Está en la página 1de 73

Compendio para la asignatura de

“Metodología de la investigación I”
DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y HEROICO COLEGIO MILITAR.
RECTORÍA DE LA U.D.E.F.A. SECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA.

Metodología de la investigación I

I. Conocimiento y ciencia.

A. Realidad y conocimiento.

Por el solo hecho de vivir, el hombre entra en relación con la realidad. Esta es una
evidencia que bien puede servir como punto de partida y base de nuestro análisis. Pero
apenas intentamos profundizar en ella, o lo que es lo mismo, problematizarla, otra serie
de cuestiones aparecen en nuestro horizonte de reflexión como problemas o
interrogantes:

¿Qué entendemos por realidad?


¿Cuáles son los modos de relación con la realidad?
¿Cuáles son las relaciones sujeto-objeto en la realidad?

El hombre existente está inserto en la trama de la realidad. Pero ¿qué es la realidad? ...
La realidad es simplemente «lo dado», «lo existente». Y lo existente, a su vez, es
complicadamente la totalidad de aquello con que el hombre se relaciona o puede
relacionarse en su devenir; es el mundo en toda su riqueza ontológica. También es por
tanto —según esta afirmación—, «lo que puede existir» y «lo que ha existido».

Lo que conviene enunciar como fundamento de posteriores desarrollos es la doble


dimensión en que esa realidad se manifiesta:

 La realidad natural, que se identifica con lo no-hombre (especialmente con la


naturaleza).

 La realidad social, que se identifica con los hombres (especialmente con la


sociedad).

Qué es la práctica social

Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con «lo otro» que no es él. Ahora
bien, según las dimensiones de la realidad, esta actividad —que en adelante llamaremos
práctica social— se desarrolla en un doble plano: el de las relaciones de los hombres
entre sí y de estos con la naturaleza exterior.

Digamos, como aproximación preliminar, que el hombre y la humanidad se hacen en


esa práctica social —en este sentido constituye un aspecto esencial del hombre—. Por
ello aparecen dos aspectos inseparables como expresión de la práctica social: las
relaciones del hombre con la naturaleza y las relaciones de los hombres entre sí. ¿Cómo
se expresan estas relaciones? Existe una forma fundamental: la actividad productiva por
medio del trabajo, ya que las relaciones con la naturaleza y con los hombres son
fundamentalmente relaciones de producción. Y como en estas relaciones a lo largo a de
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

2
la historia se han presentado antagonismos, la lucha de clases aparece como otra forma
de práctica social. Pero hay más: también la ciencia, el arte y la moral son formas de
práctica social. Los conocimientos científicos surgen de esa práctica, aunque no sólo de
la práctica: el hombre interroga la realidad desde un determinado marco referencial, y
da respuestas no ajenas a ese marco, Pero las respuestas sin las pruebas de verificación
que da esa práctica, no pueden ser consideradas como tales. El arte, por su parte,
expresa un modo de actividad humana, de aprehensión estética de la realidad. Y, por
último, la moral como estilo o modo de relacionarse entre los hombres, es también una
práctica que se origina en las condiciones materiales de existencia.

Modos de relación con la realidad

Tenemos, pues, que el hombre concreto es un ser en situación relacional con la


realidad. Ahora bien, ¿cuál es el modo de esa relación? La práctica social nos pone de
relieve tres modos de relación del hombre con la realidad:

 Los modos de trabajar


 Los modos de conocer
 Los modos de ser

Los modos de trabajar

El primero de ellos —el trabajo— es la actividad mediadora de las relaciones con la


realidad, a la vez que constituye la «originación» o génesis del conocer y del ser.
Formulado de una manera más rigurosa diremos que las relaciones productivas —que
no se reducen a lo económico sino a todas las esferas de la actividad humana— son el
vínculo fundamental del hombre con la naturaleza y con los demás hombres.

Los modos de conocer

El hombre se relaciona también con la realidad a través de los modos de conocer. De


este hecho se deriva una serie de consecuencias para todo lo referente al problema del
conocimiento y el método científico: ¿cómo conoce el hombre? El conocimiento no se
produce en un individuo aislado a modo de un átomo independiente —tal ser no existe
en la realidad— sino en un hombre inserto en una trama socio-natural. No se elaboran
los conceptos y las teorías a partir o apoyados sólo en las ideas. Y esto ocurre por una
razón fundamental: el hombre piensa a partir de sus experiencias. Pero he aquí también
la otra cara de la moneda: el hombre interroga la realidad desde un determinad0
cuerpo de conocimientos.

El conocimiento no es ni una simple y exclusiva elucubración intelectual ni un mero


reflejo de experiencias. Más aún: en la ciencia contemporánea muchos conocimientos
se adquieren por experiencia indirecta (por ej. el peso de los isótopos a través del
espectroscopio de masa: la trayectoria que se produce no existe en la naturaleza).

Los modos de ser

Pero no basta dilucidar las formas de la realidad ni considerar al hombre implantado en


esa realidad. Estos hechos nos enfrentan a otro problema ¿cómo son las relaciones del

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

3
hombre con la realidad? La respuesta a esta cuestión condiciona toda la problemática
de la metodología de la investigación social.

Como la realidad no es constantemente igual a sí misma sino esencialmente dinámica


—el ser real es permanente devenir—, las relaciones entre los hombres y de estos con la
naturaleza se dan en un proceso dinámico. El ser humano inserto en el tejido socio-
natural es un ser en devenir, en unidad dialéctica con la naturaleza y la sociedad
también en devenir. Todo el problema de la metodología de la investigación consistirá,
fundamentalmente, en resolver el problema de cómo captar el movimiento de las cosas
cuya forma hecha no es más que una configuración transitoria.

Por otro lado, la ciencia —para ser tal— tendrá que descubrir el movimiento, las leyes del
movimiento y consistirá en «aprehender» ese devenir. En síntesis: la realidad es
dialéctica, en consecuencia el método para «aprehender» esa realidad, la perspectiva
desde la cual la estudiemos, ha de ser concordante con ella. El enfoque dialéctico de los
problemas no es, entonces, una opción a priori o simplemente ideológica sino una
necesidad derivada de la naturaleza misma de las cosas.

B. La relación sujeto-objeto.

Por último, y como derivados de los problemas de las relaciones del hombre con la
realidad y las formas de relacionarse con la realidad, se nos plantea el problema de la
relación sujeto-objeto como dos miembros o elementos de la relación cognoscitiva. La
cuestión de la relación sujeto-objeto es un problema básico de la teoría del
conocimiento y decisivo en la formulación de las ciencias y las tecnologías sociales. La
relación entre estos dos miembros es el punto de partida de toda teoría del
conocimiento.

No hay pensamiento ni conocimiento sin la exterioridad de aquél que conoce. Sin


embargo, ¿puede el sujeto ponerse frente a la realidad con total prescindencia de ella?,
¿el sujeto se desenvuelve con total independencia del objeto?, ¿hay un dualismo entre
el sujeto y el objeto?, ¿existe plena autonomía del sujeto frente al objeto?, ¿todo lo que
no es sujeto constituye objeto de conocimiento?, ¿el conocimiento tiene su centro de
gravedad en el sujeto o en el objeto? Estas son algunas de las cuestiones que el debate
actual trata de responder, sin embargo, a efectos de este trabajo podemos introducir
sintéticamente el tema del siguiente modo:

Decíamos que el hombre no escapa de la realidad por la especulación filosófica o


científica; en consecuencia, el sujeto está siempre implicado en esa realidad. En cuando
sujeto, el hombre nace y se desarrolla en una matriz sociocultural, de ahí que la
creatividad, la producción del conocimiento y aún el trabajo son expresiones sociales, o
si se quiere, son un producto histórico.

Sin embargo, el hecho de que el hombre —el sujeto cognoscente— esté implicado en la
realidad no significa que la sociedad Y la naturaleza se reflejen mecánicamente en el
pensamiento y que el pensamiento sea totalmente pasivo frente a la realidad. El
hombre, por sus modos de trabajar, de conocer y de ser, es capaz de trascender las
circunstancias, aunque éstas siempre constituyen un condicionamiento.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

4
Y aquí se nos plantea una nueva cuestión: si el sujeto está implicado en la realidad,
¿hasta qué punto es posible conocer sin actuar? ... Esta manera de comprender las
relaciones del hombre con la realidad (naturaleza y sociedad) y la mediación de los
modos de conocer, nos lleva a un nuevo nivel en nuestro análisis: la dicotomía del
conocer y el actuar, de la teoría y la práctica o bien la dualidad sujeto-objeto parecen
ser supuestos inadecuados para el abordaje de la realidad. Por el contrario, el conocer y
la ciencia se nos aparecen como insertos o como parte de las formas y de las relaciones
del hombre con la realidad. Sujeto-objeto no están solamente uno frente al otro: se
implican y se exigen mutuamente. Constituyen momentos dialécticos de un mismo
proceso.

Esta forma de comprender al hombre en su relación con la realidad no es habitual. El


ponerse en esta perspectiva exige con frecuencia una ruptura con los modelos
tradicionales de conocer en los cuales la razón humana ocupa el centro y las leyes y
categorías mentales se convierten en categorías y leyes del ser. Nos cuesta mucho
incorporar un modelo con preeminencia del ser sobre el pensamiento, habituados
como estamos a atribuirle al pensamiento un papel predominante en el conocimiento.

Como resulta bastante claro en este análisis, el problema del conocimiento está para
nosotros estrechamente ligado al problema de la realidad o, para ser más precisos, de
cómo nos relacionamos con esa realidad. Aquí, a modo de conclusión del problema de
las relaciones sujeto-objeto, resumiremos la cuestión en dos proposiciones:

 el sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones reales de


existencia.
 sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación dialéctica.

El conocimiento parece ser la resultante de unas interacciones que se


producen a medio camino entre el sujeto y el objeto, y, por tanto, que
dependen de ambos al mismo tiempo, pero a causa de una indiferenciación
completa y no de unos intercambios entre formas distintas.

Jean Piaget

C. La producción del conocimiento.

La producción del conocimiento está históricamente condicionada; ninguna


producción cultural nace y se desarrolla con prescindencia de su contexto que, a modo
de una matriz sociocultural, constituye la fuente donde se engendra y se desarrolla el
pensamiento. El conocimiento no es algo existente en sí mismo ni puede desarrollarse
escindido de las condiciones materiales de existencia; un pensamiento desvinculado de
lo real funciona en el vacío de la especulación desencarnada y abstracta.

Esta premisa epistemológica no es un a priori arbitrario o dogmático; tiene una base


real que se deriva de los hechos que analizamos en el parágrafo anterior: el sujeto del
conocer está implicado en la realidad y de ella no puede separarse ni por la
especulación científica ni por la especulación filosófica. El hombre que se constituye en
la historia y en la praxis está inmerso en una realidad de cuya totalidad forma parte
también como sujeto cognoscente.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

5
Las formas de conocimiento, según esta premisa, están ligadas a las formas del ser
social, lo que equivale a afirmar que el sujeto que conoce no se separa de su existencia
objetiva y ello condiciona la producción del conocimiento.

A partir de esta posición epistemológica adoptada, se derivan dos conclusiones


principales:

 La relación dialéctica e inescindible entre el ser y el conocer.


 El condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento.

Nuestra tesis no va más allá de esta afirmación. De ningún modo sostenemos que el
pensamiento sea un «reflejo» de la realidad material. Si esto fuera así el pensamiento
sería puramente pasivo, un simple epifenómeno de la realidad social, incapaz de actuar
transformadoramente sobre ella. En este caso las ciencias físico naturales y las ciencias
sociales serían furgón de cola de la realidad, pero nunca germen de nuevas realidades.
La historia nos revela más que suficientemente que no es así.

Sin embargo, ciertos resabios de la tesis epistemológica del «pensamiento como reflejo
de la realidad» han conducido a una visión mecanicista de las relaciones entre la
realidad (naturaleza y sociedad) y la producción de conocimientos. Según esta tesis, los
conocimientos quedan reducidos a ser simples mecánicos o fotográficos de la realidad.
Tal concepción, con frecuencia ligada a formulaciones dogmáticas, hoy ha sido
totalmente desechada.

Retomamos nuestro discurso: la realidad es la base y el punto de partida de las ideas; el


conocimiento es producto de condiciones históricas; el objeto influye sobre el sujeto,
éste asimila y se modifica con esta influencia pero a su vez también actúa sobre el
objeto. Estos son puntos de coincidencia para toda una amplia corriente de
pensamiento contemporáneo. Las diferencias provienen cuando damos un paso más y
nos planteamos de manera más específica la articulación de la producción de
conocimientos con la base material de la sociedad, o bien la correlación entre el
proceso social y el proceso mismo de las ciencias.

Condicionamientos del conocimiento en cuanto producto cultural.

A nivel de este curso lo que es necesario tener presente como una primera
aproximación global y al mismo tiempo rigurosa, es el problema de los
condicionamientos en la producción del conocimiento.

Según nuestro modo de ver el problema en este momento, podríamos resumir nuestro
pensamiento en lo siguiente: el enraizamiento del sujeto en las condiciones de su
sociedad y el carácter histórico de la producción científica, nos revelan un triple
condicionamiento del conocimiento en cuanto producto cultural:

 La situación contextual
 Los marcos referenciales apriorísticos
 Los factores personales (o ecuación personal).

Cuando hablamos de los condicionamientos de la situación contextual hacemos


referencia a las circunstancias históricas, sociales, económicas, culturales y políticas en
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

6
las que aparece y se desarrolla ese conocimiento: las relaciones existentes entre los
hombres que se dan en un contexto determinado, establecen y condicionan una
determinada y peculiar manera de leer la realidad.

Y ¿qué es un marco referencial apriorístico? Entendemos por tal la opción científica e


ideológica desde la cual se aborda la realidad. Nunca vamos a la realidad desde una
“tabula rasa”, sino que lo hacemos desde categorías, significaciones, creencias, etc., que
pueden ser muy elementales (simples prejuicios) o muy sofisticadas (formulaciones
científicas), pero que siempre condicionan la «lectura» y el modo de abordar la realidad.
En efecto, nuestra lectura de la realidad sufre siempre una selección condicionada por
la ideología que tenemos y el enfoque científico desde el que interrogamos la realidad.

Por último hemos de señalar que la ecuación personal constituye también un


condicionamiento de la producción de conocimientos. La ecuación personal tiene dos
dimensiones: la posición de clase con los resabios o no del origen de clase y los factores
estrictamente psicológicos. Esta última cuestión ha sido muy poco estudiada o
considerada, pero no por ello deja de ser relevante. Incluye fundamentalmente las
características de la personalidad que se proyectan sobre el conocimiento, dándole, a
veces, una cierta tonalidad. La posición del individuo en la sociedad determina una
cierta manera de «ver» la realidad y la formulación de sus ideas lleva un sello, más o
menos modificado, de su personalidad.

En suma: todos los conocimientos están relacionados con determinados contextos, el


modo de conocer depende de la posición del sujeto cognoscente dentro del ámbito
social. Esto indudablemente conduce a una relativización del conocimiento, o mejor
todavía, de los criterios de verdad.

Puestos en la perspectiva de las tareas propias de la investigación social y habida


cuenta de lo que ya hemos examinado acerca de que el conocimiento no se produce
prescindiendo del contexto, cabe formularse cuatro preguntas:

¿Desde dónde se conoce? Esto incluye desde la biografía personal, la posición de clase,
el país donde se vive, la institución desde la que trabaja, la coyuntura política, la
situación económica, etc.

¿Cómo se conoce? Es decir, desde qué a priori científicos e ideológicos se aborda la


realidad.

¿Con qué se conoce? O sea, qué instrumentos o procedimientos operativos se van a


utilizar para abordar la realidad que es motivo de estudio, y las categorías y conceptos
con los que se «lee» la realidad.

¿Para qué se conoce? El conocer no es neutro en su intencionalidad, siempre se conoce


para algo. Aquí no entendemos la intención como acto del entendimiento dirigido al
conocimiento de un objeto sino la intención en cuanto finalidad del conocer: ¿Para qué
se conoce?, esta cuestión no se agota con sólo indicar la finalidad de ese conocer
(verificar hipótesis, diagnosticar una situación problema, etc.) sino que alcanza el
problema de a quién sirve el conocimiento. Las ciencias sociales no son avalorativas ni
apolíticas, la intencionalidad última del quehacer científico es la dimensión política de

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

7
la ciencia. La tarea de hacer ciencia no puede desvincularse de su intencionalidad; y
esto por una razón fundamental: la ciencia no tiene en sí misma su razón de ser.

D. Las formas del saber: Saber cotidiano y científico.

La adaptación de los seres humanos a las condiciones de la realidad es una necesidad


de su existencia. Para ello hacen falta mecanismos de aprendizaje que faciliten la
apropiación de la cultura del entorno en que viven, la comprensión de su sentido
histórico, y el desarrollo de las capacidades para acceder a los productos culturales,
disfrutar de ellos y transformarlos creadoramente, a partir de la búsqueda, selección e
interpretación crítica de la información.

Por ello es necesario sistematizar el conocimiento cotidiano para contribuir al


aprendizaje del conocimiento científico. La enseñanza de la ciencia permite demostrar
la vigencia de la actividad científica. Desde esta perspectiva, para cumplir el encargo
social de la educación, se regula el contenido de las ciencias y se fija previamente lo que
ha de enseñarse.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias se ha de realizar con la


participación protagónica de los escolares para que logren adquirir nociones científicas
elementales a partir de saberes ya definidos por la ciencia. Deben apropiarse de
destrezas cognitivas para conocer, explicar y prever el desarrollo, desde un
razonamiento científico a favor de la formación de actitudes y valores propios de una
concepción científica del mundo.

El conocimiento es una forma de relacionarse el sujeto con los objetos, hechos y


fenómenos, con las propiedades y leyes del mundo objetivo, que existe realmente fuera
e independientemente de él. Se expresa a través del lenguaje, de la comunicación
como relación sujeto-sujeto, que favorece el sistema de relaciones humanas. Por estas
razones tiene un doble carácter individual y social.

El conocimiento existe como unidad dialéctica de lo sensorial y lo racional. Las


sensaciones, percepciones y representaciones, como primer nivel del conocimiento,
sirven de base a los conceptos, juicios, razonamientos y teorías que conforman el
segundo nivel o nivel racional. Diversos autores clasifican el conocimiento en: saber
cotidiano o vulgar y en saber o conocimiento científico.

Al conocimiento cotidiano también lo denominan: conocimiento vulgar, conocimiento


habitual, saber cotidiano, conocimiento empírico o popular, conocimiento perceptual.

A partir de Gómez (2004); Bermúdez y Rodríguez (2001); Castellanos (2000); y Rodrigo


(1997), se entiende por conocimiento cotidiano: reflejo fragmentado y parcial de la
realidad propia de cada persona, que surge del contacto sensorial con la realidad
objetiva y de la comunicación entre los seres humanos. Se adquiere de forma
inconsciente, espontánea, o consciente, y contiene lo esencial y no esencial del objeto,
no sobrepasa lo externo, lo concreto, las cualidades observables de la realidad objetiva,
y las generalizaciones de tipo empírico acerca de ella, no establece sus causas. Es
conservado y transmitido por las generaciones, a través de costumbres, tradiciones,
experiencias prácticas, consejos, creencias, rituales, supersticiones, entre otros, cuyo
carácter suele ser impreciso, subjetivo, pero no necesariamente falso.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

8
El conocimiento cotidiano también es entendido por algunos autores como ideas
previas. A su vez, al describir estas últimas, se han reseñado, entre otros, diversos
términos, como por ejemplo los siguientes: concepciones alternativas, conocimientos
alternativos, ideas de los estudiantes, preconcepciones, concepciones erróneas
(misconceptions), teorías intuitivas, ideas alternativas. Ellos coinciden con los autores
que lo caracterizan como erróneo. Se toma partido junto a los que consideran, que el
conocimiento cotidiano no es necesariamente erróneo o falso, ya que mediante él se
pueden alcanzar conocimientos auténticos, basados en los hechos, a la vez de que
puede servir de base al conocimiento científico.

Al referirse al conocimiento científico Moltó (2010); Gómez (2004); Bermúdez y


Rodríguez (2001); y Pidkasisti (1986) lo denominan conocimiento objetivo, conocimiento
experto, conocimiento racional o conocimiento científico. Se comprende que es un
reflejo de la realidad objetiva que existe fuera e independientemente de la conciencia
del hombre, por lo que sobrepasa la opinión individual subjetiva. Penetra en la esencia
de los objetos y fenómenos al encontrar los nexos y las relaciones causales entre los
mismos. Se logra cuando los procesos analítico-sintéticos son sistemáticos, basados en
principios, leyes, categorías y valores. Tiene alto grado de sistematización y
generalización; es abstracto. Puede ser comprobado experimentalmente. Estos saberes
son parte de la ciencia y se adquieren de forma consciente.

Se deduce esencialmente que el conocimiento cotidiano y el científico pretenden


alcanzar conocimientos auténticos y se basan en los hechos. El cotidiano puede servir
de base al científico, y este se desarrolla y explica los hechos y resultados mediante
hipótesis, leyes y teorías nuevas o ya existentes que permiten solucionar los problemas.
Ambos reflejan una misma realidad objetiva material con diferente grado de
profundidad. Generalmente, el conocimiento cotidiano se forma directamente de la
realidad, sin la búsqueda de causas. El conocimiento científico es el resultado de un
sistema teórico de esos aspectos de la realidad. Tanto uno como otro tienen su fuente
en la práctica social; en el científico es necesaria la experiencia y la investigación. Él, al
definir la causa que lo origina, permite la previsión.

El conocimiento científico se diferencia del conocimiento cotidiano en que aplica y


elabora métodos especiales y generales del conocimiento, los cuales se basan en las
regularidades del mundo real. El conocimiento cotidiano es elaborado por la masa; el
científico, por grupos especializados de personas, que estudian aquella parte de la
realidad objetiva que es objeto de su conocimiento. Estos conocimientos no pueden ser
considerados antagónicos.

Se asume el criterio de los investigadores que consideran que el conocimiento científico


se desarrolla en unidad indisoluble entre el nivel de conocimiento empírico y el nivel de
conocimiento teórico.

Entre el conocimiento cotidiano y el nivel empírico del conocimiento científico existen


semejanzas. Ambos se obtienen a través de la experiencia del hombre en la práctica, en
forma de sensaciones y representaciones, que únicamente permiten describir las
características externas, las cualidades observables de los objetos, fenómenos o
procesos, lo que conduce al establecimiento de generalidades de tipo empíricas sin

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

9
llegar a las causas de los mismos. Aun sin ser conocimientos acabados, sirven de base a
los conocimientos científicos.

Sin embargo, son básicas las diferencias entre ellos. El conocimiento cotidiano y el
conocimiento empírico se obtienen de forma espontánea e inconsciente; aunque el
segundo puede adquirirse, además, de forma dirigida. En el conocimiento cotidiano se
encuentran unidas las características esenciales y no esenciales; por su parte, el
conocimiento empírico penetra en una parte de la esencia de los objetos, fenómenos o
procesos, la expresada en las propiedades determinantes de este. El conocimiento
cotidiano puede ser impreciso, subjetivo, aunque no obligatoriamente falso; mientras
que en el conocimiento empírico su resultado es verdadero, objetivo, preciso aunque no
acabado.

Al desarrollar la teoría del conocimiento, sus creadores, además de los estudiosos del
tema, concuerdan en plantear que el conocimiento teórico o nivel teórico del
conocimiento científico es aquel conocimiento racional que trasciende las apariencias
para penetrar en la esencia de los fenómenos y procesos. De las cualidades
empíricamente observables, fija las más generales y estables. Expresa la esencia, la
causa de su automovimiento que genera las contradicciones que conducen al
desarrollo. Permite establecer las relaciones causales, las regularidades y nexos internos
que posibilitan la explicación del objeto y la formación de conceptos.

Después de caracterizar el conocimiento cotidiano, conocimiento científico y los dos


niveles, empírico y teórico, de este último; es necesario indagar acerca de qué
conocimientos, desde el punto de vista individual y social, les son necesarios al ser
humano para conducirse en la vida cotidiana, integrarse de manera crítica a la sociedad
y ser capaces de tomar decisiones.

Por otro lado, para el hombre que «naturalmente desea saber», corno decía Aristóteles,
no le basta la captación de lo externo, ni el sentido común, puesto que existen
fenómenos que no se captan en el sólo nivel perceptivo. Es preciso superar la
inmediatez de la certeza sensorial del conocimiento vulgar y espontáneo de la vida
cotidiana; hay que ir más allá del conocimiento ordinario. Este salto que no supone una
discontinuidad radical en lo que hace a la naturaleza, pero sí en cuanto al método—
conduce al conocimiento científico.

Entre un tipo de saber y otro hay una separación que no es cualitativa Sino de grado; lo
diferenciador no está dado por 'la naturaleza del objeto de estudio, sino por la forma o
procedimiento de adquisición del conocimiento Entre uno y otro tipo de conocimiento
no hay una «ruptura» radical en lo que hace a contenido, tema, sustancia o verdad. Sin
embargo, hemos de advertir que esta afirmación sólo es válida para el campo de las
ciencias humanas (al menos en su estado actual de desarrollo). En las ciencias físicas y
químicas existe una «ruptura» entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico,

Volviendo al sólo ámbito de las ciencias sociales, diremos que el corte o diferencia
radical reside fundamentalmente en que el saber científico se obtiene mediante
procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión
sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada.
Para esta búsqueda se delimita el problema que se estudia, se diseña la investigación,
se preveen medios e instrumentos de indagación y se procede a un análisis e
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

10
interpretación de todo lo estudiado. En suma: el conocimiento científico es resultado de
una tarea de investigación que se vale del método científico.

Ni la veracidad ni la naturaleza del objeto conocido, son notas esenciales que


distinguen uno y otro conocimiento; lo que las diferencia es la forma de su adquisición,
el modo y los instrumentos del conocer. Saber, por ejemplo, que el río Paraná se ha
desbordado no constituye por cierto un conocimiento científico, aunque sí puede ser
un conocimiento verdadero y comprobable. Afirmar, pues, que la ciencia es el único
camino de acceso al conocimiento y a la verdad no es más que una expresión del
fetichismo cientificista. Por otra parte, un mismo objeto —una montaña, un cultivo, una
determinada comunidad o las relaciones entre padres e hijos— puede ser motivo de
observación tanto de un científico como de un «hombre de la calle».

El conocimiento científico no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el


conocimiento de la vida cotidiana y su objeto o sustancia, como lo hemos dicho, puede
ser el mismo. «En el saber vulgar hay muchos escalones y los superiores confinan con el
saber científico, por lo menos en sus .formas más humildes. Por otra parte, lo que ahora
denominamos saber vulgar, por lo menos para el hombre de ciudad, está impregnado
de nociones científicas o pseudocientíficas que han ido pasando insensiblemente al uso
de todos, organizándose espontáneamente en lo que suele llamarse verdades de
sentido común». El conocer científico (a diferencia del conocimiento de la vida
cotidiana compuesto de saberes yuxtapuestos), pretende relacionar de manera
sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la
realidad.

E. Supuestos del conocimiento científico

El conocimiento científico, como ya se explicó, va más allá del conocimiento ordinario,


desborda la apariencia y trata de indagar las causas de los hechos que considera. En
otras palabras: pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenómenos y los hechos.
Para ello se estructura sobre algunos supuestos:

 El conocimiento es posible; este es principio que da por sentado tanto el hombre


común como el científico.

 Existe un mundo objetivo y la realidad tiene una contextura independiente del


conocimiento que el hombre pueda tener de ella.

 De esta realidad se puede afirmar algo de sus propiedades estructurales y


relacionales, que se captan por una serie de procedimientos y por la imaginación e
intuición del hombre.

 Esta realidad es la base y el punto de arranque del conocimiento, en consecuencia el


conocimiento científico queda acotado al terreno o ámbito de la realidad.

 Como la realidad es devenir, la esencia del conocimiento científico ha de ser


descubrir los hechos y fenómenos en el devenir de la realidad.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

11
 El conocimiento científico procura establecer una conexión universal de los
fenómenos.

 Para que el conocimiento tenga carácter científico, es necesario elaborar


instrumentos que garanticen y controlen la validez de los conocimientos adquiridos.

 A la luz de estos supuestos, los conocimientos no aislados, sino incorporados a un


sistema, constituyen una ciencia. Examinemos ahora brevemente qué se entiende
hoy por ciencia.

F. Tipos de conocimiento.

El conocimiento es un bien económico, que debe ser privilegiado por el Estado,


tendiente a su impulso y aumento, creando políticas de apoyo, para acceder al círculo
de países que concentran su producción. La difusión del conocimiento debe estimular
tanto la educación como la producción tecnológica, aspecto en el cual las
universidades juegan un papel primordial.

Desde el inicio de los tiempos el ser humano ha buscado el conocimiento. Sin embargo
esta búsqueda de información ha permitido que se generen distintos tipos de
conocimiento.

Por conocimiento se entiende el conjunto de informaciones interrelacionadas referidas


a uno o varios temas cuya proveniencia se encuentra en la experiencia, la reflexión, las
sensaciones y la reflexión sobre ellos. Podemos encontrar distintos tipos de
conocimiento como los que se enlistan a continuación:

1. Conocimiento Filosófico.

Parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las circunstancias que nos


rodean a nosotros y al mundo, en ocasiones basándose en la experiencia por
observaciones directas de fenómenos naturales o sociales. Así pues, se parte de la
observación y la reflexión sin llegar a la experimentación.

Debe ser una forma de producción de conocimiento basada únicamente en el


pensamiento en sí, independientemente de la fuente de la que surja la información
tratada, su existencia se remonta a tiempos muy anteriores a la Revolución
Científica.

2. Conocimiento Empírico.

Se basa en lo directamente observable. Se considera conocimiento empírico a todo


aquel que se aprende en el medio mediante la experiencia personal. Se basa en la
observación sin considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su
nivel de generalización.

El conocimiento empírico puro no existe, ya que siempre que miramos hacia el


entorno estamos aplicando una serie de creencias, categorías de pensamiento y

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

12
teorías o pseudo-teorías a lo que percibimos, para poder interpretarlo llegando a
conclusiones significativas.

3. Conocimiento Científico.

Semejante al conocimiento empírico parte de la observación de la realidad y se basa


en fenómenos demostrables en los que se realiza un análisis crítico de la realidad a
partir de la comprobación (experimental o no) para poder originar conclusiones
válidas

El conocimiento científico permite la crítica y la modificación de sus conclusiones y


premisas básicas. Está muy ligado al desarrollo histórico del pensamiento humano;
hace varios siglos no existía, porque no existía la ciencia.

4. Conocimiento Intuitivo.

Es un tipo de conocimiento en el que la relación entre los fenómenos o


informaciones se llevan a cabo a través de un proceso subconsciente, sin que exista
información objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar dicho
conocimiento y sin que sea necesario una comprobación directa de su veracidad. Se
vincula a la experiencia y a la asociación de ideas y de sensaciones.

5. Conocimiento Religioso o revelado.

Se trata de un tipo de conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas.


Los datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de conocimiento no
pueden ser demostrados ni falseados a partir de lo observable, siendo inferidos a
partir de la interiorización de varios dogmas religiosos.

Si bien puede ser crítico consigo mismo y desarrollarse de diferentes formas, por lo
general este tipo de conocimiento tiende a ser transmitido sin que se realicen
grandes esfuerzos por variarse sus axiomas

6. Conocimiento Declarativo.

Es aquél en que somos capaces de conocer información teórica sobre las cosas,
siendo totalmente conscientes de dichos conocimientos y estableciéndolos en
forma de idea o proposición. Dichas ideas pueden o no ser verificadas
posteriormente. Permite la abstracción y la reflexión sobre la información, así como
su elaboración

7. Conocimiento Procedimental.

Llamado a veces conocimiento tácito, se aplica a la gestión de problemas nuevos en


un ámbito personal o profesional en el que se ha adquirido mucha experiencia y
soltura. Además, aquello que se aprende no puede ser expresado verbalmente, sino
que tiene que ver con movimientos realizados en un tiempo y un espacio
determinados.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

13
Hace referencia al tipo de conocimiento que nos permite ser capaces de saber cómo
hacer algo, a pesar de que a nivel conceptual podamos no poseer ningún tipo de
conocimiento sobre lo que estamos haciendo. Se trata, por consiguiente, de un tipo
de conocimiento que va más allá de las palabras.

8. Conocimiento Directo.

Se basa en la experimentación directa con el objeto de conocimiento, obteniendo


información de primera mano respecto a dicho objeto. Por ello, no se depende de la
interpretación de otras personas

9. Conocimiento Indirecto o vicario.

En el conocimiento indirecto aprendemos sobre algo a partir de otras informaciones


sin por ello experimentar con el objeto de estudio de forma directa. Por ejemplo,
cuando estudiamos un libro de texto estamos obteniendo conocimiento indirecto
sobre el tema en cuestión

10. Conocimiento Lógico.

Se basa en la derivación de conclusiones coherentes con las premisas de las que se


parte. Es información que sigue las reglas del razonamiento deductivo y cuyo
proceso puede ser resumido a través de silogismos

Por ejemplo: si llueve, el suelo se moja; ha llovido, así que el suelo se ha mojado

11. Conocimiento Matemático.

Este es otro de los tipos de conocimiento que más se relaciona con la lógica, pero no
es exactamente como el Lógico. En este caso, el contenido de las proposiciones con
las que se trabaja para extraer información se basa exclusivamente en números y en
operaciones matemáticas. Por eso, no se refiere directamente a elementos
materiales, sino a relaciones entre números, algo que tiene que ver con un tipo de
razonamiento más abstracto

12. Conocimiento de Sistemas.

Este tipo de conocimiento hace referencia a la capacidad de generar sistemas a


partir de elementos individuales que pueden ser combinados entre sí

Es un ámbito técnico relacionado con las matemáticas y usado habitualmente en


programación y oficios como la arquitectura o la sociología

13. Conocimiento Privado.

Se fundamenta en experiencias personales de tipo autobiográfico, y en sí mismas no


están disponibles para un gran grupo de personas

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

14
14. Conocimiento Público.

Forma parte de la cultura popular y sus contenidos han sido difundidos a través de
muchos grupos y capas de la sociedad

Existen otras formas de clasificar el conocimiento que pueden variar en cuanto a


especificidad o el elemento en cuestión que es conocido, es decir según su temática

Por ejemplo, podemos encontrar la existencia de conocimiento intrapersonal


(respecto a uno mismo), interpersonal, artístico, político, técnico o médico entre
otros muchos

G. Definición de ciencia.

El término ciencia deriva etimológicamente del latín «scire» que significa «saber»,
«conocer». Pero el verbo latino «scire» más que al saber alude a una forma de saber y a
la acumulación de conocimientos.

Para llegar a lo que hoy denominamos ciencia, existe un largo camino de siglos que
nacen con la curiosidad por conocer y problematizar (hacer problemática) algún
aspecto de la realidad... En esta larga búsqueda podemos señalar tres hitos
fundamentales: la mitología y la magia, el conocimiento racional autónomo y la
experimentación. Existen, pues, siglos de preocupaciones y de actividades humanas
que bien pueden llamarse precursoras de la ciencia.

Con la mitología y la magia —en cuanto intento de explicación de aquello que se tiene
interés en comprender— comienza el primer esbozo precursor de la ciencia. Una y otra
dan respuesta —en la forma que en esas circunstancias es posible— a los interrogantes
que los hombres se formulan en ese momento. La magia en cuanto conducta destinada
a obtener la realización de los deseos, mediante la «coerción» sobre las fuerzas y seres
sobrenaturales y los mitos en cuanto narración con pretensiones explicativas, son las
primeras y más elementales formas de respuesta.

Más tarde (siglo VI a. de J.C.) cuando las colonias griegas de las costas de Asia Menor
entraron en contacto con culturas que poseían conocimientos y saberes técnicos (por
ej. la astronomía babilónica y la arquitectura egipcia), buena parte de las explicaciones
míticas entraron en crisis. La mitología ya no sirvió para enfrentarse y responder a los
nuevos problemas y realidades que se confrontaban; los griegos arrinconaron las viejas
explicaciones y trataron de desvelar la realidad (aletehia, verdad, significa literalmente
des-velar). ¿Qué hicieron?, quitar los velos del mito utilizando la razón o logos.

La crítica a los mitos y a las prácticas mágicas constituyó un avance hacia la superación
de explicaciones mitológicas. Como resultado de todo esto surgió una actitud nueva —
amítica y racional— de abrirse al conocimiento de las cosas. Aunque con muchos
prejuicios y con pervivencias míticas, la acumulación de observaciones permitió las
primeras formulaciones precursoras de la ciencia: éstas fueron las nociones de
geometría, astronomía, física y química formuladas por los antiguos, con anterioridad a
los presocráticos. Las leyes de la palanca, las referentes a las temperaturas de fusión y
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

15
de la caída de los cuerpos, fueron las primeras formulaciones científicas. Se trataba de
juicios de la clase si (acontece...) siempre (se da...).

Como respuesta a estas preocupaciones en el siglo V a. de J.C., aparece en el mundo


helénico el conocimiento racional autónomo. Su aporte más original fue el echar a
andar la razón, a usar la razón que, a través de un esfuerzo especulativo, comenzó a
buscar la explicación de los primeros principios y causas. Una parte de la humanidad,
algunos hombres, comienza a seguir «la vía de la razón» como la única que da acceso a
la verdad. Y en este quehacer intelectual, aparece —como forma de conocer por la
razón— el proceso de abstracción mediante el cual se formulan conceptos universales y
necesarios que trascienden los hechos particulares de las experiencias de la vida
cotidiana, obtenidos directamente por los sentidos.

Los griegos consideraron dos dimensiones de la ciencia: una teórica y Otra práctica,
pero enfatizaron la primera de ellas. Fueron los árabes quienes, apoyados en el conocer
griego, se preocuparon por la «aplicación» de la ciencia en su función práctica y en su
carácter utilitario.

Con Bacon se inicia una tradición de acumulación de datos, de observaciones y de


formulación de hipótesis; ya no se razona discutiendo argumentos de autoridad, se está
atento a la lectura de la realidad. Este proceso culmina a fines del Renacimiento (siglo
XVI) con Galileo y Newton y da lugar a la aparición de la ciencia en el sentido moderno
de la palabra, cuyas notas fundamentales son su carácter racional y empírico. Como
criterio de validación del conocimiento, los argumentos de autoridad ceden paso a la
verificación empírica. La observación, la recolección de datos, la experimentación, la
confrontación de enunciados con la realidad a que hacen referencia, constituyen
algunos de los ingredientes esenciales de la ciencia experimental. Esto es la
acumulación de un proceso, como decíamos, pero es al mismo tiempo el punto de
partida de la ciencia moderna a cuyo asombroso desarrollo asistimos en nuestra época.

El Renacimiento y el Humanismo crean el clima adecuado para la irrupción y desarrollo


de la ciencia, al superar las tendencias a la especulación abstracta y al dogmatismo
propios del medievo. Ya no se trata de hacer especulaciones, sino de observar
directamente los hechos. Las fuentes de la Ciencia, no vienen dadas por argumentos de
autoridad, sino por principios y leyes que se deducen de la realidad.

Tres inventos comienzan a influir para un cambio de vida y forma de civilización: la


invención de la imprenta y la posibilidad de publicar libros, Io que va a originar una
creciente circulación de las ideas y una mayor comunicación intelectual tanto en
intensidad como en cantidad. Por otra parte, la invención de la pólvora, no sólo significa
un cambio en la importancia y significación de la caballería, sino también una nueva
utilización de la fuerza de la naturaleza que no es ni la energía hidráulica, ni la eólica
que el hombre había utilizado hasta ese entonces. Y por último el reloj, que llevará a un
nuevo modo de organizar la vida, más allá del ritmo de la naturaleza, que implica una
nueva forma de regular las actividades.

Desde el siglo XVII en adelante, ciencia y técnica se van ligando en una reciprocidad de
funciones cada vez más estrecha: la ciencia va dejando de ser una actividad puramente
intelectual en sí y por sí, un «conocer cosas», para ir adquiriendo cada vez más una clara
motivación orientada al «hacer cosas». Las técnicas, o sea, los instrumentos de las
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

16
actividades prácticas, comienzan a ser utilizadas para el adelanto de la ciencia. Galileo
integra ciencia y técnica utilizando el telescopio en las observaciones astronómicas, al
mismo tiempo que confirmaba plenamente la teoría copernicana mediante la
verificación de los hechos.

Francis Bacon señalará la importancia de la estadística para el progreso de las ciencias y


la necesidad de la verificación empírica, rechazando todo (aquello que no esté basado
en la experiencia. El empirismo de Bacon decididamente en las nuevas formas de
abordar la realidad: la observación la experimentación constituirán las principales
fuentes de conocimiento, todo aquello que no puede ser objeto de experimentación,
será considerad como prejuicio sin validez científica. Ya Brahe y Kepler habían
adoptado esta nueva actitud científica en la observación del firmamento. Servet y Harve
utilizan los métodos experimentales en la investigación médica en los estudios de la
circulación de la sangre. En física Galileo, Pascal y Torricelli avanzan en la línea
experimental, aunque Galileo, como antes Copérnico, fue acusado ante la Inquisición.
En la obra de Newton (Principal Mathematica Phi) sophiae Naturalis, 1 686), se
constituye la primera gran síntesis científica, q representa la culminación de todo un
período de tanteos y experimentaciones... La ciencia ya está consolidada.

De esta manera, se va franqueando otro umbral en la historia de la humanidad: en el


siglo XVIII desde la filosofía Kant prepara en espíritu el mundo de la ciencia y de la
tecnología, al poner el acento en la importancia de la razón como fuente de
conocimiento. El hombre fáustico que nace en el Renacimiento, está por alcanzar su
pleno desarrollo.

Definición de ciencia

En nuestros días se entiende por ciencia: un conjunto de conocimientos racionales,


ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su
contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a
objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser
transmitidos.

Esta definición no pretende ser exhaustiva ni suficiente, pero a nuestro juicio contiene
las notas esenciales de cualquier ciencia.

Conocimiento racional: el tipo de conocimiento propio de la ciencia exige el uso de la


razón y ello tiene exigencias metódicas que comportan una serie de elementos básicos,
tales como un sistema conceptual, hipótesis, definiciones, etcétera. El conocimiento
racional tiene un contenido significativo y se diferencia de las sensaciones e imágenes
que se reflejan en un estado de ánimo, como es el conocimiento poético, y de la
aprehensión inmediata sin que medien razonamientos, como en el caso del
conocimiento intuitivo. Hay que evitar un prejuicio en el que se incurre de manera harto
frecuente cuando se estudian cuestiones vinculadas a la ciencia y al método científico:
reducir el conocimiento al conocimiento racional. Existen otras formas de
conocimiento que también pueden ser verdaderas, pero cuando se trata de la ciencia,
el tipo de conocimiento propio es el conocimiento racional, en el que se da «la
sistematización coherente de enunciados fundados y contrastables».

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

17
Cierto o probable: buena parte de nuestros conocimientos científicos son sólo
probabilidad. En consecuencia, no es lícito adjudicar a la ciencia ni la certeza, ni la
exactitud (aunque ello sea una meta). En la ciencia no hay certeza absoluta sino sólo la
probabilidad inductiva; se trata, además, de verdades parciales sujetas a corrección
cuando nuevos datos o experiencias demuestren la necesidad de rectificación. De ahí
que los conocimientos científicos siempre deben considerarse como provisionales. «No
hay en la ciencia, como indica Castells, demostración de la verdad de una proposición
sino de su no falsedad».

Obtenidos de manera metódica: los conocimientos de la ciencia no se adquieren al


azar o en la vida cotidiana, sino mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos que
se organizan según ciertas convenciones científicas.

Verificados en su confrontación con la realidad: la ciencia centra su interés en la


materia; sólo se ocupa de los fenómenos susceptibles de ser contrastados
empíricamente, de ahí que las afirmaciones o enunciados que no pueden ser sometidos
a pruebas de verificación, confrontación o refutabilidad empírica, no entran en el
ámbito de la ciencia.

Sistematizados orgánicamente: no se trata de conocimientos dispersos e inconexos


sino de un saber ordenado lógicamente, constituyendo un sistema de generalizaciones
y principios que relacionan los hechos entre sí, deduciendo leyes y constantes. En la
ciencia ningún conocimiento permanece aislado sino que se incorpora como parte de
un sistema. Si bien la ciencia es consecuencia de una constante acumulación de los
resultados de observaciones y experimentos, esta acumulación en si misma tiene
escaso valor, lo esencial es la visión que percibe relaciones entre los fenómenos.

Relativo a objetos de una misma naturaleza: o sea, objetos pertenecientes a un


determinado aspecto de una realidad que guardan entre sí ciertos caracteres de
homogeneidad, acerca de los cuales afirma algo de sus propiedades estructurales y
relacionales.

Susceptibles de ser transmitidos: los conocimientos o contenidos de una ciencia


deben ser transmisibles a través de un vocabulario que le es propio y que debe
corresponder a todas las exigencias de la claridad y la precisión.

Algunas consideraciones acerca de los factores que explican el nacimiento y desarrollo


de la ciencia.

Hemos esbozado de una manera esquemática el desarrollo de la ciencia desde los


primeros balbuceos bajo la forma de respuestas míticas y mágicas a los porqués del
hombre, hasta su luminosidad y grandiosidad actual. Intentamos también una
definición de ciencia. Pero no nos hemos formulado ninguna pregunta acerca de los
factores que afectan el nacimiento y desarrollo de la ciencia. Sin embargo, una
concepción correcta de la ciencia exige tener clara esta cuestión: ¿se trata de un
desenvolvimiento lineal y acumulativo de conocimientos producidos por el deseo de
satisfacer la curiosidad del hombre? O bien, ¿es una respuesta a necesidades concretas
que el hombre confronta a través de la historia?

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

18
Los supuestos epiestemológicos enunciados ponen de manifiesto que la ciencia no es
un hecho puramente lógico o psicológico sino un hecho o producto social.
Consecuentemente los móviles y desarrollos que impulsan el desarrollo de la ciencia no
pueden ser la razón pensante, incluso en los temas más sofisticadamente científicos. La
ciencia emerge de un trasfondo sociocultural, matizada por la actividad humana que se
enfrenta a problemas. El hombre en su relación con la naturaleza necesita dominarla, o
sea, «humanizarla». Para lograr ese objetivo el conocimiento de la naturaleza es una
necesidad. Esta necesidad es para el hombre un problema, y este problema es una
motivación a encontrar respuesta. Como afirma Popper, «la ciencia sólo comienza con
problemas», y… progresa «de problemas a problemas, a problemas de creciente
profundidad» y no, como suele afirmarse, como un progreso «de teoría en teoría y que
consiste en una sucesión de sistemas deductivos cada vez mayores».

La causa o motivación fundamental de todo progreso humano es la necesidad; la


necesidad bajo la forma de problema se transforma en el motor del desarrollo científico
y tecnológico. Ello no niega que la elaboración de nuevos teóricos y su aplicación a
hechos ya conocidos signifiquen verdaderos saltos hacia delante de la ciencia. En efecto
muchas ciencias han trabajado sobre los mismos fundamentos durante siglos (la física
clásica, la matemática, la biología, etc.), hasta que los investigadores se han puesto a
revisar críticamente estas cuestiones básicas o de fundamento de sus respectivas
ciencias, aguijoneados por problemas y estados críticos insolubles. La corrección de
esos fundamentos o moldes teóricos, su reemplazo por otros, ha traído como
consecuencia gran fecundidad a la investigación científica y, muchas veces, el cambio
de paradigma o de estructura formal de una ciencia (la reforma einsteniana, la de
Lobachevski, la de la lógica simbólica, etc.) han producido cambios revolucionarios en la
ciencia.

Dentro del desarrollo de cada ciencia es posible distinguir, como lo hace Th. S. Kuhn,
dos períodos: los que corresponden a lo que él denomina «ciencia normal» y los que
caen bajo el calificativo de «ciencia extraordinaria». Durante los períodos normales «el
avance de una ciencia se realiza dentro del marco de un paradigma; cuando se deja el
viejo paradigma o matriz disciplinaria para sustituirla por otro, estamos en los períodos
de ciencia extraordinaria. La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del que
pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de
acumulación, al que se llegue por medio de una articulación o una ampliación del
antiguo paradigma».

La tesis de Kuhn podría resumirse en lo siguiente: la ciencia avanza acumulativamente


en períodos de ciencia normal (que son los más amplios), pero cuando ese paradigma
se vuelve insuficiente se producen rupturas. Son los breves períodos de ciencia
extraordinaria en los que se propone un paradigma de recambio. Estos momentos son
excepcionales y están muy lejos de caracterizar la historia de la ciencia en términos
globales de tiempo. Esta tiene un crecimiento periódico, asimétrico y discontinuo, no
acumulativamente lineal.

Pero la necesidad de nuevos paradigmas o moldes teóricos, no significa que la


motivación sea estrictamente profesional o científica. La causa motriz principal que
lleva o conduce a nuevos caminos a la ciencia, está dada en los problemas que se
confrontan y a los cuales es necesario encontrar respuesta. La ciencia no es una
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

19
sistematización de ideas puras nacidas y desarrolladas en el entendimiento humano; la
ciencia se configura con las respuestas que se van dando en el proceso humano de
dominio de la naturaleza. Además, se produce dentro de determinados marcos
institucionales y técnicos, a cuyas presiones (sobre todo en el caso de las ciencias
sociales) no se puede escapar totalmente. En la ciencia se expresa también la primacía
del ser sobre el pensar.

Digamos, para cerrar estas reflexiones, pero a la vez como punto existe de partida de
capítulos posteriores, que en la ciencia —cualquier ciencia—existe una secuencia propia
del trabajo científico que los epistemólogos suelen expresar del siguiente modo:

H. Concepto de metodología.

Desde los comienzos del siglo XVII, los problemas metodológicos o, para ser más
precisos, las cuestiones concernientes a la metodología, comenzaron a adquirir
importancia. En ese entonces, como consecuencia de la gran expansión y progreso de
las ciencias se hizo necesario desarrollar nuevos procedimientos e instrumentos para
hallar caminos de acceso a la realidad. Por ello, el problema que se planteó a algunas de
las mentes más lúcidas de la época fue el siguiente: ¿cómo hacer un abordaje científico
de la realidad no distorsionado por factores objetivos y subjetivos que dificultan o
perturban el conocer?

Precisamente, fue éste, uno de los problemas básicos que preocupó a Bacon y a
Descartes cuando plantearon la cuestión «del mejor camino para llegar a un
conocimiento efectivo y a la vez riguroso de la naturaleza», y para encontrar nuevos
procedimientos e instrumentos que fueran vías de acceso a la realidad. Bacon renueva
el método de abordaje de la realidad; su libro Novum Organum constituye una doctrina
que procura encontrar las vías más seguras de acceso a la realidad, de ahí que su autor
lo llamase un «ars inveniendi».

Posteriormente, en Descartes, la duda como instrumento metódico fue una puesta en


cuestión de las vías tradicionales de abordaje de la realidad. Pero fue Galileo —siglo
XVII— quien inauguró lo que en sentido estricto hoy se denomina método científico, no
tanto por lo que escribió sobre el tema, sino por su modo de proceder en el estudio de
la realidad. Bacon y Descartes fueron quienes, con posterioridad, problematizaron las
cuestiones concernientes al método, por primera vez de forma expresa y sistemática.

Actualmente, los problemas metodológicos han ido adquiriendo un amplio desarrollo


como fundamentación teórica de los métodos, esto es, como «ciencia del método», y
también como estrategia de la investigación.

Para Bacon el método científico es un conjunto de reglas para observar los fenómenos e
inferir conclusiones. El método de Bacon es, pues, el inductivo...
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

20
Descartes, a diferencia de Bacon, no creía en la inducción, sino en el análisis y la
deducción.

La ciencia natural moderna nace al margen de estas fantasías filosóficas. Su padre,


Galileo, no se conforma con la observación pura (teóricamente neutra) ni con la
conjetura arbitraria. Galileo propone hipótesis y las pone a prueba experimental...
Galileo engendra el método científico moderno pero no enuncia sus pasos ni hace
propaganda por él. Acaso porque sabe que el método de una investigación es parte de
ésta, no algo que pueda desprenderse de ella.

Mario Bunge

I. Aplicaciones del estudio de la metodología.

Toda metodología desborda los problemas propiamente metodológicos, pues lleva


implícitas «indagaciones de carácter gnoseológico, metafísico y aún de concepción del
mundo».

Para ubicar el problema metodológico, en un contexto de comprensión mucho más


amplio, debemos tener en cuenta, por lo menos, cinco clases de implicaciones.

En primer lugar, existen implicaciones de carácter ontológico. Se refieren a la


naturaleza del objeto social, o sea, a la clase de realidad que es la realidad social; estas
implicaciones condicionan a todas las demás. «Si un método es, en efecto, un modo de
acercarse a la realidad, la concepción de la realidad será determinante para el método».
Esto es lo que hace Durkheim en su libro Reglas del Método Sociológico, en el cual,
antes de indagar el método que conviene para el estudio de los hechos sociales,
establece qué clase de realidad es un hecho social.

También existen implicaciones de carácter gnoseológico o de teoría del conocimiento:


éstas hacen referencia a las posibilidades del conocimiento, su modo de producción y
sus formas de validación, que establecen o determinan las relaciones entre la realidad y
el pensamiento o, más precisamente, entre sujeto y objeto.

Por su parte, las implicaciones de carácter lógico se refieren a los métodos propiamente
dichos, esto es, a los caminos y procedimientos del espíritu humano que, desde un
punto de vista general, se siguen en el conocimiento científico.

En cuanto a las implicaciones epistemológicas, éstas se refieren a la estructura formal


de las ciencias, incluyendo las del hombre y naturalmente las ciencias sociales; estas
implicaciones atañen a los fundamentos de la metodología, ilustración histórica de los
temas, la verdad científica, etc.

Tenemos, por último, el paradigma o matriz disciplinaria, constituida esencialmente —


como indicamos en el capítulo anterior— por cuestiones básicas o de fundamento de las
ciencias sociales en cuanto tales: conjunto de postulados y supuestos, métodos, campos
de trabajo o esferas específicas, naturaleza, límites, problemas, etc., que comparten los
investigadores de una determinada comunidad científica.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

21
J. Concepto de método.

Si analizamos etimológicamente la palabra método vemos que deriva de las raíces


griegas meta y odos. Meta (hacia, a lo largo) es una proposición que da idea de
movimiento y odos significa camino. Por esto, en su estructura verbal, la palabra
método quiere decir «camino hacia algo», «persecución», o sea, esfuerzo para alcanzar
un fin o realizar una búsqueda. De ahí que el método pueda definirse como:

El camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados


de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que
puede ser material o conceptual.

Podemos establecer que de acuerdo con los distintos fines y de acuerdo con la
naturaleza del fenómeno o hecho a estudiar, caben diferentes métodos. Sin embargo,
no hay que incurrir en el error de pensar que para cada fin existe un método único; sí
puede afirmarse en cambio, que entre todos los métodos hay uno que es más adecuado
al fin propuesto. Tampoco debe pensarse que los métodos son totalmente transferibles;
los métodos de una ciencia se usan en otras, o —puede decirse también— hay métodos
que son válidos para diferentes ciencias.

Ahora bien, la noción de método cubre varias significaciones. En primer lugar, se habla
de método en sentido filosófico; se trata de la acepción más general y global del
término, y con él se hace referencia al conjunto de actividades intelectuales que —con
prescindencia de los contenidos específicos— establece los procedimientos lógicos,
formas de razonar, reglas, etc., que permiten el acceso a la realidad a captar. A este nivel
se habla de diferentes métodos: intuitivo, dialéctico, trascendental, fenomenológico,
semiótico, axiomático, reductivo, genético, formalista, por demostración, por definición,
inductivo, deductivo, analítico, sintético, experimental, etcétera. Según las escuelas
filosóficas, los métodos son reducidos a algunos de los que acabamos de mencionar:
hermenéutico, lingüístico, empírico-analítico, fenomenológico y dialéctico.

Digamos -como otro aspecto del método- que éste también debe considerarse como
ligado a un dominio específico o particular; así se habla del todo de la física, del método
de la biología, del método de la sociología, nivel de las tecnologías sociales— del
método o los métodos de trabajo de acción social, de animación cultural, etcétera.
Cada uno de estos dominios comporta objetivos específicos y una manera de proceder
que le es propia. La aspiración de un método científico aplicable a todos los fenómenos
es eso: una aspiración. No obstante, puede afirmarse que los métodos están
emparentados entre sí y que existen unos requisitos básicos a todo método que quiere
ser científico.

Para una mejor comprensión de lo que son y no son los métodos, digámoslo una vez
más: ellos ayudan a una mejor utilización de los medios para acceder al conocimiento
de la realidad, a fijar de antemano una manera de actuar racional y eficaz, a operar
sobre la misma realidad y a evaluar los resulta_ dos de la acción, pero por sí mismos no
llevan al conocimiento, a la acción más eficaz, ni a la mejor manera de evaluar los
resultados. Un método es una guía, un camino, un modo de aproximación y no un
conjunto de certezas apodícticas, ya sea en relación con el conocimiento o las acciones
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

22
concretas. Ningún método es un camino infalible; y aún más, es necesario cambiar de
método para el progreso científico. Si siempre se utiliza el mismo debemos pensar en
un estancamiento del conocimiento. En otras palabras es lo que los metodólogos
expresan diciendo «que la relación método-objetivo, método-fin, no es unívoca sino
aleatoria».

K. Tipos de métodos.

Hay diferentes clases de métodos aplicables a cualquier rama de la ciencia y de la


investigación en general.

A. Método científico.

El método científico ha sido definido de diversas maneras. Algunos autores lo


precisan como un “procedimiento para tratar un conjunto de problemas” (Bunge).
Otros lo han definido como un “procedimiento racional e inteligente de dar
respuesta a una serie de incógnitas, entendiendo su origen, su esencia y su relación
con uno o varios efectos” (Sosa-Martínez).

En términos generales, el método científico es inherente a la ciencia, tanto a la pura


como a la aplicada. Sin método científico no puede haber ciencia. El método
científico no es infalible, tampoco es autosuficiente, es decir, debe partir de algún
conocimiento previo que se requiera concretar o bien ampliar, para posteriormente
adaptarse a las especificaciones de cada tema, materia y/o especialidad. Integra
una serie de procedimientos lógicos sistemáticos, racionales e intelectuales que
permite resolver interrogantes.

En resumen, el método científico, permite observar un fenómeno interesante y


explicar lo observado. Está compuesto por una serie de etapas que deben seguirse
en forma ordenada y rigurosa. Asimismo le permite al individuo ser:

a. Ordenado
b. Analítico
c. Reflexivo
d. Creativo
e. Productivo

El método científico es, en consecuencia, el procedimiento riguroso que la lógica


estructura como medio para la adquisición del conocimiento.

B. Método analítico.

Gutiérrez- Sánchez lo define como aquel “que distingue las partes de un todo y
procede a la revisión ordenada de cada uno de los elementos por separado“. Este
método es útil cuando se llevan a cabo trabajos de investigación documental, que
consiste en revisar en forma separada todo el acopio del material necesario para la
investigación.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

23
C. Método sintético.

Es el que analiza y sintetiza la información recopilada, lo que permite ir


estructurando las ideas. Los mismos autores citan como ejemplo la labor de la
investigación que realiza un historiador al tratar de reconstruir y sintetizar los
hechos de la época que está investigando. Este ejemplo nos permite precisar que el
análisis y la síntesis son métodos que se complementan entre sí; no se da uno sin el
otro.

D. Método deductivo.

Es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal para obtener
conclusiones particulares. En la investigación científica, este método tiene una
doble función encubrir consecuencias desconocidas de principios conocidos (Cano),
el método deductivo se contrapone a la inducción.

E. Método inductivo.

Es el razonamiento mediante el cual, a partir del análisis de hechos singulares, se


pretende llegar a leyes. Es decir, se parte del análisis de ejemplos concretos que se
descomponen en partes para posteriormente llegar a una conclusión. En ello se
asemeja al método analítico.

F. Etnografía.

La etnografía es tanto una perspectiva teórica como un método de investigación en


las ciencias sociales, que incluye las siguientes características:

a. El investigador comienza su trabajo con la etapa denominada observación


participante.
b. Los datos analizados proceden siempre de discursos o interacciones reales.
c. El investigador recoge los datos de manera naturalística.
d. El tratamiento posterior de los datos se realiza a través del análisis cualitativo de
los mismos.

En suma las investigaciones científicas representan la síntesis de estudios y de


investigaciones a lo largo de las cuales se van estableciendo conclusiones generales
sobre determinados conocimientos.

L. Determinación del método a seguir.

Durante décadas, las aproximaciones cuantitativa y cualitativa fueron vistas como una
dicotomía (en el sentido de “rivalidad”) al emprender una investigación (como “blanco y
negro”), pero hoy en día la mayoría de los metodólogos las consideran como extremos
en un continuo en el cual se puede situar cualquier estudio (Creswell y Niglas). Es decir,
el mundo no es nada más en blanco o negro, sino que abarca una amplísima gama de
colores.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

24
Por ello, no debemos verlos como enfoques rivales o en competencia que los
investigadores pueden seguir. Desde nuestro punto de vista, ambos son muy valiosos y
han servido para dar notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es
intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al
estudio de un fenómeno (parte de un continuo).

La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más


ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista basado
en conteos y magnitudes. También, brinda una gran posibilidad de repetición y se
centra en puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la
comparación entre estudios similares.

Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos,


dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y
experiencias únicas. Asimismo, aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de
los fenómenos, así como flexibilidad.

Desde luego, el método cuantitativo ha sido el más usado por ciencias como la Física,
Química y Biología (“exactas o naturales”), porque es el más apropiado para los
fenómenos que estudian. El método cualitativo se ha empleado más bien en disciplinas
humanísticas como la Antropología, la Sociología y la Psicología social. No obstante,
ambos tipos de estudio son de utilidad para todos los campos.

Como ya se comentó, en el pasado se consideró que los enfoques cuantitativo y


cualitativo eran perspectivas opuestas, irreconciliables y que no debían mezclarse. Los
críticos del enfoque cuantitativo lo acusaron de ser “impersonal, frío, reduccionista,
limitativo, cerrado y rígido”. Además, consideraron que se estudiaba a las personas
como “objetos” y que las diferencias individuales y culturales entre grupos no podían
promediarse ni agruparse estadísticamente. Por su parte, los detractores del enfoque
cualitativo lo consideraron “vago, subjetivo, inválido, meramente especulativo, sin
posibilidad de réplica y sin datos sólidos que apoyaran las conclusiones”.
Argumentaban que no se tiene control sobre las variables estudiadas y que se carece
del poder de entendimiento que generan las mediciones.

El divorcio entre ambos enfoques se originó por la idea de que un estudio con un
enfoque podía neutralizar al otro. Se trató de una noción que impedía la reunión de los
enfoques cuantitativo y cualitativo.

La posición asumida siempre ha sido que son enfoques complementarios, es decir, cada
uno se utiliza respecto a una función para conocer un fenómeno y conducirnos a la
solución de los diversos problemas y cuestionamientos. El investigador debe ser
metodológicamente plural y guiarse por el contexto, la situación, los recursos de que
dispone, sus objetivos y el problema de estudio. En efecto, se trata de una postura
pragmática.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

25
M. Concepto de técnicas.

El método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan


operativos los métodos. A este nivel se sitúan las técnicas. Estas, como los métodos, son
respuestas al «cómo hacer» para alcanzar un fin o resultado propuesto, pero se sitúan a
nivel de los hechos o de las etapas prácticas que, a modo de dispositivos auxiliares,
permiten la aplicación del método, por medio de elementos prácticos, concretos y
adaptados a un objeto bien definido.

Ahora bien, si el método es el camino o procedimiento general del conocimiento


científico, las técnicas son los procedimientos de actuación concretos que deben
seguirse para recorrer las diferentes fases del método científico. El alcance que aquí le
damos a la palabra técnica es el propuesto por el sociólogo Alfred Espinas designando
con esta palabra —como lo hacían los griegos— las prácticas conscientes y reflexivas, en
cierto grado en oposición con las prácticas simples o costumbres que se establecen
espontáneamente con anterioridad a todo análisis (4). De ahí que ciertas técnicas,
cuando no son utilizadas de forma rutinaria, lleguen a ser verdaderos instrumentos de
ruptura con el conocimiento espontáneo para la construcción del conocimiento
científico.

Después de lo dicho precedentemente, cabe preguntarse ¿cuál es la relación que existe


entre método y técnica? Mientras las técnicas tienen un carácter práctico y operativo,
los métodos se diferencian de ellas por su carácter más global y de coordinación de
operaciones. Estas se engloban dentro de un método y, a la inversa, un método
comporta el uso de diferentes técnicas. Sin embargo, en la práctica de determinadas
tecnologías sociales, no siempre resulta fácil delimitar claramente las fronteras que
separan los métodos de las técnicas.

Abundando en la idea ya expuesta acerca de la validez relativa de los métodos V


técnicas, recordamos con Bunge que ningún método o técnica de investigación es
«exhaustiva o infalible. No basta leerlas en un manual: hay que vivirlas para
comprenderlas. Ni dan resultados todas las veces. El que resulten depende no sólo de la
táctica o método, sino también de la elección del problema, de los medios
(conceptuales y empíricos) disponibles y, en menor medida, del talento del
investigador. El método no suple el talento sino que Io ayuda».

A grandes rasgos, existen dos tipos de técnicas de investigación: las técnicas


cuantitativas y las técnicas cualitativas. Dentro de estos dos tipos hay distintas
herramientas que son utilizadas en función de los datos a obtener y en la forma en
cómo se va a proceder a analizarlos.

a. La investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa es empírica, y se fundamenta en la objetividad. Las


técnicas cuantitativas suelen recoger datos transformándolos en números, y
relacionando estos valores de tal manera que se pueda establecer si hay o no
relaciones de causalidad entre las diferentes variables evaluadas.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

26
1. Las encuestas.

La encuesta tiene como finalidad medir las características de una población


mediante la recogida de datos, obtenidos a partir de las respuestas que hayan
emitido los encuestados, y analizándolos estadísticamente.

La obtención de los datos se hace por medio de cuestionarios, es decir, listados


de preguntas que los participantes deben contestar.

Entre las preguntas que pueden plantearse en una encuesta tenemos


preguntas abiertas, preguntas cerradas, preguntas dicotómicas (opción A u
opción B), preguntas de selección múltiple, preguntas en abanico, de
estimación, preguntas de opinión...

Pese a que son fáciles y rápidas de aplicar, las encuestas implican algunos
problemas. Entre ellos está la falta de sinceridad en las respuestas del
participante, en pos de desear causar una buena impresión o disfrazar la
realidad de cara al investigador. También, de forma inconsciente o voluntaria, el
participante puede tender a contestar “sí” a todo.

Además, puede ocurrir que los participantes no entiendan algunos de los ítems
del cuestionario, contestando de forma totalmente contraria a lo que realmente
hubieran respondido en caso de haberlos entendido.

2. Los test.

Los test se podrían considerar una técnica a medio camino entre las encuestas y
la entrevista. La diferencia con las encuestas es que los test suelen tener una
finalidad diagnóstica, mientras que las encuestas pretenden conocer la opinión
pública, de manera impersonal y sin conocer el nombre o datos personales de
los encuestados.

Tienen por objetivo recabar información sobre rasgos definidos de la persona,


como puede ser su personalidad, conducta y características personales, tanto
de forma individual como colectiva. Entre las características evaluadas
podemos encontrar la inteligencia, el rendimiento académico, la memoria, el
grado de depresión...

Estas técnicas de investigación son de las herramientas más clásicas en


psicología y desde que se elaboraran los primeros se han ido diseñando de
nuevos, adaptados a todo tipo de necesidades científicas. Los test no pueden
faltar en psicología experimental, pero también sociología y ciencias de la
educación.

Para que un test sea adecuado, éste debe ser válido, es decir, estudiar lo que
pretende estudiar y no otra cosa. Por ejemplo, no tiene sentido que un test
ponga que evalúa la inteligencia si en él hay preguntas de cultura general, como
saber cuál es la capital de Francia o cuántos años son un lustro.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

27
Hay que entender que los test, pese a ser muy objetivos, no son perfectos.
Siempre cabe la posibilidad que, al igual que sucede con las encuestas, el
participante no conteste a todo de forma objetiva o no haya entendido los
ítems que conforman el cuestionario.

3. Los estudios correlaciónales.

Los estudios correlacionales permiten determinar el grado en que dos o más


variables están relacionadas dentro de una muestra o población. El grado de
relación se estima usando diversos métodos estadísticos, los cuales permiten
conocer si la relación entre estas variables se da y, en caso de que así sea, saber
si es directa o inversamente proporcional.

Un ejemplo de relación positiva entre dos variables sería: nota sacada en un


examen y horas dedicadas de estudio por el alumnado universitario
correlacionan de tal forma que a más horas de estudio mejor nota.

Un ejemplo de relación negativa sería: nota sacada en un examen y horas de


diversión, correlacionando de tal forma que a más horas de diversión peor nota
en los exámenes.

4. Los estudios causales-comparativos.

Parecidos en cierta manera con los estudios correlacionales, los estudios


causales-comparativos pretenden establecer el tiempo en el cual ocurre la
causa y el efecto en un determinado fenómeno. Es por este motivo que estos
estudios se subdividen en dos tipos: los estudios los causales-comparativos
retrospectivos y los prospectivos.

En los retrospectivos el grupo investigador realiza análisis del problema cuando


ya han ocurrido los efectos. Es decir, se trata de encontrar cuál es la causa de un
fenómeno que ya se ha observado. En cambio, en los prospectivos, la
investigación empieza antes de que ocurran los hechos, partiendo de las causas
y tratando de averiguar cuáles serán sus efectos.

5. Los estudios experimentales.

La principal característica de los estudios experimentales es que se guían con


base en la elaboración previa de una o varias hipótesis. Es decir, parten de un
enunciado, en forma de afirmación, y es por medio de la investigación que se
pretende conocer si este enunciado es verdadero o falso, es decir, comprobar o
refutarlo. Durante el experimento, el grupo investigador controla una o varias
variables, evaluando los efectos que se dan con base en los cambios que hagan
sobre ellas.

b. La investigación cualitativa.

La investigación cualitativa tiene como objetivo principal comprender e interpretar


fenómenos que, por motivos varios, no se pueden extrapolar a un contexto de
laboratorio, o que dependen del contexto en el que se dan. Es por este motivo que
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

28
con la investigación cualitativa se describen escenarios, personas y comunidades en
su forma natural, sin que los investigadores controlen y modifiquen directamente
una o varias variables.

1. La observación.

La observación, como su propio nombre indica, implica observar atentamente


el fenómeno, hecho o caso concreto, tomando la información necesaria y
registrándola de forma más o menos sistemática.

Realmente, la observación es un elemento fundamental de toda investigación,


por muy cuantitativa que pretenda ser al final. De hecho, la observación es una
herramienta tan importante para la ciencia que, básicamente, la mayor parte de
los conocimientos científicos se han obtenido haciendo uso de esta técnica
cualitativa.

2. Investigación bibliográfica.

La investigación bibliográfica es una técnica cualitativa que se encarga de


explorar todo aquello que se haya escrito acerca de un determinado tema o
problema. Este tipo de investigación pretende cumplir con las siguientes
funciones:

i. Apoyar y sustentar, de forma teórica, el trabajo que se quiere realizar.


ii. Evitar que la investigación actual sea una réplica de algo que ya se ha
hecho.
iii. Permitir dar a conocer experimentos previos elaborados para
refutarlos/confirmarlos.
iv. Ayudar en la continuación de investigaciones anteriores que fueron
interrumpidas o incompletas.

3. Los estudios etnográficos.

Los estudios etnográficos son utilizados cuando se quiere conocer más a fondo
el comportamiento, hábitos y formas de vida de un grupo humano, de etnia,
cultura, grupo lingüístico, orientación sexual o tendencia política cualquiera.

Cada grupo humano puede tener unos comportamientos, creencias y actitudes


muy diferentes, pero que configuran una misma unidad cultural, es por ello que
se hace uso de este tipo especial de estudio, dado que hay aspectos
socioculturales difíciles de evaluar y obtener por vías cuantitativas.

4. La teoría fundamentada.

Este método de investigación implica elaborar la teoría a partir de los datos. Es


decir, el punto de inicio no consiste en el marco teórico o en una búsqueda
bibliográfica previa, sino en elaborar la teoría a partir de los datos obtenidos
durante el proceso.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

29
La teoría fundamentada no sólo se usa en las ciencias sociales, sino que también
es un método aplicado en las ciencias de la salud. Un ejemplo de ello sería en la
evaluación de los síntomas y signos de un paciente, los cuales determinarán el
diagnóstico y el proceso de intervención.

5. La narrativa y los métodos de visualización.

La técnica de la narrativa implica pedir a personas que cuenten sus historias o


vivencias acerca de un determinado evento, explicando su testimonio y cómo lo
han vivido.

Una técnica similar son los métodos de visualización, en la que se pide a los
sujetos que informen de un fenómeno, elemento o hecho de forma pictórica,
como puede ser elaborar un mapa, un diagrama o una representación más o
menos artística de sus vivencias.

6. Los estudios de caso.

Los estudios de caso involucran un examen en profundidad de una sola persona


o de una sola institución. El objetivo principal de estas técnicas es proporcionar
una representación lo más exacta posible del individuo estudiado, tratando de
obtener todo tipo de información pertinente con lo que se quiere estudiar de él.

El estudio de caso es una herramienta muy recurrida en psicología,


especialmente si se trata de un caso muy complejo o que necesita atención
especial, o en caso de que sea un paciente que acude a la consulta del
psicoterapeuta. Al abordarse a la persona de manera individual y profunda, el
investigador posee una comprensión detallada del problema o cuestión a tratar.

7. La entrevista.

La entrevista es una técnica con la cual se obtienen datos a partir del diálogo
entre dos personas: el entrevistador, o bien el investigador, y el entrevistado.

El rol del entrevistado lo puede desempeñar un participante en una


investigación, un paciente, un candidato a un puesto de trabajo o un experto en
una determinada temática. Esta entrevista se realiza con el fin de obtener
información del entrevistado, la cual variará en función del objeto de estudio de
la investigación.

El uso de la entrevista se hace cuando se considera necesario que exista


interacción y diálogo entre el investigador y la persona investigada. También es
una buena herramienta a utilizar cuando la población que es objeto de estudio
es pequeña y manejable, ya sea una persona o un grupo reducido de ellos.

El entrevistador debe ser una persona que demuestre seguridad de sí mismo.


Además, debe ponerse al nivel del entrevistado, planteando la entrevista en
términos que sean fácilmente comprensibles con el entrevistado y que no se
den ambigüedades.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

30
II. El proceso de investigación científica.

A. La investigación.

Lo que hoy denominamos .investigación se inició de una manera embrionaria en el


momento en que el hombre se enfrentó a problemas y. frente a ellos, comenzó a
Interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué; es decir, cuando empezó a Indagar
sobre las cosas.

Tanto en las formas más germinales y primitivas de investigación como en las más
completas y sofisticadas aparece la misma causa originaria: una situación problemática.
De acuerdo con esto, podemos afirmar que la situación-problema es lo que está al
comienzo de la tarea investigativa en cuanto actividad humana orientada a descubrir lo
que no se conoce.

Como primera aproximación al concepto de Investigación, vamos a hacer referencia a la


etimología del término investigar, la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar,
Inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del término en el sentido
de «averiguar o descubrir alguna cosa». Con este alcance la palabra se aplica a un
ámbito muy variado de actividades. Desde la del detective a la del científico.
Obviamente nosotros vamos a referirnos únicamente a la Investigación científica.

Aplicada al campo de la ciencia. La investigación es un procedimiento reflexivo,


sistémico controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos
y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Como última aproximación al concepto, podemos decir que la investigación constituye


una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para
descubrir verdades parciales, —o mejor— para descubrir no falsedades parciales. Como
proceso comprende un conjunto de fases: la formulación y definición de problemas, la
formulación de hipótesis, la recopilación, sistematización y elaboración de datos, la
formulación de deducciones y proposiciones generales y, por último, el análisis de los
resultados o conclusiones para determinar si se confirman o no las hipótesis formuladas
y encajan dentro del marco teórico del que se partió.

SI ben ya tenemos una idea elemental de lo que es el método y lo que es la


investigación, antes de segur avanzando, conviene hacer una breve referencia para
diferenciar la investigación científica del método científico. De una manera general,
pero a la vez precisa, puede distinguirse una de otro con la diferencia que existe entre
«las actividades de búsqueda» (la investigación) y «los procedimientos para seguir el
camino de esa búsqueda» (el método). La investigación es un conjunto de fases, de
actuaciones sucesivas en la búsqueda de una respuesta a una situación que se ha
presentado como problemática; el método, en cambio, es el camino a seguir en esa
búsqueda, o sea, el procedimiento a utilizar expresado a través de normas y reglas
genéricas de actuación científica.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

31
B. Características de la investigación.

Apoyándonos en las consideraciones precedentes, enunciaremos algunas


características principales de la investigación:

 ante todo, es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una
indagación o búsqueda que tiene un interés teorético o una preocupación práctica.

 de una manera muy general, se llama también investigación a la adquisición de


conocimientos acerca de un aspecto de la realidad (situación problema) con el fin de
actuar sobre ella.

 es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los


problemas o las hipótesis como encuadre referencial

 requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un


diseño metodológico en el que se expresen los procedimientos para buscar la o las
respuestas implicadas en la formulación del problema.

 exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la


confrontación empírica.

 trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.

 utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para obtener y
comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos de la investigación.

 por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.

C. La investigación social.

Cuando la investigación se aplica al ámbito de «lo social», se habla de investigación


social. El uso del adjetivo «social» presupone la distinción entre diferentes tipos de
ciencias: la más conocida es la clásica diferencia entre ciencias del espíritu (entre las
cuales estarían las ciencias sociales) y las ciencias de la naturaleza. Otros, en cambio,
destacan el hecho desde el punto de vista lógico: la investigación científica no tiene
diferencias sustanciales cualquiera que sea el ámbito de aplicación, pero se admite que
las diferencias se dan a nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no hay diferencias
metodológicas radicales sino diferencias que provienen del objeto. El tema es
controvertido, y no es éste el lugar para su dilucidación, pero es oportuno tener
conocimiento —para no caer en simplificaciones— de que existe una serie de cuestiones
que subyacen en relación a este tema o problemática.

Soslayando el debate en torno a la cuestión, podemos decir resumidamente que: la


investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener
nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar
los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

32
Si realizamos una aproximación histórica al estudio de «lo social» podemos observar
que se trata de un fenómeno de muy vieja data. Nos podemos remontar hasta Platón.
Pero la investigación social, tal como se entiende hoy es un hecho reciente: se perfila o
esboza en Europa durante el siglo XIX, toma características bien definidas en la década
del 20 de este siglo y adquiere su mayor desarrollo a partir de los años 40. La vieja
tradición griega de estudio de lo social —que es fundamentalmente filosófica, y desde el
medioevo también teológica— va adquiriendo una nueva modalidad bajo la influencia
de la investigación empírica iniciada en el siglo XVIII en el campo de las ciencias físico-
naturales.

Ahora bien, «los primeros en emplear el método científico en las ciencias sociales
fueron los economistas, hace de esto más de un siglo. Los economistas científicos, tales
como Marx, Cournot y Walras, lejos de limitarse a juntar datos o enunciar hipótesis
especulativas, formularon modelos precisos, recogieron datos relevantes a dichos
modelos y formularon predicciones que, a la larga, permitieron evaluar dichos
modelos».

Con las encuestas de Le Play, los estudios sobre la pobreza de Booth y las monografías
de las Royal Commissions (utilizadas ampliamente por Marx y Engels), se inician las
investigaciones empíricas que hoy llamaríamos sociológicas. Todo este proceso
investigativo, iniciado en Europa en el siglo XIX, culmina en los años 40 con el gran
impulso y desarrollo que adquiere la investigación social en los Estados Unidos; aun
cuando sean muy discutibles sus marcos teóricos referenciales, realizan un gran avance
en procedimientos operativos. En la década del 50 la investigación social adquiere
importancia en los países de Europa Occidental y en la década del 60 tiene una cierta
significación en América Latina. Más recientemente, en los países del bloque socialista
(URSS y Europa Oriental) se va otorgando creciente importancia a las técnicas de
investigación.

Actualmente podemos decir que la investigación social es una realidad, «está ahí», es
algo que «se hace» y, aun cuando quede todavía un largo camino por recorrer, hoy
existe un volumen de investigación social significativo.

Pero, si bien la investigación social es hoy una realidad, lo es como parte de otra más
amplia: las Ciencias Sociales. Con relación a ellas y a sus aspectos implicados en la
metodología podríamos hacer una gran diversidad de consideraciones, pero nos vamos
a ceñir a un aspecto que luego nos ayudará a comprender otras formulaciones que
haremos a lo largo de este libro.

Hasta hace muy pocos años —y en algunas corrientes de pensamiento todavía hoy— las
ciencias sociales consideran dos aspectos como cuestiones que les son propias: lo
empírico y lo teórico. Las Ciencias Sociales han pretendido ser a-valorativas, a-
ideológicas y a-políticas. Hoy, de algún modo Y en algunas corrientes, se incorpora la
dimensión axiológica. De ahí que, en toda Ciencia Social, podamos considerar tres
aspectos:

 lo empírico ………………..(observado……………….no observado)


 lo teórico……………………..(previsto…………………………no previsto)
 lo axiológico………………(deseado………………………….rechazado)
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

33
Ninguno de estos aspectos es ajeno o extraño a la investigación social: lo empírico es lo
estudiado en una investigación en concreto, lo teórico sirve como marco referencial de
la investigación y lo axiológico está subyacente, ya sea como criterio de selección de lo
que se estudia o como supuesto metateórico de la teoría.

D. Objetivos de la investigación científica.

Los objetivos de la investigación son las actividades clave a lograr para responder o
resolver el problema de investigación. En este sentido, con los objetivos se busca
concretar cuáles son las tareas imprescindibles para llegar a cabo el trabajo de
investigación.

El principal propósito de una investigación es la búsqueda y generación de


conocimiento. Esta necesidad conlleva al planteamiento del problema y por ende los
objetivos deben ajustarse al mismo.

Para que los objetivos sean realmente objetivos de investigación deben estar orientados
hacia la obtención de un conocimiento que no ha sido todavía configurado, explicitado
u organizado, que no se puede encontrar de manera explícita en los textos, que no ha
sido desarrollado por ningún autor y que es producto de una indagación sistemática.

Características de los objetivos de la investigación

a Son actividades a ejecutar para responder a la pregunta del problema, a diferencia


de actividades para llevar a cabo el proceso de investigación.
b Deben ser precisos.
c Deben ser coherentes con el planteamiento del problema.
d Deben ser alcanzables.
e Pueden ser generales o específicos.

Objetivo general

El objetivo general debe englobar el propósito final de la investigación que es


responder la pregunta que generó la misma. En este sentido, sólo debe haber un
objetivo general.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos indican las etapas que se deben cubrir para alcanzar el
objetivo general. Por lo tanto, deben seguir una secuencia y ser de nivel inferior al
objetivo general.

Se deben formular tantos objetivos específicos como sean necesarios para alcanzar el
objetivo general.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

34
Importancia del objetivo de la investigación

Cuando redactamos los objetivos de investigación estamos delimitando las actividades


necesarias para resolver el problema. En cierta forma son como las pautas o las
instrucciones a seguir para culminar nuestro trabajo.

También los objetivos de la investigación le indican al lector del proyecto o tesis cuál es
la dirección que se propone tomar el autor para llevar a cabo la investigación.

Los objetivos de la investigación serán, al final del trabajo, el punto de referencia que
indicará si logramos nuestro cometido.

Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y
realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004)—. Son las guías del estudio
y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos, es habitual
utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”,
“especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de
los conceptos o variables incluidas. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen
deben ser congruentes entre sí.

Es posible que durante la investigación surjan otros objetivos, se modifiquen los


objetivos iniciales o incluso se cambien por nuevos objetivos, según la dirección que
tome el estudio.

E. Tipos de estudios de investigación.

Un diseño o tipo de investigación, también conocido como “plan de investigación”,


representa el método, el cómo pensar en el método que tendrá la investigación, es
decir, es el camino que guiará al científico, investigador o estudiante, pero no utilizará
cualquier método, sino el científico, así como las técnicas que utilizará, es decir, el cómo
lo hará pero con técnicas científicas.

Los planes que pueden elaborarse o diseñarse son muy variados, pero cualquier plan
que sea utilizado, partirá de conocer el tema objeto de estudio, o por lo menos deberá
tener una clara definición o conceptualización del problema.

Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y
ver cómo se organiza el conjunto de operaciones básicas que permite llevar a cabo el
proceso de investigación.

En Metodología de la Investigación, atribuiremos el término “diseño” para designar el


esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a
realizar para llevar a cabo una investigación.

Es, entonces, el plan de estrategia concebido para obtener la información que se desea,
señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para
contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

35
En el caso del enfoque cuantitativo, el investigador utilizará el diseño para analizar su
certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar
evidencia respecto a los lineamientos de la investigación en caso de no contar con
hipótesis.

Si se trata de un enfoque cualitativo, se puede o no preconcebir un diseño de


investigación, aunque es recomendable hacerlo. Desde luego, dentro de esta visión de
la investigación, la implementación de uno o más diseños se vuelve flexible.

Tipos de Diseño de Investigación:

En la literatura sobre investigación es posible encontrar diferentes clasificaciones de los


tipos de diseño pero por ahora nos enfocaremos en la clasificación de experimentales y
cuasi-experimentales. Esto no quiere decir que uno sea mejor que el otro, porque
ambos son relevantes y necesarios, ya que cada uno de ellos tiene un valor propio.

Así mismo, cada uno posee sus propias características y la elección sobre qué clase de
investigación y diseño específico hemos de seleccionar depende del enfoque de
investigación que nos cobije, los objetivos que nos hayamos trazado, las preguntas
planteadas, el alcance del estudio a realizar y las hipótesis formuladas.

a Experimentales.

La acepción más particular y más armónica con un científico del término se refiere a
un estudio en que se manipulan intencionalmente una o más variables
independientes, para analizar las consecuencias de una o más variables
dependientes, dentro de una situación de control para el investigador.

El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables


independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta
causa en una relación entre variables y, al efecto provocado por dicha causa se le
conoce como variable dependiente.

El investigador puede incluir en su estudio dos o más variables independientes. Al


variar intencionalmente una de ellas, las demás también varían. Ejemplo: Si la
desmotivación es la causa de la improductividad, al motivar al individuo, lo más
lógico es que haya más productividad.

Un ejemplo más explícito podríamos plantearlo de la siguiente manera: “Si un


investigador deseara analizar el posible efecto de los contenidos televisivos
antisociales sobre la conducta agresiva de determinados niños, podría hacer que un
grupo viera un programa de televisión con contenido antisocial y otro grupo viera
un contenido prosocial y posteriormente observara cuál de los dos grupos muestra
una mayor conducta agresiva”.

b Cuasi-experimentales.

En los diseños cuasi-experimentales hay, al menos, una variable independiente para


observar su efecto y relación con una o más variables dependientes, solo que
difieren de los experimentos en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

36
tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En este caso, los sujetos no se
asignan al azar ni se emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes
del experimento. A este tipo de grupos se les llama grupos intactos porque la razón
por la que surgen y la manera como se formaron fueron independientes o aparte
del experimento.

Este tipo de diseño se utiliza cuando no es posible asignar los sujetos en forma
aleatoria, como comúnmente se hace en los tratamientos experimentales, por
tanto, la falta de aleatorización introduce posibles problemas de validez interna y
externa, si por ejemplo, varios elementos pueden influenciar en la formación de los
grupos y que no están bajo el control del investigador.

Dado que su validez es menor que la de los experimentos, reciben el nombre de


cuasiexperimentos. A causa de los problemas potenciales de validez interna, el
investigador debe intentar establecer semejanzas entre los grupos. Por ejemplo, si
grupos intactos de trabajadores se involucran en un experimento sobre motivación,
el investigador deberá buscar variables entre ellos, como diferencias de salarios,
competencia, antigüedad en la organización, etc.

c No experimentales.

En los diseños no experimentales el investigador observa los fenómenos tal y como


ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.

d De campo

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable


externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o por qué causas se produce una situación o acontecimiento
particular. Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método
científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.
(Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y
problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación
aplicada).

Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se


realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el
conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más
seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y
experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o
más variables dependientes (efectos).

Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir


determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o
disminución de esas variables y sus efectos en las conductas observadas.

El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de


experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de
este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

37
reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también
estamos en presencia de un experimento de campo.

Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan


primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o
modificación en caso de surgir dudas.

Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por
limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético. En
materia de investigación de campo es mucho lo que se ha avanzado, puesto que
podemos presenciar varios tipos de diseño de investigación de este tipo y, aunque
cada diseño es único, cuentan con características comunes, especialmente en su
manejo metodológico.

Pasos a seguir en la Investigación de Campo.

1. Concebir la idea a investigar: La interacción constante con el ambiente nos


permite observar situaciones que a menudo despiertan una serie de
interrogantes.

Son muchas las interrogantes que el investigador se plantea a la hora de elegir


un tema de investigación. Lo primero es ¿Qué investigar?

El primer problema será entre varias alternativas, es decir, establecer


prioridades al momento de enfrentarse con lo que de ahora en adelante, se
llamara: objeto de investigación, problema de investigación o tema de
investigación.

El investigador deberá seleccionar aquel problema que responda a muchas


condiciones propias a él, como son: Objetividad, agrado del tema,
Conocimientos previos sobre el tema, Apoyo documental o bibliográfico.

2. Selección de la muestra: La muestra es, en esencia, un subgrupo de la


población. Se puede decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen
a ese conjunto definido en sus necesidades al que llamamos población. De la
población es conveniente extraer muestras representativas del universo. Se
debe definir en el plan, y justificar, los universos en estudio, el tamaño de la
muestra, el método a utilizar, y el proceso de selección de las unidades de
análisis. En realidad, pocas veces es posible medir a la población por lo que
obtendremos o seleccionaremos y, desde luego, esperamos que este subgrupo
sea un reflejo fiel de la población.

Básicamente se categorizar las muestras es dos grandes ramas: las


probabilísticas y las no probabilísticas. Entiéndase por muestras probabilísticas
el subgrupo de la población en el que todos los elementos de éste tienen la
misma probabilidad de ser escogidos; por consiguiente, las muestras no
probabilísticas es cuando la elección de los elementos no depende la
probabilidad, sino con causas relacionadas con las características de la
investigación o de quien hace la muestra.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

38
La selección de la muestra también la podemos ver desde dos puntos de vista:
muestra cuantitativa y muestra cualitativa. La muestra cuantitativa es un
subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser
representativo en dicha población. Por otra parte, la muestra cualitativa es la
unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la
cual se recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo.

3. Marco Teórico: Representa el soporte inicial de la investigación. También se le


llama Marco Teórico Conceptual, Marco Referencial, Marco Estructural
Conceptual de la Investigación y Marco Conceptual.

Aborda las características del fenómeno o problema en estudio. Estas


características (cualidades) constituyen las variables, que no son más que las
diferentes proposiciones, diversos conocimientos, que permitirán estudiar al
problema. Es razonable que el investigador conozca de las diferentes teorías
que soportaran inicialmente el estudio, de allí la importancia de las bases
teóricas.

Las funciones que cumple el marco teórico, permite visualizar las técnicas que
operaran metodológicamente en el estudio, por cuanto que está compuesta
por un conjunto de categorías básicas. Este marco brinda a la investigación un
sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten
abordar el problema para que éste cobre sentido.

El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto,
conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática
de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación
con el problema.

4. Definir el tipo de investigación: Es necesario tener en cuenta el tipo de


investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene
una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe
indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o
experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.

Conviene señalar que el que investiga debe tener claro los distintos métodos
que son posibles de aplicar a las ciencias. Algunos son comunes como el
inductivo y el deductivo; el analítico y el sintético, el objetivismo y el
subjetivismo, así como otros más, que son específicos a cada ciencia.

5. Establecer las hipótesis: La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la


investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, se debe
sugerir explicación a ciertos hechos y orientar la investigación a otros. La
hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar
basada en una presunción, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad
de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un
estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de
proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

39
se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto. Una
hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante
presentado en el problema y para indicar la forma como debe ser organizado
según el tipo de estudio.

6. Selección de la muestra: Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de


una población de elementos de los cuales vamos a extraer algunos criterios de
decisión, el muestreo es importante porque a través de él podemos hacer
análisis de situaciones de una empresa o de algún campo de la sociedad. Una
muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las características
de la población. Los métodos para seleccionar una muestra representativa son
numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad disponibles para tomar
una muestra y la naturaleza de los elementos individuales de la población. Por
lo tanto, se requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos de
muestreo.

7. Recolección de datos: La investigación no tiene sentido sin las técnicas de


recolección de datos. Estas técnicas conducen a la verificación del problema
planteado. Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada
técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que serán
empleados. Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica
de la observación. Aunque utilice métodos diferentes, su marco metodológico
de recogida de datos se centra en la técnica de la observación y el éxito o
fracaso de la investigación dependerá de cual empleó.

Los instrumentos que se construirán llevaran a la obtención de los datos de la


realidad y una vez recogidos podrá pasarse a la siguiente fase: el procesamiento
de datos. Lo que se pretende obtener responde a los indicadores de estudio, los
cuales aparecen en forma de preguntas, es decir, de características a observar y
así se elaboraran una serie de instrumentos que serán los que en realidad,
requiere la investigación u objeto de estudio.

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el
cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la
finalidad de buscar información que será útil a una investigación.

8. Análisis de Datos: Es en esta etapa cuando el investigador siente que su labor se


está viendo culminada. Aquí estarán cifradas sus esperanzas de comprobación
de sus supuestos, como también el amargo sabor de que algo faltó y que debe
iniciar de nuevo el camino para ver qué ocurrió.

Los cuadros elaborarlos deberá analizarlos e interpretarlos para sacar sus


conclusiones. Aquí entra el sentido crítico objetivo-subjetivo que le impartirá a
esos números recogidos en los cuadros. Esos números son abstractos y es el
investigador quien les dará sentido.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

40
9. Presentación de los resultados: Con el material ya recogido y organizado, inicia
una de las etapas más interesantes, darle sentido, forma, explicación de los
resultados obtenidos. Consiste en la culminación. La labor completa de la
información con los datos procesados, analizados e interpretados, donde se ha
podido llegar a la determinación de la validez de las posiciones, donde se ha
llegado a establecer la eficacia de todo el proceso planificado, donde se han
verificado las hipótesis según el diseño seleccionado, donde las variables han
sido operacionalizadas.

e Descriptivo.

Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus


componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la
medición de uno o más de sus atributos.

El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el propósito de


este es la delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación.

Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta y


actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y
descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación. De acuerdo
con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se
propone realizar. Acude a técnicas específicas en la recolección de información,
como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría de las veces se
utiliza el muestreo para la recolección de información, la cual es sometida a un
proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico.

Puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las


conclusiones a que pueda llegarse por la información obtenida. “Estos estudios
describen la frecuencia y las características más importantes de un problema. Para
hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos fundamentales:
Muestra, e Instrumento”.

Debe responder algunas interrogantes: ¿Se propone identificar elementos y


características del problema de investigación?, Busca hacer una caracterización de
hechos o situaciones por los cuales se identifica su problema de investigación, ¿El
problema que Ud. plantea y los hechos que comprende abarcan formas
comportamientos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un
grupo? Y Espera que los resultados de su investigación sean base para la
formulación de nuevas hipótesis a partir de las cuales se inicia un conocimiento
explicativo.

f Explicativos.

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su


objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da
éste.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

41
“Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es,
identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados,
los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).

Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad
de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las
cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de
contribuir al desarrollo del conocimiento científico”. Para definir este tipo de
estudio, se deben tener en cuenta las siguientes interrogantes:

¿Los resultados de su investigación se orientan a la comprobación de hipótesis de


tercer grado?, ¿Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a
su vez contienen otras variables?, ¿Las hipótesis que ha planteado establecen la
manera como una determinada característica u ocurrencia es determinada por
otra? Y ¿Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo
teórico de la explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse a partir
de su problema de investigación?

g Comparativo.

Estudio en el cual existen dos o más poblaciones y donde se quieren comparar


algunas variables para contrastar una o varias hipótesis centrales.

En lo que toca a la forma de abordar el fenómeno, se dividen en:

1. De causa a efecto. Se investigan dos o más grupos de unidades de estudio que


se diferencian en varias modalidades (p. ej. nada, regular, mucho) de un factor
causal y se estudia el desarrollo de éstas para evaluar, conocer y analizar el
efecto y la frecuencia de aparición de aquel dentro de cada grupo.

2. De efecto a causa. Se parte de dos o más grupos de unidades de estudio que


presentan cierto fenómeno considerado como efecto en varias modalidades (p.
ej. presente, ausente) y se retrocede al pasado para determinar o conocer el
factor causal, y la proporción en que éste se presentó en los diferentes grupos.

h Exploratorio o formulativo.

El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación se


logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la formulación
de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de
una hipótesis. Permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo
grados.

Para definir este nivel, debe responder a algunas preguntas:

¿El estudio que propone tiene pocos antecedentes en cuanto a su modelo teórico o
a su aplicación práctica?, ¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?,
¿Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un modelo

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

42
específico referido a su problema de investigación? Y ¿Considera que su trabajo
podría servir de base para la realización de nuevas investigaciones?

El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico


desarrollado previamente por otros trabajos e investigadores, así como la
información no escrita que posean las personas que por su relato puedan ayudar a
reunir y sintetizar sus experiencias. Ha de especificarse las razones por las que el
estudio propuesto es exploratorio o formulativo.

Cuando el investigador construye un marco de referencia teórico y práctico puede


decirse que este primer nivel de conocimiento es exploratorio, el cual puede
complementarse con el descriptivo, según lo que quiera o no el investigador.

“Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o


escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor
profundidad”.

i Correlacionales.

El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos


fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal de
estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el
comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre
dos variables).

j Estudios analíticos (Estudio de casos y controles).

Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad (u otra variable de
interés) que estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que no
tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores relacionados con la
enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a éste u otros
factores entre los casos y los controles.

k Conformatorio.

La investigación confirmatoria representa un tipo en el cual se asume que los


conocimientos involucrados han transitado por un largo proceso a través de la
espiral, es decir, han sido objeto de descripciones, comparaciones, análisis,
explicaciones... Por tanto, representa el estadio en el cual el investigador pone a
prueba, a través de su acción sobre ciertos eventos, la congruencia y aplicabilidad
de sus teorías e hipótesis. Desde esta noción, se hace necesario retomar los aspectos
que integran la investigación confirmatoria para revaluar algunos, reflexionar y
desarrollar propuestas en torno a otros, y converger hacia una comprensión, de este
holotipo, más acorde con las necesidades y concepciones actuales de la ciencia.

Tiene como objetivo estudiar el origen, el fundamento epistémico, las


características y la holopraxis de las investigaciones confirmatorias, a fin de que los
participantes sean capaces de llevar a cabo procesos de planificación, ejecución,
coordinación, asesoría y evaluación, relacionados con investigaciones de este tipo.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

43
F. Principales pasos del método científico.

El método científico ha sido definido de diversas maneras. Algunos autores lo precisan


como un “procedimiento para tratar un conjunto de problemas” (Bunge). Otros lo han
definido como un “procedimiento racional e inteligente de dar respuesta a una serie de
incógnitas, entendiendo su origen, su esencia y su relación con uno o varios efectos”
(Sosa-Martínez).

En términos generales, el método científico es inherente a la ciencia, tanto a la pura


como a la aplicada. Sin método científico no puede haber ciencia. El método científico
no es infalible, tampoco es autosuficiente, es decir, debe partir de algún conocimiento
previo que se requiera concretar o bien ampliar, para posteriormente adaptarse a las
especificaciones de cada tema, materia y/o especialidad. Integra una serie de
procedimientos lógicos sistemáticos, racionales e intelectuales que permite resolver
interrogantes.

En resumen, el método científico, permite observar un fenómeno interesante y explicar


lo observado. Está compuesto por una serie de etapas que deben seguirse en forma
ordenada y rigurosa. Asimismo le permite al individuo ser:

a. Ordenado
b. Analítico
c. Reflexivo
d. Creativo
e. Productivo

El método científico es, en consecuencia, el procedimiento riguroso que la lógica


estructura como medio para la adquisición del conocimiento.

Características del método científico

El modo de conocer y proceder que tiene la ciencia se ha dado en llamar método


científico. Ahora bien, este método tiene algunas características que suelen
considerarse esenciales. A continuación señalamos las más importantes, entendidas
cada una de ellas en conexión y armonía con las otras.

a. Es fáctico en el sentido de que los hechos son su fuente de información y de


respuesta. Sin embargo, aun cuando siempre tenga una referencia empírica, el
método científico va más allá de los datos empíricos, puesto que la interpretación
de los datos se hace desde un determinado marco o referente teórico que, a su vez,
se apoya en supuestos meta-teóricos. A estos supuestos unos los denominan
ideológicos, otros filosóficos y algunos, códigos de civilización subyacentes.

b. Trasciende los hechos: si bien el método científico parte del conocimiento de los
hechos particulares, 'no se detienen en ellos: mediante un «salto de/ nivel
observacional al teórico», los trasciende. El científico no se aleja de los hechos y
fenómenos, pero los trasciende problematizándolos, de modo que puedan ir más
allá de las simples apariencias. Se trata de conocer, comprender y explicar los
hechos, no de describirlos. Según la conocida y repetida frase de Huxley, «aquéllos
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

44
que renuncian a ir más allá de los hechos raramente obtienen otra cosa que los
hechos».

c. Se atiene a reglas metodológicas formalizadas (operaciones y procedimientos


establecidos de antemano), pero no por ello desecha la intuición y la imaginación.

d. Se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas


planteados y para apoyar sus propias afirmaciones; exigiendo una constante
confrontación con la realidad que lleva a la problematización aún de 10 ya admitido.
No cabe en el método científico lo que Merlau-Ponty ha denominado el
«dogmatismo del sentido común»; dicho en términos bachelardianos•. el sentido
común refuerza la tesis del continuismo en las ciencias y constituye un obstáculo
epistemológico para el pensamiento científico. Todo enunciado científico tiene que
ser contrastado de algún modo por la ciencia, es decir, tiene que ser sometido a la
verificación empírica.

Esta permanente confrontación hace que el método científico sea además


autocorrectivo y progresivo; es autocorrectivo en cuanto que va rechazando,
corrigiendo o ajustando las propias conclusiones en la medida en que nuevos datos
demuestran la existencia de algún error u omisión. En este se corrige el error y avanza
cuando surge una nueva teoría que supera la teoría existente. Es progresivo ya que, al
no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la
utilización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas.

Sus formulaciones son de tipo general: la cosa en particular o el hecho singular interesa
«en la medida en que éste es miembro de una clase o caso de una ley; más aún,
presupone que todo hecho es clasificable y legal. No se trata de que el método
científico «ignore la cosa individual o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho
aislado», puesto que sus enunciados son universales y expresan el comportamiento o
relación que guardan determinados fenómenos de una manera regular e invariable.

Es objetivo en la medida en «que busca alcanzar la verdad fáctica»,


independientemente de la escala de valores y las creencias del científico. La objetividad
no es —como se venía diciendo— captar el objeto tal como es, con la certeza de que no
existe ninguna distorsión por parte del sujeto que conoce, y esto, entre otras cosas,
porque en la realidad no existen objetos de conocimiento sino hechos y fenómenos que
se construyen. El hecho se conquista, construye y comprueba.

Pasos principales del método científico

Fundamentalmente, el método científico consiste en establecer unas reglas o


procedimientos generales que aseguren una investigación científicamente significativa.
Estos pasos operativos pueden resumirse de la siguiente manera:

1. Formular correctamente el problema; descomponer el problema.


2. Proponer una tentativa de explicación verosímil y contrastable con la experiencia.
3. Derivar consecuencias de estas suposiciones.
4. Elegir los instrumentos metodológicos para realizar la investigación.
5. Someter a prueba los instrumentos elegidos.
6. Obtención de los datos que se buscan mediante la contrastación empírica.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

45
7. Analizar e interpretar los datos recogidos.
8. Estimar la validez de los resultados obtenidos y determinar su ámbito de validez:
hacer inferencias a partir de lo que ha sido observado o experimentado.

Debemos advertir que esta representación que acabamos de hacer no constituye una
enumeración de todas las tareas que comporta el proceso de investigación. Nunca el
pensar científico se reduce a un orden cronológico de operaciones concretas. El
esquema propuesto tiene, sobre todo, una finalidad pedagógica.

A la vista de todo Io que llevamos expuesto y a modo de resumen, diremos que el


«método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de ciencia. Tanto de la
pura como la de la aplicada: donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es
ni falible ni autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse
mediante la estimación de los resultados a los que lleva y mediante el análisis directo.
Tampoco es autosuficiente: no puede operar en el vacío de conocimiento, sino que
requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse; y tiene
que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de
cada tema.

G. La observación.

La obtención de información es una de las etapas más importantes del proceso de


investigación científica, ya que es el fundamento para la definición del problema, el
planteamiento y la comprobación de la hipótesis, la elaboración del marco teórico y del
informe de resultados. Dentro de este contexto, la observación es la técnica de
investigación por excelencia; es el principio y la validación de toda teoría científica.

La ciencia nace y culmina con la observación. Esta técnica es la más primitiva y la más
actual en el proceso de conocimiento. La observación incluye desde los procedimientos
informales, como la observación casual, hasta los más sistematizados, como son los
experimentos de laboratorio.

En su acepción más general, observar equivale a mirar con detenimiento, es la forma


más usual con la que se obtiene información acerca del mundo circundante.

Para que la observación pueda ser considerada como científica debe reunir los
siguientes requisitos:

a. Tener objetivos específicos.


b. Proyectarse hacia un plan definido y un esquema de trabajo.
c. Sujetarse a comprobación.
d. Controlarse sistemáticamente.
e. Reunir requisitos de validez y confiabilidad.
f. Los resultados de la observación deben plasmarse por escrito, preferentemente en
el momento exacto en que están transcurriendo.

Durante el proceso de investigación la observación se utiliza desde el planteamiento del


problema hasta la preparación del informe.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

46
La mayoría de los estudios van precedidos de una observación no regulada del
problema, y conforme se avanza en ellos, se usan técnicas de investigación más
precisas.

H. Tipos de observación.

De acuerdo con los medios utilizados, con el grado de participación del observador, el
lugar donde se realiza y con los observadores, la observación se puede clasificar en
diferentes tipos que analizaremos a continuación.

a Observación documental

Como su nombre lo indica, se refiere a la investigación bibliográfica realizada en


diversos tipos de escritos tales como libros, documentos académicos, actas o
informes, revistas, documentos personales (biografías, diarios, cartas, manuales:
casos y archivos); etc. Las técnicas que se utilizan en la investigación documental
son las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo.

El procedimiento para realizar la observación documental parte Inicialmente de la


revisión bibliográfica; después se integra el fichero bibliográfico, en donde se
organiza toda la bibliografía y documentación, Cuando se han agotado las
probabilidades de conseguir más bibliografía y documentación sobre el tema, se
procede a elaborar las fichas de trabajo para reunir todos los conocimientos
teóricos que darán fundamento a la investigación. Esta etapa es especialmente
ardua, por lo que se aconseja realizar lecturas selectivas de las fuentes, anotando en
las tarjetas de trabajo sólo aquellos datos que se necesiten.

Una vez que las fichas se han elaborado con el cuidado y procedimiento necesarios,
se organiza el fichero de trabajo por temas (en orden alfabético o decimal) y se
revisan y analizan todas las fichas para ordenarlas y estar en posibilidad de
estructurar el índice detallado del trabajo, además de verificar si es que no existen
lagunas en cuanto a ciertos temas.

La última etapa consiste en complementar las fichas documentales con las de


.campo y laboratorio, para que cuando esté perfectamente recopilado el material,
se proceda a iniciar la redacción del informe de resultados.

La observación documental es básica para construir el marco teórico de la


investigación y es la más utilizada en todo tipo de disciplinas. Implica que las
fuentes de información se utilicen adecuadamente. Para asegurar la imparcialidad
en la investigación es necesario:

1. Acudir preferentemente a fuentes primarias.


2. Utilizar a los clásicos de la especialidad de que se trate, tanto antiguos como
modernos.
3. Seleccionar la mejor literatura disponible para plantear el estudio.
4. No sólo recopilar y acumular información, sino valorarla, analizarla y hacer
aportaciones personales.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

47
5. La calidad de la investigación no se mide por su cantidad, sino por su contenido.
6. La información deberá referirse al problema y ser actualizada y sintetizada.

b Observación monumental

Este tipo de observación es básicamente utilizada en ciencias como la antropología,


la historia, la sociología y la historia del arte. Como su nombre indica, consiste en el
estudio de las manifestaciones artísticas y culturales en los monumentos.

c Observación de campo

Es la que se realiza en el lugar donde se da el fenómeno observado, por ejemplo: si


se desea estudiar la comunicación informal en un grupo de trabajadores, el
investigador acude al lugar de trabajo y observa su conducta durante algún tiempo;
tiene la gran ventaja de que el fenómeno se describe tal y como sucede en la
realidad.

El realizar la observación de campo requiere contar con una guía de información


para recolectar los datos y para investigar los indicadores y relaciones entre las
variables. En el registro de las observaciones se utiliza un diario de campo y cámaras
fotográficas o de cine, para complementar con material audiovisual la investigación.
Después se transcriben las observaciones a las fichas de campo. Es importante que
las anotaciones se realicen en el momento de la observación o poco tiempo
después de realizada ésta. Las observaciones deben ser revisadas y también deben
ser lo más objetivas posibles, cerciorándose de que las fichas se han elaborado con
cuidado y precisión.

De ser posible, es conveniente que dos o más investigadores realicen la observación


y la registren, a fin de depurar y controlar la información. Por otra parte, el
investigador debe recordar que la conducta del hombre puede ser modificada por
condiciones externas y que debe tratar de ser lo más objetivo posible.

d Observación experimental o de laboratorio

En este tipo de observación, el investigador manipula ciertas variables para observar


sus efectos en el fenómeno estudiado. Cuando los recursos lo permiten, el
experimento consiste en reunir a un grupo humano y provocar una situación al
introducir determinada variable, y con un grupo de observadores, medir las
consecuencias.

En algunas ocasiones se utiliza el experimento de control, que consiste en la


selección de dos muestras aleatorias. Al grupo experimental se le aplica la variable
especial, mientras que a la otra muestra o grupo de control no se le aplica la
variable; de esta manera se tiene la posibilidad de comparar los resultados
obtenidos en ambos grupos.

Existen grandes dificultades para llevar a cabo este tipo de observación; uno de
ellos es el costo, otro, lograr uniformidad en las características de la muestra de
control y de la experimental. Por otra parte es posible que aparezcan variables

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

48
extrañas que no puedan ser controladas por el investigador y que influyan en los
resultados.

En la observación experimental, también pueden ser realizados estudios


longitudinales o transversales. La realización de un experimento, sobre todo con
grupos humanos, es bastante difícil y costosa. Un ejemplo de este tipo de
observación son los estudios de Elton Mayo y otros investigadores de Harvard,
efectuados en Hawthorne en 1926 en la Western Electric Co.

e Observación participante y no participante

En la observación participante, el investigador forma parte activa deI grupo que se


estudia, de tal forma que llega a ser un miembro del grupo: el observador tiene una
participación tanto interna como parte del grupo observado, como externa, al ser su
propósito el recopilar información. En la observación no participante el investigador
se limita a observar y recopilar información del grupo, sin formar parte de éste.

La ventaja de la observación participante es que se puede tener una visión más


clara de lo que sucede en el grupo ya que los miembros se comportarán
normalmente al no saberse sujetos de estudio; la desventaja es que el investigador,
al ser parte del grupo, puede perder objetividad. Este tipo de observaciones
básicamente se realizan para llevar a cabo estudios de campo.

f Observación dirigida o estructurada

Llamada también observación regulada o sistemática, utiliza una serie de


instrumentos diseñados de antemano para el fenómeno que se va a estudiar. En
esta observación, se conoce lo que se va a observar y cómo se va a observar; se
utiliza cuando se desea hacer una descripción sistemática de algún fenómeno o
probar una hipótesis. En la observación regulada, se usan test, encuestas,
cuestionarios, controles e instrumentos más precisos.

g Observación no dirigida

También se conoce como libre, ordinaria, no estructurada o simple. Se emplea por


lo regular como fase exploratoria del proceso de investigación para obtener datos
preliminares y para conocer mejor el fenómeno que se va a estudiar. Esta
información se recopila en el diario de campo.

h Observación individual o en equipo

Como su nombre lo sugiere, la observación individual es realizada por una sola


persona y corre el riesgo de que influya el criterio o la subjetividad del observador.
En la observación colectiva participan varias personas, ya sea que todas observen el
mismo rasgo del fenómeno o que cada una observe un aspecto diferente.

i De acuerdo con el tipo de fenómeno observado.

j La observación de fenómenos sociales trata del estudio de grupos humanos o


conductas.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

49
k La observación heurística consiste en el estudio de los datos, su examen y su crítica;
de ahí se plantean una serie de preguntas.

l La observación para comprobar o rechazar una hipótesis es aquella que, una vez
planteada dicha hipótesis, la acepta o rechaza con base en una serie de
instrumentos que sirven para probarla.

I. Selección del tema de investigación.

Es común que al llevarse a cabo un trabajo de investigación, por ejemplo una tesis, el
estudiante escoja un tema de interés personal o que considere de fácil desarrollo.

Cuando se trata de organizaciones, un considerable porcentaje de proyectos de


investigación se realizan para satisfacer las inquietudes políticas o intelectuales de los
dirigentes y sólo pocas veces se basan en una adecuada fijación de prioridades, con el
fin de servir de fundamento a la planeación y programación de actividades tendientes
al mejoramiento social.

Los estudiantes y profesionales deberían preguntarse antes que nada qué causas
motivan los estudios que pretenden llevar a cabo, si son justificables en cuanto a la
utilidad práctica de los resultados para resolver problemas concretos que afectan a una
institución o grupo determinado, o si propician avances en el conocimiento teórico de
las ciencias sociales. Se debe cuidar que el tema de estudio reúna, hasta donde sea
posible, las siguientes características:

1. El tema debe ser preciso.

2. Extensión limitada; Esto permitirá profundizar y conocer todo lo relacionado con este.

3. Original; debe ayudar al progreso de la ciencia y a descubrir aspectos de la realidad.

4. Poseer una verdadera y amplia proyección social y que tenga la posibilidad de


reflejarse en la transformación de la sociedad. Por ello, el tema de investigación debe
estar orientado de tal forma que sus resultados sirvan en el diseño de estrategias para la
solución o mejoramiento de la situación en que se encuentra la sociedad o los grupos
sociales.

5. Ser novedoso, es decir, que tenga matices de singularidad y sea interesante para
poder ofrecer ideas, hipótesis o lineamientos para futuros estudios.

6. Prever la organización y sistematización de los hechos analizados con el propósito de


lograr la validez científica de las predicciones, de tal manera que conduzcan al
desarrollo de nuevas teorías.

7. Debe ser de suma importancia para el grupo que afecta el problema, (escuelas,
empresas, sociedades determinadas, etc.)

Algunas fuentes que servirán de ayuda para la elección de un tema son las siguientes:
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

50
1. Experiencias personales.
2. Consulta a profesores.
3. Revisión de notas de clase.
4. Exploración de publicaciones: libros, revistas, enciclopedias, catálogos de libros,
prensa, manuales, compendios, tratados.
5. Escrutinio de bibliografía de la especialidad del tema.
6. Conexión con instituciones relacionadas con el tema.
7. Trabajos ya realizados, pero susceptibles de comprobación, corrección, ampliación,
desarrollo o aplicación.
8. Contactos con especialistas por medio de entrevistas personales, asistencia a
congresos, conferencias y cátedras.

La elección de un tema está determinada por factores subjetivos y objetivos. Dentro de


los factores Subjetivos tenemos:

 Interés y agrado por el tema.


 Conocimiento del tema.
 Tiempo requerido por el investigador para llevar a cabo su investigación.
 Recursos económicos necesarios para desarrollar la investigación.
 Disponibilidad de material necesario.
 Por su parte dentro de los factores Objetivos tenemos:
 Valorar si el tema es apto para desarrollar en una investigación. Utilidad del tema.
 Viable; que contenga un problema que pueda modificarse o resolverse de acuerdo
con el conocimiento actual.
 Literatura: bibliografía referente al tema.

Una vez elegido el tema, debe realizarse una justificación. El porqué de la selección del
problema. En la justificación se fundamentan los criterios en que se basó la dedición
para elegir el tema. Se hace con mayor razón si se busca un financiamiento para su
investigación. Esta etapa contiene:

 Examinar la importancia social de la investigación, es decir, actualidad, influencia,


gravedad del problema, y la utilidad.
 Identificar la solución de los problemas inmediatos que la investigación resolvería.
 Anunciar las necesidades institucionales que resolverían las investigaciones.
 Describir intereses personales que influyeron en la selección del tema y el problema
de investigación.

De la misma manera, al seleccionar el tema de investigación están en juego múltiples


factores que actúan como limitantes o condicionantes; en el caso ideal de que éstas
fuesen mínimas, sería conveniente elaborar un listado de problemas sociales con
posibilidad de investigarse, jerarquizándolos de acuerdo a los aspectos de magnitud,
trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad, tomando en cuenta, además, los propios
intereses intelectuales del investigador y de los otros miembros del equipo
interdisciplinario.

Corresponde después hacer una reflexión sobre los aportes que se derivarán de los
estudios y, mediante un adecuado equilibrio entre los factores que intervienen en este

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

51
proceso, escoger el tema de investigación que más convenga a los intereses de la
comunidad y del investigador.

Existen dos técnicas que pueden ser útiles para la elección de un tema:

a. “la cartulina”, que consiste en poner en el centro de una cartulina el tema de interés
a investigar y agregar diversos apuntes, para delimitar y especificar un tema.

b. La otra técnica es “Pegote”, consiste en un collage de diversos artículos de


periódicos, recortes de diversos medios escritos sobre el tema de interés.

J. Delimitación del tema de investigación.

Una buena formulación del problema implica siempre la delimitación del campo de
investigación, es decir, establece claramente los límites —de tiempo-espacio— dentro de
los cuales se realizará la investigación.

Todos los fenómenos, hechos y problemas sociales se dan en el espacio y en el tiempo,


de ahí que, cuando un fenómeno, hecho o problema a estudiar es claro y delimitado, las
probabilidades del investigador de «no perderse» en la investigación tienden a ser
mayores. Por ello es imprescindible detallar con toda precisión el ámbito o campo de la
investigación, tanto en lo físico como en lo temporal.

Como a algunos de nosotros a veces nos resulta complejo delimitar el planteamiento


del problema, a continuación sugerimos un sencillo método gráfico para este fin.

Supongamos que a una estudiante le interesan el “desarrollo humano personal”, “su


propio género” y el “divorcio”, y decide hacer su investigación sobre “algo” vinculado a
estos conceptos, pero le cuesta trabajo acotar su investigación y plantearla. Entonces,
puede hacer lo siguiente:

a. Escribir primero los conceptos que tiene en “la mira”.

Sus conceptos aún son muy generales y debe acotarlos.

b. Posteriormente, buscar conceptos más específicos para sus conceptos generales.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

52
c. Una vez precisados los conceptos, redacta un objetivo y pregunta de investigación
(con uno y una bastó).

El planteamiento puede enriquecerse con datos y testimonios que nos ayuden a


enmarcar el estudio o la necesidad de realizarlo.

Por ejemplo: si planteamos una investigación sobre las consecuencias de la violencia


con armas de fuego en las escuelas, podemos agregar estadísticas sobre el número de
incidentes violentos de ese tipo, el número de víctimas resultantes de ello, testimonios
de algún experto en el tema, padres de familia o estudiantes que hayan sido testigos de
los hechos, etcétera.

III. Planteamiento del tema de investigación.

A. Justificación del tema.

De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué
investigar. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema
puede ser inmediato o bien tardar un tiempo considerable; depende de cuán
familiarizado esté el investigador con el tema de su estudio, la complejidad misma de la
idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus
habilidades personales.

Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de


considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará
los datos que obtenga. Antes, necesita formular el problema específico en términos
concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos (Race, 2010; Selltiz et al., 1980).

Una vez concebida la idea del estudio, el investigador debe familiarizarse con el tema
en cuestión. Necesitamos conocer con mayor profundidad el “terreno que estamos
pisando”. Imaginemos que estamos interesados en realizar una investigación sobre una
cultura indígena, sus valores, ritos y costumbres. En este caso debemos saber a fondo
dónde radica tal cultura, su historia, sus características esenciales (actividades
económicas, religión, nivel tecnológico, total aproximado de su población, etc.) y qué
tan hostil es con los extraños. De igual forma, si vamos a estudiar la depresión posparto
en ciertas mujeres, es necesario que tengamos conocimiento respecto a qué la

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

53
distingue de otros tipos de depresión y cómo se manifiesta. Ya que nos hemos
adentrado en el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio

B. Planteamiento del problema de investigación.

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o


experto ha profundizado en el tema y ha elegido el enfoque, se encuentra en
condiciones de plantear el problema de investigación.

Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de


considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará
los datos que obtenga. Antes, necesita formular el problema específico en términos
concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos.

Ahora bien, como señala Ackoff, un problema planteado correctamente está resuelto
en parte; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución
satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino
también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En ocasiones sabe lo que
quiere hacer, pero no cómo comunicarlo a los demás, y tiene que realizar un mayor
esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la actualidad
la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de varias personas.

Los planteamientos cuantitativos se derivan de la literatura y corresponden a una


extensa gama de propósitos de investigación, como: describir tendencias y patrones,
evaluar variaciones, identificar diferencias, medir resultados y probar teorías.

Según Kerlinger y Lee los criterios para plantear un problema de investigación


cuantitativa son:

a- El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
(características o atributos de personas, fenómenos, organismos, materiales,
eventos, hechos, sistemas, etc., que pueden ser medidos con puntuaciones
numéricas).

b- El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades;


por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?,
¿cómo se relaciona... con...?

c- El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es


decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. Por ejemplo, si alguien
se propone estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando
un problema que no puede probarse empíricamente, pues ni “lo sublime” ni “el
alma” son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el
enfoque cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad.

Los elementos para plantear un problema son fundamentalmente cinco y están


relacionados entre sí:
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

54
1. Los objetivos que persigue la investigación.
2. Las preguntas de investigación.
3. La justificación.
4. La viabilidad del estudio.
5. La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

En la investigación, como en la vida, nuestras acciones se guían por objetivos y


preguntas. Por ejemplo, si un artista va a pintar un cuadro, antes de comenzar debe
plantearse qué va a dibujar. No es lo mismo un paisaje de la naturaleza que una escena
de la vida cotidiana o un bodegón. También tiene que definir qué técnica utilizará (óleo,
acuarela, lápiz, pastel, etc.). Por otro lado, es necesario que determine el tamaño del
cuadro o área en que va a pintar. Lo mismo ocurre con un músico cuando decide
componer una pieza. Para empezar, debe plantearse si va a componer una balada, una
rola rockera, una bachata, una sinfonía, un tango, etcétera.

De igual manera, un investigador, antes de emprender su estudio, tiene que plantear el


problema (establecer sus objetivos y preguntas, lo que “va a pintar o a componer”) y qué
método o enfoque va a utilizar (cuantitativo, cualitativo o mixto; por ejemplo, en
pintura: óleo, acuarela, etc., o una mezcla; en música: contrapunto, serialismo, al azar,
improvisación, etcétera).

Pero además de estos dos elementos hacen falta otros: la justificación (¿por qué
componer la pieza?), la viabilidad del estudio (¿es factible componerla con los
conocimientos, habilidades y recursos que se poseen y a tiempo?) y una evaluación de
las deficiencias en el conocimiento del problema (¿qué aporta la pieza de acuerdo con
el panorama y tendencias musicales?).

C. Etapas para plantear el problema.

Los elementos para plantear un problema son fundamentalmente cinco y están


relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de
investigación, la justificación y la viabilidad del estudio, y la evaluación de las
deficiencias en el conocimiento del problema.

En la investigación, como en la vida, nuestras acciones se guían por objetivos y


preguntas. Por ejemplo, si un artista va a pintar un cuadro, antes de comenzar debe
plantearse qué va a dibujar. No es lo mismo un paisaje de la naturaleza que una escena
de la vida cotidiana o un bodegón. También tiene que definir qué técnica utilizará (óleo,
acuarela, lápiz, pastel, etc.).

Por otro lado, es necesario que determine el tamaño del cuadro o área en que va a
pintar. Lo mismo ocurre con un músico cuando decide componer una pieza. Para
empezar, debe plantearse si va a componer una balada, una rola rockera, una bachata,
una sinfonía, un tango, etcétera.

De igual manera, un investigador, antes de emprender su estudio, tiene que plantear el


problema (establecer sus objetivos y preguntas, lo que “va a pintar o a componer”) y qué
método o enfoque va a utilizar (cuantitativo, cualitativo o mixto; por ejemplo, en

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

55
pintura: óleo, acuarela, etc., o una mezcla; en música: contrapunto, serialismo, al azar,
improvisación, etcétera).

Pero además de estos dos elementos hacen falta otros: la justificación (¿por qué
componer la pieza?), la viabilidad del estudio (¿es factible componerla con los
conocimientos, habilidades y recursos que se poseen y a tiempo?) y una evaluación de
las deficiencias en el conocimiento del problema (¿qué aporta la pieza de acuerdo con
el panorama y tendencias musicales?).

D. Planteamiento de objetivos en la investigación.

En primer lugar, es necesario establecer qué se pretende con la investigación, es decir,


cuáles son sus objetivos. Con unas investigaciones se busca, ante todo, contribuir a
resolver un problema en especial; en tal caso, debe mencionarse cuál es ese problema y
de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Otras investigaciones
tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencias empíricas a favor
de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles,
apropiados y realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004)—. Son las
guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al
redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”,
“demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar”
y “relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas. Evidentemente, los
objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí.

Es posible que durante la investigación surjan otros objetivos, se modifiquen los


objetivos iniciales o incluso se cambien por nuevos objetivos, según la dirección que
tome el estudio.

E. Estructura de la agenda o plan de trabajo.

Si se trabaja con plazos más o menos fijos para realizar una investigación, es de ayuda
diseñar una agenda, plan de trabajo o cronograma que permita tener una idea del
tiempo que comprenderá cada uno de los procesos específicos con el fin de fijar la
fecha aproximada en que se concluirá el estudio.

La elaboración de la una agenda, plan de trabajo o cronograma depende del tipo de


investigación que vaya a realizarse, así como de la disponibilidad de recursos humanos,
financieros y materiales. Por ello, para su elaboración y diseño se requiere llevar a cabo
un análisis de dichos factores para asignar el tiempo que se juzgue necesario para
ejecutar cada uno de los diferentes procesos de investigación.

Es frecuente que el trabajo de campo, el procesamiento y análisis de la información


demoren la investigación, por lo que se sugiere tener presentes estos contratiempos
con el propósito de asignar en esos procesos un periodo mayor para su ejecución,
siendo indispensable para ello un intercambio permanente con los demás miembros
del equipo interdisciplinario.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

56
IV. Marco teórico.

Perspectiva teórica.

Un problema de investigación cuantitativa requiere el desarrollo de una perspectiva


teórica la cual es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento
existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del
problema, y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el
reporte de investigación (Yedigis y Weinbach, 2005).

Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se tienen los objetivos y
preguntas de investigación) y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad,
el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio (Hernández-Sampieri y
Méndez, 2009), lo que se denomina desarrollo de la perspectiva teórica. Ello implica
exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los
antecedentes en general que se consideren válidos para encuadrar el estudio (Rojas, 2001).

Asimismo, es importante aclarar que “marco teórico” no es lo mismo que “teoría”; por
tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en
una teoría.

La perspectiva teórica proporciona una visión sobre dónde se sitúa el planteamiento


propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos “moveremos”. En términos de
Mertens (2010), señala cómo encaja la investigación en el conjunto (big picture) de lo que
se conoce sobre un tema o tópico estudiado. Además, puede suministrar ideas nuevas y es
útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores.

La perspectiva teórica cumple diversas funciones en una investigación. Entre las


principales, se destacan las siguientes siete:

A. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

57
B. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los
antecedentes podemos darnos cuenta de cómo se ha tratado un problema específico
de investigación:

a. Qué clases de estudios se han efectuado.


b. Con qué tipo de participantes, casos o muestras.
c. Cómo se han recolectado los datos.
d. En qué lugares o contextos se han llevado a cabo.
e. Qué diseños se han utilizado, aún en el caso de que desechemos los estudios
previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para
nuestra investigación.

C. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su


problema y evite desviaciones del planteamiento original.

D. Documenta la necesidad de realizar el estudio.

E. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de


someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien
fundamentadas.

F. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Race, 2010 y Yurén Camarena, 2000).

G. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque
podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros
resultados, es un punto de referencia.

El desarrollo de una perspectiva teórica usualmente comprende dos etapas: La revisión


analítica de la literatura correspondiente y la construcción del marco teórico, lo que puede
implicar la adopción de una teoría.

La revisión analítica de la literatura correspondiente.

La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias)


y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que
extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema
de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se publican en el
mundo miles de artículos en revistas académicas y periódicos, libros y otras clases de
materiales sobre las diferentes áreas del conocimiento.

Si al revisar la literatura nos encontramos con que en el área de interés hay 5 000 posibles
referencias, es evidente que se requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes, y
que además estén directamente vinculadas con nuestro planteamiento del problema de
investigación.

En ocasiones, revisamos referencias de estudios tanto cuantitativos como cualitativos, sin


importar nuestro enfoque, porque se relacionan de manera estrecha con nuestros
objetivos y preguntas.

Para revisar la literatura es conveniente llevar a cabo los siguientes pasos.


________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

58
A. Inicio de la revisión de la literatura.

La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las


referencias o fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce su
localización, se encuentra muy familiarizado con el campo de estudio y tiene acceso a
ellas (puede utilizar material de bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y bancos de
información). Sin embargo, frecuentemente no sucede así (no se es experto en el tema
o se dispone de recursos limitados). Por ello, es recomendable iniciar la revisión de la
literatura consultando a uno o varios especialistas en el tema (algún profesor, por
ejemplo) y buscando en internet fuentes primarias en centros o sistemas de
información y bases de referencias y datos. Para ello, necesitamos elegir las “palabras
clave”, “descriptores” o “términos de búsqueda”, los cuales deben ser distintivos del
problema de estudio y se extraen de la idea o tema y del planteamiento del problema.
Para este último se requiere hacer algunas lecturas preliminares que lo afinen y
completen. Los expertos también nos pueden ayudar a seleccionar tales palabras.

Si los términos son vagos y generales obtendremos una consulta con muchas
referencias e información que no es pertinente para nuestro planteamiento. En este
sentido, las bases de referencias funcionan como los motores de búsqueda (Google,
Yahoo, Bing, etcétera). Por ejemplo, si hacemos una consulta con palabras como
“escuela”, “educación”, “comunicación”, “empresas” o “personalidad”, aparecerán miles
de referencias y nos “perderemos en un mundo de información”. Entonces, los
términos de búsqueda deben ser precisos, porque si nuestro planteamiento es
concreto, la consulta tendrá más sentido, estará más acotada y nos llevará a
referencias apropiadas. Asimismo, nuestra búsqueda deberá hacerse con palabras en
español y en inglés, porque gran cantidad de fuentes primarias se encuentran en este
idioma.

Al consultar una base de datos, sólo nos interesan las referencias que se relacionen
estrechamente con el problema específico que vamos a investigar. Una vez elegida la
base de datos que emplearemos, procedemos a consultar el “catálogo de temas,
conceptos y términos” (el tesauro) respectivo, que contiene un diccionario o
vocabulario en el cual podemos hallar un listado de palabras para realizar la
búsqueda.

Específicamente en lo que se refiere a libros, ya sabemos que podemos buscar en las


páginas de las principales editoriales y librerías, así como en otros lugares (Amazon,
AbeBooks en español, Books In Print®, etc.). De las referencias que encontremos en las
búsquedas, elegimos las más convenientes.

También hay bancos de datos que se consultan manualmente, en los que las
referencias se buscan en libros.

Consultar en internet es necesario y tiene ventajas, pero si no buscamos en sitios con


verdadera información científica o académica de calidad, puede ser riesgosa. No es
recomendable acudir a sitios con un fuerte uso comercial.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

59
B. Obtención (recuperación) de la literatura.

Después de identificar las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las


bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares
donde se encuentren. Si compramos artículos de revistas científicas, los descargamos y
guardamos en nuestro equipo para su posterior consulta (y también suelen imprimirse). Si
son libros comprados en internet, estaremos pendientes de que lleguen a nuestras manos,
etcétera.

C. Consulta de la literatura.

Una vez que se han localizado físicamente las referencias (la literatura) de interés se
procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad
para nuestro marco teórico específico y desechar las que no nos sirvan. En ocasiones,
una fuente primaria puede referirse a nuestro problema de investigación, pero no
sernos útil porque no enfoca el tema desde el punto de vista que pretendemos
establecer, se han realizado nuevos estudios que han encontrado explicaciones más
satisfactorias, que han invalidado sus resultados o que han desaprobado sus
conclusiones, se detectaron errores de método o bien se realizaron en contextos
completamente diferentes al de nuestra investigación, etc.

Si la recopilación de la literatura se realiza mediante compilaciones o bancos de datos


en los que se incluye un breve resumen de cada referencia, se corre menos riesgo de
elegir una fuente primaria inútil.

En todas las áreas de conocimiento, las fuentes primarias más consultadas y utilizadas
para elaborar marcos teóricos son libros, artículos de revistas científicas y ponencias o
trabajos presentados en congresos, simposios y eventos similares, entre otras razones,
porque estas fuentes son las que sistematizan en mayor medida la información,
profundizan más en el tema que desarrollan y son altamente especializadas, además
de que se puede tener acceso a ellas por internet. Así, Creswell (2013) recomienda
confiar en la medida de lo posible en artículos de revistas científicas, que son
evaluados críticamente por editores y dictaminadores expertos antes de ser
publicados. Tales artículos son de los más diversos tipos y cada uno sirve para varios
propósitos en el marco teórico.

Para establecer la utilidad de los libros, conviene comenzar analizando el índice de


contenido y el índice analítico o de materias por cuestión de tiempo, los cuales
proporcionan una idea de los temas incluidos en la obra. Al tratarse de artículos de
revistas científicas, lo más adecuado es revisar primero el resumen y palabras clave, y
en caso de considerarlo de utilidad, examinar las conclusiones, observaciones o
comentarios finales o, en última instancia, todo el artículo.

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría y


la investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o
las preguntas de investigación, o bien si provee una dirección a seguir dentro del
planteamiento de nuestro estudio (Lawrence, Machi y McEvoy, 2012; Race, 2008)

La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del


conocimiento:
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

60
a. Que hay una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia
empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.

b. Que hay varias teorías con soporte empírico que se aplican a nuestro problema de
investigación.

c. Que hay “piezas y trozos” de teoría con cierto respaldo empírico, que sugieren
variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de
investigación (pueden ser generalizaciones empíricas e hipótesis con apoyo de
algunos estudios).

d. Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una
teoría.

e. Que sólo hay guías aún sin estudiar e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación.

f. Asimismo, nos podemos encontrar que los estudios antecedentes presentan falta
de congruencia o claridad, debilidades en el método (en sus diseños, muestras,
instrumentos para recolectar datos, etc.), aplicaciones que no han podido
implementarse correctamente o que han mostrado problemas (Grobbee y Hoes,
2014; Mertens, 2010).

La construcción del marco teórico. En cada caso, varía la estrategia que habremos de
utilizar para construir y organizar nuestro marco teórico.

A. Existencia de una teoría completamente desarrollada. Cuando la revisión de la


literatura revela que hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el
planteamiento o fenómeno de estudio de manera lógica, completa, profunda y
coherente, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría
como la estructura misma.

En términos generales, una teoría es un conjunto de proposiciones interrelacionadas


capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno. En palabras de Kerlinger y
Lee (2002), la teoría constituye un conjunto de constructos (conceptos) vinculados,
definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al
especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los
fenómenos.

B. Existencia de “piezas y trozos” de teorías (generalizaciones empíricas). En ciertos


campos del conocimiento no se dispone de muchas teorías que expliquen los
fenómenos que estudian; a veces sólo se tienen generalizaciones empíricas, es decir,
proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones
realizadas. Al revisar la literatura, es muy probable encontrar una situación así. Lo que
se hace entonces es construir la perspectiva teórica, más que adoptar o adaptar una o
varias teorías.

Cuando al revisar la literatura se encuentra una proposición única o en el


planteamiento se piensa limitar la investigación a una generalización empírica
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

61
(hipótesis), el marco teórico abarca los resultados y las conclusiones a que han llegado
los estudios antecedentes, de acuerdo con algún esquema lógico (de manera
cronológica, por variable o concepto de la proposición, o por las implicaciones de las
investigaciones anteriores). Pero recordemos que nuestro estudio debe innovar.

Si nuestra pregunta de investigación fuera: ¿los individuos de un sistema social que


adoptan primero una innovación están más expuestos a los canales interpersonales de
comunicación que quienes la adoptan con posterioridad?, nuestro marco teórico
consistiría en comentar los estudios de difusión de innovaciones que, de una u otra
manera, han hecho referencia al problema de investigación. Comentar implicaría
describir cada estudio, el contexto en que se realizó y los resultados y las conclusiones
a las que se llegó.

C. Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría. En la


literatura podemos encontrar que no hay teorías ni generalizaciones empíricas, sino
sólo algunos estudios previos vinculados —relativamente— con nuestro planteamiento.
Podemos organizarlos como antecedentes de forma lógica y coherente, destacando lo
más relevante en cada caso y citándolos como puntos de referencia. Se debe ahondar
en lo que cada antecedente aporta.

D. Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el


problema de investigación. En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos
estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. En tales casos, el
investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema
específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

Paniagua (1985), al llevar a cabo una revisión de la bibliografía sobre las relaciones
interpersonales del comprador y el vendedor en el contexto organizacional mexicano, no
detectó ninguna fuente primaria sobre el tema específico. Entonces, tomó referencias de
relaciones interpersonales provenientes de otros contextos (superior y subordinado, entre
compañeros de trabajo y desarrollo de las relaciones en general), y las aplicó a la relación
entre el comprador y el vendedor para construir el marco teórico.

Características y elementos de un marco teórico.

El Marco Teórico implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren


válidos para el encuadre del estudio pues la búsqueda y sistematización de aquellas teorías
precedentes pueden ayudar en el análisis del problema a investigar.

El marco teórico refleja la teoría o teorías en las cuales se fundamenta directamente el


problema de investigación. Estas teorías se encuentran principalmente en investigaciones
teóricas, aunque éstas todavía no estén confirmadas. También pueden adaptarse estas teorías
a las necesidades de la investigación. Por ejemplo, si se intenta investigar sobre los recursos de
una organización, el marco teórico tendrá presente la visión basada en recursos propuesta por
Wernerfelt(1984) y Barney(1991).

Por otra parte, el marco de antecedentes recopila el conjunto de resultados que otras
investigaciones han obtenido sobre el tema o el problema de investigación propuesto en el
estudio. Son las referencias directas a resultados obtenidos dentro de una misma área de
indagación. El marco de antecedentes recopila principalmente investigaciones empíricas.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

62
La elaboración del Marco Teórico se realiza mediante conceptos, magnitudes, variables, leyes y
modelos que existen en la ciencia y que se sistematizan con el objetivo de determinar en qué
medida estos contribuyen a la solución del problema investigado y en qué medida son
insuficientes.

Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos


ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que
contiene muchas páginas, sino que trata con profundidad únicamente los aspectos
relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las
proposiciones existentes en estudios anteriores.

Éste es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco teórico no significa
sólo reunir información, sino también ligarla e interpretarla (en ello la redacción y la narrativa
son importantes, porque las partes que lo integren deben estar enlazadas y no debe
“brincarse” de una idea a otra).

Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes
para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el
cual se basará en la integración de la información recopilada.

Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios
criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena
cronológicamente; otras, por subtemas, por teorías, etc. De hecho, hay quien trabaja siguiendo
un método propio de organización. En definitiva, lo que importa es que resulte eficaz.

A. Método de mapeo para construir el marco teórico.

Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la
revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico. Como todo mapa conceptual, su
claridad y estructura dependen de que seleccionemos los términos adecuados, lo que a su
vez se relaciona con un planteamiento enfocado.

B. Método por índices para construir el marco teórico (vertebrado a partir de un índice
general).

La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz de construir un marco teórico
consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo
afinando hasta que sea sumamente específico, luego, se coloca la información
(referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta operación puede
denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de
ésta).

Por otra parte, es importante insistir en que el marco teórico no es un tratado de todo
aquello que tenga relación con el tema global o general de la investigación, sino que se
debe limitar a los antecedentes del planteamiento específico del estudio.

El proceso de “vertebrar” el marco teórico en un índice puede representarse con el


siguiente esquema.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

63
Funciones del marco teórico. Algunos autores atribuyen diversas funciones al marco teórico:

A. Evita tomar caminos equivocados en el proceso de Investigación. Previene de errores que


han sido cometidos en investigaciones anteriores.

B. Da ideas de cómo realizar la investigación, nos orienta al estudiar lo precedente.

C. Sirve de guía orientadora al investigador y lo aleja de caminos que no sean los


fundamentales para lo que pretende realizar, busca el camino, concreta los límites del
trabajo y permite obtener diversos puntos de vista.

D. Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y de una hipótesis de trabajo.


Conduce a las hipótesis que serán afirmadas o negadas posteriormente al hacer las
pruebas pertinentes.

E. Da luz al estudio de nuevos problemas de investigación. Permite el conocimiento de


nuevas líneas y áreas de investigación.

F. Da un marco de referencia para las futuras interpretaciones de los resultados obtenidos.

G. Tareas o etapas del marco teórico.

La elaboración del marco teórico tiene dos tareas o etapas fundamentales en el proceso de la
investigación:

A. Revisión de la Literatura, mediante la cual se consulta, extrae y recopila la información


relevante sobre el problema a investigar.

B. Sistematización de las teorías existentes que posibilita determinar el grado que la misma
explica el problema científico a investigar y el grado en que no, se adopta una teoría o se
desarrolla una perspectiva teórica o de referencia.

En la estructuración del marco teórico se emplearán diversas fuentes literarias las cuales
pueden ser:

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

64
A. Fuentes primarias que son los libros, artículos, revistas, monografías, tesis disertaciones,
documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o
seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales,
videocintas, foros, páginas Web, artículos de Internet y otros.

B. Fuentes secundarias que son los resúmenes referencias en donde se mencionan y


comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos, relevantes
en el campo de dicha investigación.

C. Fuentes terciarias que son los compendios directorios de títulos, revistas, autores,
organizaciones científicas, catálogo de libros y otros, son documentos que compendian
nombres y títulos de estas fuentes antes mencionadas. Son útiles para detectar fuentes no
documentales.

Cuando se habla del marco teórico corremos el riesgo de confundirlo con el marco
conceptual, en tal sentido, el Marco Conceptual se refiere a las características del medio, de
aquello que precisa todo lo que rodea al objeto de investigación o su campo de acción, aquí el
investigador define y delimita según su criterio y de acuerdo a su marco teórico conceptos
involucrados en las variables de investigación, el Marco Teórico es lo existente sobre el objeto
o campo, es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno y o por diferentes
autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.

Otro concepto similar es el Marco de referencias, el cual es el resultado del planteamiento del
problema y objetivos de la investigación, para formularlo hay que tener definido primero el
Marco Teórico. Para hacer el Marco Teórico se debe: revisar la bibliografía básica, seleccionar
la bibliografía más importante, hacer las fichas o resúmenes de los autores más relevantes, etc.
Por su parte, para hacer el Marco Conceptual se deben: seleccionar los términos a emplear en
la investigación haciendo un glosario de dichos términos.

Hay algunas corrientes que hacen coincidir el Marco de Referencia con el Marco Teórico. La
elaboración del modelo teórico adquiere importancia pues en él se establecen las conexiones
con el problema, los objetivos y los métodos que se utilizan para llevar a cabo la investigación,
se caracteriza mediante: los conceptos, las leyes, las teorías, modelos, cuadros.

Para elaborar dicho marco de referencia de acuerdo con la perspectiva de la investigación


aplicada, se requiere manejar tres niveles de información. Cabe aclarar que en el medio
académico la construcción del marco teórico y conceptual se centra fundamentalmente en el
primer nivel que se refiere al aspecto teórico.

Sin embargo, la experiencia nos señala que aun en las investigaciones dentro del ámbito
académico es necesario hacer referencia, directa o indirectamente, a los otros dos niveles que
tienen que ver con la información relacionada con el objeto de estudio. No podría ser de otra
forma pues quedarse solamente en el plano teórico sin establecer conexiones con la realidad
empírica para poder trabajar con ésta, nos llevaría a una formalización de la teoría poco
creativa para el desarrollo del trabajo científico.

Los tres niveles que en una investigación aplicada deben considerarse para construir el marco
teórico y conceptual pueden describirse así:

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

65
A. El primer nivel implica el manejo de las teorías generales y los elementos teóricos
particulares existentes sobre el problema.

B. El segundo consiste en analizar la información empírica secundaria o indirecta


proveniente de distintas fuentes, por ejemplo: investigaciones o informes publicados en
revistas y periódicos, así como estadísticas u otros datos significativos que puedan
localizarse en archivos públicos y privados.

C. El tercer nivel implica el manejo de información empírica primaria o directa obtenida


mediante un acercamiento con la realidad, a través de guías de observación y de
entrevista a informantes clave. Para tal efecto, el investigador debe realizar uno o varios
contactos, según lo estime conveniente, con la zona objeto de estudio. En este
reconocimiento inicial tratará de recopilar información sobre los aspectos más
sobresalientes del fenómeno a través de su observación directa.

Para elaborar este tercer nivel del marco teórico y conceptual se hará acopio también de
información proveniente de informantes clave de la localidad sobre las cuestiones más
relevantes del problema a estudiar. En ambos casos se obtendrá información básica para
tener un conocimiento y una comprensión más amplios de la problemática que se
investiga. Para aclarar las dudas que se pudieran tener, es aconsejable que se entreviste a
expertos que han trabajado el tema.

Los tres niveles del marco teórico y conceptual deben integrarse en una visión de totalidad
que permita contextualizar correctamente el problema en cuestión. Dichos tres niveles no se
manejan separadamente en la estructuración del marco teórico y conceptual; de hecho debe
haber una continua retroalimentación para construir un marco adecuado a nuestro objeto de
estudio.

Para realizar este proceso se requiere revisar la bibliografía existente sobre el tema con el fin
de tener una idea precisa de lo investigado hasta el momento. Asimismo. Debe llevarse a cabo
la organización y sistematización de la información empírica relacionada con el fenómeno
que se analiza.

En cuanto al análisis bibliográfico, éste permitirá obtener información de interés para la


realización del estudio: se podrán conocer distintos análisis teóricos y enfoques conceptuales
sobre el problema; los aspectos o facetas que han sido explorados en otros contextos y las
hipótesis planteadas (comprobadas o no), así como procedimientos con los que el
investigador quizás no está familiarizado.

Para llevar a cabo la revisión y análisis de la bibliografía, lo primero que debe hacerse es leer
aquellas publicaciones dedicadas a concentrar los títulos de las obras y artículos publicados
en el país y en el extranjero (índices o abstracts).

Cuando se han seleccionado las obras y artículos, es decir, cuando se ha efectuado la revisión
bibliográfica y hemerográfica, se analizará el contenido de los libros y artículos escogidos.

Después de analizar el material bibliográfico y la información obtenida directamente de la


realidad objeto de estudio, es posible que el investigador se enfrente al problema de organizar
la gran cantidad de datos dispersos que posee.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

66
Aunque no existen recetas para llevar a cabo este proceso específico de la investigación, es
conveniente confrontar la información sobre un mismo rubro obtenida de fuentes distintas, a
fin de localizar posibles desviaciones o alteraciones de la misma. El propósito es, básicamente,
poder tener una información confiable y congruente con la realidad.

El siguiente proceso consiste en esbozar los lineamientos generales del marco teórico y
conceptual, empezando por aquellas teorías, información empírica o experiencias generales,
que se consideren adecuadas para sustentar el problema. Éstas se expondrán en forma clara y
precisa para evitar tergiversaciones en su interpretación.

Se proseguirá presentando los aspectos teóricos y empíricos particulares que pueden ofrecer
respuestas tentativas a los problemas y/o para fundamentar la cuestión objeto de estudio.
Evidentemente, la integración de todos estos elementos debe hacerse de tal manera que se
observe una coherencia lógica en la presentación de los materiales teóricos y conceptuales, así
como de todas las ideas que se manejen.

Para visualizar mejor la interrelación entre los fenómenos o variables que están implicados en
la situación social objeto de estudio, es aconsejable construir un esquema donde se analice
teóricamente el problema, a fin de que éste pueda comprenderse sin dificultades. La
presentación esquemática facilitará también el trabajo de redacción del marco teórico y
conceptual.

Las referencias a emplear para el marco teórico dependerán del planteamiento del problema,
el tipo de informe que se esté elaborando y el área en que se sitúe, además del presupuesto.
Algunos autores sugieren un mínimo de 30 referencias para una tesis de pregrado o maestría y
artículos para publicar en revistas académicas (por ejemplo: Mertens, 2010 y University of San
Francisco, 2013). Hernández-Sampieri et al. (2008) plantean parámetros como los siguientes:
en una investigación en licenciatura para una materia o asignatura el número puede variar
entre 15 y 25, en una tesina entre 20 y 30, en una tesis de licenciatura entre 25 y 35, en una tesis
de maestría entre 30 y 40, en un artículo para una revista científica, entre 40 y 60. En una
disertación doctoral el número se incrementa entre 60 y 120.

Sin embargo, deben ser referencias directamente vinculadas con el planteamiento del
problema, es decir, se excluyen las fuentes primarias que mencionan indirectamente o de
forma periférica el planteamiento, las que no recolectan datos o no se fundamentan en éstos
(que son simples opiniones de un individuo) y también las que resultan de trabajos escolares
no publicados o no avalados por una institución.

Por otra parte, con respecto a la extensión del marco teórico son múltiples los factores que la
determinan, Creswell recomienda que el marco teórico de propuestas de tesis (licenciatura y
maestría) oscile entre 8 y 15 cuartillas estándares, en artículos para revistas científicas, de seis a
12; en tesis de licenciatura y maestría, de 20 a 40; y en disertaciones doctorales, de 40 a 50.

Una tendencia es que el marco teórico sea breve y concreto, pero sustancial (con referencias
sobre el planteamiento del problema). Savin-Baden y Major consideran una extensión
aproximada de 10 000 palabras y desarrollar entre cuatro o cinco apartados fundamentales.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

67
Técnicas de Investigación documental.

Consiste en ponerse en contacto con esa parte de la realidad que se ha de investigar y en la


que se ha de actuar, a través de lo que otros vieron o estudiaron de ella. Los documentos son
hechos o rastros de «algo» que ha pasado, de ahí que, como «testimonios» que proporcionan
información, datos o cifras, constituyan un tipo de material muy útil para la investigación
social.

Se trata de libros, revistas, investigaciones, informaciones, documentos escritos, estadísticas,


mapas, periódicos, obras literarias, etc., recogidos y elaborados por distintas personas,
organizaciones e instituciones, y que sirven para conocer mejor un aspecto de la realidad.

Esta consulta debe realizarse, en lo posible, antes de iniciar el trabajo de campo. Constituye una
tarea ardua y laboriosa, y puede resultar a veces un desgaste innecesario de energías cuando
no se selecciona debidamente el material conforme al problema o aspecto que se desea
estudiar. Hay que evitar tanto el «hábito coleccionista» como la «búsqueda a ciegas». Ninguna
guía de recopilación puede sumtmstrar una orientación detallada del material a recopilar,
indicando qué documentos son Importantes y cuáles no lo son. La elección depende —nos
dice Lindbergh— de la habilidad del investigador, de su expertencia y capacidad para
descubar los Indicios que permitan ubicarlos. Lo fundamental es tener siempre presente la
finalidad de la Investigación, pues ello permitirá Juzgar lo que es apropiado o aprovechable.
Cuando se busca documentación, se produce el fenómeno de «bola de nieve»: un documento
remite a otro, y así sucesivamente, con lo cual se pueden encontrar pistas interesantes o
quedar «ahogado» y «aplastado» por el afán de recopilar todo.

Diferentes clases de documentos

Existe una amplia variedad de documentos disponibles que facilitan información con vistas a
la realización de un programa de trabajo social, Aquí pretendemos dar una visión conjunta de
los mismos con el fin de tener una primera indicación para su búsqueda, SI bien las
circunstancias de cada caso particular determinarán cuáles deben ser utilizados.

 Fuentes históricas.
 Fuentes estadísticas (locales, regionales, provinciales, nacionales e internacionales).
 Informes y estudios.
 Memorias y anuarios.
 Documentos oficiales. Archivos privados.
 Documentos personales.

La prensa (diarios, periódicos, semanarios, revistas, boletines, etc.). Documentación indirecta


(obras literarias o ensayos que proporcionan indicaciones útiles acerca de la comunidad).

Obras de referencia o de consulta especializada (se trata de todo lo anterior pero referente a
un determinado campo).

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

68
Fuentes documentales

Aquí utilizamos el término «fuentes documentales» para designar a las entidades o centros
especializados en proporcionar información. Los documentalistas distinguen tres principales:

 Bibliotecas
 centros de documentación
 bancos de datos

Siguiendo a Nuria Amat Noguera (3), podemos compararlas y clasificarlas con arreglo a dos
criterios: las funciones que cumplen y las respuestas que proporcionan cuando el usuario
pregunta.

La Biblioteca responde con una serie de documentos en donde el lector


debe buscar la información que necesita.

El servicio de documentación responde con referencias que describen los documentos


susceptibles de contener las informaciones
solicitadas. Así, el utilizador puede eliminar, sin
tener que consultarlos, documentos por sí
mismos.

El Banco de datos responde directamente con la información solicitada,


acompañándola, si da a lugar, con una
bibliografía y anotación sobre la validez de la
información.

Breve digresión acerca de la teledocumentación

Si bien la teledocumentación es un hecho nuevo (se inicia en la década del 70 en Estados


Unidos), toda persona que trabaje en el campo de la investigación debe conocer este medio
para acceder a una información actualizada y multidisciplinar. La teledocumentación ha sido
definida como un sistema que permite tener acceso a toda la información existente en el
mundo, sin necesidad de poseerla. En efecto, mediante la teledocumentación, basta
preguntar a un ordenador sobre el tema que interesa y, en modo dialogal, éste contesta en
pocos segundos indicando: lo publicado, autor, extensión del trabajo, editorial e incluso
ofreciendo un breve resumen del libro. Para esto existe información «almacenada» en grandes
ordenadores, que se unen, a través de redes de transmisión de datos, con unos terminales a
disposición del investigador (o de cualquier otra persona que necesite disponer de
información).

Criterios de selección

Acerca de este problema —criterios para escoger la información más útil Y relevante— poco se
puede decir, ya que se trata de una tarea que adquiere características peculiares según cada
investigador, es decir, según sean sus opciones apriorísticas (científicas e ideológicas), su
mayor o menor apertura a diferentes perspectivas, y su grado de cultura e información
general.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

69
¿Cómo hacerlo? No basta un listado de referencias, a éstas hay que «extraerles lo esencial»
para tener disponible toda la información relevante para la investigación.

El uso de las fichas es la forma más conocida y utilizada para registrar referencias. Suelen
distinguirse diferentes fichas de documentación:

• ficha de un libro

• ficha de un artículo

• ficha de un artículo de periódico

• ficha resumen con extractos de libros, artículos, documentos, etc.

• ficha de una entidad

• ficha de material audiovisual

• ficha de una cinta magnetofónica

• ficha de un disco

• ficha de una película, etc.

En cuanto a las fichas de contenido o de resumen documental, que, sin lugar a dudas, son las
más utilizadas por los investigadores, pueden ser de cuatro tipos diferentes:

• descriptivas (hacen referencia a capítulos, pasajes o páginas)

• informativas (indican de forma general el contenido)

• literales (copian párrafos o pasajes literales que se estiman importantes para el trabajo
posterior

• analíticas (analizan documentos, informes o libros)

Otra forma de hacer esta recogida y anotación de referencia es la utilización de hojas


separadas dentro de una carpeta o bibliorato. Esto permite manejar el material sin
dificultades, reclasificar lo ya recopilado y agregar todo lo que se estima oportuno y necesario,
ya sea bajo la forma de nuevas anotaciones o añadiendo hojas según la necesidad. Advertimos
que según nuestro criterio, las anotaciones no tienen que hacerse necesariamente en fichas.

Pero para anotar y recoger también hay que saber leer. No en el sentido de estar alfabetizado,
sino en el sentido de llevar a la práctica las llamadas operaciones que implica la lectura:
reconocer, organizar, elaborar y evaluar.

Cuando se realiza la consulta bibliográfica hay que sacar el mejor partido de ella. He aquí
algunas sugerencias prácticas:

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

70
 No leer los libros de consulta como si fueran novelas policíacas, comenzando por la
primera página y terminando por la última. Hay que consultar primero el índice y las
tablas analíticas, marcar o señalar los pasajes que tengan relación con la finalidad de la
investigación y proceder a la lectura del texto.

 NO leer simplemente con los ojos, sino también con el lápiz o rotulador en mano (hay que
subrayar, hacer apuntes y anotaciones). En algunos casos, conviene resumir por escrito,
preferentemente en cuadro sinóptico, los capítulos o parágrafos importantes. También se
puede proceder a indicar en el margen los pasajes más característicos y sus rasgos
esenciales.

 Después de esto, anotar en fichas o en un cuaderno los pasajes o textos más útiles para la
información que se necesita en función de la investigación que se lleva a cabo. Cabe
advertir, por último, que el modo de confeccionar fichas o hacer anotaciones tiene mucho
de personal.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

71
Referencias bibliográficas.

1. AnderEgg Ezequiel, Técnicas de investigación. 2012. Argentina.


2. Bahena Paz Guillermina, Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental.
U.N.A.M. 1986. México.
3. Briones Guillermo, Metodología cuantitativa en las Ciencias Sociales. 2002 Colombia.
4. Cortés Cortés Manuel E. e Iglesias León Miriam; “Generalidades sobre Metodología de la
Investigación”; Universidad Autónoma del Carmen, Colección Material Didáctico 10;
Primera edición, 2004; Campeche, México
5. Dávila Newman, Gladys; “El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso
investigativo en ciencias experimentales y sociales”; Laurus, vol. 12, núm. Ext, 2006, pp. 180-
205; Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela.
6. Fernández Alarcón Vicenç; “Introducción a la investigación en ciencias sociales”;
Departamento de Organización de Empresas. Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Industrial y Aeronáutica de Terrassa. Universitat Politècnica de Catalunya; Barcelona 2006.
7. Fernández S. Pita y Díaz S. Pértegas; “Investigación cuantitativa y cualitativa”; Unidad de
Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo;
Coruña, España 2002.
8. González, Alberto Ávalos, Metodología de las Ciencias. Umbral. 2004. México.
9. González Castellanos Roberto A., Lavín Mario Yll y Curiel Lorenzo Lilian D.; “Metodología de
la Investigación Científica para las Ciencias Técnicas”; Universidad de Matanzas; Cuba
2003.
10. Graterol Rafael; “Metodología de la Investigación”; Universidad de Los Andes, Facultad de
Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas, Escuela de Derecho; Mérida, Venezuela
11. Hernández Sampieri Roberto, Et. Al.; “Metodología de la investigación”; Mc. Graw Hill;
México 2014.
12. Maya Esther; “Métodos y técnicas de investigación”; Universidad Nacional Autónoma de
México, Facultad de Arquitectura; México 2014.
13. Mendieta Alatorre Ángeles, Métodos de Investigación y Manual Académico. Ed. Porrúa.
1998. México.
14. Münch Lourdes y Ángeles Ernesto; “Métodos y técnicas de investigación”; Trillas; México
1988.
15. Pavón León Patricia y Gogeascoechea Trejo Ma. del Carmen; “Metodología de la
Investigación II”; Universidad Veracruzana, instituto de ciencias de la salud; Xalapa, Ver.;
junio 2010.
16. Pérez Cázares, M.; “La producción del conocimiento”; Enl@ce, Revista Venezolana de
Información, Tecnología y Conocimiento; No. 10; Venezuela 2013.
17. Quivy Rayrnond y Van Carnpenhoudt Luc; “Manual de investigación en ciencias sociales”;
Limusa; México 2005.
18. Rojas Soriano Raúl; “Métodos para la investigación social, una proposición dialéctica”,
Plaza y Valdés Editores; México 2012.
19. Rojas Soriano Raúl; “Guía para realizar investigaciones sociales”, Plaza y Valdés Editores;
México 2013.
20. Salinas Meruane Paulina y Cárdenas Castro Manuel; “Métodos de investigación social”;
Universidad Católica del Norte; Quito, Ecuador 2009.
21. Sampieri Roberto, Metodología de la Investigación. Ed. Mc. Graw Hill. 2001. México
22. Sarduy Domínguez, Yanetsys; “El análisis de información y las investigaciones cuantitativa
y cualitativa”; Revista Cubana de Salud Pública, vol. 33, núm. 3, julio-septiembre, 2007;
Sociedad Cubana de Administración de Salud; La Habana, Cuba.
________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

72
23. Unge Mario, La Investigación Científica. siglo XXI. 2004. España.
24. Vásquez Hidalgo Isabel; “Tipos de estudio y métodos de investigación”;
www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/
25. Veiga De Cabo Jorge, De la Fuente Díez Elena, Zimmermann Verdejo Marta; “Modelos de
estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño”; Escuela Nacional
de Medicina del Trabajo, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; Servicio de Obstetricia y
Ginecología, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia; Servicio de Salud Laboral,
Dirección General de Salud pública y Alimentación, Comunidad de Madrid; No. 210 – 1/er.
trimestre - marzo 2008; España.

________________________________________________
Compendio elaborado con fines académicos para la asignatura “Metodología de la investigación I” del curso de Formación de Oficiales de Policía
Militar Licenciados en Seguridad Pública que se imparte en el Heroico Colegio Militar.

73

También podría gustarte