Está en la página 1de 8

EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

Águila Oller, Juan Jacobo


Andújar, María del Mar
● Los bolos

· Objetivos Operativos
- Adquirir vocabulario relacionado al juego de los bolos (bolos y bola de bolos).
- Aumentar sus habilidades motrices en los movimientos de muñeca.
- Demostrar interés por la actividad que está realizando.
- Calcular la trayectoria de la bola antes de ser lanzada.
- Asumir la espera por turnos para participar en el juego.
- Explorar las diferentes texturas y formas que tienen los materiales.

· Contenidos
- Control del lenguaje referido a los bolos. (Área 3, Bloque II)
- Empleo de movimientos de muñeca para lanzar la bola. (Área 1, Bloque II)
- Participación de la actividad por turnos. (Área 2, Bloque III)
- Manipulación de los distintos materiales. (Área 2, Bloque I)

· Recursos:
- Temporales:
La actividad tendrá una duración de unos 15 minutos aproximadamente.
- Materiales:
* 10 botellas de plástico del mismo tamaño y pintadas de diferentes colores.
* Una pelota
- Espaciales:
Se realizará en el patio para estar al aire libre, porque para esta actividad se
necesita un sitio amplio para poder tirar la pelota.
- Humanos:
Las personas educadoras.
- Económicos:
El coste será de 0 euros, porque vamos a utilizar botellas recicladas y alguna pelota
que haya en el aula.
· Indicadores de evaluación

SÍ NO

Adquiere vocabulario
relacionado al juego de
los bolos

Aumenta sus habilidades


motrices en los
movimientos de muñeca.

Demuestra interés por la


actividad que está
realizando.

Calcula la trayectoria de
la bola antes de ser
lanzada.

Asume la espera por


turnos para participar en
el juego.

Explora las diferentes


texturas y formas que
tienen los materiales.
● Ensartable de figuras

· Objetivos Operativos
- Descubrir las diferentes formas que tienen las piezas del juego.
- Mostrar curiosidad por la mecánica de la actividad.
- Identificar los espacios diseñados para ensartar las piezas.
- Cooperar entre compañeros y compañeras para resolver el rompecabezas.

· Contenidos
- Diferenciación de las formas que tienen las piezas del juguete. (Área 2, Bloque I)
- Atención a la resolución del juego. (Área 1, Bloque II)
- Comunicación entre compañeros y compañeras para resolver el juego. (Área 2,
Bloque III)

· Recursos:
- Temporales:
Se realizará en 15 minutos aproximadamente.
- Materiales:
* Encajables de madera (12 piezas de madera de formas geométricas).
- Espaciales:
Se realizará en el aula correspondiente.
- Humanos:
Los educadores y las educadoras.
- Económicos:
10 euros cada ensartable.
· Indicadores de evaluación

SÍ NO

Descubre las diferentes


formas que tienen las
piezas del juego.

Muestra curiosidad por la


mecánica de la actividad.

Identifica los espacios


diseñados para ensartar
las piezas.

Coopera con sus


compañeros y
compañeras para resolver
el rompecabezas.
● Metalófono

· Objetivos Operativos
- Identificar diferentes colores presentes en el metalófono (rojo, verde y azul).
- Comparar el tamaño de las piezas metálicas presentes en el juguete.
- Reconocer vocabulario relacionado con los instrumentos musicales (metalófono y
baquetas).
- Emplear el uso de las baquetas para hacer sonar las teclas metálicas.
- Escuchar los distintos sonidos que produce el instrumento.

· Contenidos
- Adquisición de vocabulario relacionado con los colores mostrados en el
metalófono. (Área 3, Bloque II)
- Diferenciación del tamaño de las teclas. (Área 2, Bloque I)
- Empleo del lenguaje relacionado con los instrumentos musicales. (Área 3, Bloque
II)
- Utilización de las baquetas para producir distintos sonidos. (Área 2, Bloque I)
- Discriminación de entonaciones y notas musicales. (Área 3, Bloque III)

· Recursos:
- Temporales:
Durará aproximadamente unos 5 o 10 minutos.
- Materiales:
Necesitaremos 10 metalofonos.
- Espaciales:
Se realizará en el aula de usos múltiples.
- Humanos:
Las personas educadoras.
- Económicos:
Nos costará cada metalófono alrededor de 11 euros (110 totales).
· Indicadores de evaluación

SÍ NO

Identificar diferentes
colores presentes en el
metalófono (rojo, verde y
azul).

Comparar el tamaño de
las piezas metálicas
presentes en el juguete.

Reconocer vocabulario
relacionado con los
instrumentos musicales
(metalófono y baquetas).

Emplear el uso de las


baquetas para hacer
sonar las teclas
metálicas.

Escuchar los distintos


sonidos que produce el
instrumento.
● Supermercado y caja registradora

· Objetivos Operativos
- Reconocer objetos presentes en un supermercado (caja registradora y dinero).
- Diferenciar los diferentes alimentos que existen en un comercio (cereales, huevos
y verduras).
- Interpretar el rol de trabajador y cliente.
- Secuenciar una escena de compras realizada por un adulto.
- Comparar la textura de los elementos presentes en el juego.
- Interesarse por el funcionamiento de la caja registradora.

· Contenidos
- Descubrimiento de vocabulario relacionado con los supermercados. (Área 3,
Bloque II)
- Puesta en práctica de juego por roles. (Área 2, Bloque III)
- Manipulación de objetos con diferentes texturas. (Área 2, Bloque I)
- Curiosidad por aprender a utilizar la caja registradora. (Área 2, Bloque I)

· Recursos:
- Temporales:
Esta actividad durará 20 o 30 minutos aproximadamente.
- Materiales:
- Este supermercado incluirá:
* Frutería
* Caja registradora
* Set de 50 accesorios
- Espaciales: Se realizará en el aula.
- Humanos: Las personas educadoras.
- Económicos: Este set de supermercado nos costará 50 euros.
· Indicadores de evaluación

SÍ NO

Reconoce objetos
presentes en un
supermercado

Diferencia los diferentes


alimentos que existen en
un comercio

Interpreta el rol de
trabajador y cliente

Compara las texturas de


los elementos presentes
en el juego

Secuencia una escena de


compras realizadas por
un adulto

Se interesa por el
funcionamiento de la caja
registradora

También podría gustarte