Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARTISTAS
DEL
CIRCO
COLEGIO DE EDUCACIÓN
INFANTIL “EL JARDÍN”
1
AUTORAS: Pilar Cartié,
Sonia García, Paula
Mondurrey y Rosa Sus
PROPUESTA DE TRABAJO.
Nuestro propósito es que mediante el centro de interés de las diferentes
escenas que dan vida al mundo del circo los niños participen activamente en
todas las actividades que se planteen relacionadas con ellas. De esta forma,
trataremos de que se impliquen y manifiesten progresivamente una mayor
curiosidad por conocer acerca de este mundo tan enriquecedor que tanto nos
puede llegar a enseñar.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
2
Actividades y ejercicios
3
Además de los mencionados en el apartado anterior, se utilizarán los siguientes
materiales:
Pintura de dedos de diferentes colores
Gomets
Pinceles
DVD “Había una vez un circo”
Cámara de fotos
2. Una vez que los niños hayan sido testigo de la magia que hemos hecho,
pasarán a ser ellos los magos y a descubrir que todos tenemos el poder
de hacer magia.
Para ello, dividiremos a los niños en tres grupos, teniendo cada uno de
ellos su momento particular para hacer magia. Mientras el grupo Mago
actúe los demás observarán a sus compañeros para comprobar si la
magia se produce o no. (Este ejercicio se realizará en el aula y su
duración no excederá los veinte minutos)
4. Una vez que los niños conozcan mejor estos cambios se realizará una
ficha individual. (La actividad se realizara en el aula y la duración de la
actividad será de unos veinte minutos aproximadamente durante tres
días. Cada día se realizará una mezcla.)
4
+ =
+ =
+ =
1. En primer lugar contaremos con la visita del Señor Arlequín el cual nos
enseñará los diferentes instrumentos que maneja y el modo de
utilizarlos. Así pues, los niños contarán con este número de gran
entretenimiento para ellos participando en el mismo de forma animosa.
(Dicho ejercicio lo realizaremos en el aula durante un tiempo aproximado
de treinta minutos )
2. Una vez que los niños hayan conocido en qué consiste ser malabarista,
el señor Arlequín nos prestara sus instrumentos de trabajo para que los
niños los manipulen, observen y jueguen con ellos. (Dicho ejercicio lo
realizaremos en el aula durante veinte minutos aproximadamente).
5
o Pelotas utilizando calcetines de media que rellenaremos de arroz
(Se realiza en el aula y la duración es como máximo de treinta
minutos).
o Cintas con una cuerda y trocitos de papel de seda (También se
realiza en el aula y su duración será de diez minutos).
o Conos con botellas de de agua de plástico de cuello alto. (Será
realizado en casa con la familia)
Calcetines de media
Arroz
Botellas de agua
Papel de seda
Cartulinas
Cuerda
Pintura de dedos de diferentes colores
Pinceles
Cámara de fotos
6
Materiales a utilizar en esta actividad: Los mencionados anteriormente en la
descripción de la actividad.
7
CURRICULUM DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Objetivos
o Identificar gradualmente los propios
sentimientos, emociones y necesidades, ir aprendiendo a comunicarlos a
los demás e ir identificando y respetando también los de los otros.
o Construir progresivamente su esquema
corporal e ir utilizando las propias posibilidades motrices, sensitivas,
expresivas y cognitivas de forma placentera a través de juegos de
exploración sensoriomotriz y simbólicos, e iniciarse en la representación
de la acción.
Contenidos
BLOQUE I
o Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo a través
los desplazamientos que realiza, con un control progresivo del
movimiento en situaciones habituales y cotidianas.
o Utilización de los sentidos en la progresiva exploración de las
posibilidades motrices del propio cuerpo e iniciación en la identificación,
percepción y expresión de las sensaciones propias, mostrando interés e
iniciativa.
o Progresiva identificación, manifestación, regulación y posterior control de
las necesidades básicas del cuerpo e incipiente descubrimiento de la
propia capacidad para su satisfacción.
BLOQUE II
o Exploración y valoración progresiva de las posibilidades y limitaciones
perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás, mostrando
iniciativa para aprender habilidades psicomotrices nuevas.
o Progresiva coordinación y control en las actividades que implican
movimiento.
o Representación progresiva de la acción mediante el gesto, la palabra, el
dibujo, el modelado, los objetos.
BLOQUE III
o Conocimiento y respeto a las normas elementales que regulan la vida
cotidiana
o Aceptación progresiva de las posibilidades y limitaciones propias en la
realización de las tareas.
o Adquisición progresiva de hábitos elementales de organización, atención
e iniciativa
BLOQUE IV
o Progresiva adquisición y aceptación de las normas de comportamiento
establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la
higiene y, en general, en los diferentes momentos de la vida diaria y
escolar.
8
Criterios de evaluación
o Dar muestras de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y
de un incipiente control de su cuerpo, manifestando confianza en sus
posibilidades y respetando las de los demás
o Participar en juegos, mostrando incipientes destrezas motoras y
habilidades manipulativas y regulando progresivamente la expresión de
sentimientos y emociones.
Objetivos
o Descubrir, observar, explorar y apreciar el
entorno físico, natural y social que los rodea, desarrollando el sentido de
pertenencia al mismo, identificando algunos factores que influyen sobre él
e interviniendo de forma progresiva en su cuidado y respeto, valorando su
importancia para la vida humana.
Contenidos
BLOQUE I
o Principales cualidades y características físicas de los objetos: color,
forma, tamaño, textura, tamaño y peso… Agrupación de objetos
atendiendo a uno o varios criterios. Propiedades y relación de los
objetos.
o Exploración y manipulación de los objetos y materiales de su entorno
inmediato a través de los sentidos y comparación de los objetos en
función de alguna de sus propiedades. Interés por la exploración de
materiales y objetos diversos.
o Interés, curiosidad, cuidado y respeto por los objetos y materiales de uso
individual y colectivo.
o Colaboración en el mantenimiento ordenado y limpio de los espacios de
su entorno inmediato
BLOQUE III
o La familia y la escuela: sus miembros y relaciones entre ellos.
o Curiosidad por participar en actividades organizadas en la clase y en la
escuela.
o Curiosidad y respeto por el trabajo de las personas de su entorno
Criterios de evaluación
o Iniciar la discriminación de objetos y elementos del entorno inmediato y
la actuación incipiente entre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar algunos
elementos y colecciones significativas según alguna semejanza y diferencia,
discriminar y comparar alguna magnitud y cuantificar coleccione mediante el
uso de la serie numérica.
9
LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Objetivos
o Expresar, mediante el lenguaje oral y otros elementos paralingüísticos,
necesidades, sentimientos, deseos, ideas y vivencias, utilizando
progresivamente frases cada vez más completas, adaptándose a las
diferentes situaciones de comunicación y a los diferentes interlocutores.
o Potenciar la función lúdica y creativa de los distintos lenguajes en
situaciones en que intervenga la música y el movimiento.
Contenidos
BLOQUE I
o El lenguaje oral como instrumento de comunicación
o Utilización de los medios expresivos a su alcance (llanto, emisiones
vocálicas, sonrisas, movimientos, gestos, etc.) para comunicar
necesidades, sensaciones y deseos.
BLOQUE III
o Descubrimiento y experimentación de las posibilidades expresivas y
comunicativas del propio cuerpo en actividades individuales y de grupo.
o Utilización de sus posibilidades expresivas para comunicar y expresar
necesidades y deseos, sentimientos y emociones, vivencias o fantasías
a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos
materiales, utensilios y técnicas, con finalidad creativa y decorativa.
o Percepción y exploración de las características de materiales diversos
mediante su manipulación, utilización de diferentes instrumentos y
descubrimiento de texturas y colores en la realización de producciones
plásticas.
o Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de
objetos cotidianos y de instrumento musicales sencillo y de tradición
aragonesa para producir sonidos y ritmos sencillos, mostrando confianza
en las propias posibilidades.
o Discriminación de sonidos y percepciones de contrastes básicos: ruido-
silencio, fuerte-suave, etc.
o Progresiva participación en actividades de sencillas dramatizaciones,
danzas y otros juegos de expresión, con la música como vehículo.
o Reconocimiento e interpretación de algunas canciones sencillas.
o Exploración sensorial y utilización de materiales para la producción
plástica (barro, agua, harina, plastilina, témperas, ceras, material de
desecho, etc).
o Iniciación en la utilización de técnicas básicas (modelado, dibujo, pintura,
collage, estampaciones) y destrezas (arrugar, pegar…) cuidando
materiales, instrumentos y espacios, mostrando interés y respeto por las
producciones propias y por las de los demás
o Elaboración de alguna obra plástica con diversas finalidades (decorar la
clase, preparar un regalo, etc).
10
Criterios de evaluación
o Utilizar progresivamente la lengua oral para una comunicación positiva
con sus iguales y con adultos e ir comprendiendo mensajes orales,
sencillos pero diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y
respetuosa
o Iniciar la expresión y comunicación utilizando algunos medios,
materiales y técnicas propias de los diferentes lenguajes artísticos y
audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por
disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las
experiencias estéticas y comunicativas
11