Está en la página 1de 3

¿De qué está hecho un líder cristiano?

Los fundamentos

- Convicción (proceso de fe; horizonte de santidad)

- Identificación ("este es mi lugar")

- Capacitación (conocimiento apropiado y progresivo)

- Vocación ("creo que puedo aportar en esto")

Los requisitos

- Oración

- Formación

- Visión

- Comunicación

La oración

- Ritmo

- Fuente bíblica (Liturgia de las Horas)

- Humildad

- Confianza

- Gratitud

La formación

- Ritmo

- Estructura personalizada (un libro, una serie de videos, un podcast católico...)

- Fuentes de consulta (tienes que saber donde resolver tus dudas)


La visión

- Panorama y perspectiva (signos de los tiempos)

- Inserción comunitaria (¿Cómo conecta esto con FE?)

- Balance entre el corto, mediano y largo plazo

La comunicación

- ANÁLISIS PREVIO - Es preciso partir siempre de la "lógica de la transacción"

- El error típico: creer que porque algo "es importante" entonces va a ser "importante" para la
persona.

- Hay que DETENERSE y hacerse PREGUNTAS:

- ¿Qué le aporta este servicio a esta persona?

- ¿Qué costo tiene este servicio para esta persona?

- ¿Cómo conecta este servicio con las metas de esta persona?

- Finalmente, logrado el objetivo, hay que preguntarse:

- ¿Cómo puede estimularse el camino hacia la "lógica de la gratuidad"?

- CLARIDAD en la tarea

- De "mente":

- ¿Sabemos lo que hay que hacer?

- ¿Sabemos cómo hacerlo?

- ¿Sabemos por qué lo hacemos?

- ¿Sabemos cuáles obstáculos internos y externos encontraremos?

- De "corazón"

- ¿Hemos purificado nuestras intenciones?

- ¿Somos claros en cuanto al crecimiento en la relación interpersonal, más allá de simpatías o


antipatías?

- CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN

- Balance entre los distintos aspectos de la vida de todos.


- Balance entre sacrificios y resultados.

- Balance entre las opiniones y las decisiones.

- Balance entre la ATENCIÓN a las personas y el AVANCE en los logros.

También podría gustarte