Está en la página 1de 15

TEMA 1: PSICOLOGÍA SOCIAL

Es una rama dentro de la psicología que analiza los procesos de índole psicológica que
influencian al modo que funciona una sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las
interacciones sociales. En suma, son los procesos sociales los que modulan la personalidad y
características de cada persona.

¿Qué estudia exactamente la psicología social?


 La influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las
personas

 Estudia los profesos psicológicos y sociales observables, nos ayuda a entender cómo
actuamos los individuos cuando formamos parte de grupos o sociedades. También
engloba el estudio de las actitudes personales y la influencia (bidireccional) con el
pensamiento social.

Cuando se estudia a una persona los resultados nunca serán iguales. Las personas son variables y
libres. Nunca el ejemplo de una persona nos va a dar el mismo resultado porque nunca dos
personas son exactamente iguales.

Principales representantes
 Auguste Comte (1798-1857) Este pionero en plantear conceptos como varios
aspectos que relacionaban el rol de sujeto en una sociedad y cultura.

 Karl Marx (1818-1883) línea de investigación que relacionaba las influencias


culturales, institucionales, religiosas, materiales y técnicas sobre la psicología del
individuo.

Escuelas de EEUU
Mead, Allport y Lewin.

Lewin: señala que el comportamiento humano solo puede ser cognoscible dentro de su propio
entorno en su ambiente. La conducta, entonces, debe comprenderse como una miríada de
variables interdependientes.

Valores en la conducta
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en
diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como un
sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a
los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

Valores entendidos por todo el mundo (clase): justicia, igualdad, libertad, pluralismo,
tolerancia, respeto, lealtad…

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de
realizarnos como personas.

PRINCIPALES VALORES: lealtad, honestidad, confianza, respeto, responsabilidad.


 LEALTAD: es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un
compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una
obligación que uno tiene con el prójimo.

 HONESTIDAD: La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y


expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y
justicia.

 RESPETO: Es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar: es


equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

 CONFIANZA: Seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro o de algo.

El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y


determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores
culturales, la ética, ele ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la
coerción y/o la genética…

Comportamiento humano
 Factor importante en el comportamiento humano

Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano social e incluso en la vida


diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus
condiciones.

 Factores que afectan al comportamiento humano:

- La actitud
- La norma social
- Control del comportamiento percibido
- Cultura

Metodología de la psicología social


 EXPERIMENTAL
 CORRELACIONAL
 OBSERVACIONAL

Técnicas de recogida de datos


 Medidas de autoinforme
 Medidas obeservacionales

TEMA 2: MOTIVACIONES SOCIALES

Autorrealización
Estima/reconocimiento Éxito, reconocimiento, respeto.
confianza

Sociales Amistad, afecto, intimidad

Seguridad Seguridad física de empleo de recursos morales,


familiar y de la salud

Fisiológicas
Respirar, alimentarse, descansar, sexo,
homeostasis

PIRÁMIDE DE MASLOW (ENTRA EN EL EXAMEN)

Tipos de necesidades
 Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, lucha por el écito. La
persona se encuentra motivada por llevar a cabo algo difícil, el reto y desafío.
Fuerte necesidad de retroalimentarse. Son aquellos que hacen que las cosas
sucedan y generen resultados.

 Necesidad de Afiliación: Deseo de relacionarse con las demás personas,


entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas. Se motiva hacia
interactuar con la gente y con los demás compañeros del trabajo. La afiliación
conduce a sentirse respaldado por la ayuda, respeto y consideración de los
demás.

 Necesidad de Poder: Necesidad de tener impacto de influir y controlar a los


demás. La persona con necesidad de poder está motivada por obtener y
conservar la autoridad. Tiene deseo de influir, adiestrar, enseñar o animar a los
demás a conseguir sus logros. Su modo de comportarse lo conduce a ser
influyente, efectivo e impaciente.

Técnicas de medida de las motivaciones sociales


1. Técnicas proyectivas: Instrumentos sensibles para revelar aspectos
inconscientes de la conducta, que provocan una gran variedad de respuestas
subjetivas; son altamente multidimensionales y evocadoras de datos
inusualmente ricos con un mínimo conocimiento por parte del sujeto del
objetivo del test.

Técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental


Manifiesta u observable.
Desarrolladas en el campo de la psicología del aprendizaje. La motivación es
considerada como fuerza motriz, activadora de la conducta.

Test situacionales
Técnicas y ejercicios que permiten simular total o parcialmente una situación en lo que
los sujetos ponen de manifiesto las competencias que exige el desempeño eficaz de
una actividad laboral concreta. Es el sistema más útil y preciso para evaluar el
aprendizaje.
Ej. de utilización: en RRHH.

Técnicas basadas en la medición de estados subjetivos y sentimientos.


Se denominan autoinformes. Informes de un sujeto sobre su propia actividad (,
preferencias, intenciones, metas…)
Están constituidos conforme a la teoría de los test y permiten obtener información
basadas en la autobservación e introspección.

Técnicas basadas en la medición de las respuestas fisiológicas.


Uno de los campos más importantes:

 Frecuencia o tasa cardiaca


 La presión arterial
 La actividad cardiovascular se considera un indicador psicofisiológico de la
motivación
 Utilidad para validar conceptos teóricos a partir de las reacciones fisiológicas

No existe ningún test ideal para recabar con precisión las motivaciones sociales.

Por muy buena que sea la motivación es difícil predecir el comportamiento de las
personas. No se posee una clara idea de los motivos que intervienen en la conducta
humana. Se puede estimar el peso de cada uno, pero la conducta humana responde
a una compleja interacción.

La autorrealización
Satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas personales que forman
parte del desarrollo y del potencial humano.
Por medio de la autorrealización los individuos exponen al máximo sus capacidades,
habilidades o talentos a fin de ser y hacer aquello que se quiere.
Hay que tener en cuenta:

 Hay individuos que se sobrevaloran y otros que se piensan que son menos
capaces de lo que son.
 No todas las personas tienen las mismas habilidades.
 Casi todas las actividades se pueden aprender y se pueden desarrollar.

ámbitos de autorrealización de una persona:


- Profesional
- Educativo
- Familiar
- Social/Amistades
- Autoconocimiento
- Emocional

El deseo de autorrealización es motivado por la búsqueda individual que nos encamina


a cumplir con una serie de expectativas y dar respuestas a dudas o cuestionamientos
que marcan un determinado momento existencial.
Etapas de la autorrealización:
- 17 -> carrera/universidad/otros
- 22/23 -> Fin de carrera. Comienzo de etapa laboral
- 30/35 -> Pareja/casarse PROFESIONAL Y FAMILIAR 30/45
- 60/65 -> Jubilación

La felicidad es el máximo logro de la autorrealización, y se obtiene cuando las personas


comprenden que es a través de hechos y acciones que se cumplen los anhelos y
proyectos. Forma parte de la libertad de ser y hacer aquello que desea.
Los objetivos más importantes de la autorrealización son vencer los obstáculos y
plantearse retos.

Según Maslow, la autorrealización es el logro de las necesidades humanas.


Es el desarrollo del potencial humano, aceptación de sí mismo, de fortalecer la
espiritualidad, los conocimientos, las buenas relaciones interpersonales.

TEMA 3: PERCEPCIONES Y JUICIOS

Percepción social: Es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay


que tener en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones
diferentes.
Percepción: La elaboración e interpretación de los estímulos captados para cada uno
de los sentidos. Proceso cognitivo que cada individuo realiza de forma diferente.

Las impresiones cuentan con una cierta estructura, donde hay cualidades centrales y
cualidades periféricas. Cada parte forma un todo; la omisión o el agregado de una
cualidad alteran la percepción global.

En la percepción de personas, aparecen diversos factores que influyen en la


percepción: las expectativas acerca del sujeto con el que se va a interactuar,
Las motivaciones (que hacen que el hombre que percibe vea en el otro individuo lo
que se desea ver),
Las metas (influyen en el procesamiento de la información), la familiaridad y la
experiencia.

Distintos efectos alteran la percepción social. De acuerdo el valor del estímulo puede
producirse la acentuación perceptiva (cuando el valor de un estímulo es grande, éste
se percibe mayor de lo que es)
El efecto halo (si una persona es vista de forma positiva en alguno de sus rasgos,
tenderá a verse de forma positiva en otros rasgos)

El prejuicio (la forma individual de establecer juicios sobre personas o cosas alejados
de la percepción común)
La proyección (el efecto de las propias emociones al evaluar personas o situaciones)

Hipótesis sobre la importancia del orden de presentación de las primeras impresiones:


1. Hipótesis de la primacía.
2. Hipótesis de la recencia.

 PRIMACÍA: La información que recibimos en primer lugar dominará la


percepción. La influencia ejercida por las primeras impresiones es fuerte y
tiende a permanecer.
Una primera impresión negativa es mucho más difícil de modificar que una
primera impresión positiva.

- Factores que influyen en la percepción:

a) Tono evaluativo: la información negativa tiene un peso mayor que la


positiva, es mucho más difícil de modificar. Supone una mayor amenaza; lo
negativo es menos habitual y su impacto es mayor.

b) Información única y redundante: la información única tiene un peso mayor


que la redundante.

c) Contenido de la información: En las personas nos centramos más en la


apariencia física, en la conducta, en los rasgos de personalidad, en las
relaciones, en el contexto y en los objetivos. El perceptor centrará su
atención en el aspecto que considere más importante.
d) Variables asociadas a la persona percibida: Esfuerzos de la persona
percibida por regular y controlar la información que presenta.
Especialmente la información referente a sí mismo. Estos esfuerzos
(denominados manejo de la impresión) intento de influir sobre el proceso
de formación de impresiones

Autoconocimiento yo S.L
La percepción de ti mismo
Autopercepción: proceso por el cual conocemos y reflexionamos sobre nosotros
mismos, sobre las características, cualidades y estados interiores que nos atribuimos.
El concepto del yo; lo que sabemos de nosotros mismos.
La personalidad: Consta de dos elementos:

 temperamento de la herencia genética difíciles de cambiar; por otro, el


carácter
 comportamientos observables habituales (hábitos) y que son adquiridos y
dinámicos.

Las cuatro competencias de autogobierno:


- Toma de decisiones, autocontrol, integridad y equilibrio emocional,
procedentes de los 4 hábitos especiales que acompañan a la voluntad.
- Fortaleza
- Justicia
- Moderación
- Prudencia

Lista con las debilidades que suelen ser más habituales:


- Cobardía
- Egoísmo
- Antipatía
- Falta de concentración
- Desconfianza
- Impotencia

Lista de fortalezas psicológicas que suelan ser más habituales:


- Resiliencia (capacidad de adaptación)
- Curiosidad
- Autocontrol
- Inteligencia emocional
- Lealtad
- Humildad
Tenemos un potencial de mejora enorme. 3 fases:
1. En esta fase somos inconscientes de nuestras incompetencias
2. Planes de mejora
3. Tras poner en marcha planas de mejora empezamos a ser más competentes y
somos conscientes de esa competencia
4. A base de entrenamiento, interiorizamos esos hábitos buenos

Diseño de objetivo

Fortalezas y debilidades
Priorizar objetivos

Fijar metas

Preevaluación Plan de acción

TEMA 4: LAS ACTITUDES Y EL CAMBIO DE ACTITUD

Actitud: Una forma de ver las cosas


Aptitud: capacidades

Def: Comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las


actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Este término tiene una
aplicación particular en el estudio del carácter, como indicación innata a adquirida,
relativamente estaba, para sentir y actuar de una manera determinada

1. La actitud más permite afrontar una situación enfocando el individuo en los


beneficios de la situación

2. La actitud menos no permite al individuo sacar ningún provecho de la situación


y lleva a sentimientos de frustración resultados desfavorables

3. La actitud crítica analiza lo verdadero lo falso y encontrar los posibles errores,


esta que previamente no sea analizado para asegurarse que los conocimientos
adquiridos sean puramente válidos
La actitud puede culminar en una determinada postura corporal una actitud
amenazante es una postura que expresa agresividad y forma de intimidación

4. Existen diferentes tipos de actitudes:

 Actitud desinteresada: no se impacienta por el beneficio que pueda traerle un


hecho; su eje de orientación se distingue dirigido a la otra persona, con total
empatía, que no pasa a considerarla una herramienta

 Actitud manipuladora: personas que no consiguen progresar; buscan a otro, lo


utilizan como un instrumento

 Actitud interesada: cada individuo quiere llegar a un fin determinado

 Actitud integradora: con esta se pretende conseguir la unión de las personas,


buscando con esto concebir su bien

5. Actitudes para el trabajo:

 Satisfacción en el trabajo: hace referencia a la forma global en que la persona


se encuentra enfocada hacia la labor que ejecuta.
 Compromiso con el trabajo: nivel en que un individuo se identifica con el
trabajo.
 Compromiso organizacional: compromiso con la misión.

6. ¿Para qué tener actitudes?


Cambiar de actitud significa buscar un cambio en la perspectiva de la vida.
La actitud positiva conlleva sentimientos positivos y energía para vivir y, por lo
tanto, te hace feliz. Sin embargo, las actitudes negativas fomentan los sentimientos
de tristeza. La actitud se puede cambiar.

6.1 Función de adaptación e instrumental


Según la función utilitaria o adaptativa simplemente nos acercamos a
las cosas que nos satisfacen y nos alejamos de las cosas que nos
desagradan. Por ello, nuestra actitud se forma de acuerdo con nuestra
experiencia directa en la vida diaria. Tratamos de adoptar la actitud del
grupo al que queramos pertenecer.

6.2 Otra función es la cognitiva, según la cual nuestra actitud sirve para
ordenar y simplificar la realidad en la que nos movemos. Por ejemplo,
la creación de prejuicios y estereotipos, son útiles para simplificar la
información

6.3 La función defensiva del yo muestra que las actitudes que adoptamos
también están dirigidas a proteger nuestro autoconcepto de la
información que podría dañarlo. Tendemos a tergiversar o ignorar
información que va en contra de la imagen que tenemos de nosotros
mismos.

6.4 Cumplen una función expresiva, según la cual adoptamos las actitudes
que nos permiten satisfacer la necesidad de expresar nuestros
sentimientos. Consideramos que nuestras convicciones son las
correctas, las valoramos positivamente y el hecho de expresarlas nos
produce satisfacción.

7. Formación de las actitudes.

 Dos tipos de teorías sobre la formación de las actitudes:


 La teoría del aprendizaje
 La teoría de la consistencia cognitiva

7.1 Teoría del aprendizaje:


Se basa en que al aprender recibimos nuevos conocimientos de los
cuales intentamos desarrollar unas ideas, unos sentimientos, y unas
conductas asociadas a estos aprendizajes. El aprendizaje de estas
actitudes puede ser reforzado mediante experiencias agradables.

7.2 Teoría de la consistencia cognitiva:


Consiste en el aprendizaje de nuevas actitudes relacionando la nueva
información con alguna otra información que ya se conocía, así
tratamos de desarrollar ideas o actitudes compatibles entre sí.
Disonancia cognitiva (Festinger): En algunos momentos tenemos
pensamientos contradictorios y no aceptamos que uno de los dos es
falso. Nos lleva a tener actitudes cambiantes.

Cómo se miden las actitudes:

 Escala Thurstone: escala para la medición de actitudes. Thurstone es, una


escala de las denominadas “centradas en el estímulo”

 Escala Likert: nos permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad


del encuestado con cualquier afirmación que le propongamos.

8. Actitud y conducta.

Existen claras diferencias en el nivel de abstracción y concreción del individuo.


Conducta discriminatoria = imagen que nos hacemos del individuo concreto se
basa en los prejuicios y estereotipos.

- Al tratar directamente con el individuo = claras diferencias con las falsas ideas
discriminatorias.

La situación influye en la conducta. Para la mayoría de las personas es más


difícil dar una negativa cara a cara que a distancia.
La existencia de normas sociales de comportamiento también influye. A
distancia resulta fácil mantener los principios individuales, pero cara a cara
mantenemos las normas sociales.

La deseabilidad social también es un factor influyente. La importancia que le


damos a lo que los demás van a pensar de nosotros influye en nuestra
conducta.

Los procesos de socialización son una importante fuente de formación de


actitudes:

 La familia, o tutores son la primera fuente de información que


tenemos.
 La escuela
 Los medios de comunicación
 Los grupos con los que nos relacionamos.

Festinger, en 1954, propuso la teoría de la comparación social. Explica que las personas
tienen la necesidad de comparar sus actitudes con las de los demás. Propuso que las
personas buscamos a otras personas para compararnos que tengan actitudes lo más
parecidas.

PENSAR

SENTIR

HACER
TEMA 5: ROLES, SOCIALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL

1. ¿Qué porcentaje de comportamiento se asigna a papel que tenemos


socialmente asignado y cuál a la propia personalidad?
2. ¿Existe “otra persona” que no sea la que se va adquiriendo en el desarrollo
social?
3. ¿Qué pesa más la conducta o las normas sociales?

 Toda organización social es un sistema de status sociales y un sistema de


roles, y el hombre individual como miembro de esa sociedad ocupa una
posición o status social y desempeña distintos papeles o roles.

ESTATUS

El concepto de estatus se refiere, desde el punto de vista formal, al rango de la


jerarquía que se ocupa en un grupo, con la capacidad para influir sobre los
demás integrantes y sobre el desarrollo de esa organización.

El término estatus también se relaciona al prestigio que un individuo tiene en


un grupo social, por la posición que ocupa, aunque no tenga autoridad sobre él.

Los factores que determinan este caso el status pueden ser: el nacimiento y el
origen, la edad, el sexo, la raza, clase social o la profesión.

Ejemplo:

La mujer en Irán

ROL: Situación precaria, su papel es ser madre y esposa

ESTATUS: Inexistente

El rol en cambio es el conjunto de actitudes, modos de comportamiento o


convicciones, que se esperan despliegue un individuo según la posición que
ocupa y las tareas y modos de conducta que se relacionan con ella. Se
experimenta como una vivencia interior y un mandato interno, en cuanto a los
derechos y las obligaciones ligadas a él en un determinado contexto.

- El status y el rol se diferencian conceptualmente, pero se relacionan ya que el


status le corresponden expectativas de roles. El status se recibe o se adquiere y
los roles se aprenden y se integran.
La falta de cumplimiento de los roles produce desorganización y trastornos en
un grupo y puede llegar a disgregarlo o disolverlo.

Los roles son complementarios, para cada rol existe otra contraposición de una
relación interpersonal correspondiente entre ellos.
Según las expectativas, los roles pueden generar actitudes subjetivas como
confianza o desconfianza, obediencia o rebeldía, aceptación u oposición,
colaboración o rivalidad, celos o resentimiento.

Estatus adscrito o asignado: Son aquellos que resultan por medio de factores
sociales previos como el hecho de haber nacido en una familia adinerada, y/o
según raza, color de piel, o clase social.
Posiciones sociales que no dependen de nuestra elección y nos han sido
impuestas al nacer.

Estatus adquirido: Resultan de la asignación a la persona basándose en mérito


o acciones. Estrellas de música, atores, atletas o deportistas, científicos, etc.,
pero también podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, no van
ligados a su nacimiento. Están determinados por la sociedad.

Estatus objetivo: Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo


particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo
alguno o varios criterios que lo determinan u otros impuestos por cada grupo.

Ejemplo:

Conferencia Chema Alonso

ESTATUS: jefe de seguridad

ROL: Hacker

En este caso el rol coincide con el estatus de la persona.

Estatus subjetivo: Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna
aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus
del cual hace alarde.

También podría gustarte