Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES

DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

Asignatura: Fundamentos Teóricos de la Producción Artística


Cátedra: Rocha (Ex Marteau)
Año: 2023
COMPOSICIÓN DE CÁTEDRA
Profesora Adjunta: L. Casabella Velazco
Profesora Jefa de Trabajos Prácticos: Alejandra Méndez
Profesora Jefa de Trabajos Prácticos: Gabriela Gachassin
Profesora Jefa de Trabajos Prácticos: Lorena Gall
Profesora Ayudante de Primera: Melina Saredo
Profesor Ayudante de Primera: Rodrigo Ottonello

PROGRAMA

l. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura está dedicada al tratamiento del tiempo histórico y su influencia en las


estéticas modernas, poniendo especial énfasis en las transformaciones metodológicas
que experimentaron las ciencias humanas y el arte. En este sentido, se propone analizar
el impacto de América en Europa mediante sus entrelazamientos y, consecuentemente,
sus aporías (considerando, entre otros temas, el ontologismo, el individualismo, el
epistemicidio, la colonialidad y el colonialismo). El recorrido por los distintos
momentos de la Modernidad eurocéntrica y la modernidad otra en América Latina nos
permitirá pensar la formación del pensamiento teórico y su relación con el mundo
práctico de la vida en sus diferentes dimensiones.

2. OBJETIVOS GENERALES

- Introducir al estudiante en la problemática de la creación artística: histórica, social e


institucional.
- Introducir el uso de categorías espacio-temporales necesarias para el análisis del arte
en su contexto.
- Relacionar la ciencia, la técnica y la filosofía al hecho de la creación específica del
Arte.
- Señalar la importancia del barroco americano y del neobarroco como estéticas de la
modernidad otra.
- Destacar con ejemplos históricos el impacto de la creación artística en el espacio
cultural múltiple latinoamericano.

3. CONTENIDOS

Unidad 1: La modernidad como problema

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

La historia y los conflictos entre lo material y lo espiritual, el universalismo y lo local.


El dualismo epistemológico. Tradición, ruptura y continuidad. Modernidades otras. La
relación futuro/pasado: el “espacio de la experiencia” y la complejidad
contemporánea. El “horizonte de expectativa” y la memoria histórica. El impacto de
América en Europa. La colonialidad y el colonialismo: contraconquista y
contrahegemonía.

Objetivos generales: Señalar la importancia y especificidad del tiempo histórico en el


que vivimos. Familiarizar el uso y manejo de la memoria en el análisis de la creación
humana. Distinguir la importancia de la complejidad en la creación cultural y artística.
Objetivos específicos: Señalar los problemas recíprocos que plantea la relación de
América con Europa. Conocimiento de la complejidad de las formas subjetivas de entre
siglos XIX/XX, y aplicación de sus resultados en las ciencias humanas y el arte.

1.1 Bibliografía principal:

-Berman, Marshall (1988): Todo lo sólido se desvanece en el aire (Introducción y


última parte), Bs. As., Siglo XXI.
- Dussel, Enrique (2001): Europa, modernidad y eurocentrismo, en La colonialidad del
saber…, E. Lander (comp.) Clacso, Bs.As.)
- Koselleck, Reinhart (1996): El futuro pasado (capítulos 1 y 14), Barcelona, Paidós.
- Quijano, Aníbal (2001): Colonialidad del poder; eurocentrismo y A. Latina (en
Lander, ob.cit).
- Toulmin, Stephen (2001): Cosmópolis (caps. I y V), Barcelona, Península.

1.2. Bibliografía complementaria:


-Bodei, Remo (1995): Memoria histórica, olvido e identidad colectiva (en VV.AA.:“La
tenacidad de lo político”), Méjico, UNAM.
- Habermas, Jurgen (2010): La modernidad, un proyecto incompleto, Univ.de Chile.
- Halbwachs, M. (1998): Memoria colectiva y memoria histórica, en R. Sociedad n°
12/3, Buenos Aires, UBA-Fac. de Cs. Sociales.
- Jauss, Hans R. (1995): Las transformaciones de lo moderno, cap. 2 (partes I a IV),
Madrid, Visor. Marx, C. (1971): Prólogo a la Introducción general a la crítica de la
economía política de 1857, Bs.As., P y P.
- Ortiz, Renato (1999): A. Latina, de la modernidad incompleta a la modernidad-mundo,
Rev Nva. Sociedad, Caracas.

Unidad 2: El arte y la cultura


Entrecruzamientos en la producción artística. La idea de construcción social, teórica y
práctica. La Cultura desde lo transdisciplinar e interdisciplinar: mestizajes,
transculturalidades, interculturalidades. Relaciones entre la cultura en singular y la
cultura en plural. El “descubrimiento” tardío de la modernidad: la cultura popular. La
cultura popular expresada en el barroco americano. Cultura de élite, hegemonía e

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

industria. La cultura en relación al poder social y político. El P. Menard de Borges: su


importancia. Producción, complejidad y alteridad. Racialismo y cultura.

Objetivos generales: Introducir al conocimiento de las relaciones entre lo cultural y el


arte: histórica, conceptual y en la intersubjetividad. Señalar la variedad de experiencias
de que se nutre lo cultural, y los tipos de conflicto que le son inherentes. Mostrar los
vínculos con las formas sociales y del poder.
Objetivos específicos: Conocimiento de la importancia de la controversia acerca de qué
es la cultura: rasgos, historia, conceptos y núcleos polémicos. Iniciar en la lectura del
problema cultural de Iberoamérica y el lugar de América Latina.

2.1. Bibliografía principal:


- Barbero, Martín J. (1991): Redescubriendo el pueblo… (en De los medios a las
mediaciones..., Méjico, Gili.
- Bajtin, Mijaíl, (2003): Introducción de La cultura popular en la Edad Media y en el
Renacimiento, Madrid, Alianza.
- Bourdieu, Pierre (1990): Algunas propiedades de los campos (en Sociología y Cultura,
Méjico, Grijalbo-CNCA.
- García Canclini, N. (2002): América Latina: un objeto de estudio que desafía a las
disciplinas, Conferencia en la Universidad Jesuita de Guadalajara, México.
- Ginzburg, Carlo (1988): Prefacio de El queso y los gusanos, Barcelona, Muchnik.
- Williams, R. (1988): La hegemonía (en Marxismo y literatura, Barcelona, Península.

2.2. Bibliografía complementaria:


- Bourdieu, P. (2003): Creencia artística y bienes simbólicos (cap. 1), Bs. As.
- De Certeau, M. (1999): La cultura en plural (Conclusión), Bs. As., Nueva Visión.
- Grosfoguel, Ramón (2013): Racismo/sexismo epistémico, universidades
occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI, Revista
Tabula Rasa, nro. 19, Bogotá, Colombia.
- Le Roy Ladurie, Emmanuel (1997): Modelos, cofradías, reinos (en “El carnaval de
Romans”, Méjico, Mora).
- Ortiz, Renato (1996): El viaje, lo popular y lo otro (en “Otro territorio”, Bs. As., UNQ.
- Wallerstein. Immanuel (2001): El eurocentrismo y sus avatares (en Capitalismo y
geopolítica del conocimiento, Bs. As., Ediciones del Signo.

Unidad 3: La ilustración sentimental y el fin del arte


Kant y Hegel. La metáfora del “fin del arte” y la autoconciencia. La crisis de las
subjetividades: Nietzsche, Freud y Marx. El neobarroco como espacio de la creación
artística de lo propio latinoamericano. De la literatura al arte, y la recuperación de la
memoria del barroco americano. El ethos americano. El neobarroco en el sur.

Objetivos generales: Señalar y distinguir el momento de estructuración del saber


estético. Conceptualizar las nociones que introduce la autonomía estética. Conocer los

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

cambios de paradigmas para interpretar la creación cultural en el espacio


latinoamericano.
Objetivos específicos:. Conocer el espacio donde se desenvuelve la relación entre el
barroco y el neobarroco. Señalar la importancia de los autores específicos sobre las
nuevas interpretaciones y los momentos en que se producen. Su impacto en los países
del Sur americano.

3.1. Bibliografía principal:

-Celorio, Gonzalo (2001): Ensayo de contraconquista (“Del barroco al neobarroco”),


Méjico, Tusquets.
-Chiampi, Irlemar (2000): “Barroco y modernidad” (primera parte, cap. 1), Méjico,
FCE.
-Eco, Humberto (1970): Dos hipótesis sobre la muerte del arte (en La definición del
arte), Barcelona, Martínez Roca.
-Lezama Lima, J. (2000): La expresión americana, México, FCE.
-Gadamer, H. G. (1990): ¿El fin del arte? (en La herencia de Europa), Barcelona,
Península.
-Hegel, G. F.: Estética, I (1983) (Introducción), Bs. As., Siglo XX.
-Sarduy, Severo (1972): El barroco y el neobarroco (en “América Latina en su
literatura”), Méjico, Siglo XXI.

3.2. Bibliografía complementaria:


- Brea, José L. (2007): La muerte del arte y la muerte del arte (en “Conflictos
interculturales”, N. García Canclini coord., Barcelona, Gedisa).
- Bolivar Echeverría: El ethos barroco, en Internet, varios sitios.
-Gadamer, H. G. (1991): La actualidad de lo bello (introducción), Barcelona, Paidós.
-------------------(1996): Estética y hermenéutica, Madrid, Tecnos.
-Llanos, Alfredo: “La estética de Hegel”, Tucumán, UNT, 1967.
-Molinuevo, J. L. (1998): El espacio político del arte, Madrid, Tecnos.
-Paz, Octavio (1981): In/mediaciones (“¿Es moderna nuestra literatura?”), Barcelona,
Seix Barral.
-Nietzsche, F.: El origen de la tragedia, vv.ediciones.

Unidad 4: La creación y la lógica cultural del mundo moderno


Historias paralelas de la cultura regional: Argentina y Brasil, identidades. La herencia
cultural en el trópico: dominio, clases y representación. Vanguardia y realismo en
Freyre. La mezcla cultural y étnicas: alteraciones. La metáfora de Montaigne: los
códigos y lo híbrido. El Arte moderno visto por O. de Andrade y su visión de G. Freyre.
La exposición del Novecento Italiano de 1930 en Bs. As: tradición y nuevos valores
estéticos. Los 60 y los 70: tradición y rupturas. Actualidades.

Objetivo general: Mostrar la alternativa de creación cultural en el espacio


latinoamericano y los momentos históricos en que se evidencia con mayor fuerza.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

Conoce a los autores y sus propuestas que incidirán en el futuro de la creación cultural
latinoamericano.
Objetivo específico: Introducir el conocimiento comparado en la experiencia estética
brasileño-argentino y especificar los rasgos que la distinguen. Mostrar la influencia con
que marcaron comportamientos posteriores en distintas dimensiones (cultural, política,
ideológica). Indagar sobre las proyecciones sobre creaciones y comportamientos
contemporáneos.

4.1. Bibliografía principal:


- AAVV. Revista UNESCO. El Correo (número especial: Brasil. Un coloso entre la
selva y el siglo XXI)
- Fiori Arantes, Otilia Después de las vanguardias (años 60 y 70). En: Amante, A y F.
Garramuño (2000). Absurdo Brasil
- De Andrade, Oswald (2001): Informe sobre el modernismo (en “Escritos
antropófagos”, Corregidor, Bs.As.
- Giunta, A (1999): Las batallas de la vanguardia entre el peronismo y el desarrollismo
(en Burucúa, J.E. “Nueva Historia Argentina”, II, Sudamericana, Bs. As
- Longoni, Ana (2007): Vanguardias y revolución, ideas-fuerza en el arte argentino de
los 60/70, Rev. Brumaria, Bs.As.
- Wechsler, A. (1999): Impacto y matices de una modernidad en márgenes (en Burucúa,
J. E.: “Nueva Historia Argentina, I”), Sudamericana, Bs.As.

4.2. Bibliografía complementaria:


-Burger, Peter (1987): Teoría de la vanguardia, Península, Barcelona.
-Longoni, Ana y Mestman, Mariano (2000): Del Di Tella a “Tucumán Arde”, El cielo
por Asalto, Bs. As.
O´Gorman, Edmundo (2003): El horizonte cultural, en: “La invención de América”,
FCE, México, 3ra. edic.
-Pedrosa, Isarel (2005): Portinari y los prejuicios estéticos de la “era de los extremos”,
(en A. Giunta, comp.., “Cándido Portinari y el sentido social del arte”, Siglo XXI,
Bs.As.

4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Se impartirán clases teóricas en unidades a cargo del plantel docente de la cátedra,


según las exigencias establecidas por la normativa vigente. Se realizarán dos parciales
que tendrán como prerrequisito el cumplimiento de las tareas encargadas por los
docentes en un plan de lectura ordenada, crítica y comentada de la bibliografía a usarse.
La lectura crítica recibirá el apoyo del equipo docente y se requerirá la redacción de
resúmenes o fichas, seleccionadas entre la bibliografía utilizada, en la idea de
cumplimentar la necesaria comprensión de textos. La bibliografía principal es de uso
obligatorio, y está toda disponible, siendo la complementaria opcional para el cursante.
Horas semanales por comisión: 2 hs. de clase.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

5. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y CALIFICACIÓN

De acuerdo con la reglamentación vigente que rige para las materias promocionales,
habrá dos instancias evaluativas: dos exámenes parciales domiciliarios. La regularidad
de la materia se alcanza con el 75% de la asistencia a las clases y un promedio mínimo
de 4 (cuatro) puntos en los exámenes parciales domiciliarios. Si en las evaluaciones
parciales la nota fuera inferior a 4 (cuatro) puntos, se podrá acceder a una instancia de
recuperatorio.
Promoción Directa: se requiere aprobar dos exámenes parciales domiciliarios con una
calificación mínima de 7 (siete) puntos para estar en condiciones de promocionar la
materia. Si el/la estudiante no presentara el parcial domiciliario en la fecha de examen y
optara por hacerlo en la fecha de recuperatorio, podrá promocionar la materia.

También podría gustarte