Está en la página 1de 43

DIAGNÓSTICO FINANCIERO

MEF. Sergio Parra


Docente
Análisis del Entorno
El análisis de negocios es el proceso de evaluar las perspectivas económicas y los riesgos
de una compañía. Esto incluye analizar el ambiente de negocios de la empresa, sus
estrategias, y su posición y desempeño financieros. El análisis es útil en una amplia
variedad de decisiones relacionadas con los negocios.

Para lo anterior, existen algunas metodologías, las más conocidas y empleadas:

- Análisis PESTEL
- Matriz FODA
Análisis PESTEL
La metodología empleada para revisar el entorno general es el análisis PEST, que
consiste en examinar el impacto de aquellos factores externos que están fuera del
control de la empresa, pero que pueden afectar a su desarrollo futuro. Sin embargo, se
han realizado extensiones en cuanto al análisis PEST, mismas que se son adecuadas
según el tipo de industria donde se desarrolle la empresa, es por esto, que suele
adicionarse dos dimensiones adicionales para completar el análisis PESTEL.

PESTEL es una sigla que engloba el análisis de diferentes factores que pueden influir de
manera directa sobre el desempeño financiero de una empresa, estos son:

POLÍTICOS - ECONÓMICOS - SOCIALES - TECNOLÓGICOS - ECOLÓGICOS - LEGALES


Análisis PESTEL
Políticos: Recogen el marco institucional, regulatorio y legislativo en un contexto
gubernamental y que pueden beneficiar o perjudicar el logro de los objetivos.

Económicos: Analiza información de variables macroeconómicas actuales, haciendo


énfasis en las que afecten a las industrias.

Sociales: Sintetiza datos de variables de corte geográfico, así como de cambios


sociales y culturales de la población, incluyendo elementos como la edad, el nivel de
ingresos, etc.

Tecnológicos: Recogen el nivel científico y las infraestructuras tecnológicas, es vital


realizar este análisis, en vista de la velocidad con la que se realizan innovaciones.

Ecológicos: Analiza las variables relacionadas con el medio ambiente y la tendencia a la


sostenibilidad de las empresas.

Legales: Analiza los factores que están relacionados al cumplimiento de las leyes, dado que
podría afectar con alto impacto económico al desarrollo de la empresa.
Matriz FODA
La sigla FODA o SWOT en inglés, es un acróstico de:

FORTALEZAS - OPORTUNIDADES - DEBILIDADES - AMENAZAS

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación


actual del objeto de estudio (comúnmente empresa) permitiendo de esta manera
obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones
acordes con los objetivos y políticas formulados.

El objetivo del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que la
empresa será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, es decir,
oportunidades y amenazas, a partir de sus fortalezas y debilidades.

Tanto las fortalezas como las debilidades son internas, por lo que es posible actuar
directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y
solo se puede tener injerencia sobre ellas modificando los aspectos internos.
Matriz FODA
Fortalezas: Capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una
posición privilegiada frente a la competencia. Capacidades y habilidades que se poseen, etc.

Oportunidades: Factores que resultan favorables, explotables, que se deben descubrir


en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia,


recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, etc.

Amenazas: Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso
contra la permanencia de la organización.
Diagnóstico Financiero
Es el estudio que se hace de la información que proporciona la contabilidad y de la
demás información disponible, para tratar de determinar la situación financiera de la
empresa. La contabilidad muestra cifras históricas, que no necesariamente determinan
lo que sucederá en el futuro. Se hace necesario, por lo tanto, recurrir a otro tipo de
información cuantitativa y cualitativa que complemente lo contable y permita conocer
con precisión la situación del negocio.

El análisis de Estados Financieros no sólo es importante para los administradores de la


empresa, sino para los inversionistas y acreedores. Desde el punto de vista interno, los
administradores, utilizan la información proporcionada por el análisis de tal modo que
las decisiones de financiamiento e inversión maximicen el valor de la empresa. Entre
tanto, desde el punto de vista externo, los accionistas y los acreedores lo emplean para
evaluar qué tan atractiva es la empresa como unidad de inversión.
Diagnóstico Financiero
De acuerdo con (Ortíz Anaya, 2018), el analista financiero es a quien le corresponde
interpretar, analizar y obtener conclusiones y presentar recomendaciones de la situación
financiera de la organización. Este debe tener muy presente que la empresa es una
unidad dinámica, por lo tanto, debe trabajar permanentemente teniendo en cuenta el
pasado y el presente de la organización, lo cual permite la toma de decisiones para forjar
su futuro.

El diagnóstico financiero, consiste en ir más allá del simple hecho de recopilar,


interpretar y comparar los estados financieros; implica calcular e interpretar una serie de
datos como porcentajes, indicadores, entre otros, que permitirán evaluar el
funcionamiento de la organización operativa y financieramente dentro de unos períodos
de tiempo establecidos.
Diagnóstico Financiero
Cuando se realiza el análisis de una organización se puede dar en dos sentidos: interno o
externo, según la facilidad que se tenga en la obtención de la información.

El análisis externo se da cuando el analista es una persona natural o jurídica ajena a la


organización que no cuenta con la totalidad de la información a partir de la cual realizará
el análisis con el fin de obtener sus conclusiones. La obtención de la información se
puede convertir en una dura tarea puesto que la empresa puede ser muy celosa en el
manejo de su información.

Por su parte, el análisis interno se da cuando la persona encargada de desarrollar esa


labor tiene acceso directo e ilimitado a la información que requiere, por ejemplo,
registros detallados que pueden ser comprobados en el momento que sea necesario
según el criterio del analista; éste debe conocer muy bien los estados financieros, las
partidas que lo conforman y las limitaciones que éstos presentan.
Análisis Vertical y Horizontal
Análisis Vertical: Es una técnica que consiste en la relación existente entre cada una de
las cuentas del estado financiero y un total del mismo, que permite determinar el
porcentaje de participación. Este análisis puede ser realizado en el Balance general o en
el Estado de resultados. Es importante resaltar que la información obtenida es puntual,
ya que refleja la situación en un período dado. Los datos obtenidos como resultado de
este análisis por sí solo no dicen mucho, pero al ser analizados dentro del contexto,
permiten conocer aspectos fundamentales del manejo del negocio como, por ejemplo:
políticas de la empresa, estructura financiera, entre otros. (Ortíz Anaya, 2018).

Análisis Horizontal: Este se ocupa de analizar los cambios que ocurren de un período a
otro en cada una de las cuentas, por lo tanto, se requiere de dos o más estados
financieros de la misma clase, presentados para periodos diferentes. El resultado
obtenido permite ver las variaciones que suceden entre períodos, observando el
comportamiento de las cuentas a lo largo del tiempo. La parte fundamental de este
análisis consiste en el estudio de las causas más significativas generadoras de cambio de
un periodo a otro.
Análisis Vertical y Horizontal
Al examinar estos cambios se deben considerar ciertos criterios definidos, tales como los
siguientes, medidos en variaciones…:

… en las CxC: Pueden haberse originado por aumento ó disminución en las ventas ó por
cambios en sus condiciones.
… en los Inventarios: Lo mas importante es determinar si hay cambios en la cantidad ó
solamente se presenta un efecto del incremento en los precios.

… en el Pasivo Corriente: Pueden indicar cambios en la política de financiamiento,


aumentos en las tasas de interés, etc.
… en los Pasivos Laborales: Pueden ser causados por incrementos en la planta de
personal u otros aspectos.

… en las Ventas Netas: Se debe examinar si un incremento obedece a cambios en


volumen ó solamente al cambio en el nivel de precios.
… en los Costos de Ventas y Gastos de Operación: Si el crecimiento de los costos y
gastos de operación es inferior al crecimiento en las ventas, el margen de utilidad
operacional se ve beneficiado.
Índices Financieros
Los indicadores financieros constituyen una de las herramientas más utilizadas para
realizar el diagnóstico financiero de una organización. Un indicador consiste en la
relación de valores numéricos de dos cuentas diferentes ya sean del Balance general o
del Estado de resultados. (Serrano Rodríguez & Villarreal Navarro, 1993) los definen
como "Razones contables que se calculan a partir de cocientes entre cifras tomadas
directamente de los estados financieros periódicos de una empresa".
1. De liquidez: Miden la capacidad de la empresa para satisfacer las obligaciones que venzan a
corto plazo, así como la calidad de los activos y pasivos corrientes.

2. De actividad: Miden la eficacia con la cual la empresa ha utilizado sus recursos.

3. De rentabilidad: Miden la eficacia de la administración y los rendimientos que se han


generado con las ventas y con las inversiones.

4. De endeudamiento: Miden el grado de financiamiento de la empresa a través de sus


deudas, evaluando las estrategias de apalancamiento financiero.

5. De apalancamiento: Comparan el financiamiento que proviene de terceros con los recursos


de los accionistas, buscando establecer cuál de las dos partes está corriendo un mayor riesgo.
Índices Financieros
Interpretación: Un índice financiero por si solo dice poco o nada. Solamente podrá
ayudarnos a emitir un juicio si se lo compara con otra cifra. Generalmente un índice
puede compararse con los siguientes parámetros:

Comparación con el promedio de la industria: Representa una medida de


comportamiento que se considera ideal para el aspecto especifico de la empresa que se
esta analizando. Estos surgen espontáneamente, son distintos según la actividad y
cambian con las condiciones económicas.

Comparación con índices de periodos anteriores: Esta comparación da una idea del
progreso ó retroceso que en el aspecto especifico al que el índice se refiere, haya
tenido la empresa. Esta comparación permite analizar tendencias. (Análisis Horizontal)

Indicadores calculados con base en los presupuestos: Permiten tener un punto de


comparación entre la realidad y los objetivos o metas. Ejemplo KPI’s (Indicadores clave de
desempeño).
Índices de Liquidez
- Razón Corriente: Trata de verificar las disponibilidades de la empresa a corto plazo,
para afrontar sus compromisos también de corto plazo.

𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔
𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔

Interpretación: Por cada peso que la empresa debe en el corto plazo, cuenta con xx
pesos para respaldar estas obligaciones. Si su resultado es menor a 1, existe déficit de
liquidez; si es mayor o igual a 3, existe exceso de liquidez (deteriora la rentabilidad). Se
recomienda mínimo una relación 1.3 a 1.

- Prueba Acida: Pretende verificar la capacidad de la empresa para cancelar su


obligaciones corrientes, pero sin depender de la venta de sus existencias.

𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 − 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔


𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔

Interpretación: Por cada peso que se debe en el corto plazo se cuenta, para su
cancelación, con xx pesos en activos corrientes de fácil realización, sin tener que recurrir
a la venta de inventarios. Se recomienda un valor mínimo entre 0.8 y 1 en empresas
manufactureras y entre 0.3 y 0.5 en empresas comerciales.
Índices de Liquidez
- Capital de Trabajo Neto KTN: Determina los recursos que la empresa necesita para
mantener su operación o funcionamiento. Indica el valor que le quedaría a la empresa,
representado en activos corrientes, después de pagar todos sus pasivos de corto plazo.

𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 − 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔

Interpretación: Es importante que el capital de trabajo sea un valor positivo y


razonablemente proporcionado al tamaño de la empresa. En el año, la empresa para
funcionar necesita mantener un KTN de xx pesos, es decir, para generar xx pesos en
ventas, la empresa necesita mantener un KTN de xx pesos.

- Capital de Trabajo Neto Operativo KTNO: Determina la porción del flujo de caja, del
que la empresa se apropia, con el fin de reponer KT.

𝑪𝒙𝑪 + 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 − 𝑷𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔

Interpretación: En el año, la empresa para realizar sus operaciones, requiere mantener


un KTNO de xx pesos.
Variación Año2 – Año1: En el año, la empresa de su flujo de caja, se apropia de xx pesos
por reposición de KTNO. Ideal que el resultado sea negativo o lo mas bajo posible.
Índices de Actividad
- Rotación de Inventarios: Los inventarios representan el valor de las materias primas,
materiales y costos asociados de manufactura, en cada uno de las etapas del ciclo
productivo. Los inventarios básicos son: Materias primas, Producto en proceso y
Producto terminado. Este indicador determina los días que demora la empresa en
vender sus existencias o cuantos días demora la empresa con los inventarios
almacenados en bodega.

(𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 ∗ 𝟑𝟔𝟓)


𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒓𝒄𝒂𝒏𝒄í𝒂𝒔 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔


𝑫𝒆 𝒎𝒆𝒓𝒄𝒂𝒏𝒄í𝒂𝒔 =
𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒓𝒄𝒂𝒏𝒄í𝒂𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐

Interpretación: En el año, los inventarios o existencias demorar en promedio xx días


almacenados en bodega, es decir, en promedio xx días para ser vendidos.
Índices de Actividad
- Rotación de Cartera: Permite conocer la rapidez de la cobranza. Muestra los días que
se demora la empresa en recuperar las ventas a crédito.

(𝑪𝒙𝑪 𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 ∗ 𝟑𝟔𝟓)


𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒂 𝑪𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐

Interpretación: En promedio la empresa tarda xx días, en recuperar su cartera. Se


recomienda menos de 30 días o inferior a la Rotación de Proveedores.
Índices de Actividad
- Rotación de Proveedores: Da una idea de la forma como se esta manejando el crédito
con los Proveedores. Muestra los días que demora la empresa para pagarle a los
proveedores.
(𝑷𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 ∗ 𝟑𝟔𝟓)
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒔 𝒂 𝑪𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐

Compras a Crédito:
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 + 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝑭𝒊𝒏𝒂𝒍 − 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝑰𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍

Interpretación: En el año, la empresa paga en promedio en xx días a sus proveedores. Se


recomienda más de 30 días. Deuda sin costo.

Ciclo de Efectivo:
𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒓𝒕𝒆𝒓𝒂 + 𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔
−𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔

Interpretación: Relaciona el tiempo que demora la empresa en convertir el inventario y la


cartera en efectivo, con el tiempo que demora en pagarle a sus proveedores. La empresa
vende sus inventarios y recauda la cartera en promedio en xx días, antes de pagarle a sus
proveedores. Deuda con costo. Se recomienda un resultado negativo.
Márgenes de Utilidad
- Margen Bruto: Expresa el porcentaje determinado de utilidad bruta (Ventas Netas -
Costos de Ventas) que se está generando por cada peso vendido.

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒂
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒂𝒔

Interpretación: En el año la utilidad bruta equivale a xx porcentaje de las ventas.

- Margen Operativo (EBIT): Indica, si el negocio es ó no lucrativo, en si mismo,


independientemente de la forma como ha sido financiado. Mide la eficiencia de la
empresa en el proceso productivo.

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒂𝒔

Interpretación: En el año la utilidad operacional equivale a xx porcentaje de las ventas.


Se recomienda un valor entre el 10% y el 20% en empresas manufactureras y entre el 5%
y el 10% en empresas comerciales.
Márgenes de Utilidad
- Margen Neto: Permite analizar la utilidad neta de la empresa, reflejando en cierto
modo el manejo de la financiación, los excedentes de liquidez y el componente
tributario.
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑵𝒆𝒕𝒂
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒂𝒔

Interpretación: En el año la utilidad neta equivale a xx porcentaje de las ventas. Se


recomienda un valor entre el 5% y el 10% en empresas manufactureras y entre el 2% y el
3% en empresas comerciales.

- EBITDA: Establece el valor de la utilidad operacional en términos de efectivo, para


atender los compromisos del flujo de caja: Pago de impuestos, Pago de deuda,
Incremento de KT, Reposición de activos y Pago de dividendos.

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 + 𝑫𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 + 𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 + 𝑷𝒓𝒐𝒗𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

Interpretación: La empresa realmente dispone de xx pesos en efectivo para atender los


compromisos del Flujo de Caja (Los gastos por depreciaciones, amortizaciones y
provisiones son gastos no desembolsables). Se recomienda 2 veces la Utilidad
Operacional.
Márgenes de Utilidad
- Margen EBITDA: Refleja que porcentaje de las ventas se convierten en utilidad EBITDA.

𝑬𝑩𝑰𝑻𝑫𝑨
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒂𝒔

Interpretación: En el año la utilidad EBITDA equivale a xx porcentaje de las ventas.


Índices de Rentabilidad
- Rentabilidad del Activo ROA: Permite al analista conocer el retorno por concepto de la
inversión en activos para el período analizado.

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑵𝒆𝒕𝒂
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔

Interpretación: Los activos invertidos en la empresa, producen xx porcentaje de


rendimiento.

- Rentabilidad del Patrimonio ROE: Permite al accionista conocer los rendimientos de los
recursos aportados por él. El resultado indica la utilidad producida por cada peso de
capital.

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑵𝒆𝒕𝒂
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐

Interpretación: Los socios o dueños de la empresa obtienen un rendimiento sobre su


inversión en xx porcentaje. Se recomienda mínimo la Rentabilidad de la Tasa Libre de
Riesgo (DTF o TES) y superior a la Rentabilidad del Activo.
Sistema DUPONT
- ROE:

𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑵𝒆𝒕𝒂 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔


𝑹𝑶𝑨 ∗ = ∗
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑵𝒆𝒕𝒂
𝑹𝑶𝑨 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
=
𝟏 − 𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝑬𝒏𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔
𝟏 − 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
Índices de Endeudamiento
- Nivel de Endeudamiento: Establece el porcentaje de participación de los acreedores
dentro de la empresa. Mide la capacidad de endeudamiento futuro de la empresa.

𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔

Interpretación: Por cada peso que la empresa tiene invertido en activos, xx pesos han
sido financiados por los acreedores (bancos, proveedores, etc.). Se recomienda máximo
el 70%.

- Endeudamiento Financiero: Establece el porcentaje que representan las obligaciones


financieras de corto y largo plazo con respecto a las ventas del periodo.

𝑶𝒃𝒍𝒊𝒈𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝑭𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒆𝒓𝒂𝒔
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒂𝒔

Interpretación: Las obligaciones con entidades financieras ascienden en un xx porcentaje


de las ventas. Para empresas manufactureras es aceptable hasta del 30% y para
empresas comerciales es preferible que este indicador no supere el 10%.
Índice de Leverage
- Leverage Total: Mide el compromiso del patrimonio con los acreedores de la empresa.

𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐

Interpretación: Si el resultado es mayor a 1, los pasivos son la principal fuente de


financiación de los activos; si es igual a 1, los pasivos y el patrimonio financian por igual
a los activos; si es menor que 1, el patrimonio es la principal fuente de financiación de
los activos.
Apalancamiento
El Apalancamiento, no solamente se presenta como consecuencia de la utilización de
deuda (Apalancamiento Financiero), sino también como consecuencia del
mantenimiento de una estructura de costos fijos (Apalancamiento Operativo).

El Apalancamiento puede definirse como el fenómeno que surge por el hecho de la


empresa incurrir en una serie de cargas fijas, operativas y financieras, con el fin de
incrementar al máximo las utilidades de los propietarios.

El punto de partida para el análisis del Apalancamiento es el Estado de Resultados


presentado bajo la metodología del sistema de Costeo Variable y en el cual deben
quedar claramente identificados tres items:

- Las Ventas
- La Utilidad Operativa (UAII)
- La Utilidad por Acción (UPA)
Apalancamiento
Sistema de Costeo Variable:

Ventas
- Costos y Gastos Variables
Apalancamiento = Margen de Contribución
Operativo - Costos Fijos
- Gastos de Administración y Ventas
= Utilidad Operativa (UAII) Apalancamiento
- Gastos Financieros Total
= Utilidad Antes de Impuestos (UAI)
Apalancamiento - Impuestos
Financiero = Utilidad Neta
/ Numero de Acciones en Circulación
= Utilidad por Acción (UPA)
Apalancamiento Operativo
La medida del Apalancamiento Operativo se denomina “Grado de Apalancamiento
Operativo" y muestra la relación de cambio de la Utilidad Operativa (UAII) frente a un
cambio determinado en las Ventas y para un determinado volumen de referencia.

% 𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑼𝑨𝑰𝑰
% 𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏
𝑼𝑨𝑰𝑰

Interpretación: Por cada punto en porcentaje que se aumenten o disminuyen las Ventas
a partir del punto de referencia, habrá un aumento o disminución porcentual de la
Utilidad Operativa.

- El efecto del Apalancamiento Operativo siempre es un efecto ampliado y se da en


ambos sentidos.
- Cuando hay costos fijos siempre estará presente el Apalancamiento Operativo. (debe
ser mayor que 1).
- El Grado de Apalancamiento Operativo es el reflejo del Riesgo Operativo de la empresa.
Apalancamiento Financiero
La medida del Apalancamiento Financiero se denomina “Grado de Apalancamiento
Financiero" y muestra la relación de cambio de la Utilidad por Acción (UPA) frente a un
cambio determinado en la Utilidad Operativa (UAII) y para un determinado volumen de
referencia.

% 𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑼𝑷𝑨
% 𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑼𝑨𝑰𝑰

𝑼𝑨𝑰𝑰
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑨𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑰𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 (𝑼𝑨𝑰)

Interpretación: Por cada punto en porcentaje que se aumente o disminuya la Utilidad


Operativa a partir del punto de referencia, habrá un aumento o disminución porcentual
de la UPA.
- El efecto del Apalancamiento Financiero siempre es un efecto ampliado y se da en
ambos sentidos.
- Cuando hay costos financieros siempre estará presente el Apalancamiento Financiero.
(debe ser mayor que 1).
- El Grado de Apalancamiento Financiero es el reflejo del Riesgo Financiero de la
empresa.
Apalancamiento Total
La medida del Apalancamiento Total se denomina “Grado de Apalancamiento Total" y
muestra la relación de cambio de la Utilidad por Acción (UPA) frente a un cambio
determinado en las Ventas y para un determinado volumen de referencia.

% 𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑼𝑷𝑨
% 𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑨𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑰𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 (𝑼𝑨𝑰)

Interpretación: Por cada punto en porcentaje que se aumenten o disminuyen las Ventas
a partir del punto de referencia, habrá un aumento o disminución porcentual de la UPA.

- La utilidad de calcular el Grado de Apalancamiento Total es que permite determinar si


el efecto final sobre la UPA, es, en mayor o menor grado, consecuencia del
Apalancamiento Operativo o del Financiero, lo cual dependerá, de la estructura de costos
y gastos fijos y de los gastos financieros, que tenga la empresa.
Riesgo de Quiebra - Indicador de Altman
X1 = Capital Neto de trabajo / Activos
X2 = Utilidad retenida / Activos
X3 = U.A.I.I / Activos
X4 = Patrimonio / Pasivo
X5 = Ventas / Activos

La función discriminante para el sector manufacturero es:


Z = 1,2X1 + 1,4X2 + 3,3X3 + 0,6X4 + X5

Valores de referencia:
Z < 1,88 (Zona Roja - Riesgo de quiebra)
1,88 > Z < 2,9 (Zona Gris - Alerta)
Z > 3 (Zona Verde - Saludable)
La función discriminante para los sectores comercial y de servicios es:
Z = 6,56X1 + 3,26X2 + 6,72X3 + 1,05X4

Valores de referencia:
Z < 1,10 (Zona Roja - Riesgo de quiebra)
1,10 > Z < 2,6 (Zona Gris - Alerta)
Z > 2,6 (Zona Verde - Saludable)
Elementos de la Administración
Financiera
La administración financiera de una empresa corresponde a un proceso coordinado que
comprende la planificación, implementación y control de las principales decisiones
financieras, con el objetivo de maximizar el valor actual de la entidad, o lo que es lo
mismo, aumentar al máximo su valor de mercado, y para ello es necesario determinar el
equilibrio apropiado entre el riesgo y el rendimiento. La decisión en cuanto a la relación
riesgo-rendimiento no sólo influye en el lado de las operaciones del negocio, sino
también en la mezcla adecuada de financiamiento. (Block, Hirt, & Danielsen, 2011).

Una de las dimensiones de la administración financiera es la de largo plazo, que se ocupa


de un proceso coordinado de toma de decisiones de inversión, financiamiento y reparto
de dividendos, tendiente a establecer niveles de inversión en activos no corrientes,
como, asimismo, niveles de financiamiento vía pasivos no corrientes y patrimonio. Esta
administración debe establecer los niveles y la naturaleza de las propiedades planta y
equipos que debe tener la empresa para participar en los mercados que haya definido
como de su interés, adicionalmente, debe decidir la mezcla de financiamiento que debe
asumir, es decir, cuánto de esa inversión se financiará con deuda y cuánto con
patrimonio.
Elementos de la Administración
Financiera
La decisión más importante, es la de inversión, pues, determina el nivel de rentabilidad y
riesgo operacional que la empresa asume. Esta decisión consiste en el uso o sacrificio de
recursos económicos destinados a adquirir bienes y derechos que le permitan a la
empresa realizar una actividad u operación, la cual le reportará flujos de efectivo en el
futuro. (López Casanova, 2019).

La decisión de financiamiento que consiste en la obtención de fondos, ya sea con


terceros o con los dueños de la empresa, con el fin de ser invertidos a una rentabilidad
mayor a la que representa su costo.

La política de financiamiento Conservadora, las fuentes de largo plazo financian las


aplicaciones de largo plazo y en parte a las de corto plazo, esto disminuye el riesgo y
también la rentabilidad de la empresa.

La decisión orientada al reparto de dividendos, que consiste en determinar cuánto del


resultado de cada año, que genera la operación de los activos en que la empresa invirtió
y financió, serán distribuidos a los dueños de la empresa y, cuánto se retendrá al interior
de la misma para apoyar la operación de los años venideros.
Elementos de la Administración
Financiera
En todo caso, si bien estas decisiones se analizan de manera individual y, para efectos
pedagógicos se separan entre sí, es innegable que existe una interdependencia entre
ellas. Así, en el ejercicio de la administración financiera se debe destacar que las
decisiones que se evalúan, implementan y controlan están estrechamente ligadas entre
sí, y se afectan unas a otras; por ejemplo, repartir un alto nivel de dividendos, implica no
dejar muchos fondos en la empresa, para financiar eventuales adquisiciones de activos
que representan las inversiones en proyectos que la empresa quiera implementar, por lo
que presionará para que está deba salir en busca de financiamiento externo, de esta
forma, la decisión de dividendos afecta la de financiamiento y por ende, el nivel de
endeudamiento de la empresa.
Análisis del Movimiento de Recursos
El Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos (EFAF), y el Estado de Flujo de Efectivo (EFE),
complementan el análisis de índices financieros, porque ayudan a explicar su
comportamiento en función de las decisiones sobre el movimiento de recursos.

EFAF: Estado financiero que muestra de donde provinieron y en qué se utilizaron los
recursos económicos que la empresa tuvo disponibles durante un período determinado,
es decir, muestra cuáles fueron las fuentes de recursos a las que se recurrió y la forma
como estos recursos fueron aplicados en las diferentes áreas del negocio.

EFE: Estado financiero que muestra los movimientos de recursos expresados en términos
de efectivo.

Las conclusiones a las que se llega estudiando ambos estados financieros son las mismas,
lo que significa que entre ellos existe una íntima relación. El EFE es la simple expresión
del EFAF pero en términos de efectivo.

Ayudar a evaluar la calidad de las decisiones gerenciales es, por lo tanto, el objetivo del
EFAF y el EFE. Además de responder ¿dónde está, el dinero del negocio?
Análisis de las Fuentes
Las principales Fuentes de recursos son:

Aportes de Capital: Aportes de los socios, en efectivo o en especie, se constituye en una


fuente de fondos en la medida en que se dispone de dichos recursos para realizar las
operaciones propias del negocio. Estos aportes se consideran un recurso de largo plazo, ya
que se supone que los fondos que provienen de esta fuente, permanecerán por tiempo
indefinido en la empresa.

Préstamos: Este tipo de fuente está representado por todas las deudas que asume la
empresa tanto a corto como a largo plazo, tales como: Obligaciones financieras, bonos,
crédito de proveedores, etc.

Desinversiones: Cuando se recurre a la liquidación de los fondos representados en los


activos, para aplicarlos en otras actividades del negocio y en rubros diferentes de los que
originalmente provenían, se dice que hay una "Desinversión".
Análisis de las Fuentes
Generación Interna de Fondos (GIF): Son los recursos que directamente se producen en
la operación del negocio y da la pauta para evaluar las posibilidades a largo plazo de la
empresa tales como de crecimiento, reparto de dividendos, etc.

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑵𝒆𝒕𝒂 + 𝑫𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 + 𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔


+ 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 + 𝑷𝒓𝒐𝒗𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

Desde el punto de vista de lo que debería ser una sana política financiera, el crecimiento
de una empresa debe financiarse en forma combinada entre la GIF por un lado y los
aportes y préstamos en una proporción que no altere la estructura financiera adecuada
de la empresa por el otro; donde la GIF debería tener una participación importante sin
implicar ello un efecto negativo sobre la política de reparto de dividendos.
Las Fuentes de recursos se clasifican en tres grandes categorías:

Fuentes de Corto Plazo (FCP)


Fuentes de Largo Plazo (FLP)
Generación Interna de Fondos (GIF)
Análisis de las Aplicaciones
Las principales Aplicaciones de recursos son:

Pago de Pasivos: Cuando una empresa cancela pasivos está utilizando fondos que deberán
provenir del corto o largo plazo dependiendo del tipo de pasivo que se está cancelando.

Inversiones: Implica un aumento del valor total de los activos (corrientes y fijos),
aumentos que pueden ser considerados de corto o largo plazo según el compromiso de
fondos que representen, de lo cual dependerá el tipo de fuente que se utilice para
financiarlas.

Dividendos: Este tipo de aplicación no puede relacionarse directamente con el corto ni con
el largo plazo y debe financiarse con la GIF pues de lo contrario sería una decisión que no
guardaría armonía con lo que debe ser una sana política financiera.

El EFAF y el EFE son herramientas que permiten evaluar la política de dividendos, de


acuerdo con las utilidades obtenidas, los compromisos de pasivo e inversión y la liquidez
de la empresa.
Análisis de las Aplicaciones
Las Aplicaciones de recursos se clasifican en tres grandes categorías:

Aplicaciones de Corto Plazo (ACP)


Aplicaciones de Largo Plazo (ALP)
Dividendos (DIV)

Principio de Conformidad Financiera


Este principio establece que las Fuentes de Corto Plazo (FCP) deberían financiar las
Aplicaciones de Corto Plazo (ACP); las Fuentes de Largo Plazo (FLP) deberían financiar las
Aplicaciones de Largo Plazo (ALP); la Generación Interna de Fondos (GIF) debe financiar
primero que todo los Dividendos y lo que quedare debe aplicarse a corto y/o largo plazo
dependiendo de la política de crecimiento de la empresa.
Elaboración y Análisis del EFAF
Un EFAF requiere por lo menos de dos (2) Balances Generales para su elaboración:

Paso 1. Establecer las diferencias en las cuentas de los Balances Generales: Es útil
colocar los signos (+) y (-) dependiendo de si se ha presentado un aumento o una
disminución en los diferentes rubros.

Paso 2. Determinar si las diferencias son Fuentes (F) o Aplicaciones (A):

CUENTAS AUMENTO DISMINUCIÓN


de Activo A F
de Pasivo y Patrimonio F A

Paso 3. Elaboración de la Primera Hoja de Trabajo: Cuadro que resume, de un lado,


todas aquellas variaciones que representan Fuentes (F), y de otro lado, aquellas que
implicaron Aplicación (A).
Elaboración y Análisis del EFAF
Paso 4. Depuración de la información relacionada con las cuentas de Utilidades
Retenidas y Activos Fijos.

Paso 5. Elaboración del EFAF definitivo: Tiene como función evaluar las decisiones de
Inversión, Financiación y Dividendos.

Fuentes Aplicaciones
Corto Plazo (FCP) Corto Plazo (ACP)
Largo Plazo (FLP) Largo Plazo (ALP)
GIF DIV

Paso 6. Análisis del EFAF: Observar si las Aplicaciones de recursos se ajustan o son
razonables con respecto a los tipos de Fuentes que se han utilizado, es decir, confrontar
las Fuentes y Aplicaciones bajo el Principio de Conformidad Financiera.
Estado de Flujo de Efectivo EFE
Estado Financiero Idioma
B.G y PyG Contable
EFAF Recursos
EFE Efectivo

Efectivo Generado por las Operaciones (EGO): Si en el estudio del EFAF se insinuó que la
partida más importante era la GIF, en el EFE esta partida debería llamarse Efectivo
Generado por las Operaciones EGO, que se convierte en el elemento clave en torno al
cual gira el análisis del EFE.

𝑬𝑮𝑶 = 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒐𝒔 − 𝑬𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒐𝒔


Elaboración y Análisis del EFE
Paso 1. Calcular el EGO.

Calculado el EGO continuamos con la obtención del EFE traduciendo, al idioma del
efectivo, cada una de las partidas del EFAF:

Paso 2. Revisar las diferentes partidas del EFAF que ya han sido consideradas en el
calculo del EGO.
Paso 3. Elaboración de la Hoja de Trabajo: Consiste en colocar a un lado las Fuentes de
Efectivo y al otro las Aplicaciones de Efectivo.

También podría gustarte