Está en la página 1de 53

La salud dental esta

directamente
 La dentina y la pulpa
se encuentran
anatómica y
relacionada con salud
funcionalmente
pulpar, sin embargo el
integrados hoy en día
estudio de la pulpa
no se pueden tratar
dental no solo se
como tejidos
restringe a este tejido
independientes sino
sino a la interacción
como un complejo, el
que pueda tener con
complejo dentino
otros en salud y
pulpar.
enfermedad.
La historia de la biología pulpar


data desde el año 2953 a.c.

Fue hasta mediados del siglo XVI


cuando el padre de la odontología
moderna, Pierre Fauchard
atribuyo el dolor a una serie de
cambios inflamatorios que
sucedían en el tejido pulpar .
ODONTOGENESIS


El desarrollo dentario u odontogénesis

Es un conjunto de procesos complejos que permiten la


erupción de los dientes
FASES DEL DESARROLLO DENTARIO


MORFOGENESIS HISTOGENESIS

ODONTOGENESIS
MORFOGENESIS
 HISTOGENESIS

FORMACION DE FORMACION DE
PATRONES TEJIDOS DENTARIOS
• CORONARIOS • ESMALTE
• RADICULARES • DENTINA
• PULPA
FASES DEL DESARROLLO Y
FORMACION DEL PATRON DENTINARIO


LAMINA DENTAL

LAMINA VESTIBULAR
LAMINA DENTARIA


 A partir del ectodermo que tapiza los procesos maxilares se origina la
Banda Epitelia Primaria que sigue la forma de los arcos dentales en
forma de U.
LAMINA DENTAL
Debido a una actividad
proliferativa intensa en la octava
semana de vida intrauterina, se
forman lugares específicos 10
crecimientos epiteliales dentro de
cada maxilar.

Son sitios correspondientes a los


veinte dientes deciduos.

Los germenes dentarios siguen en su
evolucion una serie de etapas que de
acuerdo a su morfologia se denominan:
- Estadio de campana.

LAMINA BROTE CASQUETE CAMPANA

INICIACION MORFOGENESIS CITODIFERENCIACION


LAMINA VESTIBULAR


 Forma una hendidura que constituye el surco bucal
entre el carrillo y la zona dentaria.

VESTIBULO
ESTADIO DE BROTE

El período de iniciación y
proliferación es breve, casi a la
vez aparecen 10 yemas o brotes
en cada maxilar.

Estos serán los futuros órganos del esmalte


que darán lugar al único tejido de naturaleza
ectodérmica del diente, el esmalte.
ESTADIO DE CASQUETE


 Novena * Su concavidad
semana, se da central encierra
una una pequeña
concavidad en porción del
la cara ectomesenquima
que lo rodea; es la
profunda del futura papila
brote por lo dentaria, la cual
cual adquiere dará origen al
el aspecto de complejo
un casquete. dentinopulpar.
ESTADIO DE CASQUETE


 ORGANO DEL  PAPILA DENTARIA  SACO DENTARIO O
ESMALTE  ORIGEN: FOLICULO
 ORIGEN: Ectodermo Ectomesenquima  ORIGEN:
Ectomesenquima
 Epitelio Externo  El tejido embrionario o
 Epitelio Interno mesenquima da lugar a
 Reticulo Estrellado la papila dentaria, la
cual forma el complejo
dentino pulpar.

El organo dental, la papila y el saco dentario


Constituyen el GERMEN DENTARIO
 ORGANO DEL ESMALTE

SACO DENTARIO
O FOLICULO
PAPILA DENTAL
ESTADIO DE CAMPANA

Semana 14 -18 de vida



intrauterina.
•Organo esmalte: Presenta
una capa nueva, estrato
intermedio, situada entre el
retículo estrellado y el
epitelio interno.

Se asegura la nutrición del esmalte.

Se inicia el primer deposito de dentina.

En este período de campana se determina la morfología de la corona.


El esmalte interno y externo son continuos, la región donde estos se unen se le
llama “asa cervical” este punto es donde las células continúan dividiéndose
hasta que la corona del diente obtiene su tamaño definitivo.


Después que se forman los componentes de la corona se forman los
componentes de la raíz.

Las células epiteliales del esmalte proliferan del asa cervical de la corona para
formar una capa doble de células llamada “La Capa Epitelial de Hertzwig’s”

Esta vaina se extiende alrededor de la pulpa dental hasta lograr cubrir toda su
porción basal. Su capa externa contiene el foramen apical principal.
COMPLEJO DENTINO PULPAR


Ambos tejidos se
Complejo Dentino
derivan de la papila
Pulpar
dental.

Dentina Pulpa.
La dentina se mineraliza y
la pulpa permanece como un
tejido suave, ambos
mantienen una íntima
relación estructural y
funcional a lo largo de la
vida del diente.

Las reacciones tisulares
de la dentina depende la
mayor parte de las
actividades de las
células de la pulpa

Asi como también las


reacciones de la pulpa
dependen
significativamente de los
cambios tisulares de la
dentina.
DENTINA

 COMPOSICION
en forma de
 70% Material inorgánico cristales de hidroxiapatita.

 15-20% Matriz organica Colágeno

 1-2% proteínas de no colágeno

 10 -12% AGUA
MORFOLOGIA
La dentina esta caracterizada y
constituida por tubulos
dentinarios
 Los tubulos están recubiertos
de dentina peritubular.

Los cuales se extienden


desde la unión
amelodentinaria y dentina Entre los tubulos se encuentra
cemento a la pulpa. la dentina intertubular.
ESTRUCTURA HISTOLOGICA
Dentina Peritubular Dentina Intertubular
 Forma las paredes de los  Localizada entre la dentina
túbulos dentinales y se
encuentra rodeando al
proceso odontoblástico.
 peritubular y constituye el
mayor componente de la
dentina
 Es un tejido denso, altamente
 Es altamente mineralizada.
mineralizado y constituido
de matriz de no colageno.  Constituido por fibras de
 La formación de dentina colgeno mineralizado, que
peritubular es un proceso forman una malla fibrilar en la
continuo, que se puede cual se depositan los cristales
acelerar por estímulos Hidroxiapatita.
ambientales y ocasiona una
DENTINA
reducción progresiva del
INTERTUBULAR
tamaño de la luz tubular y en
algunas ocasiones oblitera el
espacio tubular
DENTINA
PERITUBULAR
Tubulos Dentinarios


En su interior se encuetran
 Procesos Odontoblasticos
 Fluido dentinario
 Terminaciones nerviosas amielinicas
 Fibras de colageno mineralizadas y
no mineralizadas.
0.5 µc en Dentina Periferica
DIAMETRO
TUBULOS DENTINARIOS 3-4 µc cerca de la pulpa


 El número de los tubulos dentinarios aumenta a medida se
acerca a la pulpa.

 Union amelo dentinaria 8,000 por mm2

 Entre union amelodentinaria 20,000 – 30,000 por mm2


Y pulpa

 Cerca de la pulpa 50,000 – 60,000 por mm2


PREDENTINA


La dentina primero es
depositada como una
capa de matriz
inmineralizada, que es
llamada predentina

La predentina Varia en el grosor


consiste (10 a 50 µ m)
principalmente en presentándose
el colágeno y es íntimamente
similar al hueso relacionada con la
osteoide. pulpa.
Tipos de Dentina según su Formacion

Dentina Primaria Dentina Dentina Terciaria


• La mayor parte del Secundaria •También conocida como la
diente es formado por dentina reactiva o de
• Tiene una estructura reparación, es producido
la dentina primaria, tubular, es regular, y en la reacción varios
que esta en línea a la es el más continuo con estímulos, como un
cámara pulpar y se la dentina primaria. trauma, caries, o un
menciona como la procedimiento
dentina circumpulpal. restaurativo.

Clasificacion Histotopografica de la Dentina


 Se consideran 3 zonas
 Dentina del Manto: Es la
primera que se forma y
esta ubicada
perifericamente.
 Dentina Circumpulpar:
Es el resto de la dentina
producida y
mineralizada.
 Predentina: Sin
mineralizar. Adyasente a
los odontoblastos de la
pulpa.
Dentinogenesis


 La dentina esta formada por los odontoblastos que se
diferencia de las celulas ectomesenquimales de la
papila dental despues de una influencia de
organización que emana del epitelio del esmalte
interior.
La Pulpa

La pulpa dental  Ricamente


esta constituida
vascularizado y
por un tejido
altamente
conectivo laxo
inervado.
especializado.

Encargado de
Se origina del
elaborar y
mesodermo y
soportar a la
evoluciona de la
dentina, a la que
papila dentaria
aporta elementos
del folículo
nutritivos y
dental.
sensibilidad.
Esta compuesta
por 25% de

materia
orgánica y por
el 75% de agua
Contiene células
especializadas que
se encargan de
sintetizar los
diferente tipos de
dentina
FUNCIONES DE LA PULPA


Inductora

Defensiva
o Formativa
reparadora

Sensitiva Nutritiva
Funcion Inductora

Esta función se pone de manifiesto


durante la Amelogénesis, ya que es
necesario el deposito de dentina para que
se produzca la síntesis y deposito de
esmalte
FUNCION FORMATIVA

 DENTINA
En este punto
se forman los
diferentes
Por medio de tipos de
los dentina
Odontoblastos

Es la función
esencial de la
pulpa.
FUNCION NUTRITIVA

Esta A través de
nutre a la células
dentina odontoblastica
FUNCION SENSITIVA


La pulpa responde ante
los diferentes estímulos
y agresiones mediante los
nervios sensitivos.

La respuesta es de tipo
dolorosa
DEFENSIVA O REPARADORA


Forma dentina
Primero
ante
formando
agresiones.
Zonas

Histologicas

Centro de la Zona
pulpa Odontoblastica

Zona rica en Zona libre de


celulas celulas de Weil
Z. Odontoblastica: capa de odontoblastos,
recubre la periferia de la pulpa.


Z. Acelular o libre de células de Weil: bajo la
capa de odontoblastos y prominente en la pulpa
coronal.

Z. Rica en células: posee alta densidad celular


(fibroblastos, células ectomesenquimatosas
indiferenciadas), adyacente a la z. libre de
células.

Centro de la pulpa: caracterizada por vasos y


nervios.

Celulas
Macrofagos Ectomesenquimatosas

 indiferenciadas

Fibroblastos Linfocitos

Contenido
Celulas
Odontoblastos celular de dendriticas
la Pulpa
ODONTOBLASTO


DENTINOGENESIS

CAPA DE
REVESTIMIENTO
PERIFERICO
Es la célula mas distintiva del complejo dentino

 pulpar.

Responsable de dentinogenesis (desarrollo y


maduración).

Forman capa de revestimiento en la pulpa.

Tienen un cuerpo celular y un proceso


citoplasmático que se extiende a los túbulos
dentinales.
 Los odontoblastos se originan de
células ectomesenquimáticas derivadas
de la cresta neural durante la formación
embrionaria.

 Al ellas diferenciarse, los odontoblastos
dejan de dividirse y producen la matriz
extracelular, la cual se secreta de
manera unidireccional formando un
tejido no mineralizado que corresponde
a la predentina.

 La predentina se transforma en dentina


cuando se mineraliza. Mientras se va
formando esta matriz no mineralizada,
los odontoblastos se retiran en
dirección pulpar, dejando sus
prolongaciones odontoblásticas.
Numero
Odontoblastos  Numero de
Tubulos
Dentinales

Tipo de Diente Localizacion del


Espacio Pulpar

59,000 – 76,000 odontoblastos por mm2


dentina coronal, disminuye en porcion
radicular.
PROCESO ODONTOBLASTICO

Comienza en el cuello de la

célula, arriba del cuerpo celular,
se estrecha a medida entra a
predentina.
Desprovisto de organelos
mayores.
Cada túbulo es ocupado por un
proceso odontoblastico.
El túbulo es delimitado por
dentina peritubular y existe
presencia de fluido dentinal que
circula en el espacio entre dentina
y el proceso odontoblastico
 El lapso de vida de
El túbulo dentinal y un odontoblasto se
su contenido le cree que es igual a la
confiere vitalidad y vitalidad del diente,
habilidad de la ya que son células
dentina de terminales, una vez
responder a varios diferenciadas no
estímulos. pueden sufrir mas
divisiones celulares.
Fibroblastos

• Células mas numerosas
de la pulpa.
(particularmente en
coronal, forma z. rica en
células)

• Forman y mantienen la
matriz pulpa.

• Capacidad de Ingesta y
degradación de colágeno
 Los fibroblastos son células de forma fusiforme con

núcleos ovoides, que sintetizan y secretan la mayor
parte de los componentes extracelulares, es decir, el
colágeno y la sustancia fundamental.

 Son los principales productores de colágeno, sino


que también participan en su eliminación y en su
recambio, lo cual ocurre en el interior de la célula por
la acción de enzimas lisosómicas, que digieren los
componentes del colágeno
Celulas Ectomesenquimatosas
Indiferenciadas

ODONTOBLASTOS FIBROBLASTOS

 A lo largo de la zona rica en células, centro de la pulpa y


relacionadas con vasos sanguíneos.
 En pulpas viejas se encuentran disminuidas, y junto con otros
factores reducen el potencial regenerativo de la pulpa.
MACROFAGOS


Se encuentran a lo Activas en
Células muertas, y
largo del centro de endocitosis y
cuerpos extraños.
la pulpa fagocitosis de :

Al procesar y
Participan en
presentar el
reacciones
antígeno a los
inmunológicas.
linfocitos
LINFOCITOS


Las células En una pulpa
dendríticas, normal se han
macrófagos y encontrado
linfocitos T linfocitos T,
participan en la siendo los
vigilancia Linfocitos T8
inmunológica (supresores) los
de la pulpa. predominantes.

Los linfocitos B son


escasos.
Celulas Dendriticas


Célula Procesan y
Presentadora fagocitan el
del Antígeno antígeno

Alrededor de
Bajo capa de
capa de
odontoblastos
odontoblastos
dientes
en dientes no
erupcionados
erupcionados

También podría gustarte