Está en la página 1de 5

Realice una investigación sobre los filtros con diferente longitud de onda y

color que se usan para las acromatopsias.


Acromatopsia
Para iniciar debemos comprender que es la acromatopsia (ACHM) esta se
caracteriza por agudeza visual reducida, nistagmo pendular, aumento de la
sensibilidad a la luz (fotofobia), pequeño escotoma central y pérdida reducida o
total de la capacidad para discriminar colores. La mayoría de individuos que la
sufren tienen ACHM total, con ausencia completa de actividad en los tres tipos de
conos. En raras ocasiones, los individuos presentan ACHM incompleta con
síntomas similares, pero generalmente menos graves. La acromatopsia es un
trastorno de la retina caracterizado por la ausencia de visión para los colores.

Filtros
Los filtros protegen la retina, el 95% de las personas que usan filtros
aseguran que son beneficiosos en cuanto al confort visual, contraste de las
imágenes y rápida adaptación a los cambios de iluminación.
Dependiendo de la patología ocular, está indicado un tipo de filtro u otro,
aunque también influye la comodidad del paciente en la elección del mismo. El
paciente valorará de manera subjetiva con qué filtro tiene una mejor percepción
visual, por lo que, para una misma patología, el filtro indicado puede ser diferente.

Tipos de Filtros para la acromatopsia

 Filtro 550: Absorbe toda la luz hasta los 550 nm; es de color rojo. Se
recomienda en personas con retinopatía diabética, acromatopsia o retinitis
pigmentosa.
Filtra el 100% de las radiaciones electromagnéticas de longitud de onda
inferior a 400 nm (luz ultravioleta y parte de luz violeta). Filtra más del 95%
de las radiaciones comprendidas entre 400 y 550 nm (parte de luz violeta,
azul y verde). Filtra el 80% de la luz de 600 nm (amarillo/anaranjado).
Transmite más del 85% de la luz de 700 a 780 nm (luz roja).
Usos: reduce el deslumbramiento y protege de radiación dañina en
ambientes con intensidad luminosa media alta, recomendado para
pacientes con retinopatía diabética, atrofia óptica, degeneración senil
macular, retinitis pigmentaria y distintos casos de fotofobia.

 Filtro 585: Absorbe toda la luz hasta los 585 nm; es de color rojo oscuro.
Se recomienda en personas con retinopatía diabética o acromatopsia.
Diagnosticado para distrofia de conos y bastones, enfermedad de stargardt,
Fundus Flavimaculatus, Retinosis pigmentaria. Su corte en nm: 585,
protección 100% radiaciones UVB y UVA.

 Filtro F60, F80, F90: Aplicados en Retinosis pigmentaria. Poseen tonos


marrones. Los lentes con filtro especial F 60, F 80 y F 90 y F 540, F 560 y F
580 se han optimizado para absorber parte del espectro de onda corta
visible.
F 60: marrón rojizo, 60 % de absorción en el rango de 600 nm
F 80: marrón, 80 % de absorción en el rango de 600 nm
F 90: marrón oscuro, 90 % de absorción en el rango de 600 nm
 Filtro F540, F560, F580: Aplicados en Discromatopsia y Acromatopsia.
Poseen tonos naranjas.
F 540: naranja claro, 50 % de absorción en el rango de 540 nm (filtro
supresor)
F 560: naranja, 50 % de absorción en el rando de 560 nm (filtro supresor)
F 580: rojo, 50 % de absorción en el rango de 580 nm (filtro supresor)

 Filtro F451, F452: Aplicados en Monocromatopsia al azul o también


denominada Cianopsia. Poseen tonos azulados. Mejora la sensibilidad al
contraste. El filtro azul F 451 y con filtro azul oscuro F 452 se pueden
emplear para aumentar considerablemente la sensibilidad al contraste, la
agudeza visual y la visión nocturna. Absorben selectivamente en el rango
de longitud de onda entre 550 y 650 nm (menos del 20 % de la transmisión
en este rango) y, por tanto, dejan pasar relativamente más luz en el rango
de longitudes de onda de la luz azul.
Bibliografía
Kohl, S. (2013). Acromatopsia. Recuperado en https://www.orpha.net/consor/cgi-
bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=49382
Asociación D.O.C.E (2015). Filtros terapéuticos enfermedades de la macula y
retina. Recuperado en https://asociaciondoce.com/2015/08/04/filtros-terapeuticos-
para-enfermedades-de-la-macula-y-retina/
Salud visión (2018). Filtros terapéuticos. Recuperado en https://www.baja-
vision.es/blog/filtros-terapeuticos/

También podría gustarte