Está en la página 1de 17

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Inclusión de Conceptos

16 pag.

Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Una silla no es solamente una cosa para que la gente
se siente, sino que es un …

Asiento
con respaldo
para una persona

Para definir una palabra se utiliza los semas (rasgos)


adecuados que expresen la idea de lo que es y de sus
características más importantes. De esta manera se
conoce las nociones que intervienen y los vocablos
relacionados con esas ideas.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
¿A qué llamamos definición?
Es la descripción objetiva de las características y/o cualidades tanto generales
(género próximo) como particulares (diferencia específica) del mundo real o
imaginario del hablante de una lengua.

Ejemplo:

PERRO: Mamífero doméstico de la familia de los cánidos, de tamaño,


forma y pelaje muy diversos, que tiene olfato muy fino y muy leal a su
dueño.

CERDO: Mamífero artiodáctilo del grupo de los suidos, de cuerpo


grueso, cabeza y orejas grandes, hocico estrecho y patas cortas, que
se cría especialmente para aprovechar su cuerpo en la alimentación
humana.

Género Diferencia
próximo específica

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
❑ Algunos tipos de definiciones

CONCEPTUAL: género próximo y diferencia específica.

CLASES DE SINONÍMICA: equivalencia semántica.


DEFINICIONES
NEGATIVA: oposición de ideas.

Recuerda que para realizar la inclusión debemos reparar en la definición de las


palabras, es decir, se debe analizar qué conceptos son necesarios para definir o
explicar un término.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
CONCEPTUAL: Género próximo y diferencia
específica

Ejemplo
SILLA : f. Asiento individual con patas y respaldo.
Género Diferencia específica
próximo

TIPOS DE SINONÍMICA: Equivalencia semántica.

DEFINICIÓN Ejemplo
OSADO: adj. Arrojado, atrevido, audaz, intrépido.

NEGATIVA: Oposición de ideas.

Ejemplo
INDIGENTE: adj. Que no es adinerado.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
¿Qué es la inclusión de conceptos?
Es el proceso por el cual se pretende conocer el o los elementos que forman
parte de la definición de una palabra, que están comprendidos en ella.

Ejemplo:

Está incluido en:


Una condición importante
será conocer qué es una
definición, así como identificar
los elementos que la forman: Incluye a:
el GÉNERO PRÓXIMO y las
DIFERENCIAS ESPECÍFICAS.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
EXISTEN TRES MANERAS DE INTERPRETAR O
ENTENDER LA INCLUSIÓN

A incluye a B (para definir A se necesita B)

Ejemplo:
El concepto UNIVERSIDAD incluye ENSEÑANZA

Veamos por qué: UNIVERSIDAD: institución de enseñanza superior que


comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos
correspondientes...

Se interpreta: para definir UNIVERSIDAD, necesariamente utilizamos el


concepto ENSEÑANZA.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
A está incluido en B (se necesita A para definir B)
Ejemplo:
El concepto ROJO está incluido en el concepto RUBÍ

Veamos por qué: RUBÍ: mineral cristalizado, más duro que el acero, de
color rojo y brillo intenso.

Se interpreta: el concepto ROJO es necesario para definir RUBÍ.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
A y B se incluyen mutuamente (para definir A se
necesita B y viceversa)
Ejemplo:
El concepto CADENA y el concepto ESLABÓN son
complementarios
Veamos por qué: CADENA: serie de muchos eslabones enlazados entre sí. Se hace
de hierro, plata y otros metales o materias. ESLABÓN: pieza en forma de anillo o
de otra curva cerrada que enlazada con otras, forma cadena.

Se interpreta: para definir CADENA se necesita ESLABÓN y, a su vez, para


definir ESLABÓN necesito el concepto CADENA.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
❑ Principios de inclusión
Al realizar la inclusión, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

• El concepto género está incluido en el concepto especie, y no viceversa.

Ejemplo: El concepto país está incluido en el concepto Perú.

• El concepto elemento está incluido en el concepto conjunto, y no viceversa.

Ejemplo: El concepto mula está incluido en el concepto recua.


• Dos conceptos que son complementarios se incluyen mutuamente.
Nota: Dos conceptos son complementarios cuando se necesitan mutuamente para
definirse.

Ejemplo: El concepto padre está incluido en el concepto hijo y viceversa.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
❑ Principios de inclusión
Al realizar la inclusión, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

• Dos conceptos que son antónimos pueden estar incluidos uno en la negación del
otro.
Ejemplo: El concepto verdadero puede estar incluido en el de falso.

• El concepto primitivo está incluido en el concepto que es derivado, y no viceversa.

Ejemplo: El concepto sílaba está incluido en el concepto pentasílabo.

• El concepto todo está incluido en el concepto que es parte, y no viceversa.

Ejemplo: El concepto casa está incluido en el concepto sala.

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
❑ Formas de inclusión
Es necesario tener en cuenta la utilización de ciertos vocablos que se emplearán
para establecer esta vinculación.

Presupone Supone Incluye

Presupuesto Supuesto Está incluido

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
PRÁCTICA

Ejercicios de aplicación
14. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a. Matemática incluye a deducción. ( V )


b. Abstracto está incluido en concreto. ( V )
c. Visible incluye a luz. ( F )
d. Corriente está incluido en común. ( V )
e. Música incluye a combinación. ( V )
f. Anteojo está incluido en objeto. ( F )
g. Taco está incluido en hueco. ( F )
h. Pelota incluye a botar. ( V )

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
PRÁCTICA

Ejercicios de aplicación
16. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. El concepto carne está presupuesto en el concepto cecina. ( ) V
b. Exiguo y cantidad son conceptos complementarios. ( ) F
c. El concepto reunión está presupuesto en el concepto consejo. ( ) V
d. El concepto decaedro supone al concepto lado. ( ) V
e. Los conceptos estadio y deporte son complementarios. ( ) F

17. ¿Qué afirmaciones son verdaderas?


I. El concepto renovar está incluido en nuevo.
II. El concepto rencor incluye al concepto sentimiento.
III. El concepto vagabundo incluye al concepto de lugar.
A) I y II B) Solo I C) Solo III
D) II y III E) Solo II

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
PRÁCTICA

Ejercicios de aplicación

18. ¿Qué afirmaciones son verdaderas?


I. El concepto zapatería puede incluir el concepto de hechura.
II. El concepto zapatero está incluido en el concepto de oficio.
III. El concepto zapato está incluido en el concepto de zapatería.
A) Solo I B) Solo III C) II y III
D) Solo II E) I y III

19. ¿Qué afirmaciones son verdaderas?


I. Médico no es un concepto que esté incluido en el de
traumatólogo.
II. Pediatra y geriatra no están al mismo nivel de
generalidad.
III. Ginecólogo es nocionalmente anterior a médico.
A) Solo I B) Solo II C) Ninguno
D) I y II E) Solo III

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús
LÉXICO

Relacione los significantes con sus respectivos significados

5
7
2
8

10
3
9
6
1
4

RAZONAMIENTO VERBAL Descargado por Ana Rosa Nuñez Gomez (arng1387@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


De Jesús

También podría gustarte