Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Mecanismos de cohesión
Marcela Cortez V.
Universidad de Santiago de Chile
Esquema de la presentación
I. Introducción
◦ Significado textual
◦ Semántica del discurso
◦ Texto y no-texto
◦ Textura
II. Cohesión
III. Mecanismos de cohesión
IV. Resumen
V. Investigación
VI. Bibliografía
El significado textual
Semántica del discurso
Estructura de transitividad
●
● Significado ideativo (experiencial y lógico)
Estructura de modo
●
● Significado interpersonal
Estructura temática
●
● Significado textual
Texto
“El lenguaje sirve para brindar a los usuarios los medios
apropiados para crear mensajes o textos coherentes [...]
Esta función permite que los hablantes y los escritores
creen textos”. (Gil, 1999:171)
TEXTO NO-TEXTO
Siddharta, el agraciado hijo Siddharta, el agraciado hijo del Siddharta, el agraciado hijo
del brahmán, creció junto a brahmán. Siddharta creció junto a del brahmán. Al lado de la
su amigo Govinda al lado de su amigo Govinda al lado de la sombra de la casa, con el sol
sombra de la casa. La casa recibía
la sombra de la casa, con el el sol de la orilla del río. La casa
de la orilla del río. Las
sol de la orilla del río, junto estaba junto a las barcas. La casa barcas, en lo umbrío del
a las barcas, en lo umbrío se encontraba en lo umbrío del bosque. Sauces e higueras.
del bosque de sauces y de bosque de sauces. La casa se
higueras. encontraba cerca del bosque de
higueras.
Configuraciones lingüísticas que constituyen la
textura: coherencia y cohesión
Coherencia: La forma en la que un grupo o cláusulas (estrato léxico-gramatical)
se relacionan con el contexto en dos niveles, el género y el registro. (Coherencia
registral y coherencia genérica).
Coherencia
genérica
●
Contexto de cultura
COHERENCIA
Coherencia TEXTUAL
registral
●
Contexto de situación
Cohesión
II. Cohesión
“Seproduce cuando la interpretación de algún
elemento del discurso depende de otro elemento. El
uno presupone al otro, en el sentido de que no puede
descodificarse adecuadamente sin recurrir a él”
(Halliday, 1976)
A) Referencia
“Le dije que me gustaría ver ese artículo. A los pocos días lo
trajo. Lo cual me sorprendió.”
Referencia catafórica:
Ej. 1:
José Arcadio Buendía tuvo tres hijos. El coronel Aureliano
Buendía (#), diecisiete (#).
Ej. 2:
A: ¿Me prestas un mensaje de texto?
B: Lo siento, no me queda ninguno.
B) Contextos para la elipsis: cláusula
y grupo
Elipsisde cláusula:
A: ¿Vas a ir al cine mañana?
B: Sí.
Elipsis de un grupo:
El rico bebe en su mesa, el pobre (#) en el mostrador.
C) Cohesión léxica
La manera en la que el hablante-escritor emplea
términos léxicos y las secuencias de hechos en su texto.
CONTRASTE: CO-MERONIMIA:
El gato blanco se paraba en el balcón, el Sé que tengo que ganarme el pan, pero
negro dormía en el sofá. la comida está cara.
SIMILITUD:
¿Por qué tienes que ser tan abstracto?
Odio cuando eres impreciso.
REPETICIÓN:
¿Por qué tienes que ser tan abstracto?
[...] Siempre eres abstracto en tu
manera de expresarte.
C) Relaciones de expectativa
Relación de expectativa
Opera entre el proceso y el agente típico para tal acción:
Ampliación o ●
Ej.: Me parecía desagradable. En
mejoramiento consecuencia, decidí alejarme.
Clasificación de conjunciones
TIPO DE RELACIÓN CLASE Y SUBCLASES
CONJUNTIVA
ELABORACIÓN APOSICIÓN EXPOSITIVA
APOSICIÓN EJEMPLIFICATIVA
CLARIFICACIÓN
EXTENSIÓN ADICIÓN
ADVERSATIVA
VARIACIÓN
AMPLIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
DE MODO
CAUSAL
CONCESIVA
DE TEMA
Valor del mecanismo de cohesión: Los tres
grupos conjuntivos descritos por Halliday
corresponden a dos aspectos, la organización
temporal de cómo ocurren secuencialmente
los hechos en el mundo externo, y la
organización interna de la información. Por
lo tanto, los mecanismos conjuntivos de
cohesión sirven para describir qué clases de
relaciones lógicas tiene un texto (en base a la
función o significado ideativo) y de dónde
provienen estas relaciones (interna o
externamente, en base al significado
textual).
E) Estructura conversacional
“La forma en la que los interlocutores negocian el intercambio
de significados en el diálogo” (Eggins, 2002):
Estructura de intercambio:
(Oferta + aceptación o declinación)
(Pregunta + respuesta)
Resumen
ESTRATO MECANISMO DE SUBCLASES DEL TIPO DE
COHESIÓN MECANISMO SIGNIFICADO O
METAFUNCIÓN A
LA QUE SE
DIRIGE
SEMÁNTICO REFERENCIA ANÁFORA TEXTUAL
ENDOFÓRICA CATÁFORA
REFERENCIA DE
ARTÍCULOS
DEFINIFOS
REFERENCIA DE
PRONOMBRES
COMPARATIVOS
GRAMATICAL ELIPSIS Y DE CLÁUSULA TEXTUAL
SUSTITUCIÓN COMPLETA
DE PARTE DE
CLÁUSULA
DE GRUPO
SEMÁNTICO Y CONJUNCIÓN ELABORACIÓN IDEATIVA Y
LÉXICO EXTENSIÓN TEXTUAL
GRAMATICAL AMPLIACIÓN
LÉXICO COHESIÓN LÉXICA REPETICIÓN IDEATIVA
SINONIMIA
COLOCACIÓN
IV. Investigación
Complejidad gramatical y mecanismos de cohesión en la pragmática
comunicativa de niños con trastornos por déficit de atención con
hiperactividad (Miranda, Ygual, & Rosel, 2004)