Está en la página 1de 9

INTEGRANTES

● ALVAREZ CUBAS CLAUDIA MILLARAY


● COTRINA MENDOZA JOSE
● CHÁVEZ QUISPE ROSARIO
● DEL CASTILLO MARTINEZ JOSE LUIS
● LOBATO JULON DEIVI OMAR
● LLIQUE ALAYO MARÍA ALEJANDRA

ESCUELAS PROFESIONALES:
INGENIERÍA INDUSTRIAL

AULA:
VIRTUAL

TURNO:
12.00 A 12.50 AM

DOCENTE:
KELY SIERRALTA PINEDO
ACTA DE REUNIÓN N° 1
Conformación de equipos de Trabajo de investigación
Fecha y hora:
Tema de la Reunión: Conformación de equipos
Agenda:
Participantes:

1. ESCUELAS PROFESIONALES:
APELLIDOS Y NOMBRES DE DNI CORREO
LOS INTEGRANTES CELULAR
1. ALVAREZ CUBAS 60954248 967510242 calvarezcu@ucvvirtual.edu.pe
CLAUDIA MILLARAY
2. DEL CASTILLO MARTINEZ 61295170 990984505 Jcastilloma02@ucvvirtual.edu
JOSE LUIS
3. CHAVEZ QUISPE 74289371 901208092 Rosachaqui@hotmail.com
ROSARIO
4. LOBATO JULON DEIVI 76394416 902172153 deivilobatojulon@gmail.com
OMAR
5. LLIQUE ALAYO MARIA 75846241 925041900 mlliqueal@ucvvirtual.edu.pe
ALEJANDRA
6. COTRINA MENDOZA JOSÉ 78109761 989666583 jcotrinamen@ucvvirtual.edu.pe
UVELSER
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CARRETERA CERCA DE LA I.E. N° 89


CONOCIDO COMO EL AGRO EN LA CIUDAD DE GUADALUPE

PREGUNTA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LOS


ESTUDIANTES DE LA I.E. N°89 GUADALUPE, 2023?

PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
La presencia de la contaminación en la superficie de la carretera es un problema
ambiental, también de seguridad vial y principalmente de la salud de los estudiantes
de la I.E. N°89, nos enfocaremos en el exceso de contaminación ambiental en la
carretera cerca de la I.E. N° 89 conocido como el agro en la ciudad de Guadalupe
por lo que existen muchos efectos como el riesgo de infecciones respiratorias,
enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón debido
a la contaminación ambiental.

OBJETIVOS
● OBJETIVO GENERAL
Analizar la contaminación ambiental en la carretera cerca de la I.E. N° 89, mejor
conocida como el Agro, en la localidad de Guadalupe, y sugerir medidas para
disminuir su repercusión en el entorno y en la salud de las personas.

● OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Identificar los principales contaminantes presentes en el aire en la
carretera próxima a la I.E. N° 89.

➢ Realizar charlas de concientizar la importancia del cuidado de la


carretera cerca a la institución educativa N° 89.

➢ Insertar estrategias de reciclaje , para así lograr tener la carretera


limpia cerca de la institución.
ANTECEDENTES
Lopez (2018). según en América Latina, existe un fuerte contraste entre los países
desarrollados y los emergentes en el contexto del manejo de RRSS; mientras que
los primeros utilizan esquemas de máximo aprovechamiento y mitigación ambiental,
los emergentes se centran en solamente en “recolección y disposición final”, ya que
las familias buscan deshacerse de sus residuos, más no se preocupan por el
destino de los mismos debido a la falta de conciencia ambiental y también la falta de
implementación y tecnología adecuada para el tratamiento de los mismos,
ignorando completamente el daño que generan en sus localidades. En bastantes
regiones se utilizan los famosos y muy contaminantes botaderos, ya que muchas
veces se quema a cielo abierto los acopios de residuos y el espacio y composición
de los terrenos no respetan ningún tipo de normas técnicas. A pesar del esfuerzo y
capacitaciones en temática ambiental existe aún la práctica de recoger los residuos
y/o desechos sin clasificarlos desde su origen, debido a esto existen gran número
de personas que por falta de otro empleo sobreviven dedicándose a la segregación
de residuos trabajando en calles, vertederos y botaderos a pesar del riesgo que
corre su integridad física. Además de esto, la administración tanto pública como
privada presentan carencias marcadas durante el manejo de RRSS dando lugar a
una crisis en la región.

Monroy (2017). habla sobre cómo la gestión de RRSS en nuestro país se ha


realizado mayormente sobre las bases o demandas de cada población, no
considerando en gran parte de ciudades la planificación a largo y mediano plazo; es
decir, ignorando parcialmente las leyes ambientales vigentes del Perú. La mayor
parte de residuos es generada en los hogares de nuestras ciudades, y su mala
disposición genera contaminación en calles, parques y lugares públicos; zonas que
son utilizadas por sus mismos ciudadanos, todo esto debido a los malos hábitos de
la población respecto a los desechos, la falta de conocimiento sobre el uso posible
de los mismos y la falta de conciencia ambiental. Observamos que las acciones
realizadas solo sirven para satisfacer o solucionar descontentos de momento, pero
no hay un trabajo con visión a futuro sobre el correcto manejo y control de la
generación de los residuos, entonces no utilizamos ni participamos correctamente
de las políticas públicas ni el principio del desarrollo sostenible en cualquier
localidad. A esto se le suma también la falta de capacidad técnica y humana de
nuestras autoridades para gestionar ya sean charlas, capacitaciones, campañas,
compra de recursos como maquinaria, equipos de protección y movilización; es
decir una total falta de priorización de sus gastos en temas ambientales dentro de su
jurisdicción y se le suma la falta de rigurosidad con los ciudadanos al no cumplir los
decretos o normas que se establezcan en este sentido ya que al mejorar la calidad
ambiental a partir de diversas estrategias y articulaciones públicas en una ciudad
mejora se economía, turismo, salud.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Nuestro proyecto es acerca de la reducción de la contaminación ambiental en la
carretera cerca de la I.E. N° 89 conocido como el agro en la ciudad de Guadalupe,
el cual busca generar en los pobladores y estudiantes una conciencia para poder
mejorar el aspecto ambiental, preservando los recursos naturales que tenemos en
nuestro entorno. Al identificar la problemática presentada en la carretera cerca al
colegio, buscamos despertar una iniciativa donde la colaboración, la participación,
es pieza fundamental para tener una conciencia ambiental, en ese sentido debemos
mantener limpia y dando un uso adecuado a los residuos sólidos generados en la
misma zona.
El desarrollo de este proyecto permite incrementar esa conciencia ambiental que se
ha perdido a lo largo del tiempo o se ha notado más la problemática debido a que la
misma naturaleza nos está dando alertas del daño que le estamos haciendo y es
por ello necesario realizar desde la escuela campañas que promuevan el reciclaje y
su forma de aprovechamiento, elaborando o reutilizando diferentes objetos que
ayuden a la comunidad y al medio ambiente.
La meta que queremos alcanzar al culminar este proyecto, es empezar a contribuir
con el cuidado, preservación y conservación del medio ambiente, generando una
educación ambiental con bases firmes, en las personas y comunidad en general.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDADES
1era 2da 3ra 4ta 1era 2da 3ra 4ta 1era 2da 3ra 4ta 1era 2da 3ra 4ta
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1. Acta de conformación de equipos X
del trabajo de informe
2. Título y pregunta de X
problemática ambiental identificada
3. Descripción y presentación del X
oblema a tratar
4. Redacción de los objetivos y X
tecedentes
5. Justificación de la problemática X
mbiental
6. Elaboración del cronograma de X
actividades
7. Elaboración del cronograma de X
actividades
8. Presentación del Avance del
Informe Parcial
9. Marco Teórico del Informe
10. Charla de concientización

11. Talleres
12. Distribución de
13. Marco Teórico del Informe
14. Recojo de Evidencias de
actividades realizadas
15. Presentación de marco teórico y
dencias de las actividades realizadas
ogramadas
16. Elaboración de conclusiones,
recomendaciones y referencias
17. Formato oficial del informe
de Problemática Ambiental.
ustentación)
18. Formato oficial del Informe
de Problemática Ambiental.
(Sustentación)

19. Formato oficial del informe


Problemática Ambiental.
(Sustentación)
Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo General Analizar la contaminación ambiental en la carretera cerca de la I.E. N° 89, mejor conocida como el Agro, en la
localidad de Guadalupe, y sugerir medidas para disminuir su repercusión en el entorno y en la salud de las
personas.
Problema Ambiental Objetivo específico Estrategias Actividades Cronograma Responsables
Viables
ejecutables
Objetivo específico 1 Recopilar notas Recopilando 31/10/23 DEL CASTILLO MARTINEZ JOSE
¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN Identificar los principales sobre la a través de LUIS
AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N°89 contaminantes presentes contaminación encuestas LOBATO JULON DEIVI
GUADALUPE, 2023? en el aire en la carretera presente en la
próxima a la I.E. N° 89. carrera
La presencia de la contaminación en la superficie de la Objetivo específico 2 Concientizar a la Impartir 07/11/23 ALVAREZ CUBA CLAUDIA
comunidad charlas MILLARAY
carretera es un problema ambiental, también de Realizar charlas de
escolar y educativas, LLIQUE ALAYO MARIA
seguridad vial y principalmente de la salud de los concientizar la
residentes distribuir ALEJANDRA
estudiantes de la I.E. N°89, nos enfocaremos en el exceso importancia del cuidado
cercanos sobre la material
de contaminación ambiental en la carretera cerca de la de la carretera cerca a la
contaminación informativo y
I.E. N° 89 conocido como el agro en la ciudad de institución educativa N°
ambiental promover la
89.
Guadalupe por lo que existen muchos efectos como el adopción de
riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades prácticas
cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de sostenibles
pulmón debido a la contaminación ambiental. Objetivo específico 3 Realizar Pegar 14/11/23 CHAVEZ ROSARIO
campañas de afiches, CORINA MENDOZA JOSE
Insertar estrategias de sensibilización repartir
reciclaje , para así lograr y educación folletos o
tener la carretera limpia sobre la trípticos
cerca de la institución. importancia del sobre la
reciclaje. importancia
de cuidar el
medio
ambiente.

También podría gustarte