Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN MÉDICO GENERAL

Nombre del alumno:

Adamari Zamora Félix

Matricula:

18467083

Grupo:

V-05

Materia:

Farmacología General

Docente:

Dr. Alberto Páez Salazar

Actividad:

#1. Formas Farmacéuticas

Culiacán, Sinaloa a 29 de septiembre del 2023


Introducción

La forma galénica o forma farmacéutica se refiere la a disposición a que se adaptan los


principios activos y excipientes para constituir un medicamento. Otras bibliografías lo
describen como la presentación en forma física de un medicamento, estas se pueden
elaborar y exponer de maneras distintas, quiere decir, que existe la misma sustancia
terapéutica en capsulas, suspensiones, jarabes, cremas, inyectables, inhaladores, etc.
Esto enfocado a hacer más rápida la administración por las vías correspondientes.

El objetivo principal de este ensayo es dar a conocer las formas farmacéuticas disponibles
y más utilizadas, así como sus ventajas y desventajas. Proporcionar información que
puedan utilizar como material de apoyo en el desarrollo de competencias en farmacología,
y que pueda llevarlo a cabo de una manera exitosa al momento de ponerlo en práctica.

Los temas que se abordaran en el presente ensayo están relacionados a las distintas
formas farmacéuticas y todo aquello que engloban así como la clasificación de las mismas
según su esterilidad, estado de la materia y vías de administración.

Según su esterilidad abordaremos las estériles y no esmeriles, refiriéndome a las


primeras significa que no permiten la presencia de microorganismos, por el contrario, las
segundas permiten la presencia mínima de microorganismos

Por estado de la materia podemos clasificar las formas farmacéuticas en sólidas, liquidas
y semisólidas.

Las sólidas se caracterizan por uno o más principios activos mezclados en un estado
sólido, en este podemos encontrar comprimidos, grageas, capsulas, polvos, granulados,
sello, píldoras, tabletas, entre otras, mientras tanto las liquidas son formas en las que se
encuentran uno o más fármacos solidos desiertos en un líquido que sirve como vehículo,
dentro de estas podemos encontrar, jarabe, gotas, ampollas, vial, loción, emulsión, etc. En
las formas farmacéuticas semisólidas podemos apreciar preparados que incluyen
fármacos su aspecto es homogéneo, estas se presentan como ungüento, crema, entre
otros.

Para realizar el ensayo aborde distintas citas bibliográficas confiables, dentro de las
cuales encontré libros de formas farmacéuticas y trate de utilizar los más actuales
posibles, para que la información fuera reciente, tome algunos artículos que fueron de
mucha ayuda de los cuales me pude basar al momento de recaudar información y
exponerla en mi ensayo.

Mi ensayo tendrá la misión de informar acerca de las distintas formas farmacéuticas que
se encuentran actualmente, espero que les pueda ser de ayuda y que se puedan informar
muy bien.
Desarrollo

Los fármacos se elaboran en distintas presentaciones para permitir una correcta y fácil
administración. A dichas presentaciones les llamamos preparados farmacéuticos, formas
medicamentosas, formas galénicas o bien formas farmacéuticas, el objetivo de estas es
favorecer el suministro de los fármacos por diferentes vías de administración en el
organismo.

Las formas farmacéuticas se clasifican en tres: esterilidad, estado de la materia, vía de


administración.

Según la esterilidad se dividen en estériles y no estériles.

Estériles: son preparados que no permiten presencia de microrganismos, asimismo


cuando el medicamento será aplicado por vía parenteral debe cumplir con el requisito de
apirogenisidad.

No estériles: significa que permiten la mínima presencia de microrganismos tales como


unidades formadoras de colonias, sin embargo debe haber ausencia total de patógenos,

Hablando del estado de la materia, engloba tres puntos, solidas, liquidas y semisólidas.

Forma farmacéutica solida

Se refieren a aquellas formas farmacéuticas en las que uno o más principios activos están
dispersos en una mezcla de sólidos, a este se le conoce como excipiente.

De las formas farmacéuticas solidas podemos decir que es la más utilizada actualmente
ya que presenta ventajas tanto para el fabricante como para el paciente. Refiriéndome al
paciente dentro de sus ventajas esta la exactitud de dosificación, transporte y sobre todo
su fácil administración y bajo coste. Inclinándome hacia las ventajas que tiene para el
fabricante esta la simplicidad de preparación, la conveniencia que tiene para envasar,
distribuir y dispersar, etc.

En relación a esto, de las formaciones solidas más habituales para la administración oral
destacan los comprimidos y las capsulas, no obstante también se reconocen tabletas,
píldoras, trociscos, polvos, granulados y liofilizados.

Comprimidos

Son formas farmacéuticas sólidas, obtenidas por compresión de granulados o mezclas


pulverulentas de uno o varios principios activos. La mayoría de los comprimidos son
destinados a su administración por vía oral, sin embargo también hay vías alternas como
lo son la vaginal o subcutánea. Se fabrican con cubierta entérica (esto para evitar el
fármaco en la mucosa) o también con liberación retardada (otorgan lentamente el principio
activo). También existen comprimidos desleíbles, masticables y efervescentes.

Los comprimidos constituyen la forma farmacéutica solida más utilizada se calcula que
representan aproximadamente el 40% y el 70% de las formas de dosificación.
Entre la clasificación de los comprimidos, se encuentran: comprimidos no recubiertos,
comprimidos de capas múltiples, comprimidos recubiertos o grageas, comprimido con
cubierta gastroresistente o entérica, comprimido de liberación controlada, comprimidos
efervescentes y comprimidos bucales, de los cuales hablaremos a continuación.

Comprimidas no recubiertas

Estos van a ser adquiridos por simple compresión, van a tener una forma y un tamaño
variable y dentro de su composición se van a encontrar el fármaco y su excipiente. De
estos se desglosan tipos, como lo son:

De liberación inmediata o convencional: están destinados a ser ingeridos y liberan su


principio activo en el tracto gastrointestinal, estos ejercen una acción local, un ejemplo de
ellos serían los antiácidos.

De liberación retardada: la formula permite retener la liberación del principio activo.

De liberación prolongada: la formulación permite una liberación con un proceso más lento
de los fármacos.

Efervescentes: esta forma farmacéutica se obtiene por compresión de un granulado de


sales efervescentes, por lo general son un acido y un alcalino, que al entrar en contacto
con el agua van a liberar anhídrido carbónico. Por lo tanto para su administración es
importante que se disuelvan en agua.

Masticables: están destinados a ser fragmentados en la boca para su posterior deglución.


Normalmente se encuentran aromatizados y se consideran en pacientes con disfagia

Comprimidos de capas múltiples

Van a ser obtenidos por más de una compresiones, tienen varios núcleos superpuestos
con distintas compactación en cada uno de ellos. Cuando se utiliza este tipo de fármacos
es porque se van a utilizar dos o más fármacos en la que no hay compatibilidad, también
para que haya una acción más prolongada de uno de ellos.

Comprimidos recubiertos o grageas

El propósito de esta cubierta es evitar los olores y sabores que no son muy agradables,
así como también evitar que el producto entre en contacto con la aire, humedad, jugos
gástricos, normalmente está cubierta está hecha con azúcar, chocolate, barniz y
colorante.

Comprimidos con cubierta gastroresistente o entérica

Cuando esta capa permanece intacta en el estómago, es resistente a las secreciones


gástricas y se deshace fácilmente al alcanzar el intestino delgado se le conoce como capa
entérica. Estos de utilizan para proteger el fármaco de los jugos gástricos que puedan
interferir en su inactivación, y también favorecen el cuidado de la mucosa gástrica de
fármacos irritantes que pueden ocasionar un daño severo.

Comprimidos de liberación controlada


Estos comprimidos van a realizar una función de control sobre la cantidad de principio
activo que se va a liberar en el organismo, las bibliografías nos hablan de que hay dos
tipos la espacial y la temporal, refiriéndome a la primera se va encargar de controlar el
lugar de liberación de los fármacos, y la segunda va liberar el fármaco al organismo como
todas, sin embargo esta lo hará de una forma y velocidad controladas.

Comprimidos bucales

Son comprimidos que tienen como función ejercer una acción local precisamente en la
mucosa de la boca por lo que en este lugar se van a disolver para su acción posterior. En
estos casos los fármacos que normalmente se utilizan son anti fúngicos, antisépticos,
antinflamatorios y sialagogos

Grageas

Tabletas con superficie convexa que se encuentran recubierto con azúcar, chocolate,
barniz o colorante. El principal propósito de este es proteger el fármaco de diferentes
factores que podrían llegar a modificarlo, como lo es el aire, la humedad y los jugos
gástricos, se usa también para enmascarar sabores y olores que no resultan agradables.

Capsulas

Son formas farmacéuticas solidas su principal vía de administración es oral. Es un cuerpo


hueco, estas se constituyen en su parte externa por una cubierta de gelatina hidratada y
en su parte interna se encuentra el fármaco y el excipiente.

Las capsulas pueden ser rígidas, estas están constituidas por dos secciones que se unen
a su dosificación que regularmente adoptan una forma cilíndrica, y suelen contener
solidos pulverulentos, y pueden llegar a incluir granulados, microcapsulas, pastas
semisólidas, etc.

También pueden ser blandas, estas están constituidas por una sola sección y suelen estar
selladas después de su dosificación, suelen contener principios activos en forma líquida o
sólida. Las características elásticas de estas capsulas se las debemos a la incorporación
de glicerina y otros materiales gelatinosos.

Capsula de cubierta gasto resistente

Su método de preparación es llenando partículas que tengan una cubierta


gastrorresistente o de igual manera recubriendo capsulas duras y blandas con dicha
cubierta, su objetivo es la liberación retardada y proteger del jugo gástrico, permitiendo su
llegada al intestino delgado para posteriormente liberar el o los principios activos

Capsulas de liberación modificada

Son capsulas de libración modificada se pueden encontrar en capsulas duras o blandas,


en su contenido o capa, se encuentran excipientes que estarán encaminados a cambiar la
velocidad, lugar y momento de llegada y liberación del principio activo. En el mercado se
encuentran capsulas de liberación prolongada y capsulas de liberación retardada, y hay
distintas presentaciones para diferentes vías de administración no excesivamente oral,
existen para vía vaginal y rectal.

Polvos

Están compuestas de una o más sustancias o principios activos se encuentran


pulverizados y mezclados, su administración requiere de previa preparación en una
solución extemporánea agua u otra líquido. Pueden o no tener un excipiente y están
encaminadas a uso externo (polvos para duchas) o interno (polvos orales, efervescentes,
aerosol, etc.). la dosificación se realiza en multidosis o dosis unitarias.

Granulados

Presentación sólida que contiene principios activos, azucares y distintos coadyuvantes.


Las partículas sólidas individuales de grosor uniforme, difieren en su forma, y son
porosas. Dentro de los distintos tipos de granulados podemos encontrar: recubiertos,
efervescentes, de liberación modificada y gastrorresistentes.

Sello

Son envolturas preparadas con almidón, estas comprenden de sustancias solidas


difícilmente deglutidles, y usualmente tienen forma cilíndrica. Estas formas farmacéuticas
han sido reemplazados por las capsulas duras

Píldoras

Son preparaciones solidas frecuentemente esféricas, que su fin va ser deglutirse de una
manera absoluta. Cada uno va contener de uno a más principios activos intercalados
entre sí en una pasta plástica. Actualmente se utilizan muy poco ya que fueron sustituidas
por los formas más idóneas como lo son las capsulas y tabletas desde su aparición.

Tabletas

Su principal vía de administración es la bucal, las sustancias participantes en esta forma


farmacéutica es la sacarosa, un aglutinante y puede llegar a tener uno o incluso más de
un principio activo, estas van a adoptar una forma circular, discoidea o prismática. Puede
llegar a confundirse con los comprimidos, sin embargo, lo que marca la diferencia entre
una tableta y un comprimido aparte del tamaño es su método de elaboración, ya que
estas se aglutinan en frio.
Pastillas oficinales

Estas formas farmacéuticas se caracterizan por ofrecer una consistensia semisólida, y en


su fabricación se incluyen goma arabica como aglutinante y por supuesto el o los
principios activos. Normalmente están tapizadas de parafina o azúcar en polvo para que
se conserve de una manera favorable. Se usan como un vehículo para ciertos
antitusígenos y antisépticos.

Liofilizados
Son formas elaboradas de manera que se capacitan para administrarse en dosis unitarias
y posterior a eso se van a liofilizar, cabe mencionar que son formas hidrófilas y se
disgregan en agua. Por lo general estas se presentan en el mercado en sobres ya que
contienen polvo sólido, y esto les ayuda para dificultar su exposición con la humedad y la
luz. También se presenta de manera vial donde el fármaco estará protegido en un
excipiente completamente estéril y para su uso es importante disolver el contenido en
líquido.

Formas farmacéuticas liquidas

Estas se presentan como mezclas homogéneas, son formas farmacéuticas que incluyen
uno o más fármacos solidos o líquidos disueltos en otro líquido que sirve como vehículo.
Su vía de administración es la oral y se la dosis se emplea por volumen. El olor y sabor
que estas tienen suelen ser agradables ya que aparte del fármaco contienen endulzantes,
aromatizantes, estabilizantes, colorantes, etc.

Jarabe

Están formados por soluciones acuosas con concentraciones de azúcar elevadas, en la


cual se van a agregar los fármacos correspondientes, esta forma suele utilizarse cuando
los medicamentos tengan un sabor molesto o irritante

Gotas

Su principal vía de administración es en las mucosas, este consiste en un medicamento


preparado en suspensiones estériles, con una o más sustancias, el vehículo que se utiliza
para su administración es el líquido

Ampolla

Son envases o recipientes completamente estériles, por lo general son de vidrio o


plástico, que contienen una solución liquida constituida por uno o más sustancias que
están disueltos de manera homogénea, las vías de administración que se utilizan son las
vías parenterales como lo son la subcutánea, intravenosa, intramuscular, intrarraquídea,
etc.

Vial

Son frascos o recipientes estériles que contienen un fármaco. Este fármaco se encuentra
en estado sólido a manera de polvo liofilizado, sin embargo para poder ser administrado
es necesario diluirse en líquido, ya que posteriormente suelen ser inyectados

Suspensiones

Son formas farmacéuticas en estado heterogéneo, son sólidas y habitualmente se


disgregan en otro sólido, líquido o gas, de modo que si hablamos de su apariencia, por el
contrario de las soluciones que son claras y transparentes, estas se describen como un
líquido turbio, ya que se observan partículas pequeñas en el líquido.

Pomada
Es un preparado habitualmente para uso externo, por lo tanto los medicamentos se
incorporan a una base grasosa para que su aplicación pueda ser más eficiente, dichas
bases suelen ser lanolina, glicerina, entre otras.

Gel

Suspensiones de partículas pequeñas inorgánicas o también grandes moléculas


orgánicas entrecruzadas en un ambiente líquido. Los geles presentan una densidad
parecida a la de los líquidos, no obstante, su estructura también es característica a la de
un sólido.

Loción

Preparaciones que habitualmente su presentación es líquida y se aplican de manera


externa, en su contenido se pueden encontrar uno o más fármacos y su excipiente

Pasta

Suspensión densa y concentrada en solidos sutilmente disgregados en la base de


naturaleza liquida o semisólida, en este caso puede ser vaselina, por lo tanto su
consistencia será blanda. Al momento de aplicarlo, conforme pasa el tiempo se vuelve
duro.

Supositorios

Son formas farmacéuticas sólidas, su principal vía de administración es la rectal, no


obstante, también se pueden administrar óvulos por la vía vaginal. La acción que estos
van a ejercer sobre el organismo será local, mecánica y sistémica. Estos pueden llegar a
contener uno o más principios activos y un excipiente este no debe de excederse en
longitud más de 3-4 cm, y no debe de ser irritante.

Emulsión

Es un sistema que consiste en la mezcla de un líquido a otro sin que estos dos se
mezclen o diluyan entre sí. Van a contener sustancia emulsificantes, así como las cremas,
que se consideran emulsiones semisólidas de agua en aceite o viceversa.

Formas semisólidas

Son preparados que tienen una presentación semisólida, la cual habitualmente es


aplicada en las mucosas y la piel, su efecto es local, dentro de estas podemos encontrar
las siguientes:

Ungüento

Es una preparación que contiene uno o más fármacos y excipientes los cuales se mezclan
a una base la cual favorece su consistencia,
Crema

Es una preparación semisólida la cual contiene el o los fármacos y excipientes necesarios


para obtener una mezcla oleo-acuosa con un contenido en agua del 20%.

Existen las formas farmacéuticas especiales, para poder administrar el fármaco al


organismo, las más frecuentes son:

Aerosoles o cartuchos presurizados: son soluciones o dispersiones que contienen


principios activos, estas se van a empaquetar a presión para su administración al
organismo estos son arrojados por una válvula, y suelen tener un objetivo local.

Nebulizadores: su administración es por pulverización, los medicamentos que se utilizan


para esa forma son Líquidos en su mayoría y las partículas deben de medir entre 1-10
um, no es recomendable para soluciones oleosas

Cartuchos presurizados: son envases de metal en los que el medicamento debe estar en
forma líquida y se administra con gas propelente por vía respiratoria
Conclusiones

Bibliografia

1. Pabón-Varela Y, González-Julio LK. Formas farmacéuticas. 2017; Available from:


https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20508/1/2017_NC_Formas
%20farmac%C3%A9uticas_Pab%C3%B3n.pdf

2. Rosa Ventura Martínez. Formas farmacéuticas | Vías de administración y Formas


Farmacéuticas [Internet]. Unam.mx. 2023 [cited 2023 Sep 29]. Available from:
https://farma.facmed.unam.mx/practicas/%5B19-20%5D/03%20vias_de_admon_2019b/
formas_farmacuticas.html#
3. Gonzalez Alonso. Tecnologia farmaceutica volumen II: Formas farmaceuticas. jose luis
vila jato. jose luis vila jato; 2001.

4. Fernandez Pedro Lorenzo. velazquez farmacologia basica y clinica 19a Ed. 19th ed.
mexico: editorial medical panamericana; 2017.

También podría gustarte