Está en la página 1de 52

Disciplina

FARMACOLOGÍA

ASISTENTE
VETERINARIO
Disciplina: Farmacología

CONTENIDO

UNIDAD 1: PRESENTACIONES FARMACOLÓGICAS

UNIDAD 2: ANTIINFLAMATORIOS

UNIDAD 3: ANTIMICROBIANOS

UNIDAD 4: ANTIPARASITARIOS

UNIDAD 5: PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA

UNIDAD 6: FÁRMACOS EN SITUACIONES ESPECIALES

Asistente Veterinario

1
Disciplina: Farmacología

UNIDAD 1

PRESENTACIONES FARMACOLÓGICAS

Asistente Veterinario

2
Disciplina: Farmacología

INTRODUCCIÓN

La farmacología es el área de las Ciencias Médicas, encargada del estudio de los


medicamentos y su acción en el organismo; su uso racional e impacto ecológico y para
su estudio se divide a su vez en:
 Farmacocinética: Estudia la respuesta del organismo al fármaco, (absorción,
distribución, biotransformación y eliminación).
 Farmacodinamia: Estudia la acción de los medicamentos en el organismo
(deseable – indeseable).
 Farmacoterapia: Es la prevención o tratamiento de las enfermedades por medio
del empleo de medicamentos o drogas.

CONCEPTOS BÁSICOS

Droga: Primera materia de los medicamentos; el uso de este término, se refiere a


depresores o estimulantes del SNC (sistema nervioso central).
Fármaco: Sustancia con propiedades físicas, químicas y biológicas que no se presenta en
forma farmacéutica y reúne condiciones para ser usada como medicamento o
ingrediente. Se conoce también como “principio activo” de un medicamento.
Materia prima: Toda sustancia que se utiliza para la elaboración de medicamentos.
Medicamento: Sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sintético con efecto
terapéutico.
Aditivo: Sustancia que se agrega en la formulación de un medicamento para que actúe
como vehículo, conservador o modificador de alguna de sus características para

Asistente Veterinario

3
Disciplina: Farmacología

favorecer su eficacia, seguridad, estabilidad, apariencia o aceptabilidad. No posee efecto


terapéutico.
Materiales: Son todos los insumos necesarios para el envase y empaque de
medicamentos (frascos, viales, cajas, ampolletas, etiquetas, celofanes, blíster, etc.).
Forma farmacéutica: Forma física y comercial que se da a un medicamento para
favorecer su apariencia, facilitar la vía de administración, proporcionar una apropiada
superficie de absorción, mejorar su manejo, almacenamiento y conservación, permitir
una dosificación adecuada, impedir el rechazo del producto por un sabor, apariencia u
otra característica indeseable, etc. Las formas pueden ser: tableta, cápsula, gragea,
trocisco, polvo, granulado, suspensión, solución, elixir, jarabe, supositorio, óvulo,
comprimido, implante, etc.
Potencia: Cantidad de fármaco necesario para producir un efecto farmacológico
(concentración de fármaco por peso vivo).
Eficacia: Capacidad de un fármaco de producir un efecto terapéutico deseado.
Selectividad: Grado hasta el cual un fármaco actúa en un sitio dado, en relación con
todos los posibles sitios de interacción (actividad farmacológica + actividad terapéutica +
actividad tóxica).
Índice terapéutico: Consideración cuantitativa de los beneficios y riesgos relativos de un
fármaco; diferencial entre efecto tóxico y la dosis que produce el efecto terapéutico
deseado (IT = Dl 50 / De 50).
Biodisponibilidad: Indica el grado en que un fármaco alcanza su sitio de acción, o un
líquido biológico desde el cual tiene acceso al sitio de acción.

LOS FÁRMACOS DE USO VETERINARIO

La selección de un fármaco apropiado comienza con el establecimiento de un


diagnóstico preciso. La decisión de qué medicamento utilizar se basa en la comprensión
del proceso patológico y los estudios farmacológicos.
Otras decisiones que debe tomar el veterinario son: vía de administración del
medicamento, forma de dosificación, dosis, intervalo, etc.
La administración de medicamentos en los animales es una de las técnicas que por más
que nos parezca irrelevante todo productor debe conocer. En la mayoría de los casos el

Asistente Veterinario

4
Disciplina: Farmacología

productor prefiere la asistencia de personal especializado para tal fin, sin embargo,
dicha asistencia no es posible en todos los casos.
La mayoría de los fármacos
utilizados en veterinaria son
sintetizados de los químicos,
seleccionados y probados por el
farmacólogo y el toxicólogo,
preparados en formas de
dosificación adecuada por el
químico farmacéutico y puestos a la venta por la compañía farmacéutica.
Los medicamentos o fármacos tienen una estructura química variada. Pueden estar
compuestos por una sustancia o mezcla de sustancias obtenidas de distintas fuentes, del
reino animal, vegetal o mineral y que han demostrado, mediante la experiencia clínica,
tener determinado valor en la prevención, diagnóstico o curación de una enfermedad.
Sin embargo, las plantas siempre han sido una importante fuente de fármacos, aunque a
partir de 1950 la síntesis química ha desplazado al reino vegetal.
Las plantas contienen numerosos compuestos químicos con valor nutritivo para el
animal: azúcares, almidones, proteínas, celulosa, lignina, clorofila, y sales orgánicas.

PRESENTACIONES FARMACOLÓGICAS

Son preparaciones compuestas de tal manera que proporcionan un medio conveniente


para administrar la dosis de un fármaco al paciente. Estas preparaciones farmacéuticas
están concebidas para los distintos tipos de administración antes mencionados.
1. Sólidas: Tienen la ventaja de su fácil administración; estabilidad, que les confiere una
larga vida activa; y uniformidad con respecto al fármaco contenido.
Las tabletas comprimidas son las formas más utilizadas para la administración oral.
Consisten en un fármaco activo combinado con un aglutinante y un excipiente. Las
tabletas oficiales deben seguir las normas USP-NF para uniformidad del peso y
contenido de ingredientes activos y la velocidad de desintegración.
Algunas tabletas que son irritantes para el estómago o se destruyen por los jugos
gástricos pueden recubrirse con salicilato de fenilo (salol) u otra sustancia que sea
insoluble en un medio ácido, pero que se disuelva en el medio alcalino del intestino
delgado.

Asistente Veterinario

5
Disciplina: Farmacología

Las cápsulas son envases hechos de una mezcla de gelatina y glicerina, y se utilizan para
fármacos en polvo y algunos líquidos. Su
ventaja es que impiden que los fármacos
con sabor desagradable entren en
contacto con la mucosa oral antes de ser
deglutidos. Y la desventaja es que no
pueden ser fraccionados para animales
pequeños que necesitan una dosis
menor o tiene dificultades para
deglutirlo.

2. En polvo: Es una mezcla de fármacos presentados y envases de tamaño apropiado.


Generalmente se emplean añadiéndole agua al polvo.

3. Líquidas: Son preparaciones para administrar oralmente, tales como emulsiones,


jarabes, elixires y otras soluciones acuosas u oleosas de poco uso a causa de la
posibilidad de contaminación por bacterias.
Generalmente contienen agentes saborizantes
y colorantes en una solución de 85% de
sacarosa.
Entre los medicamentos líquidos encontramos
los de administración inyectable: ampollas,
multidosis, etc.

4. Linimentos: Son preparaciones líquidas o semisólidas para aplicarlas a la piel


mediante la frotación o fricción. Generalmente contienen contrairritantes para aliviar el
dolor muscular o de los tendones.
 Las lociones son soluciones o suspensiones de sustancias calmantes que se
aplican a la piel sin efectuar fricción (loción de calamina).
 Las pomadas son preparaciones grasientas semisólidas en las que se ha disuelto
o dispersado el fármaco en una base adecuada de naturaleza variable: sustancia
oleaginosa, hidrosoluble, etc.
 Las cremas incorporan un fármaco en una emulsión agua-aceite. El agua se
evapora luego de la aplicación, dejando al fármaco una capa delgada de aceite
sobre la piel.

Asistente Veterinario

6
Disciplina: Farmacología

5. Aerosoles: Son fármacos incorporados a un solvente apropiado y envasados bajo


presión con un propelente como los hidrocarburos fluorados o el nitrógeno. Los
insecticidas tópicos y los medicamentos para heridas se preparan frecuentemente en
aerosol.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Existen varias vías para la administración de medicamentos, eso depende


principalmente del tipo o forma medicamentosa. Pero también deben considerarse
otros factores; el tipo de respuesta cualitativa deseada será determinante para elegir la
vía.
La vía de administración oral de fármacos es la más empleada para el tratamiento de
animales de fácil manejo. Tienen una baja incidencia de reacciones adversas y
generalmente no necesitan ser estériles.

Las principales vías para la aplicación de medicamentos son:


 Oftálmica: Cuando la aplicación del medicamento se realiza directamente sobre
el ojo del animal. Es muy común en aves.
 Ótica: Cuando se aplica medicamento en la cavidad del oído. Es muy común
cuando se presentan infecciones a nivel del oído externo y medio.
 Nasal: Cuando se aplican medicamentos a través de los orificios nasales, bien sea
en forma de líquidos o pulverizados haciendo uso de nebulizadores. Esta técnica
es muy utilizada en las especies veterinarias que presentan problemas
respiratorios.
 Oral: Es la administración de
medicamentos por la boca. Dichos
medicamentos pueden ser sólidos
(pastillas, polvos) o líquidos (jarabes,
suspensiones). En la mayoría de los
casos se requiere que animal trague el
medicamento, aunque podría también
tratarse de un medicamento en forma
de aerosol. Este último muy utilizado en casos de estomatitis, aftosa o
infecciones bucofaríngeas.

Asistente Veterinario

7
Disciplina: Farmacología

 Tópica: Es la administración de medicamentos directamente sobre la piel del


animal. Puede ser en forma de pomadas, líquidos o polvos.
 Parenteral: Consiste en administrar medicamentos mediante una inyección
haciendo uso de una jeringa y una aguja.
 Rectal: Cuando la aplicación de los medicamentos se realiza a través del recto.
Puede ser en forma de supositorio o lavados. Los casos graves de estreñimiento
en todas las especies pueden ser solucionados realizando un lavado vía rectal.
 Vaginal: Cuando los medicamentos se administran directamente por la vagina
del animal. Muy común en casos de metritis o infecciones vaginales.

Medicamentos inyectables
 Inyecciones subcutáneas: Son aquellas que se aplican entre el cuero y la carne,
de preferencia en lugares de piel floja y delgada. Se usan para vacunas y algunos
antiparasitarios en vacunos. En equinos y bovinos se aplican en la tabla del
cuello (costado del pescuezo), el pecho y detrás de la paleta. En ovinos, caprinos
y porcinos, en la parte interior de las patas traseras o detrás de la oreja. En los
perros, en la nuca o en la zona de las costillas. En las aves, debajo del ala o al
nivel de la pechuga o la pata.
 Inyecciones intramusculares: Se aplican directamente en la carne, de
preferencia en las partes más musculosas. Es la más utilizada y permite una
reabsorción de los remedios aceitosos y dolorosos, antiparasitarios y
antibióticos. En equinos y vacunos se aplica en el anca, pecho y cuello. En los
cerdos, en la parte interna de las patas traseras. En las aves, en los músculos de
la pechuga o pata.
 Inyecciones endovenosa o intravenosa: En el caso de los bovinos, equinos,
ovinos, caprinos, camélidos, se aplica en la vena yugular que pasa por los
costados del cuello. Luego, con la aguja entre los dedos, se procede como en la
inyección intramuscular. En los porcinos se practica en la vena de la oreja,
pasando también una soga. En las aves, levantando el ala.
 Intranasal: Está es una vía de administración alternativa a la vía oral. La vacuna o
fármaco se aplica directamente en la mucosa.

Asistente Veterinario

8
Disciplina: Farmacología

UNIDAD 2

ANTIINFLAMATORIOS

Asistente Veterinario

9
Disciplina: Farmacología

EL DOLOR

El “dolor” es una respuesta fisiológica de los tejidos, resultante de una alteración en los
mismos, cuyas causas pueden ser debidas a distintos factores: cirugía, traumatismos,
etc.
Según el tipo, el dolor puede ser somático o visceral. Además, el dolor somático puede
ser superficial o profundo.
 En el dolor somático superficial, el estímulo se genera en los receptores
nocioceptivos que se encuentran en la piel y en el tejido subcutáneo; en cambio,
en el dolor somático profundo, el estímulo se genera en los receptores
nocioceptivos que se encuentran en los músculos esqueléticos. Por lo tanto, la
incisión y la divulsión de estos tejidos son estímulos generalmente muy
dolorosos.
 En el dolor visceral, el estímulo se genera en los receptores nocioceptivos que se
encuentran en las vísceras, y generalmente se observa en patologías
abdominales como peritonitis, pancreatitis, dilatación-torsión gástrica, etc. La
cirugía es relativamente inocua en relación al dolor visceral, dependiendo por
supuesto de la naturaleza e invasividad de la patología y de la cirugía practicada.

Los animales pueden experimentar distintos grados de dolor y pueden manifestarlo de


diferentes maneras. Generalmente, es aliviado con la administración de drogas
analgésicas. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos
antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se
descubrió, a principios del siglo XIX, y condujo finalmente a la comercialización de la
aspirina en 1899.
Estos fármacos componen un grupo que proporciona un amplio arsenal de analgésicos
debido a la gran cantidad de grupos farmacológicos existentes en función de su
estructura química.

ANTIINFLAMATORIOS
AINEs
GLUCOCORTICOIDES
(ESTEROIDES) (NO ESTEROIDES)

Asistente Veterinario

10
Disciplina: Farmacología

GLUCOCORTICOIDES

Este grupo está compuesto por sustancias con


alta capacidad antiinflamatoria que deben ser
utilizados con precaución, ya que a pesar de
sus efectos terapéuticos también poseen
intensos efectos secundarios si son utilizados
de manera no adecuada.
Los efectos adversos se producen cuando no
se respetan cuidadosamente las indicaciones
de administración, así como cuando se produce la disminución paulatina de las dosis.

Acción farmacológica
- Inflamación:
 Disminuye la síntesis de histamina.
 Bloquea el aumento de permeabilidad capilar.
 Altera la distribución y función de los leucocitos periféricos.
 Reduce la respuesta a las quininas y toxinas.
 Contribuye a la estabilidad de la membrana celular.
 Disminuye la adherencia vascular de los neutrófilos.
 Disminuye la respuesta de los macrófagos.
 Bloquea la producción de citoquinas y otros mediadores.

- Inmunosupresión:
 Inmunidad celular más afectada que la humoral.
 Inhibe la formación de interleuquinas y disminuye la capacidad funcional de
monocitos, macrófagos y eosinófilos.
 Bloquea el aumento de permeabilidad capilar.

Asistente Veterinario

11
Disciplina: Farmacología

- Traumatismo agudo:
 Limita el daño neuronal preservando la microcirculación.
 Bloquea la peroxidación de lípidos.
 Disminuye la liberación de radicales libres.
 Controla el edema y la inflamación.

Efectos adversos
 Excesiva glucogénesis, catabolismo proteico lipólisis.
 Puede producir hepatomegalia e hiperglucemia.
 Ganancia de peso.
 Proteinuria y patología glomerular en caninos.
 Supresión del sistema inmune e inflamatorio que pueden incrementar las
infecciones secundarias (urinarias) o potenciar viremias.
 Hipertensión.
 Úlceras gástricas y hemorragias.
 Pancreatitis.
 Cambios de comportamiento.
 Inducción al parto.

Asistente Veterinario

12
Disciplina: Farmacología

Contraindicaciones
 Infección o fractura intraarticular.
 Úlcera corneana
 Úlcera gastroduodenal
 Infección viral o bacteriana no controlada
 Micosis sistémica
 Tuberculosis

Considerar costo beneficio ante estas enfermedades:


 Falla cardíaca congestiva
 Insuficiencia renal
 Fracturas óseas
 Cirugía abdominal extensa
 Hipertensión
 Diabetes Mellitus
 Tromboflebitis

Asistente Veterinario

13
Disciplina: Farmacología

Los glucocorticoides varían en su capacidad inflamatoria:


 La Hidrocortisona tiene una potencia igual a 1.
 La Prednisona y la Prednisolona tienen una capacidad antiinflamatoria cinco
veces superior a la anterior.
 La Triamcinolona tiene una potencia aproximada diez veces superior
 La Dexametasona, Betametasona y Flumetasona tienen una potencia cuarenta
veces superior a la Hidrocortisona.

AINEs

En general, los antiinflamatorios no esteroides tienen un efecto antiinflamatorio,


antiagregante, antitérmico y analgésico.
Son fármacos que se caracterizan por una alta biodisponibilidad cuando se administran
de manera oral, su duración de efecto es larga, carecen de efectos tranquilizantes o
sedantes y su grado potencial de tolerancia o abuso es mínimo en comparación con
otros fármacos analgésicos que mencionamos anteriormente.

Acción farmacológica
Inflamación:
 Inflamación musculoesquelética.
 Han demostrado acelerar el proceso de destrucción articular.
 Indicados para: panosteitis, hipertrofia osteodisfrófica, inflamación odontológica,
meningitis, tumores óseos, mastitis, poliartritis, cistitis, otitis, enfermedades
dermatológicas o traumas.

Dolor:
 Espectro de indicaciones analgésicas muy amplio.
 Dolor moderado a severo agudo.
 Uso quirúrgico postoperatorio en procedimientos de tejidos blandos y ortopedia.

Asistente Veterinario

14
Disciplina: Farmacología

Ácido acetilsalicílico (AAS):


Dosis: 10 mg/kg, c/ 12 horas en caninos y c/ 48 horas en felinos, vía PO.

Meloxicam:
Dosis: 0.2 mg/kg inicialmente, y luego 0.1 mg/kg, c/24 horas, vía PO.+
Flunixin:
Dosis: 0.5-1 mg/kg, c/24 horas (caninos), vía EV o IM. Máximo 3 dosis.

OPIÁCEOS

Los “opiáceos” son drogas que poseen propiedades narcóticas; o sea, son analgésicas e
hipnóticas. Sin embargo, un concepto general, es que a dosis bajas producen solo
analgesia y el efecto narcótico o sedante se logra en dosis alta.
El estándar como analgésico entre los opiáceos es la morfina y es el referente al
comparar la potencia analgésica. Sin embargo, los opiáceos presentan efectos
colaterales: depresión del SNC (o estimulación del SNC en felinos y equinos), depresión
cardiovascular, depresión respiratoria, náuseas y vómitos.

Opiáceos agonistas puros


Morfina:
Presentación: 10 mg/ml.
Dosis (caninos): 0.2-1 mg/kg, vía IM o SC; 0.05-0.4 mg/kg, vía EV.
Dosis (felinos): 0.2-0.5 mg/kg, vía IM o SC.
Duración: 3-4 horas.
Indicación: Dolor severo prequirúrgico o postquirúrgico.
Contraindicaciones: Traumatismo craneano, patología respiratoria severa, y cirugía
oftalmológica.
Presenta dificultad para su prescripción por necesidad de recetarios especiales.

Fentanilo:
Su potencia analgésica es 100 veces superior a la de la morfina, pero la duración de su
acción es corta.

Asistente Veterinario

15
Disciplina: Farmacología

Dosis: 0.08 mg/kg, vía IM o SC; 0.04 mg/kg, vía EV.


Duración: 20-30 minutos.
Indicación: Dolor severo intraquirúrgico.

Opiáceos agonistas-antagonistas
Son opiáceos que presentan buen poder analgésico y, como ventaja, leve efecto sedante
y mínimos efectos colaterales.

Nalbufina:
Presentación: Frasco ampolla o ampolla de 10 y 20 mg/ml.
Dosis: 0.5 mg/kg, c/3-6 horas, vía IM o SC.
Indicación: Dolor leve a moderado prequirúrgico o postquirúrgico.

Butorfanol:
Dosis: 0.5/2-0.4 mg/kg, c/4 horas en caninos y 0.2-0.8 mg/kg, c/6 horas en felinos, vía
IM o SC.
Indicación: Dolor leve a moderado prequirúrgico o postquirúrgico.

Buprenorfina:
Presentación: Frasco ampolla o ampolla de 10 y 20 mg/ml.
Dosis: 0.02-0.05 mg/kg, c/8-12 horas, vía IM o SC.
Indicación: Dolor leve a moderado postquirúrgico (comienzo de acción lento, por lo que
se recomienda administrar intraquirúrgico para tener efecto post-quirúrgico).

Tramadol:
Presentación: Ampolla
de 50 mg/ml o
comprimido de 50 mg.
Dosis: 1-2 mg/kg, c/6
horas, vía IM, SC o PO.
Indicación: Dolor leve a
moderado prequirúrgico
o postquirúrgico.

Asistente Veterinario

16
Disciplina: Farmacología

Efectos adversos
Por sus efectos adversos, la administración de AINEs solo debería ser considerada en
animales normotensos, bien hidratados, con función renal y hepática normal, sin
anormalidades hemostáticas ni evidencia de ulceración gástrica.
Los efectos más reportados son:
 En el riñón, producen una alteración en la excreción de sodio y potasio y una
disminución de la perfusión renal.
 Nefritis tubular intersticial con necrosis papilar.
 Síndrome nefrótico.
 Toxicidad.
 Hemorragias y sangrado gastroduodenal.
 Infarto de miocardio.
 Embolismo pulmonar.
 Anorexia parcial, vómitos y decaimiento

Asistente Veterinario

17
Disciplina: Farmacología

UNIDAD 3

ANTIMICROBIANOS

Asistente Veterinario

18
Disciplina: Farmacología

CONCEPTO

El término “antibiótico” fue introducido por Selman A. Waksman, descubridor de la


estreptomicina, para definir sustancias dotadas de actividad antimicrobiana, y extraídas
de estructuras orgánicas vivientes.
Son sustancias medicinales que tienen el poder de destruir o detener el crecimiento de
organismos infecciosos en el animal. Los organismos pueden ser bacterias, virus,
hongos, o animales minúsculos llamados “protozoos”.
Un grupo particular de estos agentes constituyen las drogas llamadas antibióticos, del
Griego anti (“contra”) y bios (“vida”). Algunos antibióticos son producidos por
organismos vivientes tales como bacterias, hongos, y esporas. Otros, son sintéticos es
decir, producidos artificialmente.
La penicilina es el mejor antibiótico conocido hasta el
momento. Su descubrimiento y su posterior desarrollo han
permitido a la profesión médica veterinaria tratar muchas
enfermedades infecciosas.

MECANISMOS DE ACCIÓN
Y CLASIFICACIÓN

Los antibióticos actúan por medio de dos mecanismos


principales:
 Eliminando los microorganismos existentes (acción bactericida)
 Impidiendo su reproducción (acción bacteriostática)

Las penicilinas son la primera elección para tratar muchas de las infecciones. Se
clasifican en:
1. Penicilina G.: Es de primera elección en infecciones como las causadas por
estreptococos. Muchas bacterias, sin embargo, la inactivan produciendo un
enzima (beta-lactamasa). Se utiliza por vía intravenosa (penicilina G sódica),
intramuscular (penicilina G procaína, penicilina G benzatina), u oral (penicilina V).

Asistente Veterinario

19
Disciplina: Farmacología

2. Penicilinas resistentes a la beta-lactamasa (tipo cloxacilina): Pueden con


algunas bacterias que producen beta-lactamasa, como el estafilococo.
3. Aminopenicilinas (amoxicilina, ampicilina, etc.): Tienen más actividad frente a
los microorganismos llamados “gram-negativos”, y si se asocian con sustancias
como el ácido clavulánico o el sulbactam, también pueden con las bacterias que
producen beta-lactamasa, como el estafilococo.
4. Penicilinas antipseudomona: Tipo carbenicilina o piperacilina. Como su nombre
lo indica, pueden actuar contra pseudomona (una bacteria peligrosa que causa
infecciones muy graves).

BACTERICIDAS BACTERIOSTÁTICOS
Beta-lactámicos (Penicilinas y Macrólidos (Grupo eritromicina)
cefalosporinas)
Tetraciclinas
Glicopéptidos (Vancomicina,
teicoplanina) Cloramfenicol

Aminoglucósidos (Grupo Clindamicina


estreptomicina)
Lincomicina
Quinolonas (Grupo norfloxacino)
Sulfamidas acción de Antibióticos
Polimixinas

ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

Para actuar contra organismos infecciosos, un antibiótico puede aplicarse


externamente, como en el caso de una cortadura sobre la superficie de la piel, o
internamente, alcanzando la corriente sanguínea dentro del cuerpo. Las formas de
administración pueden ser: local, oral o parenteral.

Espectro bacteriano
La acción de un antibiótico se mide en términos de espectro bacteriano. Algunos
antibióticos, como la penicilina, actúan en un sector restringido: cocos gram negativos y
gram positivos, espiroquetas (por esta razón se la denomina “de espectro limitado”.
Otros antibióticos como las tetraciclinas y el cloranfenicol, lo hacen en múltiples

Asistente Veterinario

20
Disciplina: Farmacología

sectores y por eso se les adjudica el nombre “de amplio espectro”. Algunos antibióticos
actúan sobre una fracción muy limitada, por ejemplo, nistatina sobre la candida
albicans. A este tipo de antibiótico se lo llama “de espectro selectivo”.

Asistente Veterinario

21
Disciplina: Farmacología

Clasificación de los antibióticos


Efectos adversos
 Alergia: Son comunes las erupciones en la piel y otras manifestaciones de alergia
(fiebre, artritis, etc.).
 Disbacteriosis: Al eliminar también bacterias “buenas” (de presencia deseable en
el tubo digestivo) pueden producir dolor y picor en la boca y la lengua, diarrea,
etc.
 Sobrecrecimientos: Algunos antibióticos eliminan unas bacterias, pero hacen
crecer otras bacterias u hongos.
 Resistencias: Las bacterias intentan hacerse resistentes rápidamente a los
antibióticos, y la administración continua o repetida de antibióticos para
enfermedades menores favorece la aparición de estas resistencias.
 Toxicidad: Los antibióticos pueden dañar los riñones, el hígado y el sistema
nervioso, y producir todo tipo de alteraciones en los glóbulos de la sangre.

Dosificación

Si la terapia antibiótica no puede eliminar las bacterias, hay dos razones principales. La
razón más obvia, por supuesto, es la resistencia del organismo al antibiótico prescrito.
Algunas bacterias desarrollan resistencia más fácilmente que otras y, especialmente, las
bacterias gram (-) tales como Pseudomonas aeruginosa o Escherichia coli son

Asistente Veterinario

22
Disciplina: Farmacología

frecuentemente resistentes a los antibióticos usados comúnmente para el tratamiento


de las infecciones cutáneas. La resistencia bacteriana contra algunos antibióticos
(especialmente la eritromicina y la clindamicina) es más común en perros tratados con
estos antibióticos. Los estafilococos multirresistentes también han sido mencionados en
dermatología veterinaria.
La segunda razón principal de fallo del tratamiento es el incumplimiento de la
medicación por parte del dueño. Cuando se prescriben las pastillas, una dosis diaria es
más fácil de administrar que tres veces al día y los antibióticos inyectables
administrados por el veterinario evitan este problema completamente. A la hora de
elegir una terapia antibiótica sistémica, será necesario discutir en detalle las ventajas y
desventajas de varios antibióticos y regímenes con los dueños. Tales discusiones
deberían formar la base de la elección de la terapia antibacteriana.
Otro factor importante que influye en el resultado terapéutico es el diagnóstico y
tratamiento exitoso de la enfermedad primaria subyacente. Especialmente con las
piodermas superficiales recurrentes secundarias a las alergias asociadas con prurito
severo, es posible ver una infección bacteriana que no responda a los antibióticos, pero
que responda al tratamiento de la enfermedad subyacente.

Asistente Veterinario

23
Disciplina: Farmacología

UNIDAD 4

ANTIPARASITARIOS

Asistente Veterinario

24
Disciplina: Farmacología

GENERALIDADES

En el reino animal existe un amplio número de organismos que depende de otros, a


menudo animales superiores, para sobrevivir y reproducirse y que son conocidos como
“parásitos”. Estos seres en desarrollo de su ciclo de vida pueden generar daños en los
diferentes órganos y sistemas del animal afectado, dando lugar a alteraciones tanto en
su bienestar como en su producción.
Para garantizar la salud animal es importante controlar o eliminar los parásitos
presentes y para ello, es necesario efectuar un buen diagnóstico y establecer un
adecuado tratamiento.
Hoy en día, el tratamiento antiparasitario
cuenta con un gran arsenal de productos
químicos naturales y artificiales. Estas
sustancias, denominadas
tradicionalmente “antiparasitarios”, se
clasifican de acuerdo al grupo de
parásitos que contraataca: como
antihelmínticos, acaricidas y/ o
insecticidas. En la mayoría de las
parasitosis esta herramienta constituye
el único medio efectivo para controlar o eliminar los parásitos en algún momento de su
ciclo evolutivo.

Asistente Veterinario

25
Disciplina: Farmacología

Existen drogas que en su espectro de actividad pueden afectar dentro de cada grupo a
un gran número de parásitos, y otras pueden abarcar a más de un grupo de ellos. De tal
manera que existen preparados o presentaciones que contienen en su formulación dos
o más principios activos en una sola droga, con el propósito de aumentar el rango de
acción.
Desde el punto de vista terapéutico, las principales características que debe presentar
un fármaco de este tipo son:
Amplio espectro de actividad antiparasitaria. Debe demostrar una elevada eficacia
tanto sobre formas adultas e inmaduras y en lo posible sobre estados larvarios
inhibidos. Su espectro de actividad debe presentar eficacia frente a parásitos de las
diferentes especies.
Se considera ideal que el antihelmíntico tenga un efecto parasiticida, es decir, que debe
producir la muerte del parásito. Una buena eficacia antihelmíntica significa que el
antiparasitario es capaz de eliminar el 95% de la población de parásitos del huésped.
También es importante que la eficacia porcentual que tenga sobre estados inmaduros y
larvarios sea tan buena como sobre formas adultas, de lo contrario, será necesario
efectuar administraciones repetidas para eliminar aquellos parásitos adultos que eran
larvas en el primer tratamiento.
Se estima que una eficacia de un 100% no es necesariamente lo más deseable, ya que
esto elimina totalmente la fuente de estimulación antigénica, para crear anticuerpos
contra parásitos, lo que debilita la resistencia adquirida del animal.
Amplio índice terapéutico. El fármaco ideal no debe ocasionar ningún tipo de daño al
animal.
Los fármacos antiparasitarios serán más seguros para el animal sí su mecanismo de
acción afecta solo sistemas bioquímicos propios del parásito y no del huésped.
Facilidad de administración. La vía de administración de un antiparasitario, el volumen
y el número de veces en que se debe administrar, determina cuán fácil o dificultosa es
su utilización.

Estabilidad química. Los más aceptados son


aquellos que no se inactivan fácilmente en sus
envases y que estos no deben ser mantenidos en
condiciones especiales de protección de luz o de
refrigeración, para que no pierdan su actividad.

Asistente Veterinario

26
Disciplina: Farmacología

CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS SEGÚN SU TIPO

Parásitos externos Ectoparásitos

Parásitos internos Endoparásitos

Parásitos internos
 Interfieren en la producción de
energía que causa la muerte
posterior del parásito por
inanición.
 Inhiben la síntesis de proteínas
estructurales.
 Alteran la coordinación
neuromuscular que da lugar a
la parálisis y posterior expulsión
del parásito.
 Modifican la permeabilidad del tegumento.

Antiparasitarios internos:
Se denominan antihelmínticos. Son drogas capaces de eliminar los nematodes, cestodes
o trematodes, ya sea intestinales o de los tejidos.
Los fármacos antiparasitarios se clasifican según el tipo de parásito que afectan:
 Nematocidas: Son fármacos que se utilizan contra gusanos redondos
(nematodos), que por lo general se alojan en el tubo gastrointestinal, en las vías
respiratorias y a veces en el aparato circulatorio.
Estos parásitos producen enfermedades como ascaridiasis, estrongilosis y
estrongiloidiasis, dictiocaulosis, microfilariasis, etc.
 Cesticidas: Son aquellos antiparasitarios que se utilizan contra gusanos
sementados (cestodos), los cuales se encuentran en el tubo digestivo. Algunos

Asistente Veterinario

27
Disciplina: Farmacología

actúan contra sus formas inmaduras, como los cisticercos, que pueden ubicarse
en otras partes del organismo.
 Trematocidas: Se administran contra gusanos planos no segmentados
(trematodos), que se alojan en el hígado, pulmón y rumen.
 Endectocidas: Medicamentos que tienen la capacidad de actuar contra
nematodos y ectoparásitos.
 Protozoacidas: Son los fármacos que actúan contra microorganismos
unicelulares que pueden estar localizados en diferentes sitios como sangre,
intestino, útero, etc.
 Ectoparasiticidas: Fármacos útiles para el control de ácaro, pulgas, piojos,
moscas, etc., que se localizan por lo general en el pelo del animal.

La fenotiazina es el antiparasitario
más antiguo (1938). Apareció como
la droga ideal por cuanto el número
de especies parasitarias
susceptibles era más amplio,
asimismo, su toxicidad era mínima.
Luego, se comenzó a utilizar en
forma extensiva en ovejas, vacunos,
cabras, caballos y pollos.
Espectro: Nematodes
gastrointestinales.

Parásitos externos
 Viven en la piel de los mamíferos y las plumas de las aves, y se alimentan de la
sangre.
 Causan prurito, lesiones cutáneas, debilidad y anemia.
 Los más comunes son piojos, pulgas, garrapatas, sanguijuelas, mosquitos, etc.

Las garrapatas
Son longevas
Existen unas 800 especies.

Asistente Veterinario

28
Disciplina: Farmacología

Cada garrapata hembra pone entre 3 y 4 mil huevos.


Su crecimiento atraviesa cuatro
estadios de maduración: huevo, larva,
ninfa, adulto.
Machos y hembras son distintos
(dimorfismo sexual), siendo la hembra
mucho más grande que el macho y de
forma globosa.

Los piojos
Las especies de piojos presentes en las mascotas pueden ser muy variada. La mayoría
son piojos masticadores que se alimentan de detritus celulares (caspa).
Pertenecen al orden Phthiraptera (insectos sin alas).
Suele vivir entre 30 y 40 días.
Atraviesa tres estados: Huevo o liendre, ninfa y adulto.
Las hembras ponen aproximadamente 90 huevos durante toda su vida.
Los piojos generan dermatitis, picazón y seborrea.

Las pulgas
Se conocen aproximadamente 1900 especies, varias de las cuales pueden transmitir
enfermedades.
Suelen poder ejecutar saltos largos en proporción a
su tamaño, pudiendo así alcanzar fácilmente a nuevos
huéspedes.
Su ciclo vital consistente en
huevo, larva, pupa y adulto.
Tras alimentarse de sangre, la hembra deposita entre
15 y 20 huevos por día hasta 600 en toda su vida.
En dos horas, una pulga succiona de 10 a 20 veces la capacidad de su estómago,
evacuando pequeños cilindros rojo-parduscos (el excremento).
Las pulgas en un animal pequeño pueden llegar a producir anemia con resultados fatales
o una reacción alérgica denominada “dermatitis alérgica por picadura de pulga”.

Asistente Veterinario

29
Disciplina: Farmacología

UNIDAD 5

PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA

Asistente Veterinario

30
Disciplina: Farmacología

NOMENCLATURA

Los nombres de los fármacos tienen como mínimo tres denominaciones, lo que
frecuentemente puede causar confusión si alguien no está familiarizado con el tema.
El nombre químico da al personal científico y técnico una descripción precisa y sin
ambigüedades de la sustancia, de acuerdo con las reglas de nomenclatura química
establecida por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. Como generalmente
se trata de nombres complejos, también existe la denominación conocida como
“genérica”, que se emplea para identificar un tipo particular de fármaco.
Un ejemplo de nomenclatura completo para una única entidad es el siguiente:
 El nombre no registrado para cierto fármaco: DIAZEPAM
 El nombre registrado por la casa Roche: VALIUM
 El nombre químico: 7-CLORO-1,3-DIHIDRO-1-METIL-5-5FENIL-2H-
1,4BENZODIACEPIN-2-ONA

Asistente Veterinario

31
Disciplina: Farmacología

Otro problema para quienes se inician es que hay diferentes nombres registrados para
el mismo fármaco en los distintos países. Anualmente, la United Stated Adopted Names
(USAN) publica una compilación de nombres , que incluye el nombre adoptado en
Estados Unidos, una guía de pronunciación, la fórmula molecular, el nombre químico, el
número de registro, las actividades farmacológicas y terapéuticas señaladas, los
nombres registrados e industrias preparadoras y la fórmula estructural.

INCOMPATIBILIDADES

La incompatibilidad de dos o más fármacos en una mezcla o en un paciente puede


reducir la seguridad o eficacia de los mismos. En la práctica pueden encontrarse tres
tipos de incompatibilidades: terapéutica, química o farmacéutica.
Las incompatibilidades terapéuticas se producen como consecuencia de acciones
antagónicas en el paciente o interferencias en la absorción del fármaco después de su
administración.
Las incompatibilidades farmacológicas pueden ocurrir después de la administración
oral de los medicamentos, por ejemplo, los antiácidos o los productos lácteos que
pueden impedir la absorción de las tetraciclinas y el caolín puede tener un efecto similar
cuando se usa con eritromicina o digoxina.
Las incompatibilidades químicas pueden manifestarse de diversas formas
(precipitación, cambio de color, formación de gas, gelatinización, inactivación sin que se
aprecie ningún cambio visible, etc.). Esto puede deberse a que los fármacos sean
sometidos a reacciones químicas, cambios del pH en las formas de administración,
interacciones con otros preparados etc. Estas incompatibilidades deben tenerse en
consideración especialmente cuando el clínico mezcla diferentes fármacos en la misma
jeringa, soluciones formuladas para terapéutica intramamaria o intrauterina, o cuando
añade fármacos a las soluciones para infusión intravenosa. Los alcaloides, el yodo, el
arsénico, las sales de hierro, las sales de mercurio, el permanganato potásico, los
salicilatos, las sales de plata y los ácidos fuertes son frecuentemente incompatibles con
otros agentes con los que no pueden mezclarse.
Cuando el clínico prescribe, dispensa o administra un fármaco tiene la responsabilidad
primaria de la salud del paciente. La responsabilidad ética y legal incluye la dosificación
adecuada, la selección del fármaco y la información adecuada al cliente del uso de los
fármacos, la realización de las pruebas de alergia, el almacenamiento y envasado
convenientemente etiquetado.

Asistente Veterinario

32
Disciplina: Farmacología

PRESCRIPCIÓN ESCRITA

La receta es el documento legalmente reconocido par que el farmacéutico pueda


dispensar el preparado al cliente. En la actualidad las recetas se escriben con la mayor
sencillez posible. Constan de un número mínimo de fármacos, escritos en el idioma del
país, con las cantidades y dosis.
Tradicionalmente, las partes esenciales de una receta son:
 Fecha
 Identidad y dirección del propietario y el paciente.
 Superscripción: (Rc), es una abreviatura de la palabra latina récipe, que significa
“tómese”.
 Inscripción: Es la lista de nombres y cantidades
de cada fármaco. Los nombres deben estar
escritos en el idioma oficial del país, y las
cantidades en unidades del sistema métrico
decimal.
 Subscripción: Contiene las instrucciones para el
farmacéutico.
 Signatura: (Sig. o S.) es el conjunto de
instrucciones para la administración del
medicamento, que el farmacéutico debe escribir
en la etiqueta del envase, en el caso de que se
trate de un preparado.
 Firma: Garantiza que se trata de un documento legal.

NOCIONES DE TOXICOLOGÍA

Uno de los problemas consiste en determinar dónde termina la farmacología y dónde


empieza la toxicología. Ambas disciplinas se mezclan en diferentes puntos, por ello,
tradicionalmente se ha dividido la toxicología médica en sus dos componentes
principales:

Asistente Veterinario

33
Disciplina: Farmacología

 Toxicología de fármacos, que estudia los efectos nocivos de los agentes


terapéuticos.
 Toxicología común, que estudia los efectos nocivos de casi todo lo restante.

Conceptos generales
Toxicología: Estudias las sustancias venenosas (tóxicos), esto incluye fuentes de los
venenos, propiedades químicas y físicas, toxicidad-dosis letal media, factores que
influyen en la toxicidad, toxicodinámica, mecanismo de acción, síntomas clínicos,
hallazgos postmortem, histopatología, diagnóstico y diagnóstico diferencial, principios
hará el tratamiento y métodos analíticos.
La toxicología también incluye también el estudio de
efectos especiales de los tóxicos tales como
carcinogénesis, inmunosupresión, desarrollo de
anomalías en el comportamiento, anomalías
genéticas, interacción con otros agentes, efectos
teratógenos, influencia sobre la reproducción y
efectos ecológicos.
Veneno: Casi cualquier sustancia (tóxica) que provoca efectos nocivos en un ser vivo.
Las toxinas son tipos especiales de venenos, producidas por organismos vivos, y
generalmente no están bien definidas químicamente.

Toxinas producidas por ciertos vegetales fitotoxinas


Toxinas de las bacterias toxinas bacterianas (endotoxinas o exotoxinas, según
si se producen en el interior de las células bacterianas)
Toxinas de ciertos hongos micotoxinas
Toxinas producidas por animales inferiores zootoxinas

Existen ciertos grados de toxicidad, según este concepto algunos autores asignan
valores arbitrarios correspondientes a dosis sumamente tóxicas, altamente tóxicas,
moderadamente tóxicas, ligeramente tóxicas, prácticamente atóxicas y relativamente
inofensivas. Sin embargo, no resulta fácil determinar la toxicidad de determinado
veneno, puesto que su grado de peligrosidad cambia según una multitud de factores
que modifican la respuesta corporal del animal (tiempo de exposición, peso, lugar, etc.).

Asistente Veterinario

34
Disciplina: Farmacología

La intoxicación puede ser aguda o crónica. Es aguda cuando se trata de una cantidad
relativamente importante recibida en unos pocos minutos, horas o días. En este caso, la
enfermedad producida suele ser grave y la muerte se produce con rapidez, incluso, a
veces, súbitamente y sin observar manifestaciones previas.
La intoxicación crónica se produce cuando se ingieren o absorben cantidades
relativamente pequeñas de tóxico durante un plazo de varios días, semanas, meses o
años. En este caso, la enfermedad se presenta en forma gradual; con frecuencia primero
se observa un descenso repentino de peso.
La presencia de un producto químico en el organismo no supone necesariamente que el
animal esté envenenado. Existe un nivel sin efecto para la mayoría de los tóxicos,
definido como la mayor dosis que no provocará efectos nocivos durante un
determinado periodo de tiempo.
Toxicodinámica: Estudia la forma en que un tóxico es absorbido y distribuido en el
organismo. Este término hace referencia también a la interacción entre las moléculas
del tóxico y las sustancias que son su objetivo. Se sabe poco sobre la naturaleza de las
sustancias que son el objetivo de la mayoría de los tóxicos, y en muchos casos se
desconoce la alteración bioquímica que con mayor probabilidad puede causar la muerte
por envenenamiento. Así, la toxicodinámica también estudia la cinética de la interacción
entre el tóxico y las materias celulares o subcelulares (membranas y enzimas) y la
persistencia del tóxico activo en la corriente sanguínea y en los puntos de
almacenamiento (grasa, tejido óseo, etc.).
Metabolismo: Implica a los mismos órganos y sistemas enzimáticos que el metabolismo
de los fármacos.

Diagnóstico de envenenamiento
La mejor manera de arribar a un diagnóstico de envenenamiento por un determinado
agente debe seguir el mismo procedimiento usado para diagnosticar cualquier casi otro
trastorno: mediante el proceso de eliminación.
 Diagnóstico tentativo: Se efectúa por medio de una historia clínica detallada, la
observación y la examinación de los enfermos. Algunas veces, una simple
hemorragia en la mucosa conjuntival, oral o vulvar son una clave valiosa para
determinar la naturaleza de la enfermedad.
 Diagnóstico presuntivo: Cuando se dispone de más detalles sobre la
enfermedad, cuando se conoce la fuente de tóxico accesible para el animal y
existen pruebas de que ha tenido acceso a ello y cuando los síntomas y lesiones
se corresponden con los propios del envenenamiento por el agente sospechoso.

Asistente Veterinario

35
Disciplina: Farmacología

La falta de respuesta a los antídotos no descarta a un determinado veneno como


la causa de la enfermedad porque ningún antídoto resulta eficaz en el 100% bajo
todo tipo de circunstancias o porque el antídoto puede haber sido administrado
demasiado tarde.
 Diagnóstico confirmado: Se confirma por medio de pruebas de laboratorio si se
seleccionaron las muestras adecuadas y se conservaron y enviaron de manera
apropiada. Los resultados de un análisis pueden
parecer contradictorios con respecto a los
diagnósticos presuntivo y tentativo. Sin embargo,
una revisión meticulosa del caso puede indicar
que fueron erróneos los primeros diagnósticos
preliminares.

En definitiva, el diagnóstico del envenenamiento debe ser siempre una síntesis de:
 Historia y síntomas clínicos
 Lesiones
 Resultados de análisis y terapia
 Juicio profesional basado en el conocimiento y la experiencia

Asistente Veterinario

36
Disciplina: Farmacología

UNIDAD 6

FÁRMACOS EN SITUACIONES
ESPECIALES

Asistente Veterinario

37
Disciplina: Farmacología

GENERALIDADES

El organismo de los recién nacidos debe estar protegido frente a determinadas


patologías víricas o bacterianas. Si la madre ha sido correctamente inmunizada,
transmite a la descendencia ciertas defensas que ayudan a un correcto desarrollo de su
prole. Ahora bien, este proceso no dura indefinidamente, por lo que es necesario el
suministro de vacunas que actúen para reforzar el sistema inmunitario de los recién
nacidos.
Las vacunas contienen una pequeña cantidad del virus o bacteria, de tal manera que
una vez se apliquen en el animal, su organismo aprende a reconocer y luchar frente a la
enfermedad.
Las mascotas en las que más se practica un determinado protocolo de vacunación son
los perros y gatos, también, aunque en menor media, los hurones, conejos, otros
pequeños mamíferos, y determinadas aves de jaulas.

Tipos de vacunas para mascotas


Las vacunas pueden ser monovalentes o polivalentes en función de los patógenos frente
a los que proteja.
1. Las vacunas convencionales vehiculizan un patógeno dentro de un líquido en
suspensión, con productos preservantes como antimicrobianos, el componente activo y
la sustancia adyuvante que sobre estimula las defensas.
 Vivas atenuadas: Se introducen patógenos activos (vivos), pero cuya virulencia
ha sido atenuada, aunque puede llegar a revertirse y a volverse virulento en
condiciones adecuadas. Para evitarlo, debe conservarse en cadena de frío.
Es una vacuna fuerte y duradera que provoca una respuesta inmune tanto
humoral como celular y con una sola dosis suele bastar para garantizar la
inmunidad.
 Muertas o inactivadas: Están formadas por agentes patógenos muertos o
inactivados térmica o químicamente. Al estar ya muertas o inactivadas, su
estabilidad y seguridad están garantizadas, pero inducen una respuesta solo de
tipo humoral y por lo tanto más lenta mediante la producción de anticuerpos. Se
necesitan más dosis para conseguir la inmunidad.

Asistente Veterinario

38
Disciplina: Farmacología

Estas vacunas pueden provocar en la mascota reacciones


alérgicas, fiebres, inmunosupresión, granulomas o incluso
algunos tipos de tumores si no se administran
correctamente o por el uso de los adyuvantes. Los
adyuvantes más utilizados son las sales de aluminio, que
causan un ligero granuloma que favorece la llegada de
sustancias de defensas mediante la atracción de células
presentadoras de antígenos.

2. Las vacunas de nueva generación tienen las siguientes características:


 Toxoides: Se introduce en el cuerpo la toxina que produce la enfermedad (por
ejemplo, el tétanos).
 Subunitarias: Se introduce una parte del patógeno para activar una respuesta
inmune.
 Conjugadas: Se reconocen azúcares presentes en la superficie de la bacteria con
ciertas proteínas que las identifican como antígenos.
 Vector recombinante: Se combina el cuerpo de un organismo con el ADN de otro
distinto, permitiendo de esa manera crear inmunidad ante ciertos patógenos que
son difíciles de tratar.
 Vacuna de ADN: Se introduce DNA de bacterias y virus dentro de células de
animales para que el sistema inmune reconozca el ADN patógeno y lo elimine, se
crea inmunidad adquirida. De momento es una vacuna de tipo experimental.

3. Los sueros son preparados biológicos que contienen los anticuerpos necesarios para
luchar frente a una determinada enfermedad. Es una práctica de inmunidad adquirida
de forma pasiva, ayuda al cuerpo a luchar con la enfermedad en cuestión, estimulando
el sistema inmune natural del animal.

Protocolo de vacunación
Antes de la vacunación, el veterinario debe verificar que el
animal esté 100% sano, ya que podría no producirse la
inmunización o causar problemas secundarios. Además, es
importante que los animales estén desparasitados
correctamente para asegurarse unas defensas plenamente
operativas.

Asistente Veterinario

39
Disciplina: Farmacología

En cachorros, el veterinario crea un programa de vacunación que consiste en un primer


contacto con las enfermedades más comunes o agresivas en la mascota, se administran
varias dosis en poco tiempo con distancias prudenciales entre ellas; posteriormente,
cada vacunación se efectúa cada cierto periodo de tiempo.
En los primeros días de vida es muy importante que el animal ingiera la primera leche o
calostro. Esta sustancia es altamente nutritiva, proporciona al feto la mayoría de los
anticuerpos maternales (una pequeña parte pasan mediante la placenta) y facilita la
correcta protección en las primeras fases de vida, se absorben durante las 48-72
primeras horas de vida de la mascota.
El problema de la primovacunación es que estas defensas no solo intervienen contra los
patógenos, sino también contra las primeras vacunas para mascotas, neutralizándolas;
por esa razón es necesario repetirlas varias veces con periodos de espera de entre dos y
tres días durante las 6-8 primeras semanas de vida, de manera de asegurarse que el
animal quede correctamente inmunizado.
Es importante en un cachorro que sus defensas permanezcan altas, para ello los
veterinarios siguen una serie de recomendaciones:
 No se debe sacar a pasear al animal hasta que no esté correctamente vacunado.
 No se debe bañar al animal.
 No se recomienda el contacto con otros compañeros.
 Son muy vulnerables, por lo que deben controlarse todos los factores externos.

Hay que tener en cuenta que las últimas tendencias en vacunación permiten que, en
muchos casos, la renovación de las vacunas pueda posponerse hasta 3 años, sin
embargo, es recomendable una revisión anual por parte del veterinario de elección para
asegurarse de que todo va bien, al mismo tiempo que pueda valorar el tiempo de espera
necesario o, en su defecto, revacunar al animal doméstico, en definitiva, se debe seguir
el programa establecido por el veterinario de confianza.

Fallo vacunal
El fallo vacunal se produce si en la mascota está presente algunos de los siguientes
problemas:
 La enfermedad ya estaba presente antes de vacunal.
 Falta de respuesta inmune protectora al antígeno vacunar.
 Presencia de anticuerpos paternales.

Asistente Veterinario

40
Disciplina: Farmacología

 Respuesta inmune débil.


 Respuesta inmune excesiva (alergia).
 Manejo incorrecto de la vacuna, administración inadecuada.
 Hipotermia, inmunosupresión o fiebre en el momento de la vacunación.
 Inducción de la enfermedad por el suministro de la vacuna.
 Exposición a una nueva variante o cepa del patógeno.

Aplicación de vacunas
Las vacunas inyectables deben aplicarse en el sitio con menor riesgo de lesión nerviosa o
vascular. Es importante estar informados sobre el lugar correcto para la aplicación de las
mismas, ya que la aplicación de una manera incorrecta podría traer graves
consecuencias, incluso irremediables.
Las cuatro vías de administración ya estudiadas en los primeros capítulos son:

INTRANASAL - SUBCUTÁNEA - INTRAMUSCULAR - INTRAVENOSA

La vía más segura para la aplicación de vacunas de un perro es la subcutánea, pues está
comprobado que es la vía más fácil, segura y eficaz.
Al momento de la aplicación se busca la zona con mayor tejido subcutáneo. En los
perros el lugar indicado siempre será el lomo, es una zona fácil de ubicar, cómoda para
el veterinario tanto como para el perro. Un médico veterinario con experiencia podrá
aplicarla de manera rápida sin comprometer y dañar arterias importantes, venas o
tejido muscular.

Asistente Veterinario

41
Disciplina: Farmacología

Calendario de vacunación

FÁRMACOS PSICOTRÓPICOS

Los fármacos psicotrópicos son sustancias medicinales que actúan sobre el sistema
nervioso central. En la actualidad, muchos psicotrópicos son utilizados en medicina para
el tratamiento de condiciones neurológicas o psiquiátricas (psicofármacos).
Los mensajes entre las distintas células nerviosas (neuronas) se transmiten a través de
estímulos químicos, y los mensajes interneuronas se transmiten a través de estímulos
eléctricos. Los psicotrópicos ejercen su acción modificando ciertos procesos bioquímicos
o fisiológicos cerebrales. La mayoría actúa alterando el proceso de neurotransmisión,
estimulando o inhibiendo la actividad.

Psicotrópicos y estupefacientes
La normativa vigente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica (ANMAT) diferencia este tipo de drogas de la siguiente manera:
 Psicofármacos: Todo producto farmacéutico compuesto por sustancias
psicotrópicas, utilizado como objeto de tratamiento de padecimientos psíquicos
o neurológicos.

Asistente Veterinario

42
Disciplina: Farmacología

 Psicotrópicos: Cualquier sustancia natural o sintética, capaz de influenciar las


funciones psíquicas por su acción sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) y
producir cambios temporales en la percepción, estado de conciencia, ánimo y
comportamiento. Integran este grupo los estimulantes, hipnóticos,
tranquilizantes y ansiolíticos.
 Estupefacientes o narcóticos: Toda sustancias psicotrópica, con alto potencial de
producir conducta abusiva y/o dependencia (psíquica/física, con perfil similar a
morfina, cocaína, marihuana, etc.) actuando por sí misma o a través de la
conversión en una sustancia activa que ejerza dichos efectos. Integran este grupo
los analgésicos, narcóticos y algunos antitusígenos.

Por lo general están relacionados con el tratamiento y control del dolor. Se dice que
estas sustancias tienen un índice terapéutico muy pequeño, es decir, las dosis son muy
exactas para cada patología e indicación en particular. Por ejemplo, con una
concentración específica se puede producir excitación y con una concentración superior
pueden deprimir el SNC. Es por ello que su indicación y prescripción deben ser
realizadas exclusivamente por el profesional médico especialista, y deben ser utilizados
bajo estricta vigilancia médica.

Tanto los psicotrópicos como los estupefacientes, denominados internacionalmente


como “sustancias controladas” son estrictamente fiscalizadas por el Estado, a través de
las leyes nacionales 19.303 (psicotrópicos) y 17.818 y 23.737 (estupefacientes).
En la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica (ANMAT) es el organismo responsable de la aplicación de las mismas, a fin de
ejercer los procesos de fiscalización y control.

Comercialización y dispensación
La prescripción de las especialidades medicinales que las contuviera en su formulación
deben realizarse en recetarios
oficiales, tal cual lo establecido
en las leyes nacionales
específicas antes mencionadas.
Asimismo, su comercialización
deber realizarse a través de la
documentación oficial
correspondiente, es decir, los
“vales oficiales”.

Asistente Veterinario

43
Disciplina: Farmacología

 LISTA I de USO PROHIBIDO: en la elaboración de especialidades farmacéuticas o


fórmulas magistrales (Art. 3° de la Ley 19.303).
 LISTA II: Compra con vales oficiales. Venta o dispensa con receta oficial (Venta
Bajo Receta Archivada). Dar asiento en el Libro de Psicotrópicos, entrada y salida
y anotar en Libro Recetario.
 LISTA III: Compra con vales oficiales. Venta o dispensa con recetario rosa (Venta
Bajo Receta Archivada). Dar asiento en el Libro de Psicotrópicos, entrada y salida
y anotar en Libro Recetario.
 LISTA IV: Compra con factura diferenciada del resto de los medicamentos. Venta
o dispensa con recetario rosa (Venta Bajo Receta Archivada). Anotar en el Libro
Recetario.

FARMACOLOGÍA GÁSTRICA

1. Eméticos: Son drogas que producen vómito (emesis).


Indicaciones: Intoxicación por ingestión de sustancias químicas tóxicas.

Centrales: Se administran por vía parenteral y actúan directamente sobre la zona


quimioreceptora gatillo (CTZ).
 Opiáceos: Apomorfina (agonista D2)
 Agonistas α2: Xilacina (agonistas α2)

Periféricos: Irritan los receptores de la mucosa faríngea del glosofaríngeo y del


trigémino, por lo que se consigue la emesis por medio de un reflejo faríngeo. Se
administran por vía PO.
Si no surge la emesis, se debe extraer la droga por lavado gástrico. Los eméticos están
contraindicados para equinos y rumiantes, para animales deshidratados y con
obstrucciones esofágicas. Los opiáceos y la ipecacuana están contraindicados para los
felinos.
 Ipecuacuana
 Sulfato de cobre
 Sulfato de zinc

Asistente Veterinario

44
Disciplina: Farmacología

 Cloruro de sodio
 Carbonato de sodio

2. Antieméticos: Son drogas que previenen o suprimen el vómito (emesis).


Indicaciones: vómitos.

Centrales con acción proquinética: Actúan inhibiendo la zona quimioreceptora gatillo


(CTZ), pero además estimulan la motilidad peristáltica del tracto gastrointestinal

Benzamidas: Administración PO (alta absorción); sin embargo, la metoclopramida


puede administrarse por vía parenteral (EV); distribución amplia y no generalizada; sin
embargo, la metoclopramida es generalizada; y eliminación por metabolismo hepático,
y excreción renal y biliar.
 Metoclopramida (antagonista D2)
 Cisapride (antagonista 5-HT3 o serotonina)
 Sulpiride (antagonista D2)

Benzimidazoles: Se administra por vía PO.


 Domperidona (antagonista D2)

Periféricos: Actúan relajando la irritación gástrica; se administra por vía PO.


 Agua helada

3. Drogas antiulcerosas: Las “úlceras” se originan debido a un desequilibrio de los


mecanismos de secreción de ácidos y de la mucosa protectora; por lo tanto, las drogas
antiúlceras son aquellas que tienen como finalidad restaurar este equilibrio.
Antihistamínico H2: Para úlceras diagnosticadas (reducen la secreción gástrica al 90%).
Se administra por vía PO o parenteral. La farmacocinética se estudiará en
antihistamínicos.
 Cimetidina
 Ranitidina

Inhibidores de la bomba de protones: Reduce la secreción gástrica al 90 %.

Asistente Veterinario

45
Disciplina: Farmacología

Farmacocinética: administración PO (es ácido sensible); distribución amplia y no


generalizada; y eliminación por metabolismo hepático, y excreción renal.
 Ompeprazol

Órgano protector: Para tratar úlceras diagnosticadas (a pH bajo, el sucralfato se


polimeriza y forma enlaces cruzadas; de esta manera, forma un gel protector que se fija
a las células epiteliales y a los cráteres de las úlceras). Se administra por vía PO.
 Sucralfato

4. Antiácidos neutralizantes:
Sistémicos: Se administra por vía PO. Presenta acción rápida; sin embargo, el efecto es
poco durable, produce efecto rebote (o sea, el estómago responde aumentando la
secreción gástrica), y puede absorberse y producir alcalosis.
 Bicarbonato de sodio

FARMACOLOGÍA DEL INTESTINO

1. Antiespasmódicos: Inhiben la motilidad intestinal: diarrea, síndrome cólico equino.


Opiáceos: Se administran por vía PO. La farmacocinética fue estudiada en depresores
selectivos del SNC.
 Loperamida (agonista μ)
 Difenoxilato (agonista μ)

2. Antimuscarínicos: Se administran por vía PO; sin embargo, la benzetimida puede


administrarse por vía parenteral. La farmacocinética fue estudiada en
parasimpaticolíticos.
 Benzetimida (antagonista M3)
 Butilescopolamina (antagonista M3)

3. Protectores intestinales: Son drogas insolubles, poco activas químicamente, capaces


de proteger la mucosa gástrica de sustancias irritantes.

Asistente Veterinario

46
Disciplina: Farmacología

Adsorbentes: Se adhieren a la mucosa gástrica, formando una capa protectora que


disminuye la irritación por contacto; además, absorbe secreciones y productos irritantes
bacterianos. Se administra por vía PO.
 Caolín
 Pectina
 Carbón activado
 Sales de bismuto (subsalicato, subnitrato y subcarbonato de bismuto)
 Trisilicato de magnesio
 Trisilicato de aluminio
 Carbonato de calcio
 Fosfato de aluminio
 Hidróxido de aluminio

4. Laxantes: Son drogas que aumentan la motilidad intestinal, con la consiguiente


expulsión de las heces (materia fecal).Indicaciones: estreñimiento.

Laxantes emolientes: Lubrican y reblandecen las heces, facilitando así su tránsito por la
luz intestinal.
 Vaselina

Laxantes voluminosos: Debido a sus propiedades hidrófilas, retienen líquido en la luz


intestinal y, por lo tanto, ablandan las heces e incrementan su volumen. El incremento
del volumen origina una distensión que determina, por un reflejo entérico, un estímulo
de la motilidad intestinal.
 Fibras Agar
 Metilcelulosa
 Carboximetilcelulosa
 Semillas de psilio

Laxantes osmóticos: Debido a sus propiedades osmóticas, retienen líquido en la luz


intestinal y, por lo tanto, ablandan las heces e incrementan su volumen.

Asistente Veterinario

47
Disciplina: Farmacología

El incremento del volumen origina una distensión que determina, por un reflejo
entérico, un estímulo de la motilidad intestinal.
 Sulfato de sodio
 Sulfato de magnesio
 Cloruro de sodio
 Fosfato de sodio
 Hidróxido de magnesio
 Citrato de magnesio
 Manitol
 Sorbitol
 Lactulosa

Laxantes irritantes: Debido a sus propiedades irritantes, producen la secreción activa de


electrolitos y agua en la luz intestinal (con el consiguiente ablandamiento de las heces e
incremento de su volumen) y la estimulación directa de la motilidad intestinal.
Laxantes surfactantes: Emulsifican las heces con agua y lípidos, ablandándolas e
incrementándolas su volumen. El incremento del volumen origina una distensión que
determina, por un reflejo entérico, un estímulo de la motilidad intestinal. Se administran
por vía PO.
Contraindicación: Deshidratación
 Dosucato sódico

FARMACOLOGÍA HEPÁTICA

1. Colagogos coleréticos: Son drogas que, por aumento de la formación de bilis, son
capaces de aumentar el flujo de bilis al intestino.
 Sales biliares
 Ácido dehidrocólico
 Ácido genabílico

Asistente Veterinario

48
Disciplina: Farmacología

2. Colagogos colecistoquinéticos: Son drogas que, por contracción de la vesícula biliar y


expulsión de la bilis ya formada, son capaces de aumentar el flujo de bilis al intestino.
 Ceruletina
 Sulfato de magnesio

3. Factores lipotrópicos: Son drogas que evitan o disminuyen el depósito de grasa en el


hígado.
 Colina
 Lecitina
 Metionina
 Betaína
 Vitamina B12

4. Protectores hepáticos: Son drogas que ayudan al hígado en su trabajo.


 Glucosa
 Fructosa
 Selenio
 Vitamina E
 Ácido glucurónico

FARMACOLOGÍA DEL APETITO

Orexígenos: Son drogas que estimulan la ingestión de alimentos.


 Antihistamínicos H1: Ciproheptadina
 Vitaminas B
 Benzodiazepinas
 Glucocorticoides

Asistente Veterinario

49
Disciplina: Farmacología

FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR

1. Estrógenos: Hormonal inyectable para pequeños y grandes animales. Cipionato de


Estradiol 0,2 gramos (frasco ampolla conteniendo 10 ml).

Indicaciones:
Caninos: Falsa preñez, preñez no deseada, anestro, expulsión de fetos momificados o
restos placentarios. Terapia de reemplazo en perras castradas con incontinencia
urinaria. En machos, tratamiento de la hipertrofia prostática y adenoma anal.
Felinos: Anestro en gatas.

Administración y dosis:
La aplicación debe realizarse por vía IM
exclusivamente.
Caninos: Adenoma anal y supresión del celo:
0,125 a 0,25 mL totales. Hipertrofia prostática:
0,50 a 1 mL total.
Felinos: Anestro: 0,125 a 0,25 mL totales.

2. Progestagenos: Esta hormona, que es producida por el cuerpo lúteo, estimula el


endometrio, provocando su crecimiento y un aumento de la secreción de las glándulas
endometriales y suprime la actividad del miometrio, sostiene la gestación.
Su acción inhibidora del ciclo sexual de la perra se desarrolla por el estímulo negativo
sobre hipotálamo.
 Medroxiprogesterona
 Acetato de Megestrol

Inyectables en anestro: Son preparaciones depot, se administran cada 4 a 6 meses a


dosis máximas recomendadas de Medroxiprogesterona 3 mg/k.
Orales en anestro: Se recomienda administrar durante dos semanas
Medroxiprogesterona 10 mg/k (4 días).

Asistente Veterinario

50
Disciplina: Farmacología

Orales en proestro: Se administran dosis más altas (triple de la dosis oral), en los 2 o 3
primeros días del proestro. Los síntomas de celo desaparecen en 3 a 4 días y el ciclo
sexual se reinicia a los 2 a 6 meses.
Inyectables en proestro: También se utilizan dosis más altas (Triple de la dosis oral) y se
administran en los 3 primeros días del ciclo.

Otros usos clínicos que se le han dado a los progestágenos son: seudopreñez, tumores
mamarios, alteraciones del comportamiento en machos, hiperplasia prostática benigna,
y hasta epilepsia.
Estas aplicaciones clínicas prácticamente ya han caído en desuso, sea por ineficacia o
por mejores alternativas terapéuticas.

Efectos secundarios:
 Aumento de apetito y de peso
 Disminución de actividad físico
 Aumento de tamaño de las mamas
 Decoloración de la piel en el punto de
inyección
 Aumento de la producción de ACTH: acromegalia, diabetes
 Predisponen a la aparición hiperplasia glandular quística – piómetra.

Asistente Veterinario

51

También podría gustarte