Está en la página 1de 8

y con las llanuras: conforman lo que se ha llamado sistema de

integración ecológica vertical.2

Aquella integración tuvo un aspecto clave: pese al ex cepcional dominio


de la metalurgia, a los centenarios pro cesos de domesticación de
animales y a las fantásticas adap taciones de las que eran capaces en
materia agrícola, las altas civilizaciones aborígenes integradas por los
pueblos más cercanos al corazón del sistema -el Titicaca o Lago Sagra
do- no hubieran podido sostenerse sin el intercambio de productos (el
pescado, la coca y el maíz, por ejemplo) man tenido con las tierras bajas.
Así, completaban una vasta eco nomía sumando el rendimiento del llano
geográfico a las destrezas desplegadas en lo alto mediante la crianza
Aquella integración tuvo un aspecto clave: pese al ex cepcional dominio
de la metalurgia, a los centenarios pro cesos de domesticación de
animales y a las fantásticas adap taciones de las que eran capaces en
materia agrícola, las altas civilizaciones aborígenes integradas por los
pueblos más cercanos al corazón del sistema -el Titicaca o Lago Sagra
do- no hubieran podido sostenerse sin el intercambio de productos (el
pescado, la coca y el maíz, por ejemplo) man tenido con las tierras bajas.
Así, completaban una vasta eco nomía sumando el rendimiento del llano
geográfico a las destrezas desplegadas en lo alto mediante la crianza de
sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y alpaca
de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que involucraba más
de cien especies vegetales originales de las selvas tropicales pero
prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien to, acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de
cultivo por regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral
marítimo. Aquella integración tuvo un aspecto clave: pese al ex
cepcional dominio de la metalurgia, a los centenarios pro cesos de
domesticación de animales y a las fantásticas adap taciones de las que
eran capaces en materia agrícola, las altas civilizaciones aborígenes
integradas por los pueblos más cercanos al corazón del sistema -el
Titicaca o Lago Sagra do- no hubieran podido sostenerse sin el
intercambio de productos (el pescado, la coca y el maíz, por ejemplo)
man tenido con las tierras bajas. Así, completaban una vasta eco nomía
sumando el rendimiento del llano geográfico a las destrezas desplegadas
en lo alto mediante la crianza de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían
telas de llama, vicuña y alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de
adaptación, que involucraba más de cien especies vegetales originales de
las selvas tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas
condiciones de frío y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien to, acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de
cultivo por regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral
marítimo. de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama,
vicuña y alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien to, acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de
cultivo por regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral
marítimo.

La civilización incaica de la cual Bolivia -el Kollasuyo- constituía la parte


sur se extendía por toda el área monta ñosa que va desde el norte de
Argentina y Chile hasta el sur de Colombia, incluyendo lo que las
artificiales divisio nes coloniales y poscoloniales llamaron Perú y
Ecuador.
alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida cuenta de que no
se trataba de economías de mercado; la base fue la inversión centrali
zada en obras de infraestructura, que incluían vías de co municación de
miles de kilómetros, silos de almacenamien to, acueductos, diques, y un
vasto sistema de terrazas de cultivo por regadío donde se fertilizaba con
guano traído desde el litoral marítimo. de sus camélidos -con cuyos
pelos se tejían telas de llama, vicuña y alpaca de la mejor calidad- o en el
cultivo de adaptación, que involucraba más de cien especies vegetales
originales de las selvas tropicales pero prósperamente trasladadas a
distintas condiciones de frío y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación ías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien to, acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de
cultivo por regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral
marítimo. de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama,
vicuña y alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.
Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal
contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien alcanzaron una rara per fección en tal contexto, habida
cuenta de que no se trataba de economías de mercado; la base fue la
inversión centrali zada en obras de infraestructura, que incluían vías de
co municación de miles de kilómetros, silos de almacenamien to,
acueductos, diques, y un vasto sistema de terrazas de cultivo por
regadío donde se fertilizaba con guano traído desde el litoral marítimo.
de sus camélidos -con cuyos pelos se tejían telas de llama, vicuña y
alpaca de la mejor calidad- o en el cultivo de adaptación, que
involucraba más de cien especies vegetales originales de las selvas
tropicales pero prósperamente trasladadas a distintas condiciones de frío
y altura.

Los sistemas de intercambio alcanzaron una rara per fección en tal


contexto, habida cuenta de que no se trataba de economías de mercado;
la base fue la inversión centrali zada en obras de infraestructura, que
incluían vías de co municación de miles de kilómetros, silos de
almacenamien

También podría gustarte