Está en la página 1de 31

1

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA


CORRUPCION E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Arquitectura e Ingeniería
Civil
IRRIGACIONES
ENSAYO GRUPAL IRRIGACIONES
DOCENTE:
 Mgt. Ing. Gorki Federico ASCUE SALAS

INTEGRANTES:
1. LEON HUACAC Erwin
2. MARTINEZ ARREDONDO Alexander
3. ORTIZ FERRO Clinton
4. TACURI QUISPE Samuel

2019-II
2

Contenido

IRRIGACIÓN INCA ...................................................................................................... 3


INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
1. Sistemas de represas alto andinas……………………………………………4
2. Sistema de andenes ......................................................................................... 5
3. Sistema de amunas……………………………………………………………..5
4. Sistemas de riegos: .......................................................................................... 6
5. Sistemas de Producción………………………………………………………..7
6. Sistema de acueductos……………………………………………………...…8
7. Sistemas de almacenamiento………………………………………………....8
IRRIGACIÓN PISAC……………………………………………………………………9
IRRIGACION EN MORAY ......................................................................................... 12
...................................................................................................................................... 15
IRRIGACIONES EN MACHUPICCHU ..................................................................... 15
TIPON .......................................................................................................................... 26
LA INGENIERÍA HIDRÁULICA DE COMPLEJO ................................................... 31
ARQUEOLÓGICO DE TIPON .................................................................................. 31
3

IRRIGACIÓN INCA

INTRODUCCIÓN

La historia de nuestro país, antes de la invasion española, data de hace más de


5,000 años, años de convivencia con la naturaleza, producto de la Cosmo vision
que ellos tenían, donde los astros (el sol, la luna y las estrellas) y los recursos
naturales (agua y suelo) formaban parte de sus divinidades y a los cuales debían
respeto y este era correspondido en alimentos abundantes para los pueblos. De
aquí probablemente la explicación a las grandes obras hidráulicas que nos han
dejado y que ahora son motivos de admiración y constante investigación, no solo
porque la estructura era la solución a los problemas del agua, sino que esta era
parte de una veneración a la yacumama (madre agua). Subsisten hasta la fecha
ritos y costumbres que tiene que ver con la adoración al agua y al suelo, una
prueba viviente son las fiestas de la limpia de Amunas en Tupicocha –
Huarochirí, que constituye un tipo de práctica de siembra de agua que hasta
ahora se usa y con mucho éxito en la serranía de Lima.

Identificamos siete sistemas hidráulicos claramente definidos:


4

1. Sistemas de represas alto andinas: a lo largo de los andes podemos


apreciar una serie de represas que por su ubicación denominamos alto
andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar las aguas de
las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles
de metros cúbicos hasta cerca del millón de metros cúbicos; estas
represas nunca se posicionaban de los cauces de los ríos, caso contrario
de lo que sucede en la actualidad, vemos represas de gran capacidad
instaladas en el eje del río (Gallito Ciego) que, por el proceso propio de
erosión de la cuenca, están colmatándose y trabajan con una capacidad
de cerca del 50%
5

2. Sistema de andenes: según Luis Masson Meiss, estudioso de los


sistemas de andenería, en el Perú existe aproximadamente un millón de
hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan efectivamente un 25%.
No se cuenta con un inventario actualizado y confiable de esta
extraordinaria obra de ingeniería legada por los incas. Constituyen un
patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde prevalece la pobreza
extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los andenes de
Andamarca en Lucanas, Ayacucho

3. Sistema de amunas: Sistemas, de mayor presencia en la serranía de


Lima, constituyen una práctica ancestral de recarga de acuífero, que
ahora se muestra como novedosa, pero que en épocas de los pre incas
limeños se hicieron con excelentes resultados; un ejemplo que ha
persistido en el tiempo, es la práctica que hasta hoy realizan los
pobladores de Tupicocha en Huarochiri, Lima. El sistema funcionaba con
zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo que
permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas,
estructuras abiertas para recibir el agua, la misma que luego se filtrara en
la montaña para surgir, aguas abajo, como puquios meses después;
exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en la
cuenca, pudiendo de esa manera realizar agricultura y mantener al pueblo
provisto de alimentos.
6

4. Sistemas de riegos: Son innumerables los vestigios de grandes obras


como los canales de riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando
las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores
posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de
especies, entre otros aspectos. Vestigios tenemos en Cajamarca con el
canal Cumbemayo y el Sistema de Riego Huirucatac, en la parte alta de
la cuenca del río Nepeña, en Huaylas (Ancash), donde mediante un
sistema de lagunas interconectadas (Coñoc Ranra, Capado Cocha,
Tocanca, entre otras), unidas por el canal Huirucatac de más de 100 km,
se llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña hacia la cuenca del
Río Santa Lacramarca. Este sistema está aún por redescubrirse y mostrar
al mundo su portento y, por tanto, poner de manifiesto, una vez más, el
ingenio de nuestros antepasados hidráulicos
7

5. Sistemas de Producción: Un claro ejemplo de utilización de sistemas de


producción lo constituyen los waru waru o camellones, son prácticas
ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o
inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o
“cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua
alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las
heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos
8

6. Sistema de acueductos: ejemplos palpables de este tipo de ingeniería


son los acueductos de Nasca, donde se conducen las filtraciones de los
ríos, Aija, Tierra Blancas y Nasca por tramos subterráneos (galerías
socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón.

7. Sistemas de almacenamiento: con el nivel de previsión y de manejo


adecuado del agua, construyeron toda una red de sistemas de
almacenamiento de las aguas derivadas a través de los canales y
acueductos, llamados cochas, que permitía almacenar las aguas y
distribuirlas de mejor manera para la producción de alimentos y el
consumo de la población.
9

Irrigación inca de Pisac

La agricultura inca hace referencia al conjunto de técnicas y saberes utilizados


en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Inca para
cultivar la tierra. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente
agrícola, los incas supieron al suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía
el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima.

Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para mejorar
las condiciones del suelo para la agricultura. La variedad del clima y del territorio
difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que
encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más conocidas se
encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio
10

una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de


mano de obra, que el estado inca podía realizar con relativa facilidad.

Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil
para la siembra en las laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua,
tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que
comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la
erosión hidráulica del suelo. Los andenes no sólo servían para el cultivo del
maíz, sino para el cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para
diferentes usos: para sembradíos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal
mineral.
Los andenes han merecido amplias investigaciones e inclusive se trata
actualmente de reconstituirlos para beneficio de la agricultura. Ellos permiten
cultivar las laderas empinadas de las quebradas y evitar la erosión producida por
las lluvias.
La tierra acarreada en los andenes después de la construcción de los muros de
piedra y del canal hidráulico que lleva el agua para el regadío desde el primer
andén hasta el último, es labrada con la chaki-taclla, típico "arado" de pie
indígena que es una herramienta para remover la tierra y para abrir huecos
donde poner las semillas.
En la costa, algunos angostos andenes que carecen de agua y de canales de
riego fueron utilizados como tendederos para secar algunos productos agrícolas
como el ají (Capsicum sp.). Ejemplo de esto son los andenes que están detrás
del edificio de Puruchuco en Lima. Otros como en Carquín, cerca de Huaura,
servían para secar pescado.
11
12

IRRIGACION EN MORAY
13

Las terrazas Circulares de Moray, son andenes creados por los Incas, que por la
forma asemeja un Anfiteatro Hundido.

El Grupo Arqueológico de Moray se encuentra ubicado a 7 kilómetros de Maras,


en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al noroeste de la ciudad del Cusco. Es
posible llegar a Moray a través del camino que parte del pueblo o directamente
desde un desvío de la carretera principal que va de Cusco hacia Urubamba y
viceversa.

Sorprende sobre todo, la forma tan precisa de esta compleja andenería ya que las
terrazas se emplazan una sobre otra de manera circular, se presume que los Incas
lo utilizaron para realizar Experimentos Agrícolas, esto debido que dentro del
circulo se crean microclimas que ayudan al crecimiento de las plantas.

En la imagen se muestra a Moray ubicada en Google Earth

La precisión de la estructura geométrica de las terrazas agrícolas, en un área de


37ha, con 4 concavidades (muyu): c/u anillada por andenes con canales de riego,
e interconectados por otras construcciones.

Formados de dolinas naturales en el paisaje cárstico y extensivamente


remodelados. La remodelación geométrica habría involucrada el transporte de
cientos o miles de toneladas de tierra y roca. Pero, sólo 5.53 ha del área andenada
14

habría tenido riego lo que implica una cosecha de 8.7 toneladas de maíz, o sea
suficiente para unos 45 personas.

De aquí que cobra fuerza la teoría que Moray sería un centro experimental
agrícola, donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas.
La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el
centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y
reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo
de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas.

Se cree que Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la
producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes
partes del Tahuantinsuyo.

Los microclimas de las terrazas (andenes) que rodean el embudo más grande
(Qechuyoq) se distribuyen en sectores de cuatro niveles contiguos, cada sector
con características microclimáticas propias.

Los cuatro andenes inferiores (1,2,3,4 – SectorI) son más húmedos y tienen
temperaturas de suelo bajas debido a la mayor evapotranspiración del agua.
15

Plano de Moray – INC Cusco


Los suelos de los andenes del Sector II (niveles 5,6,7 y 8) tienen temperaturas
anuales promedios de 2° o 3°C mayores.

Los del Sector III(9,10,11 y 12) tienen temperaturas que pueden ser mayores o
menores de acuerdo a la variación en la exposición solar en el curso de las
estaciones del año.

Los meses de mayor diferenciación micro climática son los de la estación seca
(mayo, junio, julio) y la del sembrío (agosto, setiembre, octubre, noviembre).

El sitio de Moray pudo además servir a los oficiales incas para calcular la
producción anual en diferentes partes del Tahuantinsuyo, lo que refuerza además
la teoría que debió haber una casta social de élite, ingeniería, quienes realizaban
los diseños de tantas obras de envergadura que se ha podido encontrar a lo largo
de todo el imperio.

IRRIGACIONES EN MACHUPICCHU
La real proeza de ingeniería en Machu Picchu no es de Hiram Bingham o de
Kenneth Wright sino de los mismos Incas.

Nos acercamos a los 200 años de vida Republicana, creemos que debemos
desarrollar acciones que permitan reconocer el gran conocimiento ancestral que
desarrollaron nuestros antepasados para la solución de sus problemas y que son
la base de nuestro emprendimiento actual.

Nos preocupamos de celebrar el “descubrimiento” de Machu Picchu por Hiram ,

Bingham, a pesar que sabemos que él no fue quien hizo tal hallazgo, pues lo llevó
hacia esta hermosa ciudad guías locales, que sabía de su existencia tiempo atrás.
16

No nos preocupamos en difundir quien fue el artífice de esta extraordinaria obra,


y que se sepa de la clase de personas, de ingenieros que pudieron construir obras
que vayan más allá del tiempo y que trasciendan a la humanidad misma. El Inca
Pachacutec al lado de una élite de ingenieros pudo hacer posible la construcción
de Machu Picchu, venciendo las más duras condiciones de clima y topografía.

Podemos identificar como el gran planificador y constructor al Inca Pachacutec, y


plantear, sin dudarlo, que se le considere a Machu Picchu como maravilla de la
Ingeniería Agrícola y a Pachacutec el Primer Ingeniero Agrícola.

Cuando ellos construyeron Machu Picchu, los Incas habían acumulado un gran
conocimiento práctico de hidrología, drenaje, cimentación entre otras ciencias.

En 1450 los Incas llegaron a 2,440 m en lo más alto de la montaña con una meta
en la mente: construir un lugar sagrado para el Inca Pachacutec. “Tuvieron un sitio
perfecto”, dice Wright, pero su conformidad debía haber sido dada por un experto
ingeniero. Las cuestas eran empinadas:

▪ ¿Cómo podrían construir previendo los deslizamientos probables en un


clima lluvioso?
▪ ¿Cómo tendrían acceso al agua? y
▪ ¿De dónde vendría el agua?
17

La investigación de Wright reveló que el Inca debió planificar la ciudad


cuidadosamente antes de construirla. Primero, los ingenieros Incas tenían que
determinar el sitio exacto y como satisfacer las necesidades de la población
anticipadamente. El equipo de Wright encontró que la fuente, sobre una
empinada montaña al norte de Machu Picchu, era alimentada por el drenaje de
un área tributaria de 16.3 hectáreas desde un dique.

Las terrazas agrícolas de Machu Picchu juegan un papel importante


estabilizando las cuestas y controlando la erosión. Una cantera, al derecho
superior, surtía el granito para la construcción.

Después de dirigir una evaluación de la afluencia y desagüe, el equipo concluyó


que el manantial se desarrolla sobre el desagüe de un dique receptor
hidrogeológico mucho más grande.

Los Incas mejoraron el rendimiento de la fuente construyendo un sistema


colector ubicado en la ladera. El sistema consistía en una pared de piedra de
aproximadamente 14.6 m de largo y 1.4 m alto. El agua del manantial se filtra a
través de la pared de una zanja de piedra rectangular aproximadamente 0.8 m
de ancho. El agua del manantial secundario entra en el canal aproximadamente
80 m al oeste del manantial primario. Los Incas también construyeron una ancha
terraza ancha para permitir el acceso fácil y operar el manantial trabajando. El
estado de la fuente sorprendió a Wright. “Los mecanismos de la fuente están
intactos y todavía trabajaban”, a pesar de todos estos siglos de abandono.
18

Antes de que la ciudad pudiera construirse, los ingenieros Incas tenían que
planear cómo llevar el agua del manantial hacia una altura de 2,458 m. Decidieron
construir un canal de 749 m de largo con una inclinación de 3 por ciento. Dentro
de las paredes de la ciudad, el agua se haría accesible a través de una serie de
16 surtidores, el primero de los cuales era reservado para el Inca. El diseño de
este canal dice a Wright, determinó el lugar de residencia y el trazado de la ciudad
de Machu Picchu.

Los Incas construyeron el canal de agua con una pendiente relativamente


constante, dependiendo de la fuerza de gravedad para llevar el agua desde la
fuente al centro de la ciudad. Ellos usaron piedras cortadas para construir el canal
que normalmente alcanza de 10 a 16 cm de profundidad y de 10 a 12 centímetro
de ancho. El equipo de Wright concluyó por el diseño, la capacidad del canal fue
de aproximadamente 300 l/min, o más de dos veces el típico 25 a 150 l/min
producidos por las fuentes primarias y secundarias.

El canal desciende por la montaña, entra a los muros (paredes) de la ciudad, pasa
a través del sector agrícola, cruza los muros del sector urbano, dónde alimenta a
una serie surtidores conocidos como “escalera de surtidores”. Los surtidores son
accesibles y parcialmente encerrados por paredes de aproximadamente 1.2 m
alto, excepto el surtidor más bajo, que es un surtidor privado para el Templo del
Cóndor y sus paredes son más altas. A la cabeza de cada surtidor un conducto
de piedra cortada lleva el agua a un surtidor rectangular, el cual fue moldeado
para un chorro de agua que llena una jarra típica de arcilla Inca llamada
ARYBALO.

El agua se acumula en el dique de piedra cortada en el suelo de la fuente, luego


entra en un drenaje que lleva el agua para el siguiente surtidor. Wright y su equipo
estudiaron los surtidores en detalle, hicieron pruebas de flujo de conducción
hidráulica, mediciones de los canales y de las tomas. Concluyeron que los Incas
diseñaron los surtidores para operar óptimamente con un flujo de
aproximadamente 25 l/min, pero los surtidores operarían con flujos como mínimo
de 10 l/min y un máximo de 100 l/min. El equipo encontró los puntos de control de
19

agua en dos lugares a lo largo del canal dónde el exceso de agua era llevada a
las terrazas de agricultura o al dren principal de Machu Picchu antes de llegar a
los surtidores.

Los estudios de la hidrología de Machu Picchu y de ingeniería hidráulica de Wright


le permitieron concluir que los Incas entendieron la importancia de beber agua
pura.

El sistema de drenaje generalmente era dirigido a la agricultura y el torrente de


agua urbano lejos del canal de Suministro de agua. Wright también noto que el
Inca aparentemente no usó los surtidores para baños. Por ejemplo, el emperador
tuvo un cuarto de baño con un drenaje separado, por lo que el agua del baño no
regresaba al suministro de agua.
20

En 1998 el equipo de Wright descubrió una serie de surtidores desconocidos en


la parte este de la montaña, ladera debajo de Machu Picchu. Estos surtidores
recogían el agua no del canal pero si del drenaje no siendo necesario trabajos
adicionales para piletas, Wright sostiene que el Inca debió haber identificado el
flujo de agua subterránea y concentrar su flujo para usarla en los surtidores.
Adyacentes a algunos surtidores, un importante sendero que también el equipo
de Wright descubrió, conectaba a Machu Picchu con el Río de Urubamba en la
parte baja del valle. Después de limpiar la maleza del bosque denso, el equipo
restauró el flujo de agua con una serie de surtidores secundarios, probablemente
por primera vez en 450 años.

¿Cómo los Incas tuvieron éxito en planear el suministro de agua? Los


observadores han adelantado varias teorías para explicar por qué fue abandonado
Machu Picchu; algunos sugirieron que la escasez de agua los obligo a irse. Wright
dice que su investigación desecha esta teoría.

Un análisis hidrológico mostró que el terreno de la fuente principal dependía de


las lluvias.

Para determinar los niveles de lluvia durante el tiempo que los Incas ocuparon
Macchu Picchu desde 1450 a 1540. Wright analizó los hielos de un glaciar a 250
km al sudeste. El análisis sugería que Machu Picchu recibía casi 2,000 mm de
lluvia anualmente y en la década final de ocupación la lluvia se incrementó.

Wright determinó que un flujo de 10 l/min de los surtidores durante los meses
secos debió haber sido suficientes para satisfacer las necesidades de la población
estimada entre 300 a 1,000 cuando el emperador estaba en la residencia. En el
invierno de un año seco, Wright dijo, los Incas pudieron haber experimentado un
periodo de escasez de agua. Pero su descubrimiento del sendero abajo del Río
de Urubamba podría confirmar que los Incas podrían haber usado el río como un
recurso de agua secundaria. Por consiguiente, Wright concluyó, que una escasez
de agua no explica el abandono de Machu Picchu.

Para un ingeniero de riego, la materia lógica de investigación fueron los drenajes,


Machu Picchu contiene numerosas señales de Ingeniería de drenajes, aunque el
objetivo ha sido casi inadvertido en la literatura técnica, dice a Wright. Por ejemplo,
los análisis arquitectónicos anteriores no habían mencionado los diferentes
drenajes aun cuando los Incas integraron aproximadamente 130 de ellos a través
de los muros y otras estructuras a lo largo de la ciudad.
21

En Machu Picchu, el drenaje fue un problema serio. El sitio descansa en lo alto de


un cerro con un 50% de inclinación y que recibe cerca de 2,000 mm de lluvia. Para
que su ciudad resista, los Incas tuvieron que encontrar la forma de evitar los
deslizamientos montaña abajo.

Quizás los aspectos más notables del sistema de drenaje fueron las terrazas para
la agricultura.
22

Machu Picchu tiene 4.9 ha de terrazas agrícolas o andenes las cuales son
sostenidas en el lugar por muros de contención piedra. Adicionalmente de
máximar la tierra para cultivo, las terrazas protegieron también el sector agrícola
de la erosión. Wright dispuso el estudio de suelos que mostraron que el Incas
construyeron las terrazas con sistemas de drenaje en mente. Ellos taparon cada
terraza para un eficiente drenaje, con una capa de piedras al fondo, seguido de
arena gruesa, material arenoso, y mantillo o suelo superior.

Las estructuras de la terraza también promovieron buen drenaje en la superficie.


La inclinación de las terrazas generalmente dirige el agua hacia un sistema de
canales de drenes que son integrados en “escaleras” y con otras estructuras.
Estos canales dirigían el agua del drenaje a un gran dren de este a oeste que
atraviesa el centro de Machu Picchu, separando los sectores agrícolas y urbanos.
El flujo por gravedad lleva al gran dren a ambos sectores, asegurando el
transporte líquido lejos de la ciudad.

En algún momento los Incas experimentaron al parecer un gran derrumbe


mientras una gran parte del área de la terraza estuvo en construcción. Wright nota
que en esa área, se cerró el dren principal, las terrazas se desplazaron de 1 a 2
m. Wright especula que después del derrumbe, los Incas estabilizaron las terrazas
y continuaron construyendo las paredes pero no intentaron corregir los
desplomes. Sin embargo los ingenieros Incas, determinaron la importancia de
controlar el desagüe de esta superficie. Sobre el lugar dónde el canal de
suministro de agua cruza las terrazas, ellos construyeron un dren del interceptor
de norte a sur. Este gran canal de 42 m escurre desde arriba hacia el dren
principal.
23

En el sector urbano, Los Incas tomaron igual cuidado con el curso de los drenajes.
Las excavaciones de Wright encontraron que los Incas construyeron sus plazas
de la misma manera que sus terrazas, con un profundo subsistema de rocas
fracturadas.

Las plazas recibían el drenaje de otras áreas de Machu Picchu, y la sub base
ayudaba al agua a penetrar la tierra rápidamente.

Para entender el problema del drenaje urbano en Machu Picchu, es importante


recordar que la ciudad era muy diferente en el siglo XV de lo que es hoy en día.
Los edificios en el sector urbano deben haber sido cubiertos con tejados de paja
tupida.

Debido a la densidad de estos edificios con los tejados impermeables, Wright


estimó que aproximadamente 60 por ciento del agua del área urbana habrían
escurrido como flujo superficial.

Para tratar el problema del escurrimiento, los Incas incorporaron cerca de 130
agujeros de drenajes en las paredes y otras estructuras de Machu Picchu.
También integraron numerosos canales de drenaje en escaleras, pasadizos y en
el interior del edificio para llevar el escurrimiento al dren principal.

Tuvieron especial cuidado en construir un canal lejos de la entrada de la


residencia del emperador. Para dirigir el agua lejos de la cimentación de los
edificios los Incas habilitaron cauces que coleccionarían el agua que goteaba de
los tejados.

Basado en las medidas de los orificios de los drenajes urbanos, el equipo de


Wright determinó el criterio que utilizaron los Incas en la construcción de los
drenajes. Ellos determinaron que los Incas situaron una afluente de drenaje para
un área tributaria de aproximadamente 200 m2, y el diseño del flujo en el drenaje
de aproximadamente 500 lts/min. El cauce del drenaje típico era 10 cm por 13 cm.
Los Incas se apartaban de esta solución cuando existían otras adecuadas para
24

drenar. Por ejemplo en el Templo del Cóndor, se construyó un solo drenaje para
un área de 0.045 ha, al parecer porque ellos entendieron que un sistema de
cuevas subterráneas bajo el templo era suficiente ocuparse del escurrimiento.

La infraestructura del drenaje de Machu Picchu es uno de sus secretos más


notables. También es una de las llaves a su longevidad, dice a Wright: “Ellos
construyeron para permanecer.

Ellos no hicieron nada a medio tiempo”. Quizás el testimonio más importante es


que la ciudad todavía existe y en buenas condiciones.

También a menudo se preguntaban si los sembríos serán regados con lluvias y si


estas eran suficientes, también se preguntaban si las terrazas eran suficientes
para abastecer a toda la agricultura.

El agua que abastecía el canal no incluía desviaciones para regar solo atravesaba
los andenes, ni siquiera con el canal de drenaje. Solo era de paso Esto indicaba
que los Incas no irrigaban sus cultivos.

El estudio demostró que los cultivos en los andenes eran de papas y maíz y no
abastecían a la ciudad y tuvieron que traer alimentos de otros lugares.

La ingeniería Inca no solo se limitaba al agua o drenaje agrícola si no a la


construcción propiamente dicha. Se puede observar que el Incas esculpía la
piedra para que estas cumplan sus diferentes funciones como dinteles, vigas,
arcos de piedra para la parte superior de las puertas. Los incas no conocieron ni
el acero ni el hierro ellos le dieron forma con martillos de piedra y herramientas de
bronce. Wright diferenció 18 tipos de piedra para la construcción de muros en
Machu Picchu, estima que el 60% del esfuerzo Incas está actualmente bajo tierra.
25

Los Incas tuvieron un conocimiento tecnológico para estabilizar pendientes


además de planificar una compleja estructura de drenajes ellos planificaron con
cuidado las edificaciones principalmente las cimentaciones. Las excavaciones de
Writght, descubrió que era típico de los Incas en la construcción de las paredes
preparar el terreno con pequeñas rocas, y encima colocaban rocas cada vez más
grande como cimentación y sobre esta base los muros. Se refleja la variedad de
técnicas según el sitio y el lugar, en algunos sitios como el Templo del Sol, y del
Cóndor incorporaron grandes piezas de roca para construir sus cimientos de
apoyo dando armonía y simetría entre ambos. Wright señala que construyeron
con estética en la mente.
26

TIPON

Como una muestra emblemática de la sabiduría hidráulica Inca destacamos


Tipón, poblado ubicado a 23 km al sudeste del Cusco, a una altitud de 3,560
msnm, ubicado en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, fue un
adoratorio mayor donde se rendía culto al agua con el cuidado y la veneración
que los incas trataban a este elemento. Este complejo ha sido distinguido por la
Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en inglés) como
maravilla dela Ingeniería Civil. El respeto al entorno natural y la tecnología usada
para movilizar las aguas de los manantiales son un modelo de ingeniería
hidráulica al servicio del hombre y la naturaleza.

Se destaca que es el único complejo Inca que está en perfecto funcionamiento. El


reconocido historiador peruano Dr. Luis Antonio Pardo, opina que el actual nombre
de Tipón puede derivar de la palabra quechua Tímpuj, que significa “estar
hirviendo” y que hace alusión al hecho de brotar las aguas de las fuentes como si
el líquido estuviera hirviendo. Este nombre fue asignado en tiempos modernos,
pues el nombre original fue otro.
27

El historiador cusqueño Víctor Angles sostiene que Tipón pudo ser la Casa Real
de Yahuar Huaca, quien se retiró a este lugar, luego que desamparara al Cusco
durante el ataque de los aguerridos Chancas. Huiracocha, su hijo, se enfrentó a
los invasores y los venció entrando triunfante al Cusco, siendo coronado inca en
lugar de su padre.
28

El cronista mestizo, Garcilaso dela Vega, relata: “El cual dio lugar a la
determinación del hijo, porque sintió inclinada a su deseo toda la corte, que era la
cabeza del reino; y por evitar escándalos y guerras civiles y particularmente
porque no pudo más, consintió en todo lo que el príncipe quiso hacer de él. Con
este acuerdo trazaron luego una casa real, entre el angostura de Muyna y
Quepicancha, en un sitio ameno (que todo aquel valle lo es), con todo el regalo y
delicias que se pudieron imaginar de huertas y jardines y otros entretenimientos
reales de caza y pesquería; que al levante de la casa pasa cerca de ella el río de
Yucay y muchos arroyos que entran en él”. Angles asume que el lugar identificado
por Garcilaso corresponde a Tipón.

El río Watanay pasa cerca de Tipón y de él se desprenden dos riachuelos que


rodean todo el complejo, estos podrían ser los riachuelos de los que habla el
cronista inca. Otra similitud con este complejo, son los andenes que
corresponderían a los doce terraplenes existentes actualmente en el lugar.

Este admirable recreo incaico se encuentra asentado sobre una superficie


sumamente irregular. En los tiempos del incario no existieron terrenos planos ni
horizontales, todo fue modificado por los empeñosos habitantes del
Tahuantinsuyo para satisfacción de su veterano y deslucido monarca.
29

Los principales sectores que conforman Tipón son:


Hermosas habitaciones y jardines levantados en base de megalíticos bloques de
piedra constituyeron la Casa Real que Huiracocha mandó construir como morada
para su padre Yahuar Huaca. Este es el grupo más bello y amplio del complejo,
cuenta con hermosas fuentes y canaletas que hasta el día de hoy siguen vertiendo
agua, que aflora de misteriosos y secretos canales subterráneos.
30

Una construcción ovoide a manera de torreón se ubica al sur de los andenes.


Desde este lugar se puede apreciar toda la quebrada con una vista impresionante.

Los incas alcanzaron un desarrollo impresionante en su arquitectura y


especialmente en sus construcciones hidráulicas. No hay grupo arqueológico,
donde no se aprecie la admirable conducción y distribución del agua, de tal
manera que la falta del líquido elemento no fue un problema, es más algunos de
ellos aún sirven para abastecer ala población que habita la zona actualmente.
31

LA INGENIERÍA HIDRÁULICA DE COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO DE TIPON

Entre tantas herencias dejadas por los incas, quedamos impresionados por la
arquitectura e ingeniería que utilizaron los incas estas siendo desaprovechadas
en la actualidad, Ollantaytambo es una de las tantas obras ingenieriles y
arquitectónicas que demuestra el uso y manejo de las construcciones y el respeto
que mostraban al medio ambiente.
Ollantaytambo fue construido por los incas en realidad fue un Tambo o ciudad
alojamiento, ubicado estratégicamente para dominar el Valle Sagrado de los
Incas, es un complejo arquitectónico más monumental del imperio inca, el más
concurrido por los turistas, comúnmente llamado fortaleza por la destacada e
impresionante albañilería empleada en sus muros.

En ollantaytambo se identificó el uso de diferentes tipos de albañilería estas como


el tipo rustico o pirka, utilizaron piedras ásperas talladas y ubicadas sin mucho
cuidado utilizadas en terrazas que existen en ollantaytambo; el tipo de enchapes
hechos con piedras ígneas; el tipo ciclópeo, se caracteriza por tener enormes
piedras en algunos casos pueden alcanzar hasta 8 metros de altitud.

Las construcciones incas en general siempre buscan la sencillez, solidez y


materialidad, simetría y monumentalidad.
Todas las construcciones incas son de gran importancia debido a que estas
construcciones tenían un propósito, el cual nuestra tecnología constructiva ignora
tal ingeniería usada en estas fortalezas debió a que no existen investigaciones
sobre las tecnologías usadas por los incas, algo que en la actualidad los
ingenieros y arquitectos deberíamos de cambiar nuestra visión con respecto a lo
nuestro.

También podría gustarte