Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

DESICA

3 er Semestre Grupo A10


Química II
Laboratorio de prácticas UPCH

Practica:

“TALLER DE BIODIESEL”

Prof.:

Ing. Pepe (José del Carmen Méndez González)

H. Cárdenas Tabasco a 12 de Octubre de 2023


ii

Química II_3°Semestre A
Laboratorio de prácticas UPCH
12 - Octubre - 2023
Prof.: Ing. Pepe. Autores: Equipo #1.

I. INTRODUCCIÓN

Biodiesel: combustible renovable que se obtiene de materias primas no convencionales


y que surgieron como una opción para disminuir los gases de efecto invernadero en la
atmosfera.

Materia prima: Aceites vegetales o animales o canola, jatropha, algodón, palma, maíz,
algas, girasol, etc), puede ser virgen o usado.

Reacción: la reacción química que se lleva a cabo para obtener biodiesel se llama
“transesterificación”, a través de ellas las grasas reaccionan con un alcohol, ayudados
por un catalizador y se transforma en esteres.

Catalizador: es una sustancia capaz de acelerar una reacción química sin intervenir
directamente en ella. En la reacción del biodiesel el catalizador más común en el
Hidróxido de sodio (NaOH).

II. OBJETIVOS:

Objetivo General:

El objetivo del taller es que conozcas un combustible alternativo y lo prepares a nivel


laboratorio.

Objetivos Específicos:

Aprender a medir las cantidades específicas para generar biodiesel en el laboratorio


convencional.
iii

Realizar la metodología para poder culminar el proceso de la obtención de dicho


combustible alternativo.

Aplicar esos conocimientos en el campo y a las personas que deseen obtener este
combustible a base de aceite vegetal.

III. REVISIÓN DE LITERATURA

Panorama del escenario de emisiones

Análisis de las emisiones a partir del biodiésel Diferentes estudios han demostrado que
el biodiésel reduce substancialmente la emisión de la mayoría de gases y partículas
contaminantes de la atmósfera. Al ser un combustible oxigenado, el biodiésel tiene una
combustión más completa que el diésel, mejorando por eso la composición de las
emisiones.

El biodiésel reduce las emisiones de partículas sólidas menores a 10 micrones (PM10),


monóxido de carbono (CO) y óxidos de azufre (SOx), peligrosos agentes
contaminantes. La Environmental Protection Agency (EPA) en un estudio compilatorio
de diversas investigaciones sobre emisiones vehiculares con biodiésel, concluyó que
las emisiones vehiculares de material particulado se reducían en un 47 % cuando se
usaba biodiésel, y las de monóxido de carbono en un 48 %. Sheehan et al. (1998),
utilizando biodiésel de soya en autobuses de transporte urbano, observaron que las
emisiones a lo largo del ciclo de vida del biodiésel se reducían en 44 %, 35 % y 8 %
para PM10, CO y SOx, respectivamente.

Además, el biodiésel es altamente biodegradable en el agua. En estudios de la


Universidad de Idaho se encontró que el biodiésel se degrada a un ritmo muy superior
al del diésel convencional e incluso tan rápido como la dextrosa (azúcar). En una
prueba en solución acuosa, a los 28 días se había degradado el 95 % del biodiésel,
iv

mientras que el diésel convencional se había degradado en un 40 %. En una segunda


prueba, esta vez en ambientes acuáticos, el 87 % del biodiésel se degradó en 28 días,
mientras que la degradación del diésel sólo fue del orden del 26 %.

La mezcla de biodiésel con diésel o con gasolina incrementa la biodegradabilidad del


combustible, debido a efectos sinérgicos de «cometabolismo». Así, el tiempo necesario
para alcanzar un 50 % de biodegradación se reduce de 28 a 22 días en el caso del B5
(mezcla de 5 % de biodiésel y 95 % de diésel) y de 28 a 16 días en el caso del B20
(Pasqualino et al., 2006). Estos efectos sinérgicos son importantes por dos razones:

 El biodiésel se comercializa actualmente de manera principal mezclado con diésel, y


los riesgos de derrame son los mismos que para el diésel puro.

 El biodiésel podría ser utilizado como un «acelerador» de la biodegradación en caso


de derrames de hidrocarburos en medios acuáticos.

Asimismo, el biodiésel es menos tóxico y más biodegradable que el diésel en el suelo.

En un estudio realizado, se encontró que el combustible diésel es tóxico a una


concentración de 3 % en peso en el suelo, mientras que el biodiésel no muestra
toxicidad hasta concentraciones de 12 % en peso (esta fue la máxima concentración
probada en el estudio).

Igualmente, se observó que el biodiésel es más fácilmente degradado por el microbiota


del suelo: mientras que 80 % del

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

◙ Aceite Vegetal (Nuevo o usado)


◙ Alcohol (metanol o etanol)
◙ Hidróxido de sodio
◙ Matraz bola
◙ Refrigerante
◙ Balanza
◙ Espátula
v

◙ Anillo metálico
◙ Parrilla de calentamiento
◙ Agitador magnético o bomba de aire
◙ Termómetro
◙ Baño María
◙ Bomba de agua y mangueras
◙ Vaso de precipitado
◙ Embudo de separación
◙ Soporte universal
◙ Pinzas de nuez o tres dedos
vi

V. DESARROLLO

Para comenzar a obtener el biocombustible se


necesitan tener todos los materiales y equipos a la
mano, todo limpio, en orden y pesado.

1. Comenzamos con verificar si el aceite es


usado, en este caso se debe filtrar y secar
por al menos una hora y media a 100°C.

2. Preparar sosa con alcohol, por cada 250 ml


de aceite, se debe disolver 1g de sosa en
100 ml de alcohol, con mucho cuidado
porque es corrosiva y desprende calor al
disolverse, se necesita emplear el uso
adecuado del equipo de protección.

3. Transesterificación, colocar el aceite en un


matraz de bola y calentar a 40°C sobre una
placa calefactora con agitación, agregar
lentamente y con mucho cuidado la solución
de sosa, posteriormente subir la temperatura
de 60-70°C y mantener en agitación por 1 h.

4. Preparar la pipeta de entrada con la aguja


de salida, el termómetro y adaptarlo al tapón
que ira en la parte superior del envase final
del biocombustible

5. Separación, al término de la reacción trasvasar


la mezcla al embudo de separación y dejar
vii

reposar por 24 h para separar los componentes, se forman dos fases, biodiesel
arriba y glicerol abajo

6. Purificación del biodiesel, cuando se retira la fase del glicerol se agrega al


embudo agua tibia, se agita y se deja en reposo por 24 h, esto con la finalidad
de retirar residuos de jabón, catalizador y alcohol, después se retira la fase
acuosa (blanquecina), el biodiesel se coloca en
un vaso de precipitado y calentar con agitación,
a 100°C por al menos una hora para mantener
un biodiesel limpio.

7. Rendimiento, con el biodiesel limpio y seco, se


pesa y se determina su rendimiento de reacción
con la ecuación que se muestra en el recuadro.
viii

VI. RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Imagen 1. Empezamos filtrando el aceite en un embudo con algodón, introducimos el aceite de cocina, como no es
aceite virgen por eso es que lo filtramos, después de filtrarlo lo secamos por al menos 1 hora a 100°C, no tuvimos
medidas en esta parte, solo fue al tanteo con el fin de calcular al final 125 ml de aceite.

Imagen 2. Preparamos la mitad de la


sosa que nos marcaba la práctica, al
final ocupamos medio gramo de sosa
para 50 ml de alcohol, se mezcló bien
hasta que se hiciera una mezcla
homogénea entre la sosa y el alcohol.
ix

Imagen 3. Preparamos la pipeta de


entrada, aguja de salida,
termómetro, manguera de entrada y
tapón para el envase de vidrio.

Imagen 4. Transesterificación: colocamos el tapón ya preparado en el


envase de vidrio y lo calentamos a 40°C sobre una placa calefactora
con agitación, agregar lentamente y con mucho cuidado la solución de
sosa, posteriormente subimos la temperatura de 60°C-70°C y
mantuvimos la agitación por 1h aproximadamente.
x

Imagen 5. Separación: al término de la reacción


trasvasar la mezcla al embudo de separación y
después de esto se deja reposar por 24 h para
separar los componentes, se forman dos fases,
biodiesel arriba y glicerol abajo.
xi

VII. CONCLUSION

Aprendimos las medidas específicas para poder generar biodiesel a base de aceite
reutilizado el cual lleva un proceso de filtrado y secado para poder ser utilizado y
generar el biocombustible.

Realizamos el procedimiento para el biodiesel el cual consta de 5 pasos básicos como


lo es: filtrar el aceite, preparar sosa en alcohol; para esto hay que tener mucho cuidado
porque es corrosiva y puede ser muy peligrosa para el ser humano como dejar ciego en
los casos peores. Transesterificación consta de la mezcla del aceite ya filtrado y
calentado a 40°C y después de esto mezclado con la solución de la sosa y el alcohol
que esto se deja subir a temperatura entre 60°C-70°C y mantener su agitación.
Separación: es trasvasar la mezcla al embudo de separación y dejar reposar por 24 h
para separar los componentes, se forman dos fases, biodiesel arriba y glicerol abajo.
Purificación del biodiesel: cuando se retira la fase del glicerol se agrega al embudo
agua tibia, se agita y se deja en reposo por 24 h, esto finalidad de retirar residuos de
jabón, catalizador etc.

Aplicamos estos conocimientos al grupo de Energías renovables para que realicemos


esta práctica para obtener el biocombustible a base de aceite reutilizados de los
hogares.
xii

BIBLIOGRAFÍA

Paredes V. (2015). Estado del desarrollo de biocumbustibles en Ecuador. Organización Latinoamericana


de Energía. OLADE.

Castro-Martínez, Claudia; Beltrán-Arredondo, Laura Ivonne; Ortiz-Ojeda, Juan Carlos PRODUCCIÓN DE


BIODIESEL Y BIOETANOL: ¿UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE A LA CRISIS ENERGÉTICA? Ra Ximhai, vol. 8,
núm. 3b, septiembre-diciembre, 2012, pp. 93-100 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte,
México
xiii

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

ING. JOSÉ DEL CARMEN MÉNDEZ GONZÁLEZ

ING. EN ENERGÍAS RENOVABLES


No. LISTA NOMBRE DEL ALUMNO /
CORREO ELECTRONICO
GRUPO 3 º “A".
1 López Velázquez Osvaldo

011ya22@upch.mx

7 López Jiménez Aldin


025ya22@upch.mx

11 Ordaz Sánchez José Octavio

005ya22@upch.mx

12 Quintero Arias Manuel Isidro

010ya22@upch.mx

13 Santiago Arroyo Perla

004ya22@upch.mx

También podría gustarte