Está en la página 1de 8

norma UNE

E-EN 1991-4

españolla
Diciembre 2011

TÍTULO Euroccódigo 1: Acciones en estructuras

Parte 4: Silos y depósitos

Eurocodee 1: Actions on structures. Part 4: Silos and tanks.

Eurocodee 1: Actions sur les structures. Partie 4: Silos et réservoirs.

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europpea EN 1991-4:2006.

OBSERVACIONES Esta norrma sustituye a la Norma EN 1991-4:2006. (Ratificada por


p AENOR)

ANTECEDENTES Esta noorma ha sido elaborada por el comité técnico AEN//CTN 140 Eurocódigos
estructuurales cuya Secretaría desempeña SEOPAN.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 199


91-4
Editada e impresa por AENOR LAS OBSE
ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 47832:2011
112 Páginas

© AENOR 2011 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 61


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032
ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 8

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES ................................................................................................... 12


1.1 Objeto y campo de aplicación.............................................................................................. 12
1.1.1 Objeto y campo de aplicación de la serie de Normas EN 1991 - Eurocódigo 1 ............... 12
1.1.2 Objeto y campo de aplicación de la Norma EN 1991-4 acciones en estructuras:
silos y depósitos ..................................................................................................................... 12
1.2 Normas para consulta .......................................................................................................... 14
1.3 Consideraciones .................................................................................................................... 15
1.4 Distinción entre Principios y Reglas de aplicación ............................................................ 15
1.5 Términos y definiciones ....................................................................................................... 15
1.6 Símbolos usados en la Parte 4 del Eurocódigo 1 ................................................................ 19
1.6.1 Letras latinas mayúsculas .................................................................................................... 19
1.6.2 Letras latinas minúsculas .................................................................................................... 20
1.6.3 Letras griegas mayúsculas ................................................................................................... 23
1.6.4 Letras griegas minúsculas.................................................................................................... 23
1.6.5 Subíndices .............................................................................................................................. 24

CAPÍTULO 2 REPRESENTACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES ...................... 25


2.1 Representación de las acciones en silos............................................................................... 25
2.2 Representación de las acciones en depósitos ...................................................................... 26
2.3 Clasificación de las acciones en silos ................................................................................... 26
2.4 Clasificación de las acciones en depósitos........................................................................... 26
2.5 Clasificación para la evaluación de las acciones ................................................................ 26

CAPÍTULO 3 SITUACIONES DE CÁLCULO ............................................................................... 28


3.1 Generalidades ....................................................................................................................... 28
3.2 Situaciones de cálculo para sólidos almacenados en silos ................................................. 28
3.3 Situaciones de cálculo para diferentes geometrías de silos ............................................... 30
3.4 Situaciones de cálculo para formas de construcción específicas ...................................... 32
3.5 Situaciones de cálculo para líquidos almacenados en depósitos ....................................... 32
3.6 Principios de cálculo para explosiones................................................................................ 32

CAPÍTULO 4 PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS DISGREGADOS ......................................... 32


4.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
4.2 Propiedades de los sólidos disgregados............................................................................... 32
4.2.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
4.2.2 Ensayo y evaluación de las propiedades de los sólidos ...................................................... 32
4.2.3 Enfoque simplificado............................................................................................................ 32
4.3 Ensayos de sólidos disgregados ........................................................................................... 32
4.3.1 Procedimientos de ensayo .................................................................................................... 32
4.3.2 Peso específico γ .................................................................................................................... 32
4.3.3 Coeficiente de rozamiento con la pared μ .......................................................................... 32
4.3.4 Ángulo de rozamiento interno φi ......................................................................................... 32
4.3.5 Coeficiente de presiones laterales K .................................................................................... 32
4.3.6 Cohesión c ............................................................................................................................. 32
4.3.7 Coeficiente de referencia del sólido para cargas concentradas Cop .................................. 32

CAPÍTULO 5 CARGAS EN LAS PAREDES VERTICALES DE LOS SILOS ........................... 32


5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
5.2 Silos esbeltos.......................................................................................................................... 32
5.2.1 Cargas sobre las paredes verticales en el llenado .............................................................. 32

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1991-4


5.2.2 Cargas sobre las paredes verticales en la descarga ........................................................... 32
5.2.3 Incremento uniforme de la presión uniforme en sustitución de las cargas
concentradas en el llenado y en la descarga ....................................................................... 32
5.2.4 Cargas de descarga de silos cilíndricos con grandes excentricidades de salida .............. 32
5.3 Silos poco esbeltos y de esbeltez media ............................................................................... 32
5.3.1 Cargas de llenado sobre las paredes verticales .................................................................. 32
5.3.2 Cargas de descarga sobre las paredes verticales ............................................................... 32
5.3.3 Cargas de llenado con gran excentricidad en silos poco esbeltos y de esbeltez media.... 32
5.3.4 Cargas de descarga con grandes excentricidades en silos poco esbeltos y de
esbeltez media ....................................................................................................................... 32
5.4 Silos granero ......................................................................................................................... 32
5.4.1 Cargas de llenado sobre las paredes verticales .................................................................. 32
5.4.2 Cargas de descarga sobre las paredes verticales ............................................................... 32
5.5 Silos que contienen sólidos con aire ocluido ....................................................................... 32
5.5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
5.5.2 Cargas en silos que contienen sólidos fluidificados ........................................................... 32
5.6 Diferencias de temperatura entre los sólidos almacenados y la estructura del silo ........ 32
5.6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
5.6.2 Presiones debidas a la reducción de la temperatura del ambiente exterior .................... 32
5.6.3 Presiones debidas al llenado con sólidos calientes ............................................................. 32
5.7 Cargas en silos rectangulares .............................................................................................. 32
5.7.1 Silos rectangulares................................................................................................................ 32
5.7.2 Silos con tensores internos ................................................................................................... 32

CAPÍTULO 6 CARGAS SOBRE TOLVAS Y FONDOS DE SILO ............................................... 32


6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
6.1.1 Propiedades físicas ............................................................................................................... 32
6.1.2 Reglas generales.................................................................................................................... 32
6.2 Fondos planos ....................................................................................................................... 32
6.2.1 Presiones verticales sobre fondos planos de silos esbeltos................................................. 32
6.2.2 Presiones verticales sobre fondos planos de silos poco esbeltos y de esbeltez media ...... 32
6.3 Tolvas agudas........................................................................................................................ 32
6.3.1 Rozamiento movilizado ........................................................................................................ 32
6.3.2 Cargas de llenado ................................................................................................................. 32
6.3.3 Cargas de descarga............................................................................................................... 32
6.4 Tolvas aplanadas .................................................................................................................. 32
6.4.1 Rozamiento movilizado ........................................................................................................ 32
6.4.2 Cargas de llenado ................................................................................................................. 32
6.4.3 Cargas de descarga............................................................................................................... 32
6.5 Tolvas de silos que contienen sólidos con aire ocluido ...................................................... 32

CAPÍTULO 7 CARGAS EN DEPÓSITOS DEBIDAS A LÍQUIDOS ........................................... 32


7.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
7.2 Cargas debidas a los líquidos almacenados ........................................................................ 32
7.3 Propiedades de los líquidos .................................................................................................. 32
7.4 Succión producida por una ventilación inadecuada .......................................................... 32

ANEXO A (Informativo) BASES DE CÁLCULO. CONSIDERACIONES ADICIONALES


A LA NORMA EN 1990 PARA SILOS Y DEPÓSITOS ...................... 32
A.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
A.2 Estado límite último ............................................................................................................. 32
A.3 Acciones a combinar ............................................................................................................ 32
A.4 Situaciones de cálculo y combinaciones de acciones para las clases de
evaluación de acciones 2 y 3................................................................................................. 32
A.5 Combinaciones de acciones para la clase de evaluación de acciones 1 ............................ 32

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1991-4


ANEXO B (Informativo) ACCIONES, COEFICIENTES PARCIALES Y
COMBINACIONES DE ACCIONES EN DEPÓSITOS ...................... 32
B.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
B.2 Acciones ................................................................................................................................. 32
B.3 Coeficientes parciales de las acciones ................................................................................. 32
B.4 Combinación de acciones ..................................................................................................... 32

ANEXO C (Normativa) DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS


PARA LA EVALUACIÓN DE CARGAS EN SILOS .......................... 32
C.1 Objeto .................................................................................................................................... 32
C.2 Campo de aplicación ............................................................................................................ 32
C.3 Nomenclatura ....................................................................................................................... 32
C.4 Definiciones ........................................................................................................................... 32
C.5 Muestreo y preparación de las muestras ............................................................................ 32
C.6 Peso específico γ .................................................................................................................... 32
C.7 Rozamiento con la pared ..................................................................................................... 32
C.8 Coeficiente de presiones laterales K .................................................................................... 32
C.9 Parámetros de resistencia: cohesión c y ángulo de rozamiento interno φi. ...................... 32
C.10 Módulo de elasticidad efectivo Es ........................................................................................ 32
C.11 Evaluación de los valores característicos superior e inferior de una propiedad y
determinación del coeficiente de modificación a................................................................ 32

ANEXO D (Normativo) ...................EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS


PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARGAS EN EL SILO .......................................... 32
D.1 Objeto .................................................................................................................................... 32
D.2 Evaluación del coeficiente de rozamiento para el caso de pared ondulada ..................... 32
D.3 Ángulo de rozamiento interno y coeficiente de rozamiento para sólidos de grano
grueso sin finos ..................................................................................................................... 32

ANEXO E (Normativo) VALORES DE LAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS


DISGREGADOS ...................................................................................... 32
E.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
E.2 Valores definidos .................................................................................................................. 32

ANEXO F (Informativo) DETERMINACIÓN DEL PATRÓN DE FLUJO ................................. 32


F.1 Flujo másico y flujo de embudo .......................................................................................... 32

ANEXO G (Normativo) REGLAS ALTERNATIVAS PARA PRESIONES EN TOLVAS ....... 32


G.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
G.2 Notación ................................................................................................................................ 32
G.3 Definiciones ........................................................................................................................... 32
G.4 Situaciones de cálculo ........................................................................................................... 32
G.5 Determinación del coeficiente multiplicador de la carga en el fondo Cb ......................... 32
G.6 Presiones de llenado en fondos planos o casi planos .......................................................... 32
G.7 Presiones de llenado en tolvas ............................................................................................. 32
G.8 Presiones de descarga en fondos planos o casi planos ....................................................... 32
G.9 Presiones de descarga en tolvas ........................................................................................... 32
G.10 Expresiones alternativas para la determinación del coeficiente de presiones en la
tolva en descarga Fe.............................................................................................................. 32

ANEXO H (Informativo) ACCIONES DEBIDAS A LAS EXPLOSIONES DE POLVO............. 32


H.1 Generalidades ....................................................................................................................... 32
H.2 Objeto y campo de aplicación.............................................................................................. 32
H.3 Notación ................................................................................................................................ 32
H.4 Polvos explosivos y propiedades pertinentes ...................................................................... 32
H.5 Fuentes de ignición ............................................................................................................... 32
H.6 Medidas de protección ......................................................................................................... 32

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1991-4


H.7 Dimensionamiento de los elementos estructurales............................................................. 32
H.8 Presión de cálculo ................................................................................................................. 32
H.9 Dimensionamiento para subpresión ................................................................................... 32
H.10 Dimensionamiento de los dispositivos de venteo ................................................................ 32
H.11 Fuerzas de reacción debidas al venteo ................................................................................ 32

1.1 Objeto y campo de aplicación

1.1.1 Objeto y campo de aplicación de la serie de Normas EN 1991. Eurocódigo 1


(1)P La serie de Normas EN 1991 proporciona principios generales y medidas para el proyecto estructural de edificios
y obras de ingeniería civil, incluyendo algunos aspectos geotécnicos y debe usarse conjuntamente con la Norma
EN 1990 y las series de Normas EN 1992 a EN 1999.

(2) La serie de Normas EN 1991 también cubre el proyecto estructural durante la ejecución y el proyecto estructural de
las estructuras temporales. Se aplica en cualquier circunstancia en que se requiera un adecuado funcionamiento de la
estructura.

(3) La serie de Normas EN 1991 no está específicamente concebido para la evaluación estructural de construcciones
existentes, ni para el desarrollo de reparaciones o modificaciones o para evaluar cambios de uso.

(4) La serie de Normas EN 1991 no cubre completamente situaciones especiales de cálculo que requieran
consideraciones poco habituales de fiabilidad, tales como estructuras nucleares para las cuales deberían usarse
procedimientos específicos de cálculo.

1.1.2 Objeto y campo de aplicación de la Norma EN 1991-4 acciones en estructuras: silos y depósitos
(1)P Esta norma proporciona los principios generales y las acciones para el proyecto estructural de silos para el
almacenamiento de sólidos granulares y depósitos para el almacenamiento de fluidos, y debe usarse conjuntamente con
la Norma EN 1990, el resto de partes de la serie de Normas EN 1991 y la serie de Normas EN 1992 a EN 1999.

(2) Esta norma incluye algunas indicaciones sobre las acciones en silos y depósitos que no están únicamente
asociadas al almacenamiento de sólidos o líquidos (por ejemplo el efecto de los diferenciales térmicos o aspectos de
asientos diferenciales en las baterías de los silos).

(3) Las siguientes limitaciones geométricas se aplican a las reglas de cálculo para silos:

− las formas de sección transversal del silo se limitan a las mostradas en la figura 1.1 d), aunque pueden aceptarse
pequeñas variaciones siempre que se prevean las consecuencias estructurales de los cambios producidos en las presiones;

− se aplican las siguientes limitaciones dimensionales:


hb/dc < 10
hb < l00 m
dc < 60 m

− la transición se produce en un único plano horizontal [véase la figura 1.1 a)];

− el silo no contiene estructuras internas tal como un cono o una pirámide con la punta hacia arriba, vigas transversales,
etc. Sin embargo un silo rectangular puede contener tensores internos.

(4) Las siguientes limitaciones relativas a los sólidos almacenados se aplican a las reglas de cálculo para silos:

− cada silo se proyecta para un rango definido de propiedades de los sólidos granulares;

− el sólido almacenado fluye libremente o se puede garantizar su flujo libre en el silo proyectado (véase 1.5.12 y el
anexo C);

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1991-4


− el tamaño máximo de partícula del sólidoo almacenado no es mayor de 0,03 dc [véase la figura 1.11 d)].
NOTA Cuando las partículas son grandes, comparaddas con el espesor de la pared del silo, se deberían considerar los efectos de las partículas
individuales, aplicando fuerzas locales sobre laa pared.

(5) Las siguientes limitaciones relativas a los sistemas de carga y descarga se aplican a las reglas de cálculo para silos:

− en el llenado sólo se producen efectos dee inercia y cargas de impacto despreciables;

− cuando se utilizan dispositivos de descargga (por ejemplo alimentadores o tubos de flujo internos)) el flujo es regular y
centrado.

a) Geometría b) Excentricidades c) Presiones y presiones de


traccción

d) Formas de sección transversal


Leyenda
1 Superficie equivalente 4 Perfil dee la superficie cuando está lleno
2 Dimensión interior 5 Eje del ssilo
3 Transición
Figura 1.1 − Formas dee silo con notación de las dimensiones y las presioness

EXTRACTO DEL
L DOCUMENTO UNE-EN 19
991-4
(6) Esta norma sólo cubre las tolvas cónicas (es decir, con simetría axial), con forma de pirámide de base cuadrada o
en forma de cuña (es decir, con las paredes con extremos verticales). Las demás formas de tolva o las que tienen
dispositivos interiores necesitan un tratamiento especial.

(7) Algunos silos con geometría netamente asimétrica no quedan específicamente cubiertos por esta norma. Entre
esos casos se incluyen las tolvas en punta de cincel (es decir, tolvas cuneiformes bajo un cilindro circular) y las
romboidales.

(8) Las reglas de cálculo de los depósitos sólo son válidas para depósitos que almacenan líquidos a presión
atmosférica normal.

(9) Las acciones sobre las cubiertas de los silos y depósitos se dan en las Normas EN 1991-1-1, EN 1991-1-3 a
EN 1991-1-7 y la EN 1991-3, según el caso.

(10) El proyecto de los silos para obtener una descarga de los sólidos fiable queda fuera del objeto y campo de
aplicación de esta norma.

(11) El proyecto de los silos para evitar los efectos de los temblores (quaking), impactos (shocks), bocinazos
(honking), martilleos (pounding) y la música de los silos (silo music) queda fuera del objeto y campo de aplicación de
esta norma.

NOTA Este fenómeno no se comprende suficientemente, por lo que el uso de esta norma no garantiza que no se producirán, ni que la estructura sea
capaz de resistirlas.

1.2 Normas para consulta


Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias
normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Para las referencias
con fecha, no son aplicables las revisiones o modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para las
referencias sin fecha, se aplica la edición en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendo sus
modificaciones).

ISO 3898:1997 Bases para el proyecto de estructuras. Notación. Símbolos generales.


NOTA Las siguientes normas europeas, publicadas o en preparación se citan en el texto en los lugares apropiados:

EN 1990 Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras


EN 1991-1-1 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-1: Acciones generales. Pesos específicos, pesos propios, y sobrecargas de uso
en edificios
EN 1991-1-2 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego
EN 1991-1-3 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve
EN 1991-1-4 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento
EN 1991-1-5 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-5: Acciones generales. Acciones térmicas
EN 1991-1-6 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-6: Acciones generales. Acciones durante la ejecución
EN 1991-1-7 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-7: Acciones generales. Acciones accidentales
EN 1991-2 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 2: Cargas de tráfico en puentes
EN 1991-3 Eurocódigo 1- Acciones sobre estructuras. Parte 3: Acciones inducidas por grúas y maquinaria
EN 1992 Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón
EN 1992-4 Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 4: Depósitos y estructuras de contención
EN 1993 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero
EN 1993-1-6 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-6: Resistencia y estabilidad de láminas
EN 1993-4-1 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 4-1: Silos

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1991-4


EN 1993-4-2 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 4-2: Depósitos
EN 1994 Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón.
EN 1995 Eurocódigo 5: Proyecto de estructuras de madera
EN 1996 Eurocódigo 6: Proyecto de estructuras de fábrica
EN 1997 Eurocódigo 7: Proyecto geotécnico
EN 1998 Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes
EN 1999 Eurocódigo 9: Proyecto de estructuras de aluminio

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1991-4

También podría gustarte