Está en la página 1de 167

RESERVADO ME 41-7

MINISTERIO DE DEFENSA
EJERCITO DEL PERU

GUERRA NO CONVENCIONAL

CONTRASUVBERSION

JUL - 1989

1
PRIMERA PARTE

S U B V E R S I O N

CAPITULO I

GENERALIDADES

SECCION I: INTRODUCCIÓN

1. OBJETO

Establecer los procedimientos para el planeamiento y conducción de las operaciones en la


Defensa interior del Territorio (DIT).

2. FINALIDAD

Servir de guía a los diferentes Comandos y EE. MM., con el fin de uniformar los procedimientos
que norma el planeamiento y la conducción de las operaciones de Defensa Interior del Territorio

3. ALCANCE

Los aspectos y procedimientos contenidos en este Manual son aplicables en el planeamiento,


conducción y control de las operaciones de la DIT, en todos los niveles de Comando.
El presente manual contiene los aspectos generales que caracterizan a la subversión y los
aspectos específicos sobre las operaciones contrasubversivas, dentro del marco de la doctrina
de la Defensa Interior del Territorio.
Como parte de las operaciones contrasubversivas, se desarrollan los conceptos generales sobre
operaciones contra el terrorismo, sabotaje, guerrillas e insurrección urbana con el fin de tener los
elementos de juicio para el planeamiento y conducción de aquellas.
Los procedimientos de combate que se expresan en este Manual son producto del conocimiento
del enemigo y de las experiencias obtenidas por el ejército, en las operaciones
contrasubversivas efectuadas hasta la fecha.

4. CAMBIOS

Las observaciones y sugerencias, para perfeccionar la doctrina contenida en el presente Manual


deberán enviarse a la siguiente dirección: CG-CCAAE-DEDOC.

2
CAPITULO 2

MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS

SECCION I: GENERALIDADES

5. COMUNISMO INTERNACIONAL

La ideología socialista de Marx, fue implantada por LENIN en la URSS y posteriormente por
MAO en CHINA.
A fin de afianzar sus posiciones internas y extender esta ideología al resto de las naciones del
mundo, se inicio la expansión del socialismo a través del Movimiento Comunista Internacional y
del Movimiento Revolucionario Internacional.
El 7 de Octubre de 1928, José Carlos Mariátegui, fundó el Partido Socialista del Perú, sobre las
bases ideológicas del Marxismo-Leninismo, el que después se denominó Partido Comunista del
Perú.
En 1964 se llevó a cabo la IV Conferencia Nacional del PCP produciéndose su división en: el
PCP - UNIDAD, de línea moscovita, que sostenía el tránsito pacífico al Socialismo y el PCP
BANDERA ROJA, que sostenía el planteamiento Maoísta de Guerra Popular prolongada para
tomar el poder.
En 1970 debido a enfrentamientos entre marxistas, Leninistas y Maoístas, el PCP - BANDERA
ROJA, se fracciona apareciendo como una de su partes, “SENDERO LUMINOSO”.
En el año 1975, se constituye un organismo Político sindical con el nombre de TUPAC AMARU,
a fin de defender los intereses de las cooperativas azucareras del Norte.
El 09 de Abril de1987, con la integración del MIR, TUPAC AMARU y organizaciones radicales de
Izquierda, se conforma el movimiento denominado MRTA.

MARX

LENIN

MAO

MOSCOVITA MAOISTA
M C I M R I

IU + MRTA BANDERA ROJA


S L

Cuadro I Comunismo Internacional

6. CONCEPTO

Son organizaciones políticas revolucionarias cuya característica principal es la militarización de


sus cuadros y elementos, para llevar a cabo la lucha armada, tomar el poder e implantar
inicialmente el Socialismo y posteriormente el Comunismo.

3
7. ESTRATEGIA SUBVERSIVA

a. Desarrollar la Guerra Popular prolongada del campo a la ciudad, para tomar el poder y
construir la Nueva República de la Nueva Democracia.
b. Capturar el Poder y construir el socialismo en el País.

Sección II SENDERO LUMINOSO

8. DEFINICION

Es una organización subversiva cuyo objetivo es la toma del poder para implantar el Comunismo
en el Perú, con este fin, emplea la violencia revolucionaria (Terrorismo, Sabotaje y Guerrillas).

9. PENSAMIENTO GUIA

Es la concepción política y militar de Abimael Guzmán Reinoso, basada en los principios del
Marxismo-Leninismo, Maoismo; y la Interpretación de la Realidad Nacional de Mariátegui, para
transformar violentamente las estructuras del país.

10. ESTRUCTURA DE SENDERO LUMINOSO


Sendero Luminoso está organizado en tres elementos a los que denomina “Instrumentos de la
Revolución”, estos son:

a. El Partido
b. El Ejército Guerrillero Popular (EGP)
c. El Frente Unido o Nuevo Estado

S L

PARTIDO FRENTE EGP


UNICO

Cuadro I. Organigrama PCP – SL:

11. EL PARTIDO

Es el instrumento rector y director dentro de la organización subversiva, en el que se encuentra


delineada su ideología, doctrina y programa; sus cuadros de organización desde el nivel Comité
Central, hasta el nivel célula, están constituidos por:

a. Comité Central
Es el Órgano de Dirección General que centraliza las principales actividades y hace cumplir
las disposiciones o acuerdo tomados en las Conferencias y Congresos.

b. El Buró Político
Es el Órgano de Dirección encargado de vigilar y controlar el cumplimiento de la línea
política del partido.

c. Comité Regional
Es el Órgano de Ejecución que cumple las resoluciones y acuerdos, de los organismos de

4
Dirección, puede abarcar el ámbito de uno o más Departamentos y está constituído por uno
o más Comités zonales.

d. Comités Zonales
Son los órganos de ejecución que cumplen resoluciones y disposiciones de los Comités
Regionales o directamente del Comité Central. Pueden abarcar el ámbito de una o más
Provincias y están constituídos por Comités Sub Zonales (ámbito rural) y Comités Locales
(ámbito urbano).

e. Comité Sub Zonal


Es el órgano de ejecución del más bajo nivel, que cumple las disposiciones de los Comités
Zonales, su ámbito puede abarcar uno o más distritos.

f. Comité Local

Es un órgano de ejecución de SL que se establece en las ciudades más importantes, tiene


el nivel de un Comité Sub Zonal y desarrolla actividades de tipo político militar y de
organización. Cumple las siguientes funciones:
- Control de cuadros
- Conducción política del Comité
- Asigna a los destacamentos las tareas militares y políticas
- Hace cumplir las resoluciones del partido
- Prepara y capacita a sus integrantes a través de las ¨Escuelas Populares¨.

g. Cédula
Es el elemento básico del partido, constituido por tres a cinco militares, cuyas funciones más
importantes son:
- Vincular el partido con las masas
- Hace labor de agitación, propaganda y reclutamiento
- Hacer labor de información y vigilancia en su ámbito de responsabilidad.

5
ORGANIGRAMA DEL PARTIDO

PARTIDO

BURO POLITICO COMITÉ COMITÉ


CENTRAL PERMANENTE

CR CR CR CR CR CR
SUR METR.(Lima PRINCIPAL CENTRAL NORTE NOR ORIEN.

CZ CZ CZ

SUB ZONA SUB ZONA SUB ZONA


1 2 3

COMITÉ COMITÉ COMITÉ


LOCAL LOCAL LOCAL

CELULA CELULA CELULA

CUADRO III ORGANIGRAMA DEL PARTIDO

6
12. EJERCITO GUERRILLERO POPULAR (EGP)

Es el instrumento militar de la organización subversiva cuya finalidad es desarrollar la guerra


popular o guerra de guerrillas. Está constituida por la Fuerza Principal, la Fuerza Local y la
Fuerza de Base.

EGP

FUERZA FUERZA LOCAL FUERZA


PRINCIPAL BASE

CUADRO IV ORGANIGRAMA DEL EGP

a. Fuerza Principal (FP)

Es el elemento más importante del EGP, realiza las acciones armadas de mayor
envergadura (emboscadas, ataques, enfrentamientos con las FFOO), actúa en el ámbito de
una o mas Bases de Apoyo, es altamente móvil y no tiene lugar fijo de localización;
normalmente son los que portan las mejores armas, se organizan en dos o mas pelotones,
de diez a quince hombres cada uno. Se organiza en tres niveles jerárquicos:
(1) Primer nivel: MANDOS
(MANDO POLITICO - MANDO MILITAR – MANDO LOGISTICO – MANDO
INFORMACIONES – MANDO ORGANIZACIÓN), Son elementos de Comando con
una esmerada preparación política militar.
(2) Segundo nivel: COMBATIENTES
Son elementos con mediana preparación político-militar, con proyección a ocupar
puestos de Mando.
(3) Tercer nivel: MASAS
Son elementos en etapa de formación político-militar, que acompañan a la Fuerza
Principal en las acciones.

b. Fuerza Local (FL)


Es el segundo elemento de importancia dentro de la organización del EGP, ejecuta tareas
de seguridad y control de la población, realizando adoctrinamiento dentro de los Comités
Populares, realiza acciones armadas de menor envergadura, tales como: asesinatos,
incursiones, juicios populares, etc. Normalmente portan armas de menor potencia de
fuegos que la fuerza principal (pistolas, cuchillos, machetes, explosivos, etc.); su accionar se
desarrolla en uno o más Comités Populares, es altamente móvil y no tiene lugar fijo de
residencia.

c. Fuerza de Base
Es el elemento que está constituido por la ¨masa¨, cuya preparación político-militar esta en
formación de nuevos combatientes, cumple tareas de menor nivel tales como; vigilancia,
seguridad y agrícolas; tienen residencia fija en las poblaciones que constituyen el ámbito
donde se desarrollan.

7
13. PELOTON

Es la unidad guerrillera básica que desarrolla su acción dentro de una zona guerrillera. Está
constituido de 12 a 15 combatientes.

14. COMPAÑIA
Es una unidad constituida por cinco o más pelotones.

15. BATALLON

Es la unidad operativa constituida por cinco o más compañías.

16. DESTACAMENTO

Es la unidad militar que actúa dentro del ámbito de las ciudades y está constituído, por los
mandos: político, militar, logístico y de informaciones. Se clasifican en destacamentos
especiales y de aniquilamiento.

17. MODO DE ACTUAR DE LAS FUERZAS

a. La fuerza principal (Mando Político), recibe la misión para un ataque o incursión.


b. Se pone en contacto con los mandos de la Fuerza Local, quienes reúnen a sus integrantes,
los mismos que recogen las armas y material explosivo, de las Fuerzas de Base.
c. El personal se reúne en lugares cercanos al punto elegido como objetivo, donde se pone a
órdenes de los mandos de la Fuerza Principal, quienes dirigen y conducen la operación.
d. Cumplida la misión, los de la Fuerza Local evacuan los muertos y heridos, hacia la Fuerza
de Base para su sepultura o curación.
e. Los elementos de la fuerza principal y Fuerza Local se dirigen a otro lugar.
f. La Fuerza de Base se reintegra a sus actividades cotidianas.

18. ORGANIZACIÓN PARA EL ATAQUE

Los pelotones se organizan para el ataque en tres fuerzas:


a. Fuerza de Ataque
b. Fuerza de Seguridad
c. Fuerza de Contención y de Apoyo

El mando militar se ubica en la Fuerza de Seguridad y dirige el ataque cuando hay condiciones
favorables; cuando la acción es riesgos a el mando militar se ubica en la fuerza de Contención,
para asegurar su supervivencia.

19. TAREAS DEL EGP

a. Combatir; es la tarea principal


b. Movilizar; la tarea por la cual se cumple el trabajo de masas del partido; politizando,
organizando y armando las masas.
c. Producir, aplicando el autosostenimiento, buscando no hacer carga para las masas.

20. OBJETIVOS DE SL

a. Objetivos finales
(1) Construcción del Nuevo Estado (República Popular de Nueva Democracia), mediante
una “Revolución Democrática”
(2) Implantación del Comunismo pasando antes por el socialismo y sucesivas
revoluciones culturales (Revolución Socialista)

b. Objetivos inmediatos o actuales


Actualmente estos objetivos son cinco y corresponden al “Gran Plan” o “Plan de desarrollar
Bases” y son:
(1) Desarrollar el Nuevo Estado
(2) Desarrollar la Guerra Popular
(3) Desarrollar el Ejército Guerrillero Popular

8
(4) Desarrollar “Militarizadamente el partido”
(5) Desarrollar el “Gran Plan” incorporando las masas a la Guerra Popular.

21. LINEA MILITAR

S.L. a partir del 86, desarrollar una Guerra Popular unitaria, delineando su Estrategia y Táctica
Revolucionaria en 4 acciones, destinadas a ganar la línea de masas.

ACCIONES MEDIO OBJETIVOS

1. Dominar Guerrillas Del campo a la ciudad


2. Extorsionar Sabotaje Golpear la economía
3. Asesinar Aniquilamiento Someter el Sistema capitalista
4. Engañar Agit. y propaganda Adoctrinar y mover las masas
“agua para el pez”

22. LINEA DE MASAS

Se supone que las masas hacen la Historia, por eso se trata con sumo cuidado el problema de
las relaciones entre las masas y el poder. Las contradicciones dialécticas que explotan SL son:

a. Primera contradicción: la “Masa-feudalidad” o sea contradicción entre gamonales y


explotados, burócratas y grupos populares.
b. Segunda contradicción: “Pueblo Vs Burocracia”
c. Tercera contradicción: “Partido Vs Ejército de la Vieja Democracia”
d. Cuarta contradicción: “Nación Vs Imperialismo”, es el fin del partido.

23. FRENTE UNICO O NUEVO ESTADO

Es el instrumento político administrativo del Nuevo Estado, sus cuadros se organizan, de


acuerdo al ámbito geográfico en que operan (urbano y rural) en”: Movimiento Revolucionario de
Defensa del Pueblo-(MRDP) y Frente Revolucionario de Defensa del Pueblo (FRDP), los que a
su vez se organizan en, “Centros de Resistencia”, en la ciudad y “Comités Populares” en el
Campo.

24. COMITÉ PUPULAR

Es la organización básica del nuevo Estado y constituye el germen de la República Popular de


Nueva Democracia, funciona en una localidad (Caserío, comunidad, anexo, pago), como un
gobierno local, y está constituido por las nuevas autoridades nombradas por el partido
(comisarios), cumplen tareas políticas, militares y de organización.

FRENTE UNICO

MRDP FRDP

CENTROS COMITES
RESISTENCIA POPULARES

CUADRO V ORGANIGRAMA DEL FRENTE UNICO

9
MRDF : Movimiento Revolucionario de Defensa del Pueblo
FRDP : Frente Revolucionario de Defensa del Pueblo.
Es el único ente expresivo del poder subversivo, organizado en 3 clases de fuerzas (FP, FL y
FB) y ponen en marcha los aparatos para la producción, seguridad, justicia y educación.
Su composición está integrada por representantes en un tercio del campesinado, un tercio del
proletariado y un tercio del proletariado y un tercio de la pequeña burguesía y representada por
cinco comisariatos.
Cada Comisariato está integrado por tres miembros (un campesino, un proletario y un pequeño
burgués) funciona en su localidad.
Los miembros del COMITÉ POPULAR, según su edad pertenecen a la FL o FB y
excepcionalmente a la FP.
La creación de COMITÉ POPULAR permite extender la Red Territorial y potencializar la
subversión.

25. CONSTITUCION DE UN COMITÉ POPULAR

Está constituido por cinco comisarios, que cumplen las tareas siguientes:

a. Comisario Político o Comisario Secretario

(1) Representa a la Autoridad del Pueblo.


(2) Difunde la ideología (M-L-M-PG)
(3) Hace cumplir las órdenes e instrucciones de los comités zonales o sub-zonales.
(4) Preside Las asambleas del Comité Popular.
(5) En el EGP, actúa como educador político y traza los objetivos políticos de los
objetivos militares.
(6) Coordina las tareas de los demás Comisarios.

b. Comisario de Seguridad
(1) Es el segundo en autoridad dentro del Comité Popular.
(2) Organiza militarmente a las masas en, Fuerza Local y Fuerza de Base, asegurando
su instrucción y entrenamiento.
(3) Organiza el Sistema de Vigilancia y Seguridad de la Población.
(4) Controla al Sistema de Contrainteligencia (infiltrados de la reacción)
(5) Autoriza los permisos para salir de la Comunidad.

c. Comisario de Producción
(1) Organiza la economía del pueblo
(2) Dirige y controla los trabajos colectivos (siembra y cosecha, etc.)
(3) Asegura el apoyo logístico a la FP y FL, cuando tienen que actuar.
(4) Organiza el funcionamiento de pequeñas ferias, en las granjas y tiendas comunales

d. Comisario de Asuntos Comunales


(1) Asegura el Bienestar de la población
(2) Administra justicia
(3) Registra Nacimientos, defunciones y matrimonios.
(4) Asegura el funcionamiento de las Escuelas Populares.
(5) Organiza el Desarrollo del Arte Popular y la Recreación.
(6) Vela por la salud de la población (Promotores de salud, botiquines populares, medicina
nativa).

e. Comisario de Organización
(1) Organiza el Frente Unico con toda la población.
(2) Asegura que los servidores del Gobierno Legal no formen grupos y organizaciones
sociales dentro de la comunidad.
(3) Organiza y hace funcionar los organismos generados.

26. BASES DE APOYO

a. Son zonas geográficas y sociales en las cuales los senderistas ejercen las funciones de
poder estatal, a través de los Comités Populares, que se establecen ante el vacío de poder
que genera la acción armada.

10
b. En éstas Bases se apoyan las Fuerzas Guerrilleras para cumplir sus tareas y lograr el
objetivo tanto de conservar y aumentar sus fuerzas, como de aniquilar y arrojar a las FF.OO.
c. Los Comités Populares que constituyen las Bases de Apoyo, que son el sustento más
importantes del EGP, pues proporcionan los recursos humanos y logísticos para el
desarrollo de la subversión. SL ha pasado de conquistar Bases a desarrollas Bases, de
acuerdo la estrategia de su política.
d. Son zonas estratégicas constituidas por un área geográfica delimitada y la población que en
ella se encuentra, debidamente organizada en dos o más Comités Populares y encuadradas
en las distintas Fuerzas del EGP.

FIG 1: BASES DE APOYO

27. ZONAS DE GUERRILLAS (ZG)

Son zonas que las guerrillas conservan solamente mientras permanecen allí y que vuelven a
manos de las FF.OO., una vez que se marchan. Por consiguiente no son aún Bases de Apoyo.
Estas ZZGG se transforman en BBA cuando han pasado por el proceso de la Guerra de
Guerrillas, es decir, cuando en ellas se haya aniquilado o derrotado a las FFOO y destituido a las
autoridades políticas, y se haya ganado a la población, estableciendo organismos populares,
desarrollando las fuerzas del EGP (FP, FB, FL).

11
FIGURA 2. Zonas de Guerrillas

28. ORGANISMOS GENERADOS

Son organismos de masa creados para ser integradas en el Frente Unico, mostrándose como
organismos de fachada, realizan actividades abiertas o clandestinas en apoyo de la subversión.
Ejemplo: Socorro Popular, Asociación de Abogados Democráticos, Movimiento de Campesinos
Pobres, Movimiento Femenino popular, Niños Pioneros, Etc.

Sección III: ACCIONAR SUBVERSIVO DE SL

29. ACCIONES

a. El Molde ideológico
Es el origen y explicación de todas sus acciones, tratando de alimentar el “mito subjetivo” de
que es la única verdad y no hay quien la detenga o derrote.

b. La Guerra popular
Tiene dos tiempos: penetrar y atacar
(1) Penetrar; agudizando las contradicciones; se ejecuta en tres fases:

Fase 1º
Los cuadros viven entre los campesinos, con el objetivo de convencerlos , que solo las
masa hacen la historia y el único camino es la toma del poder mediante la lucha armada,
para lo cual agudizan las contradicciones locales.

Fase 2º
Acrecentar el odio de clase, mediante el método de los recuerdos (la sicosis andina de ser
“pisados”, las opresiones de “gamonales” y comerciantes) mediante el método de las
comparaciones y del sacar cuentas (cuánto gana tú… y el cura, y el policía, el Juez,…, etc.)

Fase 3º
A los “pobres” se les da el sustento ideológico anterior y la formación militar, para ser
combatientes milicianos.

(2) Atacar; desarrollando la Guerra popular en 5 tiempos o etapas:


ra
Etapa 1 .
Acumular fuerzas en las regiones más atrasadas y organizar las Bases de Apoyo del
Ejército Guerrillero Popular.

12
da
Etapa 2 .
Asaltos aislados a los símbolos burgueses; autoridades, obras de desarrollo, locales de la
PN. Etc.
ra
Etapa 3 .
Sostener Guerrillas.

Etapa 4ta.
Expansión de las guerrillas hasta obtener el respaldo popular.
ta
Etapa 5 .
Toma de ciudades y la victoria final.

c. Bases de Apoyo y Zonas Liberadas


Para comprender como la Dialéctica Marxista (Del conflicto necesario) aflige e
inmovilización a los campesinos, describamos el proceso de la “Guerra”.
Después de convivir con los campesinos y ganar la voluntad de algunos, realizan las
acciones siguientes:

(1) Batir el Campo


La expresión la toman de “la cacería”, cuando “perros ruidos”, echan a las piezas de
caza, ante la mira de cazadores.
Infiltrados en una casa, como parientes o en un cargo oficial, se dedican a eliminar a
los “ricos” de la localidad y a los “delatores”. Los asaltos nocturnos, las visitas
domiciliarias donde exigen cupos para la lucha armada, con extorsión y amenazas
contra los parientes, logran el desbande generalizado de todas las autoridades y el
sostenimiento general de la población por el temor, generando el vacío de poder y
convirtiendo a la población en “zona liberada”.
Se organizan Escuelas Populares, para el adoctrinamiento y reclutamiento militar
forzoso.

(2) Conseguir Bases de Apoyo


La Base de Apoyo constituye el baluarte político, económico, de refugio y
aprovisionamiento, cultural - militar de SL.
 . El medio para organizarla es el Comité Popular de Gobierno, que está
constituido por un campesino elegido, un progresista y un enlace de SL.
 . La asamblea popular constituye el Tribunal de Justicia, de comunicación y
acción inmediata.
 . El reclutamiento permitirá formar el: Ejército Guerrillero Popular, con sus
efectivos en las mismas casa o concentrados por consigna, en las regiones
donde se les señale.
 Las reglas que se implantan para la población son:
. Eres ciego, mudo y sordo, ante una investigación
. Obedece y respeta el partido
. Teme el partido (“Todo lo ve”, de “Todo se entera”)
En cada zonal liberada, funciona la Nueva República Democrática Popular.

(3) Instalar la Policía Interna


Se consigue esto infiltrando todas las autoridades mediante los Comisarios y
aplicando la regla siguiente:
Mejor es el pariente vigile al pariente
Detrás del militante y más allá el “Cuadro”, que recoge y trasmite los informes.

(4) Trabajo Político


Hay dos lenguajes de masa: el rural y el urbano. El Urbano trata de convencer, el
Rural trata de someter, pero ambos lenguajes o discursos la metodología para ganar
las masas es la misma:
 Analizar la vida; la subversión ofrece visión científica; los demás son
anticientíficos.
 Comparar … para envidiar y odiar.
 Criticar al Estado de Vieja Democracia, para excitar la rebeldía de los jóvenes y

13
los pobres.
 Alimentar el “mito subjetivo” que el “pensamiento Gonzalo” es imbatible e
imprescindible.

30. MODALIDADES DE LUCHA

SL desarrolla su accionar subversivo mediante la ejecución de las acciones siguientes:


a. Guerrillas; realizando:
(1) Asaltos
(2) Emboscadas
(3) Toma de Pueblo
(4) Enfrentamientos con las FF.OO.
(5) Campañas de cerco y aniquilamiento
(6) Fugas de Centros Penitenciarios
(7) Disturbios y luchas urbanas.
b. Terrorismo selectivo; efectuando:
(1) Ajusticiamientos (asesinatos)
(2) Juicios populares
c. Sabotaje; atentando:
(1) Contra servicios públicos esenciales
(2) Contra empresas estatales o privadas
d. Agitación y propaganda; desarrollando la agitación de masa, mediante:
(1) Difusión de folletos y volantes.
(2) Movilizando Mítines, marchas, etc.
(3) Empleando los órganos de difusión existentes (diarios, radio emisoras, Tv., etc.

31. PECULIARIDADES DE SL

a. Personal
(1) Los componentes de SL en la zona rural en su mayoría son oriundos de la región,
evitando de esta manera la infiltración.
(2) Algunos de sus integrantes actúan bajo amenaza y terror.
(3) En las zonas urbanas, vienen actuando estudiantes, profesores, abogados, dirigentes
y pobladores de PP.JJ. en su mayoría emigrados de la sierra.
(4) Participación de personal entrenado.
(5) Ejercen extrema crueldad para someter por el terror, asesinando únicamente a
quienes consideran enemigos o neutrales.
(6) Para su identificación utilizan Libretas Electorales falsa y de esta manera eluden el
control policial.
(7) Las Escuelas Populares constituyen la fuente de reemplazo para el completamiento
de sus cuadros.

b. Inteligencia
(1) Mantiene una cubierta natural, en el día son campesinos y por la noche subversivos.
(2) Su acciones la realizan con el máximo de compartimentaje y secreto.
(3) Mantienen informantes y militantes infiltrados en sectores estudiantiles, magisteriales,
laborales campesinado.
(4) Los mandos principales utilizan normalmente dos o tres seudónimos, para desorientar
a las Fuerzas del Orden en su identificación.
(5) Los pelotones son organizados y numerados para una determinada acción, luego
son desactivados con la finalidad de confundir al Sistema de Inteligencia de las
FF.OO. y dar una imagen magnificada sobre su cantidad.
(6) Utilizan niños como vigías, para alertar sobre la presencia de las Fuerzas del Orden.
(7) Los mandos principales cumplen fielmente las “REGLAS DE ORO y el “CANDADO
DE CLASES “.

Regla de Oro
Son normas establecidas por SL que deben ser cumplidas por sus integrantes al ingresar a
una comunidad a fin de ganarse pacíficamente a la población.
Candado de Clase
Es la norma por la cual SL obliga a no delatara ningún miembro de la agrupación, ni las
actividades subversivas que realizan.

14
c. Operaciones
(1) Los dirigentes del partido no intervienen en acciones armadas.
(2) La instrucción y entrenamiento de los combatientes la realizan en lugares de difícil
acceso, siendo éste, riguroso en el aspecto físico y en el manejo de los explosivos.
(3) El asalto de vehículos normalmente es ejecutado por jóvenes de 12 a 14 años que
portan granadas y armamento corto; dirigidos por tres o cuatro adultos que dan
protección con armas de fuego (FAL). Si los vehículos son del Estado generalmente
son incendiados.
(4) Para las emboscadas de patrullas de las FF.OO., la preparación es larga y minuciosa,
incluyendo un ensayo en lugares próximos, donde se va a realizar la acción.
(5) Durante los arrasamientos a las comunidades utilizan el arma blanca, para asesinar
(ahorro de munición).
(6) Después de sus acciones el repliegue inicial lo realizan en dirección contraria a la
base donde desean llegar.
(7) El material más utilizado en sus acciones son explosivos por la facilidad en su manejo
y su obtención.

32. DEFICIENCIAS

a. Normalmente el apoyo a la población lo logran por el terror.


b. Los continuos saqueos y ajusticiamientos, originan el rechazo de la población
c. El tiempo prolongado de la duración de las acciones armadas origina deserciones.
d. Las enfermedades, falta de médicos y atención oportuna, afectan su moral.
e. Acusan problemas de equipamiento en armas y municiones.

33. CALENDARIO DE FECHAS CONMEMORATIVAS.

Las fechas que se deben tener en cuenta en las que SL podría realizar acciones armadas son
los siguientes:

FECHA
ACONTECIMIENTO
MES DIA
ENE 05 Aniversario de la Revolución China.
ENE 21 Aniversario del Fallecimiento de Lenín
MAR 02 Asalto al Cras de Ayacucho (1982)
MAR 16 Aniversario de Socorro Popular del Perú
ra
ABR 15 Establecimiento del “Plan de Inicio”, en la 1 . Escuela Militar de SL
(1980)
Aniversario del Fallecimiento de José Carlos Mariátegui
ABR 19 Aniversario de la Declaración de Guerra de SL (1980)
MAY 01 Día Internacional del Trabajo
MAY 17 Inicio de la Lucha Armada (ILA) - 1980
JUN 14 Nacimiento de José Carlos Mariátegui, fecha alusiva al Comité
Metropolitano de Lima (Comité Regional 14 - Junio).
Día de la Heroicidad
JUN 19 Día del Campesino
JUN 24 Aniversario de la muerte de Edith Lagos Saenz
SET 03 Aniversario de la muerte de Mao Tse Tung
SET 09 Triunfo de la Revolución China
OCT 01 Día del Prisionero de Guerra de SL
OCT 04 Aniversario de Creación de SL
OCT 07 Aniversario del Triunfo de la Revolución Rusa
OCT 25 Día de la Revolución Mundial
OCT 27 Nacimiento de Abimael Guzman Reynoso
ra
DIC 03 Aniversario del Ejército Guerrillero Popular (Inicio de la 1 . Escuela
Militar)
Nacimiento de Mao Tse Tung
DIC 26

15
Sección IV: DESARROLLO DE LA LUCHA ARMADA DE SL

34. INTRODUCCIÓN

La extrema izquierda liderada por SENDERO LUMINOSO (SL) a la que se han integrado
elementos del HUANCAYCHOLO, PUKALLACTA, VANGUARDIA REVOLUCIONARIA y MIR IV
Etapa, desarrollan la estrategia de la guerra Popular Prolongada (GPP), inspirada en los
postulados de MAO TSE TUNG, mediante la lucha armada del campo a la ciudad; para el efecto
ha diseñado 5 fases.

35. FASES DE LA LUCHA ARMADA

a. Primera Fase
Corresponde al período pre-insurreccional y consiste en la movilización, agitación y
propaganda armadas.
Abarca desde Mayo 80, fecha en que SL pasó a la clandestinidad e inició lo que denomina
la lucha armada, dentro del concepto de Guerra Popular Prolongada (GPP) y termina en
Oct. 82.

b. Segunda Fase
Denominado “Plan para rematar el gran Mito”, se inició a partir del 01 nov. 82, esta fase no
se cumplió en su totalidad, por la intervención de las FF.OO; por lo que formuló un plan
complementario orientado a ganar nuevamente a la población; que contempla tres
momentos:
(1) Primer momento: Batir el campo, mediante invasiones y la ejecución de soplones.
(2) Segundo momento: Abastecerse, mediante el acopio de víveres, armamento,
munición, medicinas, etc.
(3) Tercer momento: Batir y golpear al enemigo.

c. Tercera Fase
Materializado en el denominado “GRAN PLAN”, visa, incrementar y vigorizar las columnas
guerrilleras para generalizar la violencia. Comprende las acciones siguientes:
(1) Conquistar Bases de Apoyo
(2) Enfrentamientos con las FFOO.
(3) Asalto a poblaciones importantes

d. Cuarta Fase
Visa la conquista y expansión de “Bases de Apoyo”(Zonas Liberadas). Son indicaciones de
la preparación de esta 4ta. Fase, la permanente actividad subversiva que SL desde el año
1982, viene manteniendo en la Región Central del País.
e. Quinta Fase
Cerco, sitio e ingreso a las ciudades, por parte del EGP y dominio total del Estado.

36. CONQUISTA DE BASES DE APOYO


Para lo cual la subversión se ha impuesto las tareas siguientes:

a. Militarización del partido, teniendo como base principal al campesinado.


b. Constitución del Ejército Guerrillero Popular (EGP) para desarrollar la Guerra de Guerrillas,
Comprende las fuerzas siguientes:
(1) Fuerza Principal
(2) Fuerza Local
(3) Fuerza de Base
c. Constitución del Frente Revolucionario de Defensa del Pueblo

37. FUERZA PRINCIPAL (FP)


Integrada por elementos selectivos, extraídos de la Fuerza Local y de Base.
Es la fuerza subversiva más importante y altamente móvil.
Numéricamente es la fuerza más reducida, organizados en:
Pelotones : 15 hombres
Cías : 70 hombres

Entre otras actividades, realizan las siguientes:

16
a. Eliminación de miembros de las FFOO, para obtener armas.
b. Eliminación de los “soplones”
c. Combaten en las zonas de guerrillas
d. Planifican y eligen sus objetivos por atacar y/o eliminar.
e. De acuerdo a la importancia de la misión; dirigen, refuerzan o misionan, a los
destacamentos comunes (que no tienen experiencia en la Guerra de Guerrilla).
f. Pueden actuar en el área urbana como en el campo.
g. Después de realizar alguna acción armada en el área urbana se repliegan

38. FUERZA LOCAL (FL)

Es la fuerza que trabaja a nivel distrital, en coordinación y apoyo de la Fuerza Principal,


integrada por campesinos y comuneros (de 15 a 40 años) actúa en la zona rural, carece de
armas de fuego, portan lanzas, huaracas, machetes, cuchillos. Está organizada en:
Pelotones : 15 a 20 hombres
Compañías : 06 Pelotones

Las actividades que realizan son las siguientes:


a. Apoyo a las acciones armadas de la Fuerza Principal
b. Acciones de proselitismo y concentraciones
c. Su actividad principal está orientada a la producción, mediante el impulso de la agricultura,
ganadería y granjas.

39. FUERZA DE BASE


Actúa en una localidad urbana a nivel distrital, caserío o barrio, integrado por mayores de 40
años, mujeres, inválidos y niños, que no pueden participar militarmente , no tienen ningún tipo de
arma.

Es la fuerza más numerosa, conformada por:

Pelotones : 25 a 30 individuos
Compañías : 180 individuos

Entre otras actividades realizan las siguientes:


a. Proteger a las masas y al Comité Popular
b. Actuar en la misma población, Ocupándose de la producción y vigilancia
c. Tienen como actividad principal, propiciar ayuda mutua en todos los quehaceres.

40. FRENTE REVOLUCIONARIO DE DEFENSA DEL PUEBLO

El cual se plasma en el campo, con la formación del COMITÉ POPULAR, compuesto por:
- Comisario Político
- Comisario de Seguridad
- Comisario de Producción
- Comisario de Asuntos Administrativos
- Comisario de Organización.

a. Comisario Político o Comisario Secretario


Jefe del Comité popular, es la única autoridad que representa al cabecilla GONZALO;
ejerce la máxima autoridad entre los COMISARIOS. Dirige la Comisión de acciones y la
BASE. Debe reunir los siguientes requisitos:
1. Ser de carácter firme, dispuesto a todo sacrificio y penalidades
2. Sujeto a principios y normas del partido.
3. Identificado con el MARXISMO-LENINISMO-MAOISMO-PENSAMIENTO GONZALO.
5. Semanalmente debe realizar una reunión: una semana con Comisarios y otra semana
con todos los miembros del Comité Popular y demás miembros de cada
COMISARIATO.
6. Mantiene el control total del pueblo y de las actividades del partido en la localidad.
b. Comisario de Seguridad
Es el responsable de la seguridad interna y externa del pueblo; debe realizar la vigilancia del
pueblo en todo momento. Su COMISARIATO, tiene la función policial y es el encargado de
organizar las retiradas, ante la presencia de las Fuerzas del Orden. Sus actividades son:

17
(1) Seguridad Interna
Vigilancia de los renegados y soplones; para lo cual debe contar con un servicio de
Inteligencia.
(2) Seguridad Externa
vigilancia de las FFOO para alertar oportunamente a las Fuerzas de Base y Local
(Mandos).
(3) Asume el Mando Militar cuando sea necesario.
c. Comisario de Producción
Es el responsable de que el pueblo participe en el Comité Popular; se preocupa en
organizar colectivamente el trabajo.
Su COMISARIATO tiene la función de satisfacer los problemas relacionados con el
abastecimiento de la comunidad, el apoyo a las fuerzas Militares del Partido y negar el
apoyo a las poblaciones que no apoyan el movimiento.
d. Comisario de Asuntos Comunitarios
Es responsable de organizar la recreación y bienestar de masa; efectuando:
(1) Matrimonios, bautismos y nacimientos
(2) Justicia (quejas) sin sobornos.
(3) Ajusticiamientos
(4) Educación y Cultura (teatros, Escuelas Populares)
(5) Deportes, etc.

e. Comisario de Organización
Tiene la función de coordinar y orientar todos los esfuerzos de la comunidad a través de las
organizaciones populares u organismos generados, que son:
(1) Movimiento Campesino Popular (MCP)
(2) Movimiento Femenino Popular (MFP)

FRENTE UNICO
EGP PARTIDO RPND
(ESTADO)

CR METROPOLITANO
CR PRINCIPAL
FUERZA COMANDO CR CENTRO FROP MRDP
CR NORTE
PRINCIPAL REGIONAL CR SUR CAMPO CIUDAD
CR NO

FUERZA DE BASE
COMANDO ZONAL CP CP CP CP CENTRO RESIST.

1era. Red CIUDADES


territorial

Cédula
territorial
FUERZA LOCAL COMANDO SUB COMITÉ POPULAR CEDULAS
ZONA

COMISARIO SECRETARIO
COMISARIO SEGURIDAD
COMISARIO PRODUCCION
COMITE ASUNTOS COMUNALES
CELULA

CEDULA CEDULA CEDULA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES


SECRETARIO
SUB SECRETARIO
INFORMACIÓN

EL PARTIDO ES EL EJE
Y DIRIGE TODO

CUADRO VI: ORGANIZACIÓN DEL PCP – SL

18
Sección V: TACTICAS DE SL

41. CARACTERISTICAS

a. Se apoyan en las masas


b. Atacan cuando existe la posibilidad de vencer; cuando no hay posibilidades de éxito, se
repliegan.
c. La estrategia consiste en enfrentarse DIEZ a UNO.
d. La táctica es dividir sus fuerzas para movilizar a las masas
e. El avance se realiza en OLEADAS
f. Estratégicamente la guerra es larga y prolongada, tácticamente es de decisión rápida
g. En la guerra revolucionaria, no se puede aplicar la guerra de Posiciones.
h. La Guerra de aniquilamiento que realiza la subversión, es una guerra de desgaste.

42. METODOS DE LUCHA

a. El método principal es aprender a combatir en el curso de la guerra misma”


b. Para dirigir la guerra, se deben conocer los principios de la guerra.
c. El Mando, es un factor subjetivo importante para conducir la guerra.

43. GUERRA DE GUERRILLAS

Se caracteriza por su movilidad y su finalidad principal es minar la moral de las F.OO, desgastar
sus fuerzas (por sorpresa causar bajas y daños, escapar rápidamente, a fin de desprestigiarlo).
Esto se consigue golpeando y ganando tiempo y más tiempo.

44. ACCIONES DE LA GUERRA DE GUERRILLAS

En la guerra de guerrillas se realizan las acciones siguientes:


a. Guerra Psicológica
b. Terrorismo
c. Golpes de Mano
d. Emboscadas

45. PROCEDIMIENTOS DE LUCHA

En cuanto a sus procedimientos de lucha, tiene once formas de acción:

a. Movilización
b. Sabotaje
c. Asaltos
d. Enfrentamientos
e. Cosechas (saqueos)
f. Acciones Guerrilleras
g. Terrorismo Selectivo
h. Tomas de Pueblos
i. Disturbios
j. Política de Fuga
h. Arrasamientos y hostigamiento

46. TACTICAS DE LUCHA

“SL” desarrolla las siguientes tácticas

a. No defiende el terreno, ataca e inmediatamente entra a la Guerra de Guerrillas de


Movimiento.
b. Todas las acciones se desarrollan simultáneamente.
c. Vigilan las vías por donde transitan las FF.OO, para bloquearlas, luego hacer la “LLUVIA DE
FLORES” (Lanzamiento de piedras con WARACAS Y HONDAS) y efectuar, derrumbes con
dinamita, etc.
d. Hacen zanjas y luego colocan estacas de púas, con excremento de cualquier animal.
e. Buscan a los elementos más importantes de las FF.OO y los eliminan.

19
47. OBJETIVOS DE LUCHA

Los objetivos principales de lucha en el campo, son los siguientes:

a. Destruir la propiedad; terrateniente, feudal asociativa y no asociativa.


b. Aniquilar a las FF.OO.
c. Establecer las Escuelas Populares
d. Aplicar las siembras y cosechas colectivas.

48. TECNICA DE LUCHA

Para la ejecución de sus acciones llevan a cabo en forma obligatoria, cinco (05) pasos, que son;

a. Reconocimiento: “Sin un buen reconocimiento, no hay éxito


b. Ensayo: “Es imprescindible, porque significa la mecanización de la tarea”.
c. Ejecución: “Es la consecución del objetivo, y solo se lleva a cabo cuando está bien
preparado”.
d. Balance: “Sirve para obtener lecciones de casos esenciales, mediante la autocrítica”.
e. Capacidad Física: “Consiguen mediante ejercicios de caminata, trabajos forzados, etc.

49. REPUBLICA POPULAR DE NUEVA DEMOCRACIA (RPND)

Para su implantación SL, ha considerado lo siguiente:


a. Una línea Política
Materializada en las Leyes de la Revolución, tiene como tarea principal la conquista de
bases de apoyo y organización de la República de Nueva Democracia.

b. Una línea Militar


Para desarrollar la Guerra de Guerrillas, de amplia y alta movilidad.

c. Creación de Nuevas Organizaciones


El PCP-SL, es la esencia de la organización general del Partido, a través de la Constitución
del Ejército Guerrillero Popular (EGP), que incorpora al campesinado pobre a la lucha
armada, bajo la dirección del partido y en la conformación del “FRENTE
REVOLUCIONARIO DE DEFENSA DEL PUEBLO”, que agrupa a las clases (90% de la
población).

d. Un gran impulso (Salto)


Se realiza a través de saltos intermedios.
El gran salto para alcanzar la Nueva Democracia, requiere desarrollar la Guerra Urbana,
que visa socavar el viejo orden y sirve para conquistar bases.
La Guerra urbana se realiza a nivel Comité Metropolitano y a nivel nacional.
(1) A Nivel Comité Metropolitano
(a) Primera Etapa
Crear caos, zozobra, terror, mediante la ejecución de las acciones siguientes:
• Apagones
• Sabotajes
• Aniquilamientos

Aplicaciones de medidas más radicales para :


• Obtener armas
• Terrorismo selectivo

(b) Segunda Etapa


Desarrollar la Guerrilla Urbana, incrementando sus efectivos con el retorno a las
ciudades, de elementos destacados en el campo
(2) A Nivel Nacional
Desarrollar operaciones tácticas complementarias, mediante acciones armadas en el
Norte, Centro y Sur del país; buscando distraer las FF.OO. y el descuido de la capital.
A fin de facilitar su captura y consecuentemente el poder.

20
50. CONGRESOS DEL PCP-SL

La diligencia de SL periódicamente (probablemente cada año) realiza Congresos, que también


reciben el nombre de Conferencias, en los cuales se determinan la línea política y militar que los
senderistas deben seguir.

A partir del 3er. Congreso (que se habría realizado en los primeros meses del año 83), SL
estableció entre otros puntos, los siguientes:

a. Existencia del Ejército Guerrillero Popular (EGP)


b. Conquistar Bases de Apoyo
c. elección de ABIMAEL GUZMAN REYNOSO, como Presidente de un República Popular de
Nueva Democracia.
d. Surgimiento de nuevas Zonas Guerrilleras.
e. Desarrollar el GRAN PLAN.

Sección VI : MOVIMIENTO
REVOLUCIONARIO TUPAC AMARU

51. INTRODUCCIÓN

El MRTA se autodefine como una organización Político - Militar de ideología MARXISTA -


LENINISTA, de carácter nacionalista y latinoamericanista, que trata de acumular fuerzas para
tomar el poder mediante la lucha armada.

52. ORGANIZACIÓN
La organización del MRTA, es similar a la del PCP-SL; considere tres ramas fundamentales:

• El Partido
• El ERP (Ejército Revolucionario Popular)
• El Frente Unico Anti-Imperialista

MRTA

PARTIDO ERP FUAI

CUADRO VII ORGANIZACIÓN DEL MRTA

53. EL PARTIDO

Agrupa a los elementos denominados “Cargos Superiores” y son los siguientes.

a. CARGOS SUPERIORES NO PERMANENTES

• El Congreso;
• El Comité Central

b. CARGOS SUPERIORES PERMANENTES

21
• La Comisión Política
• Los Comités Regionales
• Los Comités Zonales
• Los Comités Sub Zonales
c. El núcleo básico de la organización es la célula, conformada por las Pre-Cédulas, quienes
agrupan a su vez a los postulantes (Con 6 meses de prueba)

EL
PARTIDO

SUPERIOR NO SUPERIOR
PERMANENTE PERMANENTE

CONGRESO COMITÉ COMISIÓN POLITICA


CENTRAL

CR CR CR CR

CZ CZ CZ

CSZ CSZ CSZ CSZ

PC PRE - CELULAS

P P P P P POSTULANTES

CUADRO VIII El Partido del MRTA

22
54. EL EJERCITO REVOLUCIONARIO POPULAR

El ERP se organiza de la manera siguiente:

a. Columnas Guerrilleras (CCGG)


De organización no determinada y actúan en zonas rurales.
b. Los Comandos
Realizan las acciones de sabotaje, robos, asaltos, etc., se encuentran organizados en base
a una o varias compañías.
c. Aparato Urbano de Resistencia y Apoyo
Organizado en escuadras a base de personal combatiente que dá seguridad y ejecutan las
acciones donde es más probable que se produzcan los enfrentamientos.

55. FRENTE UNICO ANTIIMPERIALISTA

Actualmente no existe este nivel, pero su formación como organismo de masa se genera en el
más bajo nivel, a base de los siguientes elementos:

a. MILICIAS DE AUTODEFENSA (MAD)


Son los elementos infiltrados en las organizaciones sindicales, populares, gremiales, etc.
Con la finalidad de dar al movimiento reivindicativo un cariz revolucionario o violento de
masa orientado a la toma de poder.
b. MILICIAS TUPACAMARISTAS (MTA)
Conformados por los individuos mejor preparados,

ERP

CCGG CMDOS AURA

CIA ESC

PEL PEL

ESC ESC ESC

COMBATIENTES

CMDO CMDO CMDO

E E E E E ELEMENTOS

CUADRO IX: ORGANIZACIÓN DEL ERP

23
Esta organización es la más preparada en lo político y militar, cuyas tareas son las de realizar
acciones violentas de represalias o protestas contra el gobierno, por medidas que afecten a los
intereses de los sectores populares y capas medias de la población (realizan acciones de
insurrección)

c. FRENTES ESPECIALES DE MASA (FEM)


Ambas milicias (MAD-MTA) conforman las 2milicias Populares” que constituyen el “Frente
especial de Masas”, organizados en el interior de un gremio sindical, campesinado,
estudiantil o barrial, con la finalidad de responder con la “violencia clasista a la violencia
patronal”.
d. FRENTES INTERMEDIOS
Los frentes especiales agrupados, constituyen 2Frentes Intermedios” los que
posteriormente darán origen al Frente único Anti imperialista.

FUAI

FE FE FE FE

FRENTES
INTERMEDIOS
MIL FRENTES
POP ESPECÍFICOS

MAD MTA

CUADRO X: ORGANIZACIÓN DEL FUAI

56. PECULIARIDADES Y DEFICIENCIAS DEL MRTA

a. PECULIARIDADES

Las peculiaridades mas saltantes del accionar subversivo del MRTA son:
(1) Sus elementos de guerrillas están uniformadas
(2) Efectúan secuestros para obtener fondos.
(3) Interceptan vehículos, para requisar los productos y distribuir a la población.
(4) Despliegan propaganda, utilizando radio y TV, clandestinas
(5) Infiltran las Entidades Estatales.

b. DEFICIENCIAS

Las deficiencias del accionar subversivo del MRTA, son las siguientes:
(1) Incipiente apoyo logístico.
(2) Disponen de poca munición.
(3) Sus elementos armados tienen escasa preparación militar.
(4) Sostiene enfrentamientos con elementos de SL.

24
c. CARACTERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS

CARACTERISTICAS MOSCOVITA PEKINES


ELEMENTO P.C.P UNIDAD P.C.SENDERO LUMINOSO
MRTA P.C. PATRIA ROJA
UDP P.C. BANDERA ROJA
EJE CLASE OBRERA CAMPESINADO
OFENSIVA POR ETAPAS INITERRUMPIDA
ORGANIZACIÓN LEGAL E ILEGAL CLANDESTINA
ESTRATEGIA CAPTURA GUERRA
MANDOS PROLONGADA
MEDIOS VIOLENTO Y SOLO VIOLENTO
NO VIOLENTO
ESTRUCTURA CAPACITACIÓN LUCHA
MILITAR

25
SEGUNDA PARTE

CONTRASUBVERSIÓN

CAPITULO 3

DEFENSA NACIONAL

Sección I. GENERALIDADES

57. DEFENSA NACIONAL

a. Definición
Conjunto de acciones y previsiones que el gobierno adopta, permanentemente, para
garantizar la Seguridad Integral del Estado y poder así, alcanzar sus objetivos nacionales.

La defensa Nacional abarca, el conjunto de medidas y previsiones tendentes a:


1) Asegurar la tranquilidad interna y externa, fin de permitir el libre ejercicio de las
actividades nacionales para la obtención de bienestar.
(2) Prever la guerra, preparar al país para afrontarla con posibilidades de éxito y
conducirla hasta su término.
(3) Recuperar al país después de la guerra, volviendo a las condiciones normales de paz.
(4) Preparar a la población para hacer frente a los efectos de desastres, ocasionados por
la naturaleza o por acción del enemigo.

b. Finalidad
(1) Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país y el ejercicio
absoluto de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio espiritual y
material.
(2) Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de los Objetivos
Nacionales e impedir que dichos Estados logren objetivos que resulten vulnerantes
para el país.
(3) Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la naturaleza,
así como a los efectos de la conflagración bélica interna o externa y a cualquier otra
causa que afecte significativamente a la población nacional.

c. Estructura de la Defensa Nacional

(1) El Estado, tiene como fin supremo, el bien común, y se traduce en dos objetivos:

(a) Bienestar General


(b) Seguridad Integral

(2) La Seguridad Integral se ve garantizada por la Defensa Nacional, concretizada a


través de sus dos aspectos generales:

(a) La Defensa Interna (Ambito Interno)


(b) La Defensa Externa (Ambito Externo)

(3) La Defensa Interna se basa, en la necesidad que tiene el Estado de asegurar el


ambiente de normalidad y tranquilidad, para el desenvolvimiento de sus actividades.
(4) La Defensa Interna se realiza a través de sus dos componentes:

(a) La Defensa Interior del Territorio (DIT)


(b) La Defensa Civil (DC)

(5) En la ejecución de la Defensa Interior del territorio (DIT), se presentan dos


situaciones:
(a) Situación Normal
(b) Situación Anorma

26
l
ESTADO

FIN SUPREMO
BIEN COMUN

BIENESTAR GENERAL SEGURIDAD INTEGRAL

DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL

ASPECTOS

DEFENSA DEFENSA
INTERNA EXTERNA

COMPONENTES

D I T DEFENSA CIVIL

SITUACIONES

NORMAL ANORMAL
PREVENTIVA REPRESIVA
CONSOLIDACIÓN

PLANEAMIENTO

NACIONAL DOMINIO OPERATIVO

MILITAR POLITICO ECONOMICO SICOSOCIAL

CUADRO XI: ESTRUCTURA DE LA DEFENSA NACIONAL

58. DEFENSA INTERNA

a. Definición
Es el conjunto de medidas y previsiones que adopta el Gobierno, en todos los campos de la
actividad nacional, en forma permanente, para garantizar la Seguridad Interna del Estado,
contra todas las formas de agresión que tiene lugar dentro del territorio nacional, sean estas
provenientes del interior o del exterior y las realizadas por acción del hombre o de la
naturaleza.

b. Finalidad
La Defensa Interna tiene por finalidad:

27
(1) Viabilizar el normal desenvolvimiento de la vida nacional y de la acción estatal.
(2) Permitir que el desarrollo socio-económico alcance sus fines
(3) Impedir la gestación , minimizar y/o vencer las agresiones, que se desarrollan en el
interior del territorio.
(4) Mantener y recuperar la moral de la población ante cualquier tipo de agresión.

c. Tipos de Agresión

(1) Agresión de origen externo

Se manifiesta a través de las acciones siguientes:


(a) Operaciones Psicológicas.
(b) Acciones de sabotaje, terrorismo y guerrillas.
(c ) Presiones exteriores, particularmente de tipo económico y político
(d) Apoyo a la subversión interna, sea mediante el abastecimiento o proporcionando
personal especializado (Instructores o Unidades)

(2) Agresión de origen interno

(a) Operaciones Psicológicas.


(b) Alteraciones del orden público
(c ) Sabotaje, terrorismo, guerrillas
(3) Agresión originada por fenómenos naturales y por el hombre

Sección II. DEFENSA INTERIOR DEL TERRITORIO

59. DEFINICIÓN

La Defensa del Territorio (DIT) es el conjunto de medidas y previsiones, de carácter


permanente, en todos los campos de la actividad nacional, destinadas a mantener el orden
interno y a restablecer el orden público, en caso de que haya sido alterado por acción de un
adversario externo o interno.

60. SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA DIT

a. Situación Normal

Caracterizada, principalmente, por el hecho que de las acciones que realiza el enemigo
externo y/o interno, no amenacen seriamente la seguridad interna del Estado. Constituye la
situación en la cual el país desarrolla normalmente sus actividades (Estado Normal de
Derecho) y las acciones del DIT aplica son netamente de carácter pacífico y preventivo (VIA
PACIFICA) dentro del marco legal existente. En esta se realiza el planeamiento de las tres
fases de la DIT.
b. Situación Anormal

Es aquella en que las acciones del enemigo externo y/o interno, son tales que hacen
peligrar la Seguridad Interna del Estado. Esta situación genera el Estado de Emergencia o
de Sitio y obliga a la puesta en ejecución de los planes de la DIT (Defensa Operativa) para
tales situaciones, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 231 de la Constitución
Política. Tienen preponderancia las acciones de carácter violento (VIA VIOLENTA), aún
cuando continúan las de VIA PACIFICA.

61. FASES DE LA DIT

a. Fase Preventiva. En ella se adoptan las medidas disposiciones y acciones destinadas a


neutralizar aquellas acciones del enemigo externo y/o interno, que no sobrepasen la
capacidad de control del aparato Político - Administrativo. Como esta fase se desarrolla en
una situación normal, la adopción de medidas y acciones corresponden a la VIA PACIFICA
y es competencia de la Autoridad Política en los dominios político, económico y psicosocial.

b. Fase Represiva. Se ingresa en ella, cuando las acciones desarrolladas por el enemigo

28
externo y/o interno, han rebasado la capacidad operativa de la Policía Nacional, alcanzado
un grado tal de generalización, que hagan peligrar la Seguridad Interna del Estado si no se
le hiciera frente o combatiera. Esta fase se desarrolla en una situación anormal y su
ejecución se lleva a cabo de acuerdo a lo previsto en el Artículo 231 de la Constitución
Política del Estado. Las medidas de Defensa Preventiva continúan en esta fase.
c. Fase de Consolidación. Obtenido el éxito en las acciones represivas, en esta fase se
efectúa el restablecimiento progresivo de la normalidad en la zona convulsionada. Esta fase
se desarrolla en una situación anormal y las acciones a realizar son de responsabilidad
inicial de las fuerzas del orden, las que paulatinamente entregan el control a la ]Autoridad
Política de la zona.

62. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA DIT

El planeamiento, preparación, coordinación y ejecución del a DIT, se lleva a cabo en los niveles:
Nacional, Dominio y Operativo.
En el caso del Dominio Militar, cuya responsabilidad es el CCFA, el territorio nacional que
constituye el Ambito de Seguridad Nacional, se divide en los ámbitos geográficos siguientes:
a. Zona de Seguridad Nacional (ZSN)

(1) Es la parte del Ambito de Seguridad Nacional que puede comprender uno o más
departamentos o el mar territorial y, su delimitación obedece a las necesidades
siguientes:

(a) Descentralizar y desconcentrar las atribuciones inherentes a la autoridad para


un mejor control y ejecución de las acciones
(b) Asegurar la coordinación dentro de la Región y fuera de ella, ante posibles
acciones del enemigo externo y/o interno, ya que en la mayoría de los casos su
acción desbordará el ámbito departamental.

(2) En lo terrestre, la ZSN está referida al ámbito geográfico de responsabilidad de las


Regiones Militares (RR.MM). En este nivel, la autoridad Militar es ejercida por le
oficial General más antiguo de la FA con mando de tropa. Es designado por
Resolución Suprema, a propuesta del Presidente del CCFA. Normalmente, este
nombramiento recae en el Comandante General de la RM.
(3) Para los estados de emergencia o de sitio, el comandante de la ZSN formula el
planeamiento de conformidad con la directiva del CCFA (Directiva de Dominio);
asimismo, es responsable de la coordinación ejecución y control de las acciones.
(4) Durante la situación normal, coordina y apoya a las autoridades políticas en los
aspectos que se refieren a las medidas preventivas por adoptar, en función de las
instrucciones recibidas del CCFA.

b. Sub Zona de Seguridad Nacional (SZSN)

(1) Es el ámbito que proviene de la subdivisión de la ZSN, que comprende uno o más
departamentos o provincias. Permite descentralizar el planeamiento, ejecución y
control de la DIT. Su delimitación obedece a las necesidades siguientes:

(a) Descentralizar la ejecución de las medidas de defensa en una extensión


territorial menor que la ZSN, pero que no obstante, posibilita la aplicación
integral de dichas medidas.
(b) Asegurar una efectiva coordinación frente a posibles actos que alteren el orden
interno, desbordando los límites de una Provincia.

(2) La SZSN se encuentra bajo la responsabilidad de la Autoridad Militar ejercida por un


Oficial de la FA, designado por el Jefe de la ZSN, cuando no hayan elementos de la
FA, el Jefe más antiguo de la Policía Nacional, con mando de tropa, asumirá la
jefatura de la SZSN; el Jefe de la SZSN podrá, posteriormente, confirmar al jefe
indicado o designar a otro, si lo estima conveniente.

c. Area de Seguridad Nacional (ASN)

29
(1) Es el ámbito geográfico que proviene de la subdivisión de la SZSN, que comprende
un departamento y/o una o más provincias, lo que permite la descentralización de las
acciones. Constituye el elemento maniobra básico en la ejecución de las acciones
correspondientes. Su delimitación obedece a las necesidades siguientes:

(a) Descentralizar la ejecución de las medidas de defensa, en una extensión de


territorio menor que la SZSN.
(b) Disponer, en la estructura de la DIT, de un elemento base para la ejecución de
las medidas pertinentes.

(2) El ASN está bajo la responsabilidad de la Autoridad Militar, designada por el Jefe de
la SZSN.

63. PLANES PARA LA DIT

Los Planes que se establezcan para la DIT, deben asegurar la convergencia de esfuerzos, por lo
que deben ser coordinados estrechamente en los cuatro Dominios y en todos los niveles. En el
Dominio Militar, los Planes que normalmente se formulan son:
a. Plan para la participación de la FA en la Defensa Preventiva.
b. Planes de Represión y Consolidación (Planes de Intervención)
c. Plan de Operaciones Psicológicas.
d. Planes Complementarios:
(1) Plan de Inteligencia y Contra - Inteligencia
(2) Plan para el funcionamiento de los SSPPEE
(3) Plan de Comunicaciones
(4) Plan de empleo de medios de la DC
(5) Plan de apoyo administrativo
(6) Otros, según el caso

64. MISIONES Y ORGANIZACIÓN DE LAS UFERZAS DEL ORDEN

a. Se considera como Fuerzas del Orden a las siguientes:

(1) Fuerzas Armadas


(2) Policía Nacional

b. Misiones

(1) Proteger la parte física vital de la organización administrativa, económica y militar,


que podría ser motivo de ataques por parte de los elementos subversivos.
(2) Destruir la organización Político - Administrativa subversiva y organizar el control de
la población para impedir sus relaciones con los elementos subversivos.
(3) destruir los elementos armados subversivos

c. Organización
(1) Fuerzas de Control Territorial

Conformadas por las bases contrasubversivas reforzadas por los efectivos de la


Policía Nacional, debidamente organizados y equipados. Comprenden:

(a) Unidades de Control Territorial (elementos fijos)

Constituidas por un sistema de fuerzas potente con capacidad ofensiva y de


replica, y con la suficiente libertad de acción para la protección de la población,
ejecución de programas de acción cívica y planes de operaciones psicológicas,
producción de inteligencia de combate y particularmente, la captura o
destrucción de los grupos subversivos.
Este sistema de fuerzas debe ser flexible y variable, de acuerdo a la evolución
de la situación subversiva y debe estar en contacto directo y permanente con la
población. Cuando la situación lo exija, pueden ser organizados en base a las
fuerzas policiales.

30
(b) Unidades de Intervalo (elementos móviles)

Constituidas por tropas esencialmente móviles, equipadas y entrenadas para


actuar entre dos UUCT. Sus efectivos deben permitirle, la ejecución de
patrullajes agresivos y dinámicos, orientados esencialmente a la destrucción de
la organización político - administrativa, de los movimientos subversivos.

(2) Fuerzas Móviles de Reserva

Constituidas por tropas con efectivos suficientes, especialmente entrenados y


equipados para actuar con una fuerte capacidad ofensiva y de respuesta ante los
probables ataques subversivos. Son fuerzas de intervención rápida cuya misión
principal es la destrucción de fuerzas subversivas importantes, bien equipadas y de
efectivos numerosos.
Actúan en estrecho enlace con los elementos fijos y móviles de control territorial, para
beneficiarse del apoyo de los mismos, con sus informaciones y conocimiento del
terreno. Deben tener una flexibilidad suficiente para reunirse rápidamente cuando
sea necesario y destruir al grupo subversivo con la ayuda de su superioridad material
(apoyo de fuegos, helicópteros, aviación, etc.)

31
CAPITULO 4

CONTRASUBVERSION

Sección I. GENERALIDADES

65. DEFINICION Y CANAL DE AUTORIDAD

La contrasubversión es un conjunto ordenado de acciones en todos los campos de la actividad


humana, llevados a cabo por el país entero, con la finalidad de impedir la conquista del poder, la
destrucción de las estructuras del país y la creación de las bases sobre las que los elementos
subversivos piensan edificar las nuevas estructuras.
En la guerra contrasubversiva se debe establecer una clara definición del canal de Autoridad ,
este es fundamental para obtener unidad de comando en todas las acciones y escalones. Así al
nivel nacional corresponde al Ejecutivo la dirección general de todas las acciones de la guerra
contrasubversiva en los diferentes campos. En los escalones inferiores la autoridad varía según
la situación que se viva; así, en la situación normal la autoridad política tiene la facultad de
decisión en todos los campos con el asesoramiento de la autoridad militar y en coordinación con
esta para todos los aspectos relacionados con la Fuerza Armada. En cambio, en la situación
anormal (Estado de Emergencia) la autoridad política para todos los aspectos que no se
relacionan directamente con la Fuerza Armada.

66. LEYES DE LA CONTRASUBVERSION

Al no poder utilizar las fuerzas contrasubversivas las tácticas de la guerra convencional, ni


tampoco la táctica subversiva, se obtiene la conclusión que se debe utilizar una táctica propia,
que tenga en cuenta no solo la naturaleza y características de la guerra revolucionarias, sino
también las leyes peculiares de la lucha contra la subversión, que son las siguientes:

Fig. 3. LEYES DE LA CONTRASUBVERSION

32
a. Primera Ley: El apoyo de la población es necesario a ambas fuerzas.

Las fuerzas contrasubversivas podrán realizar operaciones con mayor éxito, si cuentan con
el apoyo de la población; si bien es relativamente fácil dispensar y expulsar de una zona
determinada a las fuerzas subversivas con una acción militar, así como también es posible
destruir sus organismos políticos por medio de una intensa acción policial, resulta del todo
imposible impedir el retorno de las unidades de guerrilla y la reorganización de las células
políticas, sin obtener la cooperación de la población.
La población, por consiguiente, se convierte en objetivo de las fuerzas contrasubversivas, tal
como lo fue inicialmente de la subversión, es aquí donde la lucha tienen que desarrollarse.

b. Segunda Ley: Se obtiene el apoyo de la población por medio de una minoría activa.
En cualquier situación, sea cual fuere la causa, ha de haber una “minoría activa favorable a
la causa, una mayoría neutral, y la minoría a la causa”. La técnica del poder consiste en
contar con la minoría favorable.
El problema estratégico de la Contrasubversión es entonces “encontrar esa minoría
favorable y organizarla, para movilizar a la mayoría neutral contra la minoría contraria”.
Toda Operación, ya sea en el campo militar, político, social, económico y psicosocial, debe
estar encaminada a tal fin.

c. Tercera Ley: El apoyo de la población es condicional. Una vez que la subversión estableció
su dominio sobre la población , la minoría que le era hostil desaparece.
Algunos de sus miembros son eliminados, físicamente para servir de ejemplo a los demás;
de esta forma, intimidados, se ven obligados a disimular sus sentimientos, y se confunden
con el resto de la población.
La población, vigilada por los partidarios activos, vive bajo la amenaza de un castigo por
parte de los subversivos.
La minoría hostil a las guerrillas, no querrá ni podrá participar mientras no desaparezca la
amenaza. De la aplicación, de esta ley puede deducirse lo siguiente:
(1) La acción efectiva que se ejerza sobre la población debe ser precedida de
operaciones militares y policiales, contra las unidades de guerrillas y la OPA.
(2) Las fuerzas contrasubversivas necesitan de un triunfo convincente, tan pronto como
sea posible, para demostrar que poseen la voluntad, los medios y el talento
suficientes para obtener el triunfo.
(3) Cualquier apoyo que se lleve a cabo por popular que sea, y por grande que parezca
dejará de causar efecto si se realiza cuando la población se halla bajo el dominio
subversivo.
(4) Las fuerzas contrasubversivas lograrán tener una posición sólida solo cuando
cuenten con el apoyo de la población.

d. Cuarta Ley: La intensidad del esfuerzo y la abundancia de recursos son esenciales.

Las operaciones necesarias para librar a la población de la amenaza subversiva tienen


que ser intensas y de larga duración, requieren de grandes esfuerzos, abundante recursos
y numerosos efectivos; esto quiere decir que no hay que debilitar los esfuerzos
dispersándolos, sino concentrarlos sucesivamente en cada zona.

33
FIGURA 4: OBTENCION DEL APOYO DE LA POBLACION

67. CARACTERISTICAS DE LA CONTRASUBVERSION

a. Requiere la participación activa de la población

La población, constituye para la subversión, no solo, el medio ambiente en el cual se


desarrolla, si no también el objetivo de sus acciones y el medio de que se vale para lograr
sus fines; por esta razón es indispensable en la Guerra Contra subversiva la participación
activa de la población a favor del gobierno, para lo cual, buena parte de las acciones
estarán destinadas para recuperar y mantener su adhesión.

b. Es total.

Se desarrolla en todos los campos de la actividad humana.

c. Es permanente

Mientras se desarrolla y se elimina la subversión

d. Es nacional

Porque tiende a desarrollarse en el ámbito del país

34
FIGURA 5: OBJETIVOS DE LA CONTRASUBVERSION

68. OBJETIVOS DE LA CONTRASUBVERSION

a. Los objetivos de la Contrasubversión son los siguientes:

(1) Mantener la adhesión de la población, o recuperarla en casi de haberla perdido.


(2) Neutralizar o destruir a los elementos subversivos

b. Con el fin de alcanzar estos objetivos, los organismos encargados de llevar a cabo la
Contrasubversión deben realizar acciones tendentes a la eliminación de las contradicciones
existentes en los diferentes campos de la actividad humana, que visen lo siguiente:
(1) Político. Superación del ordenamiento político - administrativo de las diferentes
estructuras del Estado.
Propugnar el ejercicio de la democracia plena, dotándolo además de los dispositivos
legales, para su defensa.
(2) Psicosocial. Eliminar las injusticias sociales que fomentan la lucha de clases y
movilizar la opinión pública para mantener la voluntad de adhesión de la población.
(3) Económico. Alcanzar un nivel de vida que satisfaga las necesidades y aspiraciones
de la colectividad, propugnando una justa distribución de la riqueza.
(4) Militar. Preparar y mantener en forma permanente una Fuerza Armada capaz de
hacer frente con éxito a cualquier movimiento subversivo en el campo militar.

69. CONDICIONES PARA EL EXITO

Las condiciones fundamentales para el éxito de la Contrasubversión son las siguientes:


a. Adhesión de la población
b. Firme voluntad de vencer
c. Coordinación de las acciones en todos los niveles.
d. Civismo de la Nación
e. disponibilidad de medios suficientes

35
FIGURA 6: CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA EL ÉXITO DE LA CS

70. FUNDAMENTOS DE LA CONTRASUBVERSION

Los fundamentos que aseguran el desarrollo armónico de las operaciones contrasubversivas en


todos los campos de la actividad nacional, son:
a. Acción Integral
Para que la acción contrasubversiva tenga el éxito es necesario que se desarrolle tomando
medidas en todos los campos de la vida nacional.

b. Dirección centralizada
El planeamiento y la dirección de las operaciones deben ser efectuadas por un solo
Comando.
c. Ejecución descentralizada

La ejecución de las acciones en cada campo debe realizarse con personal especializado,
asegurando la armonía de la acción contrasubversiva.

71. NORMAS DE LA CONTRASUBVERSION

Las normas para la contrasubversión son las siguientes:


a. Debe buscarse la conquista o conservación de un gran apoyo popular como medio esencial
de la victoria, basado en:

(1) La conquista psicológica de la población, explotando las contradicciones de la


ideología de los subversivos y exaltando la fe en los valores patrióticos.
(2) El mejoramiento de las condiciones de vida existentes, mediante medidas capaces de
asegurar el progreso de la nación y cristalizar las aspiraciones populares.

b. Debe aislarse del exterior todo territorio en el que se desarrollen acciones subversivas, a fin
de evitar su ayuda.
c. No debe tratarse de igual a igual con un movimiento subversivo, ya que ello facilita y acelera
su éxito.
d. El movimiento subversivo puede ser aniquilado más rápidamente, cuanto más temprano se
lo combate.
e. Debe buscarse la destrucción de los subversivos, no como un objetivo más, sino como un
medio para mantener el apoyo de la población.

36
Sección II. ESTRATEGIA DE LA CONTRASUBVERSION

72. GENERALIDADES

a. La estrategia operativa de la contrasubversión, es el conjunto de procedimientos políticos,


militares, psicológicos y económicos, que adoptan los organismos del Estado encargados
de planear y conducir la lucha contrasubversiva.
b. La estrategia general de conjunto para la lucha contrasubversiva, aún cuando sea de
carácter local, implica realizar las acciones globales siguientes:

(1) Impedir toda ayuda a la organización subversiva.

Las acciones políticas, diplomáticas y militares que se tuvieran que realizar para este
efecto son asuntos de gobierno. La vigilancia de las costas debe ser asegurada con
una acción combinada, entre las fuerzas navales y terrestres. La interdicción del
espacio aéreo debe ser objeto de una atención permanente, por parte del Sistema de
Defensa Aéreo del país.

(2) Luchar contra la subversión en toda la extensión del territorio Nacional.

Aún cuando la acción violenta propiamente dicha, sólo tuviera lugar en una fracción
del territorio, la acción clandestina se desarrolla en todo el país.

c. La estrategia operativa de la contrasubversiva debe basarse en las vulnerabilidades


descubiertas a través del estudio de la doctrina subversiva, en los errores cometidos por los
conductores de la subversión, y en los principales fracasos cometidos por ellos, en el
desarrollo subversivo.
d. Concepto Estratégico

1. Las Operaciones Contrasubversivas serán permanentes y de naturaleza ofensiva y


se orientará fundamentalmente a la localización, aislamiento, captura y/o destrucción
de los subversivos particularmente sus ¨CUADROS¨, protección de la población y del
patrimonio nacional, garantizando prioritariamente la integridad y funcionamiento de
los SSPPEE.
2. Conformar un Sistema de Fuerzas, compuesto por núcleos potentes con capacidad
ofensiva y de replica, con suficiente libertad de acción para encargarse de la
protección de la población, de la ejecución de programas de Acción Cívica, planes de
Operaciones Psicológicas, de la producción de inteligencia de combate y
particularmente, de la captura o destrucción de los grupos subversivos.
3. Dentro de la estrategia de la contrasubversión de deben establecer los objetivos
siguientes:

• Obtener y mantener el apoyo de la población.


• Desorganizar el EGP y otros grupos armados subversivos.
• Fortalecer la moral de las FFOO.

73. OBTENCION Y MANTENIMIENTO DEL APOYO DE LA POBLACION

Para obtener el apoyo de la población debe crearse en la población un sentimiento positivo hacia
el Estado, así como a sus principales instituciones, es decir, al sistema democrático vigente en
el país; de manera de obtener su colaboración consciente hacia las FFOO, en la lucha
contrasubversiva desarrollando las siguientes acciones:
• Crear en la población una imagen positiva de las FFOO.
• Proporcionar las garantías necesarias para que la población realice sus actividades en
seguridad.
• Realizar actividades de Acción Cívica en provecho de la población.
• Realizar la acción psicológica necesaria para obtener y mantener el apoyo de la población.
• Proporcionar el desarrollo socio-económico, local y Regional, mediante la participación de
los otros sectores.

a. “Crear en la población una imagen positiva de las Fuerzas del orden”

37
Líneas de Acción por desarrollar:
(1) Instruir a los miembros de las Fuerzas del Orden sobre la conducta a observar con la
población, así como en el conocimiento profundo de la misma (costumbres,
tradiciones, idiosincrasia, creencias, etc.).
(2) Mantener una actitud de acercamiento de los miembros de las FFOO hacia población,
mediante el trato cortés y respetuoso.
(3) Respetar los usos, costumbres y tradiciones de los pobladores.
(4) Realizar el pago justo de los artículos que se adquieran o consuman, en la zona de
operaciones.
(5) Erradicar los decomisos y el cobro de cupos, a los pobladores de la zona.
(6) Respetar los derechos fundamentales de las personas, con excepción de lo
contemplado en el Art. 231 de la Constitución.
(7) Evitar que el personal de las FFOO cometan abusos de autoridad con los pobladores.

b. Proporcionar las garantías necesarias para que la población realice sus actividades en
seguridad.

Líneas de Acción por desarrollar:


(1) Efectuar la organización y el control de la población mediante las siguientes
actividades:

(a) Empadronamiento de la población.


(b) Establecimiento de puntos de control a patrullajes.
(c ) Captura de los simpatizantes de los subversivos.
(d) Impedir reuniones no autorizadas.
(e) Inspección de documentos de identificación individual, así como
salvoconductos.
(f) Control de los medios de comunicación escritos y hablados.
(g) Toque de queda.
(f) Censura
(i) Control de posesión de armas, municiones y explosivos.

(2) Organizar la Defensa Civil (para la autodefensa).


(3) Control y seguridad de los SSPPEE.
(4) Restablecimiento de las autoridades legalmente constituidas, en las poblaciones
pacificadas.
(5) Cambio de las autoridades cuestionadas por la población.

c. “Realizar actividades de Acción Cívica en provecho de la población”.

Líneas de Acción, por desarrollar:

(1) Empleo de las FFOO en tareas elementales de ingeniería, referidas a trabajos


básicos de agua y desagüe, mejoramiento de caminos, técnicas agrícolas sencillas,
construcción o reconstrucción de locales, arreglo de puentes, construcción de canales
de regadío, etc.
(2) Atención médica y odontológica
(3) Apoyo en alimentos básicos y medicinas que no disponga la comunidad.

d. “Realizar la acción psicológica necesaria para obtener y mantener el apoyo de la población”.

Líneas de Acción por desarrollar

(1) Realizar el estudio psicosocial de la población


(2) Organizar y conducir ceremonias cívico - patrióticas
(3) Asignar personal especializado y equipamiento indispensable para ejecutar
Operaciones Psicológicas a nivel Sub-Zona de Seguridad Nacional.
(4) conducir programas de Educación Cívica y Religiosa en la población.
(5) Hacer propaganda, empleando los medios locales disponibles, así como emisoras de
cobertura regional, empleando el idioma nativo.
(6) Hacer demostraciones de valor, entrenamiento y capacidad de las FFOO:

38
e. “Propiciar el desarrollo socio-económico, local y Regional, mediante la participación de los
otros Sectores.

Límites de Acción por desarrollar:

(1) Coordinar y obtener el apoyo de los Organismos de Producción, para impulsar el


desarrollo socio-económico local y regional, que permita alcanzar un mayor bienestar.
(2) Mejorar la marcha administrativa del sistema judicial.
(3) Sugerir la remoción de empleados y/o funcionarios incapaces.
(4) Coordinar estrechamente con los organismos de Defensa Civil, para prestar ayuda a
las poblaciones afectadas por la subversión.
(5) Desarrollar programas de atención médica, dental y campañas de vacunación masiva
en las zonas afectadas.
(6) Desarrollar programas educativos y de asistencia social.
(7) Promover el desarrollo de actividades deportivas, en coordinación con el IPD.

74. DESORGANIZACION DE LOS GRUPOS ARMADOS SUBVERSIVOS

Considerando que la GCS es una guerra de inteligencia en un 80% y de operaciones en un 20%


se deben realizar las siguientes acciones, en los campos de Inteligencia y operaciones.

a. INTELIGENCIA

(1) Integrar los trabajos de inteligencia de la FA y PN.


(2) Difundir rápidamente la inteligencia a todos los niveles.
(3) Orientar el esfuerzo de búsqueda para conocer:

(a) La composición y fuerza del Eno en el campo y en la ciudad, en cada SZN.


(b) Tácticas, formas de lucha y técnicas de combate subversivas.
(c) La composición y organización de células.
(d) Los objetivos estratégicos y operativos subversivos.
(e) Sistema logístico subversivo;

(4) Identificación y composición del partido, posibilidades y vulnerabilidades.


(5) Ubicación de bases de apoyo y fuerza local.
(6) Determinar zonas de influencias, conexión del SL con MRTA y grado de
concientización del pueblo.
(7) Ejecutar operaciones de contrainteligencia.
(8) Detectar la infiltración
(9) Optimizar la infiltración en los elementos subversivos y captación de colaboradores.
(10) Disponer de interrogadores entrenados
(11) Establecer, un Banco de Datos en Base a fichas que contengan información básica
de:

(a) Personalidad: Líderes “DDSS” y colaboradores.


(b) Comunidades: Ubicación geográfica, población vías de comunicación,
organizaciones existentes, etc.
(c) Puntos Sensibles
(d) Modalidades de la subversión y posible focos subversivos.

(12) Formar redes de colaboradores e informantes.


(13) efectuar el empadronamiento de las comunidades campesinas, e instruirlas para su
autodefensa desarrollando la “Conciencia de Seguridad”.
(14) Concientizar a todo el personal de las FFOO a fin de obtener información relacionada
con las actividades del enemigo y con las particularidades del terreno.
(15) Intensificar las medidas de seguridad y de contrainteligencia con la finalidad de
impedir la infiltración a las FFOO por elementos subversivos particularmente las
orientadas a evitar la sustracción de armamento y munición, la ejecución del
terrorismo selectivo, el sabotaje y las emboscadas.
(16) Dar prioridad a la infiltración del aparato subversivo a fin de lograr su oportuna
identificación y ubicación con miras a su neutralización y/o destrucción, mediante
operaciones especiales.

39
b. OPERACIONES

(1) Todo el personal que participa en las operaciones contrasubversivas deberá conocer
al enemigo para facilitar su destrucción, asimismo, debe conocer al poblador y sus
organizaciones populares familiarizándose a su vez con la zona de operaciones.
(2) toda operación contrasubversiva debe planearse mantenimiento el secreto y
compartimentaje necesario para asegurar su éxito.
(3) la organización territorial en las SSZZ será flexible adecuándose a la evolución de la
situación subversiva.
(4) Autorizar a los comandos de las SSZZ, para racionalizar el despliegue de las Fuerzas
a fin de neutralizar la libertad de acción subversiva y permitir la intervención oportuna
para su destrucción.
(5) organizar las Bases contrasubversivas con una fuerte capacidad ofensiva y de
respuesta ante probables ataques subversivos con un efectivo mínimo de 45
hombres.
(6) Las Zonas, Subzonas y áreas deben disponer de reservas adecuadas, que permitan
actuar rápida y oportunamente.
(7) Desarrollar tácticas contrasubversivas destinadas a:
(a) Eliminar mandos y líderes, incluyendo ideólogos.
(b) Neutralizar los Comités Populares y Bases de Apoyo con el despliegue de
Bases de patrulla temporales y rotativas.
(c) Efectuar patrullajes agresivos y dinámicos para:
. Captura o eliminación de delincuentes subversivos, incluyendo material
(armamento, munición, explosivos, propaganda, abastecimientos)
. Búsqueda o verificación de informaciones empleando en lo posible para
el efecto vestimenta civil de la zona, con la colaboración de los comités
de auto-defensa.
. Control de la población y organización de su autodefensa, restituyendo
las autoridades legalmente constituidas propiciando su desarrollo socio-
económico.

(d) Combatir con iniciativa, sorpresa, engaño, movilidad, creatividad y empleando


procedimientos similares a los de los subversivos.
(e) Efectuar operaciones de bloqueo y registro sorpresivo en agrupamientos
humanos (Pueblo Jóvenes, barriadas, comunidades, etc.) para capturar
elementos subversivos, armas, material explosivos, propaganda, etc.

(8) Ejercer el comando en todos los niveles mediante un liderazgo basado en el


profesionalismo, en el ejemplo y la moralidad.
(9) Realizar operaciones psicológicas, agresivas eficientes, explotando oportunamente
los hechos o acciones favorables en todos los niveles, con el fin de destruir o quebrar
la voluntad de lucha.
(10) Capturar a los narcotraficantes que apoyan las acciones subversivas y considerarlos
como tales.
(11) Definir claramente las relaciones de Comando con la PN a fin de evitar interferencias
emanadas por disposiciones de sus propios Comandos.
(12) Difundir las normas legales y reglamentarias, que regulan acciones contrasubversivas
a todo personal que opera en las zonas de emergencia.
(13) Instruir y entrenar previamente al personal nombrados a las ZZEE, debiendo ser
complementado con un adiestramiento en sus respectivas Subzonas.
(14) Preparar físicamente al personal, para soportar períodos de acción prolongados;
particularmente en el ascenso y descenso de terreno accidentado y desplazamiento
en terreno selvático.
(15) Intensificar el tipo instintivo, y formar tiradores selectos para el tipo de precisión,
particularmente para el combate nocturno.

c. PREPARACION PROFESIONAL FISICA, MORAL Y SICOLOGICA DE LA FFOO

Acciones Básicas

(1) Obtener que el personal, en sus respectivos niveles tenga el conocimiento de detalle
y la destreza requerida en el empleo del armamento, material y vehículos puestos a

40
su disposición, así como los conocimientos fundamentales sobre su empleo táctico en
Guerra contrasubversiva.
(2) Orientar la instrucción y entrenamiento militar del personal hacia la instrucción tipo
“Comando”, evaluando semanalmente dicha instrucción.
(3) Entrenar al personal a valorar la efectividad de los guerrilleros y las medidas activas y
pasivas que se emplearán contra ellos. Las tropas han de ser advertidas de no
menospreciar a los subversivos.
(4) Aspectos Profesional (Instrucción y Entrenamiento)

Para lograr el objetivo en este campo se racionalizará la instrucción y entrenamiento


del personal, poniendo especial énfasis en las siguientes actividades:

(a) Tiro con armas individuales


1. Tiro instintivo selectivo
2. Tiro de combate
3. Tiro con granadas de mano y de fusil

(b) Desactivación de explosivos


1. Explosivos caseros
2. Explosivos militares
3. Explosivos industriales y comerciales

(c) Instrucción de Franco - Tiradores


1. Empleo de la mira telescópica
2. Identificación de objetivos remunerativos
3. Funciones adicionales y enlace con el Jefe

(d) Patrullas
1. Organización y material que esta dotado
2. Técnicas de patrullaje existentes
3. Manera de reconocer el terreno y las actividades del enemigo.

(e) Pasajes de curso de agua


1. Empleo de aditamentos para el pasaje
2. Técnica de los pasajes

(f) Comunicaciones
1. Instrucción técnica del material de radio THOMPSON
2. Uso del alfabeto fonético
3. Seguridad de las comunicaciones

(g) Primeros Auxilios


1. Conocimiento de los medicamentos que contiene el bolsón de primeros
auxilios
2. Uso de los medicamentos básicos
3. Técnica de inyectables

(h) Inteligencia y contrainteligencia


1. Maneras de obtener información
2. Contrainteligencia
3. Seguridad de todos los aspectos
4. Técnica en los interrogatorios

( i) Mantenimiento
1. Orgánico de las armas y vehículos
2. De los medios de comunicaciones
3. Empleo de medios de la comarca para evitar el deterioro del material
4. Inculcar la conciencia de mantenimiento

(j) Emboscadas y contraemboscadas


1. Acciones para evitar las emboscadas

41
2. Acciones cuando se es emboscado
3. Actividades para pasar de emboscado a contraemboscada.

(k) Supervivencia
1. Empleo adecuado del agua
2. Utilización de la ración de campaña envasada
3. Medios para la obtención de agua y fuego de la naturaleza

(l) Aspectos Físicos


1. El mantenimiento físico será intensivo tipo comando
2. Se realizará obligatoriamente en forma alternada la gimnasia básica con
armas y sin armas
3. La parte aplicativa se hará subiendo pendientes al paso ligero
4. El pasaje de ríos y la técnica de escalamiento se intercalará durante la
semana en la aplicación.

75. “FORTALECIMIENTO DE LA MORAL DE LAS FUERZAS DEL ORDEN”


Fortalecimiento y entrenamiento de la eficiencia del combatiente.

a. ASPECTO MORAL

(1) Incrementar el bienestar del persona individual y colectivamente, aprovechando todas


las iniciativas que tienden a ese fín, compatibles con las disponibilidades de recursos
y medios económicos.

(2) Fomentar la asistencia al Santo oficio de la misa; en lugares donde no existe


sacerdote, los Oficiales realizarán una acción litúrgica.

(3) Exaltar la veneración permanente de los símbolos de la Patria, rendir culto a nuestros
héroes e intensificar la mística Institucional y Profesional de todo el personal de la
FFOO.

(4) Velar permanentemente por mantener una férrea disciplina sólida, moral y elevado
espíritu militar.

(5) Los Oficiales deben alcanzar un gran ascendente sobre sus subordinados, mediante
la autoridad moral, el empleo con una sólida capacidad profesional y honestidad en
todos sus actos.

(6) Mantener informados de la situación a los subordinados estableciendo el contacto


permanente, para obtener confianza y ascendiente.

b. ASPECTO SICOLOGICO

(1) Las Tropas empleadas en la guerra contrasubversivas están expuestas a diferentes


presiones morales y psicológicas, de las normalmente existentes en las operaciones
de Guerra Convencional, pudiendo observarse los siguientes casos:

(a) Las objeciones, muchas veces no expresadas, de combatientes, sobre las


medidas represivas que se tengan que emplear contra pobladores civiles,
colaboradores del PCP-SL y MRTA.

(b) La simpatía que puede despertar en el soldado algunos de los planteamientos


u objetivos enumerados por la organización subversiva, tales como acabar con
la miseria, explotación, injusticia o liberación del yugo opresor de ricos sobre
pobres.

(c) El temor a las acciones del EGP debiendo a la observación personal o el rumor
respecto a atrocidades realizadas por los DDSS o a la inversa.

(d) Las características de las operaciones contrasubversivas que incluye:

42
1. Constante aislamiento en las BBCCGG.
2. Permanentemente servicio tanto en las Bases, como en su participación.
3. Estado de alerta y seguridad por lapsos prolongados.
4. Tensión constante por el peligro a que están sometidos
5. Dificultad en obtener o apreciar resultados tangibles en circunstancias
difíciles y a menudo en operaciones poco rentables.
6. las condiciones casi primitivas de vida y de las operaciones en terreno
accidentado y sumamente difícil.

(2) Todos estos factores hacen que las Tropas no se encuentren preparadas
psicológicamente para realizar tales operaciones, se pueden desorientar cuando se
enfrenten con las tácticas y las convicciones ideológicas, de las fuerzas subversivas.

(3) Por ello, los Comandos de todos los grados deberán desarrollar en forma continua el
adoctrinamiento, educación y entrenamiento que permita anular las presiones
morales y psicológicas, señaladas. Estas actividades deberán tener la más alta
prioridad, en relación al resto de materias contempladas en los programas de
Instrucción vigentes.

(4) Durante le proceso de adoctrinamiento se buscará dar respuestas a las siguientes


interrogantes:

- Por qué el soldado debe ser superior a un guerrillero?


- Qué modelo de sociedad se vislumbra para el país en la Constitución Política
vigente?
- Qué pretende lograr la organización subversiva?
- Cuáles son las razones por las que se lucha contra la subversión?
- Por qué se debe destruir y/o neutralizar el aparato subversivo?
- Qué campos de la actividad humana esta afectando los subversivos?
- Qué motivos deberán impulsar a los soldados a lograr la adhesión de la
población?
- Por qué tenemos la obligación de tratar a los pobladores con mucho tino, respeto
propiedad?
- Por qué debemos mantener relaciones armoniosas con la comunidad?
- Por qué se debe velar por la preservación de la buena imagen de la Institución,
sus integrantes y sus respectivos Comandos?
- Por qué razones los delincuentes subversivos jamás podrán derrotarnos?

c. LIDERAZGO
(1) Todos los Comando de las FFOO deberán velar por la estricta observancia de las
normas de disciplina, moralidad y conducta del personal a su mando, de manera de
contribuir al mejoramiento de la personalidad y carácter militar, razón fundamental de
nuestro espíritu y vocación castrense para el efecto debemos educar a nuestro
personal para que hable poco, escuche detenidamente, medite profundamente y
actúe rápidamente.

(2) Las acciones en todos los niveles, estarán orientadas a la consecución de los
siguientes resultados deseados:

(a) Máxima aptitud y capacidad operativa posible, forjando excelentes combatientes,


dotados de la más alta moral, confianza en sí mismo e instruidos
convenientemente de acuerdo a las necesidades de las actividades
contrasubversivas por desarrollar a fin de que su sola presencia pueda causar
pánico entre el enemigo.

(b) Preservar la buena imagen de las instituciones que integran las FFOO.

(c) Mantener la disciplina, moral y espíritu militar en su más alto nivel.

(d) Incrementar el bienestar del personal de acuerdo a las necesidades y medios


disponibles.

43
(e) Optimo mantenimiento del Equipo Militar disponible.

(f) fortalecer la unidad que debe existir entre la FA y la PN.

(3) Incentivar y propiciar la constante aplicación, del Don e Mando bajo el lema: “MAS
VALE UN EJEMPLO, QUE CIEN CONSEJOS”.

(4) Crear conciencia de la importancia de la responsabilidad conjunta de la FA y de la PN,


a fin de lograr una mayor unidad e integración para lo cual es necesario:

(a) Esclarecer y difundir permanentemente el contenido y práctica de la misión común


de la FA y de la PN, particularmente en el marco de la guerra contrasubversiva.

(b) Impulsar la camaradería individual e institucional

(5) Facilitar la toma de decisiones cobre problemas, para lo cual de deberá presentar las
posibles soluciones.

(6) Realizar estudios que permitan tomar decisiones oportunas aún en acciones no
perfectas, antes de buscar soluciones perfectas pero no oportunas.

(7) Buscar permanentemente un gran ascendiente sobre los subordinados, mediante la


autoridad moral que todo Jefe logra dando ejemplo de una sólida capacidad profesional
y de honestidad en todos sus actos.

SECCION III : PERIODOS DE LA CONTRASUBVERSION

76. GENERALIDADES

Sin tratar de establecer un modelo único del desarrollo de la acción contrasubversiva ni de


esquematizar en forma rigurosa su proceso, es posible distinguir, en su desarrollo en el tiempo,
tres períodos:

- Períodos de Prevención (Protección)


- Períodos de Intervención (Réplica o respuesta)
- Períodos de Consolidación (Pacificación)

77. PERIODO DE PREVENCION

Se caracteriza porque los elementos subversivos actúan dentro de la legalidad y las operaciones
que realizan no permiten reconocerlos como tales.

a. Medidas por adoptar


Las medidas que la autoridad legal puede adoptar, son las siguientes:

(1) Acción directa contra los cabecillas del movimiento subversivo. Consiste en privar a
los subversivos de sus elementos dirigentes, para ello la autoridad legal debe adoptar
las siguientes medidas:

(a) Restar popularidad a la causa subversiva


(b) Investirse de los poderes legales necesarios para poder actuar en forma directa
contra el movimiento subversivo.
(c) Efectuar un control de la prensa hablada y escrita, a fin de evitar publicidad a
favor de la subversión.

(2) Acción directa sobre las condiciones que favorecen la subversión. Estas son las
contradicciones internas dentro de la estructura del país, la inadecuada estructura del
Estado para hacer frente con éxito a la subversión, las condiciones geográficas del
territorio y la ayuda exterior que la subversión pueda recibir. La autoridad legal,
puede visar lo siguiente:

(a) Tratar de suprimir el mayor número de contradicciones internas, respetando

44
prioridades.
(b) Reforzar las estructuras del país, dotándolas de los medios necesarios para
hacer frente a la subversión.
(c) Preparar a las fuerzas orden para que puedan actuar contra la subversión, en
cualquier región del territorio.
(d) Dictar disposiciones para cortar toda ayuda del exterior al movimiento
subversivo.

(3) Infiltración en el movimiento subversivo tratando de anular sus efectos. Un


movimiento subversivo en gestión puede ser fácilmente infiltrado con agentes que
ayuden a desintegrarlo por dentro y obtengan informaciones sobre sus actividades.

(4) Acción sobre la población. La técnica consistente en contar con una minoría
favorable, para atraer a la mayoría neutral y neutralizar o eliminar a la minoría
contraria.

b. Este período corresponde al estado normal de derecho, dentro de la doctrina de la Defensa


Interior del Territorio (DIT), y por lo tanto, en él se podrán en ejecución, todas las medidas
de Defensa Preventiva.

78. PERIODO DE INTERVENCION

a. Generalidades
(1) Tal como se expresó en la doctrina de la Defensa Interior del Territorio, ante una
situación anormal, se declara la zona afectada en estado de emergencia, con la
finalidad de poder emplear la fuerza contra el movimiento subversivo.

(2) La declaración del estado de emergencia, allana muchos obstáculos a los elementos
contrasubversivos, sobre todo en el aspecto moral y psicológico, ya que al parecer
más tangible el peligro subversivo, las medidas de represión tienen un grado de
aceptabilidad.

(3) La situación que justifica la iniciación de este período, por lo general es la siguiente:

(a) El movimiento subversivo ha intensificado el terrorismo y el sabotaje, han


hecho su aparición unidades de guerrillas; se han creado bases de apoyo para
las actividades guerrilleras, en suma, los elementos subversivos trata de
generalizar la violencia.

(b) El mapa país revela tres clases de Zonas: Las Rojas, donde el movimiento
subversivo controla efectivamente la población y desarrolla operaciones de
Guerrillas; las rosadas, donde realizan esfuerzos por organizar a la población y
ejecutan algunas operaciones de guerrillas; las blancas, no afectadas todavía,
pero ya amenazadas.

b. Objetivos
(1) Los objetivos por alcanzar en este períodos son mantener o reconquistar la adhesión
de la población y destruir a los elementos subversivos.
(2) La operaciones para destruir a los elementos subversivos pueden ser de naturaleza
intensa y de larga duración. Requieren gran concentración de esfuerzos,
abundantes recursos y numeroso personal. DE esto se deduce que no hay que
debilitar los esfuerzos dispersándolo, sino concentrarlos sucesivamente en cada
zona.
(3) Existen tres condiciones que facilitan la reconquista de la adhesión de la población.
(a) Que se desarrollen en la zona, operaciones militares contra las unidades de
guerrillas, con el fin de destruirlas o expulsarlas de la zona.

(b) Que se desarrollen en la zona, aciones policiales contra los organismos


políticos administrativos para destruirlos.
(c) Que la fuerza legal obtenga un triunfo convincente lo antes posible,
demostrando que poseen la voluntad, los medios y el talento para ganar.

45
c. Formas de acción

(1) Existen dos formas de acción generales para orientar la intervención:

(a) De los difícil a lo fácil: concentrando los esfuerzos, al principio en las zonas
rojas para luego ir extendiéndolas progresivamente hasta abarcar las zonas
rosados.
(b) De lo fácil a lo difícil, concentrando los esfuerzos inicialmente sobre las zonas
rosadas, para terminar extendiéndolas a las zonas rojas.

(2) Si se dispone de medios suficientes, la primera forma de acción constituye el camino


más corto para la intervención. La segunda forma de acción requiere menos recursos
al principio y es más lenta.

d. La selección de la primera zona de intervención debe hacerse teniendo en cuenta:

(1) Los medios disponibles de parte de las fuerzas del orden.

(2) La necesidad de obtener tan pronto como sea posible, un éxito rotundo, por limitado
que sea, con la finalidad de producir un impacto psicológico, tanto sobre el movimiento
subversivo, como sobre la población.

(3) Los factores ambientales de las diferentes zonas (clima, condiciones meteorológicas,
terreno, facilidades de transporte, posibilidades que ofrece la zona para ser aislada y
dividida, los obstáculos naturales, la población, la extensión de la zona), etc.

e. Intervención en una Zona Roja

(1) Generalidades

Una vez seleccionada una zona roja, de acuerdo con los conceptos anteriores y
decretada en ella el estado de emergencia, la intervención comprenderá los pasos
siguientes:

(a) Destrucción o expulsión de los elementos armados subversivos.


(b) Instalación de las fuerzas de control territorial y control de la población.

(c) Destrucción de la Organización Político - Administrativo - Local.

(2) Primer paso: Destrucción o expulsión de los elementos armados subversivos.

El propósito verdadero del primer paso, es preparar al terreno para el desarrollo de los
pasos siguientes.

Las operaciones deberán estar orientadas a la destrucción total de las fuerzas de


guerrillas, sino se logra el objetivo de la destrucción, se debe expulsar de la zona a los
subversivos como resultado mínimo, teniendo en cuenta que el propósito de este
primer paso es en realidad preparar el terreno para la instalación de la Fuerza de
Control Territorial y el control de la población.

(3) Segundo paso: Instalación de las fuerzas de Control Territorial y Control de la


población.

(a) Los objetivos que se persiguen en este paso, son:

1. Restablecer la autoridad legal


2. Aislar a la población de las guerrillas
3. Obtener informaciones sobre la OPA

(b) Para lograr esos objetivos, se debe realizar las siguientes acciones:

1. Instalar la Fuerzas de Control Territorial y establecer la Autoridad Legal.

46
Consiste en organizar Unidades de Control Territorial (UCT) y unidades de
Intervalo que seguirán acosando a las guerrillas por medio de operaciones
en pequeña escala, pero que tienen como misión especial, la reconquista
del apoyo de la población, brindando tanto a esta como a las autoridades
políticas legales un razonable grado de protección.

2. Tomar contacto con la Población

Consiste , primero en pedir y luego en ordenar, que la población lleve a


cabo cierta cantidad de tareas individuales y colectivas, todas
remuneradas. Las fuerzas legales gradualmente , llevarán a la población
a participar en la lucha contra el movimiento subversivo.

3. Control de la Población

El objeto de esta acción es aislar a las guerrillas de la población, esto


impide que los elementos subversivos, que todavía se encuentran en la
zona, puedan ejecutar sus acciones dentro de ella.
Las acciones de control son las siguientes:
- Empadronamiento general y entrega de tarjetas de identificación.
- Patrullaje
- Establecimiento del toque de queda.
- Control de tránsito de personas

4. Obtención de informaciones sobre la OPA.

Esta acción consiste en obtener información que permita la destrucción de


la OPA. Esta tarea será ejecutada por los colaboradores.

(c) Para complementar estas acciones, es necesario realizar en el campo


psicológico lo siguiente:

1. Acción psicológica sobre nuestras fuerzas para ganar el apoyo de la


población.

2. Acción psicológica sobre la población orientada a:

a. Lograr de la población respaldo hacia las medidas tomadas por la


autoridad.

b. Obtener la cooperación de los elementos neutrales.

c. Preparar el terreno para la destrucción de la OPA.

3. Operaciones psicológicas contra los elementos subversivos, orientados a:

a. Exhortarlos a entregarse o abandonar la lucha.

b. fomentar desacuerdos entre los jefes.

c. conquistar a los disidentes del movimiento.

(4) Tercer paso: Destrucción de la Organización político - Administrativo - Local.

Es una operación policial dirigida, para eliminar a los miembros de la Organización


Político - Administrativa.

La que se llevará a cabo, en base de las dos condiciones siguientes:

(a) Que se haya recibido informaciones suficientes para garantizar el éxito de la

47
eliminación.
(b) Que la eliminación planeada, puede llevarse a cabo totalmente.

En esta Operación se tendrá en cuenta que el Jefe y los miembros más destacados de
la organización político - administrativa local se hallan demasiado comprometidos en la
subversión para que pueda esperarse de ellos un cambio.

f. Intervención en una Zona Rosada

(1) Generalidades

(a) Una de las diferencias substanciales entre una zona roja y una rosada consiste
en que en está última, los elementos subversivos no han logrado la organización
y el control total de la población, aunque ya lo han iniciado.

(b) La situación es la siguiente:

1. Del lado de la fuerzas del orden, están en la zona las autoridades políticas
y administrativas, así como los gobiernos locales (Consejos Municipales)
desempeñando sus funciones normales, pero haciendo frente a una
situación convulsionada por huelgas, desórdenes, mítines, terrorismo,
sabotaje, etc.

2. Del lado de las fuerzas subversivas, existen en las ciudades


Organizaciones Político Administrativas locales que desarrollan intensa
actividad subversiva. En el campo han hecho su aparición ciertos
elementos de guerrillas. El movimiento subversivo trata a toda costa de
extenderse y lograr la organización y control, de la población.

(2) La intervención en una zona rosada, comprenderá los pasos siguientes:

(a) Primer paso: Instalación de la fuerzas de control territorial. Se realiza con la


finalidad de dar protección tanto a la población como a las autoridades legales.

(b) Segundo paso: Control de la Población. El objetivo que se persigue es aislar a


la población de los guerrilleros y recopilar datos para la destrucción, tanto de los
elementos armados subversivos como de la Organización Político -
Administrativa local.

(c) Tercer paso: Organización parcial de la población para su participación activa.


Es necesario realizar ese paso para que las unidades de autodefensa que se
organicen, cooperen en las operaciones que se realizarán en el paso siguiente.

(d) cuarto paso: Destrucción o expulsión de los elementos de la organización


político - Administrativo local. Habiendo logrado la interrupción de las relaciones
de la población con las guerrillas y la organización de la población para su
participación, se está en condiciones de iniciar la destrucción o expulsión de
subversivos de la zona.

79. PERIODO DE CONSOLIDACION

a. Generalidades:

(1) Es esencia, lo que se ha logrado durante el Período de Intervención es alejar de la


población la amenaza directa de los elementos armados subversivos y la indirecta de
la Organización Político - Administrativa local.

(2) Debe iniciarse pues, a partir de ese momento el período de consolidación de los
éxitos alcanzados, que tiene por finalidad lograr la pacificación total de las zonas;
entendiéndose por tal, el que vuelvan a reinar en ella, las condiciones que
caracterizan a una situación normal.

48
(3) El objetivo que debe visarse en este período , para alcanzar la finalidad antes
mencionada, es el de obtener el apoyo activo de la población.

b. Consolidación en una zona roja.

(1) Generalidades

(a) El proceso de la pacificación comprenderá los pasos siguientes:

1. Reinstalación de los Consejos Municipales


2. Organización de la población para su participación activa.
3. Eliminación de los guerrilleros que aún quedan en la zona.

Es indispensable contar con la ayuda de los Consejos Municipales para


lograr la Organización de la población y su participación activa, con el fin
de obtener la eliminación de los guerrilleros, desarrollando los siguientes
pasos:

(b) Primer paso: Reinstalación de los Gobiernos Municipales, con la finalidad de


que cooperen en la organización de la población, se efectúa adoptando
cualquiera de las formas siguientes:

1. Que la autoridad legal designe a los miembros de los Consejos


Municipales.
2. Que la autoridad legal, convoque a elecciones libres.

(c) Segundo paso: Organización de la Población para su participación activa.

1. La pacificación de una zona debe hacerse contando con la participación


activa de la población, en actividades que faciliten la consolidación de los
éxitos alcanzados y el restablecimiento de las condiciones propias del
Estado Normal.
2. La participación activa de la población, hace posible que comiencen a
desarrollarse en la zona, las actividades económicas y sociales
normales.
3. Las misiones que puede cumplir la población son:

a. De bienestar, participación en trabajos de utilidad pública.

b. De seguridad interna, participación en la seguridad inmediata de la


localidad, principalmente mediante:

- La detección de agentes
- Vigilancia de los puntos sensibles de la localidad
- Participación en las operaciones psicológicas

c. Autodefensa:

- Seguridad inmediata externa de la localidad, como son la


defensa de la localidad.

d. De apoyo a la Fuerza Armada y Policía Nacional:

- Participación en la búsqueda de informaciones.


- Participación en las operaciones militares, proporcionando
guías, transporte a brazo, lomo o motorizados.

4. La organización del a población, se hará tomando como escalón básico


la manzana. Para el establecimiento de la jerarquía en el mando, se
tendrá en cuenta que:
a. Cada individuo depende de su jefe de familia

49
b. Cada jefe de familia depende del Jefe de manzana
c. Cada jefe de manzana del jefe de barrio
d. Cada jefe de barrio o localidad, enviará un Delegado ante el Jefe
Militar local.

5. Las características que debe tener el sistema de autodefensa son:

a. Debe ser voluntario.


b. Debe ser conducido y apoyado por las unidades de las fuerzas de
control territorial.
c. Debe buscar éxitos iniciales a fin de permitir la cohesión y elevar la
moral de la población.

6. Las normas que debe seguir la organización de las unidades de


autodefensa son:

a. La organización, instrucción y entrenamiento de las unidades de


autodefensa debe ser progresiva
b. La defensa estará en función de los lugares o zonas por defender.
c. Las unidades de autodefensa pueden recibir un distintivo.
d. Mantener el enlace entre las unidades de autodefensa y las
unidades de las fuerzas de control territorial.

(d) Tercer paso: Eliminación de los guerrilleros que aún quedan en la zona

1. Obligarlos a permanecer continuamente en movimiento y a adoptar


actitudes extremas para satisfacer sus necesidades esenciales. Esto
facilitará su captura cuando traten de atravesar redes sucesivas de
fuerzas contrasubversivas.
2. Los efectivos necesarios son grandes, pero como los guerrilleros están
actuando en pequeños grupos, de pocos hombres cada uno, las redes
en cuestión pueden ser encomendadas a la población, bajo dirección de
Oficiales. La fuerza móvil de reserva asignada a la zona, será empleada
para destruir a la guerrilla.

c. La consolidación en una Zona Rosada

La consolidación en una Zona Rosada comprende los pasos siguientes:

(1) Primer Paso: Completamiento de la organización de la población.

(2) Segundo Paso: eliminación de los guerrilleros que aún quedaron en la zona.

50
CAPITULO 5

OPERACIONES

CONTRASUBVERSIVAS

Sección I. INTRODUCCIÓN

80. GENERALIDADES

La subversión no visa la conquista de un objetivo físico, el terreno; ni quiere pelear por el. Se
halla en todas partes y en ninguna a la vez, inicia la lucha contra el ESTADO, la conduce
metódicamente, paso a paso su finalidad es destruir al orden existente y conquistar el poder.

81. TACTICA CONTRASUBVERSIVA

La táctica contrasubversiva debe contemplar la ejecución de acciones con el empleo de una


fuerza de intervención rápida, en posición estratégica, que entre en acción cuando se ha
localizado el objetivo subversivo (guerrillas, bases de apoyo, líderes, ideólogos, etc.) por medio
de un sistema de inteligencia que actúe por presión directa y por infiltración.

Las operaciones están orientadas a destruir la OPA y elementos armados, así como acciones
sobre la población para ganar su apoyo.

En la conducción de la operaciones contra los elementos armados se ejecutan técnicas de


contraterrorismo y contrasabotaje, contra guerrillas y contra fuerzas regulares, que se detallarán
a continuación.

82. CLASIFICACIÓN

Las acciones contrasubversivas destinadas a destruir las fuerzas de la subversión, comprenden


tres tipos de operaciones:

a. Contra la OPA
b. Contra elementos armados.

(1) Contra el terrorismo y sabotaje


(2) Contra las guerrillas
(3) Contra las fuerzas regulares subversivas

c. Acción sobre la población

Sección II. OPERACIONES CONTRA LA ORGANIZACIÓN


POLITICA - ADMINISTRATIVA (OPA)

83. GENERALIDADES

La destrucción del sistema medular subversivo se logra mediante la eliminación de sus


dirigentes. Esta acción es necesaria para detener el desarrollo de la subversión.

84. PLANEAMIENTO Y EJECUCION

La destrucción de la OPA, requiere de un planeamiento detallado y una ejecución minuciosa y


rápida, para lo cual deben desarrollarse las siguientes acciones:

a. Reconstituir la organización nominalmente subversiva.


b. Llegar a través de sus filiales, a los elementos dirigentes
c. Infiltrar personal entrenado del Sistema de Inteligencia.
d. Conducir operaciones de guerra psicológica, tendente a hacer impopular la ideología
subversiva.

51
e. Establecer las medidas de control necesarias que permitan lograr la asfixia logística en la
OPA, negándoles la obtención de los recursos necesarios para el desarrollo de la
subversión.
f. Disposiciones judiciales que visen una represión rápida, oportuna, ejemplar y que ampare la
acción integral de las Fuerzas del orden.

Sección III. OPERACIONES CONTRA LOS


ELEMENTOS ARMADOS

85. GENERALIDADES

a. Las acciones contra los elementos armados incluyen las siguientes operaciones:

(1) Contra el Terrorismo

Son las operaciones planeadas, conducidas y controladas, por los Comandos de las
Zonas, SubZonas o Areas, asignadas a su responsabilidad, con la finalidad de evitar
o neutralizar las acciones terroristas.

(2) Contra el Sabotaje

Son operaciones planeadas y conducidas por los diferentes Comandos de Zona, Sub
Zona y Area, con la finalidad de prevenir, impedir o neutralizar, acciones de sabotaje
en el ámbito de su responsabilidad.

(3) Contra las Guerrillas

Es el conjunto de acciones llevadas a cabo por las FFOO, dentro de un área o zona,
para destruir, neutralizar o capturar una fuerza de guerrillas.

(4) Contra las fuerzas regulares subversivas.

Las operaciones que se realizan contra las fuerzas regulares subversivas son
semejantes a las operaciones que se desarrollan en una Guerra Convencional y en
su conducción deben considerarse las siguientes particularidades:

(a) Adecuada organización para el combate.


(b) Disponibilidad de apoyo administrativo
(c) Las fuerzas regulares subversivas se despliegan en zonas de terreno de difícil
acceso; y no se enganchan en combate sino cuando disponen de una relación
de fuerzas ventajosa que le asegure el éxito, para realizar su destrucción se
ejecutarán las siguientes acciones:

(1) Enganchar al elemento subversivo y fijarle con pequeñas fuerzas tipo


Comando.
(2) Cercarlo en un terreno que presente un mínimo de salidas.
(3) Emplear la Reserva para ejecutar la destrucción del elemento subversivo
enganchado y fijado.

b. Los factores para el éxito de estas operaciones, se apoyan en los conceptos siguientes:

(1) Informaciones oportunas e inteligente explotación de ellos.


(2) Adecuada preparación de planes de acción inmediata.
(3) Rapidez en la ejecución

c. Las operaciones que se realicen debe estar enmarcadas en los dispositivos legales vigentes
y directivas emanadas por los Comandos respectivos para desarrollar la lucha
contrasubversiva.

52
TACTICAS CONTRASUBVERSIVAS

DESTRUCCIÓN OPA ACCIONES SOBRE POBLACIÓN

OPERACIONES CONTRA ELEM. ARMADO

CONTRA TERRORISMO Y CONTRA GUERRILLAS


SABOTAJE

- BLOQUEO DE ZONA - CONTROL DE LA POBLACIÓN Y


- CONTACTO CON INFORMANTES CAPTURA DE OPA
- INTERROGAR A SOSPECHOSOS - SEGURIDAD DE TROPAS, DE
- RESPALDO LEGAL INSTALACIONES Y VIAS COM.
- CONTROL DE ARMAS Y - HOSTIGAMIENTOS
EXPLOSIVOS - OPERACIONES OFENSIVAS

CONTRA FUERZAS REGULARES

IGUAL A GUERRA CONVENCIONAL

CUADRO XII TACTICAS CONTRASUBVERSIVAS

53
CAPITULO 6

OPERACIONES CONTRA ELTERRORISMO Y SABOTAJE

Sección I. OPERACIONES CONTRA EL TERRORISMO

86. CARACTERISTICAS DE LAS ACCIONES TERRORISTAS

a. Los terroristas ejecutan sus operaciones normalmente para ser observados, ya que los
objetivos elegidos, por su importancia serán seguidos de muchas publicidad y provocarán
una reacción por parte el gobierno.
b. los integrantes de las cédulas terroristas, ejecutan sus misiones, previo reconocimiento
detallado, ensayo de las actividades por realizar en forma cronométrica desde el inicio de la
operación, hasta la reunión final de autocrítica, la misma que utilizan para perfeccionar sus
métodos.

c. Normalmente las células terroristas emplean en sus acciones a uno o dos elementos de
ataque, un elemento de remate y dos elementos de protección.

d. Características Comunes del Terrorista:

(1) Suele ser joven, hombre o mujer, cuya edad fluctúa entre los 18 a 30 años.
(2) Suele siempre vestir de “sport” siendo la prenda más común el pantalón vaquero o
similar.
(3) En el momento de la acción puede utilizar cualquier tipo de vestimenta (trajes,
uniformes) caracterizándose a menudo por desfigurar su aspecto y sus facciones.
(4) Normalmente usa peluca, bigote o barba y anteojos aparentemente graduados,
tratando así de evitar ser identificado fácilmente.

e. Modalidad de Ataque desde Vehículos

(1) Se realizan normalmente con dos vehículos, uno para obstaculizar la marcha del
vehículo de la víctima y el otro para efectuar el ataque.
(2) El atentado se efectúa generalmente contra el lado izquierdo del vehículo, donde se
encuentra el chofer.
(3) Normalmente en el atentado disparan dos sujetos, uno del lado del chofer y otro
desde el asiento trasero. De esta manera pueden atacar al lado izquierdo del
vehículo de la víctima con dos armas de fuego, para liquidar a la víctima y a su
chofer.
(4) Los atentados siempre son realizados en lugares donde existen calles transversales
que faciliten la fuga.

87. OBJETIVOS DE LAS ACCIONES TERRORISTAS.

a. Separar a la autoridad legal y ponerla a la causa de la subversión.


b. Minar la organización de la sociedad, mediante el terrorismo selectivo.
c. Hacer fracasar las acciones del poder legal.

88. CLASIFICACION DE LAS ACCIONES TERRORISTAS

a. Por su finalidad
(1) Terrorismo blanco (reclutamiento juvenil, anónimos amenazadores).
(2) Terrorismo negro (asesinatos, juicios populares, secuestros).

b. Por el tipo de blanco escogido:


(1) Terrorismo selectivo (personalidades)
(2) Terrorismo indiscriminado (contra cualquier persona)
El Terrorismo negro, también puede ser selectivo o indiscriminado.

54
CONTRA
TERRORISMO

ACCION PREVENTIVA ACCION REPRESIVA

DISPOSICIONES - LOCALIZACION DE TERRORISTAS


INTERNAS - FACILIDAD DE AISLAMIENTO
- RUTA DE APROXIMACIÓN
ACC SIC A LA POBLAC. - PLAN DE ASALTO
- OPERACIONES CONTRA TERROR.

CUADRO XIII CONTRATERRORISMO

89. ACCION CONTRATERRORISTA

Para neutralizar o destruir al terrorista es necesario ubicarlo, debiendo contarse con un sistema
de información en base a “informantes”, y establecer una “CENTRAL DE INFORMACION
CONTRA EL TERRORISMO”, para recibir, procesar y evaluar, todas las informaciones que
permitan a las fuerzas del orden ejecutar operaciones.

a. Acción Preventiva

Para proteger a la población a din de lograr su adhesión, desarrollando las siguientes


acciones:

(1) Organizar a la población para su defensa


(2) Desarrollar Programas de Operaciones Psicológicas
(3) Creación de un sistema de información eficiente, orientado a la ubicación,
neutralización y/o destrucción del terrorismo (de acuerdo a la zona en que actúa)
(4) Apoyo a la autoridad civil desarrollando actividades de acción cívica.
(5) Asesoramiento en los planes de desarrollo.

Para prevenir acciones contra el personal militar.

(1) En las instalaciones Militares


(2) De tránsito (a pie y en vehículo)
(3) En su domicilio
(4) En lugares públicos

b. Acción Represiva

1) Generalidades
(a) La acción represiva debe ser planeada minuciosamente y con anticipación,
debiendo las fuerzas del orden, encargadas de combatir, al terrorismo, haber
alcanzado un grado de preparación, entrenamientos y equipamiento óptimos,
consecuente con las características de la zona donde se va a actuar.

(b) La importancia de la red de informantes organizada en la población debe


permitir:

(1) La localización de terroristas y rehenes.


(2) Facilidades de aislamiento de población, barrio o manzana.
(3) Rutas de aproximación
(4) Plan de asalto, etc.

(c) La información obtenida deberá ser complementada con una operación contra

55
el terrorismo oportuno:

(d) Los factores de éxito de las Operaciones se apoyan en:

(1) Conocimiento del Terreno


(2) La explotación de la información oportuna proporcionada por los
agentes.
(3) La superioridad de Medios.
(4) Una acción rápida y decidida.

b. Medios

(a) Las Fuerzas del Orden debidamente instruidas y entrenadas deben disponer de
los medios suficientes a fin de que sus esfuerzos produzcan los resultados
buscados.
(b) Se puede reforzar las acciones, organizando un servicio de voluntarios,
debidamente investigados, los que instruidos física, moral y técnicamente,
proporciona medios suplementarios para la lucha, facilitando el cumplimiento
de la misión.
El ideal es darles el espíritu de “cazadores de terrorista”
(c) Su organización y utilización deberá ser consecuente con la situación.

c. Operaciones

La acción contraterrorista debe ser inmediata al estado de alerta, rápida y potente,


debiéndose disponer de un elemento anti-terrorista en alerta permanente el que
desarrollará las acciones siguientes:

(1) Bloqueo de Zona

(a) La amplitud de la zona por bloquear depende del tiempo transcurrido


entre el acto terrorista y la llegada de las fuerzas legales.
(b) Se establece un cerco externo, para evitar que ingrese a la zona
personal no autorizado y de la prensa.
(c) Se establece un Cerco Interno para evitar que salga personal sin
identificación.
(d) La repartición de efectivos debe permitir la concentración rápida en
cualquier lugar permitiendo montar el ataque.

(2) Toma de contacto con los informantes.

Este contacto tiene que ser muy discreto y servirá para obtener informantes
que permitan orientar la búsqueda.

Cuando la población participe en la lucha abierta contra los terroristas, los


agentes que proporcionan informaciones saldrán de la clandestinidad y
empezarán la búsqueda de los terroristas, aún antes de la llegada de las
fuerzas del orden, debiendo ser retirados de la zona al término de la operación.

(3) Interrogación de todas las personas sospechosas, tratando de descubrir


indicios que determinaran la ubicación del núcleo terrorista.

(4) Realizar un estricto control de armas y explosivos, en la zona de intervención


evitando su posesión por parte de los terroristas.

d. Operaciones Psicológicas

Las operaciones psicológicas tiene por objeto empeñar a la población en la lucha,


unirla con las fuerzas del orden y proteger la moral de estas fuerzas, debilitando las
del enemigo.

(1) Mediante la acción psicológica efectiva es necesario poner en evidencia los

56
éxitos alcanza dos, con igual o mayor énfasis del que ponen los subversivos al
presentar los fracasos de las fuerzas legales.
(2) Debe merecerse una especial atención la protección de la moral de las fuerzas
empeñadas en operaciones contrasubversivas.
(3) Los temas para realizar acciones psicológicas se encuentran en los resultados
del terrorismo sistemático efectuado sobre la población.
(4) Los temas para realizar la guerra psicológica se encuentran principalmente en
los continuos fracasos del accionar subversivo y la falta de apoyo de la
población.
(5) Los medios de difusión del Estado y privados deben realizar una acción
psicológica intensiva y permanente contra el terrorismo.

Sección II. OPERACIONES CONTRA EL SABOTAJE

90. GENERALIDADES.

a. Finalidad de las Acciones de Sabotaje


Son formas de lucha que de una manera general atentan contra la economía del país.

Contribuyen junto con otros procedimientos a la conquista de la población mediante


acciones de violencia física, realizada sobre bienes materiales.

b. Clasificación de las Acciones de Sabotaje

(1) De acuerdo al tipo de Objetivo seleccionados

CONTRASABOTAJE

MEDIDAS PASIVAS MEDIDAS ACTIVAS


- DETERMINA OBJETIVOS SABOTAJE
- PERSONAL DE RECONOCIMIENTO
- CONTROL DE ACCESOS
- REDES Y EQUIPOS NECESARIOS
- VIGILAR OBJETIVOS SABOTAJE
- OPERAR SISTEMA DE ALARMA
- SISTEMA DE ALARMA
- ESCOGER PLANOS.

CUADRO XIIIa. CONTRASABOTAJE

(a) Atentados contra los SSPPEE (luz, agua, teléfonos).


(b) Atentados contra edificaciones diversas (instalaciones públicas o privadas)
(c) Atentados contra la Infraestructura de transporte (puentes, carreteras, vías
férreas y aeropuertos).
(d) Atentados contra la industria y la producción (Agrícola).

(2) De acuerdo a su Forma de Ejecución

(a) Explosivos (Coches bomba)


(b) Incendiario
(c) Contaminaciones provocadas
(d) Destrucción e inutilización manual (máquinas, sistemas)
(e) De carácter administrativo (paros, huelgas)

57
91. CARACTERISTICAS DEL SABOTAJE

a. Normalmente utilizan dinamita, pólvora, fósforo líquido, polvo de aluminio, etc.

b. Elegido el objetivo, la operación se realiza mediante el empleo de dos elementos:

(1) Elemento de búsqueda de información, que efectúa actividades de reconocimiento del


objetivo.

(2) El elemento ejecutante, constituido por el equipo de ataque y el equipo de apoyo.

c. Modo de operar:

(1) El equipo de apoyo y seguridad, prepara las cargas explosivas y las deja a
inmediaciones del objetivo, horas antes del atentado (normalmente de noche)

(2) El equipo de ataque es el encargado de activar las cargas explosiva para lo cual se
dirige hacia el objetivo sin armas.

d. En el empleo de coches bomba, utilizan tres modalidades:

(1) C.B. estacionamiento con anticipación.

(2) C.B. sobre la marcha, en movimiento hacia el objetivo haciéndolo rodar con el motor
en marcha.

(3) C.B. sobre parado: estacionado momentos antes de la explosión (3” a 10” antes).

92. ACCIONES DE CONTRA-SABOTAJE

A fin de prevenir o neutralizar las acciones de sabotaje, deben tomarse las siguientes medidas:

a. Medidas de seguridad pasivas

Las medidas de seguridad pasivas que se pueden tomar son las siguientes:

(1) Determinar los objetivos de sabotaje


(2) Realizar el control estricto de acceso de personal a las instalaciones.
(3) Determinar zonas “PROHIBIDAS”, dentro de la Instalación
(4) Controlar el acceso y efectuar el registro de vehículos
(5) Vigilar permanentemente a los objetivos de sabotaje (OOSS).
(6) Disponer material contra incendios.
(7) Disponer sistemas de alarma
(8) Realizar investigaciones de contrasabotaje, para que en base a actos de esta
naturaleza y ejecutados anteriormente, determinar modus operandis, métodos
empleados, fallas en la seguridad a fin de poder extraer enseñanzas que incrementen
las medidas preventivas.

b. Medidas de Seguridad Activas

(1) Contar con el Personal de reacción inmediata, entrenado y equipado para eliminar o
capturar a los saboteadores, antes durante o después del acto de sabotaje.
(2) Contar con los medios y equipos, necesarios para neutralizar o contrarrestar los
efectos del sabotaje.
(3) Instalar y operar un sistema de alarma permanente.
(4) Formular y ensayar, planes de contra sabotaje.
(5) Realizar frecuentemente inspecciones de seguridad.
(6) Coordinar la responsabilidad de vigilancia y protección de OSABOS.

58
CAPITULO 7

OPERACIONES CONTRAGUERRILLAS

Sección I. GENERALIDADES

93. CONSIDERACIONES

a. Para el cumplimiento de la misión de una Unidad Contraguerrillas se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:

(1) Control de la población, y captura de los elementos claves de la organización político-


administrativo (OPA).
(2) Seguridad de las tropas, instalaciones importantes, poblaciones amenazadas y vías de
comunicación.
(3) Hostigamiento de la fuerza de guerrillas.
(4) Operaciones ofensivas para destruir las fuerzas de guerrillas.

b. La lucha contra las guerrillas revisten un aspecto defensivo y otro ofensivo, el primero radica
en la ejecución de medidas de protección (a la población, puntos sensibles vías de
comunicación, etc.), el segundo contempla la ejecución de acciones ofensivas que visen la
destrucción de la guerrilla o niegue las fuentes de recursos para continuar sus operaciones.
En ambos casos se deberán conducir operaciones psicológicas.

c. La acción sobre la población y la destrucción de las guerrillas, son dos de las operaciones
esenciales que ejecutan las fuerzas legales, en efecto, la acción sobre la población es eficaz
en la medida en que ella tiene confianza en las fuerzas del orden y ésta se obtiene mediante
los éxitos militares.

d. Los aspectos en que las guerrillas pueden presentar mayores vulnerabilidades son:

(1) Apoyo de la población


(2) Moral
(3) Estructura de Comando
(4) Abastecimiento de Clase II (Sanidad y Armamento) y clase V.

e. Para tener éxito, toda fuerza comprometida en operaciones contra guerrillas debe disponer:

(1) Mayor movilidad que las guerrillas


(2) Una buena inteligencia sobre el terreno, la fuerza guerrilla y la OPA.
(3) Comunicaciones seguras y efectivas.
(4) Personal bien entrenado, con moral elevada y adaptada a la supervivencia en la zona.
(5) Jefes con sólida moral, ingenio, iniciativa y agresividad.
(6) Conocimiento cabal de sus propias fuerzas.
(7) Un análisis amplio de las instalaciones vitales y vulnerables de su zona.
(8) Medidas efectivas para ubicar y emplear los recursos.
(9) Equipamiento especial (material y armamento)

94. FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES CONTRAGUERRILLAS

a. Continuidad.- Los períodos de inactividad de nuestras fuerzas permiten a los guerrilleros


reorganizarse, y reanudar las operaciones ofensivas. Este se debe evitar mantenimiento una
presión constante y continua; es decir no se debe perder el contacto en ningún momento y si
sucede tratar de restablecerlo.

b. Sorpresa se obtiene:

(1) Variando las modalidades operativas.


(2) Empleando técnicas y tácticas no usuales.
(3) Haciendo un máximo empleo de planes de engaño.
(4) Guardando el secreto en el planeamiento y preparación de Operaciones.
(5) Ejecutando con rapidez las operaciones.

59
c. Movilidad.- En las operaciones realizadas contra las guerrillas es esencial una movilidad
superior a la del Eno, el empleo de los helicópteros asegura este resultado.

d. Flexibilidad.- En las Operaciones realizadas se debe contemplar variación en las acciones


que permitan adaptarse a cualquier situación.

e. Seguridad.- Negar al enemigo la ventaja imprevista reduciendo las vulnerabilidades de las


fuerzas legales.

f. Unidad de Mando.- Debe haber sólo un comandante responsable de Operaciones.

g. Simplicidad.- Orden precisas y concisas para asegurar la comprensión cabal por las fuerzas
Contraguerrillas.

95. CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES CONTRAGUERRILLAS

a. Mayor énfasis en el empleo de Unidades pequeñas, con gran movilidad y gran potencia de
fuegos.
b. Las técnicas y empleo de Unidades de Combate sufren variaciones a fin de hacer frente a los
aspectos particulares de la guerra de guerrillas.
c. El Comando, equipo, entrenamiento, comunicaciones y apoyo logístico, requieren una
Implementación muy especial.
d. El alcance de la misión del Comandante de una unidad contraguerrilla puede incluir aspectos
políticos y administrativos, no considerados en operaciones convencionales.
e. El empleo de tropas transportadas por aire son de gran valor en este tipo de operaciones,
porque permiten obtener sorpresa y rapidez en la acción.
f. El equipo de las fuerzas contraguerrillas debe ser liviano a fin de aumentar su movilidad.
g. El helicóptero por su versatilidad, tiene gran aplicación en este tipo de operaciones, sus
características lo hacen apropiado para los reconocimientos, enlaces, abastecimientos,
evacuaciones y transporte de Unidades de efectivos reducidos.
h. La gran dispersión de las Unidades en las operaciones, particularmente con las pequeñas
Unidades, lo que impone el empleo del radio, tomando todas las medidas del caso para evitar
su interceptación.
i. En este tipo de operaciones se requieren fundamentalmente de Infantería sumamente móvil,
con armas ligeras.

FIGURA 7: FASE DE LA ACCION CONTRAGUERRILLAS

96. FASES DE UNA ACCION CONTRAGUERRILLAS

a. Localización.- La ubicación de las Fuerzas de guerrillas se realiza mediante los


reconocimientos (terrestres y/o aéreos) e información de colaboradores.

60
Una vez localizada la fuerza de guerrillas, no se debe perder el contacto.

b. Aislamiento.- Es la acción de cortar el nexo con la población a fin de evitar que continúe
obteniendo apoyo de ella. El apoyo normalmente puede provenir de las siguientes fuentes:

1) La población civil local


2) Unidades secretas clandestinas
3) Países patrocinadores

c. Destrucción.- Es la acción que se realiza con el fin de eliminar las guerrillas mediante
operaciones de combate.

d. Reconstrucción.- Es la acción, de restablecer el estado de derecho a fin de que la población


vuelva a recuperar su ritmo de vida habitual y particularmente la confianza, mediante la
eliminación de las causas que provocaron la formación de guerrillas.

97. BASES CONTRSUBVERSIVAS

a. Zonas ó Areas, preparadas y ocupadas por las Unidades Contrasubversivas para montar
operaciones de combate, reconocimiento o para reabastecerse.

b. Tipos de bases.- De acuerdo a la magnitud se puede distinguir los siguientes tipos de bases.

c. Características de una base contrasubversiva.

(1) Cubierta de la observación terrestre


(2) Abrigada
(3) A inmediaciones de un área que permita el reabastecimiento aéreo por lanzamiento o
aterrizaje.
(4) Cerca de un punto de agua
(5) Terreno que proporciona seguridad y facilite la defensa
(6) Que tenga rutas de acceso y evacuación
(7) Alejada de la población.
(8) Perímetro despejado con buenos campos de tiro.

d. Instalaciones de una BCG


Una base Contraguerrillas debe contar con las siguientes instalaciones:
 Puesto de Comando
 Helipuerto
 Zona de cocinas
 Zona de carpas
 Parque de vehículos
 Abrigo de municiones
 Puestos de observación y vigilancia
 Emplazamiento de armas automáticas
 Accesos
 Letrinas
 Puesto de Socorro
 Centro de comunicaciones
 Organización Defensiva del Terreno (trincheras, alambradas, minas antipersonales)

61
FIG. 8 INSTALACIONES DE UNA BCS

98. MISIONES DE LAS FUERZAS CONTRAGUERRILLAS

Las misiones que cumplen las Unidades Contraguerrillas son las siguientes:

a. Hostigar a las fuerzas de guerrillas para evitar que se organicen.


b. Destruir las fuerzas de guerrillas y sus bases
c. Apoyar a la población.

Sección II. OPERACIONES DE COMBATE

99. GENERALIDADES

a. Normalmente las fuerzas subversivas, ante la presión de nuestras fuerzas tienden a ocultarse
y a mantenerse inactivas, lo que no quiere decir que la amenaza haya cesado, los
Comandantes de Unidad deben realizar los esfuerzos necesarios para localizarlas y
destruirlas.
b. La acción contra los elementos subversivos debe ser constante y continua, hasta que sean
eliminados, esto mantiene la subversión en movimiento, impide su seguridad y organización,
las separa de sus fuentes de abastecimientos, los debilita físicamente y destruye su moral.

Cuando se emprende operaciones, una vez que se hace contacto con unidades subversivas
éste se mantiene hasta que dicha unidad sea eliminada.

c. El objetivo es destruir a las fuerzas subversivas… no ocupar el terreno. Los Comandos no


deben perder de vista que su meta es destruir o neutralizar a la fuerza subversiva.

d. Las operaciones militares en áreas poblados deben considerar la seguridad de la población


civil.

e. Para obtener el éxito debe contarse con inteligencia oportuna y precisa; sobre el terreno, la
subversión y la población.

100. DEFINICION

a. Son operaciones ejecutadas por unidades de magnitud variable con la finalidad de destruir a
las fuerzas subversivas.

62
b. Dentro de las operaciones de combate se incluyen las siguientes:

(1) Incursiones
(2) Golpes de mano
(3) Emboscadas
(4) Operaciones de Destrucción
(5) Operaciones de Persecución
(6) Operaciones de Hostigamiento
(7) Operaciones de Interdicción.

101. INCURSIONES
a. Son operaciones que se ejecutan con pequeños efectivos, sobre una posición enemiga, con
la finalidad de obtener informaciones, destruir instalaciones y causa bajas, replegándose tan
luego hayan cumplido su misión, en estas acciones al enemigo no conoce la presencia de
las Fuerzas del orden y es tomado por sorpresa.

FIG. 9 INCURSION DE UNA PATRULLA

b. El éxito de una incursión depende de la sorpresa, la que puede obtenerse mejor, atacando
cuando y donde el enemigo menos lo espera, con condiciones meteorológicas adversas, y a
través de terreno difícil.
c. La Fuerza de incursión esta normalmente organizada en un elemento de asalto y un
elemento de seguridad. Las fuerzas de incursión mayores pueden tener un elemento de
apoyo. De preferencia debe emplearse un arma blanca, utilizando el fuego sólo en caso de
ser descubierto, para destruir instalaciones deberán emplearse explosivos con retardo.

102. GOLPES DE MANO

a. Un golpe de mano es un ataque violento, rápido y sorpresivo contra un objetivo fijo (posición
ocupada por subversivos) con la finalidad de destruir o capturar al enemigo, manteniendo la
posición conquistada o replegándose de acuerdo a la misión (golpes de mano de ocupación
o de vaiven).
b. La fuerza para un golpe de mano estará compuesta por un elemento de asalto y un
elemento de seguridad, el elemento de asalto y un elemento de seguridad, el elemento de
asalto o captura o destruye al enemigo y el de seguridad cubre el elemento de asalto,
batiendo las entradas para evitar concurrencia de subversivos. En caso de repliegue el
elemento de seguridad apoya la reorganización y repliegue del elemento de asalto.
c. Si la situación lo exige la fuerza que ejecuta esta operación puede tener apoyo de
ametralladoras y/o morteros.

63
FIG. 10 LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS OPERACIONES DE INCURSION Y GOLPES DE
MANO.

103. EMBOSCADA

a. Una emboscada es un ataque sorpresivo contra un enemigo en movimiento o detenido


temporalmente, con la finalidad de destruirlo o capturarlo.

b. Las emboscadas son efectivos para la destrucción o captura de:

(1) Jefes de fuerzas subversivas


(2) Patrullas subversivas
(3) Destacamentos de incursión subversivas (antes o después de la incursión).
(4) Fuerzas subversivas que son obligadas por otras fuerzas amigas, a desplazarse a
zonas donde serán emboscadas.
(5) Objetivos inopinados

c. Puede planearse emboscadas en los casos siguientes:

(1) Cuando no existe una inteligencia completa puede establecerse una zona de
emboscada, en la cual se planearán varias emboscadas ubicadas a lo largo de
probables direcciones de aproximación o repliegue.
(2) Cuando existe una inteligencia adecuada, puede organizarse una emboscada en un
punto específico sobre una dirección de aproximación o repliegue.

d. Pueden ejecutarse emboscadas sin planeamiento en los casos siguientes:


(1) Que una patrulla se desplace a un área del terreno elija una zona de emboscada y
ejecuta la operación sobre el primer objetivo remunerativo que se presente.
(2) Que en una patrulla en su desplazamiento encuentre un elemento subversivo,
debiendo preparar y ejecutar inmediatamente un emboscada.

e. La Fuerza de Emboscada está compuesta por los siguientes elementos:


- Elemento de Seguridad
- Elemento de Asalto
(*) Comandante
(*) Grupo de destrucción
(*) Equipo de Búsqueda

64
- Elemento de Bloqueo
(*) Frontal
(*) De Retaguardia
(1) Elemento de Seguridad, protege al elemento de asalto y cubre las direcciones de
aproximación hacia el lugar de la emboscada, que pueden ser usadas por el enemigo
para reforzar sus fuerzas emboscadas. Este elemento de asalto después de
realizada la emboscada y vigila la zona de reunión, a la cual deben concurrir todos los
elementos que componen la fuerza de emboscada luego de cumplida su misión.
(2) El elemento de asalto, captura o destruye al enemigo.
(3) El grupo de destrucción cuya misión es exterminar o capturar al enemigo dentro de
los Sectores de Fuego previstos.
(4) El equipo de Búsqueda, cuya misión es registrar muertos y heridos, recoger armas,
munición y equipo.
(5) Elemento de Bloqueo, evita que los subversivos se escapan a través del Frente o
Retaguardia de la zona de Destrucción.

FIG. 11 EMBOSCADA

f. Los factores esenciales para obtener el éxito durante la emboscada son:


(1) Un buen plan. Debe considerar todas las formas de acción que el enemigo pueda ser
capaz de adoptar, para anular o neutralizar nuestro ataque. Los planes deben ser
ensayados en la forma más real posible. Para elaborar un plan minucioso y detallado
es indispensable disponer de información exacta y completa.
(2) Control. Debe ser lo más estricto posible especialmente durante la ejecución de la
emboscada, esto se logra mediante los ensayos y un sistema de enlaces eficiente.
(3) Paciencia. La espera en una Zona de emboscada puede ser larga, es conveniente
preparar al personal a fin de tener paciencia para poder mantener el secreto.
(4) Enmascaramiento. La base del éxito de una emboscada es la sorpresa, la cual sólo
se puede obtener mediante la observación de la disciplina de enmascaramiento
correspondiente, es decir, que tanto las armas como el personal deben estar
protegidos de la observación.
(5) información del enemigo. Debe ser lo más completa y exacta posible.

g. Dispositivo de la Emboscada

La unidad que realice una emboscada, adoptará un dispositivo que esté en función directa
con el terreno, el personal y medios disponibles, pudiendo ser los siguientes:

65
FIG. 12 EMBOSCADA DE FLANCO

(1) Sobre un flanco, la fuerza de emboscada distribuye todos los elementos sobre un
flanco, de la dirección de desplazamiento del objetivo, en un lugar específico, el otro
flanco está apoyado en un obstáculo natural, o está descubierto. Caso típico en un
camino en flanco de laderas.
(2) Flanco doble. Los elementos de la fuerza de emboscada están distribuidos a ambos
lados de la dirección de desplazamiento del objetivo. Es indispensable que existan
elevaciones a ambos lados del itinerario, que permitan dominar ampliamente la zona
de aniquilamiento y que impidan al mismo tiempo que el fuego proveniente del otro
flanco pueda causar bajas en las propias.

FIG. 14 EMBOSCADA DE FLANCO DOBLE

(3) Dispositivo en “L”. Consiste en aprovechar una curva del camino y apoyarse en el
flanco de ladera para distribuir los elementos de la fuerza de emboscada, sobre un
flanco, de manera que se pueda dominar la zona de aniquilamiento. Este dispositivo,
permite efectuar fuegos de flanco y de enfilada sobre el Eno.

66
FIG. 15 EMBOSCADA EN L

(4) Dispositivo en “Triángulo”. Este dispositivo permite a las pequeñas unidades efectuar
emboscadas en terreno abierto, se distribuye las posiciones de emboscadas en
triángulo, dejando al centro el área de destrucción, cada elemento ocupará la posición
de un lado del triángulo, a una distancia de 250 mts. aproximadamente cuando las
fuerzas subversivas ingresen al área de Destrucción, el elemento más cercano y
frente a la dirección de progresión al área de Destrucción, el Elemento más cercano y
frente a la dirección de progresión del enemigo, abrirá fuego, al intento de evasión del
Eno, los otros elementos cerrarán cualquier vía de escape, pudiendo ser designado
uno de los elementos para efectuar al asalto, envolver y destruir al enemigo.

ZONA DE EMBOSCADA

Ingreso de la Fza. Subversiva


al área de destrucción.

Maniobra de la Fza. Subversiva


del área para escapar.

Bloqueo de la Fza. Subversiva


que trata de escapar.

Destrucción de la Fza. Subversiva


por el asalto

FIG. 15 EMBOSCADA EN TRIANGULO

(5) Dispositivo en cuadro. Este dispositivo, se emplea en terreno abierto y con cuatro
elementos, cada uno de ellos ocupará el área de emboscada en una esquina del
cuadrado, al centro se ubicará un área de destrucción.
Al ingresar las fuerzas subversivas al área de destrucción, el elemento de esquina
más cercano abrirá fuego, los otros elementos cerrarán las vías de escape, un
elemento puede ser designado para realizar el asalto y destrucción.

67
FIG. 16 DISPOSITIVO DE EMBOSCADA EN CUADRO

(6) Emboscada Múltiple. En una ruta por la cual se desplaza una fuerza subversiva
puede montarse una operación de emboscada múltiple.

El dispositivo que se adopta para ubicar las posiciones de emboscada irán explotando
los puntos del terreno más apropiados para ejecutar emboscadas, particularmente
puentes, cruces de caminos, curvas, trochas, vados, etc.

Esta maniobra permitirá obtener una aniquilamiento sucesivo de las fuerzas


subversivas, debe considerarse siempre, el centro del Dispositivo un área de
destrucción, en cada zona de emboscada.

FIG. 17 EMBOSCADA MULTIPLE

(7) Emboscada Fluvial. En una operación de combate, para sorprender a las fuerzas
subversivas que se desplazan utilizando lanchas u otras embarcaciones.

Los lugares apropiados para efectuar una emboscada fluvial son las curvas de los
ríos y las cortaduras pronunciadas en su recorrido.

h. Planeamiento, Preparación y Ejecución de una emboscada.

La emboscada es una operación de planeamiento táctico muy detallado, pero de sencilla


ejecución, requiere de la mayor cantidad de informaciones que permitan llegar al detalle
tanto en el planeamiento como en la preparación y ejecución.

(1) Planeamiento
(a) Durante el planeamiento se deben considerar cuidadosamente las
características del enemigo, su organización y su armamento, así mismo debe
tenerse en cuenta las siguientes informaciones:

68
1. Tácticas empleadas por el enemigo.
2. costumbres y hábitos del enemigo
3. Rutina del Eno.
4. Actividades de las patrullas enemigas
5. Sistema de escolta para sus líderes o abastecimientos importantes.
6. Reacción ante emboscadas anteriores.
7. Distancia que el enemigo mantiene entre sus hombres

(b) Otros aspectos a tenerse en cuenta durante el planeamiento son los siguientes:

1. Ubicación y movimiento de Fuerzas amigas


2. Conocimiento de Operaciones futuras amigas
3. Estudio del terreno
4. Estudio de las Informaciones sobre el enemigo que permitirán elegir:

- Lugar apropiado para la emboscada


- Rutas de entrada y repliegue de la posición de emboscada
- Areas de reunión cerca a posición de emboscada.
- Posibles rutas de escape del enemigo.

(c) Durante el planeamiento, las condiciones meteorológicas así como las


condiciones físicas y morales de la tropa determinarán el tiempo que una
posición de emboscada será ocupada.

(d) La determinación del efectivo de la fuerza de emboscada depende de los


siguientes factores:

1. Misión u objeto
2. Reacción característica del enemigo
3. Control y posibilidad de ser descubierto.
4. Número de armas automáticas disponibles
5. Moral del enemigo y de nuestras tropas
6. Magnitud de la fuerza enemiga
7. Naturaleza del terreno.

(2) Preparación
(a) Durante esta fase el Comandante de la Fuerza de Emboscada realiza las
siguientes actividades:

1. Informa y organiza al Persona


2. Efectúa reconocimientos para determinar:
. Zona de aniquilamiento
. Rutas de entrada y repliegue de la posición
. Direcciones de aproximación a la posición
. Area de Reunión (antes de ocupar la posición)
. Punto de Reunión (antes de finalizada la acción)
. Itinerario de Repliegue.

3. Determinar tipo de Equipo especial que necesita


4. Ejecución de ensayos.

Si es posible se realizarán hasta la Zona de Emboscada.

(3) Ejecución
(a) Movimiento al área de la emboscada. La fuerza de emboscada no se desplaza
directamente hacia la zona de emboscada, sino que se detiene en un Area de
reunión, desde la que el Cmdte. Realizará su reconocimiento final,
inmediatamente antes de la ocupación de la posición de emboscada, a fin de
evitar que el enemigo pueda detectar la operación. Una vez realizado el
reconocimiento emite sus órdenes finales, puntualizando los siguiente:

69
1. Descripción del área y de la zona de aniquilamiento
2. Ubicación del PO.
3. Variación que hubiera con respecto a los ensayos.

(b) Ocupación de la Posición de Emboscada. En esta parte de la operación se le


da mayor importancia a la disciplina del camuflaje, porque de ello depende en
gran parte, la sorpresa.

La ocupación de la posición de emboscada se realiza en el siguiente orden:

1. Elementos de Seguridad
2. Elementos de Bloqueo
3. Elementos de Asalto

(c) Conducción de la emboscada.

1. Cuando cualquiera de los vigías divisa al enemigo, debe dar cuenta al


Comandante, utilizando los medios de transmisión disponibles, radio,
teléfono o dispositivos de circunstancia, de acuerdo a un código
preestablecido, etc. Inmediatamente el Comandante. Alerta a todo el
personal
2. La señal para desencadenar la emboscada puede ser:

a. Una ráfaga disparada por el Comandante


b. La explosión controlada de una granada de mano u otro explosivo.
c. La detonación de una trampa cazabobo.

Sin embargo es conveniente adoptar las medidas de mayor


precaución para evitar disparos accidentales o explosiones
prematuras que delaten la emboscada. El Comandante de la
emboscada debe esperar que el mayor número de enemigos
ingresen dentro del área de destrucción para dar la señal de
desencadenar el fuego, el que debe hacerse en forma violenta y
masiva.

(d) Acción del Elemento de Asalto. La acción de este elemento está supeditada a
su magnitud, al propósito o misión de la emboscada y al grado de confusión
provocado por la sorpresa. Este elemento tiene la misión de realizar la
destrucción de vehículos y material, registrar a los enemigos muertos, capturar
prisioneros, etc. Luego el Comandante de las emboscadas, da la señal para el
repliegue, el que debe realizarse lo más rápido y ordenadamente posible hacia
el punto de reunión previsto.

(e) Repliegue
1. durante esta etapa la fuerza de emboscada se encuentra más
vulnerable, debido a que sus elementos están en movimiento y
prácticamente sin apoyo, es por ello que el repliegue debe ser bien
planeado y ejecutado.
2. El orden en que puede realizarse el repliegue puede ser el siguiente:
a. Los vigías más alejados
b. Elementos de asalto
c. Elementos de Bloqueo
d. Elementos de Seguridad

3. La evacuación de heridos y bajas debe ser cuidadosamente planeada,


asimismo la evacuación de los prisioneros y material capturado

(f) Punto de Reunión

La fuerza de emboscada debe dirigirse durante el repliegue hacia un punto del


terreno con el objeto de reorganizarse y constatar las ocurrencias
rápidamente, antes de continuar el repliegue hasta la base de patrulla.

70
i. Emboscada Nocturna

Esta emboscada tiene las mismas características que la diurna pero, por la visibilidad
limitada y el terreno cubierto accidentado, se ve muy limitada, por esta razón se realiza con
poca frecuencia. A continuación se indican algunas particularidades de las emboscadas
nocturnas.
(1) Las armas automáticas cobran valor ya que se requiere un gran volumen de fuego.

(2) Las ametralladoras deben tener sus tiros referidos.

(3) Los elementos de la emboscada no deberán moverse, porque se las tomará como
enemigo.

(4) Las órdenes deben ser claras, las instrucciones precisas para el control del fuego,
cese de fuego y repliegue.

(5) Los hombres y grupos serán ubicados a menos intervalos que de día para obtener un
mejor control.

(6) La ocupación de la posición de emboscada debe hacerse durante las horas de luz.

104. OPERACIONES DE DESTRUCCION

a. Generalidades

(1) Cuando una fuerza subversiva de magnitud considerable ha sido localizada, se hace
el mayor esfuerzo posible para actuar ofensivamente, destruir y eliminar al enemigo.
Para ello normalmente se requieren mayores efectivos que los de las fuerzas
subversivas, los escalones de Compañía o más pueden conducir operaciones de
destrucción.

(2) En lo posible se deben emplear tropas transportadas por aire.

(3) El cerco constituye el procedimiento inicial para la fijación de una fuerza subversiva
localizada, luego viene la destrucción. Sin embargo si la situación de la Unidad y del
terreno no son favorables para realizar el cerco, se puede tener éxito
desencadenando ataques sorpresivos para luego continuarlas con una persecución
agresiva.

(4) Después de haber ejecutado la operación el área es peinada para buscar los
abastecimientos, equipo y recursos en general, así como documentación que pueda
proporcionar información, este registro debe efectuarse en un radio no menor de 500
mts. Alrededor de cada campamento o base descubierta o capturada.

b. El Cerco

(1) El cerco es la acción de aislar físicamente a una fuerza subversiva mediante el


empleo de grandes efectivos, con el objeto de fijarles una posición para lograr su
destrucción, el batallón y la compañía puede conducir una operación de cerco o
participar en ella escuadrados dentro de unidades superiores.
(2) Para que el Cerco se realice en forma sorpresiva es necesario un planeamiento muy
detallado. La preparación y la ejecución deben realizarse generalmente en las horas
de oscuridad.

(3) La rapidez de los movimientos para ejecutar el cerco permitirá obtener la máxima
sorpresa, esto logra mediante el empleo de helicópteros.

(4) Para ejecutar el cerco debe de ocuparse la línea entera simultáneamente, si fuese
posible; en caso contrario, deberá cubrirse en primer lugar las rutas de escape. Esta
ocupación inicial constituye el momento más crítico de la operación, pues si los
grupos subversivos que están siendo cercados se dan cuenta de esta operación, es
de suponer que reaccionarán rápidamente y en forma violenta, tratando de abrir

71
brechas o atacando las partes más débiles para eludir el cerco. En previsión a estas
reacciones, deben preparase emboscadas en algunas rutas de escape que las
fuerzas subversivas puedan tomar. Se debe poner particular atención al terreno más
difícil, porque es precisamente por allí que el subversivo tratará de escapar, sean en
forma individual o en pequeños grupos. Por lo tanto estos lugares deben ser
patrullados minuciosamente.

(5) Desde el comienzo de la ocupación de la línea inicial del cerco las unidades que lo
hacen, proporcionan fuertes patrullas de combate adelantadas en sus frentes para
que avisen a tiempo sobre la presencia de los subversivos que intenten escapar,
para que estos puedan ser capturados o destruidos.

(6) Se ubican fuertes reservas de gran movilidad en lugares tales que los permitan
moverse rápidamente hacia la línea de cerco o hacia el interior de ésta, para destruir
a cualquier grupo subversivo que haya sido localizado.

(7) Cuando por razones de efectivos no se puede establecer un cerco completo, se


bloquean las direcciones probables de fuga del enemigo y si se dispone de
helicópteros, es recomendable realizar fintas en diferentes direcciones con el fin de
distraerlo y confundirlo, ya que estará atento al ruido de motores y direcciones de
vuelo de helicópteros.

c. Destrucción

Una vez realizado el cerco, la captura o destrucción de las fuerzas subversivas es


conducida metódica y cuidadosamente. Esta puede realizarse mediante cualquiera de los
siguientes procedimientos. Estrechamiento del cerco, fraccionamiento del disco, yunque y
martillo, la caza de la liebre, chorro de fuego, etc.

(1) Estrechamiento del cerco. Consiste en estrechar cordialmente el cerco, mediante la


convergencia de las fuerzas hacia el centro. Este estrechamiento disminuye
considerablemente los intervalos, siendo posible por esta razón sacar unidades de la
línea para incrementar las reservas. Algunas veces es factibles establecer dentro del
cerco, zonas de eliminación y dejar que el enemigo escape hacia ellas para destruirlo
o capturarlo.

FIG. 18 ESTRECHAMIENTO DEL CERCO

(2) Fraccionamiento del disco. Una vez que se ha realizado el estrechamiento del cerco
hasta lograr una masa crítica es conveniente emplear el fraccionamiento del disco
como una manera efectiva de aniquilar al enemigo. Mediante esta técnica la fuerza
subversiva es fraccionada por acciones ofensivas con elementos sucesivamente más
pequeños, hasta lograr la destrucción de estas pequeñas fracciones. Para el
planeamiento y conducción de esta operación, es necesario tener en cuenta lo
siguiente:

72
(a) Un control estricto en el empleo de armas de apoyo y movimiento de tropas en
el momento final del fraccionamiento de las unidades pequeñas, lo que obligará
a adoptar medidas detalladas de coordinación.

(b) Es necesario disponer de una fuerza suficiente para realizar la operación.

FIG. 19 FRACCIONAMIENTO DEL DISCO

(3) Yunque y Martillo. Esta técnica consiste en utilizar dos fuerzas: una para fijar y otra
para empujar a la fuerza subversiva contra la primera, mediante una acción ofensiva y
aniquilarla mediante una presión aplastante. La fuerza de fijación se denomina
yunque y la fuerza de presión martillo. Cualquiera de estos elementos pueden
realizar la destrucción real, pero normalmente será ejecutada por las fuerzas que
componente el martillo, ya que el yunque sirve predominantemente como una fuerza
de bloqueo, y su labor será más eficiente si es que ésta se encuentra inmediatamente
a retaguardia de un obstáculo natural, pues esto le proporciona mayor potencia a la
posición de bloqueo. La acción del martillo puede ser ejecutada en mejor forma por
tropas transportadas por aire, o por lo menos tropas muy móviles, su empleo no debe
ser anticipado para obtener el máximo de sorpresas. Los reconocimientos aéreos
deben ser continuos durante la acción, de manera que las reservas móviles puedan
ser trasladadas tan pronto como sea posible a los lugares fuertemente amagados.

FIGURA. 20 TUNQUE Y MARTILLO

73
(4) La Caza de la Liebre

(a) Es una técnica muy efectiva que se emplea para localizar y destruir elementos
de una fuerza subversiva que se encuentra en un área relativamente pequeña.
Esta técnica comprende el uso de tres fuerzas.

1. Elementos de caza. Se ubican en uno de los límites del área por limpiar
y se desplaza en la dirección de golpe, en formación de línea de
unidades, barriendo el área. Cuando localiza al enemigo lo destruye o lo
empuja profundamente dentro del área.

2. Fuerzas de bloqueo y de la emboscada. Son fuerzas ubicadas en


posición fijas alrededor del área que va a ser limpiada, excepto al lado
ocupado por el elemento de caza. Tiene la misión de tener y enganchar
a los elementos de guerrillas que traten de escapar del área bajo la
presión del elemento de caza que avanza.

FIG. 21. LA CAZA DE LA LIEBRE

3. Reservas. Son fuerzas adecuadas que se colocan cerca de los


elementos de caza y de las fuerzas de bloqueo, listas para ser
empleadas cuando el enemigo trate de romper por cualquier punto la
línea de las fuerzas de bloqueo, o cuando sea localizado y enganchado
para su destrucción.

(b) El éxito de esta operación se obtiene únicamente como resultado de una


búsqueda minuciosa del área. Esto requiere que el personal del elemento de
caza ocupe un dispositivo estrecho durante su avance a través de dicha área.
Es imperativo que las fuerzas de bloqueo o emboscadas se mantengan
informadas acerca de la ubicación del elemento de caza, para asegurar que las
tropas amigas no se ataquen entre si.

(c) en terreno difícil se debe tratar de asignar brújulas al mayor número posible de
hombres y así como un rombo de desplazamiento; el elemento de caza debe
mantener su dirección. En su fase final esta técnica puede tener las mismas
características de la maniobra de yunque y martillo.

(d) Chorro de Fuego. Es una variación muy efectiva de la caza de la liebre.


Consiste en que las fuerzas de bloqueo o emboscada rodean un cuadrado de
aproximadamente 1Km. de lado, el cual es sometido a un intenso fuego de
artillería, morteros y aviación si fuera posible, con el objeto de obligar a que el
enemigo escape del área y sea capturado o aniquilado por las fuerzas de
bloqueo o emboscada. Esta variante tiene dos grandes limitaciones.

1 Dificultad para la coordinación con la aviación.

74
2 Elevado consumo de munición de todo tipo.

FIG. 22 PERSECUCIÓN

105. PERSECUCION

a. Es el mantenimiento de contacto de contacto y la continuación de la acción ofensiva contra


el enemigo que huye, a fin de poder destruirlo. Puede ser conducida por una fuerza de
cualquier magnitud, pero la fuerza que toma el contacto inicial requerirá de un gran
esfuerzo y rápida acción para mantener la presión contra las fuerzas que huyen,
engancharlas, envolverlas y destruirlas. Esto obliga a que las fuerzas militares que realizan
operaciones contrasubversivas sean particularmente expertas en conducir persecuciones.
Una fuerza que conduce una persecución se organiza normalmente con dos elementos:

(1) Fuerza de presión directa para enganchar al Eno.

(2) Fuerza de envolvimiento o de bloqueo. Encargada de cortar la retirada mediante un


envolvimiento, para lo cual es necesario que disponga de una movilidad superior a la
fuerza subversiva. Una manera de obtenerla, es empleando tropas transportadas por
aire. Los envolvimientos pueden ser:

(a) Locales
(b) Simples
(c) Dobles, dependiendo de la disponibilidad de medios, personal y terreno.

(3) Las reservas deben ser ubicadas para desplazarse apenas se requiera efectuar la
persecución o destrucción, de las fuerzas localizadas en el área y que traten de
abandonarla. Estas fuerzas tienen prioridad para el uso de transporte disponible, a fin
de asegurar su intervención inmediata.

106. HOSTIGAMIENTO

Es la acción de perseguir, acosar o molestar insistentemente al enemigo, preferentemente con


fuegos u otros medios capaces de mantenerlos en estado permanente de zozobra y tensión.

Para efectuar esta acción es necesario que se mantenga el contacto con la fuerza subversiva a
din de que no se pierda, porque de lo contrario habría que volver a las operaciones del rastreo
hasta recuperar el contacto con la fuerza. Las operaciones de hostigamiento a realizar para
impedir que las fuerzas subversivas descansen y se reorganicen así como inflingirles bajas.

75
La misiones de hostigamiento incluyen incursiones contra campamentos, contra depósitos de
abastecimientos, persecución de patrullas enemigas, eliminación de postas, enlaces y
colaboradores, ejecución de emboscadas.

107. INTERDICCIÓN

Son acciones ofensivas realizadas en forma periódica e intermitente, contra un enemigo, en una
zona determinada. Las operaciones de interdicción están destinadas a impedir que la ayuda
material proveniente del exterior llegue hasta las fuerzas subversivas y en igual forma, dificultar
los enlaces entre los diferentes grupos de subversivos, e impedir los movimientos de estos. Se
inician simultáneamente con otras acciones, empleando Puestos de Control, observadores
terrestres y aéreos, puestos de escucha equipados con aparatos electrónicos y [patrullas, la
interferencia radial y los elementos de interdicción de la Marina de la Fuerza Aérea son
necesarios.
Sección III PATRULLAS

108. GENERALIDADES

a. Son elementos de magnitud variable, desde un grupo de combate hasta una Cía reforzada.

b. Loe requerimientos de la misión determinarán la magnitud, organización y equipamiento.

c. Las patrullas son particularmente importantes en las operaciones contrasubversivas, ya que


reducen la libertad de acción de estos y debilitan su influencia sobre la población.

d. Las patrullas se clasifican en:

(1) Patrullas de reconocimiento (regular)


(2) Patrullas de combate (especial)

109. PLANEAMIENTO

a. Para el planeamiento de la misiones que cumple la patrulla, se debe considerar los


siguientes aspectos:

(1) Tipo de patrulla por emplear


(2) Planeamiento regresivo
(3) Orden Preparatoria
(4) Preparación de la patrulla
(5) Orden de Operaciones.

b. La preparación de la Patrulla comprende los siguientes aspectos:

- Estudios de la misión
- Estudio del Tercero y la situación
- Organización de la patrulla
- Selección del personal, armamento y equipo especial
- Emisión de la Orden Preparatoria
- Realización de la Orden Preparatoria
- Realización de coordinaciones
- Ejecución del Reconocimientos
- Reajuste de los Planes
- Emisión de la Orden de Operaciones
- Ejecución de los Ensayos
- Ejecución de la misión

c. Planeamiento regresivo
Se utiliza este procedimiento para establecer el tiempo requerido para el cumplimiento de la
misión de la patrulla, a partir del recibo de la Orden de Operaciones.

d. Secuencia del planeamiento Regresivo

76
- 0300 : Crítica de la misión
- 0200-0300 : Retorno a la Base de Patrulla
- 2330-0200 : Desplazamiento de Regreso
- 2300-23330 : Ejecución de la misión y Reorganización
- 2230-2300 : Reconocimiento
- 2000-2230 : Desplazamiento
- 1945-2000 : Inicio del Desplazamiento
- 1930-1945 : Inspección Final
- 1845-1930 : Ensayo Nocturno
- 1800-1845 : Ensayo Diurno
- 1745-1800 : Inspección
- 1700-1745 : Rancho
- 1630-1700 : Emisión de la Orden de Operaciones
- 1530-1630 : Reajuste de los Planes
- 1430-1530 : Reconocimiento
- 1415-1430 : Emisión de la Orden Preparatoria
- 1330-1415 : Planeamiento Inicial
Coordinación Personal
Selección de Armas y Equipo
Organización de la Patrulla
Estudio del Terreno y Situación
Estudio de la Misión.
- 1330 : Recepción de la Orden de Operaciones por
el Jefe de Patrulla.

e. Ordenes

Hay dos tipo de órdenes que se emiten para que una patrulla cumpla su misión.

(1) Orden preparatoria c, se emite con la finalidad de preparar la patrulla.

(2) Orden de operaciones, se emite para dar inicio a la misión de la patrulla.

Estas dos órdenes pueden abreviarse a través de las referencias al POV de la Unidad.

f. La Orden Preparatoria contiene:

(1) Breve exposición de la situación

(2) Misión (Quién, Que, Cuándo, Dónde y Para qué?)

(3) Instrucciones Generales:

(a) Situación general y particular


(b) Uniforme y Equipo
(c) Tiempo para el cumplimiento de la misión
(d) Hora y Lugar, donde se recibirá la orden de Operaciones
(e) Hora y Lugar, para la inspección y ensayos.

(4) Instrucciones específicas a los Jefes de Sección o Grupo

g. Orden de Operaciones

Se emite en forma verbal o escrita, dependiendo de la situación, normalmente contiene:

(1) Situación

(a) Fuerzas Subversivas

1. Identificación
2. Ubicación
3. Actividad

77
4. Terreno
5. Condiciones Meteorológicas

(b) Fuerzas Amigas


- Misión y rutas de patrullas vecinas

(2) Misión

Precisa las tareas por realizar

(3) Ejecución

(a) Concepto de la Operación


Es una ampliación del COMO cumplir la Misión

(b) misiones a los elementos subordinados

(c) Instrucciones de Coordinación

1. Hora de Salida y Retorno


2. Formaciones y orden de desplazamientos (incluir diagramas)
3. Ruta Principal
4. Rutas Alternas
5. Punto de reunión
6. Acciones al hacer contacto con las fuerzas subversivas
7. Acciones en áreas peligrosas (incluir diagramas)
8. Acciones en el área del objetivo (Incluir diagramas)
9. Cadena de Comando.

(4) Administración

(a) Clase I y agua


(b) Armamento y municiones
(c) uniformes y equipo
(d) DDSS y equipo capturado.

(5) Comando y Comunicaciones

(a) Puesto de Comando


(b) Señales de emergencia

110. PATRULLAS DE RECONOCIMIENTOS (PATRULLA REGULAR)

a. Una patrulla de reconocimiento es una elemento enviado específicamente con el propósito


de obtener información. Siempre que sea posible, debe evitar el contacto con el enemigo y
solo librará combates decisivos para evitar su destrucción. Una patrulla de reconocimiento
normalmente estará compuesta por un equipo (grupo) de combate, aunque también puede
esta formada por tres o cinco hombres, la patrulla debe evitar que sus desplazamientos
sean observados por elementos civiles, para lo cual podrá emplear algunos de los
procedimientos siguientes:

(1) Movimientos de noche o de día, utilizando ropa civil similar al del habitante de la
región, llevando el arma, munición y raciones de campaña, en costalillos o mantas,
formando atados. Esta modalidad permite que el personal de la patrulla se confunda
con el habitante del lugar.

(2) Empleo de medios de transporte civil

(3) Empleo de rutas desinfladas e indirectas.

78
b. Los reconocimientos pueden ser:

(1) Reconocimientos de área


Se utiliza para obtener información sobre presencia o influencias subversiva en
determinado lugar.

(2) Reconocimiento de zona


cuando se desea información de una zona, esta se dividirá en áreas, efectuándose
mediante el reconocimiento coordinado a cargo de varios equipos, o también se
podrá realizar por la vigilancia.

c. Las patrullas de reconocimiento pueden ser diurnas o nocturnas.


(1) Las patrullas diurnas normalmente cumplirán su misión sin acercarse demasiado al
objetivo de reconocimiento, porque corren el riesgo de ser descubiertas.

(2) Las patrullas nocturnas explotan la oscuridad para acercarse más al objetivo de
reconocimiento.

d. Cuando participan en el reconocimiento varios equipos, simultáneamente uno de ellos dará


seguridad al área de reunión.

111. PATRULLAS DE COMBATE (PATRULLA ESPECIAL)

a. La magnitud de las patrullas de combate puede variar desde un grupo de fusileros hasta
una compañía reforzada. Generalmente buscan y tratan de destruir a los elementos de la
fuerza subversiva. Las misiones de una patrulla de combate pueden ser:

(1) Atacar campamentos o bases subversivas

(2) Perseguir a las fuerzas subversivas después de haber establecido contacto.

(3) Ejecutar emboscadas.

(4) Controlar una zona, para negar su uso a la fuerza subversiva.

b. En el patrullaje de zonas relativamente inaccesibles, tales como pantanos o selvas, debe


preveerse el tratamiento y evacuación de las bajas.

c. Su acción puede durar varios días, especialmente en zonas de difícil tránsito. Es esencial
que lleven solamente el vestuario y equipo necesarios, incluyendo raciones de campaña
indispensables, porque el exceso de peso hace disminuir la movilidad.

d. La patrulla de combate cumple su misión ejecutando incursiones, golpes de mano o


emboscadas.

e. El uso de la patrulla de combate obliga a los subversivos a participar en combates decisivos


en lugares no favorables.

112. PATRULLAS MOTORIZADAS

Son las patrullas de combate o reconocimiento que se desplazan sobre vehículos.

a. Las patrullas motorizadas permiten

(1) Cubrir mayores distancias en menor tiempo


(2) operar en áreas peligrosas para patrullas a pie
(3) Llevar equipo pesado, armas y municiones.

b. Cuando se distribuye al personal en los vehículos, se debe mantener la integridad de


secciones o equipos.

c. Movimientos y maniobra: El desplazamiento de una patrullas motorizada puede realizarse

79
empleando cualquiera de las formas siguientes:

(1) Movimiento continuo.- Todos los vehículos se desplazan en formación a baja


velocidad. El vehículo de cabeza se detiene solo p[ara reconocer las áreas
sospechosas; este es el método más rápido, pero menos seguro.

(2) Saltos sucesivos.- En esta forma de desplazamiento . los dos primeros vehículos de
la columna, operan en equipo, para dar seguridad al resto de la columna; este equipo
opera de la siguiente forma:

(a) El 1er. Vehículo se emplaza al llegar a un puesto de observación, desmontando


al personal; y proporciona seguridad al desplazamiento del segundo vehículo.

(b) El 2do. Vehículo llega al emplazamiento del primer vehículo y desmonta al


personal para dar seguridad al desplazamiento del primer vehículo hasta que
este llegue al siguiente puesto de observación, la distancia de movimiento de
los vehículos no debe exceder el límite de la observación, ni la distancia
efectiva de los fuegos de apoyo, este procedimiento se repite sucesivamente.

FIG. 23 SALTOS SUCESIVOS

(3) Saltos Alternos. En este procedimiento, el Equipo de cabeza de columna se desplaza


de Puesto de observación en Puesto de Observación, en forma alternada.

En cada Puesto de observación el personal se emplaza para proteger el


desplazamiento del vehículo siguiente, desde el puesto de Observación anterior hasta
el puesto Observación posterior y así sucesivamente.

En este procedimiento los Puestos de Observación son ocupados por un vehículo en


forma alternada como se indica en la figura.

80
FIG. 24 SALTOS ALTERNADOS

d Acciones en áreas peligrosas

(1) El Jefe del primer vehículo inmediatamente notifica al Jefe de la unidad cuando se
ingresa a una área peligrosa, el personal designado desmonta y reconoce bajo la
protección del personal que ha quedado en el vehículo si hay obstáculos se
sobrepasan. Cuando no es posible sobrepasarlos se remueven cuidadosamente.

(2) Los puentes, intersección y curvas ( que niegan observación) son áreas peligrosas.
Los soldados desmontan y ocupan emplazamientos cubiertos dando seguridad al
avance del personal que reconocerá la área.

(3) Cuando el personal de los vehículos desmonta, los choferes sacan vehículos de las
carreteras, después de asegurarse que los flancos de la carretera no están minados.

81
CAPITULO 8

OPERACIONES DE CONTROL DE LA POBLACION Y


SEGURIDAD

Sección I. GENERALIDADES

113. DEFINICION

a. las operaciones de control de la población y de seguridad son aquellas que se realizan


principalmente con el objeto de:

(1) Controlar a la Población


(2) Dar seguridad a las tropas e instalaciones militares, poblaciones principales y vías de
comunicación.

b. Todas las unidades empeñadas en operaciones contrasubversivas, normalmente necesitan


tratar en alguna forma con la población civil ubicada en su área o zona. El Comandante de
la unidad puede recibir la autorización y responsabilidad de ejercer control militar sobre la
población civil o solamente tener necesidad de coordinar con la Autoridad civil encargada de
esta función.

c. Los objetivos de las operaciones de control de la población y de seguridad son:

(1) Separar la fuerza subversiva de la población civil, para evitar que dicha fuerza sea
apoyada por esta.

(2) Evitar la interferencia de la población civil con las operaciones militares.

(3) Dar seguridad a las tropas, instalaciones, vías de comunicación y las poblaciones
principales contra los ataques de guerrillas.

(4) Obtener el apoyo de la población civil

d. Aunque el control de la población corresponde directamente a las fuerzas auxiliares locales,


sin embargo, las unidades pueden ser misionadas para conducir operaciones de control de
la población y de seguridad.

e. además de la Policía Nacional (BGC, PIP Y GR), pueden emplearse en las operaciones de
control los elementos siguientes:

(1) Las Unidades de Autodefensa.


(2) La Policía Municipal
(3) elementos de seguridad de empresas particulares, estatales y para estatales
(a) Guardianes de factorías, minas, haciendas, refinerías, etc.
(b) Guardianes de ferrocarriles.
(c) policía particular de los bancos y entidades particulares.

f. Todos los elementos mencionados anteriormente que están dentro de la circunscripción de


una unidad de la Fuerza Armada encargada de realizar el control de la población y
garantizar la seguridad, deben estar bajo el comando del jefe de dicha unidad para obtener
la convergencia de los esfuerzos.

g. Con el fin de asesorar y cooperar en la ejecución de las operaciones de control de la


población y seguridad, se reforzará a la unidad de la fuerza Armada encargada de estas
operaciones, con los equipos o unidades de Asuntos Civiles que sean necesarios.

Sección II: CONTROL DE LA POBLACIÓN

114. GENERALIDADES

a. La magnitud del control y el grado de seguridad impuesto a la población civil depende de la

82
situación existente. Se debe reunir y apreciar cuidadosamente la información recibida
referente a la actitud de la población. El control y las restricciones son disminuidas en
razón directa con los esfuerzos de colaboración que presta el pueblo a las fuerzas del
orden. El Jefe de la fuerza militar tan luego ocupe una localidad debe reunir a las personas
más importantes del lugar, a fin de hacerles conocer la misión de la Fuerza Armada, su
finalidad y la colaboración que se espera de ellas.

b. Las medidas de control establecidas son un esfuerzo conjunto de militares y civiles, las
medidas administrativas impuestas para controlar la población y los recursos pueden incluir
las siguientes tareas:

(1) Establecimiento de puestos de control y patrullas en los cambios


(2) Operaciones de búsqueda y captura
(3) Captura de los simpatizantes de los subversivos.
(4) Impedir reuniones políticas ilegales o no autorizadas
(5) Empadronamiento, registro y entrega de documentos a todos los pobladores
(6) Inspección de documentos de identificación individuales, así como salvoconductos.
(7) Control de los medios de comunicación escritos o hablados
(8) Control de todos los movimientos
(9) Toque de queda
(10) Censura a medios de comunicación escritas y hablados
(11) Control de la producción o almacenaje de las áreas de panllevar.
(12) Control de los SSPPEE
(13) Control de posesión de municiones, explosivos, droga, medicinas y dinero.

115. PUESTOS DE CONTROL

a. Se emplean puestos de control en los caminos para controlar los movimientos de los civiles
y el tráfico de artículos que pueden ser utilizados por los subversivos. Para capturar a los
miembros de las fuerzas subversivas se establecen sorpresivamente y se organizan para
detener el tránsito o para hacerlo circular de una forma predeterminada.
b. Los puestos de control se establecen normalmente donde hay espacio para la reunión del
personal por controlar y para el estacionamiento de los vehículos que deben ser registrados
e investigados. Las tropas deben ubicarse en los alrededores del puesto de manera que
puedan capturar a aquellos que intenten evitar el puesto de control.

c. El registro de vehículos y personas debe ser minuciosos para detectar material subversivo
(vasos de la ruedas de los autos, timón de la bicicleta, fondos falsos en las carretas y
vehículos o cualquier otra forma ingeniosa). El personal que realiza el registro debe estar
bien entrenado. La persona que realiza el registro debe estar acompañada por un elemento
armado que vigilará cuidadosamente al sospechoso así como por un arma automática
ubicada en una posición cubierta.

116. BUSQUEDA Y CAPTURA

a. Estas operaciones se llevan a cabo para limpiar un área y capturar miembros de las fuerzas
subversivas, así como armas, explosivos, medios de comunicaciones, medicinas y otros.
Una operación de búsqueda y captura puede llevarse a cabo en cualquier momento.

b. Un área que debe ser registrada se divide en sectores, asignándose a cada uno, un equipo
de registro, el que debe estar formado por tres elementos:

(1) Elemento de registro


(2) Elementos de seguridad
(3) Elemento de reserva.

c. Los registro se deben conducir en forma sorpresiva.

d. Los edificios que han sido registrados son marcados con una señal codificada para esta
manera asegurarse que ninguno ha sido pasado por alto.

83
117. CONTROL DE MANZANAS

a. El control de manzanas es una acción de vigilancia constante y de información de las


actividades de los civiles dentro de una manzana o en otra manzana pequeña. Es
realizada por un residente local que ha sido nombrado para ese fin y es supervigilado por
una autoridad competente. El control de manzanas es uno de los medios más efectivos y
económicos para controlar la población, por su naturaleza funciona mejor bajo una autoridad
civil que una militar. En cualquier caso la unidad militar debe apoyar activamente todos los
sistemas de control de manzanas establecidos en su zona y debe explotarlos al máximo.

b. El control de manzanas se establece dividiendo cada manzana o área en sectores, cada


una de las cuales incluye todos los edificios ubicados en un lado de la calle. El jefe de zona
es nombrado entre los residentes de cada sector y se nombra además un jefe de manzana
escogido para cada una de ellas. Los jefes de sector dan cuenta, a los jefes de manzana de
todos los movimientos incluyendo las llegadas y las partidas de elementos sospechosos.
Las actividades inusitadas son informadas inmediatamente.

118. COORDINACIONES

El jefe de la GU en los posibles debe tomar contacto personal con las autoridades locales a fin
de:

a. Tomar conocimiento de las necesidades del pueblo y orientarlos en la solución de estas.

b. Obtención de información sobre las actividades subversivas.

c. Realizar un seguimiento a las autoridades, para verificar su lealtad.

d. Orientar a las autoridades en la organización, para verificar su lealtad.

e. Orientar a las autoridades en la organización y adopción de medidas de autodefensa.

f. Mantener una estrecha coordinación en todo momento.

119. CENSO Y CONTROL DE UNA POBLACIÓN

a. La organización del personal que participa estas actividades es la siguiente:

- Elemento de empadronamiento
- Elemento de seguridad inmediata
- Elemento de protección

b. El empadronamiento se realiza siguiendo las actividades siguientes:

- Distribución de manzanas en cada localidad


- Censo de casa por casa
- Entrega de carnets

c. En las bases contrasubversivas deben disponerse de un padrón o registro actualizado de


cada población censada.

Sección III. MEDIDAS DE SEGURIDAD

120. SEGURIDAD DE TROPAS

a. La seguridad de las tropas es una responsabilidad de todo Comando. Todos los elementos
de una unidad militar deben ser informados en forma detallada sobre las fuerzas
subversivas conocidas, personal sospechoso y sobre los peligros inminentes. Las medidas
de seguridad de combate, incluyendo un patrullaje intenso se emplea durante la marcha,
detenciones, para evitar pérdidas ocasionadas por emboscadas y ataque sorpresivos.

84
b. La disciplina de abastecimiento debe ser respetada estrictamente. El armamento y equipo
debe ser recuperado de las zonas de combate y de los civiles que los haya encontrado.
Asimismo, los abastecimientos de Clase I y capturados a los guerrilleros deben ser
automáticamente destruidos, debido a que estos pueden estar con veneno.

c. Se debe dar atención especial a la seguridad de las armas, munición y otro equipo de gran
valor para las fuerzas enemigas. Para economizar aún mas el personal, se debe emplear al
máximo los obstáculos naturales y elementos tales como alambradas, minas alarmas
iluminación, reflectores y zonas restringidas. El sistema de seguridad debe ser completado
por un eficiente sistema de patrullaje.

d. Las medidas de seguridad deben ser mantenidas en plena vigilancia y todo el personal
deberá mantener su armamento en condiciones de ser empleado inmediatamente.

121. SEGURIDAD EN LAS VIAS DE COMUNICACIONES

a. Una unidad militar puede recibir la misión de asegurar las vías de comunicaciones en su
zona o lomar como misión principal el de dar seguridad a una vía principal o una red de
caminos.

b. Las instalaciones de ferrocarriles y el tránsito de trenes se aseguran estableciendo áreas de


responsabilidad definida, desde el Comando de la Zona (ó escalón de Comando
correspondiente) hacia abajo, pasando por todos los comandos subordinados. Los POV
son normalmente publicados por el Comando de la Zona de Seguridad Nacional.

c. Se deben resguardar instalaciones tales como puentes, paso a desnivel, túneles, tanques
de agua, patios y tornamesas. Se realiza con frecuencia patrullaje terrestre y aéreo a lo
largo de las vías. Los equipos de inspección de rieles, mantenimiento y reparación, deben
ser protegidos por patrullas de seguridad armados contra posibles ataques subversivos.

85
CAPITULO 9

UNIDADES EN OPERACIONES CONTRASUBVERSIVAS

Sección I. GRAN UNIDAD CONTRASUBVERSIVA (GUCS)

122. GENERALIDADES

a. La Gran Unidad Contrasubversiva (GUCS), es una División de organización variable, que


constituye el principal elemento de maniobra, en la guerra contrasubversiva.

b. En el ámbito territorial de una ZSJN, en función del accionar subversivo, la GUCS actúa en
una SZSN y para cumplir con su misión dispone de unidades de maniobra que son los
batallones Contrasubversivos (BBCS), los que operan normalmente en una ASN;
materializan su acción mediante las Compañías Contrasubversivas (CCS), con sus
elementos básicos de maniobra, que son las Patrullas.

123. ORGANIZACIÓN

La GUCS para realizar operaciones contrasubversivas puede contar en su organización con los
siguientes elementos:

a. Comando y Estado Mayor


(1) Comando
(2) Inspectoría
(3) Estado Mayor

b. Elementos de Comando y Control


(1) Compañía Comando
(2) Compañía de Policía Militar
(3) Compañía de Comunicaciones

c. Elementos de Maniobra
(1) Cuatro Batallones Contrasubversivos
(2) Batallón de Comandos

d. Elementos de Apoyo de Combate


(1) Batallón de Ingeniería de Combate
(2) Sección de Operaciones Psicológicas
(3) Compañía de Helicópteros (Asignados)
e. Elementos de Apoyo Administrativos

Batallón de Servicios
XX
CS

INSP EM

CMDO T PM CS I s
CS
CS
CS

CUADRO XIV ORGANIZACIÓN DE LA GUCS

86
124. MISION

La GUCS, puede cumplir las siguientes misiones:

a. Planear y conducir operaciones contrasubversivas en el ámbito de su responsabilidad, para


eliminar o neutralizar la Organización Política Administrativa (OPA) y los elementos armados
subversivos.
b. Planear y conducir Operaciones para el control y protección de la población.
c. Restablecer el orden en la zona declarada en Estado de Emergencia y contribuir a la
pacificación.

125. POSIBILIDADES

a. Conducir operaciones contrasubversivas para eliminar la OPA y los elementos armados


subversivos.
b. Conducir operaciones de control y protección de la población.
c. Ejecutar operaciones Psicológicas en apoyo de las operaciones contrasubversivas.
d. Ejecutar operaciones helitransportadas.
e. Incrementar su capacidad combativa absorbiendo refuerzos.
f. Ejecutar operaciones de acción cívica.
g. Actuar en forma conjunta con otras fuerzas.

126. LIMITACIONES

a. Para actuar con éxito requiere de inteligencia permanente y oportuna.


b. La conducción de operaciones prolongadas, causan desgaste físico y psicológico en el
personal.
c. Su organización puede ser infiltrada por elementos subversivos.
d. Dificultad en el relevo del personal y el abastecimiento a las unidades en terrenos montañoso
y selvático.

127. ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE (OPC)

La GUCS se organiza para el combate teniendo en consideración la misión, subversiva, las


CCMM, las tropas disponibles, el tipo de terreno y demarcación territorial bajo su
responsabilidad; distribuyendo los medios puestos a su disposición de la siguientes manera:

a. Fuerzas de Control Territorial (FFCT)

(1) Las FFCT a nivel de una GUCS están constituidas por los batallones constrasubversivos,
que actúan en localidades y áreas del terreno asignadas bajo su responsabilidad y por las
fuerzas de la Policía Nacional en los Puestos de Control Territorial.

(2) Las FFCT cumplen las siguientes misiones:

(a) Eliminación de la OPA y de las bandas armadas locales.


(b) Protección de la parte física y vital de la organización administrativa.
(c) Control y protección de la población para obtener su apoyo.

(3) Las FFCT para el cumplimiento de su misión se organizan de la siguiente manera:

(a) Unidades de Control Territorial. Son elementos fijos constituidos por unidades
contrasubversivas y Unidades de la PN, que se ubican en las localidades, con el
objeto de obtener el apoyo de la población, e impedir sus relaciones con los
elementos subversivos (OPA).
(b) Unidades de Intervalo. Son elementos móviles constituidos por las patrullas que
operan en el área delimitada del terreno y cumplen las siguientes actividades:

1 Complementar la misión de las unidades de control territorial.

2 Detectar y eliminar la OPA y bandas armadas locales.

87
Deben ser autosuficientes para afrontar exitosamente operaciones contra
elementos subversivos.

b. Fuerza Móvil de Reserva (FMR)

La FMR está conformada por Unidades de Comando o una unidad constrasubversiva


entrenada como tal para cumplir la misión de destrucción de fuerzas subversivas importantes.
Para contar los plazos de intervención, actuar sucesivamente en varios sectores del terreno e
incrementar su potencia de combate, se le proporcionan helicópteros en apoyo.

La FMR actúa en estrecho enlace con la FCT.

c. Otras Fuerzas

Para complementar la lucha contrasubversiva la GUCS puede otorgar y controlar, con apoyo
de la población los siguientes elementos:

(1) Comités de autodefensa


(2) Rondas campesinas
(3) Otros elementos
128. DESPLIEGUE

a. El Comando en función del accionar subversivo normalmente asignará el ámbito territorial de


una SZSN a una GUCS.
b. Para despliegue de los elementos componentes de la GUCS, se deberá tener en
consideración lo siguientes.

(1) Misión
(2) Medios disponibles
(3) Posibilidades del enemigo
(4) Demarcación territorial
c. Cuando la extensión territorial exceda a las posibilidades de la GUCS, se establecerán
prioridades dando particular atención, a la situación subversiva en la zona.
d. La GUCS para cumplir su misión se desplegará siguiendo las normas generales siguientes:

(1) El Comando y EM, Compañía Comando, Compañía de Comunicaciones, Sección


Operaciones Psicológicas, Compañía de Policía Militar y Batallón de Ingenieros de
Combate, en un sólo núcleo.
(2) Los BBCCSS estarán desplegados en AASN, en función del accionar subversivo.
(3) En Btn de Cmdos. y Cía. helicópteros, estarán centralizados.
(4) El Batallón de servicios establecerá una base de Apoyo Administrativo.

88
FIG. 27 DESPLIEGUE DE LA GUCS

129. PLANEAMIENTO

a. El planeamiento, en una GUCS desarrolla la misma secuencia de planeamiento de una GUC.


b. En cada escalón de la GUCS, (Btn y Cía.) debe confeccionarse un plan para cada uno de los
períodos de la contrasubversión (Prevención, intervención y consolidación).
c. El planeamiento de las operaciones contrasubversivas debe ser tan completo como la
situación lo permita y debe tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

d. Las operaciones contra los elementos armados reviste un aspecto defensivo y otro ofensivo,
el primero reside en la seguridad y protección de la población, fuerzas del orden y
organización administrativa de la zona, lo cual exige una serie de acciones y adopción de un
dispositivo adecuado en función del accionar subversivo. Las acciones del aspecto ofensivo
son para neutralizar o destruir, el aparato armado subversivo; el mecanismo de estas
acciones ofensivas consiste en la búsqueda del contacto con el enemigo y su destrucción;
empleando para tal fin los siguientes procedimientos básicos: Patrullajes, incursiones,
golpes de mano, emboscadas, hostigamiento e interdicción, etc. Así como aplicación de las
técnicas de operaciones de destrucción, como: El Cerco, franccionamiento del disco, yunque
y martillo, caza de la liebre, chorro de fuero, etc.

130. OPERACIONES

a. En la acción contrasubversiva de GUCS realiza los siguientes tipos de operaciones:

(1) Operaciones de control de la población y protección de la organización administrativa.


(2) Operaciones para eliminar la OPA.
(3) Operaciones contra los elementos armados.

(a) Contra el terrorismo y sabotaje


(b) Contra las fuerzas subversivas.
(c) Contra las fuerzas regulares subversivas.

b. La lucha contra la subversión debe ser conducida simultáneamente en los 3 tipos de


operaciones ya mencionadas, en razón de la estrecha interdependencia que tienen tales

89
acciones. Las operaciones de central de la población y protección, se desarrolla
permanentemente durante todo el proceso, con el de lograr su adhesión principal objetivo de
la guerra contrasubversiva: las operaciones para eliminar la OPA y los elementos armados,
se inician desde el período de prevención.

131. PATRULLAJE EN EL AMBITO DE LA GUCS

En el empleo de patrullaje deberán tenerse presente las siguientes consideraciones:

a. El patrullaje no debe constituir una misión de las FFOO, sino un procedimiento operativo que
se emplea para eliminar el accionar subversivo.
b. Dividir el ámbito de responsabilidad en sectores y subsectores, de acuerdo a su importancia y
en función del accionar subversivo.
c. Determinar un programa de patrullajes, e itinerarios a seguir, el mismo que deberá variar
continuamente a fin de evitar la rutina.
d. Confeccionar un cuadro de tiempo y distancia a pie, en vehículos y helicópteros, para cada
sector y subsector.
e. Conducir patrullajes, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

(1) Asignar a las patrullas una dirección general, la cual puede variar de acuerdo a las
informaciones obtenidas durante el desplazamiento dando cuenta al Escalón Superior.
(2) Es necesario verificar y actualizar el empadronamiento de las comunidades.
(3) Obtener la máxima información sobre la posible ubicación de subversivos y sus
actividades.
(4) Una vez logrado el contacto con los subversivos, debe mantenerse adoptando una
actitud agresiva y permanente, hasta eliminarlos o capturarlos.
(5) Evitar las localidades a su paso, si la situación lo permite, para no delatar su movimiento.
(6) Entrevistarse con las autoridades a fin de obtener información e inspirarles seguridad y
protección.

132. INTELIGENCIA EN LA GUCS

a. Las operaciones de inteligencia constituyen un elemento fundamental para la conducción de


operaciones tácticas en la GUCS, proporcionando un conocimiento detallado; de la zona de
operaciones y de las fuerzas subversivas, sobre la cual se basan los planes.
b. Estas operaciones son continuas y su éxito está basado en informaciones oportunas y
exactas.
c. Para la producción de inteligencia se tendrá en cuenta lo siguiente:

(1) La cooperación del pueblo es un factor decisivo para obtener información oportuna sobre
la subversión local, particularmente para:

(a) Identificar la OPA.


(b) Localizar DDSS y colaboradores.
(c) Conocer el potencial subversivo
(d) Conocer la influencia subversiva
(e) Descubrir redes de terrorismo y sabotaje
(f) Ubicar lugares de entrenamiento
(g) Descubrir su organización de inteligencia
(h) Descubrir escondites.
(i) Conocer el terreno donde se actúa.
(j) Ubicar localidades pequeñas desconocidas.

(2) Además del personal que conforma su sistema de inteligencia, la GUCS emplea sus
unidades orgánicas para obtener información, mediante sus acciones de reconocimiento y
vigilancia en donde actúan.
(3) Las fuentes de información que están a disposición de la GUCS son:

(a) Archivos de inteligencia


(b) Dependencias del gobierno en la zona
(c) Actividades de los subversivos
(d) Documentos y material subversivo, capturados.

90
(e) Estudios e informes
(f) Colaboradores
(g) Red de inteligencia de la Policía Nacional.

(4) Se deben intensificar las medidas de engaño y seguridad, para evitar comprometer la
ejecución de operaciones contrasubversivas.
(5) Se deben tomar medidas, contra elementos subversivos infiltrados.

d. La contrainteligencia aumenta la seguridad de la GUCS y aumenta la posibilidad de lograr la


sorpresa en operaciones contrasubversivas, para lo cual se adopta medidas de seguridad con
el propósito de evitar que elementos subversivos penetren las operaciones de inteligencia,
dando énfasis a los aspectos siguientes:

(1) Información a nuestro personal sobre el sistema y métodos de inteligencia empleados por
los subversivos.
(2) Instrucción de seguridad de las informaciones.
(3) Restringir el movimiento de la población civil y medios de comercialización dentro del área
de operaciones.
(4) Mantener estrictas medidas de seguridad para realizar movimientos tácticos y logísticos.
(5) Investigar antecedentes y determinar identidad de civiles, que colaboran y trabajan con las
fuerzas del orden.
(6) Estricta vigilancia sobre individuos sospechosos.
(7) Emplear perros para complementar otras medidas de seguridad
(8) Establecer un sistema de escucha de las comunicaciones civiles.
(9) Distribuir fotografías de líderes subversivos con el propósito de contribuir a su captura.
(10) Ofrecer recompensas por información sobre el accionara y elementos subversivos.
(11) Efectuar censos de personal y recursos.

e. La seguridad se apoya ante todo en la creación de una inseguridad constante en el


subversivo, esta inseguridad consiste en privarlos de su libertad de acción.

133. EMPLEO DE HELICOPTEROS EN LA GUCS

a. La GUCS dispone de una Compañía de Helicópteros asignada en apoyo de acuerdo a su


situación particular y a la disponibilidad de aeronaves, además podrá recibir el apoyo de la
Fuerza Aérea para incrementar su capacidad operativa. La GUCS empleará los helicópteros
en las siguientes tareas:

(1) Operaciones helitransportadas (Asalto aéreo)


(2) Reconocimiento y patrullaje aéreo
(3) Designación de objetivos
(4) Puesto de Comando aéreo
(5) Apoyo de Fuegos
(6) Cobertura para movimientos terrestres
(7) Iluminación del Campo de Batalla
(8) Diseminación del humo y/o agente químico.
(9) Misiones de rescate y evacuación
(10) Transporte de personal, abastecimiento y material

b. Las aeronaves podrán cumplir más de una misión simultáneamente y su prioridad de empleo
será, el cumplimiento de misiones de apoyo de combate.

91
CS

EM

CS
C/S CS
CS
CS

CUADRO XV. ORGANIZACIÓN DE BCS

134. ORGANIZACION

Para el cumplimiento de su misión el BCS se organiza de la forma siguiente:

135. MISION

a. Planear y ejecutar, operaciones contrasubversivas en el ámbito de su responsabilidad, para


eliminar o neutralizar la Organización Política Administrativa (OPA) y los elementos armados
subversivos.
b. Planear y ejecutar operaciones para el control y protección de la población.

136. POSIBILIDADES

a. Ejecutar operaciones contrasubversivas para eliminar la OPA y los elementos armados


subversivos.
b. Ejecutar operaciones de control y protección de la población.
c. Ejecutar operaciones helitransportadas.
d. Actuar en forma conjunta con otras fuerzas.
e. Incrementar su capacidad de combate absorbiendo refuerzos.

137. LIMITACIONES

a. Requiere de inteligencia permanente y oportuna.


b. La conducción de operaciones prolongadas causa desgaste físico y psicológico, en el
personal.
c. Su organización puede ser infiltrada por elementos subversivos.
d. Vulnerable durante los desplazamientos.

138. ORGANIZACION PARA EL COMBATE

a. El BCS constituye la unidad básica de maniobra de la GUCS y se organiza para el combate


teniendo en cuenta la misión, la situación subversiva, las CCMM; las tropas disponibles, el
tipo de terreno y demarcación territorial bajo su responsabilidad. Sus medios se organizan en
Fuerzas de Control Territorial (FFCT), reserva y otras fuerzas, con las que cumple las
siguientes tareas:

(1) Eliminar o neutralizar la OPA y los elementos armados subversivos.


(2) Proteger la parte física y vital de la organización Administrativa en su ámbito de
responsabilidad.
(3) Realizar el control y protección, de la población para obtener su apoyo.

92
b. El BCS como Fuerza de Control Territorial (FCT) opera en forma descentralizada, asignando
sectores de responsabilidad a las compañías contrasubversivas y en algunos casos a los
elementos de la PN que actúan en el ámbito de sus responsabilidad, distribuyendo los
medios de la siguiente manera:

(1) Unidades de Control Territorial (Elementos Fijos) que desarrollan actividades similares a
las prescritas para la GUCS.
(2) Unidades de Intervalo (elementos móviles) que actúan en forma similar a lo prescrito para
la GUCS.
(3) Unidad de Reserva.

c. Asimismo, el BCS como un todo puede constituir la FMR de la GUCS o Escalones


Superiores.
d. También para complementar la lucha CS, el batallón en su ámbito de responsabilidad, si la
situación lo requiere puede organizar y controlar el apoyo de la población con otras fuerzas,
tales como:

(1) Comités de Auto-Defensa


(2) Rondas Campesinas
(3) Otros elementos.

139. DESPLIEGUE

a. El comando normalmente asignará en función del accionar subversivo, el ámbito territorial de


un ASN a un Batallón Contrasubversivo.
b. Para el despliegue de los elementos componentes y el dispositivo que adopte el batallón, se
deberá tener en consideración los siguientes factores:

(1) Misión
(2) Medios disponibles
(3) Demarcación territorial
(4) Posibilidades del enemigo

c. Cuando la extensión territorial exceda a las posibilidades del BCS, se establecerán


prioridades.
d. El BCS de conformidad a los planes establecidos organiza su ámbito de responsabilidad en
sub áreas de Seguridad Nacional, teniendo en cuenta los factores indicados anteriormente.
e. El BCS se desplegará para cumplir su misión de la siguiente forma:
(1) El Cmdo. y EM, Cía Cmdo. y Serv. En un solo núcleo.
(2) Las Cías CS desplegadas por sub áreas de Seguridad Nacional operando bases
Contrasubversivas.
(3)Manteniendo una Sub Unidad en Reserva.

140. OPERACIONES

a. El BCS, normalmente conduce operaciones en un Area de Seguridad Nacional, como


Fuerza de Control Territorial, o formando parte de la fuerza móvil de reserva de la GUCS.
b. El BCS encuadrado en la GUCS o independientemente conducirá tres tipos de operaciones:

(1)Operaciones contra los elementos armados.

(a) Contra las guerrillas


(b) Contra las fuerzas regulares
(c) Contra el terrorismo y sabotaje

(2)Operaciones para eliminar la OPA


(3)Operaciones de control de la población y protección de la organización administrativa de
su ámbito de responsabilidad.

93
Sección III. COMPAÑÍA CONTRASUBVERSIVA (CCS)

141. ORGANIZACIÓN:

La CCS está organizada de la siguiente manera:

cs

C/S CS
CS
CS
CS

CUADRO XVI. ORGANIZACIÓN DE LAS CCS

142. MISIÓN

Ejecutar operaciones contrasubversivas para eliminar o neutralizar la Organización Política


administrativa y los elementos armados subversivos, así como realizar el control y protección de
la población en el ámbito de su responsabilidad.

143. POSIBILIDADES

a. Ejecutar operaciones contrasubversivas para eliminar o neutralizar la Opa.


b. Ejecutar operaciones helitransportadas, con apoyo del Escalón Superior
c. Actuar con gran movilidad táctica, al operar con pequeños elementos (Patrullas).
d. Incrementar su capacidad combativa absorbiendo refuerzos.
e. Actuar en forma conjunta en otras fuerzas

144. LIMITACIONES

a. Requiere de Inteligencia permanente y oportuna para ejecutar sus operaciones.


b. Su organización puede ser infiltrada por elementos subversivos.
c. Vulnerable a ser emboscada durante los desplazamientos.
d. Desgaste físico y psicológico del personal, en operaciones prolongadas.

145. OPERACIONES

a. La CCS por ser una subunidad dotada de personal, armamento, equipo y material
adecuados para realizar la lucha contrasubversiva, puede cumplir misiones
independientemente ó encuadrada en el BCS, ya sea como Fuerza de Control territorial ó
Reserva del BCS. Siendo un elemento potente, autosuficiente, con aptitud trasladarse de
una zona a otra en corto plazo con apoyo de medios de transporte adecuados, su empleo
puede ser; concentrando todas las fuerzas o desplegándose, hasta el escalón patrulla para
cumplir misiones de combate como incursiones, golpes de mano, emboscadas,
hostigamiento, interdicción, etc.

b. la CCS por su organización y magnitud, esta en condiciones de realizar los siguientes tipos
de operaciones:

(1) Operaciones de control y protección de la población.


(2) operaciones para eliminar la OPA subversiva.
(3) Operaciones contra elementos armados:

(a) Contra terrorismo y sabotaje


(b) Contra fuerzas regulares

94
(c) Contra guerrillas, empleando las modalidades siguientes:

1. Cerco
2. Fraccionamiento del disco
3. Yunque y Martillo
4. Caza de la liebre
5. Chorro de fuego (Con apoyo de morteros)

146. ORGANIZACIÓN DE UNA BCS

Para organizar una Base Contrasubversiva se deben tener en cuenta principalmente el accionar
subversivo y los aspectos siguientes:

a. Aspectos Geográficos

(1) Ubicado en terreno elevado que facilite la defensa.


(2) Cubierta de la observación terrestre.
(3) tener rutas de acceso y evacuación.
(4) Cerca de un punto de agua
(5) Abrigada
(6) A inmediaciones de un área que permita el acondicionamiento de un helipuerto.
(7) Permita la comunicación en forma adecuada.
(8) La dimensión del área debe estar de acuerdo a la magnitud de la fuerza que la va a
ocupar.

FIG. 26 OCUPACION INICIAL DE UNA BASE

b. Aspecto de Seguridad
(1) Disponer de un plan de seguridad
(2) Establecer medidas de protección para la defensa de la base, tales como:
(a) Puestos de vigilancia fijos y móviles
(b) Empleo de perros.
(c) Construcción de puestos de observación

95
(3) Dispositivo de alarmas tempranas
(4) Construir trincheras y parapetos
(5) Construir emplazamientos para las armas colectivas
(6) Todo el personal debe portar su arma permanentemente
(7) Romper continuamente la rutina.

c. Aspecto Táctico

(1) Si su misión es disuasiva estará normalmente ubicado cerca de una comunidad a la


cual le proporcionará protección.
(2) Si su misión es para cumplir operaciones tácticas deberá estar ubicada cerca al área
de operaciones y su permanencia será de cortos períodos.

147. PATRULLAJE EN UNA BCS

a. Se debe considerar los siguientes aspectos:

(1) El accionar subversivo


(2) Los efectivos disponibles
(3) Tipos de operaciones por realizar
(4) Medios disponibles.

b. Procedimientos:

(1) En tercios

(a) Una patrulla de seguridad en la base


(b) Una patrulla de reserva
(c) Una patrulla en el exterior cumpliendo una misión específica.

(2) En mitades

(a) Una patrulla de seguridad en la base.


(b) Una patrulla en el exterior cumpliendo una misión específica.

c. Debemos tener en cuenta que el total del sobre efectivo asignado debe encontrarse
haciendo uso de salida de bienestar.

148. ATAQUE DIURNO A LA BCS

a. Repelar el ataque por el fuego.


b. Ocupar sus emplazamientos de defensa.
c. Determinar el sector mas comprometido.
d. Emplear la reserva de acuerdo a la situación.
e. Mantener en todo momento la iniciativa.
f. Controlar el consumo de munición.
g. Maniobrar al enemigo moviendo elementos al exterior de la base.
h. Iniciar la persecución con cautela para evitar las emboscadas y trampas.
i. Dar cuenta al Escalón Superior.

149. ATAQUE NOCTURNO A LA BCS


a. Ocupar sus emplazamientos de defensa.
b. Referir al enemigo por el fuego que realiza y otras actividades reveladoras (movimientos,
gritos, ruidos, etc.).
c. Emplear al máximo, luces de bengala.
d. Repeler el ataque por el fuego violento en el sector comprometido, especialmente con
armas colectivas.
e. Dar cuenta al Escalón superior.
f. Conducir la defensa dentro del perímetro de la base.
g. Máximo control del consumo de munición.

96
h. Emplear la reserva en forma muy limitada.
i. Efectuar reconocimiento al amanecer.
j. No contestar al llamado de los subversivos evitando caer en acción psicológica que busca
desmoralizar y a la vez ubicar a las tropas.

150. INSTRUCCIÓN EN LA BCS

El propósito de la instrucción contrasubversiva es asegurar el éxito de las operaciones mediante


una combinación de la destreza individual, la capacidad colectiva de la fuerza y el planeamiento
minuciosos a din de lograr empeñar eficiente, oportuna y coordinadamente los elementos de una
Base Contrasubversiva.

a. Tiro rápido
b. Tiro de precisión (diurno y nocturno).
c. Utilización del material de comunicaciones disponible, y medidas a tener en cuenta en su
empleo.
d. Empleo de granada de mano y de fusil.
e. Tiro con lanzacohete.
f. Práctica Técnica de emboscada y contra emboscada.
g. Manipulación de explosivos.
h. Primeros Auxilios.
i. Ascenso y Descenso en terreno montañoso.
j. Pasaje de curso de agua. (técnica de nudos).
k. Patrullaje (A pie, motorizado, helitransportados, etc.).
l. Forma de actuar de los DDSS en la zona y su organización en caso de conocerla.
n. Forma como se realizará la identificación y registro de un vehículo, comvoy de vehículos y
de una casa.
m. Embarque y desembarque de helicópteros.
ñ. Empleo de las operaciones psicológicas.
o. Conocimiento del dialecto de la zona.
p. Adistramiento en operaciones nocturnas (tiro, navegación terrestre, empleo de visores
nocturnos, sensores, etc.).
q. Conducción de vehículos.
r. Incremento del don de mando.
s. Supervivencia.
t. Defensa personal.
u. Adiestramiento en la rebusca, custodia e interrogatorio de DDSS.
w. Entrenamiento físico militar. (Carreras, marchas a pie aceleradas, combate cuerpo a
cuerpo, ejercicios con bayoneta, machete, adiestramiento de supervivencia, fuga y evasión).
x. Aspectos legales.

Esta instrucción podría sufrir reajustes de acuerdo a la disponibilidad, medios, tiempo, etc. y
adaptándose a la necesidad de cada unidad o subunidad.

151. ATRIBUCIONES POLITICAS DEL JEFE DE LA BCS

El Jefe de la Base Contrasubversiva no tiene atribuciones políticas, sólo es el coordinador en los


campos no militares, en provecho de las comunidades que se encuentran en su ámbito de
responsabilidad territorial.

152. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UNA BCS

a, Las UUCS para conducir sus operaciones contra las fuerzas subversivas establecen bases
de combate desde las cuales operan de acuerdo a la misión asignada. El lugar exacto es
elegido por su Cmdte. Desde la cual puede operar esta unidad facilitando la seguridad y el
control, sin embargo la mayoría de elementos que la conforman se mueven fuera de esta y
operan desde bases de patrulla en las que no se debe permanecer más de 24 a 48 horas.

b. La base de una Unidad contrasubversiva se establece para facilitar el desarrollo de las


operaciones tácticas y por razones de seguridad debe cambiar periódicamente de posición,
sus características son las siguientes:

97
(1) Cubierta de la observación terrestre.
(2) Disponibilidad de abrigos para personal y medios.
(3) Cerca a lugares donde exista agua.
(4) Que facilite el abastecimiento aéreo.
(5) Proporcione seguridad y facilite la defensa.
(6) Rutas de acceso y evacuación.

c. Organización de la base:

(1) Determinar la zona o área.


(2) Explorar el lugar elegido con un elemento de vanguardia.
(3) Designar sectores de responsabilidad a los elementos de la Unidad de acuerdo al
método del reloj.
(4) Enviar patrullas de efectivos variables en forma simultánea en sentido horario y anti-
horario.
(5) Ocupar la base y establecer una seguridad en todas direcciones.
(6) Restringir los desplazamientos dentro de la base y observar la mayor disciplina y
silencio.
(7) Ubicar las instalaciones de Cmdo. y apoyo Adm. Al centro del dispositivo.
(8) Pasar revista para verificar que se apliquen las medidas pasivas y activas de
seguridad.

153. DESPLAZAMIENTO DESDE UNA BCS

En las operaciones contrasubversivas, las posibilidades de contacto con fuerzas subversivas es


permanente de ahí que la Unidad Contrasubversiva que se desplaza debe hacerlo en formación
adecuada, variando ésta de acuerdo al efectivo de seguridad, terreno, enemigo y CCMM sobre
todo teniendo en cuenta que el factor sorpresa es la principal ara de los elementos subversivos.
El control del desplazamiento puede efectuarse mediante el empleo de objetivos de marcha, así
como saltos cuyas distancias varían de acuerdo al terreno y deben emplearse medidas de
seguridad para evitar sorpresas como:

a. Empleo de elementos de seguridad al frente, flanco y retaguardia.


b. Adopción de una formación adecuada (Columna Táctica).
c. Empleo al máximo de medios de comunicaciones.
d. Reconocimiento de lugares sospechosos a lo largo del eje de desplazamiento.
e. Evitar los altos en terrenos abiertos y de fuerte pendientes.
f. Tener cuidado con las trampas explosivas.
g. Desplazarse con el arma lista para disparar.
h. Designar sectores de vigilancia durante el desplazamiento a cada hombre.
i. Todo elemento extraño encontrado en el trayecto debe ser sometido a estricta vigilancia.
j. Mantener la disciplina de marcha en todo momento.
k. Establecer seguridad en los 360 grados durante los altos.
l. Evitar las detenciones innecesarias.

154. ACCION EN CASO EMBOSCADA

Teniendo en cuenta la magnitud de una Unidad y la profundidad que ocupa es posible que toda
la unidad no sea afectada en la emboscada, debiendo reaccionar de acuerdo a los siguientes
lineamientos:

a. Abrir fuego violento y graneado en la dirección que proviene el fuego enemigo.


b. Si el desplazamiento es motorizado se debe evacuar rápidamente los vehículos.
c. Emplear el método del reloj para comandar y señalar los desplazamiento y el fuego.
d. Los elementos que han quedado fuera de la acción de la emboscada efectuarán maniobras
desbordantes para destruir a los elementos subversivos.
e. El asalto sobre la posición subversiva debe ser violento y rápido para evitar que escapen.

155. ACCION EN CASO DE ATAQUE A UNA BCS

Durante los períodos enf que la Cía ocupa una Base Contrasubversiva puede ser atacada por

98
elementos subversivos, particularmente durante la noche, aprovechando la ventaja de la
obscuridad sin descartar la posibilidad de que los ataques se produzcan en el día siendo
necesario que para evitar estas clases de acciones se tenga presente que se debe:

a. Extremar las medidas de seguridad.


b. Portar el arma individual en todo momento.
c. Desplazarse por parejas.
d. Planear sistemas de alarma para el día y la noche.
e. Organizar la defensa en los 360 grados.
f. Emplazar las armas colectivas en forma permanente.
g. Evitar desplazamientos en la base durante la noche.
h. Evitar disparar en forma innecesaria para evitar ser referido en la noche.
i. Disparar sobre todo lo que se desplace o sobre el Eno descubierto.
j. No perseguir a los subversivos durante la noche.

156. ACCION EN CASO DE ENCUENTROS INOPINADO

a, Los encuentros con el enemigo durante las operaciones contrasubversivas muchas veces
se producen en forma repentina, no dando oportunidad para destruirlos totalmente lo que
hace necesario que la unidad conozca de antemano la forma como debe reaccionar cuando
se descubre elementos subversivos que se mueven hacia ella sin que estos se hayan dado
cuenta de su presencia, desarrollando en consecuencia las siguientes acciones:

(1) Detener inmediatamente la unidad.


(2) Silenciosa y rápidamente organizar una emboscada.
(3) Ejecutar la emboscada para destruir a los subversivos.
(4) Realizar una persecución inmediata en forma enérgica y veloz, de los que escapan
hasta su aniquilamiento.

b. En caso que ambas fuerzas se encuentren y observan simultáneamente ejecutar un ataque


violento e inmediato teniendo presente que:

(1) La vanguardia se abre en abanico disparando sobre la marcha.


(2) El primer elemento fija al enemigo por el fuego.
(3) Los otros elementos efectúan un doble desbordamiento para cortarle la retirada y
destruirlos.

157. ATAQUE A UNA BASE SUBVERSIVA

Cuando una unidad ha recibido la misión de atacar una base subversiva, ubicada por elementos
de inteligencia o por informaciones de la zona es conveniente las siguientes acciones:

a. Someter a los elementos que proporcionan l información o guías a rigurosos interrogatorios


para evitar sorpresas.

b. Elegir un itinerario distinto al recomendado por los elementos que proporcionan a la


información para evitar emboscadas.

c. en caso de utilizar guías deben ser bien custodiados y si es posible uniformarlos como la
tropa.

d. Ejecutar un rápido reconocimiento en las proximidades a la base para:


(1) Determinar entradas y salidas de base.
(2) Ubicación exacta de los elementos subversivos y su magnitud
(3) Conoce la configuración general del terreno para emitir órdenes precisas.

e. Mantener un elemento de reserva para emplearlo en forma eficaz y oportuna.

f. El asalto debe ser una acción perfectamente coordinada.

g. Las acciones deben ser ejecutadas con rapidez en forma violenta y sorpresiva.

99
h. Los elementos que logran escapar deben ser perseguidos hasta destruirlos.

i. Una vez capturada la base se procederá al registro para obtener informaciones de todo lo
disponible en el área, teniendo cuidado con las trampas explosivas.

j. Con orden se destruirá todo lo existente en la base.

158. ABASTECIMIENTO EN UNA BCS

a. Una base Contrasubversiva recibe Absto de todas las clases, para lo cual se emplea
diferentes medios de transporte terrestre y/o aéreo.

b. En una base de Patrulla, debido a su condición temporal, debe evitarse almacenar


abastecimientos a fin de no delatar su ubicación.

c. Los conceptos en dinero para víveres frescos y carne, la recibe directamente el jefe de
base, y estos artículos se comprar en las localidades mas cercanas a la base.

d. Se debe tener especial cuidado en el trato con los proveedores, a fin de evitar riesgos de
seguridad.

e. Tener presente que todo artículo se obtiene por el procedimiento de compra.

f. Los elementos que realizan operaciones activas en combate estarán previstas únicamente
de aquellos abastecimientos que son esenciales para el cumplimiento de su misión.

g. El reabastecimiento a una base debe realizarse con la debida anticipación y dando énfasis
al empleo de medios aéreos, dependiendo lo menos posible de la producción local, para
adquirir abastecimientos.

159. TRATAMIENTO Y EVACUACIÓN DE ENFERMOS Y HERIDOS.

El apoyo de sanidad durante las operaciones contrasubversivas debe ser similar al de las
operaciones convencionales, teniendo en cuenta las siguientes particularidades:

a. Proporcionar elementos de sanidad para apoyar a las unidades en todos los escalones,
sean en base o para el cumplimiento de una misión de combate.

b. Los pacientes que se presenten por enfermedad o por acción de combate serán atendidos
en primera instancia por el personal de sanidad presente (médico, enfermero, sanitario,
etc.), en caso de requerir evacuación, esta se hará empleando un medio seguro.

c. Hacer máximo empleo de evacuación aérea.

d. Disponer de un stock de medicinas esenciales para el cuidado y tratamiento de pacientes.

e. Utilizar los recursos y posibilidades médicos civiles, cuando estén disponibles en la zona y
sean profesionalmente aceptables.

160. PERIODO DE DESCANSO EN UNA BCS

a. En los periodos de descanso en la Base Contrasubversiva el personal debe encontrarse


permanente armado y en condiciones de actuar agresivamente, ante cualquier situación.

b. En las bases, de patrullas, los descansos deben efectuarse teniendo en cuanta la situación
existente sin poner en riesgo loa seguridad de la patrulla.

100
161. SERVICIOS DE BIENESTAR EN UNA BCS

a. Existencia de un bazar en función de las necesidades reales del personal.

b. Visita del Capellan Divisionario con el objeto de llevar la moral de la tropa.

c. asistencia del psicólogo para realizar evaluación psicológica al personal.

d. Rol de permisos de acuerdo al tiempo de permanencia o en casos de emergencia.


e. Programa de higiene sexual con la asistencia de visitadores.

Sección IV. SECCION

CONTRASUBVERSIVA (SCS)

162. ORGANIZACIÓN

La sección CS, esta organizada de la siguiente manera:

OOO
CS

MANDO Y CS
APOYO

CUADRO XVII. ORGANIZACIÓN DE LA SCS.

163. MISIÓN

Ejecutar operaciones contrasubversivas para eliminar o neutralizar la Organización Política


Administrativa (OPA) y los demás elementos armados subversivos.

164. POSIBILIDADES

a. Organizarse funcionalmente para ejecutar cualquier tipo de operación contrasubversiva.

b. Contribuir al control y protección de la población.

c. Ejecutar operaciones helitransportadas, con apoyo del Escalón Superior

d. Actuar con gran movilidad táctica al, operar con pequeños elementos (Patrulla).

e. Incrementar su capacidad combativa, absorbiendo refuerzos.

165. LIMITACIONES

a. Requiere de inteligencia en forma permanente y oportuna para la ejecución de sus


operaciones.

b. Vulnerable a ser emboscada durante los desplazamientos.

c. Gran desgaste físico y psicológico del personal en operaciones prolongadas.

d. Su organización puede ser infiltrada por elementos subversivos.

101
166. OPERACIONES

La Sección Contrasubversiva, constituye el elemento básico de maniobra de la CCS, cumple su,


misión normalmente encuadrada dentro de la subunidad, formando parte de las Fuerzas de
Control Territorial o como unidad de Intervalo, debiendo estar equipada y entrenada
convenientemente para vivir en el terreno mientras dure su misión. Para lo cual se organiza en
una patrulla de conformación variable en personal y equipamiento, el que será acorde al tipo de
operaciones por ejecutar, medios disponibles, posibilidades del enemigo, terreno y capacidad de
transporte de los vehículos o helicópteros por utilizar. Asimismo puede constituir la reserva de
CCS.

167. MISIONES

La SCS integralmente o como patrullas, cumple misiones de reconocimiento y combate.

a. Misiones de reconocimiento. La sección puede ser designada integralmente para realizar


una misión de reconocimiento, conformando una Patrulla Regular por un tiempo no mayor
de tres (3) días en razón de la cantidad de abastecimiento que puede llevar. Las formas de
reconocimiento puede ser:

(1) En terreno montañoso. Deben adoptarse las siguientes medidas:

(a) En terreno montañoso. Deben adoptarse las siguientes medidas:

1 No deben seguir las quebradas, porque pueden ser fácilmente


emboscadas.

2 No deben desplazarse por las líneas de horizonte, porque pueden ser


vistos a gran distancia.

3 Deben desplazarse por flancos de laderas.

4 Si se sospecha que los DDSS han sembrado minas en el itinerario a


seguir, se puede emplear ganado, de preferencia ovino, de manera que:

5 Para detectar si el enemigo está siguiendo a la Sección (Patrulla


Regular), se realizan detenciones inopinadas con todos los efectivos,
permaneciendo estáticos y sin hacer ruido, para poder escuchar las
pisadas o los que nos están siguiendo. En este caso, si la detención y
misión lo permite, se podrá montar una emboscada. En caso de
atravesar un puente es indispensable adoptar las medidas siguientes:

- Emplazar un grupo fus hacia la Izquierda del puente y el otro grupo


Fus hacia la derecha, con el objeto de proteger al grupo que afectará
el reconocimiento

- Si el río es caudaloso o invariable, se designará a un nadador para


que cruce el río con una cuerda, cuyo extremo asegurará en un punto
de anclaje, para facilitar el pasaje del río.

- En caso de encontrar chozas aisladas es conveniente hacer un


reconocimiento minuciosos con una solo grupo, el resto del personal
rodeará sigilosamente la zona a fin de evitar la fuga de personal
enemigo o sospechoso.

(b) En terreno selvático.- Generalmente los desplazamientos en terreno selvático


están circunscritos a la trocha y a los ríos, por cuya razón es conveniente

102
adoptar las siguientes medidas:

- Las distancias deben acortarse de acuerdo a la visibilidad.

- Si el grado de observación que existe lo permite, los exploradores


deberán estar de 20 a 100 mts. Delante del grupo que constituye la
Punta.

- Para que el Grupo de punta pueda estar siempre alerta debe ser
relevado cada hora, fin de evitar la rutina.

- Para reconocer un cruce de caminos, debe efectruarse un gancho que


envuelva a los lados de la intersección como se indica en la figura.

FIG 27. GANCHO DELANTERO

- Para detectar si el enemigo está siguiendo a la Sección (Patrulla


Regular), se realizan detenciones inopinadas con todos los efectivos,
permaneciendo estáticos y sin hacer ruido, para poder escuchar las
pisadas o los que nos están siguiendo. En este caso, si la detención y
misión lo permite, se podrá montar una emboscada.

6 Otra medida de seguridad para detectar si el Eno sigue a la Sección


(Patrulla Regular), es hacer que uno de los elementos, de preferencia el

103
de la punta, luego de ser relevado, abandona el frente y se interna a la
maleza sin detener el avance de la columna. Este elemento ejecuta un
desplazamiento en “S” y en sentido inverso a la dirección de marcha
tomando el eje de la trocha a una distancia de 10 metros cada arco
ocupado una posición de emboscada.

FIG. 28 DESPLAZAMIENTO EN ”S”

(2) Reconocimiento de Area. La sección (Patrulla Regular) puede ejecutar misiones de


reconocimiento de área como parte de la compañía o en forma aislada, en este último
caso por periodos no mayores de tres (3) días. La técnica a emplearse en el
reconocimiento de un área consiste en establecer una “Base de Patrullas” desde
donde salen pequeños elementos constituidos por 4 ó 5 hombres, empleando
cualquiera de los métodos siguientes:

(a) Método del Abanico. Este método consiste en enviar equipos desde un mismo
punto de partida, con rumbos que varíen de 10 a 20 grados con la finalidad de
desplazarse a una distancia determinada o durante un periodo o tiempo
definido, al cabo del cual todos los elementos giran hacia la derecha o la
izquierda, de acuerdo a lo ordenado y regresan al punto de partida, con el
rumbo invertido con esto se logra reconocer áreas extensas.

104
FIG. 29 MÉTODO DE ABANICO

(b) Método del Pistón y Cilindro. Este método consiste en emplear tropas o
accidentes del terreno o combinación, de ambos para crear un cerco con tres
lados a modo de cilindro, en un área perfectamente definida dejando a una lado
abierto por el cual el pistón que esta conformado por equipos de
reconocimiento, avanzan con misión de registro.

105
FIG. 30 METODO DEL PISTON Y CILINDRO

(c) método de la hoja de trébol convergente. Tiene por finalidad inspeccionar un


área limitada alrededor de una Base cuando se hace una detención
momentánea se descansa por razones de seguridad y entonces que las tropas
establezcan una base o posición defensiva para pasar la noche. Generalmente
se emplean cuatro equipos para que cubra un área de 100 a 500 metros. Este
método consiste en enviar cuatro equipos que parte de direcciones opuestas
de a dos a una distancia de 100 a 250 metros y luego se rebatan en
direcciones opuestas hasta volver al punto de partida donde convergará todos
los equipos.

106
FIGURA. 31 METODO DE LA HOJA DE TREBOL CONVERGENTE

b. Misiones de Combate. La sección (Patrulla Especial) en este tipo de misiones, durante su


desplazamiento debe aplicar todas las medidas de seguridad que se prescriben para los
reconocimientos. A la patrulla es necesaria definirla claramente el objetivo: capturar DDSS
emboscar, destruir puentes, eliminar DD SS localizar un campamento, destruir la entrada de
un camino, observar el movimiento de los DD SS: debe proporcionarse toda la información
disponible necesaria sobre el terreno, vegetación, clima, ubicación, fuerza y característica
del Eno. Apoyos disponibles (de fuego, aéreos, administrativo) y medidas para el enlace.

(1) Misión. La misión de una patrulla de especial es localización de las fuerzas e


instalaciones de los subversivos y su destrucción.

(2) Empleo. La sección como patrulla especial puede ser empleada en el cumplimiento
de las siguientes tareas:

(a) Localización y destrucción de campamentos o bases de DDSS.

(b) persecución de los DDSS.

(c) Preparación y ejecución de emboscada.

(d) Golpes de mano.

(e) Incursiones.

(3) Organización para el combate. La SCS se organiza para el combate en una patrulla
de conformación variable, sin embargo la experiencia ha demostrado que el efectivo
base es de aproximadamente 20 hombres en función de los siguientes factores:

(a) La misión.

(b) Medios disponibles.

(c) Enemigo.

107
(d) Capacidad de vehículos.

(e) Capacidad de helicópteros, etc.

(4) Para lo cual presentamos como ejemplos de organización los siguientes:

(a) ORGANIZACIÓN TIPO “A”

N/O PUESTO OBS


01 Jefe de Patrulla Ofl
02 Adjunto (Jefe Equipo ¨A¨) T
03 Operador de Comunicaciones SO
04 Fusilero 1 T
05 Fusilero 2 T
06 Fusilero 3 T
07 Demoledor T
08 Fusilero 4 T
09 Tirador RPG T
10 Enfermero SO
11 Adjunto (Jefe Equipo ¨B¨) T
12 Operador de Comunicaciones T
13 Fusilero 5 T
14 Fusilero 6 T
15 Fusilero 7 T
16 Demoledor T
17 Fusilero 8 T
18 Fusilero 9 T
19 Sanitario T
20 Tirador Amet MAG T

Como una guía para conformar una patrulla se tomarán como base 20 hombres,
por ser una cantidad aproximada para ser transportada en uno o dos grupos sin
problema de vía aérea (helicóptero) o por vía terrestre (vehículo), así mismo
representa una fuerza que equipada adecuadamente se constituye en un
elemento autosuficiente para maniobrar y afrontar operaciones de combate.

(b) ORGANIZACIÓN TIPO ”B”

1. Grupo de mando.

2. Grupo de asalto constituido por:

a. Equipo de destrucción
b. Equipo de asalto propiamente dicho.
c. Equipo de captura de DDSS.
d. Grupo de protección.
e. Grupo de apoyo.
f. Grupo de reconocimiento.

3. Grupo de Asalto. Es el elemento encargado de realizar el asalto y la


destrucción de las guerrillas, puede tener los siguientes equipos:

a. Equipo de destrucción que tiene la misión de destruir vehículos,


instalaciones, puesto, etc., mediante el empleo de cargas explosivas o
por acción mecánica de incendios inutilización y fracturas.

b. Equipo de asalto, ejecuta el asalto propiamente dicho eliminando a todo


personal durante el asalto.
c. Equipo de captura, se encarga de la captura y conducción de los DDSS,
siempre y cuando la misión lo prescriba.

108
4. Grupo de protección. Es el elemento encargado de aislar la zona mediante
equipos pequeños ubicados en las direcciones de aproximación más
peligrosas del enemigo, evitar refuerzos o repliegue de los guerrilleros.

5. Grupo de apoyo. Es el elemento que proporciona el apoyo de fuegos. Este


elemento normalmente está constituido por las armas de apoyo con que
cuenta la Sección, tiene también la responsabilidad de apoyar el repliegue del
grupo de protección.

6. Grupo de reconocimiento. Es el elemento encargado de efectuar los


reconocimientos de zonas o pasajes peligrosas.

(c) ORGANIZACIÓN TIPO “C”

1. Elemento de mando. Elemento de mando:

a. Comandante de Patrulla
b. Adjunto
c. Operador de Radio
d. Sanitario

2. Elemento de asalto

a. Jefe
b. Grupo de destrucción
c. Grupo de demolición
d. Grupo de rescate.
e. Grupo de registro y búsqueda

3. Elemento de Apoyo

a. Jefe.
b. Grupo “A” de apoyo.
c. Grupo “B” de apoyo.
d. Otros grupos de acuerdo al tipo de misión.

4. Elementos de seguridad.

a. Jefe
b. Grupo “A” de seguridad
c. Grupo “B” de seguridad

(5) Planeamiento y preparación. El planeamiento de una misión de combate, asignada a


una Patrulla Especial debe ser detallado y minucioso se deben realizar los ensayos
necesarios particularmente en lo referente a la forma de realizar una emboscada.
Cada hombre debe saber exactamente donde debe ir, que misión va cumplir, y cuales
son las señales bajo las que se va a actuar. Asimismo se deben efectuar ensayos de
reacción para casos de caer en una emboscada. Durante el planeamiento es
necesario poner particular atención a los itinerarios de ida y de regreso. Se debe
considerar puntos de reunión para el caso de ser dispersados por el enemigo,
normalmente será el último punto de reunión que hayan dejado atrás.

(6) Acción en Caso de encuentro inopinado con el enemigo.

(a) Si la Sección (Patrulla) descubre un grupo de DDSS que se mueve hacia ella,
sin que éstas se hayan dado cuenta de su presencia; en término general debe
hacer lo siguiente:

1. Detenerse inmediatamente.
2. Organizar una emboscada.
3. Ejecutar la emboscada.
4. Realizar una persecución.

109
(b) Acción en caso de que ambas fuerzas se encuentren y observen
simultáneamente. La mayor conducta en estos casos es la ejecución de una
ataque violento e inmediato de acuerdo a los procedimientos ensayados con
anterioridad. Estos procedimientos podrían ser los siguientes:

1. los exploradores y grupos de punta se habrán en abanico disparando


desde la cintura, siguiendo la dirección de marcha.

2. El grupo de apoyo se desplaza hacia la derecha, cubriéndose del fuego


enemigo y disparando para ganar la superioridad de fuegos y
mantenerla.

3. El grupo de asalto se desplaza hacia la izquierda hasta colocarse en


línea con las otras tropas.

4. Una vez en línea se lanzan vigoroso y rápidamente al asalto, para


destruir o capturar al enemigo.

5. Se efectuará una persecución hasta exterminarlos.

(7) Acción en caso de una emboscada. Cuando la sección sea emboscada, todo el
personal debe abrir fuego en dirección del enemigo, a fin de ganar y mantener la
superioridad para realizar inmediatamente un asalto contra los DDSS que efectúa la
emboscada.

FIGURA. 32 REACCIÓN DE LA SESION EN UNA EMBOSCADA

110
FIGURA 33. REACCI0N DE LA SECCION EN UNA EMBOSCADA

FIGURA 34. ACCION A TOMAR AL INGRESO DE UNA POBLACIÓN

111
(9) Durante los movimientos

(a) Antes del movimiento

1. Establecer la información de inteligencia


2. Coordinar el plan de movimiento con otros elementos participantes.
3. Recuperar las notas.
4. Preparar los vehículos (instalar sacos de arena, casar puertas y toldos).
5. Ubicar al personal de modo que observe hacia el exterior.

(b) Durante el desplazamiento.

1. Mantener el enlace con todos los elementos.


2. Mantener la disciplina de ruidos y de luces.
3. Proporcionar seguridad al frente, flancos y retaguardias.
4. Evitar minas y cazabobos.
5. Varias las formaciones.
6. Desplazarse por saltos.
7. Estacionarse fuera de los caminos y carreteras.
8. Bordear las áreas despejadas.
9. en los caminos encajonados, flancos de ladera, poner particular atención
en curva carretera.

(10) Durante las detenciones.

(a) Disponer al personal en un dispositivo de seguridad.


(b) No abandonar al armamento en ningún momento.
(c) Durante las horas de luz reconocer itinerarios y emplazamientos.
(d) Durante la noche no abandonar la posición o casa.
(e) El servicio de vigías se efectúa desde dentro del perímetro.
(f) Guardar silencio para no delatar la posición
(g) no contestar al ser llamado por su nombre.
(h) Las armas deben abrir fuego cubriendo el perímetro alrededor de la base.
(i) Tener presente que los ataques se efectúa normalmente durante las últimas o
las primeras horas del día.

(11) Ataque a una Base de G.G.

(a) Hacer un reconocimiento de la entrada y salida de una base de G.G.


(b) Irrumpir violentamente con todo el personal.
(c) Los cuatro primeros hombres ingresan disparando a la carrera y abriéndose en
abanico.
(d) los cuatro siguientes atacan con granadas de mano.

112
ATAQUE A UNA BASE DE C.G.

168. ACTIVIDADES AL RECIBO DE UNA MISION

a. Analizar la misión para comprender su finalidad.


b. Determinar las tareas por realizar.
c. Obtener el máximo de información de todos los elementos disponibles.
d. Ambientar al personal cobre la misión a cumplir.
e. Aislar a la patrulla hasta el inicio de la operación a fin de evitar incidencias.
f. Planear la operación teniendo en cuenta todas las situaciones que se pueden presentar y
llegar al detalle necesario.
g. Organizar la patrulla de manera de contar con elementos de asalto, de apoyo, de seguridad
y de comando, y colocar dentro de estos al personal adecuado.
h. Asegurar que toda la patrulla conozca la misión (lo que debe hacer cada hombre), y realizar
los ensayos convenientes de la acción en el objetivo.
i. Solicitar los abastos que le corresponden para los días de operación.
j. Disponer de una lista de verificación de actividades a realizar, antes y después de cumplir la
misión.
k. Realizar la revista final hombre por hombre y recordarles la misión por realizar.
l. Establecer la cadena de Comando a fin de mantener la continuidad de las operaciones y
teniendo en cuenta las características de cada hombre.

113
169. DESPLAZAMIENTO MOTORIZADO

Los aspectos que deben tenerse en cuenta durante un movimiento motorizado son:

a. Pasar revista de la operatividad de los vehículos.


- Sistema eléctrico (luces)
- Llantas (repuesto)
- Palas y picos
b. Acondicionar a sus hombres y carga de acuerdo a las tarjetas de embarque
c. Dentro de los vehículos debe existir un elemento organizado para realizar un contra ataque
y otro de apoyo de fuego.
d. En cada vehículo debe haber por lo menos dos (2) hombres con granadas de fusil listas
para ser empleadas.
e. Se debe dar protección perimétrica, por vehículo.
f. No se debe organizar un convoy, con menos de dos (2) vehículos.
g. Evitar los desplazamientos nocturnos, por ser peligrosos y pocos seguros.
h. conservar una distancia de apoyo entre vehículos en función al terreno y a la situación.
i. En cada vehículo debe viajar como mínimo dos (2) hombres que sepan conducir vehículos.
j. Por cada vehículo debe existir un bolsón de primeros auxilios.
k. Los jefes de patrulla no deben viajar en la cabina.
l. Los vehículos se desplazarán sin toldo a fin de permitir la visibilidad en los 360 grados, y su
evacuación inmediata.
m. El personal llevará el arma cargada y al seguro en alerta permanente.
n. Adecuar las velocidades de acuerdo al terreno y a la situación existente.
ñ. Mantener el enlace en forma permanente con el Escalón Superior.
o. En desfiladeros, puentes y lugares aparentes para emboscadas debe desmontar un
elemento de reconocimiento bajo la protección del elemento de apoyo.
p. De ser necesario hacer reconocimiento por el fuego (controlando el consumo de munición).
q. Cuando se detenga el vehículo proporcionar seguridad inmediata al convoy ocupando
puestos de observación que controlen direcciones de aproximación peligrosas.
r. Colocar sacos de arena en la plataforma y barandas de los vehículos para contrarrestar el
efecto de pequeño calibre y de los explosivos.
s. Detenerse y reconocer antes de cruzar sectores de la carretera donde observa tierra
recientemente removida, bajo la protección del resto del personal.

170. DESPLAZAMIENTO A PIE

Los aspectos que deben tenerse en cuenta durante los desplazamientos a pie son:
- Verificar el efectivo de la patrulla.
- Revista final del equipo, material, armamento y munición.
- Recordar la misión y la finalidad de ésta
- Arengar a la patrulla.
- Asignar responsabilidad para la seguridad de los flancos, frente y retaguardia.
- Según la situación, emplear uno o dos exploradores, a una distancia de apoyo.
- No se debe salir a patrullar, sin radio y bolsón de primeros auxilios adecuados.
- Tener siempre el arma cargada y al seguro.
- La distancia entre hombre y hombre debe ser, de 5 a 10 metros. En la noche debe
adaptarse de acuerdo al terreno y la situación.
- Mantener el enlace con su PC, a las horas establecidas.
- Tener dentro del personal a hombres con anteojos de campaña y visores nocturnos.
- Hacer reconocimientos en los lugares peligrosos, si es posible rodearlos, de ser necesario
efectúe un reconocimiento por el fuego, teniendo presente que puede delatar la posición.
- Si no conoce la zona, debe utilizar guías uniformados, teniendo en cuenta la seguridad del
caso.
- Efectuar el desplazamiento por los flancos de ladera, proporcionando seguridad hacia las
partes altas.
- No se debe utilizar la misma ruta para el repliegue o el retorno a la base.
- No llevar perros durante los desplazamientos.
- Evitar seguir las quebradas.
- Desplazarse alejados de caminos y senderos, a menos que su uso se juzgue absolutamente
necesario.
- Establecer puntos de reunión a lo largo de su ruta a fin de reorganizarse.

114
- No llevar a toda la patrulla para establecer contacto con colaboradores o informantes. Un
sólo hombre debe ir al contacto, debiéndose dar la protección del caso.
- Verificar permanentemente su efectivo.
- No aceptar comidas ni bebidas de la población civil desconocida.
- No dejar que la comunidad personal, ponga en peligro el cumplimiento de la misión.
- Llevar distintos de identificación que faciliten el control de las patrullas.
- Usar señales ópticas preestablecidas y hablar lo menos posible.
- Guiarse por los puntos saltantes del terreno.
- Llevar baterías de reserva para su radio de preferencia descartable y de ser posible
generador o cargador solar.
- Todo personal debe tener una cuerda de seguridad.
- Asegurar que la Fornitura, cacerinas y guarniciones, se encuentren en buen estado.
- No olvidar los útiles de manto de armamento (baquetón de pita, aceite-trapo).
- Llevar fósforo dentro de una bolsa plástica.
- Llevar dos granadas de fusil AP y dos granadas.
- Llevar un par de calcetines y calzoncillos extras.
- Marchar a la velocidad del hombre que tiene más peso y dificultades para desplazarse.
- No marcar en la carta notas de la misión.
- No dejar desperdicios ni huellas en los lugares donde estacionó.
- Tomar precauciones en los cruces de los cursos de agua.
- Al cambiar de calcetines, no sacarse ambos borseguíes a la vez, hacerlo uno después del
otro.
- Asegurar con una pita todas las partes del equipo susceptibles a perderse (puñal, brújula,
cantimplora etc.)
- Llevar siempre un puñal afilado.
- Relevar periódicamente al explorador.
- Cuando la patrulla tenga que hacer alto, reconocer un área por lo menos de 50-60 mts. de
perímetro.
- Estar siempre atento a la posibilidad de emboscadas.
- Llevar un tampón por patrulla (para sacar las huellas al personal subversivo muerto, y una
cámara fotográfica para la identificación respectiva.
- Para operar en regiones frígidas es necesario que el personal disponga de un “PANTY
HOSE” a fin de protegerse las piernas.
- Un guante en la mano izquierda (para el personal que usa la mano derecha) puede ser
usado para evitar ramas, espinas, etc.
- Las camisas de manga larga protegen los brazos.

171. ESTACIONAMIENTOS NOCTURNOS

Las actividades a realizar durante los estacionamientos nocturnos son los siguientes:

a. Marchar hasta que comience a oscurecerse luego estacionar, preparar sus alimentos,
simular que va a pernoctar, y luego desplácese a otro lugar seguro para dormir.
b. Organizar la defensa en forma perimétrica, empleando el método del reloj.
c. Dada el alerta, el personal ocupa su emplazamiento apuntando hacia el exterior. No se
debe hablar ni moverse fuera de su emplazamiento a fin de evitar ser confundido con los
DD.SS.
d. Los hombres deben dormir por parejas y en lugares cercanos, asimismo los puestos de
escucha deben ser cubiertos por parejas.
e. Tener preparada una ruta de escape y una ZRn ante un ataque de gran magnitud del
enemigo.
f. Conocer bien la ubicación de los miembros de la patrulla cuando estacione de noche.
g. Al cocinar hágalo al pie de una gran árbol para disimular el humo.
h. No estacionar cerca de un río, donde el ruido de éste dificulta la labor de los puestos de
escucha.
i. Al estacionar en el campo, por ningún motivo deberá sacarse los borseguies, caso contrario
use ojotas a fin de airear los pies.
j. Pasar rancho por tercios y garantizar la seguridad con el resto del personal.
k. Organizar el servicio nocturno por sectores y por parejas a fin de evitar desplazamientos
innecesarios y así doblar la seguridad y la confianza en los hombres.
l. Establecer un santo y seña y señales de reconocimiento.
m. Tener el radio en condiciones de ser empleado en cualquier momento.

115
172. REACCION ANTE ENFRENTAMIENTOS INOPINADOS

En principio se debe evitar ser sorpresivo.


a. Apreciar la situación y atacar inmediatamente ganando la iniciativa y la potencia de fuego.
b. Maniobrar con un elemento mientras que con el resto de la patrulla fija al enemigo.
c. Dar cuenta al Escalón Superior sobre la situación.
d. Durante el combate disparar hacia la parte inferior del cuerpo con la posibilidad de alcanzar
al enemigo por rebote o esquirlas, así se duplica la posibilidad de herido.
e. No permitir ser envuelto por el enemigo, las granadas de mano defensivas y las de fusil son
medios excelentes para romper el contacto.
f. Emplear granadas durante la noche evita que el enemigo identifique nuestra ubicación.
g. Durante el combate no correr, ni dar la espalda al enemigo, el repliegue ordenado,
organizado y haciendo fuego permitirá salvar vidas.
h. Nunca acercarse demasiado a un subversivo herido, puede ser peligroso.
i. Demostrar confianza, valor y seguridad, para influenciar en todos sus hombres.
j. Perseguir al enemigo con un elemento organizado para tal fin no hacerlo en forma
desordenada y sin control.
k. Realizar una inspección en el lugar del enfrentamiento, a fin de evaluar los resultados.
l. Proceder al interrogatorio sumario del personal capturado, explotar la información obtenida y
continuar con la misión, dando cuenta al Escalón Superior.

173. ACCIONAR SUBVERSIVO

Las modalidades que emplean los elementos subversivos son:

a. Emboscadas
b. Terrorismo selectivo: ataques y asesinatos en las comunidades, robo de cosechas y
ganado.
c. Sabotaje; derribamiento de torres, atentados dinamiteros, robo de dinamita.
d. Asalto de carros.

174. MEDIDAS PARA EVITAR SER EMBOSCADO

- Mantener en secreto de los movimientos (a pie y motorizado).


- Realizar reconocimientos continuos sobre puentes y zonas probables de emboscadas
(curvas, charcos, desfiladeros, etc.)
- Mantener al personal en constante alerta.
- Organizar al personal en un elemento de contra ataque a otro de apoyo de fuego.
- Mantener la distancia de apoyo entre los elementos que marchan a vanguardia y a
retaguardia.
- Disponer de un efectivo que le permita reaccionar con superioridad a la acción del enemigo.
- Durante los desplazamientos motorizados mantener permanentemente un vigía por vehículo
para el alerta temprana.
- Mantener dos (2) hombres con granadas de fusil listas para ser disparadas.
- Establecer la seguridad y la vigilancia en todas las direcciones.
- Dar importancia a todos los indicios, por más insignificantes que éstos sean, efectuando el
reconocimiento correspondiente en seguridad.
- Durante el desplazamiento establecer situaciones de emboscadas para mantener alerta al
personal.
- Evitar el exceso de confianza y la rutina en todas las acciones.
- Relevar constantemente a los exploradores y vigías para evitar el cansancio y liberar la
tensión.
- No confiar en situaciones de calma, pasividad y vida rutinaria de la población, para no ser
sorprendido es preferible desconfiar,
- En caso de dificultad para continuar el desplazamiento motorizado, en la carretera,
desmontar, proporcionar seguridad y proceder a reconocer disponiendo el desplazamiento a
pie del personal seguido por el vehículo.
- Para sobrepasar curvas, curvas ciegas, desfiladeros, charcos, puentes, quebradas, etc.
deténgase a una distancia prudencial, reconozca antes de pasar.
- Nunca realizar un desplazamiento motorizado en un mismo vehículo.
- Llevar solamente el personal autorizado para no sobrecargar el vehículo.
- considerar que la patrulla está en peligro de ser “emboscada”, si durante el desplazamiento

116
se presentan indicios tales como:

. Personas muertas o heridas en el camino.


. Troncos o ramas atravesadas en el camino.
. Humo, banderas trapos en el terreno.
. Colocación de pompones (cintas de colores) en los animales.
. Personas que crucen descuidadamente.
. Huecos recientemente tapados, con cambios de color (minas y trampas).
. Alambres tendidos a los costados del camino.
. Animales detenidos o muertos en el camino.
. Cambios de terreno hechos artificialmente 9tapias, pequeñas, piedras, charcos).
. Movimiento de animales y aves.
. Actitud sospechosa de algunos pobladores.
- No utilizar los mismos encaminamientos para ir a volver, ni los utilizados por otras patrullas.
- No efectuar movimientos delatores.
- Ninguna ruta ofrece el 100% de seguridad, y las emboscadas pueden ser preparadas en
cualquier parte de ellas.
- Disponer de un croquis de ruta que muestre la situación del enemigo a lo largo de la misma,
de acuerdo a las últimas acciones subversivas realizadas.
- Retirar el toldo a los vehículos, así como las puertas a fin de facilitar el desembarco del
personal por cualquier lado.
- Colocar los vehículos mas lentos a la cabeza de la columna/
- No mantener una formación rígida en el desplazamiento, cambiarla periódicamente.
- en los caminos encajonados o flancos de ladera tener cuidad con la parte que termina en
curva ciega; puede haberse preparado una emboscada.
- Ensayar la acción inmediata contra emboscadas, en diferentes tipos de terreno, hasta
obtener un alto grado de automatismo.

175. REACCIÓN EN CASO DE EMBOSCADA

a. Ante una emboscada no reaccionar siempre del mismo modo, sobre todo si los subversivos
han ejecutado varias emboscadas anteriormente.
b. Todo el personal debe abrir fuego violento y sostenido en la dirección de donde proviene el
fuego enemigo, a fin de ganar y mantener la superioridad de fuego.
c. Realizar inmediatamente un contraataque violento contra la fuerza subversiva que efectúa la
emboscada.
d. Mantener el fuego aún después que los subversivos hayan cesado de disparar, para impedir
que recuperen sus armas, sus heridos o bajas y escapen.
e. Una vez que la emboscada haya sido neutralizada, registrar e inspeccionar el área de la
emboscada para obtener elementos que permitan identificar a los elementos subversivos
muertos.
f. Durante la emboscada evitar que el personal corra porque es posible que la zona esté
minada o con trampas cazabobos.
g. Reaccionar en forma inmediata a la voz de: “FUEGO A LA DERECHA” (IZQ.), de acuerdo al
sitio de donde se origina el ataque enemigo.
h. Emplear el método del RELOJ para identificar la dirección sobre la cual se debe ebrir fuego
considerar la dirección de marcha como las 12, ejemplo: “FUEGO A LAS DOS”, “FUEGO A
LA DIEZ”, disparar en el primer caso sobre el frente derecho y en el segundo sobre el frente
derecho y en el primer caso sobre el frente derecho y en el segundo sobre el frente
izquierdo.
i. Emplear las granadas de fusil, forma decidida y sobre los sectores de donde proviene la
mayor potencia de fuego, a fin de desmoralizar y quitar la iniciativa al subversivo.
j. En caso de caer en una emboscada durante una desplazamiento motorizado el personal
debe abandonar los vehículos lo más rápidamente posible y por lado contrario de donde
proviene el fuego.
k. Si el fuego es de ambos lados en una emboscada, abandonar el vehículo por el lado que
están dando frente, disparando y cubriéndose con el vehículo o tras los sacos de arena.
l. Una vez que toda la patrulla está en tierra, ganar la superioridad de fuegos y luego lanzarse
al asalto en forma rápida y agresiva.
m. En caso de dispersión del personal, tener en cuenta los puntos de reunión establecidos más
próximos a la zona de emboscada, para reorganizarse.
n. Mantener informado al Escalón Superior sobre la situación dando cuenta de las bajas y

117
capturas producidas en el enfrentamiento.
ñ. En caso de heridos graves, solicitar evacuación aérea.

176. MEDIDAS PARA EVITAR EL TERRORISMO SELECTIVO (Ataques y Asesinatos en las


Comunidades).

a. Instruir a las autoridades que por el puesto que desempeñan y a fin de sembrar el terror en
sus localidades serán blancos principales de los elementos subversivos, indicándoles las
medidas de seguridad personal que deben adoptar a fin de evitar que sean sorprendidos y
asesinados.
b. Intensificar el control de la población particularmente durante las ferias populares, a fin de
identificar elementos subversivos infiltrados.
c. Intensificar el patrullaje diurno y nocturno, particularmente por los sectores donde viven las
autoridades.
d. Mantener en las localidades personal infiltrado (agentes, colaboradores, informantes) a fin
de obtener información sobre el accionar de los elementos subversivos en cuanto a
asesinatos y ala realización de juicios populares.
e. Organizar a la población para su autodefensa, constituyendo grupos de vigilancia, defensa,
alerta y mensajeros.
f. Establecido el contacto proceder a desarrollar la situación de acuerdo a los lineamientos de
una contra emboscada.

177. MEDIDAS PARA EVITAR O CONTRARRESTRAR EL SABOTAJE (Derribamiento de torres,


atentados dinamiteros, robos de dinamita, etc.)

a. Identificar y reconocer los objetivos del sabotaje (OSABOS) en su sector de


responsabilidad.

b. Establecer un sistema de patrullaje y seguridad de los objetivos se sabotajes (OSABOS) en


su sector.

c. Coordinar con las autoridades de su localidad sobre las responsabilidades de vigilancia y


protección de OSABOS.

d. Dar a conocer al comando las acciones que escapan a las posibilidades de vigilancia y
protección OSABOS.

e. Proporcionar la protección de los puntos sensibles a ser saboteados, de acuerdo a la


situación y medios disponibles.

178. CAMUFLAJE

a. MOVIMIENTO: durante los desplazamientos aprovechar las sombras proyectadas en el


camino por las formaciones naturales del terreno

b. EL SONIDO: antes de emprender una misión, revisar detenidamente el equipo para que no
produzca ruidos. Además elaborar un sistema para impartir órdenes sin voces de mando.

118
SONIDO Distancia a que el oído
humano no
puede escuchar
Conversación normal que puede escucharse.
Conversación en voz baja. 90 a 100 metros
Diferenciación de las palabras 35 a 45 metros
Pasos normales de una persona 70 a 80 metros
Pisadas sobre hojas y ramas 20 a 30 metros
Sonido de la tos 60 a 80 metros
Sonido de algo siendo arrastrado 55 a 65 metros
Acerrejar un arma de fuego 10 a 20 metros
Disparo de un Fusil 400 a 500 metros
Fuego de armas automáticas 2 a 3 kilómetros
Fuego de armas automáticas 3 a 4 kilómetros
Cortes de un machete 3 a 4 kilómetros
Talado de árboles 150 a 250 metros
La caída de los árboles 250 a 350 metros
Excavación de trincheras 750 a 850 metros
1 a 2 kilómetros

Este Cuadro está basado en la distancia aproximada a que se puede escuchar los sonidos sin
mayores interferencias

c. LA LUZ: Extremar el cuidado al usar linternas de mano, fósforos, cigarrillos, cartuchos de


fusil, hebillas, anteojos, armamento y otros objetos que reflejen la luz del sol, que pueden
revelar la posición de un combatiente a una gran distancia.
d. EL OLOR: No dejar rastro de olores que pueden delatar ola posición, los olores de los
alimentos, tabaco, alcohol, excrementos, son fácilmente identificables; el olor del cuerpo
humano es detectado por los animales particularmente los perros.

179. ATENTADOS DINAMITEROS

a. Determinar los daños y dar cuenta al Comando.


b. Determinar el lugar del atentado
c. conocer las posibilidades del material explosivo que disponer las entidades civiles y llevar el
control de los mismos en coordinación con dichas dependencias.
d. Emitir disposiciones de seguridad y asegurar su cumplimiento efectivo.
e. Intensificar el patrullaje a los lugares que puedan ser objetos de atentados, depósitos,
explosivos en coordinación con la PN, presente en la zona.
f. En caso se necesite destruir una carga explosiva, tomar las medidas (protección con
parapetos) y emplear uno de los procedimientos siguientes:
(1) Destruir, empleando el fuego, para quemarla.
(2) Destruirla mediante el empleo de un arma de fuego (percusión)
(3) Destruirla empleando otra carga explosiva (Simpatía).

180. ASALTOS A VEHICULOS PARTICULARES EN LA RUTA

a. Informarse de la existencia de esta modalidad en su sector de responsabilidad.


b. Determinar las zonas empleadas por los subversivos para realizar estas acciones.
c. Determinar la magnitud de los elementos subversivos que actúan, forma de vestir y
armamento que llevan.
d. realizar operaciones especiales empleando personal vestido de civil, en vehículos
particulares, con efectivos adecuados y simulando ser transportistas y/o pasajeros.
e. Coordinar dicha operación con Policía Nacional presentes en dicho sector a fin de evitar
enfrentamientos con dichas fuerzas.

119
CAPITULO 10

INSURRECCION URBANA

Sección I. GUERRILLAS URBANAS

181. GENERALIDADES

a. La Guerrilla Urbana es una forma de acción de la subversión efectuada por grupos armados
que actúan por medios violentos, en las áreas urbanas.
b. La Guerrilla urbana juega el papel táctico frente a la guerrilla rural. Por ser la ciudad el área
de lucha complementaria. La guerrilla urbana debe servir de distracción y retención de las
fuerzas armadas para evitar su concentración y empleo, contra la guerrilla rural.
c. Las formas de lucha que caracterizan a la guerrilla urbana son las tácticas guerrilleras y las
acciones armadas siguientes: emboscadas, terrorismo, sabotajes, ocupaciones,
incursiones, torturas , mítines, distribución de volantes, pintado de murales, etc.
d. Se caracteriza por participar en el movimiento de masa urbanas, con el objeto de crear una
infraestructura de lucha armada en el medio obrero-estudiantil, para pasar al empleo de las
tácticas guerrilleras con grupos de masas armadas.

182. PREPARACIÓN TECNICA DEL GUERRILLERO URBANO

El guerrillero urbano posee buena resistencias física y se entrena sistemáticamente en el arte de


luchar, tanto para el ataque como para su defensa, las formas de preparación física son:
incursiones a pie, vivacs, ejercicios de supervivencia en la selva, escalamiento de montañas,
remo, natación, buceo, pesca, caza de animales de pequeño y gran tamaño, defensa personal y
tiro.

Un aspecto fundamental en la preparación técnica del guerrillero urbano, es conocer el manejo


de las armas, tales como la ametralladora, el revólver, el FAL, escopetas, carabinas, morteros,
bazucas, etc. El conocimiento de los distintos tipos de parque y explosivos. El uso de bombas
incendiarias, de humo y la preparación de artefactos explosivos caseros.

El armamento del guerrillero urbano y su capacidad de manejo constituyen su poder de fuego; la


condición fundamental de su actuación y supervivencia es el tiro, consecuentemente se entrena
para tirar bien.

183. CARACTERISTICAS DE LA GUERRILLA URBANA

a. Es netamente agresiva y de carácter ofensivo.


b. Su norma es el ataque y la retirada, con el fin de preservar sus fuerzas
c. Su función consiste en eliminar, desgastar, desmoralizar y distraer a las fuerzas del orden
visando el desarrollo y la supervisión de la guerrilla rural.

184. OBJETIVOS DE LA SUBVERSION URBANA

a. Psicológicos:
(1) Crear un clima de inseguridad.
(2) Crear un estado de alarma y creciente tensión nerviosa.
(3) Debilitar la moral y la disciplina de las fuerzas del orden.
(4) Captar a todos los descontentos, para que sigan la lucha de guerrillas.

b. Físicos:
(1) Debilitar el sistema de seguridad de las fuerzas del orden, empeñándolos en
combates múltiples y simultáneos, para dispersar sus fuerzas.
(2) Menoscabar la economía con ataques a centros de producción industriales y
financieros, líneas de transmisión de alta tensión, vías de comunicaciones.
(3) Destruir instalaciones de las FFAA y PN.
(4) Menoscabar la imagen del país en el extranjero con ataques a personalidades,
Diplomáticos, aeropuertos y medios empleados para el turismo externo.

120
185. CONDICIONES QUE FAVORECEN LA SUBVERSION URBANA

Las condiciones que favorecen la subversión urbana y le permiten obtener el éxito son:

a. Reunión de masas humanas, en estrecho contacto y con rapidez.


b. las acciones subversivas en las ciudades afectan mas a la economía local y nacional.
c. El efecto de los medios de comunicación de masa es mayor.
d. Dificultad en la identificación de los subversivos.
e. Los centros donde se ubican los grupos de poder y decisión, se ven convulsionadas de
cerca.
f. El mayor porcentaje de la población nacional se encuentra en el área urbana (70%
aproximadamente).
j. Disponibilidad de muchos mas blancos rentables como: Bancos, Empresas de Alimentos,
medicinas, Servicios Médicos, Organos Gubernamentales, Cuarteles, vehículos, Salas de
reunión, Lugares públicos, etc.

186. PLAN SUBVERSIVO URBANO

El plan subversivo urbano normalmente contiene los siguientes conceptos:

a. Organización actual y objetivo de organización en el corto plazo.


b. Centros demográficos Captados o próximos a caer.
c. Medidas en cada ámbito para mantener el clima subversivo.
d. Medidas previas a acciones importantes en cada ámbito.
e. Medidas de propaganda y sus objetivos.
f. Medidas Gremiales y sus objetivos
g. Medidas con estudiantes y sus objetivos
h. coordinaciones con movimientos extranacionales.
i. Previsiones para la derrota o fracasos, en cada ámbito.

187. VENTAJAS INICIALES DEL GUERRILLERO URBANO

a. Sorpresa
b. Conocimiento profundo del área
c. Mayor movilidad y rapidez
d. información completa.
e. Espíritu y capacidad de decisión
f. Iniciativa en la elección del; qué, cuándo , dónde y cómo operar
g. Sensación de invulnerabilidad.

188. REQUISITOS EN QUE SE BASA UNA SORPRESA

La técnica de la sorpresa está basada en los tres (3) requisitos esenciales siguientes:

a. Conocer la situación de las FF del Orden, mediante informaciones precisas y observaciones


minuciosas.
b. Negar información sobre las actividades subversivas.
c. Determinar la hora, el lugar y duración, del ataque

189. OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA

Las operaciones de contrainteligencia, que desarrollan las guerrillas urbanas, se realizan para;
proteger la estructura de la inteligencia subversiva, evitar infidencias, infiltraciones o que
miembros de la organización deserten.

Empleando las siguientes técnicas:

a. Tiro
b. Uso de Explosivos
c. Técnicas de Maquillaje
d. Conducción de vehículos de diferentes tipos
e. Técnica de cintas callejeras

121
f. Técnica de construcción de lugares para guardar materiales.
g. Técnica para resistir interrogatorios
h. Técnica de destrucción de teléfonos, o inutilización
i. Técnicas de contraseguimientos y seguimientos.
j. Defensa personal
k. Educación Física
l. Técnicas de infiltración en cada ámbito, etc.

190. FASES DE LA GUERRILLA URBANA

En el proceso del desarrollo de una Guerrilla Urbana, se presentas (5) cinco fases:

a. Infiltración
b. Creación de zonas liberadas o conquistadas
c. Guerra de guerrillas urbanas
d. Guerra abierta
e. consolidación

191. INSTRUCCIÓN DE UN GUERRILLERO URBANO

La instrucción técnica de un guerrillero urbano contempla las siguientes materias:

a. Pesquisas e información del blanco


b. Observación y/o seguimientos
c. Reconocimiento encubierto
d. Exploración del área y detección de escoltas
e. Estudio y cronometraje de itinerarios
f. planeamiento y Selección del Personal
g. Obtención de vehículos
h. ensayos
i. Ejecución
j. Cobertura
k. Retirada
l. Dispersión y mimetización
ll. Transferencia
m. Rescate de presos propios/heridos
n. eliminación de pistas o pruebas

192. ERRORES DEL GUERRILLERO URBANO

a. Inexperiencia; subestima o sobreestima a las FF del Orden


b. Vanagloria, de las acciones que realiza
c. Vanidad, piensa que personalmente puede resolver todos los problemas
d. Exceso de autovaloración de fuerzas.
e. Precipitación en las acciones, nerviosismo
f. Ataque inoportuno, cuando las FF del Orden están alertas.
g. No planificar detalladamente las acciones, actuar improvisadamente.
h. Hacer crecer demasiado a la organización.

Sección II: CONTRAGUERRILLAS URBANAS

193. GENERALIDADES

a. Es el conjunto de principios, métodos, procedimientos o acciones, destinadas a combatir a


las guerrillas urbanas.
b. La responsabilidad principal del mantenimiento de la ley y el orden, incluyendo la represión
de la subversión provocada por las guerrillas urbanas, es del Estado.
c. Una vez que estalla una disturbio, las fuerzas policiales tiene la responsabilidad de
reprimirlo; cuando los acontecimientos son de mayores consecuencias y sobrepasen a la
capacidad de las fuerzas policiales, interviene la FA, a pedido de la autoridad política que
representa al gobierno.

122
194. OPERACIONES CONTRA GUERRILLAS URBANAS

a. En la lucha contra las guerrillas urbanas, la Fuerza Armada, debe coordinar estrechamente
con la Policía Nacional, las operaciones.
b. El Ejército, en coordinación con otros Institutos de la Fuerza Armada y Policía Nacional,
debe actuar para mantener el orden y destruir a las guerrillas urbanas.
c. El planeamiento, preparación y conducción de las operaciones, requiere de información e
inteligencia oportunas.
Esta necesidad impone contar con un órgano de inteligencia de combate que disponga de
personal, material y equipos apropiados, de una organización simple que centralizar y
difundir rápidamente la información, a los escalones interesados.

La inteligencia de combate debe ser agresiva y operativa al mismo tiempo, tiene que
penetrar al propio objetivo y luego destruirlo.

d. Las operaciones psicológicas deben ser cuidadosamente planeadas, preparadas y


conducidas. En las acciones preventivas, hay que borrar la imagen en la opinión pública
nacional e internacional de ser un País en caos, con inestabilidad. A fin de que la opinión
pública no se inquiete, la oposición no intensifica sus ataque al Gobierno, la inversión no se
retraiga y se trabe el proceso de desarrollo, evitando el juego a la insurrección.

e. Normas para conducir las operaciones

(1) La guerrilla urbana puede ser aniquilada más rápidamente, empleando un Organo de
Inteligencia de Combate Operativo, ágil, especializado, que disponga de personal y
medios altamente calificados.

(2) Coordinar detalladamente la intervención simultánea de las fuerzas del orden.

(3) Dividir la zona urbana en área de responsabilidad.

(4) Un área convulsionada de una ciudad, debe ser aislada del resto, tanto moral como
materialmente.

(5) Debe buscarse la conquista o conservación de un gran de apoyo popular, como


medio esencial para alcanzar la victoria.

(6) El control de la población debe incluir:

(a) Determinación de zonas prohibidas


(b) Implantación de zonas prohibidas
(c) Control de Armas
(d) Control de vehículos
(e) Control de los lugares de recreo
(f) Censura a los órganos de difusión
(g) Control de artículos críticos
(h) Allanamientos
(i) Control de entrada y salida de pasajeros
(j) Intensificar los Patrullajes
(k) Operar medios de comunicación efectivos
(l) Instalar puestos de observación y vigilancia
m) Expedición de salvoconductos.

195. CONCEPTO DE LAS OPERACIONES

a. Las operaciones estarán orientadas a una doble acción:

(1) Acción sobre la población, que permitirá ganar su simpatía y adhesión; para cumplir
este cometido se organizarán comités de ayuda y promoción de la comunidad y se
ejecutarán programas de acción cívica.

(2) Acción contra los guerrilleros, consiste en la ejecución de operaciones, para destruir o

123
neutralizar la guerrillera urbana.

196. COMANDO Y CONTROL

a. El Comando, debe ser centralizado, y la ejecución será descentralizada, estará a cargo del
Jefe del Area, quien organizará su EM, de manera que comprenda representantes de los
diferentes órganos del Gobierno y civiles (Comité Cívico) que tengan relación directa con las
operaciones, particularmente aquellos organismos ligados a los servicios esenciales.

b. el comando en un área asignada a una Unidad, será el jefe de todos los elementos que
actúen dentro de ella, organizará, en función a su escalón y disponibilidades, un EM mixto,
similar a lo indicado en el subpárrafo anterior.

c. Si hubiera más de un instituto y FF. Policiales empeñados en las operaciones, se nombrará


un Comando único, el cual podrá estar asesorado por miembros del gobierno y elementos
civiles.

197. ORGANIZACIÓN OPERACIONAL DEL AREA

a. Una ciudad puede ser organizada para operaciones urbanas en la forma siguiente:

(1) en sectores
(2) En subsectores

Considerándose en ambos casos la instalación de:

(1) Bases de combate


(2) Bases de patrullas

b. Para la determinación de áreas de responsabilidad debe tenerse en cuenta las


consideraciones siguientes:

(1) Máximo empleo de los órganos administrativos civiles existentes.


(2) Empleo de las redes de información existentes
(3) Coordinación de las acciones con las áreas vecinas.

c. Técnica de demarcación

(1) El Comandante Militar responsable de las operaciones en una ciudad, designa para
sus UU componentes, Sectores, y Subsectores, hasta Escalón Cía.

(2) Cuando el control de la ciudad está a cargo de una sola Cía, su Comandante asume
funciones de Jefe de Batallón.

(3) Dentro de las áreas de responsabilidad fijadas, los comandantes instalarán bases de
operaciones a partir de las cuales ejecutarán sus acciones.

(4) Cada GU, U o Sub U normalmente, mantendrá en su base de operaciones, una


Reserva como fuerza de choque deberán estar libres de tránsito, prohibiendo el
tráfico civil.

(5) Las calles previstas para el despliegue de las fuerzas de choque deberán estar libres
de tránsito, prohibiendo el tráfico civil.

d. Base de Operaciones.- Las unidades que ejecutan operaciones contraguerrillas urbanas,


establecen bases de operaciones, que responden a las siguientes características:

(1) Incluye los elementos esenciales de comando, control y administración de la ciudad,


así mismo debe contar con medios especializados como carros celulares,
ambulancias, carros contraincendios, lanzadores de chorros de agua, carros de
combate, helicópteros.

124
(2) Su ubicación debe facilitar las operaciones, en el área y proporcionarle seguridad.

e. Puesto de seguridad fijo.

El puesto de seguridad fijo es una sistema organizado para la protección de un punto


sensible, contra las acciones del sabotaje o terrorismo. El efectivo del PSF puede variar
desde 2 hombres hasta una Cía reforzadas.

198. PLANEAMIENTO

a. El planeamiento debe ser:

(1) Global, debe abarcar todos los campos de la actividad humana.


(2) Centralizada en el más alto escalón
(3) Lo más detallado posible
(4) Claro en la asignación de misiones o tareas por ejecutar.
(5) Integrado.

b. Normalmente se preparan los siguientes planes.


(1) De operaciones
(2) De servicios esenciales a la población
(3) De asistencia a la población civil y acción cívica.
(4) De RR PP
(5) De operaciones psicológicas.

c. Los planes exigen un minucioso estudio de la situación, tanto de los elementos civiles como
de las fuerzas legales, son formulados por los EE MM Mixtos y los Comité Cívicos.

199. EMPLEO DE FUERZA

Todos los medios disponibles son utilizados en la contraguerrilla urbana. La Fuerza Armada y
Policía Nacional son las de empleo normal..

a. Tropas a Pie
(1) La tropa a pie, es apta para realizar acciones de cualquier tipo en un centro urbano
debido a su movilidad, instrucción, entrenamiento y equipo.
(2) Su empleo normal es la protección de puntos sensibles y como fuerza de choque.

b. Tropas en vehículos
(1) Los carros de combate infunden gran temor en la población, como arma de choque,
valiéndose de su potencia de fuego.

(2) Los elementos de ingeniería, equipados con “doser” pueden ser empleados en la
remoción de barricadas u otros obstáculos y en la remoción de vehículos en panne
o destruidos.

(3) En todas las situaciones en que se emplea carros de combate deberán ser
protegidos con tropas a pie. Una buena protección para los carros de combate, es
colocar un grupo de combate o equipo de fusileros, montados sobre él.

(4) Los medios de comunicaciones, de los carros de combate podrán reforzar y/o doblar
las comunicaciones existentes.

(5) Los carros de combate pueden servir como transporte, protección de autoridades o
altos mandos.

200. COMUNICACIONES

a. Parte de las fuerzas legales proporcionarán protección a las instalaciones de


comunicaciones existentes militares y civiles (Estatales, Paraestatales) tales órganos son
vitales, no sólo para informar al público y garantizar la acción psicológica.

125
b. Cuando la Policía Nacional sea empeñada en operaciones urbanas, sus sistemas de
comunicaciones, deberán integrarse al sistema de las FF AA.

201. EMPLEO DE HELICOPTEROS

a. Los helicópteros son aparatos aéreos que pueden operar en áreas restringidas, espacios
áreas restringidas, espacios aéreos limitados usando áreas también pequeñas para las
operaciones de aterrizaje y de colaje. La observación aérea se realiza mejor por medio de
estas aeronaves, que se emplean para ejecutar:
- Reconocimientos
- Patrullajes
- Transporte (evacuación, reabastecimiento, lanzamiento de paracaidistas etc.)

b. En las misiones de reconocimiento y patrullaje, la observación aérea de gran utilidad, para


la identificación de nuevos grupos o elementos que intenten incorporarse a las guerrillas.

c. En la base de operaciones el escalón Btn excepcionalmente Cía. deberá preveerse una


área destinada al aterrizaje de helicópteros, sea en la terraza de edificios contiguos a la
base de operaciones o en el terreno, cuando éstas bases estuviesen en plazuelas o
parques.

d. Durante el despliegue de una fuerza de choque, los helicópteros podrá proporcionar


cobertura aérea, para neutralizar la acción de los francotiradores o la de otros elementos,
que puedan interferir las operaciones.

e. Los helicópteros pueden estar armados y/o equipados con alto parlantes. En el primer caso
será un poder de fuegos adicional de gran utilidad contra las partes altas de los edificios, en
el segundo caso, serán empleados en operaciones psicológicas difundiendo avisos o
propagandas.

f. En situaciones de crisis, puede actuar sobre la multitud, ayudando a dispersarla, lanzando o


esparciendo gases o agentes químicos.

g. los helicópteros son de gran utilidad en la evaluación de heridos.

202. EMPLEO DE AGENTES QUIMICOS

a. El gas es el arma más eficiente para poner fin a los disturbios y disolver multitudes. Se
deberá recurrir siempre a este método antes que el empleo de medios más violentos.

b. Los gases más empleados, son los gases lacrimógenos y gases paralizantes, en ambos
casos las tropas contraguerrillas, deberán estar protegidos con máscaras antigás.

c. el empleo de lanzagranadas se utilizarán en ataques a edificios, a través de las ventanas.

Sección III: PATRULLAJE EN UNA ZONA URBANA

203. ESTADO DE EMERGENCIA - TOQUE DE QUEDA

a. El mantenimiento del Orden Público es responsabilidad de la Policía Nacional y autoridades


civiles. Cuando la alteración sea mayor que la capacidad operativa de la policía Nacional y
el Presidente de la República, decreta el Estado de Emergencia, las FF AA intervendrán
para restablecer el orden, asegurar la vida de los ciudadanos y evitar daños a la propiedad
pública y privada.

b. El estado de Emergencia, sólo será declarado con Decreto Supremo, firmado por el
Presidente de la República y por los miembros de Consejo o ministros, en caso de
perturbación de la paz o del orden interno, que afecte la vida de la Nación, se suspenden
las garantías constitucionales relativas a las libertades y seguridad personales, la
inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y tránsito en el territorio Nacional y se autoriza
la intervención de las FF AA para asegurar el orden interno, en un plazo de 60 días, las

126
prórrogas requieren nuevos Decretos.

c. El CCFA será responsable de hacer las coordinaciones pertinentes para que se difunda a
través de los medios de comunicación social las normas que la población debe conocer y
cumplir durante el ESTADO DE EMERGENCIA; así como la conducta a seguir,
particularmente durante las horas de Toque de Queda y los requisitos para recabar el
salvoconducto.

Durante el patrullaje en horas del Toque de Queda, todos los ciudadanos sin distinción
alguna estarán sujetos a las disposiciones emitidas por el Comando Político Militar.

d. el Toque de Queda, será impuesto por los Comandos de la Zona de Seguridad Nacional, en
las condiciones que estos fijen. Los comandos de Subzona de Seguridad, podrán solicitar
la autorización para su implantación, en el área de su responsabilidad.

204. TECNICA DE PATRULLAJE

El Patrullaje en el Estado de Emergencia, se ejecutará teniendo en cuenta las siguientes


disposiciones:

a. Peatones

(1) Dar el “ALTO” a las personas que circulan durante el “Toque de Queda”, a una
distancia no menor de 5 metros.

(2) Solicitar el salvoconducto para transitar y documentos de identidad.

(3) En caso de no poseer salvoconducto, deberá acreditar el motivo justificado de su


presencia en la vía pública (emergencia, enfermedad, accidente) el Jefe de Patrulla,
verifica la emergencia, solicitará los documentos personales y a cambio entregará
una constancia que autorice para transitar solamente las horas del Toque de Queda,
por ese día.

(4) En caso de no poseer salvoconducto ni acreditar debidamente su presencia en la vía


pública, se procederá al registro, detención y conducción (por la patrulla motorizada)
al Depósito de detenidos del ASN.

(5) En caso que la persona no se detuviera y se diera a la fuga, se procederá en la forma


siguiente:

b. Vehículos

Para todos los casos proceder de la siguiente forma:

(1) Dar el “Alto” mediante una señal que acompaña a la voz.

(2) Detenido el vehículo, disponer se apague el motor y se solicitará las llaves del
vehículo.

(3) Hacer desembarcar a todos los ocupantes con las manos en alto.

(4) Solicitar el salvoconducto y documentos de identidad.

(5) En caso de no poseer salvoconductos, además de cumplir con lo anteriormente


expuesto proceder a:

(a) Registrar el vehículo

(b) Evacuar a los detenidos al Depósito de detenidos

(c) Poner el vehículo a disposiciones del comando.

127
(6) En caso de que el vehículo no se detuviera, dispara a las llantas si a pesar de ello
continuará la fuga, al conductor del vehículo.

(7) Las armas individuales durante la detención y registro de vehículos y de peatones,


deberán mantenerse tomadas con la mano derecha por la empuñara de pistola,
verticalmente y con el cañón hacia arriba.

El empleo de las armas se hará en las siguientes condiciones:

(a) para detener a vehículos y peatones, que intenten darse a la fuga ejecutar
disparos de advertencia, tiro por tiro.

(b) en caso de cualquier ataque al personal de patrullaje, el fuego para repelerlo


será por ráfaga.

(8) El personal de los PPVV y de patrullaje, portarán paquetes de curación de campaña,


debiendo conocer las prescripciones para su empleo, así como la atención de
primeros auxilios (vendajes y torniquetes).

(9) En los casos de muerto y/o heridos, de personal en actividad de patrullaje, se


procederá como sigue:

(a) Muertos

1. El Jefe de Patrulla dará cuenta inmediatamente al Comando del cual


depende y este comunicará al Juez Instructor Militar de Turno para su
intervención en el caso de que los muertos sean personal militar, cuando
se trate de civiles, se comunicará al Juez de turno del fuero civil

2. Mientras se espera la llegada del Juez, se dispondrá medidas de


seguridad para evitar que el cadáver sea retirado o movido por personas
no autorizadas.

3. El Juez dispondrá el levantamiento del cadáver

4. El jefe de la patrulla, redactará el Parte (Informe) correspondiente, le


elevará a su Jefe de Unidad, quien hará lo propio a la GU y ésta a su vez
lo remitirá al consejo de Guerra de la Zona Judicial y comando del ZSN
respectivo.

5. En cada caso que se produzcan incidentes, con muertos, se dispondrá,


en el más breve plazo la investigación preliminar que permita obtener las
conclusiones más confiables de los hechos.

(b) Heridos

1. El herido deberá ser identificado y conducido al centro asistencial más


cercano para su tratamiento donde quedará bajo protección policial, el
Jefe de Patrulla dará cuenta a su comando, quien lo hará de
conocimiento del Juez Militar de Turno o del juez de turno del fuero civil
para que tome las acciones legales correspondientes.

2. El jefe de la Patrulla redactará al parte (Informe) correspondiente al Jefe


de Unidad, quien lo elevará a la GU y este a su vez lo remitirá al Consejo
de Guerra, Zona Judicial, Comando de ZSZ respectivo.

205. CONDUCTA A OBSERVAR DURANTE EL TOQUE DE QUEDA

Durante la vigencia del Toque de Queda, se deberá hacer cumplir las siguientes disposiciones:

a. Suspensión de los espectáculos públicos y reuniones sociales, así como el funcionamiento


de establecimientos comerciales de todo tipo, excepto las farmacias de turno.

128
b. Restricciones en el tránsito por las vías a pie y en vehículos.

c. Las personas que por razones de su profesión u ocupación deben transitar durante las
horas de vigencia del toque de queda, deberán portar salvoconducto.

d. En caso de emergencia y de comprobada necesidad que implique transitar durante las


horas de toque de queda, se deberán cumplir las siguientes normas:

(1) Transitar a baja velocidad, con la luz interior del vehículo encendida en forma
permanente

(2) El vehículo deberá portar en forma visible una bandera o tela blanca

(3) Detenerse cuantas veces lo requieran las patrullas de control

(4) Identificarse al personal militar que tiene a su cargo el cumplimiento de esta medida.
Mostrar el salvoconducto de todos los ocupantes del vehículo

206. USO DE LAS ARMAS

El presente párrafo es una transcripción del RFA 34-10: SERVICIO GENERAL EN


GUARNICION, que a la letra específica lo siguiente:

a. Además de lo prescrito en las órdenes recibidas, las tropas podrán hacer uso de sus armas
en los siguientes casos:

(1) Cuando sean atacados

(2) Cuando se vean rodeadas o amenazadas en forma tal que peligra la misión, la vida o
la seguridad del personal.

(3) Cuando hayan agotado todos los medios de persuasión a su alcance para normalizar
el orden alternado.

(4) Durante el Toque de Queda, cuando no hagan caso a la voz de alto o se den a la
fuga.

(5) Cuando grupos subversivos efectúen actos violentos.

b. Dispositivo legal que ampara el uso de armas (Código Penal)

“Art. 85, esta excepto de pena:

El que practica un acto permitido por la ley o el que procede un cumplimiento de sus
deberes en función o profesión.

El que procede en virtud de obediencia al superior, siempre que la orden de este sea
notoriamente lícita.

207. GENERALIDADES

Las situaciones en que puede actuar una Unidad Militar con respecto a la Insurrección Urbana,
son las siguientes:

a. La Unidad está de Guarnición en una localidad

b. La Unidad, desde el exterior de una localidad, debe penetrar a la misma y reconquistarla.

208. OPERACIONES DE LA UNIDAD QUE ESTA DE GUARNICION

a. El planeamiento de esta acción se hará bajo dos puntos de vista, preventivo y de

129
intervención, respecto al primero la autoridad militar colaborará con la autoridad civil y si la
insurrección llega a producirse será la autoridad militar la encargada de planear y conducir
la intervención de sus fuerzas hasta lograr el restablecimiento del orden.

b. Acción preventivas

(1) Enlace con las autoridades civiles

(2) Conocimiento del ambiente, el conocimiento detallado del ambiente proporcionará a


los comandos los elementos de juicio necesarios para la conducción de la
operaciones, dando énfasis a los aspectos siguientes:

(a) Barrios favorables para la insurrección


(b) Ficha de Personalidades
(c) Objetivos locales (puntos sensibles)
(d) Situación social (conflictos gremiales, estudiantiles, raciales, etc.)

(3) Obtención de información actualizada del enemigo.

(4) Desarrollar una acción psicológica constante sobre las propias tropas y en la medida
de lo posible sobre la población.

c. Acciones de Intervención.

Se adoptan en situaciones tales como huelgas, mítines, etc. Que pueden estar
acompañados o no, de actos de terrorismo y/o sabotaje.

(1) Extremar las medidas de seguridad

(2) Si la evolución de los acontecimientos amenaza sobrepasas la capacidad de la


Policía Nacional, pasar a la ofensiva, protegiendo objetivos esenciales y asegurando
la libertad de trabajo. Dicha actitud de fuerza se acompañará con medidas políticas,
buscando la solución de los problemas y una intensa propaganda, sobre los móviles
ocultos de la agitación, procurando desenmascarar las maniobras subversivas.

(3) La seguridad en los cuarteles, deberá tenerse siempre presente.

(4) La acción psicológica, destacará la nobleza de la propia causa.

(5) Acciones cuando se ha producido la insurrección

- Producida la insurrección, la acción de la Fuerzas Militares debe ser inmediata y decidida


buscando el rápido aniquilamiento del enemigo a fin de evitar que consolide sus posiciones.
Los focos subversivos serán aislados, impidiendo su expansión y conexión con otros
sectores de la localidad y finalmente serán aniquilados.

(6) Considerando que el objetivo de la lucha es la conquista de la población es


indispensable:

- Actuar dentro del marco local

- Evitar derramamientos de sangre innecesarios.

- Tratar de no ocasionar daños excesivos a la propiedad privada y servicios públicos


esenciales.

- Informar continuamente a la población de los acontecimientos.

(7) Simultáneamente con las medidas de represión las tropas podrán cumplir
misiones de protección de puntos sensibles, tendrá prioridad el cumplimiento de
la misión de represión hasta el aniquilamiento de los focos subversivos.

130
209. OPERACIONES DE LA UNIDAD QUE NO ESTA DE GUARNICION

a. Una ciudad ocupada por los elementos subversivos armados y organizados, se ataca de la
misma forma que una ciudad que está ocupada por fuerzas regulares enemigas.

b. Las actividades por llevarse a cabo hasta la conquista de una localidad, son las siguientes:

(1) Reconocimiento de la localidad; este reconocimiento puede ser aéreo y/o terrestre y
debe tratar de conseguir informaciones sobre la distribución de efectivos de los
elementos subversivos, actividad de masa de la población.
(2) División de la localidad en sectores.
(3) Aproximación de un primer escalón.
(4) Rodeo de la localidad, hasta cortar toda ruta de escape.
(5) Elección y conquista de un primer objetivo de ataque situado en el lindero de la
localidad.
(6) Conquista del resto del lindero de la localidad
(7) Ocupación de un sector a apartir del cual, las unidades se desplazarán para ocupar el
interior de la localidad (manzana por manzana o simultáneamente). La acción de las
fuerzas debe ser inmediata y decidida, buscando el rápido aniquilamiento del
enemigo, a fin de evitar que consolide sus posiciones; los focos subversivos serán
aislados impidiendo su expansión y conexión, con otros sectores de la localidad y
finalmente serán aniquilados.
(8) Evaluación de la población considerada rebelde activa, para ponerla bajo vigilancia,
efectuar su registro o interrogatorio y obtener información.
(9) Registro y búsqueda de refugios.
(10) Control sobre la población

c. Durante la conducción de los operativos se desarrollarán las siguientes fases:


(1) 1ra. Fase: La conquista de una posición inicial dentro de una zona edificada.

(2) 2da. Fase: El avance a través de la zona edificada, para el combate de una localidad
se constituyen equipos armados, cada equipo está integrado por:

(a) Grupo de Asalto.- Formado por personal entrenado especialmente para el


choque y la lucha cuerpo a cuerpo, provistos de abundante cantidad de
granadas de mano y fumígenas, dotados de armas automáticas livianas.

(b) Grupo de Apoyo.- Dispone de armas automáticas y pesadas.

(c) Grupo de búsqueda y limpieza.- Entrenados en la localización de rebeldes


escondidos en subterráneos, sótanos, etc. Armados con abundante cantidad
de granadas de diferentes tipos, carga explosivas y pistola ametralladoras.

(3) En el ataque debe considerarse los siguientes principios:

(a) Mutua protección, es decir estrecha coordinación entre el fuego y el


movimiento.

(b) Realizar los movimientos con el mínimo personal guardando una reserva móvil
y potente.

(4) Los helicópteros artillados realizarán un intenso fuego sobre las partes de la localidad,
en que el enemigo se ha hecho fuerte.

(5) La ruptura del contacto se debe efectuar normalmente bajo la protección de cortinas
de humo o en la noche.

(6) Realizar fuegos de artillería y morteros sobre las últimas líneas enemigas haciendo
aproximar el tiro hasta el límite de seguridad.

d. Técnicas del registro completo de una localidad

131
El registro de una localidad es emprendido ya sea luego de una ocupación efectuada sin
oposición, o ya sea luego de un ataque a viva fuerza, se inicia con un patrullaje intenso en
los límites y el interior de la misma, minuciosa búsqueda de refugios y escondite de
rebeldes.

(1) Un grupo de registro debe comprender:

- Equipo de Protección
- Equipo de Búsqueda
- Equipo de Destrucción

(2) El equipo de destrucción debe disponer de abundante cantidad de granadas de


mano, granadas fumígenas y carga explosivas, palas, picos, barretas de hierro, etc.

Para realizar el Registro de una Localidad se procede de la siguiente manera:

(a) La localidad se divide en sectores


(b) El jefe de sector subdivide su sector en manzanas
(c) Cada manzana debe ser rodeada y cercada con armas automáticas.
(d) Completada la operación de cerco, se efectuará el registro, para lo cual cada
grupo de registro recibe una misión específica.
(e) Se debe trabajar protegido y no dejar nada sin registrar, solo cuando un sector
ha sido registrado metódicamente, se pasa al otro.

132
CAPITULO 11

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Sección I – INTELIGENCIA

210. FUENTES DE INFORMACIÓN

a. Cuando se conducen operaciones contrasubversivas la población se considera una fuente


principal de información. Debido a que el conflicto gira en torno a la población esta
generalmente posee un caudal de información que debe aprovecharse.

b. Los objetivos de inteligencia son:

(1) Identificar los indicadores de la insurrección


(2) Obtener información sobre los subversivos, las condiciones meteorológicas, el terreno
y la población.
(3) Reducir al mínimo, el espionaje, el terrorismo y el sabotaje
(4) Identificar las fuentes principales del descontento del pueblo.
(5) Identificar la índole verdadera, las metas, el liderazgo y el curso de las acciones más
probables de la subversión.
(6) Identificar o infiltrarse en la estructura subversiva.

211. PRODUCCION DE INTELIGENCIA

La producción de inteligencia en las operaciones contrasubversivas, consiste en dirigir la labor


de inteligencia, recopilar la información volverla inteligencia evaluada y difundirla, para uso de los
comandos y sus estados mayores.

a. Dirigir.- La labor de inteligencia es dirigida por el Oficial de Inteligencia, quien convierte el


concepto de la operación en necesidades de inteligencia, específicos y priorizados.
Formula un plan de búsqueda, continuamente actualizado que asegure la recopilación de
toda la información necesaria a tiempo, explotando todas las posibles fuentes de
información.

b. Recopilar.- La necesidad de explotar todas las fuentes de información requerirá de


agresividad, flexibilidad e ingeniosidad en la dirección y coordinación de la labor de
búsqueda, es esencial que los comandantes y Oficiales de inteligencia, estén conscientes
de las capacidades y limitaciones , de todos los medios de inteligencia disponibles, a fin de
hacer mejor uso de ellos. Entre las técnicas de búsqueda empleadas se encuentran los
procedimientos reglamentarios, e improvisados, permitido por las condiciones, recursos
locales, empleo de personal y equipo especializado, que se pueden poner en apoyo de la
Unidad.

c. Procesar.- El procesamiento es la fase del ciclo de inteligencia por medio de la cual la


información se convierte en inteligencia. Se evalúa, relaciona y analiza la información
preliminar (de combate) de todas las fuentes. El esfuerzo de producir la inteligencia
necesaria para apoyar las operaciones contrasubversivas, requerirá una coordinación
continua y estrecha con los elementos civiles y militares; superiores, subordinados,
adyacentes y de apoyo.

d. Difundir y empleo.- La difusión oportuna de la inteligencia disponible y su uso inmediato,


son de muy importantes para las operaciones contrasubversivas. Se pueden establecer
medios de comunicación primarios, alternos y especiales, para transmitir asuntos de
inteligencia.

212. FUENTE DE INFORMACION CIVIL

a. Los informantes civiles pueden proporcionar a siguiente información:


(1) Detalles del terreno y la localidad
(2) Motivación ideológica y simpatía política de los residentes
(3) Apoyo logístico que disponen, los subversivos que operan en el área.

133
(4) Blancos u objetivos potenciales, de los subversivos
(5) Identificación de los miembros subversivos.
(6) Técnicas de sabotaje, de espionaje y de terrorismo, y de las organizaciones de apoyo
del movimiento subversivo.
(7) Operaciones psicológicas de los subversivos y su impacto sobre la población local
b. Archivo de fuentes de información.- Para acelerar la evaluación de la información
proveniente de la población civil, puede ser necesario establecer en la unidad registros que
identifiquen rápidamente a las fuentes locales e indiquen su grado de confiabilidad.

(1) Nombre, y descripción física de la fuente


(2) Area en que la fuente puede obtener la información
(3) Móviles de la fuente, para cooperar con las fuerzas contrasubversivas.
(4) Habilidad de la fuente para recabar información, inclusive indicios de adiestramiento
recibido
(5) Método por medio del cual se establece contacto con la fuente
(6) Registro de pagos u otra remuneración que pueda haberse dado a la fuente.
(7) Registro de productividad y confiabilidad de la fuente.

c. Explotación franca de fuentes civiles.- En la explotación franca, el oficial de inteligencia o un


representante suyo establece contacto abiertamente con una fuente y solicita directamente
la información. Este método tiene la ventaja de permitir la recopilación inmediata de la
información, pero adolece de importantes desventajas, que incluyen:

(1) Se divulguen las necesidades de información, ocasionando así un riesgo de


seguridad.
(2) Es posible que la fuente no pueda cooperar completamente debido a la falta de
motivación o al temor de represalia por parte de los subversivos.

d. Explotación clandestina de las fuentes civiles.

Las técnicas clandestinas de inteligencia son necesarias en las operaciones


contrasubversivas para determinar la ubicación, efectivos y la capacidad de las fuerzas
subversivas, las células del movimiento clandestino, y sus partidarios civiles.

Sección II : CONTRAINTELIGENCIA

213. FINALIDAD

La contrainteligencia aumenta la seguridad de las fuerzas la probabilidad de lograr la sorpresa


contra las fuerzas de guerrillas. SE desarrollan medidas de seguridad adecuadas para impedir
que elementos hostiles se infiltren en los órganos de inteligencia y para detectar a los elementos
que y están infiltrados.

214. MEDIDAS DE NEGACION

Las medidas de negación que se aplican particularmente en la operaciones contrasubversivas


pueden incluir:

(1) Separación y traslado de todo informante cuya identidad haya sido descubierta por el
enemigo.
(2) Restricción sobre el movimiento y uso de medios de comunicación aplicables a la población
civil dentro del área de operaciones.
(3) Orientación minuciosa a todo el personal, respecto a las prácticas y técnicas de inteligencia
que emplean los guerrilleros, su organización clandestina de apoyo y sobre la seguridad de
la información.
(4) Enfasis en la eliminación segura de basura y desechos.
(5) Empleo de armas silenciosas por parte de las patrullas.
(6) Mantenimiento de actividades normales durante la preparación de operaciones, para no
darle a la fuerza guerrillera indicios de cambio en la rutina.
(7) Mantenimiento de una seguridad rígida sobre los movimientos logísticos actuales o
proyectados y la naturaleza de los abastecimientos.
(8) Ejecución de movimientos de tropa al amparo de la oscuridad, durante mal tiempo y por los

134
medios más rápidos disponibles.
(9) Intensificar las medida pasivas de comunicación, mediante:
(a) Codificación de mensajes
(b) Cifrado de mensajes
(c) Empleo de Mensajes preestablecidos
(e) Empleo correcto de procedimientos de explotación de radio-telefonía

215. MEDIDAS DE DETECCION

Las medidas apropiadas de detección en las operaciones subversivas puede incluir:

(1) Investigación de antecedentes para todos los civiles, especial atención a los guías.
(2) Vigilancia de todos los miembros conocidos de la fuerza
(3) Emplea de emboscadas en las áreas en que se sospecha exista actividad guerrillera de
reconocimiento.
(4) Supervisión de los medios de comunicación civil.
(5) Distribución extensa de fotografías de guerrilleros conocidos a personal clave del
movimiento clandestino a fin de facilitar su aprensión
(6) Ofrecimiento de recompensa por información que posibilite la captura de informantes u
otros agentes, que apoyen a la fuerza de guerrillas.
(7) La expedición de tarjetas de identificación estrictamente controladas, a todos los
residentes del área de operaciones.
(8) Empleo de la Radiogoniometría para la ubicación de estaciones transmisoras
(9) Explotación máxima de estaciones de escucha y equipos de interceptación de medios de
comunicaciones.
(10) Explotación del estudio y análisis del armamento, material y equipo capturado; ubicando
su procedencia, tipo de fabricación y plantear formas de anularlos.
(11) Empleo de medios de detección de material explosivo.
(12) Empleo de medios de detección de personal durante la noche (visores nocturnos)
(13) Empleo de armas con visores nocturnos.

216. MEDIDAS DE ENGAÑO

Las UU en operaciones, contrasubversivas deben ejecutar las siguientes medidas de engaño:

(1) Desviar el esfuerzo de búsqueda de la subversión apoyadas por las operaciones


psicológicas y el empleo máximo de la Guerra Electrónica.
(2) Simulación de desplazamiento de unidades.
(3) Actividades de enmascaramiento
(4) Emisión de mensajes falsos
(5) Publicaciones y propaganda, que confundan a los elementos subversivos
(6) Efectuar fintas, ardides, demostraciones, acciones divergentes y ataques limitados
(7) Simulación de huelgas, paros armados y otras acciones intimidatorias a la población
ejecutados por las fuerzas del orden a fin de contrarrestar las acciones psicológicas de la
subversión.

217. ACTIVIDADES A LA CAPTURA DE DDSS

a. Dar cuenta al Escalón Superior


b. Aislarlos en un local, adecuado
c. Someterlos a una interrogación básica
d. En todo momento deben permanecer esposados y vendados
e. Evitar el contacto con el personal de tropa no autorizado
f. Evacuarlos empleando los medios de transporte aéreo o terrestre de Absto.
g. Ponerlos a disposición de acuerdo a la Ley.
h. Es conveniente tener presente que la captura de DDSS en una ciudad, exige que el trato
sea directamente con la Policía Técnica

218. CAPTACIÓN DE COLABORADORES E INFORMANTES

a. Por afinidad.- Elegir dentro de los que tengan parentesco con familiares militares.
b. Por remuneración.- Se les ofrece cancelar sus servicios

135
c. Por la fuerza.- Elegir dentro del personal sospechoso y/o capturado previo interrogatorio,
adoptando todas las medidas de seguridad.
d. Voluntario.- elegir dentro del personal que se ofrece a colaborar previa investigación y
adoptando todas las medidas de seguridad para evitar el engaño.
e. Afectados por la subversión.- Personal que por la perdida de familiares y/o propiedades,
por causa de la subversión esten en una trance emocional de colaborar con las fuerzas del
orden como una manera de venganza.

Sección III. OPERACIONES PSICOLOGICAS DE LA GUCS

219. GENERALIDADES

a. Las operaciones psicológicas constituyen el arma básica e indispensable, para poyar a las
operaciones de guerra contrasubversiva.
b. constituyendo el objetivo general, de las operaciones psicológicas influir en las opiniones,
actitudes y emociones de la población, en general, su planeamiento y conducción debe, ser
centralizado a nivel nacional, en apoyo de los objetivos del Estado.
c. Los objetivos y tareas que se deben desarrollar en la GUCS serán determinadas por el
Escalón Superior.
d. Finalidad
Es contribuir a combatir y eliminar los elementos subversivos en el área de responsabilidad
de la GUCS, así como mantener y recuperar la adhesión de la población, mediante medidas
de carácter político-militar
e. Objetivos
Las operaciones psicológicas de la GUCS, visan de una manera general los objetivos
siguientes:

(1) Crear, mantener o incrementar , la imagen favorable del gobierno legalmente


constituido, asi como de las fuerzas del orden.
(2) Eliminar la Organización Política Administrativo (OPA) subversiva, explotando
cualquier vulnerabilidad detectada.
(3) Separar a los elementos subversivos de la población civil y ganar su apoyo
(4) Preparar psicológicamente a las tropas.
(5) fortalecer la moral combativa de las tropas.

220. OPERACIONES

a. La GUCS mediante su Sección de Operaciones Psicológicas, esta en condiciones de poner


en ejecución sus Planes y los del Escalón Superior.

b. Los medios asignados a la Sección de Operaciones Psicológicas serán explotados en la


acción psicológica y en las acciones de guerra psicológica. (Fases; preventivas, intervención
y consolidación).

c. La obtención de inteligencia para las operaciones es primordial, siendo necesario disponer


de un estudio básico del área.

d. Los medios de difusión a usarse en el área, deberán adecuarse al medio, debiendo el


operardor psicológico, combinarlos de tal forma, que el mensaje llegue a su destino.

e. Al término de la ejecución de un plan, deberán evaluarse los resultados, a fin de determinar


el grado de eficacia del mismo.

f. Las Operaciones Psicológicas proporcionan capacidad, tanto ofensiva como defensiva a las
fuerzas que participan en acciones contrasubversivas para lo cual es necesario:

(a) Mantener la iniciativa en la información.


(b) Efectuar propaganda basada en la verdad.
(c) Supervisar la información mediante las RRPP.
(d) Apoyar los programas de Acción Cívica.
(e) Orientarla al esfuerzo de pacificación.
(f) Emplear la guerra psicológica para:

136
Hostigar, confundir, sembrar dudas, infundir temor y causar inseguridad, en los
elementos subversivos.

Sección IV. OPERACIONES DE ASUNTOS CIVILES

221. GENERALIDADES

a. En las operaciones contrasubversivas, el control de la población, y la obtención del apoyo,


lealtad, respeto del pueblo, son las principales preocupaciones de la GUCS en el campo de
asuntos civiles, buscando reducir al mínimo la interferencia de la población en las
operaciones.

b. El objetivo de las operaciones de asuntos civiles, es movilizar y motivar a los civiles para
que brinden un apoyo al gobierno local y Fuerzas del Orden, orientando las operaciones a la
eliminación o reducción de los problemas sociológicos, económicos, políticos y militares; el
éxito para alcanzar este objetivo depende de:

(1) Planes adecuados en todos los niveles , que establezcan las normas y den
instrucciones detalladas para afrontar los problemas que se presentan
(2) Organización apropiada para llevar a cabo las operaciones de asuntos civiles, en
todos los niveles.

c. Durante el desarrollo de las operaciones de asuntos civiles, será necesario comprender la


estructura del gobierno local y sus relaciones con el pueblo.

d. en cuanto al aspecto económico, las OAC deben realizarse de manera que mejoren la
situación económica de la población y que perturben lo menos posible, las costumbre,
actividades sociales y bienestar físico a la población. Asimismo, los programas de Acción
Cívica por parte de las fuerzas del orden, deberán adaptarse a las actividades y
necesidades específicas de la población civil.

222. OPERACIONES

Las operaciones de asuntos civiles comprenden el enlace, y la coordinación con las


dependencias civiles locales, el objetivo que se persigue es obtener el apoyo y cooperación de la
población, para lo cual se deben efectuar las siguientes actividades o tareas:

a. Establecer relaciones con la comunidad.


b. Efectuar actividades de Acción Cívica, como parte del programa de desarrollo local.
c. Desempeñar o apoyar las funciones de Gobierno.
d. Efectuar operaciones de control de la población y recursos.
e. Ejecutar operaciones psicológicas de consolidación.
f. Desarrollar las siguientes tareas dentro de las posibilidades de la GUCS.

(1) Aumentar la eficiencia de la administración local.


(2) Incrementar la eficiencia de la Policía Nacional.
(3) Mejorar la salud de la población.
(4) Iniciar la modernización de las actividades de prevención social.
(5) Supervisar el sistema educativo.
(6) Determinar la posibilidad de mano de obra.
(7) Contratar recursos que necesita la GUCS (instalaciones de almacenamiento,
alojamiento, combustible, agua, etc.)
(8) Organizar y modernizar, los SSPPEE.
(9) Preparar y difundir información a través de los medios de comunicación

Sección V. ACCION CIVICA MILITAR EN LA GUCS

223. GENERALIDADES

a. La acción Cvica militar es la actividad realizada por fuerzas militares, empleando sus
equipos y recursos, en cooperación con las autoridades para apoyar a la población

137
b. Los proyectos de acción cívica militar pueden abarcar los campos de educación, medios de
comunicación, adiestramiento, obras públicas, agricultura, medios de transporte, salud
pública, el saneamiento, orientación técnica, ingeniería militar, abastecimientos, asistencia
en seguridad legal y otras actividades, que contribuyan al bienestar general y a mejorar las
relaciones de las Fuerzas del Orden con la población.

c. La acción cívica militar, apoya las operaciones tácticas, las operaciones de inteligencia, las
operaciones psicológicas, las operaciones de control de la población y recursos, asimismo
es apoyada por todas estas operaciones.

d. La acción cívica militar es eficaz para obtener el apoyo de la población y para anular a los
subversivos, física y psicológicamente.

e. La acción cívica militar constituye un medio para lograr la PACIFICACION en la lucha


contrasubversiva.

224. OPERACIONES

a. La población adquiere conocimiento y experiencia para realizar tareas trabajando con las
tropas de la GUCS, a través del trato personal.

b. La acción cívica militar no deberá ser una operación fortuita. Los pasos básicos para su
planeamiento son:

(1) Considerar los antecedentes políticos, económicos y sociológicos, de la zona y la


población.
(2) Considerar la capacidad de la GUCS, inclusive el tiempo, destreza y equipo
disponibles para efectuar la tarea.
(3) Determinar los proyectos más esenciales, tomando en cuenta los planes de
desarrollo, necesidades de la población y la situación local.
(4) Seleccionar las Formas de Acción.

c. Para llevar a cabo los programas de acción cívica militar se debe tener en cuenta las
consideraciones siguientes:

(1) Los proyectos deben realizarse por la misma población.


(2) Realizar los proyectos que están contemplados en los planes de desarrollo y que
tengan aceptación de la población.
(3) los proyectos deben favorecer a todos los sectores de la población.
(4) Los ciudadanos deben comprender la razón básica de los proyectos.
(5) Difundir normas para el mantenimiento del proyecto, después de que este haya
concluido.

d. Un programa de Acción Cívica, abarca desde el conocimiento que imparte el soldado a un


ciudadano, hasta el asesoramiento técnico especializado a entidades.

Sección VI COMUNICACIONES Y GE

225. CONCEPTOS BASICOS

a. El apoyo de Comunicaciones y GE a las Opns Contrasubversivas (DIT), presenta ciertas


particularidades en cuanto a la organización de su personal, medios, asignación, formas de
apoyo, coordinaciones, técnica y otros aspectos que se deben emplear para este tipo de
Opns., que difieren de los conocidos y explotados en las onps. De Guerra Convancional; y
por lo que este apoyo debe de realizarse, mediante el diseño e implementación de un
sistema concebido para tal fin, consecuente con la naturaleza de las Opns y el terreno
donde se desarrollan.

b. Las unidades de Comunicaciones para el apoyo a las Opns de GNC (DIT) se escalonan de
la siguiente manera:

138
(1) ZSN BCOM
(2) SZSN Cía Com
(3) ASN Sec Com
(4) BCS Sec Com
(5) Patrullas Operadores y Clases de Com.

c. Dichos elementos o unidades, deben estart en condiciones de proporcionar apoyo en los


campos siguientes:
(1) Comunicaciones
(2) Guerra electrónica
(3) Inteligencia, Contrainteligencia y Opns psicológicas.
(4) Funcionamiento de los Servicios Públicos esenciales de Telecomunicaciones.

d. Ante limitaciones de tiempo y medios etc., para la implementación de un sistema ideal


diseñado para tal fin (Opns GNC), se deberá emplear al máximo la infraestructura de
Telecomunicación Civil y/o Militar existente en la zona, adoptando las medidas de seguridad
correspondientes.

e. Preveer en todo momento loa integración de nuestros Sistemas de Comunicaciones con los
demás elementos de la FA, Policía Nacional y medios de Comunicaciones Públicos y/o
Privados, existentes en la zona.

f. Establacer una coordinación estrecha con los medios de Comunicaciones masivos, a fin de
facilitar el apoyo que estos deben brindar a nuestras Opns psicológicas.

g. Considerar otros factores importantes como la selección y entrenamiento del personal que
opera los diferentes equipos de Comunicaciones, particularmente en los siguientes
aspectos:

(1) Conocimiento del Quechua y/o dialectos utilizados en la región.


(2) Codigo Morse
(3) Técnicas especiales de creación de artificios para solución de problemas de
Comunicaciones con los medios naturales y artificiales.
(4) Técnicas de orientación empleando medios naturales y artificiales
(5) Empleo de Sistemas de Autenticación y Códigos de mensajes pre-establecidos.

h. Los procedimientos de explotación de Comunicaciones a emplearse, deben ser coordinados


con los otros Institutos de la FA, PN e Instituciones Civiles participantes, en el área de
responsabilidad.

i. El apoyo logístico debe ser flexible, de manera que permita satisfacer las necesidades
empleando procedimientos que optimicen el abastecimiento y mantenimiento de
Comunicaciones, por lo que se deberá disponer en lo posible de un stock de artículos
críticos de comunicaciones y GE, particularmente en cuanto a antenas, baterías y repuestos
de mayor consumo; siendo el método de cambio directo de artículos el más común a
emplearse en este tipo de operaciones.

226. UNIDADES DE COMUNICACIONES PARA LAS OPERACIONES CONTRASUBVERSIVAS

a. Generalidades

(1) Para el apoyo de las Operaciones Contrasubversivas, las Unidades Orgánicas de


Comunicaciones se organizarán funcionalmente a fin de satisfacer las necesidades
de apoyo de combate y logística de las UU apoyadas.
(2) la satisfacción de las necesidades de abastecimiento; será ejecutada por los
batallones y Destos de Servicio, a nivel Sub-Zona respectivamente.
(3) El mantenimeinto del 3er. Y 4to. Elón será ejecutada por las Cías y batallones de
Comunicaciones, respectivamente.

b. Misión

Apoyar con Comunicaciones y GE a las Operaciones Contrasubversivas.

139
c. Organización

Para el cumplimiento de su misión las Unidades de Comunicaciones se organizarán de la


siguiente manera:

CMDO Y A - G A - O MANTO
SERV.

CUADRO XVIII
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE COMUNICACIONES

d. Posibilidades

(1) Apoya con Com a las Operaciones CS (A/G y A/D)


(2) Apoya con operaciones de GE
(3) Apoya a otro tipo de operaciones (I y CI, OOSS, etc.)
(4) Apoya el funcionamiento de los SSPPEE
(5) Apoya con mantenimiento de Com y GE

e. Limitaciones

(1) Sus instalaciones, personal y medios son vulnerables a ataques de los elementos
subversivos.
(2) Sus sistemas de Comunicaciones son susceptibles a acciones de GE, acciones de
inteligencia, sabotaje o ataques de los subversivos.
(3) Requiere de personal especializado y/o entrenado en las técnicas de operación y
manto de los equipos de Comunicaciones y GE.
(4) Se requiere de gran volumen y medios de Comunicaciones

f. Organización para el Combate

(1) Comando y Servicios

Satisface las necesidades de Comando y apoyo administrativo de las Unidades de


Comunicaciones que realizan el apoyo a las operaciones Contrasubversivas.

(2) Apoyo General

Satisface las necesidades operativas de Com y GE del CG (PC y EM) de la zona o


sub-zona de seguridad.

(3) Apoyo Directo

Proporciona personal y medios de Com y GE, en A/D a las patrullas especiales de la


Sub-zona (Reserva)

(4) Mantenimiento

Satisface las necesidades de manto, con talleres fijos (Zona, Sub-zona) y equipos de
A/D hasta nivel BCS (Cía).

140
227. APOYO DE COM Y GE EN LA ZSN

a. Características

(1) El Sistema de Comunicaciones en apoyo a las Opns de CS a la ZSN, está diseñado


siguiendo la cadena de Comando, sin embargo su empleo permite integrar los
enlaces en todos los niveles de la conducción de las operaciones (Figura 1: Esquema
Básico de Comunicaciones de la ZSN)

(2) En el apoyo de Comunicaciones a las Opns de la ZSN, se debe emplear al máximo el


criptografiado y los Códigos de Mensajes Pre-establecidos, por la seguridad que se le
debe dar a la información en este nivel.

(3) Explotar al máximo la infraestructura de los Sistemas de Comunicaciones existentes,


tales como:

(a) Sistema de Comunicaciones Permanente del Ejército (SCOPE)


(b) Sistema de Comunicaciones de Campaña del Ejército (SCOCE)
(c) Sistema de Guerra Electrónica.

(4) Emplear coordinadamente los otros Sistemas de Comunicaciones existentes en la


ZSN; tales como los de otros Institutos de la FA, PN, Entidades Públicas y Privadas.

(5) Proporcionar apoyo de GE en lo que se refiere a:

(a) Medidas de Apoyo a la GE


(b) Opns de Contramedidas Electrónicas.

(6) Proporcionar apoyo de Comunicaciones a las Opns de inteligencia, Contrainteligencia


y Opns Psicológicas.
(7) Los Equipos de Comunicaciones de Campaña serán utilizados para ampliar a doblar
los sistemas de comunicaciones.
(8) Prever el empleo de otros sistemas de Comunicaciones tales como:

(a) Sistema Multicanal de Area


(b) Sistema Tropos - Catter
(c) Sistemas de Satélite

(9) En las ZZSSNN, deberán funcionar talleres fijos hasta cuarto escalón limitado (A/G).

b. Planeamiento

(1) Las operaciones planeadas por la SZN, requieren de la concepción de un Plan de


Comunicaciones que contenga las disposiciones generales que permitan al
Comandante de la ZSN, mantenerse informado en todo del resultado de las Opns,
requiriendo para ello de la participación del Cmte. De Comunicaciones, en el
planeamiento.

(2) Coordinar diferentes aspectos de Comunicaciones con los otros elementos de la FA,
PN y Autoridades políticas, particularmente aquellos referidos a la Seguridad de las
Comunicaciones.

c. Las necesidades de Enlace a nivel ZSN están circunscriptos a los siguientes:

(1) Con el CCFAA


(2) Con el CGE
(3) Con las SSZZSN
(4) Con otras ZZSN
(5) Con otros elementos de la FA
(6) Con la PN
(7) Autoridades Políticas

141
d. Empleo de los Medios

(1) Radioeléctricos

(a) constituye un medio alterno, empleándose como medio principal ante


interrupción del SCOPE.
(b) Empleado para el enlace con las SSZZNN donde no hay terminales del SCOPE
(c) Para el enlace aéreo
(d) Para el enlace con los EEOO y/o asignados a la ZSN.

(2) Alámbricos

Se explotará básicamente el sistema telefónico permanente del Ejército como medio


principal y como medio alterno al sistema telefónico civil, adoptando las
correspondientes medidas de seguridad y previa coordinación.

(3) Mensajeros

El empleo de este medio estará restringido a las Comunicaciones de emergencia y


con los SSZZSN que están próximos al Cmdo. De la ZSN y UU Orgánicas.

(4) Otros Medios

(a) Explotar previa coordinación con las autoridades respectivas los medios de
comunicación masivas para el apoyo a las Opns psicológicas que conduzca la
ZSN.
(b) Empleo de Equipos de Amplificación de Sonido.
(c) Equipos de Video - Grabación
(d) Equipos de Fotografía y películas

e. Puesto de Comando

(1) Se establecerá un Centro de Comunicaciones en apoyo al PC de la ZSN, donde se


materializarán los Sistemas de Comunicaciones que deberán satisfacer las
necesidades de enlace operativos y administrativos de la ZSN.

(2) Operar un Centro de Comunicaciones Móvil en apoyo al PCA de la ZSN.


(3) Prever la organización e implementación de un Centro de Comunicaciones Alterno,
en apoyo al PC Alterno de la ZSN.

228. APOYO DE COM EN LA SZSN

a. Características

(1) El Sistema de Comunicaciones en apoyo a las Operaciones de la SZSN esta


diseñado siguiendo la cadena de Comando, sin embargo su empleo permite integrar
los enlaces, en todos los niveles en que se conduzcan Opns (Fig. 2: Esquema Básico
de Com de la SZSSN)

(2) Para el apoyo a las Opns Contrasubversivas que se planean y ejecuten a nivel SZSN,
se requiere de la implementación de un sistema específico y/o exclusivo, para el
apoyo a dichas Opns; donde los enlaces deben satisfacer la necesidad del Comando
de la SZSN de comunicarse con todos los ejecutantes que participan en las Opns
planeadas.

(3) Que se adopten las medidas de seguridad adecuándose al tipo de Opns de combate
que se realicen o ejecuten:

- Incursiones
- Golpes de Mano
- Emboscadas
- Opns de DEstrucción

142
- Opns de Hostigamiento
- Opns de Interdicción

(4) El apoyo de Comunicaciones a las Opns de destrucción, básicamente están


orientados a asegurar el enlace con los elementos que realizan el cerco, con el fin de
permitir su accionar coordinado y el enlace con la fuerza de destrucción, teniendo en
cuenta que normalmente esta fuerza emplea aéreos (Helicópteros) para su
desplazamiento.

(5) Realizar una máxima explotación de los sistemas locales existentes, públicos y
privados, integrándolos al Sistema de Comunicaciones de la SZSN.

(6) Empleo de contramedidas electrónicas, particularmente Opns de Engaño electrónico


(Imitativo y Manipulativo).

(7) Proporcionar apoyo de Com y GE a las Opns de Inteligencia, Contrainteligencia y


Opns psicológicos que conduzca la SZSN.

(8) en la SSZZSN, se realizará en apoyo de mantenimiento hasta el tercer Elón, el mismo


que deberá incluir mantenimiento de A/D en el sitio, hasta el nivel BCS.

b. Planeamiento

Las Opns de destrucción contra el elemento armado subversivo planeadas y conducidad a


nivel SZSN, requieren fundamentalmente de un Plan de comunicaciones detallado, que
conceptue un apoyo específico a esa Opns, por lo que el Cmdte de Com de la SZSN debe
participar en todo el proceso del planeamiento de las Opns, a fin de satisfacer las
necesidades de enlace que se deriven del mismo, donde será necesario, llegar incluso a
preveer enlaces hasta el nivel patrulla.

c. Necesidades de Enlace

(1) Las necesidades de enlace en apoyo a las Opns de destrucción a nivel SZSN se
presentarán de acuerdo al tipo de Opn que se realice siendo las siguientes:
(a) Opn de Estrechamiento del Cerco

1. Con las unidades o AASSSN que realicen el cerco.


2. Con el Elón Sup (ZSN)
3. Con otros elementos FA, PN.

(b) Fraccionamiento del Disco

1. Con el Elón Superior (ZSN)


2. Con las UU o AASSNN que conforman el cerco.
3. Con las UU o elementos que realizan el fraccionamiento.
4. Con otros elementos Fa, Pn.

(c) Yunque y Martillo

1. Con el Elón superior (ZSN)


2. Fuerza de Fijación (Yunque)
3. Fuerza de Presión (Martillo)
4. Con otros elementos FA, PN.

(d) La Caza de la Liebre

1. Con el Elón Superior (ZSN)


2. Con los elementos de Caza
3. Con las Reservas
4. Con las Fuerzas de Bloqueo y de Emergencia
5. Con otros elementos de la FA (Aviación) y PN.

143
(2) En las Opns de Persecución

(a) Con el Elón superior


(b) Con la Fuerza de Presión Directa
(c) con la Fuerza de Envolvimiento o de Bloqueo
(d) Con otros elementos de la FA (Aviación) y PN

(3) En la Opns de Interdicción

(a) Con el Elón Superior


(b) Con los Puestos de Control
(c) Con los Observadores Terrestres y Aéreos
(d) Con los Puestos de Escucha
(e) Con otros elementos FA y PN.

d. Empleo de los Medios

(1) Radioeléctricos

(a) Este es el medio principal que se emplea en el apoyo a las Opns CS en la


SZSN, sin embargo el tipo de radio, está condicionado por la naturaleza del
terreno en el que se desarrollan la Opns, siendo así que en las zonas de Sierra
y Selva se emplearán sistemas de HFBLU y en las zonas despejadas o
costeras equipos de VHF y UHF, complementado, con estaciones repedidoras.
(b) Para el enlace con el Elón sup se empleará preferentemente los Sistemas de
Comunicaciones Permanentes Existentes en la localidad , tanto militar como
civil; debiendo este enlace ser doblado mediante una Red de Radio.
(c ) Para las Opns con apoyo aéreo se emplearán equipos de UHF y equipos de
radio navegación.

Se deberá tener en cuenta para su posible empleo, previa coordinación y


enpadronamiento los medios radioeléctricos de las organizaciones civiles
(Cías. Mineras, Empresas Públicas) así como de las estaciones de
radioaficionados existentes en la zona.

(2) Alámbricos

(a) El empleo de este medio estará restringido a las comunicaciones internas dentro
del PC de SZSN y con los puestos de vigilancia del mismo.
(b) Para el enlace con el Elón Sup y UU Subordinadas deberán explotar el sistema
telefónico permanente civil y/o militar existente en la SZ SN.
(c) En lo posible se debe prevecer circuitos de enlace exclusivo particularmente con
el Elón Sup y con los Comandos Subordinados.

(3) Mensajeros

En este medio se empleará particularmente para las Comunicaciones entre los


elementos del EM de la SZSN y para comunicaciones de emergencia con las AASN,
cuando las condiciones de seguridad lo permitan.

(4) Opticos

Limitados al empleo de códigos pre-establecidos para el enlace Tierra-Aire.

(5) Otros Medios

(a) Para difusión de información a la población civil se emplearán, previa


coordinación con las autoridades respectivas los medios de Comunicación
masivos existentes en la ZSSN.
(b) Equipos de Amplificación de sonido en apoyo a las Opns Psicológicas.
(c ) Equipos de Fotografía y Películas

144
(d) Equipo de Radiogoniometría para ubicación de estaciones subversivas y
clandestinas.
(e) Equipos de grabación apoyo a las Opns de Inteligencia.

e. Puesto de Comando

(1) Establecer un Centro de Comunicaciones en apoyo al PC de SZSN, en donde se


materializarán básicamente los Sistemas de Comunicaciones que satisfacerán las
necesidades de enlace operativos y administrativos de la SZSN.

(2) Operar un Centro de Comunicaciones Móvil para el apoyo al PCA de la SZSN.

(3) Proveer la organización e implementación de un Centro de Comunicaciones en apoyo


al PC Alternos de la SZSN.

229. APOYO DE COMUNICACIONES EN EL ASN

a. Características

(1) El sistema de Comunicaciones estableciéndose en el ASN debe seguir la cadena de


Comando (Fig. N° Esquema Básico de Comunicaciones del ASN)

(2) A nivel ASN, es la Sección de Com del BCS; la Sub Unidad responsable de
proporcionar el apoyo de Comunicaciones.

(3) Para la implementación del apoyo de Comunicaciones a las Opns del ASN se tomará
en cuenta lo siguiente:

(a) Cuando las Opns del ASN están encuadradas como parte de una operación
planeada por la SZSN; el Sistema de Comunicaciones responde a los
requerimientos del Elón Sup.
(b) Cuando las Opns del SN no están encuadradas como parte de una Opns
conducida por el Elón Sup; el sistema de Comunicaciones debe ser concebido
e implementado por el ASN, para solucionar las necesidades de enlace propias
de acuerdo al tipo de Opns que conduzca.

(4) Realizar máxima explotación de los Sistemas de Comunicaciones locales existentes


en el ASN tanto públicos como privados.

(5) Las Opns de GE, se limitarán a la protección de nuestros sistemas de


Comunicaciones y a proporcionar informaciones sobre perturbaciones, interferencias
de Com del Eno con el fin de facilitar al Elón Sup el planeamiento.

(6) Proporcionar apoyo a las Opns de inteligencia, contrainteligencia y Opns psicológicas


que conduzcan el ASN.

(7) Establecer un enlace con la autoridad política y PN de la localidad más cercana a la


BCS, empleando para ello un Código especial de mensajes preestablecidos.

(8) En las bases contrasubversivas, se deberá contar con mecánicos de comunicaciones


y de operadores, debidamente entrenados para solucionar problemas básicos de
mantenimiento.

b. Planeamiento

El planeamiento de apoyo de Comunicaciones a las Opns del ASN se realizará en función


de cómo actúe este, ya sea encuadrada dentro de una Opns conducida por la SZSN o en
forma independiente conduciendo sus propias Opns.

(1) Cuando el ASN, actúa encuadrada en una Opns que planeada y conducida por la
SZSN; el Plan de Comunicaciones será consecuencia del Plan del Elón Superior,

145
adoptándose las medidas de seguridad integradas con la SZSN.

(2) Cuando el ASN, planea y conduce operaciones en forma independiente, el Plan de


Comunicaciones, deberá responder a las necesidades propias de la operación,
adoptan sus propias medidas de seguridad.

c. Necesidades de Enlace

Para determinar las necesidades de enlace en las Opns del ASN se debe determinar la
condición en que se está realizando la Opns.

(1) Cuando actúa encuadrada formando parte de ella de cualquiera de los elementos de
las fuerzas de acuerdo al tipo de Opns.

(a) Con el Elón Sup


(b) Con otras AASSNN
(c ) Con elementos subordinados

(2) Cuando actúa independiente y de acuerdo al tipo de operación:

(a) Opns de Destrucción


Las mismas consideradas para las AZSN

(b) Opns de Persecusión


Las mismas consideradas para la SZSN

(c ) Opns de Interdicción
Las mismas consideradas para la SZSN

d. Empleo de los Medios

(1) Radioeléctricos

(a) Constituyen el medio principal en el apoyo a las Opns CS en el ASN, con la


particularidad que se podrá determinar con mayor precisión a emplearse ya sea
VHF-FM ó HF-BLU dependiento de la naturaleza del terreno y el tipo de
operación.
(b) En caso existieran en el ASN Sistema de Comunicaciones Permanentes ya
sea militares o civiles, se explotarán, previa coordinación, particularmente para
el enlace con el Elón Sup y autoridades políticas.
(c ) Para las Opns con apoyo se emplearán equipos de VHF – UHF y Equipos de
Redes de Navegación.

(2) Alámbricos

(a) El empleo de este medio estará restringido a las Comunicaciones internas de la


BCS que constituye el PC del ASN, y con sus respectivos puestos de vigilancia.
(b) Para el enlace con el Elón Superior y un subordinado explotar el sistema
telefónico permanente civil y/o militar existente en el ASN.
(c ) En lo posible se deben preveer circuitos de uso exclusivo para el enlace con el
Elón Superior y con los Comandos subordinados.

(3) Mensajeros

Su empleo es muy restringido, solo a la comunicación interna en el PC del ASN y en


caso de emergencia para el enlace con las bases más cercanas.

(4) Opticos y Acústicos

Limitados al empleo de códigos pre-establecidos y para el enlace tierra-aire.

146
(5) Otros Medios

(a) Para la difusión de información la población civil se empleará, previa


coordinación con las autoridades respectivas, los medios de comunicación
masiva existentes en el ASN.
(b) Equipos de amplificación de sonido en apoyo a las operaciones sicológicas.
(c ) Equipos de fotografía y películas.

e. Puesto de Comando

(1) Normalmente una BCS, constituirá el PC del ASN debiendo establecerse un Centro
de Comunicaciones en apoyo de dicho PC., y el mismo que debe satisfacer las
necesidades de enlace tanto operativas como administrativas.

(2) Preveer el personal y medios necesarios para constituir un Centro de


Comunicaciones Móvil en apoyo al PC Móvil, que permita al Cmdte. del ASN
mantener el enlace con cada una de sus bases y con el Elón Superior.

(3) Tener previsto la implementación de un Centro de Comunicaciones en apoyo al PC


Alterno del ASN.

230. APOYO DE COMUNICACIONES EN LAS BBCCSS

a. Características
(1) Generalmente la Cía. Contrasubversiva es la sub-unidad que constituye una BCS,
siendo un grupo de Comunicaciones quien le proporcione el apoyo.

(2) El personal mínimo necesario para el apoyo a una BCS es siguiente:

(a) Personal

- 02 SSOO Operador de Com


- 01 SO Mec de Com para manto 1er y 2do. Elón
- 04 Ayudante de operador para el apoyo a las patrullas.

(b) Equipamiento

- 04 Equipos de HF ó VHF Portátiles de acuerdo al terreno para el enlace de


las patrullas.
- 01 Equipo HF de instalación semifija para el enlace con el Elón Sup. Y
BBCCSS Vecinas.
- 01 Generador de energía eléctrica.

(3) Las BBCCSS, que no disponen de suministro eléctrico permanente, deben establecer
un horario.

(4) Las Comunicaciones deben emplear todos los medios disponibles en la localidad, y
explotación al máximo de los sistemas alámbricos existentes.

(5) Máximo empleo de mensajes pre-establecidos y códigos sencillos; con el fin de hacer
seguros nuestros enlaces.

(6) Los operadores de las patrullas deben llevar artículos o repuestos básicos del medio
de comunicación que deba operar a fin de que pueda solucionar en forma rápida
fallas menores que se presenten; por lo que este personal debe estar entrenado en la
reparación de éstas.

b. Necesidades de Enlace

(1) Los enlaces de tipo administrativo se realizan siguiendo el canal de comando.

(2) Para la conducción de Opns las BBCCSS, deben asegurar los siguientes enlaces:

147
- Elón Sup
- Otras BBCCSAS
- Patrullas
- Medios aéreos de apoyo

(3) Cuando las patrullas se desplazan motorizadas o a pie, deben mantener el enlace,
con su BCS y a la fuerza más próxima permanentemente.

(4) Cuando la BCS, participa en Opns planeadas y conducidas por el ASN ó SZSN, debe
adecuar e integrar su sistema de Com al plan elaborado por el Elón de acuerdo a la
misión asignada.

c. Empleo de Medios

(1) Radioeléctricos

(a) De acuerdo a las características de su área de Opns; HF ó VHF.

(b) El empleo de este medio con adopción de medio con adopción de máximas
medidas de seguridad.

(2) Alámbricos

(a) El empleo de este medio está limitado a comunicación interna de la BCS con
sus respectivos puestos de vigilancia.

(b) Si es que la BCS estuviera ubicada en una localidad que dispusiera de servicio
telefónico de ENTEL se explotará este medio para el enlace con el Elón Sup
previa coordinación.

(3) Mensajeros

El empleo de este medio será muy restringida a las comunicaciones internas de la


BCS y/o con las autoridades de la localidad en casos de emergencia.

148
FIGURA. 36 ESQUEMA BASICO DE COMUNICACIONES DE UNA BASE
CONTRASUBVERSIVA DE BTN (ASN)

4) Ópticos y Acústicos

Para el enlace tierra-aire, y el empleo de códigos pre-establecidos.

d. Puesto de Comando

(1) Lo constituye la propia BCS y se establecerá un Centro de Comunicaciones para el


apoyo a las mismas; que asegure los enlaces de dicho PC, tanto con el Superior como
con sus patrullas, y BBCSS Vecinas.

(2) Proveer personal y medios para el funcionamiento de un Centro de Comunicaciones en


apoyo al PC Alterno.

149
Figura. 37 Esquema Básico de Comunicaciones de una Base Contrasubversiva de Compañía

150
Figura. 38 Esquema Básico de Comunicaciones de la ZSN

151
Figura. 39 Enlaces Radioeléctricos de una Sur-Zona de Seguridad

Sección VII. ASPECTOS LEGALES

Los aspectos legales que se aplican por la DIT, incluye los dispositivos constitucionales y legales
siguientes:

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


TITULO IV
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
CAPITULO VIII

231. DEL REGIMEN DE EXCEPCION

Artículo 231.- El Presidente de la República con acuerdo del Consejo de Ministros, decreta, por
plazo determinado, en todo o parte del territorio y dando cuenta al Consejo o a la Comisión
Permanente, los estados de excepción que en este artículo se contemplan:

a. Estado de Emergencia.- En caso de perturbación de la paz o del orden interno, de


catástrofe o de graves circunstancias que afectan la vida de la nación. En esta eventualidad,
puede suspender las garantías constitucionales relativas a la libertad y seguridad
personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el territorio,
que se contemplan en los incisos 7, 9 y 10 del artículo 1° y 2° y en inciso 20 del mismo
artículo 2°. En ninguna circunstancia se puede imponer la pena de destierro. El plazo del
estado de emergencia no excede de 60 días. La prórroga requiere nuevo decreto. En
estado de emergencia, las fuerzas armadas asumen el control del orden interno cuando lo
dispone el Presidente de la República.

152
232. DISPOSITIVOS CONSTITUCIONALES

a. ¨Art. 273.- El presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y


Policía Nacional. Dirige el Sistema de Defensa Nacional¨

b. ¨Art. 274.- Las leyes y reglamentos respectivos regulan la organización, funciones,


preparación, empleo y disciplina de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

c. ¨Art. 275.- Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la
Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, soberanía e
integridad territorial de la República. Asumen el control del orden interno, de conformidad
con el Art. 231¨.

d. ¨Art. 277.- La Policía Nacional está constituida por la Guardia Civil, la Policía de
Investigaciones y la Guardia Republicana. Tienen por finalidad fundamental mantener el
orden interno, preservar y conservar el orden público, garantizar el cumplimiento de las
leyes, la seguridad de las personal y los patrimonios público y privado, así como prevenir y
combatir la delincuencia.

Participar con las Fuerzas Armadas en la Defensa Nacional. Sus misiones específicas son
establecidas por las respectivas leyes orgánicas¨.

e. ¨Art. 282.- Los miembros de la fuerza Armada y Policía Nacional en los casos de delitos de
función están sometidos al Fuero respectivo y al Código de Justicia Militar, cuyas
disposiciones no son aplicables a los civiles, salvo lo dispuesto en el Art. 235.

Quienes infringen el Servicio Militar Obligatorio, están sometidos al Código de Justicia


Militar¨.

f. ¨Art. 285.- Sólo las Fuerzas Armadas y Policía Nacional pueden poseer y usar armas de
guerra.

Todas las que existen, se fabrican o se introducen en el país, pasan a ser propiedad del
Estado sin indemnización ni proceso.

La Ley reglamenta la fabricación, comercio, posesión y uso por los particulares, de armas
que no son las de guerra¨.

g. ¨Art. 235.- No hay pena de muerte, sino por traición a la patria en caso de guerra exterior¨.

h. ¨Art. 211.- Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República: 17.- Presidir el
Sistema de Defensa Nacional y Organizar, distribuir y disponer el empleo de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional¨.

i. ¨Art. 231.- El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, decreta,
por plazo determinado, en todo o parte del territorio y dando cuenta al Congreso o a la
Comisión Permanente, los estados de Excepción que en este artículo se contemplan:

a. Estado de emergencia.- Ver capítulo 17.

b. Estado de sitio.- En caso de invasión, guerra exterior, o guerra civil, peligro inminente
de que se produzcan, con especificación de las garantías personales que continúan
en vigor. El plazo correspondiente no excede cuarenticinco días. Al decretarse el
estado de sitio el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga requiere
aprobación del Congreso¨.

REGLAMENTO.- LEY N° 24150 del 05 Jun 85.- Promulgada 06 Jun 85.- Publicada ¨EL PERUANO¨ de
07 Jun 85.

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:

153
El Congreso ha dado la ley siguiente:

- Artículo 1°.- La presente Ley establece las normas que deben cumplirse en los estados de
excepción en que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, en todo o en parte del
territorio, de conformidad con los Arts. 231 y 275 de la Constitución Política del Estado.

- Artículo 2°.- El control del orden interno que asumen las Fuerzas Armadas comprende los diferentes
campos de la actividad en que se desarrolla la Defensa Nacional para hacer frente a las situaciones
que motivan la declaratoria del estado de excepción. Cada situación se sujetará a las directivas y
planes aprobados por el Presidente de la República.

- Artículo 3°.- El Planeamiento, preparación, dirección y ejecución del control del orden interno, con
conducidos por el Poder Ejecutivo por medio del Sistema de Defensa Nacional.

- Artículo 4°.- El Control del orden interno en las zonas de emergencia es asumido por un Comando
Político Militar que está a cargo de un Oficial de Alto Rango designado por el Presidente de la
República, a propuesta del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien desempeña las
funciones inherentes al cargo que establece la presente Ley en el ámbito de su jurisdicción, de
acuerdo con las directivas y planes de emergencia aprobadas por el Presidente de la República.

- Artículo 5°.- Son atribuciones del Comando Político Militar:

a. Asumir el Comando de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que se encuentran en su


jurisdicción y/o las que les sean asignadas.

b. Coordinar la participación del sector público y no público ubicados en la Zona de Emergencia en


la ejecución de los planes y directivas aprobados por el Poder Ejecutivo.

c. Coordinar y supervisar en concordancia con los planes de emergencia aprobados, las acciones
de los sectores, organismos públicos, corporaciones departamentales y demás instituciones del
Sector, principalmente aquellas dedicadas a la atención de los servicios públicos.

d. Concertar acciones para el mejor cumplimiento de los planes aprobados, realizando


coordinaciones con los Prefectos y demás autoridades políticas de la jurisdicción.

e. Solicitar a los organismos competentes el cese, nombramiento o traslado de las autoridades


políticas y administrativas de su jurisdicción en caso de negligencia, abandono, vagancia o
impedimento para cumplir con sus funciones.

f. Orientar, coordinar y supervisar las acciones de movilización y Defensa Civil, concerniente al


estado de emergencia.

g. Proponer al Poder Ejecutivo las medidas que aseguren el mejor cumplimiento de los planes y
directivas de emergencia.

h. Publicar las disposiciones Políticas administrativas de la población mediante bandos que son
difundidos por los medios de comunicación social estatales y privados, avisos y carteles fijados
en lugares públicos.

i. Ejecutar y ejercer, según el caso, las acciones y funciones que le señale la ley presente; y las
que deriven de su cumplimiento.

- Artículo 7°.- El control del orden interno en el estado de sitio se ejecutará de acuerdo a las directivas
y planes aprobadas por el Presidente de la República.

- Artículo 8°.- En el estado de sitio, el oficial de las Fuerzas Armadas que asuma el Comando Político
Militar, adoptará en el ámbito de su jurisdicción las medidas siguientes: La ejecución de las
actividades de movilización; la ejecución de las actividades de Defensa Civil la seguridad territorial; y
la acción de gobierno y control político administrativo.

Todas ellas para asegurar el normal desarrollo de las actividades de la población y de apoyo de las
operaciones militares.

154
- Artículo 9°.- Declarados el estado de sitio, en caso de guerra civil o peligro inminente de que se
produzca, se aplicarán las disposiciones señaladas en el Art. 5° de la presente ley, manteniéndose
únicamente las garantías personales que se dejan en vigor en forma expresa.

- Artículo 10°.- Los miembros de las Fuerzas Armadas o Política Nacional así como todos aquellos
que estén sujetos al Código de Justicia Militar que se encuentren prestando servicios en las Zonas
declaradas en estado de excepción, quedan sujetos a la aplicación del mencionado código. Las
infracciones tripificadas en el Código de Justicia Militar que cometan en el ejercicio de sus funciones
son de competencia del fuero privativo militar, salvo aquellas que no tengan vinculación con el
servicio.

Las contiendas de competencia serán resueltas en un plazo máximo de treinta días.

- Artículo 11°.- Al cesar el control del orden interno por las Fuerzas Armadas o vencido el plazo de
estado de excepción, las autoridades civiles del territorio correspondiente, reasumirán de pleno
derecho sus respectivas funciones y atribuciones.

- Artículo 12°.- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Consejo de Defensa Nacional
asesoran al Presidente de la República, en las situaciones que requieren la intervención de las
Fuerzas Armadas para el control interno en los estados de excepción.

- Artículo 13°.- Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan a la presente ley.

- Artículo 14°.- La presente Ley entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación,
comuníquese, etc.

DE LOS DELITOS DE TERORISMO.- Ley 24651 de 6 de Marzo de 1987. Publicado en ¨El Peruano¨ del
20 de Marzo de 1987.

- Artículo 1°.- Introdúzcase en el libro Segundo del Código Penal la Sección Octava ¨A¨ denominada
¨DE LOS DELITOS DE TERRORISMO¨, con el siguiente texto y artículos:

LIBRO SEGUNDO

SECCION OCTAVA “A”

233. DEL REGIMEN DE EXCEPCION

“Art. 288ªa.- El que, con propósito de provocar o mantener un estado de zozobra, alarma o terror en la
población o un sector de ella; cometieron actos que pudieran crear peligro para la vida, la salud o el
patrimonio de las personas o encaminados a la destrucción o deterioro de deterioro de edificios públicos
o privados, vías y medios de comunicación o transporte o de conducción de ruidos o fuerzas motrices u
otras análogas, valiéndose de medios capaces de provocar grandes estragos o de ocasionar grave
perturbación de la tranquilidad pública o de afectar las relaciones internacionales o la seguridad del
Estado, será reprimido con penitenciaría no menor de quince años o internamiento.

“Art. 288ªb.- La pena será :

(1) De penitenciaría no menor de dieciocho años, si el agente perteneciera a una organización o banda
que para lograr sus fines cualesquiera que sean utilice como medio el delito de terrorismo, tipificado
en el artículo 288ª.

(2) De penitenciaria no menor de dieciocho años, si como efecto del delito se produjeran lesiones en
personal o daños en bienes públicos o privados.

(3) De penitenciaria no menor de dieciocho años, si se hiciera participar a menores de edad en la


comisión del delito.

(4) De penitenciaría no menor de dieciocho años, si el daño en los bienes públicos o privados fuere
considerable o se afectare servicios públicos esenciales.

155
(5) De penitenciaría no menor de dieciocho años, cuando se extorsiona, secuestra personas con la
finalidad de obtener excarcelaciones de detenidos por terrorismo o cualquier otra ventaja indebida
por parte de la autoridad o particulares y cuando, con idéntica finalidad se apodera ilícitamente de
aeronaves comerciales en vuelo; y

(6) De internamiento, cuando se causar muerte o lesiones graves que el delincuente hubiere podido
preveer¨.

“Art. 288c.- El que a sabiendas de que favorece la realización de actos de terrorismo fabrique,
adquiera, sustraiga, almacene o suministre armas de fuego o sustancias y objetos explosivos, inflamable
asfixiante o tóxico, será reprimido con penitenciaría no menor de diez años ni mayor de quince años¨.

“Art. 288d.- El que para fines de terrorismo proporcionare dinero, bienes, armas, municiones,
explosivos u otra sustancia será reprimido con penitenciaría no menor de quince años ni mayor de veinte
años¨.

“Art. 288e.- Será reprimido con penitenciaría no menor de quince años ni mayor de veinte el que de
manera voluntaria obtenga, recabe o facilite cualquier acto de colaboración que favorezca la comisión de
delitos comprendidos en este título o la realización de los fines de un grupo terrorista; son actos de
colaboración los siguientes:

(1) Información sobre personas y patrimonios, instalaciones, edificios públicos y privados, centros
urbanos y cualquier otro que sea significativos para las actividades del grupo terrorista.

(2) Construcción, cesión o utilización de cualquier tipo de alojamiento y otro elemento susceptible de
ser destinado a ocultación de personas, depósitos de armas o explosivos, víveres, dinero u otras
pertenencias relacionadas con los grupos terroristas o con sus víctimas.

(3) Ocultación o traslado de personas integradas en los grupos o vinculadas con sus actividades
delictivas y la presentación de cualquier tipo de ayuda que favorezca la fuga de aquellas.

(4) Organización de cursos o campos de entrenamiento de grupos terroristas.

(5) Cualquier forma voluntaria de cooperación económica o de ayuda o de medición hecha con la
finalidad de finalizar grupo o actividades terroristas.

Cuando los hechos relacionados en los párrafos anteriores sean susceptibles de incriminación con
arreglo a otro u otros preceptos se aplicará el que señala pena de mayor gravedad¨.

“Art. 288f.- Toda condena dictada en aplicación del delito de terrorismo llevará consigo la pena de multa
de treinta o noventa remuneraciones mensuales mínimas vitales establecidas para la provincia de Lima
para el comercio, industria y servicio¨.

- Artículo 2°.- Adiciónese el siguiente artículo al Título X del Libro Primero del Código Penal:

Artículo 85.- En los delitos de terrorismo serán circunstancia eximentes para graduación individual
de las penas, las siguientes:

(1) Que el sujeto haya abandonado voluntariamente sus actividades delictivas y se presente a las
autoridades confesando los hechos en que hubiere participado.

(2) Que el abandono por el culpable de su vinculación criminal hubiere evitado o disminuido
sustancialmente una situación de peligro o impedido la producción del resultado dañoso o
coadyuvado eficazmente a la obtención de pruebas decisivas para la identificación o captura de
otros responsables.

(3) En los sujetos mencionados en los apartados anteriores el tribunal impondrá pena inferior a la
fijada para el delito. Asimismo podrá acordar la remisión total a la pena cuando la
colaboración activa del reo hubiere tenido una particular trascendencia para la identificación de
los delincuentes, para evitar el delito o para la actuación o el desarrollo de los grupos
terroristas, siempre que no se le haya sancionado al mismo, en concepto de autos, por

156
acciones que hubieren producido la muerte en alguna persona o lesiones graves.

En este último caso la pena que se le aplique no lo priva de los beneficios de la libertad
provisional, semilibertad vigilada, reducción de la pena por bajo o el estudio o conmutación de
la pena e indulto.

Esta remisión quedará condicionada a que el reo no vuelva a cometer cualquiera de los delitos
previstos en esta ley.

(4) El integrante, colaborador o cooperador con grupos terroristas que se encuentran en prisión
condenado por sentencia firme para obtener la libertad condicional sin los requisitos exigibles
en el Art. 58º del Código Penal, si concurre alguna circunstancia a que se refiere el apartado (3)
de este artículo.

- Artículo 3°.- Cuando al ejecutar cualquiera de los delitos previstos en esta ley, el delincuente
comete algún otro, se observarán las reglas establecidas para el concurso de hechos punibles que
se indican en el Título XIII del Libro Primero del Código Penal.

- Artículo 4°.- Par a la investigación de los delitos tipificados en esta sección, las Fuerzas Policiales
adoptarán las siguientes medidas, sin perjuicio de la iniciativa que les corresponde de acuerdo con
sus respectivas leyes orgánicas.

(1) Efectuar la detención, preventiva de los implicados como autoridades, autores o participantes
por un término no mayor de quince días laborales con cargo de dar inmediata cuenta por
escrito al Ministro público y al Juez Instructor, antes de vencerse las veinticuatro horas
contadas desde la detención, o en el término de la distancia.

(2) Disponer el inmediato reconocimiento médico legal del detenido, en el término de la distancia,
sin perjuicio del reconocimiento por un médico particular que pudiera solicitar el propio
detenido, su Abogado o cualquiera de sus familiares.

(3) Trasladar al detenido de un lugar a otro de la República después de efectuados los


reconocimientos médicos a los que se refiere el imprecedente, cuando la medida sea
estrictamente necesaria para el mejor éxito de la investigación policial o la seguridad del
detenido. La autoridad que dispone el traslado informará, previamente y por escrito al Juez
Instructor competente, expresando razones que justifiquen la adopción de esta medida. El
traslado no podrá exceder el plazo señalado en el inciso (1) de este artículo. Asimismo, la
autoridad pondrá el traslado en conocimiento del Ministerio Público del lugar de destino.

- Artículo 5°.- Los condenados por terrorismo no tendrán derecho de libertad condicional,
semilibertad, libertad vigilada, redención de la pena por el trabajo o el estudio o conmutación si el
caso de lo dispuesto en el Art. 85º inciso (3) y (4) adicionado al Código Penal de acuerdo al Artículo
2º de esta Ley.

- Artículo 6°.- Deróguese el Decreto Legislativo No. 046.

- Artículo 7°.- Esta ley rige a partir del día de su publicación en el diario Oficial ¨El Peruano¨.

Ley Nº 24700

NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACION POLICIAL, LA INSTRUCCIÓN Y EL


JUZGAMIENTO DE DELITOS COMETIDOS CON PROPOSITO TERRORISTA

- Artículo 1°.- Par la investigación policial, la instrucción y el juzgamiento de delitos cometidos con
propósito terrorista se observarán las normas de procedimientos que señala la presente ley.
- Artículo 1°.-
- Artículo 2°.- Al ser detenido o denunciada una persona por delito de terrorismo, la autoridad policial,
los familiares del detenido o las Comisiones de Derechos Humanos comunicarán de inmediato y por
escrito a la persona que el detenido indique.

El Fiscal Provincial se encargará directamente de la investigación en defensa de la legalidad de los

157
derechos humanos y de los intereses tuteladores por la Ley, los miembros de las Fuerzas Policiales
participan y actúan en las diligencias que previamente manda el Fiscal.

Es indispensable la participación del Abogado de Defensa en todos y cada una de las diligencias que
se practiquen. El Derecho a la defensa es irrenunciable si por cualquier circunstancia el Abogado
defensor faltara a dos citaciones conscutivas, el representante del Ministerio Público nombra de
inmediato otro abogado defensor.

En caso de ser indispensable para el esclarecimiento del delito, el Fiscal Provincial solicitará al Juez
Instructor correspondiente que autorice la incomunicación del detenido por un plazo no mayor de diez
días. La incomunicación ni impide las conferencias en privado entre el abogado defensor y el
detenido, las cuales no podrán ser prohibidas por la autoridad policial en ningún caso requieren de
ninguna autorización previa informando al Fiscal Provincial.

Concluida la investigación policial, el Ministerio Público formulará la denuncia ante el Juez Instructor
en el término de 24 horas, si considera que el hecho denunciado constituye delito.

- Artículo 3°.- La instrucción puede estar a cargo de jueces instructores a dedicación exclusiva,
designados por las cortes superiores respectivas de acuerdo a las disposiciones que para tal efecto
establezca la Corte Suprema de la Justicia de la República, en los casos que fuera necesario. La
instrucción se sigue por las reglas del procedimiento penal ordinario con las siguientes
modificaciones:

(a) Recibida la denuncia por el Juez Instructor, si considera que la acción penal no ha prescrito, que
el hecho denunciado constituye delito y que se ha individualizado el autor o autores, dicta el
autoapertorio de instrucción, con orden de detención, en el término de 24 horas.

(b) Si considera que no procede la acción penal el auto correspondiente será elevado en consulta al
tribunal correccional dentro del mismo término, continuando la detención del denunciado hasta
que el tribunal absuelva el grado.

(c ) El tribunal correccional absolverá el grado en el término de tres días previo dictamen del Fiscal
Superior, que será evacuado en el mismo término.

- Artículo 4°.- El Fiscal Provincial y el abogado defensor intervendrán obligatoriamente en todas las
diligencias de la instrucción.

Cuando fuera indispensable para los fines investigatorios, el juez mantendrá incomunicado al
inculpado, aún después de prestada la instructiva, la que no excederá de diez días.

La incomunicación no impide las conferencias entre el inculpado y su defensor.

El Juez Instructor da aviso de la incomunicación al Tribunal Correccional y expresará las razones que
haya tenido para ordenarla.

La instrucción concluirá en el plazo de los sesenta días, a cuyo término el juez remitirá lo actuado al
Fiscal Provincial para que emita su dictamen en el plazo de tres días; similar término tendrá el Juez
Instructor para emitir su respectivo informe.

El plazo de la instrucción podrá ser prorrogado a lo sumo por treinta días más, cuando por el número
de inculpados o por no haberse podido actuar pruebas consideradas sustanciales por el Fiscal, por
causal no atribuible al Juez o al Fiscal, fuera necesario hacerlo por opiniones conformes de uno y
otro, expresadas independientemente.

Las diligencias actuadas por la Policía, con la intervención del Ministerio Público y la defensa no se
repetirán en la instrucción, salvo la declaración ampliatoria del inculpado, cuando el Juez lo considere
conveniente.

- Artículo 5°.- Vencido el plazo ordinario y, en su caso el porcentaje de la instrucción se pondrá a


disposición de los Abogados de los inculpados y de la parte civil, simultáneamente, por tres días en
el despacho del Juez, emitiéndose el dictamen fiscal y el informe del Juez dentro de tres días

158
siguientes para cada uno. La Instrucción será elevada indefectiblemente al Tribunal Correccional al
décimo día natural de vencido el plazo, bajo responsabilidad solidaria del Juez y del Fiscal.

- Artículo 6°.- El Juzgamiento podrá estar a cargo de Tribunales Correccionales designados por la
Corte Suprema, teniendo en cuenta los requerimientos procesales que se presentan a nivel nacional,
los que funcionarán a dedicación exclusiva en los casos que fuera necesario.

El juicio oral se sujetará a las reglas del libro tercero del Código de procedimiento Penales en cuanto
le sea aplicable, pudiendo interrogar directamente al acusado, a los testigos, peritos, etc., tanto al
fiscal como al abogado defensor. El Tribunal por decisión unánime de sus miembros, dispondrá si el
juicio oral o una parte de él, se sustancie en privado. El Tribunal por mayoría podrá disponer también
que el juicio oral se realice en el establecimiento penal donde se encuentra detenido el procesado.
Instalado el Tribunal, funcionará en sesión contínua.

Puede el Presidente interrumpir la audiencia sólo por motivos fundados y no por más de tres días.
Los Vocales sólo interrogarán sobre puntos que no haya preguntado el Fiscal o el otro Vocal.

Durante el juicio oral, se leerán sólo las piezas que solicite el Ministerio Público o la defensa. Puede
rechazarlas el Tribunal si son impertinentes. No se admitirá bajo responsabilidad, recurso alguno que
entorpezca el pronunciamiento de la sentencia.

- Artículo 7°.- La inasistencia del Defensor del acusado a dos audiencias consecutivas no frustrará el
juicio oral si el precisado no designa a otro abogado dentro de los tres días, será reemplazado por el
Defensor de Oficio.

- Artículo 8°.- Contra las sentencias procede el recurso de nulidad. El auto que declare no habrá
mérito para juicio oral, se elevará en consulta bajo responsabilidad.

Estos trámites no impiden el excarcelamiento del procesado que huebiere sido absuelto o cuya
libertad hubiera sido decretada por el tribunal.

- Artículo 9°.- La Sala Penal de la Corte Suprema, luego de recibidos los autos, los derivará para vista
del Fiscal Supremo en lo Penal, quien emitirá su dictamen en el plazo de cinco días del dictamen
fiscal, se correrá traslado al abogado defensor, quien deberá absorverlo en el plazo máximo de cinco
días con el alegato del abogado defensor o sin él; transcurrir el término, la Sala designará la vista de
la causa dentro de un plazo no mayor de cinco días y resolverá en el libro de diez días.

- Artículo 10°.- El Juez Instructor, el Tribunal Correccional, el Fiscal Provincial y el Fiscal Superior, en
su caso son responsables de la remisión inmediata de los autos a las instancias correspondientes,
dentro de los términos que se señalen en la presente ley.

- Artículo 11°.- En este procedimiento especial, rigen además las reglas específicas siguientes:

(a) No se requerirá la ratificación de los atestados policiales.


(b) Los Jueces Instructores y los Vocales de los Tribunales Correccionales dedicados a los procesos
por terrorismo con preferencia absoluta o exclusivamente, sólo pueden ser rehusados si del
atestado policial resulta que han sido agraviados por el delito o que, por no haberlo presenciado
deben declarar como testigos, y en los demás casos del Artículo del Código de Procedimientos
Penales, requiriéndose prueba fundamental de la causal alegada para su admisión. La excusa
de los Fiscales sólo procede en los mismos casos.

- Artículo 12°.- En este procedimiento también se observará lo dispuesto por los artículos 1º y 2º de la
Ley No. 24651 y las normas aplicables del Código de Procedimientos Penales.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- El Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior efectuarán las coordinaciones
pertinentes para dotar de resguardo y seguridad a los magistrados, Fiscales, Funcionarios, testigos y
peritos que intervengan en el proceso.

Segunda.- El Poder Judicial dictará las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento de los

159
Juzgados y Tribunales especiales, de conformidad con la presente ley en el término de treinta días de su
publicación.

Tercera.- El Ministerio Público en igual término de treinta días adoptará las medidas necesarias que
garanticen el cumplimiento de la presenta ley, para lo cual podrá designar a Fiscales especiales para el
juzgamiento de los delitos de terrorismo en la etapa policial y judicial.

Cuarta.- Tratándose de una norma procesal, todos los procesos judiciales en trámite se adecuarán al
procedimiento establecido en la presente ley según la etapa en que se encuentren, con excepción de los
juicios orales iniciados en los Tribunales Correccionales, los que continuarán hasta la expedición de
sentencia.

Quinta.- Los miembros del Poder Judicial, del Ministerio Público así como los miembros de la Policía
Nacional de la Dirección de Policía contra el Terrorismo (DIRCOTE PIP) y de las Unidades de
Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional que intervengan en el procesamiento especial a que
se refiere esta ley, percibirán una bonificación adicional equivalente al 100% de la remuneración principal
y de la remuneración total, para el caso de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Los días laborados en forma real y efectiva por las personas a que se refiere el párrafo anterior, se
computarán doblemente para los efectos del tiempo de servicios prestados al Estado. El Poder Ejecutivo
reglamentará esta norma en el plazo de treinta días de su publicación.

Sexta.- Contra la detención Policial de quince días y la incomunicación del detenido de diez días,
autorizadas por el Juez Instructor son improcedentes las acciones de Habeas Corpus. Respecto de la
salvaguarda de otros derechos del procesado quedan expeditos las garantías y los procedimientos que
la Institución establece.

234. JUEZ MILITAR SUSTITUTO

El Jefe de base, es el Juez Militar Sustituto, por lo que debe juramentar el cargo ante el Consejo
de Guerra de su jurisdicción. Aún sin haber juramentado, asume la función en su área de
responsabilidad, dándose por válidos todos los actos que realice, en esta función.

235. ACTIVIDAD AL FINALIZAR EL PATRULLAJE

El jefe de patrulla debe evacuar una parte breve y concreto de las ocurrencias importantes, en
caso de que no hayan muertos y heridos.

Si hubiera muertos y heridos, el parte debe ser detallado en los hechos, con un análisis de los
mismos y establecimiento de conclusiones, adjuntando las pruebas testimoniales, documentales,
periciales y/o técnicas y con croquis de la ubicación de muertos o dispersión de los restos. Para
tal efecto se anexa un modelo de parte.

236. ACCION CUANDO SE HA PRODUCIDO BAJAS EN EL PERSONAL COMO RESULTADO DE


UN ENFRENTAMIENTO

Disponer el levantamiento del o los cadáveres, redactando el Acta correspondiente y dando


cuenta al Juez Instructor militar permanente ó sustituto, de acuerdo al artículo No. 34º de la Ley
Orgánica de Justicia Militar. Para facilitar la labor del Jefe de Patrulla, se anexa un modelo de
Acta de Identificación del cadáver y levantamiento.

237. ACCION CUANDO EXISTEN DDSS MUERTOS DURANTE LOS ENFRENTAMIENTOS

Buscar documentos en su vestimenta, tomar fotos y huellas digitales, si fuese posible y enviarlas
a la Policía Técnica.

Proceder a realizar el Acta de Levantamiento del cadáver, el certificado médico de defunción,


ubicación de la sepultura y registro de la misma. Para tales efectos se adjunta modelos de Acta
de Identificación del cadáver y levantamiento de Registro de sepultura en la Zona de
Emergencia.

160
238. EMPLEO DE MANO DE OBRA CIVIL Y DONATIVOS EN LAS BCCSS

El Jefe de base debe asumir permanentemente una actitud de equidad y justicia tendientes a
mantener relaciones de reciprocidad en la convivencia con la comunidad, en la que debe primar
el apoyo entre las fuerzas del orden y la comunidad; (Construcción de caminos, acequias,
edificaciones, actividades agrícolas).

239. VENTA DE VIVERES ASIGNADOS AL PERSONAL PARA ATENDER OTRAS NECESIDADES

Igualmente, el Jefe de base en una actitud de equidad y justicia debe mantener relaciones
recíprocas en la convivencia con la comunidad, haciendo válido todo tipo de trueque, dentro del
marco del respeto mutuo, desterrando todo tipo de abuso.

161
ANEXO 01

MODELO DE PARTE

Lugar y Fecha

PARTE N: ...............................

Señor:
Asunto:

Mi Comandante

1. Hechos

2. Análisis de los Hechos

3. Conclusiones

Firma Jefe Político

APENDICES

a. Pruebas Testimoniales
b. Pruebas Documentales
c. Pruebas Periciales y/o Técnicas
d. Croquis de ubicación de muertos o dispersión de restos.

162
ANEXO 02

MODELO DE ACTA DE IDENTIFICACION DEL


CADAVER Y LEVANTAMIENTO

En ......................a las ...............horas del día .................. del mes de ....................... de mil novecientos
........, el Señor Juez Instructor, asistido del Secretario, que certifica, y en compañía del médico militar
....... Cap, My San ......... previamente llamados a quienes se les tomó el juramento de ley, se constituyó
en ............. y se encontró a un (hombre o mujer) tendido en el suelo (cama, tarima, etc.) en posición de
............ (descripción del estado en que se encontrase el cadáver) y examinado que fue se descubrió que
presentaba ............................ (Huellas, heridas, contusiones, así como su estado, prendas de su traje y
demás objetos que se les encontrasen).

El Médico Militar Cap y My Sa......... los reconoció y manifestó que aquél hombre (o mujer)
estaba muerto y su deceso debe haberse realizado...... (Tantos días como horas antes, poco más o
menos y sus datos antropológicos, edad, posición y causas posibles de la muerte, reconocimiento
ectoscópico).

El Señor Juez, hizo comparecer a .........................., personas que conocieron en vida al occiso y,
previo juramento de ley, expresaron que correspondía a ............................ de ............... (lugar,
residencia, costumbres, etc.,) después ordenó el traslado del cadáver a ............... con objeto de que se
practique la necropcia respectiva.

Con lo que se dio por terminada la diligencia, leída que fue en todas sus partes y no habiendo
variación que hacer la firmó el Señor Juez, los médicos y los presentes, por ante mí de que certifico.

Firma del Juez Firma de los Médicos

Firma del Secretario

163
ANEXO 03

REGISTRO DE SEPULTURA

Nº del Título del Nicho ..............................................................................................................................


Nº del Cuartel........Letra..... “...” ......Nombre del Cuartel ...............................................
Nombre del Adquiriente del Nicho ..................................................................................
Nº ...................... y Nombre del fallecido a inhumarse ....................................................
Fecha ..............................................................................................................................
Nombre del Cementerio ..................................................................................................
Valor del Nicho ................................................................................................................

Director de la Beneficencia
Firma y Sello

164
ANEXO 04

REGISTRO DE SEPULTURA
(EN LA ZONA DE EMERGENCIA)

Lugar de entierro: (Paraje, Anexo, Comunidad, Distrito) ...................................................................................


de la Zona ........................................
Fecha de entierro ................................................................................................................
Nombre de fallecido .............................................................................................................

OO. Jefe del Operativo


Firma y Post Firma

165
DEFINICIONES DE ABREVIATURAS

AC : Acción Cívica
A/D : Apoyo Directo
ASN : Area de Seguridad Nacional
BA : Base de Apoyo
BCS : Base Contrasubversiva
BTN.CS : Batallón Contrasubversivo
CC : Congreso Comunista
CC GG : Columnas Guerrilleras
CCS : Compañía Contrasubversiva
CUADROS : Organización Subversiva de Lucha
DC : Defensa Civil
DDSS : Delincuentes Subversivos
DIT : Defensa Interior del Territorio
EEO : Elementos Orgánicos y Asignado
EGP : Ejército Guerrillero Popular
FB : Fuerza Base
FEM : Frentes Especiales de Masas
FI : Fuerza de Intervalo
FCT : Fuerza de Control Territorial
FL : Fuerza Local
FMR : Fuerza Móvil de Reserva
FFOO : Fuerzas del Orden
FP : Fuerza Principal
FRDP : Frente Revolucionario del Pueblo
FUAI : Frente Unico Anti-Imperialista
GE : Guerra Electrónica
GG : Guerra de Guerrillas
GPP : Guerra Popular Prolongada
GUCS : Gran Unidad Contrasubversivas
ILA : Iniciación de la Lucha Armada
IPD : Instituto Peruano del Deporte
MAD : Milicia de Autodefensa
MCP : Movimiento Campesino Popular
MFP : Movimiento Femenino Popular
MRDF : Movimiento Revolucionario de Defensa del Pueblo
MRTA : Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
MTA : Milicias Túpac Amauristas
OPA : Organización Político Administrativa
OSABOS : Objetivo de Sabotaje
PCP : Partido Comunista del Perú
PN : Policía Nacional
PP SS : Prisionero Subversivo
RPND : República Popular de Nueva Democracia
RR PP : Relaciones Públicas
SCS : Sección Contrasubversiva
SCOPE : Sistema de Comunicaciones permanentes del Ejército
SL : Sendero Luminoso
SS PP EE : Servicios Públicos Esenciales
SZSN : Subzona de Seguridad Nacional
UCS : Unidad Contrasubversiva
UCT : Unidad de Control Territorial
ZZ GG : Zona de Guerrillas
ZSN : Zona de Seguridad Nacional

166
MANUALES DE REFERENCIA

Este Manual contiene la Doctrina Contrasubversiva del Ejército, elaborada en base a las experiencias
obtenidas a través de las diferentes campañas contrasubversivas desarrolladas en el país, y a los
conceptos de las doctrinas de otros países que se encuentran conduciendo este tipo de operaciones.

A fin de ampliar los conceptos vertidos en el presente manual se recomienda consultar los siguientes
Manuales:

1. ME 40 –1 : MANUAL DE OPERACIONES PSICOLOGICAS

2. ME 41 – 1 : OPERACIONES CONTRAGUERRILLERAS

3. ME 41 – 5 : GUERRA NO CONVENCIONAL –DOCTRINA-

4. ME 41 – 11 : CONTRAGUERRILLAS URBANAS Y DISTURBIOS CIVILES

5. ME 41 – 58 : GUERRA NO CONVENCIONAL SUBVERSION


: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES PARA USO DEL JUEZ
INSTRUCTOR DEL FUERO PRIVATIVO

7. GG 30 – 1 : GUIA PARA EL COMBATE EN LA ZONA DE


EMERGENCIA

Los conceptos referentes a las funciones de los Comandos y Estados Mayores, se encuentran en el
Manual: ¨PARTICULARIDADES DEL ESTADO MAYOR EN LA GUERRA CONTRASUBVERSIVA¨.

Las observaciones, sugerencias que completen los conceptos de la presente doctrina deben ser
remitidas al Departamento de Doctrina de los CCAAE para su consideración e inclusión.

167

También podría gustarte