Está en la página 1de 59

Subdirección de Educación Primaria en la

Región de Toluca

VINCULACIÓN GENERAL
DE CONTENIDOS
Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca

VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
PRIMER GRADO
PRIMER GRADO
VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
PROYECTOS
NÚMERO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO LENGUAJES
PRIMER PERIODO
Responsabilidad compartida en el
cuidado de sí y el de nuestro
Sentido de pertenencia a la familia entorno con la familia, la escuela, la
Escritura de nombres en la lengua
1 y a la comunidad. comunidad, el uso de internet y Estudio de los números.
materna LPA, pp. 18-25; LNS, pp.118
LPE, pp. 102-109 redes sociales, para generar
espacios de bienestar e inclusión,
equidad e igualdad.

Escritura colectiva por medio del


dictado LPE, pp. 62 y 67
Actitudes y prácticas que prevalecen
Los seres humanos son diversos y
entre los hombres y las mujeres en la
2 valiosos y tienen derechos humanos. Estudio de los números. Lectura, escritura y otros tipos de
familia, la escuela y la comunidad.
LPA, pp. 88-93; interacción mediante lenguajes que
LPC, 142-157; LPE, pp.142-155
ocurren en el contexto familiar. LPE,
pp. 26-37 y 68-79; LPA, pp. 36-45 y 68-
77; NS, pp. 166

Intervención del entorno familiar y


Historia personal y familiar. escolar para imaginar y realizar
propuestas de mejora.
Situaciones de riesgo social en las
Historia personal y familiar, Comunicación a distancia con
familias, escuela y comunidad.
diversidad de familias y el derecho a familiares u otras personas.
3 LPC, 174-183; LPE, pp.126-131 Estudio de los números.
pertenecer a una. LPE, pp.102-109,
LNS, pp. 46 Narración de actividades y eventos
Capacidades y habilidades
relevantes que tengan lugar en la
motrices LPA, pp. 194-205; LNS,
familia, la escuela o el resto de la
pp. 66
comunidad. LPA, pp.10-17; LNS, pp. 88
PRIMER GRADO
Diversos contextos sociales, Lectura compartida en voz alta. LPC,
naturales y territoriales:cambios y pp. 184-197; LPA, pp 10-17; NS, pp.
continuidades. 126
Respeto, cuidado y empatía hacia la
naturaleza, como parte de un todo Apreciación de canciones y rondas,
interdependiente. LPC, pp. 114-119 infantiles, arrullos y cuentos. LPA, p.p.
y 120-127; LPA, pp. 152-167; NS, pp. 194-205; LNS pp. 66
88 y 173
La comunidad como el espacio en Democracia como forma de vida:
el que se vive y se encuentra la construcción participativa de
4 Estudio de los números.
escuela. LPC, pp. 142-157 y 198- normas, reglas y acuerdos para
211; LPE, pp.176-187, LNS, pp.136 alcanzar metas colectivas y
contribuir a una convivencia pacífica
Conversaciones o entrevistas con
en nuestra casa, el aula, la escuela y
personas de la comunidad y otros
la comunidad, así como las
lugares. LPC, pp. 128-133, LNS pp. 174
consecuencias de no respetar
acuerdos, reglas y normas escolares
y comunitarias. LPE, pp. 126-131;
LPA, pp. 132-137 y 178-191; LNS,
pp. 182 y 133
SEGUNDO PERIODO

Historia de la vida cotidiana:


Empleo de textos con instrucciones
Efectos de la pandemia de COVID- cambios en el tiempo y el espacio
para participar en juegos, usar o
19 en las familias, la escuela y la ocurridos en la comunidad. LPC, pp.
elaborar objetos, preparar alimentos
comunidad. 106-113 y 128-133; LPE, pp. 118-
u otros propósitos.
125, LNS, pp. 208

5 Estudio de los números.


PRIMER GRADO
Exploración de testimonios escritos,
5 Sentido de comunidad y Estudio de los números. fotográficos y audiovisuales del
Funciones y responsabilidades de
satisfacción de necesidades pasado familiar y comunitario. LPC,
las autoridades, de la familia, la
humanas. pp. 22-31; LPE, pp.50-59; LPA, pp. 36-
escuela y la comunidad para la
45; LNS, 166
organización de la convivencia, la
resolución de conflictos y el Producción de textos dirigidos a
cumplimiento de normas de manera autoridades y personas de la
participativa y pacífica. LPC, pp. 134- comunidad, en relación con
Interacción motriz 139; LNS, .p. 22-25
necesidades, intereses o actividades
escolares. LPC,p.p.10-21 y 134-139;
NS, pp. 22-25

Cuerpo humano: estructura externa,


Acciones individuales que acciones para su cuidado y sus Producción e interpretación de avisos,
repercuten en la conservación y cambios como parte del crecimiento carteles, anuncios publicitarios y
mejora de la salud. LPC, pp. 98-105 LPA pp. 194-196, LPC, pp. 217, LNS, letreros en la vida cotidiana. LPC, pp.
y 174-183; LPA, pp.168-177; LNS, Atención a las necesidades básicas, 44-53 y 68-77; LNS, pp. 46 Y 115; LPE
pp. 67
pp. 96 como parte del ejercicio de los pp.26-37 y 38-49
6
derechos humanos. LPC, pp 98-105 y Beneficios del consumo de alimentos
120-127 saludables, de agua simple potable y
de la prácica de actividad física. LPC,
Estilos de vida activos y Uso de elementos de los lenguajes
pp. 98-105 y 226-237; LNS, pp.94;
saludables. LPE, pp.176-187, LNS, artísticos en la vida cotidiana. LPC,
LPE, pp.142-155; LPA, pp. 108-115 y
pp. 112 pp. 54-67; LNS, 214-219; LPE, pp.10-25
206-215

Situaciones de la vida diaria en las Experimentación con elementos


Medidión de longitud, masa y
Educación integral de la sexualidad que niñas y niños pueden o no sonoros en composiciones literarias.
capacidad
tomar decisiones y en las que se LPE, pp 38-49, LNS, pp. 230-233
7
Los afectos y su influencia en el requiere ayuda, valorando los Construcción de la noción de suma y
Uso de convenciones de la escritura
bienestar LPE, pp.156-165, LNS, límites y riesgos del entorno. LPE, resta, y su relación como operaciones
presentes en la cotidianidad.
pp. 160 pp. 132-139, LNS pp. 145 inversas.
PRIMER GRADO
Respeto a la dignidad e integridad:
Límites corporales y situaciones de
riesgo para prevenir y denunciar Objetos del entorno; características,
Descripción de objetos, lugares y
situaciones de acoso, abuso y propiedades, estados físicos y usos en
seres vivos. LPC, pp. 78-87; LPA, pp.
violencia de carácter sexual en la la vida cotidiana LPE, pp. 26-37 y 228-
78-85, 140-151; LNS, pp.76
casa, la escuela, la comunidad y con 237; LPA, pp. 216-225; LNS, pp.112
el uso del internet y redes sociales.
Formas de ser, pensar, actuar y LPA, pp 100-107; LNS pp.144
8
relacionarse. LPC, pp.142-157
Construcción de la paz mediante el
diálogo: situaciones de conflicto o
discrepancia como parte de la Figuras geométricas y sus
Reflexión sobre los medios de
interacción de los seres humanos en características LPE, pp 214-227, LNS,
comunicación.
la casa, el aula, la escuela y la pp.112
comunidad. LPE, pp. 60-67, LNS, pp.
165

Situaciones de violencia, injusticia o


discriminación, que afectan a
Cuerpos geométricos y sus Recreación de historias mediante el
integrantes de nuestras familias,la uso artístico de las palabras, del
características LPE, pp 110-117
escuela o la comunidad. LPC, pp. cuerpo, del espacio y del tiempo. LPC,
174; LPA, pp. 94-99; LNS, pp. 173 pp. 88-95; LPE, pp 90-99; LPA, pp. 10-
Personas en situación de migración 17 y 56-67; LNS, pp.166
Posibilidades cognitivas,
expresivas, motrices, creativas y y sus derechos.
9
de relación.LPA, pp. 194-205;LNS, El derecho a la igualdad de género y
pp.66
vida sin violencia: estereotipos de Estudio de los números.
Representación de distintas formas
género que pueden inducir a formas de ser y estar en el mundo a partir de
la ficción.
de violencia, desigualdad y

discriminación.
TERCER PERIODO
PRIMER GRADO
Características del entorno natural y
Apoyos mutuos para favorecer los Cambios en la naturaleza del lugar
donde vive y su relación con las sociocultural. LPA, pp. 116-123; LNS, Uso del dibujo y/o la escritura para
aprendizajes en el aula diversa.
pp. 112 recordar actividades y acuerdos
actividades humanas cotidianas que
tienen orden cronológico, asociadas escolares.
10 Cambios y regularidades de
Prácticas de prevención y a ciclos agrícolas y festividades, así
fenómenos naturales y actividades de
respuesta ante desastres como su vinculo con la noción de
las personas. LPA, pp. 226-233; LNS, Elaboración y difusión de notas
ambientales tiempo y espacio histórico ("antes, informativas en la escuela y el resto
pp.50
durante y después") de la comunidad.

Efectos de la aplicación de fuerzas:


movimiento y deformación. LPE, pp
Aproximación a las tecnologías de Impacto de las actividades humanas 252-265, LNS, pp. 128
la información y la comunicación. en la naturaleza y sustentabilidad:
Actividades humanas que afectan a
Lectura compartida en voz alta. LPC,
la naturaleza, y la necesidad de Estudio de los números.
11 pp.184-197; LPA, pp. 10-17; LNS, pp.
establecer compromisos que
126
contribuyan a la preservación, Impacto de las actividades humanas
prevención y disminución del en el entorno natural, así como
impacto socioambiental. acciones y prácticas socioculturales
Interacción motriz.
para su cuidado. LPC, pp. 238-255;
LPE 26-37, 166-175 y 176-187; LPA,
pp. 226-233; NS, pp. 51 Y 112

Uso de los lenguajes artísticos para


expresar rasgos de las identidades
Características del sonido y la luz.
personal y colectiva. LPC, pp. 22-31 y
LPE, pp 238-251, LNS, pp. 108
44-53; LPA, pp. 18-25, 78-85; LNS,
Manifestaciones culturales y pp.118
símbolos que identifican a los
Pensamiento lúdico, divergente y diversos pueblos indigenas, Reconocimiento de la diversidad
12 lingüística y cultural en la familia, la
creativo. afrodescendientes y migrantes a
México como Nación. LPA, pp. 124- Medición del tiempo. escuela y el resto de la comunidad.
LPE, pp.80-89; LPA, pp.68-77; LNS,
131; LNS, pp.190
pp.94
12
creativo. afrodescendientes y migrantes a
México como Nación. LPA, pp. 124-
131; LNS, pp.190 PRIMER GRADO
Interacción con manifestaciones
Estudio de los números. culturales y artísticas. LPE, pp.10-25;
LPA, pp. 26-35 y 46-55; LNS, pp. 92

Cambios en la naturaleza del lugar


donde vive y su relación con las Registro y/o resumen de información
actividades humanas cotidianas que consultada en fuentes orales,
Construcción de la noción de
tienen orden cronológico, asociadas escritas, audiovisuales, táctiles o
13 Construcción del proyecto de vida. multiplicación y división, y su relación
a ciclos agrícolas y festividades, así sonoras, para estudiar y/o exponer.
como operaciones inversas.
como su vinculo con la noción de LPC, pp.32-43, LPE, pp 38-49 y 50-59,
tiempo y espacio histórico ("antes, LNS, pp. 232-233
durante y después").
Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca

VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
SEGUNDO GRADO
SEGUNDO GRADO
VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
PROYECTOS
NÚMERO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO LENGUAJES
PRIMER PERIODO
Sentido de pertenencia a la familia y
Responsabilidad compartida en el
a la comunidad.
cuidado de sí y el de nuestro entorno
(LPA, pp. 202-213) LNS, pp. 232 ;
con la familia, la escuela, la
(LENG LPA pp. 10-17) LNS, pp. 70 ; ( Estudio de los números. (LPA, pp. 126- Escritura de nombres en la lengua
1 comunidad, el uso de internet y redes
LENG LPA pp. 48-59) LNS, pp. 40,78 ; 137); (LPE, pp. 86-101). materna (LPA, pp. 48-59) LNS, pp. 78
sociales, para generar espacios de
(LENG LPC, pp. 44-55) LNS, pp. 40 y
bienestar e inclusión, equidad e
64 ; (LENG LPC pp. 34-43) LNS, pp.
igualdad.
36 y 40.

Los seres humanos son diversos y Escritura colectiva por medio del
valiosos y tienen derechos humanos. dictado (LPC, pp .44-55) LNS, pp. 40
Actitudes y prácticas que prevalecen (LPA, pp. 162-171) LNS, pp. 195-197; y 64
Estudio de los números. (LPA, pp. 126-
2 entre los hombres y las mujeres en la (LPE, pp. 184-193) LNS, pp. 183-184 ;
137) (LPE, pp. 86-101).
familia, la escuela y la comunidad. (LENG LPC, pp. 44-55) LNS, pp. 40 y Lectura, escritura y otros tipos de
64 ; (LPC, pp. 166-173) LNS, pp. 30- interacción mediante lenguajes que
31. ocurren en el contexto familiar.

Intervención del entorno familiar y


Historia personal y familiar. escolar para imaginar y realizar
propuestas de mejora.
Situaciones de riesgo social en las
Historia personal y familiar, Comunicación a distancia con
familias, escuela y comunidad. (LPE,
diversidad de familias y el derecho a Estudio de los números. (LPA, pp. 126- familiares u otras personas.
3 pp. 242-253) LNS, pp. 229
pertenecer a una. (LPA, pp. 214-225) 137); (LPE, pp. 86-101).
LNS, pp. 195-197. Narración de actividades y eventos
relevantes que tengan lugar en la
Capacidades y habilidades motrices familia, la escuela o el resto de la
comunidad. (LPA, pp. 60-73) LNS, pp.
42; (LPA, pp. 34-47) LNS, pp. 73-75
SEGUNDO GRADO
Diversos contextos sociales, naturales
y territoriales:cambios y Lectura compartida en voz alta. (LPC,
continuidades. (LPC, pp. 194-205) pp. 72-89) LNS, pp. 30,40,65 y 175.
LNS, pp. 109,229.
Respeto, cuidado y empatía hacia la
naturaleza, como parte de un todo
interdependiente. (LPA, pp. 172-179) Apreciación de canciones y rondas,
LNS, pp. 150-159 ; (LPE, pp. 168-175) infantiles, arrullos y cuentos. (LPE, pp.
LNS, pp.148-151 ; (LPE, pp. 176- 10-25) LNS, pp. 34.
La comunidad como el espacio en el 183), (LPE, pp. 160-167) LNS, pp.
que se vive y se encuentra la escuela. 148; (LPC, pp. 174-183). Estudio de los números. (LPA, pp. 126-
4 ( LPE, pp. 254-265); (LPC, pp. 218- Democracia como forma de vida: 137) LNS, pp. 126- 128; (LPE, pp. 86-
231) LNS, pp. 190 Y 234 ; (LPC, pp. construcción participativa de normas, 101).
246-259) LNS, pp. 174 y 236.. reglas y acuerdos para alcanzar
metas colectivas y contribuir a una
convivencia pacífica en nuestra casa,
Conversaciones o entrevistas con
el aula, la escuela y la comunidad, así
personas de la comunidad y otros
como las consecuencias de no
lugares.
respetar acuerdos, reglas y normas
escolares y comunitarias. (LPA, pp.
194-199) LNS, pp. 43 Y 232 ; (LPE,
pp. 194-201) LNS, pp. 174- 179 Y
240.
SEGUNDO PERIODO
Empleo de textos con instrucciones
Efectos de la pandemia de COVID-19
Historia de la vida cotidiana: cambios para participar en juegos, usar o
en las familias, la escuela y la
en el tiempo y el espacio ocurridos en elaborar objetos, preparar alimentos
comunidad. (LPA, pp. 18-33) LNS, pp.
la comunidad. u otros propósitos. (LPE, pp. 72-83)
226.
LNS, pp. 64

Exploración de testimonios escritos,


Sentido de comunidad y satisfacción
Funciones y responsabilidades de las Estudio de los números. (LPA, pp. fotográficos y audiovisuales del
5 de necesidades humanas. ( LPE, pp.
autoridades, de la familia, la escuela 126-137) LNS, pp. 126- 128; (LPE, pp. pasado familiar y comunitario. (LPE,
60-71) LNS, pp 198 y 242.
y la comunidad para la organización 86-101). pp. 40-51) LNS, pp. 43-44.
de la convivencia, la resolución de
conflictos y el cumplimiento de
normas de manera participativa y
pacífica. (LPC, pp. 184-193) LNS, pp.
175 y 176.
Funciones y responsabilidades de las Estudio de los números. (LPA, pp.
5 autoridades, de la familia, la escuela 126-137) LNS, pp. 126- 128; (LPE, pp.
SEGUNDO GRADO
y la comunidad para la organización 86-101).
de la convivencia, la resolución de
conflictos y el cumplimiento de
Producción de textos dirigidos a
normas de manera participativa y
autoridades y personas de la
pacífica. (LPC, pp. 184-193) LNS, pp.
comunidad, en relación con
175 y 176.
necesidades, intereses o actividades
escolares.
Interacción motriz. (LPA, pp. 202-213) LNS, pp. 216,232.

Acciones individuales que repercuten Cuerpo humano: estructura externa,


acciones para su cuidado y sus Producción e interpretación de avisos,
en la conservación y mejora de la
cambios como parte del crecimiento carteles, anuncios publicitarios y
salud. ( LPA, pp. 148-161) LNS, pp.
(LPA, pp. 104-113) LNS, pp. 101. letreros en la vida cotidiana. (LPA,
166,168 y 171 ; (LPE, pp. 232-241 )
Atención a las necesidades básicas, pp. 10-17) LNS, pp. 70 ; (LPE, pp. 26-
LNS, pp. 220-229 ; (LPC, pp. 208-217)
como parte del ejercicio de los 39).
6 LNS, pp. 105,220. Beneficios del consumo de alimentos
derechos humanos. (LPA, pp. 148-
161) LNS, pp. 162. saludables, de agua simple potable y
de la prácica de actividad física. (LPA, Uso de elementos de los lenguajes
pp. 114-125) LNS. 222 ; (DHyC LPC, artísticos en la vida cotidiana. (LPA,
Estilos de vida activos y saludables.
pp. 208-217) LNS, pp. 105 y 220. pp. 88-101) LNS, pp. 20 y 69 ; (LPE,
pp. 52-59) LNS, pp. 12.

Medidión de longitud, masa y Experimentación con elementos


capacidad. (LPA, pp. 126-137) LNS, sonoros en composiciones literarias.
Educación integral de la sexualidad
Situaciones de la vida diaria en las pp. 126-129 ; (LPE, pp. 116-129) (LPA, pp. 34-47) LNS, pp. 14,73 ;
que niñas y niños pueden o no tomar LNS, pp. 113, 118 y 150. (LPA, pp. 88-101) LNS, pp. 69
decisiones y en las que se requiere
7
Los afectos y su influencia en el ayuda, valorando los límites y riesgos
Construcción de la noción de suma y
bienestar (LPA, pp. 226-235) LNS, del entorno. (LPC, pp. 194-205) LNS,
pp. 109,171 y 229. resta, y su relación como operaciones Uso de convenciones de la escritura
pp. 198 y 207 ; (LPE, pp. 204-219)
inversas. (LPC, pp. 116-125) LNS, presentes en la cotidianidad.
LNS, pp. 206 ; (LPC, pp. 232-245)
pp. 98 y 99.
LNS, pp. 198 y 207.
SEGUNDO GRADO
Respeto a la dignidad e integridad:
Límites corporales y situaciones de Descripción de objetos, lugares y
riesgo para prevenir y denunciar Objetos del entorno; características, seres vivos. (DHyC LPA, pp. 226-235)
situaciones de acoso, abuso y propiedades, estados físicos y usos en LNS, pp. 198,207 ; (LPE, pp. 52-29)
violencia de carácter sexual en la la vida cotidiana LNS, pp. 12; (LPE, pp. 10-25) LNS,
casa, la escuela, la comunidad y con pp. 34
Formas de ser, pensar, actuar y el uso del internet y redes sociales.
relacionarse. (LPA, pp. 236-249)
8
LNS, pp. 214 y 237 ; (LPE, pp. 204- Construcción de la paz mediante el
219) LNS, pp. 198-205. diálogo: situaciones de conflicto o
discrepancia como parte de la
Figuras geométricas y sus
interacción de los seres humanos en Reflexión sobre los medios de
características. (LPE, pp. 86-101)
la casa, el aula, la escuela y la comunicación.
LNS, pp. 111.
comunidad. (LPA, pp. 194-199) LNS,
pp. 43 y 232 ; (LPC, pp. 246-259)
LNS, pp. 175 y 232

Situaciones de violencia,injusticia o
discriminación, que afectan a
integrantes de nuestras familias,la Cuerpos geométricos y sus
escuela o la comunidad. (LPE, pp. características Recreación de historias mediante el
uso artístico de las palabras, del
150-159) LNS, pp. 166 y 167 ; (LPC
cuerpo, del espacio y del tiempo.
146-155) LNS, pp. 166
(LPE, pp. 10-25) LNS, pp. 34
Personas en situación de migración y

Posibilidades cognitivas, expresivas, sus derechos.


9
motrices, creativas y de relación. El derecho a la igualdad de género y
vida sin violencia: estereotipos de Estudio de los números. (LPA, pp.
género que pueden inducir a formas 126-137) LNS, pp. 126- 128; (LPE, pp. Representación de distintas formas
86-101) . de ser y estar en el mundo a partir de
de violencia, desigualdad y
la ficción. (LPE, pp. 10-25) LNS, pp.
discriminación. (LPE, pp. 26-39) LNS, 34
pp. 161 ; (LPC, pp. 140-145) LNS, pp.
161 y 192
SEGUNDO GRADO
TERCER PERIODO
Características del entorno natural y
Cambios en la naturaleza del lugar
Apoyos mutuos para favorecer los sociocultural. ( LPE, pp. 116-129) LNS, Uso del dibujo y/o la escritura para
donde vive y su relación con las
aprendizajes en el aula diversa. pp. 114,118 y 150 ; (LPE, pp. 102- recordar actividades y acuerdos
actividades humanas cotidianas que
115) LNS, pp. 108 y 114 escolares. (LPC, pp. 56-71) LNS, pp.
tienen orden cronológico, asociadas a
ciclos agrícolas y festividades, así 230
10 como su vinculo con la noción de Cambios y regularidades de
tiempo y espacio histórico ("antes, fenómenos naturales y actividades de
Prácticas de prevención y respuesta durante y después") (LPE, pp. 142-
las personas. (LENG LPA, pp. 60-73) Elaboración y difusión de notas
ante desastres ambientales 149) LNS, pp. 114 y 150 ; (LPE, pp. LNS, pp. 42,138 ; (LPC, pp. 104-115)
informativas en la escuela y el resto
160-167) LNS, pp. 148 ; (DHyC LPC, LNS, pp. 122,142 y 143 de la comunidad.
pp. 260-273) LNS, pp. 186 y 248

Efectos de la aplicación de fuerzas:


movimiento y deformación. (LPA, pp.
126-137) LNS, pp.126-128 ; (LPE, pp.
Aproximación a las tecnologías de la Impacto de las actividades humanas 130-139) LNS, pp. 230 ; (LPC, pp. 92-
información y la comunicación. en la naturaleza y sustentabilidad: 103) LNS, pp. 126,134
Actividades humanas que afectan a la Estudio de los números. (LPA, pp.
naturaleza, y la necesidad de 126-137) LNS, pp, 126- 128 ; (LPE, pp.
establecer compromisos que 86-101). Lectura compartida en voz alta. (LPC,
11 contribuyan a la preservación,
Impacto de las actividades humanas pp. 72-89) LNS, pp. 30,40,65 y 175
prevención y disminución del impacto
en el entorno natural, así como
socioambiental. (LPA, pp. 140-147)
LNS, pp. 126 ; (LPE, pp. 142-149) acciones y prácticas socioculturales
Interacción motriz. (LPA, pp. 202-213) LNS, pp. 114 y 150 ; ( LPE. pp. 130- para su cuidado. (LPE, pp. 142-149) (
LNS, pp. 216,232. 139) LNS, pp. 230 LPE, pp. 254-265) LNS, pp. 114 y
150, 230 ; ( LPC, pp. 56-71) LNS, pp.
230 ; (LPC, pp. 116-125) LNS, pp. 126
y 153
SEGUNDO GRADO
Uso de los lenguajes artísticos para
expresar rasgos de las identidades
Características del sonido y la luz.
Manifestaciones culturales y personal y colectiva. (LPA, pp. 74-87)
(LPC, pp. 126-137) LNS, pp. 139
símbolos que identifican a los LNS, pp. 62 y 64 ; (LPC, pp. 22-33)
diversos pueblos indigenas, LNS, pp. 138
Pensamiento lúdico, divergente y
12 afrodescendientes y migrantes a Reconocimiento de la diversidad
creativo.
México como Nación. (LPA, pp. 180- Medición del tiempo. (LPC, pp. 104- lingüística y cultural en la familia, la
115) LNS, pp. 122,142 y 143
185) LNS, pp. 30,181,183,187 ; (LPA, escuela y el resto de la comunidad.
pp. 186-193); ( LPE, pp. 72-83). Estudio de los números. (LPA, pp. 126-
Interacción con manifestaciones
137) LNS, pp. 126- 128; (LPE, pp. 86-
culturales y artísticas.
101).

Cambios en la naturaleza del lugar


donde vive y su relación con las
actividades humanas cotidianas que Registro y/o resumen de información
tienen orden cronológico, asociadas a consultada en fuentes orales,
ciclos agrícolas y festividades, así Construcción de la noción de escritas, audiovisuales, táctiles o
13 Construcción del proyecto de vida. como su vinculo con la noción de multiplicación y división, y su relación sonoras, para estudiar y/o exponer.
tiempo y espacio histórico ("antes, como operaciones inversas. (LPA, pp. 18-33) LNS, pp. 226 (LPC,
durante y después"). (LPE, pp. 142- pp. 34-43) LNS, pp. 36 y 40 ; (LPC, pp.
149) LNS, pp. 114 y 150 ; (LPE, pp. 56-71) LNS, pp. 230
160-167) LNS, pp. 148 ; (DHyC LPC,
pp. 260-273) LNS, pp. 186,248
Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca

VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
TERCER GRADO
TERCER GRADO
VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
PROYECTOS
NÚMERO
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO LENGUAJES
PRIMER PERIODO
Sentido de pertenencia, identidad Origen histórico de algunos símbolos Narración de sucesos del pasado y del
personal y social. LPC, pp. 296-306; (territorio, lugares sagrados, figuras y presente. LPC, pp. 10-19, 20-31 LNS,
LNS, p. 220. colores, banderas, escudos, himnos, pp. 12-15.
entre otros), que identifican a las
1 comunidades, pueblos, y a la entidad
Formas de ser, pensar, actuar y y a México como país, en tanto Uso de textos formales para atender
relacionarse. LPA, pp. 264-279. LNS, referentes que dan sentido de diversos asuntos personales o del
p. 221. identidad y pertenencia. LPA, pp. 220- bienestar común. Sin Proyecto.
231.

PC: Interacciones entre plantas,


animales y el entorno natural: nutrición Exposición sobre temas diversos. LPA,
2
y locomoción. LPC, pp. 114-131. LNS, pp. 74-85.
pp. 98, 99, 100, 101, 102.

PM: Estudio de los números. LPA, pp.


102-114, 132-149, 150-158. LPE,
Representaciones cartográficas de la pp.144-160. LPE, pp.162-170. LNS,
localidad y/o comunidad; su ubicación pp. 79-85.
dentro de la entidad y del país, con Uso de croquis y mapas para describir
3 relación al conocimiento, función y PM: Cuerpos geométricos y sus trayectos o localizar lugares. LPE, pp.
cuidados de los ecosistemas como características. LPC, pp. 132- 143, 72-87.
sustento de la vida. LPA, pp. 176- LNS, pp. 108, 109.
185; LNS, pp. 160, 162. PM: Figuras geométricas y sus
características. LPC, pp. 132- 143;
LNS, pp. 106, 107.
TERCER GRADO
PC: Propiedades de los materiales: masa
y longitud; relación entre estados físicos
y la temperatura. LPA, pp. 150-161;
LNS, pp. 129, 130, 131.
Búsqueda y manejo reflexivo de
4 PM: Medición de la longitud, masa y información. Sin Proyecto.
capacidad. LPC, pp. 102- 113. LNS,
pp. 99, 100, 102.
PC: Formación de mezclas y sus
propiedades. LPE, pp.122-142, LNS,
pp. 126, 127, 128, 129.

Acciones de prevención ante peligros


o amenazas de fenómenos naturales y
acciones humanas y la importancia de
actuar y participar en la escuela, Comprensión y producción de textos
barrio, pueblo, comunidad, entidad y instructivos para realizar actividades
Capacidades y habilidades motrices.
5 país; promover la cultura de escolares y participar en diversos
LPE, pp. 288-301.
prevención, autoprotección, empatía y juegos. LPE, pp. 26-39; LNS, pp. 29,
solidaridad con las personas afectadas 30, 32, 33.
y el entorno socioambiental. LPE, pp.
230-241; LPC, pp. 218- 231, LNS,
pp. 190, 191, 192, 193.

Desigualdades por diferencias de


género: causas y consecuencias en la
vida cotidiana pasada y presente, para
Equidad de género en las familias, la Descripción de personas, lugares,
6 proponer acciones en favor de la
escuela y la comunidad. LPC, pp. 284- hechos y procesos. LPC, pp. 32-47, 58-
igualdad, basadas en el
290. 71. LNS, pp. 16, 18 20, 21.
reconocimiento y el respeto de los
derechos de todas las personas. LPA,
pp. 200-211.
SEGUNDO PERIODO
TERCER GRADO
PM: Suma y resta, su relación como
operaciones inversas. Sin Proyecto.

PM: Multiplicación y división, su


Pensamiento lúdico, estratégico y relación como operaciones inversas. Sin Búsqueda y manejo reflexivo de
7 creativo. LPA, pp. 280-293; LNS, pp. Proyecto. información. Sin Proyecto.
226, 228, 229 y 236.
PC: Efectos de la aplicación de fuerzas
y del calor sobre los objetos. LPE, pp.
144-161; LNS, p. 132, 133, 138, 139,
140.

El derecho a la protección de la
integridad propia y la de todas las
Educación integral en sexualidad. Sin
personas, reconociendo situaciones de
Proyecto. PC: Estructura y funcionamiento del
riesgo, como el maltrato, el abuso, Reflexión y uso de los lenguajes
cuerpo humano: sistema sexual;
bullying o la explotación de tipo artísticos, para recrear experiencias
8 cambios en la pubertad e Implicaciones
sexual y la importancia de su estéticas que tienen lugar en la vida
socioculturales. LPA, pp. 116-131;
Higiene para una vida saludable. LPA, prevención, al conocer las instancias cotidiana. Sin Proyecto.
LNS, pp. 86, 87.
pp. 312-325; LNS, pp. 246. para solicitar ayuda y/o denunciar.
LPA, pp. 186-199; LNS, pp. 178,
179, 180, 181, 182, 183.

Caracterización y localización del


territorio donde vive, la entidad y Entrevistas con personas de la
México; identificación de los tipos de comunidad para conocer diversos
suelo, clima, vegetación, fauna,
PC: Relaciones entre los factores físicos temas. LPA, pp. 42-57, LPC pp. 48-57.
cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes,
y biológicos que conforman los
humedales), así como las formas
9 ecosistemas y favorecen la reservación
culturales que se desarrollan,
de la vida. LPC, pp. 144-161. LNS, pp.
vinculadas al patrimonio biocultural
114, 115. Identificación del uso de la fantasía y la
de la entidad y región; reconocimiento
realidad en diferentes manifestaciones
de su organización política y cambios
culturales y artísticas. Sin Proyecto.
históricos, hasta su conformación
actual. Sin Proyecto.
TERCER GRADO
Retos en el reconocimiento y ejercicio
Reconocimiento de las necesidades y de los derechos humanos y la
satisfacción de las necesidades básicas: PM: Organización e interpretación de
características propias y de las demás
físicas, sociales, de seguridad, datos. LPA, pp. 116-131. LPE, pp. 119-
personas. LPC, pp. 320-337; LNS, p.
emocionales y cognitivas de niñas, 128; LNS, pp. 88, 89, 90, 91, 92. Indagación, reelaboración y difusión de
220.
niños y adolescentes, así como notas informativas con opiniones sobre
10
situaciones injustas en el pasado y el hechos que afectan a la escuela y/o a la
presente, en las que no se respetan los comunidad. LPC, pp. 86-99.
Interacción motriz. LPE, pp. 320-337; derechos para satisfacer las PM: Medición del tiempo. LPE, pp.
LNS, pp. 223. necesidades básicas de todas las 174-193
personas. LPE, pp. 210-219, LNS, p.
87.

Experimentación con elementos


Experiencias de organización
visuales y sonoros en producciones
comunitaria del pasado y del presente,
colectivas con intención artística. Sin
y las acciones de colaboración,
Las familias como espacio de Proyecto.
reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo
protección, cuidado, afecto y sustento
11 por el bienestar de la escuela, barrio,
para el desarrollo personal. LPA, pp. Representación de hechos y
comunidad, pueblo y colectivo social,
234-245, LNS, pp. 198, 202 y 204. experiencias significativas mediante el
para configurar ambientes seguros e
empleo de recursos textuales, visuales,
igualitarios, con equidad y justicia.
corporales y sonoros. Sin Proyecto.
LPC, pp. 208- 217.

Estilos de vida activos y saludables.


La construcción colectiva de la paz:
LPC, pp. 308-319.
situaciones que generan diferencias y
conflictos que afectan la convivencia
entre las personas y grupos de
Diálogo para la toma de acuerdos y el
pertenencia, causas y formas de
12 Entendimiento mutuo en la escuela. resolverlo a través del diálogo, la intercambio de puntos de vista. LPA,
LPE, pp. 266-277; LNS, pp. 209, 212 comunicación y la empatía, para pp. 10-25; LNS, pp. 22, 24, 26.
y 213. contribuir a la convivencia y la
resolución de conflictos sin violencia.
LPA, pp. 212-219.
TERCER GRADO
Reconocimiento y reflexión sobre el
Posibilidades cognitivas, expresivas, uso de elementos de los lenguajes
motrices, creativas y de relación. LPE, Democracia en la vida cotidiana: artísticos, en manifestaciones culturales
pp. 302-319. LNS, pp. 222. construcción, cumplimiento y y artísticas de la comunidad y del resto
aplicación justa de acuerdos, normas y del mundo. LPA, pp. 58-73.
leyes que contribuyen a la protección
13 de los derechos de todas las personas,
individuales y colectivos, y a la Lectura dramatizada y representación
La escuela como espacio de teatral. LPA, pp. 26-41.
convivencia conforme a los principios
convivencia,
de igualdad, justicia y responsabilidad.
colaboración y aprendizaje. LPE, pp.
LPC, pp. 232-245. Comprensión y producción de cuentos
278-287; LNS, pp. 209, 212, 213.
para su disfrute. LPA, pp. 86-99.; LNS,
pp. 45.
TERCER PERIODO

Composición sociocultural de la
entidad federativa y de México, y su
configuración a través de la historia
Comprensión y producción de textos
como un país pluricultural, integrado
expositivos en los que se planteen:
por pueblos originarios,
problema-solución, comparación-
14 afromexicanos, migrantes y diversas
contraste, causa-consecuencia y
comunidades con características y
enumeración. LPE, pp. 10-25; LNS,
necesidades, quienes han luchado por
pp. 48, 50, 52, 54, 56, 59, 60.
el reconocimiento de la igualdad en
dignidad y derechos. LPE, pp. 252-
263. LNS, pp. 165, 166, 167.
TERCER GRADO
Interculturalidad y sustentabilidad:
Formas en las que los pueblos
originarios y otras culturas del país se
relacionan con la naturaleza para
contribuir a reducir el impacto
negativo de la humanidad en el medio
natural y social, así como acciones
colectivas para promover el bienestar
con respeto y protección, a finde Creación de propuestas con intención
La comunidad como el espacio en el preservar la naturaleza y fortalecer la PC: Impacto de las actividades humanas
artística para mejorar la escuela y el
15 que se vive y se encuentra la escuela. conciencia geográfica. LPA, pp. 164- en la naturaleza y en la salud. LPC, pp.
resto de la comunidad. LPE, pp. 104-
LPC, pp. 262-283; LNS, pp. 215. 175, LNS, pp. 162, 163, 164. 162-177. LNS, pp. 56.
119; LNS, pp. 174, 175.

Valoración de los ecosistemas:


Características del territorio como
espacio de vida y las interacciones de
la comunidad con los ecosistemas,
para su preservación responsable y
sustentable. LPC, pp. 180-193.

La vida cotidiana antes de la primera


invasión europea y en el México
colonial: personas y grupos sociales Comprensión y producción de textos
que incidieron en la historia de la discontinuos para organizar actividades
16
comunidad, entidad y el país, para y ordenar información. LPE, pp. 40-
reconocer sus aportes en lo social, 59; LNS, pp. 61, 62, 63, 64.
cultural, político y económico. LPC,
pp. 194-207.
TERCER GRADO
Situaciones de discriminación en el PC: Alimentación saludable, con base
Efectos en la vida de las personas, aula, la escuela, la comunidad, la en el Plato del Bien Comer, así como Indagación sobre la diversidad
derivados de cambios sociales, entidad y el país, sobre la diversidad prácticas culturales y la toma de lingüística en su comunidad y el resto
culturales y en la salud. LPA, pp. 246-de género, cultural, étnica, lingüística, decisiones encaminadas a favorecer la del país. LPE, pp. 60-71. LNS, pp. 40,
263. social, así como sobre rasgos físicos, salud y el medio ambiente y la 41, 42.
desarrollo cognitivo y barreras de economía familiar. LPA, pp. 132-149.
17 aprendizaje, y participación en
ámbitos de convivencia, para la PC: Estructura y funcionamiento del
cuerpo humano: sistemas locomotor y
Hábitos saludables, para promover el promoción de ambientes igualitarios, Análisis e intercambio de comentarios
digestivo, así como prácticas para su
bienestar en los seres vivos. LPE, pp. de respeto a la dignidad humana y a sobre empaques de productos y
los derechos de todas las personas. cuidado, desde su contexto
338-353. anuncios publicitarios. Sin Proyecto.
LPE, pp. 220-229; LNS, pp. 170, sociocultural. LPA, pp. 102-115; LNS,
171, 172. pp. 70, 71, 72, 76, 77.

Formas y procedimientos mediante las


que se eligen a las autoridades de Diálogo para la toma de acuerdos y el
gobierno, y los cambios que han intercambio de puntos de vista. LPA,
18
tenido a través del tiempo, en función pp. 10-25; LNS, pp. 22, 24, 26.
del bienestar colectivo. LPC, pp. 246-
259.

PC: Sistema Tierra-Luna-Sol:


interacciones, cambios y regularidades;
diversas explicaciones acerca del
Comprensión y producción de
19 movimiento de estos astros y su relación
resúmenes. Sin Proyecto.
con algunos fenómenos naturales. LPE,
pp. 174-193; LNS, pp. 144-145, 146,
147, 149, 151.
TERCER GRADO

Lectura y creación de poemas,


Los afectos y su influencia en el La toma de decisiones ante situaciones canciones y juegos de palabras para su
bienestar. LPA, pp. 294-311; LNS, pp. cotidianas y de riesgos, con base en el disfrute. LPA, pp. 88-103.
230, 231, 235. cuidado de la dignidad de todas y
todos, considerando posibles
consecuencias de las acciones, para
20 actuar con responsabilidad. LPE, pp.
Situaciones de riesgo social en la 242-251; LNS, pp.186, 187, 188..
comunidad y región donde vive. LPC, Comunicación a distancia con
pp. 338-353; LNS, pp. 238, 240, 241. interlocutores y propósitos diversos.
LPC, pp. 72-85.
Cuidado }de los ecosistemas para su
Construcción del proyecto de vida. regeneración, preservación
Sin Proyecto. responsable y sustentable. LPE, pp.
196-209. LNS, pp.119 , 120.
Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca

VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
CUARTO GRADO
CUARTO GRADO
CUARTO GRADO
CUARTO GRADO
CUARTO GRADO
CUARTO GRADO
CUARTO GRADO
Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca

VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
QUINTO GRADO
QUINTO GRADO
VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
PROYECTO
S NÚMERO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO LENGUAJES

PRIMER PERIODO

Estructura y funcionamiento del


cuerpo humano; sistema
Acciones individuales que circulatorio, respiratorio e Elaboración e intercambio de
1 repercuten en la conservación y inmunológico y su relación con la reseñas de diversos textos y/o
mejora de la salud. LPC pp. 280 salud ambiental, así como audiovisuales. LPA pp. 50
acciones para su cuidado. LPA
pp. 120

El derecho a la protección de la
integridad física y mental, ante
Etapas del desarrollo humano;
cualquier forma de maltrato,
proceso de reproducción y
abuso o explotación de tipo
prevención de infecciones de Participación en debates sobre
Educación integral en sexualidad. sexual o laboral, así como, la
transmisión sexual (ITS) y temas de interés común. LPA pp.
(SIN PROYECTO) identificación de personas e
embarazos en adolescentes, en el 22
instituciones que puedan
marco de la salud sexual y
apoyar para el ejercicio de ese
reproductiva. LPA pp. 136
derecho. LPA pp. 208 o LPC
2 pp. 244
2 QUINTO GRADO

La lucha por el reconocimiento


de los derechos humanos; la
protección de la dignidad de
todas las personas y grupos
sociales para vivir con gozo y
armonía, sin importar las
diferencias. LPE pp. 222

Alimentación saludable;
Valoración de la biodiversidad; Características de la dieta
en el territorio donde se ubica correcta, costumbres de la
Construcción del proyecto de Narración de sucesos
3 la localidad, entidad, México y comunidad, riesgos del consumo
vida. (SIN PROYECTO) autobiográficos. LPA pp. 10
el mundo, valores y acciones de alimentos ultra pasteurizados
sustentables. LPC pp. 108 y acciones para mejorar la
alimentación. LPA pp. 152
QUINTO GRADO

Valoración de la
megadiversidad mexicana;
megadiversidad en México, Combinación de la realidad y de la
diversidad cultural, relaciones ficción en elementos simbólicos
Alternativas ante conflictos y
ser humano-naturaleza y de las manifestaciones culturales
problemas de la vida en la
representaciones distintas de y artísticas que dan identidad y
comunidad. LPE pp. 248
las diferentes culturas o grupos sentido de pertenencia. LPA pp.
4 sociales, sobre la biodiversidad 94
y su manejo, acorde a sus
contextos. LPA pp. 178

Lectura y análisis de mitos y


leyendas coma para su disfrute y
valoración. LPC pp. 92

Desafíos para la construcción


de comunidades y sociedades
inclusivas y equitativas: La
violencia de género como un
problema estructural, con un Comprensión y producción de
5 Equidad de género. LPE pp. 262 peso social, cultural e histórico, textos argumentativos. LPA pp.
a fin de visibilizar sus causas y 34
consecuencias, para
erradicarlas y así contribuir al
ejercicio del derecho a la
igualdad. LPC pp. 216
QUINTO GRADO

Valores y prácticas de los


pueblos originarios y
La familia como espacio para el afromexicanos; el respeto, la Interpretación y valoración de
desarrollo del sentido de reciprocidad y el beneficio manifestaciones culturales y
pertenencia y autonomía, para mutuo cómo valores artísticas de México y del mundo.
una sana convivencia LPA pp. 266 fundamentales de la relación LPE pp. 38
con la naturaleza y con otras
6 personas. (SIN PROYECTO)

Pueblos y culturas de América


Interpretación y producción de
y el mundo; el respeto a las
anuncios publicitarios de
costumbres, tradiciones y
productos o servicios ofrecidos en
formas de vivir de diferentes
la comunidad. LPC pp. 36
culturas.LPE pp. 234

Cuerpos geométricos y sus


características. LPC pp. 124

Figuras geométricas y sus


características. LPC pp. 124
7 Ubicación espacial. (SIN
PROYECTO)
Medición de la longitud, masa y
capacidad. LPE pp. 168

Perímetro, área y noción de


volumen. LPE pp. 130

SEGUNDO PERIODO
QUINTO GRADO

Ética y biodiversidad; factores Factores que conforman la


sociales que propician la biodiversidad y medio ambiente,
Elaboración de un tríptico
Toma de decisiones y creatividad, convivencia armónica con el la riqueza natural de México y su
informativo sobre la prevención
ante problemas de la vida. (SIN medio ambiente basada en el relevancia como parte del
de algún problema colectivo. LPC
PROYECTO) respeto, responsabilidad, patrimonio biocultural de la
pp. 80
justicia social y equidad con la humanidad, y la importancia de
naturaleza. LPC pp. 254 su conservación. LPC pp. 152

8
Riesgos de desastre y crisis
humanitarias, asociados a
fenómenos naturales y
generados por acciones
humanas; sus causas y
consecuencias, para contribuir,
de manera solidaria, a
minimizar sus efectos. LPC pp.
198

Costos y beneficios del consumo


Sentido de comunidad y
Derechos humanos; un de agua, energía eléctrica y Comprensión y producción de
satisfacción de necesidades
ambiente sano y acceso al combustibles en la satisfacción de textos para gestionar servicios
humanas. LPE pp. 10 o LPC pp.
agua potable. (SIN PROYECTO) necesidades personales. LPC pp. públicos. LPC pp. 58
9 332
164

Cambios permanentes en los


materiales y sus implicaciones en
la vida diaria. LPE pp. 130
QUINTO GRADO
La responsabilidad compartida,
el respeto y el consumo
Pérdida de biodiversidad,
sustentable; acciones
problemas medio ambientales en
Estilos de vida activos y colectivas a favor de la Exposición sobre temas
la comunidad, México y el
saludables. LPE pp. 340 o LPC pp. protección, regeneración y relacionados con el cuidado de la
mundo, así como acciones
294 preservación de la salud. (SIN PROYECTO)
orientadas a fortalecer estilos de
biodiversidad y el bienestar
vida saludables. LPC pp. 138
socioambiental. (SIN
PROYECTO)
10
Sustentabilidad de la
biodiversidad y humanismo;
rasgos de los estilos de vida y
modelos de desarrollo
Estudio de los números. (SIN
dominantes y su impacto en la
PROYECTO)
biodiversidad, implicaciones
socioambientales de la
preservación. LPE pp. 184 o
LPC pp. 182
QUINTO GRADO
Contribuciones al bienestar
colectivo; servicios públicos e
infraestructura para satisfacer
las necesidades de salud, Propiedades de los materiales;
educación, esparcimiento, Dureza, flexibilidad y
comunicación, seguridad y permeabilidad y su aplicación en Comprensión y producción de
La escuela como ventana hacia el
11 justicia de las personas que la satisfacción de necesidades; documentos que regulen la
futuro. LPA pp. 278
habitan la comunidad y el país, caracterización de los gases con convivencia. LPA pp. 64
así como la rendición de base en sus propiedades. LPE pp.
cuentas y el uso transparente 10
de los recursos como parte de
una sociedad democrática. LPC
pp. 228

Comprensión y producción de
La democracia como forma de
textos informativos para ampliar
Pensamiento lúdico, estratégico y gobierno en México y su Nociones de probabilidad. LPA
sus conocimientos sobre temas de
creativo. LPA pp. 316 construcción a través de la pp. 152
interés tanto colectivo como
historia. (SIN PROYECTO)
individual. LPC pp. 10

12
QUINTO GRADO

Cultura democrática; principios


12 éticos que subyacen en los
acuerdos, normas y leyes
democráticas, importancia de
su cumplimiento y evaluación
de su aplicación justa,
equitativa e igualitaria en la
vida cotidiana. LPA pp. 198 o
LPE pp. 210

Movimientos sociales en el Seguimiento crítico de noticias en


Potencialidades cognitivas, Organización e interpretación de
México de los siglos XIX Y XX; la diferentes medios de
expresivas, motrices, creativas y datos. LPA pp. 120 o LPA pp. 162
Independencia y la Revolución comunicación escrita. LPE pp. 10
de relación. LPA pp. 306 o LPE pp. 118 o LPC pp. 108
Mexicana. LPA pp. 218 o LPC pp. 46

México independiente; la vida


cotidiana, las intervenciones
extranjeras durante el siglo
XIX, causas y consecuencias de
Producción y envío de cartas
conflictos territoriales, la
personales. LPC pp. 10
defensa de la soberanía
13 nacional y la conformación del
estado laico. (Quinto grado)
LPA pp. 236
13

QUINTO GRADO

México posrevolucionario
(1917-1940); la vida cotidiana,
los procesos que implicaron la
reconfiguración del país en los
ámbitos social, económico,
político, religioso y cultural, así
como el impacto en el
ambiente. (Sexto grado)

Expresión, mediante el uso de los


Efecto del magnetismo y de la lenguajes artísticos, de
fuerza de gravedad. LPA pp. 162 experiencias estéticas que tienen
lugar en la naturaleza. LPE pp. 76

Transformaciones de la energía
térmica y eléctrica, así como su
aplicación tecnológica. LPE pp.
14 156

Sistema solar y universo;


características de sus
componentes y aportaciones
culturales, científicas y
tecnológicas que han favorecido
su conocimiento. LPE pp. 168
QUINTO GRADO

Estudio de los números. (SIN


PROYECTO)

Suma y resta, su relación como


operaciones inversas. LPC pp.
138 o LPC pp. 52 o LPC pp. 164
15
Multiplicación y división, su
relación como operaciones
inversas. (SIN PROYECTO)

Relaciones de proporcionalidad.
LPA pp. 120 o LPE pp. 130 o LPC
pp. 164
TERCER PERIODO

Funciones vitales que


caracterizan a las plantas y
Comprensión у producción de
animales como seres vivos, y su
16 textos explicativos. (SIN
relación con el entorno natural,
PROYECTO)
así como sus cambios a través del
tiempo. LPC pp. 108
QUINTO GRADO

Construcción de la cultura de
paz; análisis de conflictos
vecinales y/o territoriales del
pasado y del presente entre
La comunidad, como espacio para Comprensión y producción de
personas, grupos, comunidades
el aprendizaje y el bienestar textos discontinuos, para
17 y pueblos para identificar sus
común. LPA pp. 338 o LPC pp. organizar y presentar
causas, cómo se desarrollan y
268 información. LPE pp. 22
cómo se resolvieron,
destacando el diálogo y la
negociación y la tolerancia.
LPE pp. 198

Migración y derechos
humanos; migración interna y
externa; causas y
Formas de ser, pensar, actuar y Reconocimiento de la diversidad
18 consecuencias sociales,
relacionarse. LPA pp. 290 lingüística de México. LPA pp. 80
económicas, culturales,
políticas y ambientales. LPA
pp. 246

Cumplimiento de los derechos


humanos; estudio de casos de
Los afectos y su influencia en el actos de discriminación,
Análisis y representación de
bienestar. LPA pp. 326 o LPE pp. racismo o violencias que
guiones teatrales. LPA pp. 106
320 suceden actualmente en
19 México y el mundo. (SIN
PROYECTO)
19
QUINTO GRADO

Análisis de cuentos y poemas para


su disfrute y comprensión. LPE
pp. 64

Creación y representación de
narrativas a partir de
acontecimientos relevantes de la
Interacción motriz. LPE pp. 306
comunidad, empleando recursos
literarios, visuales, corporales y
20
sonoros. (SIN PROYECTO)

Apropiación e intervención
artística en el espacio
comunitario. LPE pp. 50

Combinación de elementos
visuales, sonoros y corporales, en
Capacidades habilidades y composiciones artísticas
21
destrezas motrices. LPE pp. 292 colectivas, para expresar rasgos
de sus identidades personales y
colectivas. LPE pp. 104
Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca

VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
SEXTO GRADO
SEXTO GRADO
VINCULACIÓN DE CONTENIDOS
PROYECTOS
NÚMERO
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO LENGUAJES

PRIMER PERIODO

Estructura y funcionamiento del


cuerpo humano: sistema
Acciones individuales que circulatorio, respiratorio e Elaboración e intercambio de
1 repercuten en la conservación y inmunológico y su relación con la reseñas de diversos textos y/o
mejora de la salud. LPE p 344 salud ambiental, así como audiovisuales. LPC p20
acciones para su cuidado. LPA
p112

El derecho a la protección de la
Etapas del desarrollo humano;
integridad física y mental, ante
proceso de reproducción y
cualquier forma de maltrato, abuso
prevención de infecciones de Participación en debates sobre
Educación integral en sexualidad. o explotación de tipo sexual o
transmisión sexual (ITS) y temas de interés común. LPA
Sin proyecto laboral, así como, la identificación
embarazos en adolescentes, en el p60
de personas e instituciones que
marco de la salud sexual y
puedan apoyar para el ejercicio de
reproductiva. LPA p126
2 ese derecho. LPA p216
La lucha por el reconocimiento de
los derechos humanos; la
protección de la dignidad de todas
Relaciones de proporcionalidad.
las personas y grupos sociales para
LPA p126
vivir con gozo y armonía, sin
importar las diferencias. Sin
proyecto
SEXTO GRADO

Alimentación saludable:
Valoración de biodiversidad: características de la dieta
Biodiversidad en la localidad, correcta, costumbres de la
Construcción del proyecto de vida. Narración de sucesos
3 entidad, México y el mundo, comunidad, riesgos del consumo
Sin proyecto autobiográficos. LPA p10
valores, acciones sustentables. LPA de alimentos ultraprocesados y
p164 acciones para mejorar la
alimentación. LPA p140

Multiplicación y división, su
relación como operaciones
inversas. LPA p140

Valoración de la megadiversidad
mexicana: megadiversidad en Combinación de la realidad y la
México, diversidad cultural, fantasía en elementos
Alternativas ante conflictos y relaciones ser humano-naturaleza y simbólicos de las
problemas de la vida en la representaciones distintas de las manifestaciones culturales y
comunidad LPA p320, LPC p280 diferentes culturas o grupos artísticas, que dan identidad y
4 sociales, sobre la biodiversidad y su sentido de pertenencia. LPE
manejo, acorde a sus contextos. Sin p92
proyecto

Lectura y análisis de mitos y


leyendas, para su disfrute y
valoración. LPC p62
SEXTO GRADO
Desafíos para la construcción de
comunidades y sociedades
inclusivas y equitativas: La violencia
de género como un problema
Comprensión y producción de
estructural, con un peso social,
5 Equidad de género. LPE p316 textos argumentativos. LPE
cultural e histórico, a fin de
p60
visibilizar sus causas y
consecuencias, para erradicarlas
buscando la equidad como
derecho. LPC p228

Valores y prácticas de los pueblos


originarios y afromexicanos; el
La familia como espacio para el Interpretación y valoración de
respeto, la reciprocidad y el
desarrollo del sentido de manifestaciones culturales y
beneficio mutuo cómo valores
pertenencia y autonomía, para artísticas de México y del
fundamentales de la relación con la
una sana convivencia LPA p264 mundo. LPE p70
naturaleza y con otras personas.
6 LPE p228 LPC p260

Pueblos y culturas de América y el


Interpretación y producción de
mundo: el respeto a las
anuncios publicitarios de
costumbres, tradiciones y formas
productos o servicios ofrecidos
de vivir de diferentes culturas. Sin
en la comunidad. LPE p30
proyecto

Cuerpos geométricos y sus


características. Sin proyecto
Figuras geométricas y sus
características. LPC p130
7
SEXTO GRADO
7
Ubicación espacial. Sin proyecto

Medición de la longitud, masa y


capacidad. Sin proyecto
Perímetro, área y noción de
volumen. LPC p144

SEGUNDO PERIODO

Ética y biodiversidad: factores Factores que conforman la


sociales que propician la biodiversidad y medio ambiente,
Elaboración de un tríptico
Toma de decisiones y creatividad, convivencia armónica con el medio la riqueza natural de México y su
informativo sobre la
ante problemas de la vida. Sin ambiente basada en el respeto, relevancia como parte del
prevención de algún problema
proyecto responsabilidad, justicia social y patrimonio biocultural de la
colectivo. Sin proyecto
equidad con la naturaleza. Sin humanidad, y la importancia de
proyecto su conservación. LPC p160

8
Riesgos de desastre y crisis
humanitarias, asociados a
fenómenos naturales y generados Multiplicación y división, su
por acciones humanas; sus causas y relación como operaciones
consecuencias, para contribuir, de inversas LPC p160
manera solidaria, a minimizar sus
efectos. LPE p178
SEXTO GRADO

Derechos humanos: a un ambiente Costos y beneficios del consumo


Sentido de comunidad y Comprensión y producción de
sano y de agua, energía eléctrica y
satisfacción de necesidades textos para gestionar servicios
Acceso al agua potable Sin combustibles en la satisfacción de
humanas. LPC p306 públicos. LPA 72
proyecto necesidades personales. LPC p180

9 Multiplicación y división, su
relación como operaciones
inversas. LPC p180
Cambios permanentes en los
materiales y sus implicaciones en
la vida diaria. LPE p118

La responsabilidad compartida, el
Pérdida de biodiversidad,
respeto y el consumo sustentable:
problemas medio ambientales en
acciones colectivas a favor de la Exposición sobre temas
Estilos de vida activos y saludables. la comunidad, México y el mundo,
protección, regeneración y relacionados con el cuidado de
LPE p292 así como acciones orientadas a
preservación de la biodiversidad y la salud. LPA p36
fortalecer estilos de vida
el bienestar socioambiental. LPC
sustentables. LPC p144
p192
10
Sustentabilidad de la biodiversidad
y humanismo: rasgos de los estilos
de vida y modelos de desarrollo
Perímetro, área y noción de
dominantes y su impacto en la
volumen. LPC p144
biodiversidad, implicaciones
socioambientales de la
preservación. LPE p162
SEXTO GRADO
Contribuciones al bienestar
colectivo: servicios públicos e
infraestructura para satisfacer las Propiedades de los materiales:
necesidades de salud, educación, dureza, flexibilidad y
esparcimiento, comunicación, permeabilidad y su aplicación en Comparación y producción de
La escuela como ventana hacia el
11 seguridad y justicia de las personas la satisfacción de necesidades; documentos que regulen la
futuro. LPA p340
que habitan la comunidad y el país, caracterización de los gases con convivencia. LPE p50
así como la rendición de cuentas y base en sus propiedades. LPE
el uso transparente de los recursos p104
como parte de una sociedad
democrática. LPE p194

Comprensión y producción de
La democracia como forma de textos informativos para
Pensamiento lúdico, estratégico y gobierno en México y su Nociones de probabilidad. Sin ampliar sus conocimientos
creativo. LPC p318 construcción a través de la historia. proyecto sobre temas de interés tanto
LPA p184 colectivo como individual. Sin
proyecto

12 Cultura democrática: principios


éticos que subyacen en los
acuerdos, normas y leyes
democráticas, importancia de su
cumplimiento y evaluación de su
aplicación justa, equitativa e
igualitaria en la vida cotidiana. LPA
p200
SEXTO GRADO

Movimientos sociales en el México Seguimiento crítico de noticias


Potencialidades cognitivas,
de los siglos XIX Y XX; la Organización e interpretación de en diferentes medios de
expresivas, motrices, creativas y
Independencia y la Revolución datos. Sin proyecto comunicación escrita LPE p38
de relación. . LPA p278
Mexicana. Sin proyecto LPC p50

México independiente: la vida


cotidiana, las intervenciones
extranjeras durante el siglo XIX,
causas y consecuencias de Producción y envío de cartas
conflictos territoriales, la defensa personales. LPC p36
de la soberanía nacional y la
13 conformación del estado laico.
(Quinto grado)

México posrevolucionario (1917-


1940): la vida cotidiana, los
procesos que implicaron la
reconfiguración del país en los
ámbitos social, económico, político,
religioso y cultural, así como el
impacto en el ambiente. (Sexto
grado) LPA p230 LPE p244
SEXTO GRADO
Expresión, mediante el uso de
los lenguajes artísticos, de
Efecto del magnetismo y de la
experiencias estéticas que
fuerza de gravedad. LPA p152
tienen lugar en la naturaleza.
Sin proyecto
Multiplicación y división, su
relación como operaciones
inversas. LPA p152
14 Transformaciones de la energía
térmica y eléctrica, así como su
aplicación tecnológica. LPE p130
Sistema solar y universo:
características de sus
componentes y aportaciones
culturales, científicas y
tecnológicas que han favorecido
su conocimiento. LPE p142

Estudio de los números. LPC p144

Suma y resta, su relación como


operaciones inversas. Sin
proyecto
15 Multiplicación y división, su
relación como operaciones
inversas. LPA p140
Relaciones de proporcionalidad.
LPA p126
SEXTO GRADO
TERCER PERIODO

Funciones vitales que


caracterizan a las plantas y
animales como seres vivos, y su Comprensión у producción de
16
relación con el entorno natural, textos explicativos. LPA p86
así como sus cambios a través del
tiempo. LPC p 110

Construcción de la cultura de paz:


análisis de conflictos vecinales y/o
territoriales del pasado y del
presente entre personas, grupos, Comprensión y producción de
La comunidad, como espacio para
comunidades y pueblos para textos discontinuos, para
17 el aprendizaje y el bienestar
identificar sus causas, cómo se organizar y presentar
común. LPC p294
desarrollan y cómo se resolvieron, información. LPC p10
destacando el diálogo y la
negociación y la tolerancia. LPC
p208

Migración y derechos humanos;


migración interna y externa; causas Reconocimiento de la
Formas de ser, pensar, actuar y
18 y consecuencias sociales, diversidad lingüística de
relacionarse. LPE p258
económicas, culturales, políticas y México. LPE p50
ambientales. LPA p246
SEXTO GRADO

Cumplimiento de los derechos Análisis y representación de


humanos; estudio de casos de actos guiones teatrales. LPE p10
Los afectos y su influencia en el de discriminación, racismo o
19
bienestar LPA p300 violencias que suceden
actualmente en México y el
mundo. LPE p210 LPC p 242 Análisis de cuentos y poemas
para su disfrute y
comprensión. LPC p96

Creación y representación de
narrativas a partir de
acontecimientos relevantes de
la comunidad, empleando
recursos literarios, visuales,
20 Interacción motriz. Sin proyecto corporales y sonoros. Sin
proyecto

Apropiación e intervención
artística en el espacio
comunitario. LPE p82 LPC p74
SEXTO GRADO

Combinación de elementos
visuales, sonoros y corporales,
en composiciones artísticas
Capacidades y habilidades
21 colectivas, para expresar
motrices. LPE p330
rasgos de sus identidades
personales y colectivas. Sin
proyecto

También podría gustarte