Está en la página 1de 37

s. 5.

755

vvv
2 de diciembre de 2022

litigios

Objeto : ampliar los términos de la escrito de incidente de nulidad de actuaciones


contra el oficio comisivo de fecha 18 de marzo de 2022 librado en autos, presentado
el 26 de marzo de 2022, cuya presentación fue registrada en los servidores de la
Corte Suprema de Justicia en https://www.csj.gov.py/appseguridad/sello/ho
me/validador/?code=144dc10b1e93907aa49235d3662bc39f, copia disponible en
http://bartomeu.villalba.is.eu.org/70.pdf.

SU SEÑORÍA:

Wilson Villalba, ab., Matrı́cula CSJ 7407, tel. +595 961704478, en nombre y repre-
sentación de ENZO ENRIQUE BARTOMEU SAMUDIO, en los autos caratulados:
((COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO,CRÉDITO Y SERVICIOS LT-
DA C/ ENZO ENRIQUE BARTOMEU SAMUDIO Y OTROS S/ EJECUCIÓN
HIPOTECARIA, Expediente Nº 36/2021)), a Vuestra Señorı́a respetuosamente digo:

Que vengo por el presente escrito a ampliar el escrito de incidente de nulidad de


actuaciones contra el oficio comisivo de fecha 18 de marzo de 2022 librado en autos,
presentado el 26 de marzo de 2022, cuya presentación fue registrada en los servidores
de la Corte Suprema de Justicia en https://www.csj.gov.py/appseguridad/sell
o/home/validador/?code=144dc10b1e93907aa49235d3662bc39f, copia disponible
en http://bartomeu.villalba.is.eu.org/70.pdf en mérito de los extremos de
hecho y de derecho que paso a exponer:

Resumen
En esta extensión y modificación. No me voy a repetir en que la notificación
practicada en autos esta basada en una actuación nula del no-Juzgado a —la
competencia de estos juzgados no está firme—, ni que su practicamiento adolece
de faltas graves.
a
Sı́, Señorı́a, la actora no se dio por notificada del hagase saber de la Juez anterior. La
notificación es un acto del proceso, no un conocimiento que puede o no ser cierto. Dado que
es una nulidad absoluta, no estoy atado a los cinco dı́as, además tengo cosas que decir antes.

Ni que es de una nulidad absoluta y en estricto derecho no necesita de ningún


agravio, aunque se podı́a proveerlas de inmediato y ası́ se hizo. Este escrito las
provee más —o de más— oponiendo excepciones.

§ 1. Caracter accesorio.

Esta ampliación naturalmente tiene un carácter accesorio al escrito de incidente de


nulidad de actuaciones contra el oficio comisivo de fecha 18 de marzo de 2022 librado
en autos, presentado el 26 de marzo de 2022, cuya presentación fue registrada en

1
los servidores de la Corte Suprema de Justicia en https://www.csj.gov.py/app
seguridad/sello/home/validador/?code=144dc10b1e93907aa49235d3662bc39f,
copia disponible en http://bartomeu.villalba.is.eu.org/70.pdf. No repetiré
pues sus largos prolegómenos y entrare en materia de manera directa.

Ya no me referiré a:

a— la capacidad que tengo para ejercer la defensa de los demas deudores siempre
que no sean de carácter personal,

b— la innecesariedad de señalar un perjuicio ya que es una nulidad absoluta,

c— la existencia comprobada de nulidades procesales absolutas en la doctrina local,


en el Código Procesal Civil y en la jurisprudencia local y extranjera.

§ 2. ¿Para que?

¿Para que señalar que es nulo lo que de por si es nulo y alimentar de razones lo que
no necesita de ellas?

No hay doble nulidad1 . Lo que es absolutamente nulo no puede ser más nulo que lo
que es.

Pero si al juzgar el contenido de ese escrito le quedara al Juzgador alguna duda acerca
del derecho que lo ampara, puede recurrir a esta ampliación.

§ 3. Pertinencia de la ampliación.

Estamos lejos aún de que en el escrito de incidente de nulidad de actuaciones contra


el oficio comisivo de fecha 18 de marzo de 2022 librado en autos, presentado el 26
de marzo de 2022, cuya presentación fue registrada en los servidores de la Corte
Suprema de Justicia en https://www.csj.gov.py/appseguridad/sello/ho
me/validador/?code=144dc10b1e93907aa49235d3662bc39f, copia disponible
en http://bartomeu.villalba.is.eu.org/70.pdf se corra traslado, y aún es
probable que ello nunca ocurra en autos.

Dice el Código Procesal Civil:

((Art.217.- Modificación de la demanda. Antes de ser notificada la demanda,


el actor podrá modificar el escrito inicial, y ampliar o restringir sus
pretensiones.))
1
duplex captivus, nemo esse potest.

2
Mutatis mutandi, los incidentes.

Aunque el contenido pudiera juzgarse extenso, no hay mucho en este escrito que ya no
esté dicho textualmente en autos, o en los autos RUTH GIARDINA DE BARTOMEU
C/ COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO,CRÉDITO Y SERVICIOS
LTDA S/ DILIGENCIAS PREPARATORIAS, cuyas constancias fueron agregadas
en deması́a. Mejor dicho, presentadas: agregadas no fueron, porque el no-Juzgado
jamás se expidió sobre ellos.

§ 4. Excepción de falta de Jurisdicción.

Existen muchas razones por las cuáles un Juez de la Ciudad de Asunción no tendrı́a
de modo alguno jurisdicción en la causa, por eso quizás esta sea la excepción más
notable:

§ 4.1. Preliminar.

Básicamente se basa en los siguientes puntos:

1. las normas del proceso son de orden público, esto es: las partes no se pueden dar el
procedimiento que deseen si este deseo contraviene las normas del procedimiento.
La prórroga de jurisdicción es una excepción (concesiva)2 y, como excepción,
no queda sino entenderlo de modo restringido.

2. el Contrato de Real de Hipoteca celebrado en la Ciudad de Coronel Oviedo


entre el SEÑOR ENZO BARTOMEU SAMUDIO y la Cooperativa Universitaria
de Ahorro, Credito y Servicios Limitada el veinte de junio de 2017 tiene un
carácter real innegable.

§ 4.2. Sobre las normas del procedimiento.

Señala el Código Civil:


2
Es una excepción a la norma que concede un derecho que, en general, es negado. El carácter
restrictivo es siempre relativo a esta relación; en el caso es restrictivo en cuanto a la concesión del
derecho. Hay normas que son excepciones al negar un derecho que en la generalidad es concedido. El
carácter restrictivo de la excepción en ese caso funciona au contraire, es decir restringe la negación y
tiende a la generalidad de los casos: la afirmación. Tal es el caso de recurrir en Alzada.

3
((669. Los interesados pueden reglar libremente sus derechos mediante con
tratos observando las normas imperativas de la ley, y en particular, las
contenidas en este tı́tulo y en el relativo a los actos jurı́dicos.))

Y señala el artı́culo 16 del Ley Nº 879 ((Código de Organización Judicial)):

((Art. 16.- En las acciones reales sobre los inmuebles será competente el
Juez del lugar de su situación.
))Si el bien raı́z estuviere ubicado en más de una circunscripción judicial,
la competencia pertenecerá al Juez de aquella donde se hallare su mayor
parte.
))Si los inmuebles fueren varios y situados en distintas circunscripciones,
será competente el Juez del lugar de situación del inmueble de mayor
valor.
))Cuando se ejerzan acciones reales sobre muebles, será competente el Juez
del lugar donde se hallen, o el del domicilio del demandado, a elección del
demandante.))

Esa es una disposición de orden público. Desde un principio, la disponibilidad del


derecho a prorrogar la jurisdicción que tienen las partes está reservada exclusivamente
para las acciones personales.

§ 4.3. Sobre el carácter real del Contrato de Real de Hipoteca celebrado


entre el SEÑOR ENZO BARTOMEU SAMUDIO y la Cooperativa
Universitaria el veinte de junio de 2017.

Según la doctrina esta acción tiene una cualidad real innegable, por más de que la
reclamación de un crédito sea una acción personal. Ası́ leemos:

((En doctrina se incluye dentro de las acciones reales a la “acción confe-


soria”, cuyo fin es la protección del usufructo y de las servidumbres, ası́
como la “acción hipotecaria” destinada a la ejecución de ese derecho real
de garantı́a ante el impago de la obligación asegurada.))3

Y:

((44.- El jus distrahendi, contenido nuclear de la hipoteca, cuya titularidad


se ostenta ab origine —de ahı́ la imposibilidad de concebir la hipoteca
3
Gonzales Barrón, Gunther Hernán, José Antonio Álvarez Caperochipi, Ángel Rebolledo Varela,
and Carlos Vattier Fuenzalida. “Derechos reales,” 2005. p. 594

4
como simple acción ejecutiva especial y privilegiada—, contiene en sı́ una
mera expectativa jurı́dica-real de adquisición de una suma de dinero, la
pretensión hacia un valor futuro y potencial, primero para su conservación
(ius conservationis) y posteriormente, en caso de impago, para su ejecución
y obtención (ius distrahendi ).))4

Si se puede discutir, entonces, cuánto de acción real y cuánto de acción personal


existe en la ejecución hipotecaria, aún teniendo el nombre que tiene, no se puede sino
concordar que, en cuanto a las normas que habrán de aplicársele, por el criterio de
especialidad5 , habrá que juzgarlas por la reglas de las acciones reales. Porque éste
serı́a el carácter especı́fico que tiene respecto a las ejecuciones.

El criterio de especialidad es aquel que opera cuando se produce un conflicto normativo


entre una norma general y otra especial respecto de aquélla, que se resuelve mediante
la aplicación preferente de la norma especial: lex specialis derogat generali.6

La norma general es, para este caso especı́fico, el artı́culo 17 del Ley Nº 879 ((Código
de Organización Judicial)) con respecto al artı́culo 16 del mismo cuerpo legal. Esta es
la manera en que procede la interpretación, ası́ nos dice Alf Ross:

((Las expresiones “regla general” y “regla particular” son correlativas.


Una regla es particular en relación a otra si su hecho condicionante es
un caso particular del hecho condicionante de la otra regla. Si el hecho
condicionante de la última es H (a, b, c,), esto es, un hecho definido por
las notas a, b, c, entonces el hecho condicionante de la regla particular es
H (a, b, c, m, n,).))7

Esto es, la condicionante del articulo 17 del Ley Nº 879 ((Código de Organización
Judicial)) es que sea una acción personal (a, b) mientras que la condicionante del
artı́culo 16 es que sea una acción real (a, b, c).

Por lo que no se le debe aplicar el artı́culo 17 del Ley Nº 879 ((Código de Organización
Judicial)) en cuanto a determinar la jurisdicción competente.

El Código Civil mismo regula este contrato nominado en el libro IV ((De los derechos
reales o sobre las cosas)) en el tı́tulo IX, intitulado, ((De los Derechos Reales sobre
cosas ajenas)):

Mansilla, Guillermo Cerdeira Bravo de. ((Derecho o carga real: naturaleza jurı́dica de la hipoteca)).
4

http://purl.org/dc/dcmitype/Text,UniversidaddeSevilla,1997.https://dialnet.unirio
ja.es/servlet/tesis?codigo=44022.
6
Cfr. Henrı́quez Viñas, Miriam Lorena. ”LOS JUECES Y LA RESOLUCIÓN DE ANTI-
NOMIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIO-
NAL CHILENO..Estudios constitucionales, vol. 11, no. 1, 2013, pp. 459-76, doi:10.4067/S0718-
52002013000100012. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v11n1/art12.pdf
7
Ross, Alf. Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires,
1994. p. 125

5
((2356.- Por el derecho real de hipoteca se grava un inmueble determinado,
que continua en poder del constituyente, en garantı́a de un crédito cierto
en dinero. Cuando un tercero lo hiciere en seguridad de una deuda ajena,
no por ello se obligará personalmente, como deudor directo o subsidiario.
))2357.- La hipoteca sólo puede constituirse por contrato en la forma
establecida en este Código.))

Al respecto, la Doctrina:

((A continuación se detallan los caracteres esenciales que hacen a la eficaz


constitución. Estos son la convencionalidad, la accesoriedad, la especialidad
en cuanto al objeto y en cuanto al crédito, y la publicidad registral.
))IV.1. Convencionalidad
))El carácter de la convencionalidad está plasmado en el artı́culo 2185 del
CCiv. y Com. que reza“(. . . ) los derechos reales de garantı́a sólo pueden
ser constituidos por contrato, celebrado por los legitimados y con las
formas que la ley indica para cada tipo”))8

Cları́simo... Acá debiera concluir este escrito. Si es real, y por la ubicación en el


Código y por sus caracterı́sticas es —siquiera en parte, si no completamente— real,
entonces la claúsula de prórroga de jurisdicción es, cuanto menos inaplicable por
violar disposiciones expresas del Ley Nº 879 ((Código de Organización Judicial)).

Presiento que se requerirán más palabras.

§ 4.4. Ley Consumidor.

La cláusula de sumisión expresa a una prórroga de jurisdicción en un contrato


de consumo también vulnera el Art. 28 de la Ley Nº 1334 ((de defensa del
consumidor y del usuario)).

El Dr. Fantilli, a quien menciono más adelante, escribió un excelente artı́culo sobre el
punto. . . pero se olvidó mencionar su nota distintiva principal y la única que merece
un artı́culo del Dr. Fantilli: es de orden público. Su carácter de orden público lo pone
por encima de las demás leyes.
8
((La hipoteca y sus caracteres en el Código Civil y Comercial de la Nación)). Accedido 1
de agosto de 2021. El citado artı́culo corresponde al transcrito articulo 2357 de nuestro Código
Civil https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:_pds_KMM4zUJ:https:
//revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/download/3989/3810/+&cd=4&hl=
en&ct=clnk&gl=py.

6
El artı́culo 28 establece criterios para examinar el carácter abusivo de las cláusulas
sin ya examinar si la misma es o no de adhesión9 :

((Artı́culo 28.- Se considerarán abusivas y conllevan la nulidad de pleno


derecho y, por lo tanto, sin que se puedan oponer al consumidor las
cláusulas o estipulaciones que:
))a) desnaturalicen las obligaciones o que eliminen o restrinjan la respon-
sabilidad por daños;
))b) importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o
amplı́en los derechos de la otra parte;
))c) contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de
la prueba en perjuicio del consumidor;
))d) impongan la utilización obligatoria del arbitraje ;
))e) permitan al proveedor la variación unilateral del precio o de otras
condiciones de contrato;
))f) violen o infrinjan normas medioambientales;
))g) impliquen renuncia del consumidor al derecho a ser resarcido o reem-
bolsado de cualquier erogación que sea legalmente a cargo del proveedor;
y,
))h) impongan condiciones injustas de contratación, exageradamente gra-
vosas para el consumidor, o causen su indefensión.))

Mi mandante tiene derecho a que se le demande ante su Juez Natural que corresponde
a su domicilio. Este es un, derecho que engarza con el proceso constitucionalmente
configurado, de modo que el consumidor o usuario, potencial demandado, al firmar el
contrato de mutuo que contiene la cláusula de constitución de un domicilio especial
está renunciando a un derecho que le beneficia y traslada esa bonanza a la otra parte.

La Doctrina nacional se ha aplicado al caso:

((En cuanto a la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor y su


aplicación a los créditos otorgados por las entidades financieras de plaza,
los Arts. 3° y 4º incs. b) y d) claramente disponen que las normas de
protección al consumidor son aplicables en la materia. En este sentido,
el Art. 3º reza: “Quedarán sujetos a las disposiciones de la presente ley
todos los actos celebrados entre proveedores y consumidores relativos
a la distribución, venta, compra o cualquier otra forma de transacción
comercial de bienes y servicios” ; mientras que los incs. b) y d) del Art.
4º establecen: “A los efectos de la presente ley, se entenderán por: [...] b)

9
La ley no caracteriza tampoco al contrato de adhesión, mencionándolo simplemente sin señalar
sus notas distintivas por lo menos, lo cual serı́a una forma de definir, la per accidens.

7
PROVEEDOR: a toda persona fı́sica o jurı́dica, nacional o extranjera,
pública o privada que desarrolle actividades de producción, fabricación,
importación, distribución, comercialización, venta o arrendamiento de
bienes o de prestación de servicios a consumidores o usuarios, respec-
tivamente, por los que cobre un precio o tarifa; [...] d) SERVICIOS: a
cualquier actividad onerosa suministrada en el mercado, inclusive las de
naturaleza bancaria, financiera, de crédito o de seguro, con excepción
de las que resultan de las relaciones laborales”. Por lo tanto, cuando en
el Art. 30 de la citada ley se hace referencia a “prestación de servicio a
crédito”, por expresa disposición del Art. 4º inc. d), deben considerarse
incluidos los créditos otorgados por instituciones financieras (Voto del Dr.
TORRES KIRMSER).))10

Cuando las personas adquieren una deuda, se comprometen a pagarla. Calculan


adecuadamente sus posibilidades y se obligan atendiendo a ellas. No están pensando en
que serán más tarde demandados para pagar. Las cláusulas que importan jurisdicción
—y que son impuestas en esta clase de contratos— ni siquiera las considera importantes
aún cuando saben que son injustas: no serán necesarias nunca —piensan.

Y no piensan —ni previenen— que un acontecimiento puede cambiar el mundo entero.


Cuando la pandemia fue declarada se declaro también el fin de muchos negocios: se
selló su suerte. El de mi mandante ha conseguido sobrevivir pero bajo grandes costos.
Y uno de ellos fue el no poder hacer frente a algunas obligaciones asumidas.

En las condiciones descritas, que la misma se traslade hasta la capital para hacer
frente a una demanda que es injusta11 conlleva gastos que no es tampoco es justo que
asuma.

Mi mandante necesita devolver el expediente ((COOPERATIVA UNIVERSITARIA


DE AHORRO,CRÉDITO Y SERVICIOS LTDA C/ ENZO ENRIQUE BARTOMEU
SAMUDIO Y OTROS S/ EJECUCIÓN HIPOTECARIA, Expediente Nº 36/2021))
cuanto antes a la jurisdicción que corresponde y contratar los servicios de un abo-
gado local que estará en mucho mejor posición de defender sus intereses ante una
demanda que pretende llevarse todo por delante, incluso la jurisdicción territorial
que corresponde a V.S.

La Ley Nº 1334 ((de defensa del consumidor y del usuario)) aparece aquı́ y
allá, ubicua, y su sombra se alarga a través de todo el presente escrito. El espectro
que cubre una ley que se autoproclama de orden público es enorme y todavı́a mucho

Fantilli, Juan Martı́n Palacios. ((LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES


10

EN EL PARAGUAY Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA)), s. f., 25. p. 16. Disponible en


https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/civil/Juan-M-Palacios-F-Protecc
ion-Juridica-Consumidores.pdf.
11
No es el momento aún de señalarlo, pero V.S. verá, cuando tenga a mano el expediente, lo exagera-
das, desproporcionadas e ilegales que son las pretensiones de la COOPERATIVA UNIVERSITARIA
DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS LTDA.

8
papel irá a parar al papelero antes de que adquiera en la jurisprudencia su forma
definitiva.

En la República Argentina debe ser como 20 años que lo tienen, actualmente con las
mismas caracterı́sticas que la nuestra, y la jurisprudencia ha pergeñado una partida
de formas de lidiar con ella12 casi todas equivocadas y que parten, quizás soy ingenuo
al pensar esto, de intentar congeniar el derecho cambiario con el común y del sencillo
hecho de no comprender lo que es una definición: los tı́tulos valores no tienen causa,
ello forma parte de la manera en que fueron concebidas en la Baja Edad Media.

Ello no es una abstracción, no es un academicismo, no es una melancolı́a: convivimos


con axiomas desde Euclides. . . Cuando el profesor de geometrı́a dice que el punto no
tiene dimensión alguna, nadie dice nada, aun cuando lo que dice es poco menos que
impensable: no hace falta, es una definición. Cuando el profesor de derecho dice que
los tı́tulos valores no tienen causa, todos pierden la cabeza.13

Au contraire: si tiene causa no es ningún tı́tulo valor.


12
Menos ingenuo serı́a decir, congeniar el derechos de los bancos con el de sus clientes. Este es
probablemente un acercamiento más real.
13
Que es real la confusión se puede leer en los siguientes párrafos:
((En efecto, por un lado, el criterio del Dr. Louge Emiliozzi (compartido por la Dra. Lucrecia
Comparato), que termina siendo el minoritario, sostiene que los “pagarés de consumo” instrumentan
operaciones de financiamiento en las que deberı́an cumplirse las exigencias que impone el art. 36
de la LDC, norma de orden público (art. 65) y jerarquı́a constitucional (art. 42 CN). Ante el
incumplimiento de esa norma, el pagaré no puede ser el instrumento hábil para reclamar el cobro.
Aduna esa conclusión en que en la mayorı́a de los casos traı́dos a juzgamiento lo documentado en
dichos pagarés no se condice con lo realmente convenido en el negocio causal, adicionándose intereses
excesivos, o capitalizándoselos, o vulnerando derechos del consumidor tutelados especialmente en la
ley especı́fica que los protege. Entonces, si se admite la habilidad ejecutiva del pagaré de consumo se
permite dejar sin efecto la normativa de orden público que protege al consumidor.
))En sentido opuesto, el Dr. Jorge Galdós encabeza la postura mayoritaria, apoyada por los Dres.
Vı́ctor Peralta Reyes y Marı́a Inés Longobardi. Se trata de una posición más ortodoxa, intermedia,
que propone la posibilidad de integrar el pagaré con el tı́tulo causado que le subyace, de modo que
de todos modos el juzgador esté en condiciones de verificar si están cumplidos los requisitos del art.
36. Para que ello sea posible, impone dos exigencias ineludibles: a) Que la integración se produzca
en primera instancia y antes de la sentencia de trance y remate; y b) Que se otorgue intervención
en. . . )) Francisco Junyent Bas. ((El crédito para el consumo y tutela frente al sobreendeudamiento
en el Anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor. La regulación de obligaciones cambiarias
conexas)). En: Suplemento Especial Thompson Reuters La Ley (mar. de 2019), págs. 437-465
Todo lo cual —aún considerando que se trata de otra ley que incluye esos artifacts nombrados
como ((pagarés de consumo))— no tiene ni el más sencillo de todos los sentidos: el práctico.
13
Se puede consultar Pedro Campos. LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y SUS
IMPLICANCIAS ACTUALES. url: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/
article/download/2994/2913/, Pascual Alferillo. La Función Del Juez En La Aplicación De
La Ley De Defensa Del Consumidor — Universidad Nacional De Córdoba. secretarias.unc.edu.ar,
2009. url: http : / / secretarias . unc . edu . ar / acaderc / doctrina / la - funcion - del - juez -
en - la - aplicacion - de - la - ley - de - defensa - del - consumidor, CARLOS A. HERNáNDEZ
y SANDRA A. FRUSTAGLI. A Diez Años De La Ley De Defensa Del consumidor. Panorama
Jurisprudencial. www.saij.gob.ar, 2003. url: http://www.saij.gob.ar/carlos-hernandez-diez-
anos- ley- defensa- consumidor- panorama- jurisprudencial- dasf070020/123456789- 0abc-

9
§ 4.5. Concesión.

Ninguna norma se puede entender de manera aislada sino en relación a las demás
normas. Ninguna deroga a ninguna a menos que se refieran a la misma cuestión,
según la norma contenida en el artı́culo 7 del Código Civil.

Y el principio de especialidad normativa hace referencia a:

1. la materia regulada,

2. al contenido de la norma,

y supone el tránsito de una regla más amplia, que afecta a todo un género, a una
regla menos extensa, que afecta exclusivamente a una especie de dicho género.14

El CPC permite la prórroga de jurisdicción, pero no se puede entender esta norma


de manera aislada de los artı́culos 16 y 17 del Ley Nº 879 ((Código de Organización
Judicial)).

Estos artı́culos distinguen entre que una acción sea personal y real y le asigna valores
diferentes en cada caso.

Esta es la permisión que importa el articulo 3 del Código Procesal Civil.

((Art.3°.- Carácter de la competencia. La competencia atribuida a los jueces


y tribunales es improrrogable. Exceptúase la competencia territorial, que
podrá ser prorrogada por conformidad de partes, pero no a favor de jueces
extranjeros, salvo lo establecido en leyes especiales.))

El Ley Nº 879 ((Código de Organización Judicial)) es una ley general con respecto a
ella pero especial en tanto y cuanto la materia regulada.

El Código Procesal Civil, ley posterior, podrı́a haberlo derogado en lo pertinente,


pero eligió no hacerlo: eligió incluir la frase: ((salvo lo establecido en leyes especiales)).
Esto es, remite nuevamente al Ley Nº 879 ((Código de Organización Judicial)).

Y, con respecto al tema que nos ocupa, la ley especial dice:

((Art. 16.- En las acciones reales sobre los inmuebles será competente el
Juez del lugar de su situación.
)). . . (. . . ). . . ))

defg0200-70fsanirtcod, etc.
14
RAE. ((Definición de principio de especialidad - Diccionario panhispánico del español jurı́dico
- RAE)). Diccionario panhispánico del español jurı́dico - Real Academia Española. Accedido 3 de
agosto de 2021. https://dpej.rae.es/lema/principio-de-especialidad.

10
Por supuesto que es difı́cil de entender estas relaciones: la Ley Nº 879 ((Código de
Organización Judicial)) es más general porque se refiere a un universo mayor al del
Código Procesal Civil, pero en el punto mismo, en el de diferenciar las acciones reales
de las personales, se refiere a un universo menor.

Con igual criterio, la doctrina local considera al Código Civil como ley especial en
materias particulares con respecto al Código Procesal Civil, cuando que que nada
hay más general que el Código Civil.

Quizás debamos dejarlo allı́ en vez de buscarle una solución. El caso tı́pico afectado
por el principio de especialidad normativa responde a lo que Alf Ross llama una
inconsistencia del tipo total-parcial de las dos normas no puede ser aplicada bajo
ninguna circunstancia sin entrar en conflicto con la otra, mientras que ésta tiene un
campo adicional de aplicación en el cual no entra en conflicto con la primera; un
cı́rculo se encuentra dentro de otro.

((2) Inconsistencia total-parcial, o inconsistencia entre la regla general y


la particular. . . . (. . . ). . . Si, por ejemplo, hay una regla que dispone que
los extranjeros no tienen derecho a pescar en las aguas territoriales de un
paı́s marı́timo, y hay otra que establece que los extranjeros con más de
dos años de residencia en el paı́s tienen ese derecho, entonces la primera
regla es general en relación con la segunda, v la segunda es particular en
relación con la primera.))15

§ 4.6. Cláusula inválida.

Entre las muchas cláusulas nulas que contiene el contrato —y que no vale la pena traer
a colación ahora16 — el contrato contiene una cláusula de prórroga de jurisdicción:

((. . .expresa a su propio fuero para el cumplimiento, interpretación y


para cuantas cuestiones se susciten respecto del presente contrato a la
jurisdicción de los juzgados y tribunales de la ciudad de Asunción del
Paraguay. VIGESIMA. . .))17
15
Ross, Alf. Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires,
1994. p. 125
16
Son tantas que su mismo texto, totalmente consciente de ellas, señala: ((TERCERA: Con relación
al Artı́culo 365 del Código Civil, si alguna disposición de este contrato fuere en su totalidad o en
parte nula por cualquier motivo, dicha nulidad afectara solamente la parte nula de dicha disposición
o clausula y respecto a todo lo demás, este contrato seguir como si dicha disposición nula no hubiere
sido escrita y ninguna otra porción o disposición de este contrato quedar anulada disminuida o
afectada por la misma)). Esta misma clausula igualmente es nula pues pretende la inaplicabilidad
una norma de orden público. Posdata: me han dicho sin embargo, que dicha cláusula se suele incluir
en contratos poco especı́ficos.

11
El contrato de mutuo, del cual la hipoteca es accesorio, es unilateral, en donde
legalmente la parte que se obliga es la firmante, pero en la realidad, ocurre que el
sujeto quien impone la forma de obligarse es la parte contraria y no a quien en efecto
—legalmente— le corresponderı́a decidir la manera en que se obliga. No es de esperarse
que el acreedor conozca las situaciones particulares de la vida del deudor, por eso
mismo es menos justificable que aquél imponga al deudor la cláusula de prórroga de
su jurisdicción; y que además, obliga la parte deudora a litigar fuera de su domicilio,
con las implicaciones económicas, laborales, temporales que conllevan en su perjuicio
y que benefician más que nada al acreedor.

Si aun se pudiera argüir en contra de lo que he dicho, lo que dispone el Código


Procesal Civil en cuanto a la prórroga de jurisdicción, diré que tal prórroga no puede
regir en contratos de adhesión si vulneran normas de leyes especı́ficas, en este caso el
artı́culo 691 del Código Civil. Tal artı́culo consta de varios incisos; las copio todos,
pues de alguna manera todos ellos son relevantes a la causa:

((691. Cuando los contratos por adhesión contengan cláusulas restrictivas


de carácter leonino, la parte adherente podrá ser dispensada de cumplirlas,
o pedir su modificación por el juez.
))Considéranse tales especialmente las siguientes cláusulas:
))a) las que excluyen o limitan la responsabilidad del que las impuso;
))b) las que otorgan la facultad de disolver el contrato o cambiar sus
condiciones, o de cualquier manera priven al adherente de algún derecho,
sin causa imputable a éste;
))c) las que condicionan al consentimiento de la otra parte el ejercicio de
algún derecho contractual del adherente;
))d) las que obligan ol adherente a recurrir al otro contratante o a un tercero
determinado, en caso de cualquier necesidad no directamente conexa con
el objeto del contrato, o condicionan cualquier derecho contractual del
adherente a tal recurso, o limitan su libertad al estipular con terceros
sobre cualquier necesidad de la naturaleza expresada;
))e) las que imponen al adherente renuncia anticipada a cualquier derecho
que podrı́a fundar en el contrato en ausencia de tal cláusula
))f) las que autorizan a la otra parte a proceder en nombre del ad herente
o en su sustitución, para obtener la realización de un derecho de aquél
frente a éste;
))g) las que imponen al adherente determinados medios probatorios, o la
carga de la prueba;
17
Texto del Contrato de Real de Hipoteca celebrado en la Ciudad de Coronel Oviedo entre el
SEÑOR ENZO BARTOMEU SAMUDIO y la Cooperativa Universitaria de Ahorro, Credito y
Servicios Limitada el veinte de junio de 2017. p. 22

12
))h) las que sujetan a plazo o condición el derecho del adherente de
valerse de las acciones legalesplimitan la oponibilidad de ex cepciones,
o la utilización de procedimientos judiciales de las cuales el adherente
podrı́a hacer uso; e
))i) las que permitan la elección unilateral de juez competente, para resolver
una controversia entre las partes.))

Pero... ¿Es un contrato de adhesión uno que fue ((discutido)) ante un escribano? ¿Uno
en el que, sopesadas cada una de las cláusulas y puestas finalmente estas en grave
papel pergamino, sacramentalmente el escribano leyó una por una en voz alta a
ambas partes y ante las que ellas manifestaron su acuerdo y luego firmaron al pie?
¿Acaso un contrato de adhesión no es uno pre-impreso en aparatosos tipógrafos en
una imprenta que trabaja para el banco, y en el que un linotipista escribe hasta altas
horas de la noche —de derecha a izquierda, como un poeta árabe— ayudado por un
niño al que apenas paga nada, como era común a principios de la era industrial, un
contrato con pasajes relegados al cuerpo siete, indescifrables para el ojo humano, que
el adherente apenas si hojeará, si es que alcanza a hacerlo, y firmará al pie, no en
muestra de conformidad sino refrendando lo que la ((Fürstlich Castell’sche Bank))18 ya
ha decidido por él?

No, en realidad.

Aquellas máquinas ya no son necesarias. Hoy un contrato predefinido puede estar


incluido en un archivo pequeño —como la copia del Contrato de Real de Hipoteca
celebrado en la Ciudad de Coronel Oviedo entre el SEÑOR ENZO BARTOMEU
SAMUDIO y la Cooperativa Universitaria de Ahorro, Credito y Servicios Limitada
el veinte de junio de 2017 que se ha adjuntado a autos— y ser enviado mediante
servidores que interconectan todo el planeta para ser impresos en pequeñas y silenciosas
máquinas que aún consuman el acto de privar de decisión a una de las partes: a la
débil. Esto es, hasta hoy seguimos hablando de contratos de adhesión lo que significa
que hemos hallado que son otros los rasgos que lo caracterizan:

((El contrato por adhesión a cláusulas predispuestas o condiciones generales


se celebra cuando la redacción de sus cláusulas corresponde a una sola de
las partes, mientras que la otra se limita a aceptarlas o rechazarlas, sin
poder modificarlas. Se ha superado la discusión de la naturaleza jurı́dica de
esta modalidad de contratación, imponiéndose la doctrina contractualista
por sobre quiénes sostenı́an que lo que realmente existı́a en estos actos
era una declaración de voluntad unilateral del oferente.))19
18
Banco Alemán establecido en 1774. Existe hasta hoy.
19
Ana C. Trigiani. Contratos por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación.
ar.lejister.com, mar. de 2019. url: https : / / ar . lejister . com / articulos . php ? Hash =
488170fb0b0a6b26d86e6d817a1e66b7&hash_t=98642c446d971ccc1dcb1ddf3e5ab014.

13
Y:

((Rubén Stiglitz define al contrato de adhesión como “aquél en que la


configuración interna del mismo (reglas de autonomı́a) es dispuesta an-
ticipadamente sólo por una de las partes (predisponente, profesional,
proveedor, empresario, etc.), de modo que si la otra decide contratar, debe
hacerlo sobre la base de aquel contenido”.))20

Dice el autor:

((1.3 — Caracteres (continuación).


))Unilateralidad y rigidez.
))Tal vez, la unilateralidad sea uno de sus rasgos más caracterı́sticos. La
configuración interna del contrato viene modelada sólo por una de las
partes, precisamente identificada como el predisponente, lo que significa
que el adherente no participa en la redacción ni influye en su contenido.
56El contrato por adhesión en el Proyecto de Código civil y comercial.
))Otro elemento caracterizante del contrato por adhesión lo constituye
la rigidez del esquema predeterminado por el empresario. Ello significa
que su contraparte carece del poder de negociación consistente en contar
con la posibilidad de discutir o en intentar influir en la redacción del
contrato o tan siquiera de una cláusula. El tramo ı́ntegro de las tratativas
precontractuales en punto al contenido de las condiciones generales se
halla suprimido.))21

Y también:

((La predisposición contractual es inherente al poder de negociación que


concentra el “profesional” y que, generalmente (no siempre), coincide con
la disparidad de fuerzas económicas.
))La desigualdad económica no parece ser una caracterı́stica que atrape
todos los supuestos, pues quien ostenta poder económico también formaliza
contratos por adhesión en calidad de adherente. De allı́ que aparezca como
más convincente distinguir a las partes según el poder de negociación de
que dispongan. Predisponer un contrato presupone poder de negociación
y ello sólo lo ejerce el profesional. Adherir a un contrato presupone
que se carece de dicho poder. Y esa carencia se sitúa en cabeza del
adherente/consumidor o usuario.))22

20
Ibı́d.
21
RUBÉN S. STIGLITZ. SAIJ. www.saij.gob.ar, mar. de 2013. url: http://www.saij.gob.ar/
doctrina/dacf130080-stiglitz-contrato_por_adhesion_en.htm.

14
Es decir que, más alla de conocer cuál de las partes tiene poderı́o económico cabe
más bien distinguir a las partes según el poder de negociación de que dispongan. Y
leemos en el contrato:

((. . .otorga al Señor ENZO BARTOMEU SAMÜDIO Y/O ENZO EN-


RIQUE BARTOMEU SAMUDIO y este asi lo acepta, un PRESTAMO
CON GARANTIA HIPOTECARIA por la suma de Gs. 219.232.474
(GUARANIES DOSCIENTOS DIEZ Y NUEVE MILLONES DOSCIEN-
TOS TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y CUA-
TRO) aprobado por el estamento correspondiente en Acta N°50 de fecha
22/03/2017. Destino del Crédito: REFINANCIACION; Modalidad: 711,
Tipo de Crédito: REFINANCIACION ESPECIAL, conforme a la Orden
de Escrituración de fecha 17/05/2017. SEGUNDA: La suma otorgada en
préstamo será desembolsada y aplicada al destino mencionado, una vez
suscripta por las partes la presente Escritura e inscripta en la Dirección
General de los. . .))23

Lo cual echa por tierra cualquier duda acerca del carácter del contrato y señala
claramente cual de las partes tenı́a el poder de re-financiar la deuda.

Pero hay, además, toda una galerı́a de cláusulas que indican quien manda en el
contrato, es decir, cuál de las partes lo impone:

((. . .El monto de las cuotas mencionadas es independiente de la suma


resultante de otros gastos que correrá a cargo del PRESTATARIO Y
SU CONYUGE, gastos que serán liquidados y cobrados separadamente
por la COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO, CREDITO Y
SERVICIOS LIMITADA, por medio de una liquidación en el momento
que considere más oportuno. . .))
((SEPTIMA: En caso de ejecución judicial por parte de la ACREEDORA,
el PRESTATARIO Y SU CONYUGE renuncian expresamente a oponer
cualquier excepción que no fuera de las previstas por el Art.1508 del
Código Civil vigente. . .))
((OCTAVA: Le queda prohibido al DEUDOR Y SU CONYUGE ejercer
acto alguno de disposición material o jurı́dica que directamente tengan
por consecuencia disminuir el valor del inmueble hipotecado a favor de la
ACREEDORA.))

Stiglitz, Ruben S. ((Contrato de consumo y cláusulas abusivas.)) CONTEXTO (ARTICULOS


22

SOBRE ECONOMÍA), no. 4, 1 Apr. 1999, www.researchgate.net/publication/46564856_Cont


rato_de_consumo_y_clausulas_abusivas.
23
Texto del Contrato de Real de Hipoteca celebrado en la Ciudad de Coronel Oviedo entre el
SEÑOR ENZO BARTOMEU SAMUDIO y la Cooperativa Universitaria de Ahorro, Credito y
Servicios Limitada el veinte de junio de 2017. p.

15
((DECIMA NOVENA: Queda convenido que en caso de ejecución judicial,
la subasta del inmueble se efectuara sobre el monto de la deuda o la
base del valor fiscal del inmueble del año de la ejecución, a elección de la
Cooperativa Universitaria de Ahorro, Crédito y Servicios Limitada.))

Y, por supuesto:

((VIGESIMA TERCERA: Con relación al Artı́culo 365 del Código Civil,


si alguna disposición de este contrato fuere en su totalidad o en parte
nula por cualquier motivo, dicha nulidad afectara solamente la parte nula
de dicha disposición o clausula y respecto a todo lo demás, este contrato
seguir como si dicha disposición nula no hubiere sido escrita y ninguna
otra porción o disposición de este contrato quedar anulada disminuida o
afectada por la misma.))

Etcétera.

§ 4.7. Aspecto Constitucional.

Naturalmente el derecho a ser juzgado por jueces competentes tiene raigambre


constitucional:

((Artı́culo 16 - DE LA DEFENSA EN JUICIO


))La defensa en juicio de las personas y de sus derechos es inviolable. Toda
persona tiene derecho a ser juzgada por tribunales y jueces competentes,
independientes e imparciales. ))

Copio un fallo de los muchos que hay en este sentido:

((. . . (. . . ). . . Por tanto, el magistrado carecı́a de competencia para dictar el


proveı́do de fecha 1 I de octubre de 2011, por el que dispuso la agregación
de oficio, corrección de carátula y traslado de la demanda al nuevo
propietario. En consecuencia, dicha providencia, y todas aquellas que
son su consecuencia inmediata, incluso la Sentencia Definitiva dictada en
Primera Instancia, carecen de validez por haber sido dictadas por Juez
incompetente.
))Los magistrados de ambas instancias han obviado dicho vicio del proce-
dimiento, soslayando de esta manera garantı́as constitucionales fundamen-
tales como la defensa en juicio de las personas y derecho a ser juzgado
por tribunales y jueces competentes (Art. 16), los derechos procesales

16
(Art.17), etc., encontrándose de esta manera el Sr. Juan Alberto Wolf
Ramı́rez en estado de indefensión.
))Al respecto, esta Sala ha sostenido en casos similares anteriores qee “La
norma constitucional consagra el principio de ta defensa enjuicio de los
derechos de las personas, la cual debe darse en el marco de un debido
proceso, siendo su violación la máxima nulidad posible, la cual debe ser
declarada de oficio por los Jueces o Tribunales al tener conocimiento de
ello” (Ac. y Sent. No 483, 27 I 06 1200).))24

Señala el contrato de mutuo que se presenta en autos —las acentuaciones que faltan
son verbatim:

((CONTRATO DE PRESTAMO CON GARANTIA HIPOTECARIA


QUE OTORGA LA COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO,
CREDITO Y SERVICIOS LIMITADA A FAVOR DEL SEÑOR ENZO
BARTOMEU SAMÜDIO Y/O ENZO ENRIQUE BARTOMEU SAMU-
DIO. NUMERO: CUARENTA Y NUEVE. En la ciudad de Coronel
Oviedo, República del Paraguay, a los veinte dias del mes de junio del
año dos mil diez y siete,. . . ))25

A pesar de la pobre redacción26 , se entiende que la garantı́a la otorga el señor ENZO


ENRIQUE BARTOMEU SAMUDIO y que estamos ante el contrato nominado que
se describe en el artı́culo 2356 del Código Civil:

((2356.- Por el derecho real de hipoteca se grava un inmueble determinado,


que continua en poder del constituyente, en garantı́a de un crédito cierto en
dinero. Cuando un tercero lo hiciere en seguridad de una deuda ajena, no
por ello se obligará personalmente, como deudor directo o subsidiario.))27

Más adelante, se lee, en el contrato:


24
Corte Suprema de Justicia. Acuerdo y Sentencia 602 del 30 de julio de 2018, dictado en
los autos ((ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL JUICIO: GLADYS MARIA INES
FLORENTÍN DE DACAK C/ JUAN ALBERTO WOLF RAMIREZ S/ REIVINDICACIÓN DE
INMUEBLE)). ANO: 2016 - No 1928
25
Texto del Contrato de Real de Hipoteca celebrado en la Ciudad de Coronel Oviedo entre el
SEÑOR ENZO BARTOMEU SAMUDIO y la Cooperativa Universitaria de Ahorro, Credito y
Servicios Limitada el veinte de junio de 2017. p.1
26
El contrato de mutuo, del cual esta es una especie, es unilateral, en donde la parte que se obliga
es la firmante; en la clase, también es la parte que otorga la hipoteca.
27
Opto por caracterizarlo como contrato para diferenciarlo del mutuo del cual vendrı́a a ser aquel
una clase especı́fica. No vemos ningún problema en caracterizarlo como un contrato accesorio o
como un derecho. La doctrina trafica con todos estos significados sin mayor problema.

17
((“. . .LIMITADA” en adelante la “ACREEDORA o la COOPERATIVA”,
por una parte, y por la otra el Señor ENZO BARTOMEU SAMÜDIO Y/O
ENZO ENRIQUE BARTOMEU SAMUDIO, en adelante el DEUDOR o
EL PRESTATARIO y su cónyuge la Señora RUTH GIARDINA DE BAR-
TOMEU, quien se constituye como Deudora Solidaria de las obligaciones
emergentes del préstamo otorgado a su cónyuge, por derecho propio dicen:
Que han convenido en celebrar un CONTRATO DE PRESTAMO CON
GARANTIA HIPOTECARIA, que se regirá por los términos del Código
Civil Paraguayo, la legislación. . . ))28

Ası́ pues queda caracterizado nuestro contrato como el descrito en el artı́culo 2656
del Código Civil.

§ 5. Excepción de inhabilidad de Tı́tulo.

§ 5.1. Formalidad.

El segundo más notable.

Mucho de lo que en esta excepción se articula tiene que ver con el carácter estricta-
mente formal de los instrumentos cambiarios, en este caso el pagaré a la orden.

((El pagaré a la orden se nutre de un sistema eminentemente formal, por


demás riguroso, pues en estos tı́tulos la forma reemplaza a la sustancia6.
Este rigor se justifica en razón de lo gravoso que puede resultar obligarse
por un pagaré a la orden. Como bien lo señala Messineo,la naturaleza
literal de la obligación resulta en que “queda inhibido al deudor de la
prestación, impugnar, de cualquier manera que sea, naturaleza, contenido
y modalidad, salvo únicamente el caso de falsificación, o de alteración, del
tenor del tı́tulo, respecto de lo que era originariamente”; es decir se busca
que claramente el librador/deudor reconozca la forma en que se obliga.))29

Por todo esto, los requisitos extrı́nsecos exigidos por el artı́culo 1.535 del Código
Civil son esenciales, pues de lo contrario nos encontramos ante un simple instrumento
28
Texto del Contrato de Real de Hipoteca celebrado en la Ciudad de Coronel Oviedo entre el
SEÑOR ENZO BARTOMEU SAMUDIO y la Cooperativa Universitaria de Ahorro, Credito y
Servicios Limitada el veinte de junio de 2017. p. 6
Andreas Ohlandt. ((El Pagaré a La orden: Un Cotidiano Desconocido)). En: Bcp.gov.py (2014).
29

url: https://repositorio.bcp.gov.py/handle/123456789/177.

18
quirógrafo probatorio o quirógrafa conforme lo estatuye el artı́culo 1.536, primera
parte. Tal instrumento quirógrafo probatorio no comparte los principales aspectos del
pagaré a la orden, pues es claro que el mismo no podrı́a circular por vı́a del endoso,
ni conllevarı́a la solidaridad cambiaria que acompaña a los tı́tulos cambiarios, y desde
luego que no cabrı́a la posibilidad de proceder ejecutivamente para su cobro. Y esa es
la caracterı́stica del pretendido pagaré a la orden presentado en autos, lo que por otro
lado no impide que tal quirografa cumpla con los requisitos del art. 539 del C.P.C. y
sea ejecutado previa preparación de la vı́a ejecutiva, si se lo prepara adecuadamente.30

Adelantando un poco lo que se expresa más adelante, observemos que la actora


lo presente como ((pagaré a la orden)) y que en autos se ha llamado a ((reconocer
firmas)). . . de todas las formas posible de la preparación ejecutiva, es ésta la que se
ha elegido.

Pero no me desviaré del cometido de esta sección que es la de poner de relieve el


caracter formal del ((pagaré a la orden)).

Del carácter de su formalidad, dice la Doctrina:

((Como ya es sabido, por tı́tulo formal se quiere significar que la emisión


responde a una determinada forma ad solemnitatem. En el caso de que la
misma no se respete el documento no tendrá la consideración de pagaré
(art. 95 LCCH). Para evitar la nulidad con la que amenaza elart. 95 LCCH,
el pagaré deberá contener la totalidad de las menciones indicadas en el
art. 94 LCCH, salvo que la omisión pueda ser salvada por los criterios
proporcionados por el propio art. 95 LCCH)) 31

Lo cual, mutatis mutandi, se puede leer: Como ya es sabido, por tı́tulo formal se
quiere significar que la emisión responde a una determinada forma ad solemnitatem.
En el caso de que la misma no se respete el documento no tendrá la consideración
de pagaré (art. 1536 del Código Civil). Para evitar la nulidad con la que amenaza el
art. 1536 del Código Civil, el pagaré deberá contener la totalidad de las menciones
indicadas en el art. 1535 del Código Civil, salvo que la omisión pueda ser salvada
por los criterios proporcionados por el propio art. 1536 del Código Civil. En efecto el
artı́culo 1536 del Código Civil no es otro que el artı́culo 76 del Convenio de Ginebra
de 193032 , del cual no somos signatarios, pero en el cual la Comisión Redactora halló
su inspiración al igual que los artı́culos 94 y 95 de la Ley Cambiaria del Cheque —ley
española— que menciona la autora.
30
Ibı́d.
Masip, Mercedes Serrano. ((EL JUICIO EJECUTIVO CAMBIARIO: FUNCIÓN, TÍTULOS
31

EJECUTIVOS, PRESUPUESTOS, Y ESPECIALIDADES PROCESALES.)), s. f., 133.


32
Dice el artı́culo 76 de la Convención de Ginebra de 1930:

((El tı́tulo en el que falte alguno de los requisitos indicados en el artı́culo anterior no
tiene validez como pagaré a la orden, salvo en los casos determinados en los párrafos

19
Buscar referencias sobre este carácter en la doctrina es como buscar espacio en el
cielo:

((El pagaré es un tı́tulo eminentemente formal, cuya creación ha de hacerse


con sujeción a ciertas solemnidades que no se exigen como requisitos
meramente ad probationem, sino que son verdaderos requisitos ad solem-
nitatem, es decir, indispensables para la constitución y nacimiento de las
obligaciones cambiarı́as.))33

Ello implica que la extensión y el contenido del derecho expresado en el tı́tulo, se


constriñe estrictamente a su propio texto, sin que resulten admisibles referencias a
otros documentos distintos. Se sigue de ello que el portador legitimado no podrá
invocar derechos que excedan el tenor literal del instrumento; a él no le serán oponibles
defensas que vayan más allá de lo escrito. Y, como contrapartida, el deudor no podrá
alegar circunstancias extracartáceas para liberarse cumpliendo con una prestación
distinta a la emergente del tı́tulo. 34

§ 5.2. Jurisprudencia sobre la estricta formalidad.

A pesar la abundante construcción doctrinaria sobre el tema y la protesta de varios


escritores locales, la jurisprudencia en torno a la formalidad de los pagarés a la
orden no parece ser muy abundante aun cuando los jueces locales suelen mostrar
un irrestricto apego —que parece más facilidad que apego— a la jurisprudencia
argentina.

Cada vez que la jurisprudencia nacional ha tratado este tema lo ha hecho de manera
muy superficial y hasta negligente. Pero recientemente se han dado fallos en los cuales

siguientes: El pagaré a la orden, cuyo vencimiento no esté indicado, se considera como


pagadero a la vista. A falta de indicación especial, el lugar de expedición del tı́tulo
se reputa ser el lugar del pago y al mismo tiempo el lugar del domicilio del que lo
suscribe. El pagaré a la orden que no indique el lugar de su expedición, se considerará
como suscrito en el punto designado al lado del nombre del que lo suscribe.))

Convenio que establece una ley uniforme sobre letras de cambio y pagarés. Ginebra, 7 de junio
de 1930 - dipublico.org. Accedido 26 de junio de 2021. https://www.dipublico.org/11404/conv
enio-que-establece-una-ley-uniforme-sobre-letras-de-cambio-y-pagares-ginebra-7-d
e-junio-de-1930/.
33
Vallejos, Rodrigo Bravo. ((Cuestionamiento de validez del mandato para completar pagarés y
letras de cambio en blanco como parte de un contrato de adhesión)), 2012, 13.
34
Cfr. Herrera, Marisa, Gustavo Caramelo, Sebastián Picasso, Julián Álvarez, Marı́a Lau-
ra Pontoriero, Laura Pereiras, Argentina, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Info-
jus (Organización), y Argentina. Código Civil y Comercial de la Nación comentado. Buenos
Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación: Infojus, 2015.
http://www.infojus.gob.ar/nuevo-codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion.

20
ha quedado establecido que el pagaré al que le falta uno de los requisitos del artı́culo
1.535 y no puede ser enmendado por los medios del 1.536 no es un pagaré a la orden.

Como el Código obliga al examen de la habilidad del tı́tulo, un Juez —JUAN MARTIN
PALACIOS FANTILLI—lo consideró de oficio —cito:

((QUE, previamente a toda consideración, conviene indicar aquı́ que amén


de lo dispuesto en los Arts. 450 y 470 del C.P.C., el órgano jurisdiccional
tiene el deber de examinar oficiosamente la habilidad del tı́tulo base de la
ejecución, esto es, incluso en la hipótesis de que la parte accionada no haya
objetado la aptitud ejecutiva del mismo. Dicho análisis es una consecuencia
del deber jurisdiccional de calificar las pretensiones según correspondiere
por ley, declarando el derecho de los litigantes (Art. 159 inc. e del C.P.C.).
En sentido concordante se ha expedido destacada doctrina, indicando que
“...Aun cuando no se hayan opuesto excepciones, el juez tiene facultades
para reexaminar el tı́tulo y también igual deber corresponde a la cámara.
Vale decir que la circunstancia de haber dado curso a la ejecución no obsta
a la posibilidad de un nuevo análisis de la habilidad del tı́tulo ejecutivo
al dictar la sentencia de remate...” (FENOCHIETTO, Carlos Eduardo;
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, 7a
ed., Buenos Aires, Edit. Astrea, 2003, p. 103).
))En idéntico sentido se ha subrayado que “...El magistrado tiene varias
oportunidades para investigar acerca de la habilidad del tı́tulo (...) puede
realizar un nuevo examen en caso de oposición a la pretensión ejecutiva,
al impetrarse la excepción de inhabilidad de tı́tulo. Por último, puede
verificar el tı́tulo en el momento de dictar sentencia de remate. Aun podrı́a
la alzada, con motivo de recurso contra la sentencia, declarar de oficio la
existencia de inhabilidad de tı́tulo...” (RODRÍGUEZ, Luis A.; Tratado
de la ejecución, Buenos Aires, Edit. Universidad, 1991, t. II-B, p. 545).))

Como se ve, en la causa que ocupa a el Juez ni siquiera se habı́a opuesto excepciones.
Más tarde veremos que otro Magistrado, que ahora es Ministro de la Corte Suprema
de Justicia, se halló en el mismo trance. Pero continuemos con esta causa.

((Resulta igualmente pertinente hacer mención de reciente jurispruden-


cia nacional, en el que —aun cuando fuera a modo de disidencia— se
han realizado precisiones sumamente esclarecedoras con respecto a esta
cuestión, a saber: “...los caracteres de tı́tulo hábil a norma del art. 439
del código procesal civil son de apreciación ineludible, porque forman el
objeto del pronunciamiento; es decir, se trata de determinar la posibilidad
de proceder ejecutivamente en base a un determinado tı́tulo, sin que se
aprecien cuestiones relativas al origen o causa de la obligación, atentos
a la prohibición contenida en el art. 465 del código procesal civil...” y
que, por tanto, “...la inexistencia de los presupuestos del tı́tulo ejecutivo

21
—que se traduce en un caso de improcedencia de la ejecución a tenor de
los arts. 439 y 450 del código procesal civil— deriva fatalmente en la
improcedencia de la ejecución...” (voto en disidencia del Dr. Giuseppe
Fossati López, en Ac. y Sent. No 73 de fecha 07 de agosto de 2017 – Trib.
de Ap. en lo Civ. y Com. de la Capital, 4ta. Sala).-))35

Su único antecedente era una disidencia. Por lo que sabemos, tal sentencia no fue
recurrida. Como lo fue sin embargo otra, de infortunada redacción y nulo contenido
jurı́dico que dió pie a otra sentencia importante.

En ella, la parte demandada interpuso, como esta lo hará, la excepción de inhabilidad


de tı́tulo. La Juez, a juzgar por el texto de la resolución, dejó un espacio para realizar
su juzgamiento y olvidó luego llenarlo y lo firmó ası́.

Pero gracias a ese descuido el Tribunal de Alzada tuvo no solo la oportunidad de hacer
una sucinta pero exacta exposición sobre la teorı́a standard de la fundamentación
mediante el preopinante el Dr. Martı́nez Simón, sino que lo llevó a pronunciarse sobre
el fondo, es decir, a conocer si aquello que se presentaba en autos y que reclamaba
ser un pagaré a la orden de verdad era uno de aquellos instrumentos de crédito.

Dice el Ministro al llegar a esa altura:

((Indudablemente, si previo al dictado de resolución definitiva, o bien al


estudiar una de las defensas opuestas por el ejecutado, el juez advirtiese
cuestiones que hagan a la inhabilidad del tı́tulo, aquel se verá constreñido
a declarar tal situación y rechazar la ejecución, tal como lo indica el
art. 470 inc. b) del C.P.C. La razón no escapa: el presupuesto esencial y
condicionante del proceso ejecutivo es la existencia de un tı́tulo ejecutivo,
por lo que, en caso de no existir tal presupuesto, la acción no puede
proceder.))36

Vemos de nuevo la necesidad de obrar de oficio porque es una conminación de la ley.


Para respaldar su conclusión, el Dr. Martı́nez Simón usó la fuente más abundante a
mano y la más cercana: la argentina.

Anotó:
35
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Turno de la Capital S.D.
No: 3 del 06 de febrero de 2019 dictado en el JUICIO: ((RUBÉN DARÍO BENÍTEZ SPERATTI C/
SULLY MARÍA MOLAS DE RESQUÍN S/ ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO)).
AÑO 2016; No 520; SECRETARÍA No 40.
36
Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, 6a Sala, ACUERDO Y SENTENCIA No 5 del 20
de febrero del año 2019, dictado en los autos ((MARIA LILIAN SILVERA AVALOS C/ BRAULIO
ANTONIO GONZALEZ RAMOS S/ ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO)). Voto
Mayoritario del Dr. Martı́nez Simón.

22
((El magistrado tiene varias oportunidades para investigar acerca de la
habilidad del tı́tulo y ésta es la primera de ellas. También puede realizar un
nuevo examen en caso de oposición a la pretensión ejecutiva, al impetrarse
la excepción de inhabilidad de tı́tulo. Por último, puede verificar el tı́tulo
en el momento de dictar sentencia de remate. Aun podrı́a la alzada, con
motivo de recurso contra la sentencia, declarar de oficio la existencia de
inhabilidad de tı́tulo.))37
((La acción ejecutiva está ı́ntimamente ligada al tı́tulo ejecutivo y el
documento que lo consagra (...) esta forma particular y solemne del tı́tulo
ejecutivo, hace que la acción ejecutiva incorporada a él (a diferencia de
todas las demás acciones) aspire directamente su finalidad, o sea el acto
ejecutivo sin necesidad de otra declaración. No es que falte totalmente
el conocimiento: cuando se dirige a un órgano ejecutivo una demanda de
ejecución, el órgano ejecutivo debe examinar de oficio si existe un tı́tulo
ejecutivo.))38
((. . . el tı́tulo ejecutivo, careciendo de iguales garantı́as, puede y deber
ser examinado oficiosamente por el juez y sufrir la oposición de excep-
ciones anteriores y posteriores a su nacimiento, ya que surge de un acto
privado.))39

((La falta de concurrencia de algún presupuesto que otorgue fuerza ejecutiva


al tı́tulo puede ser verificada de oficio por el juez, aun sin mediar instancia
particular del interesado, verificación que es dable realizar al menos en
dos oportunidades: al despachar la ejecución o denegar el uso de la vı́a, o
al tiempo de dictar sentencia.))40

Para llegar —finalmente— al núcleo de su resolución:

((Tenemos pues que, en materia de “pagarés a la orden” existen enuncia-


ciones imprescindibles para la existencia del tı́tulo de crédito como tal, en
tanto que otras pueden ser suplidas por las disposiciones del art. 1536 del
C.C.. . .
)). . . (. . . ). . .
))“En cuanto a los primeros, o sea aquellos cuya omisión no puede ser
subsanada, su carencia surge el efecto de no valer como pagaré, lo cual
37
Luis Armando Rodrı́guez. Tratado de la ejecución. Universidad, 1991, pág. 545.
38
Giuseppe Chiovenda, José Casais y Santaló y Alfredo Salvador Bosque. Principios de derecho
procesal civil. OCLC: 912167667. Madrid: Reus, 2000. isbn: 978-84-290-1362-7 978-84-290-1363-4
978-84-290-1361-0, pág. 282.
39
Donato, Jorge D. Juicio Ejecutivo. Editorial Universidad. Bs As. 1993. p. 26
40
Jurisprudencia del CCC Santa Fe, Sala I, 31/8/76 JA, citada en Donato... pg. 69

23
significa que niega su existencia como tal, y su efecto es que carece de
ejecutividad al no ser un tı́tulo insuficiente por sı́ mismo para su validez.
. . . ”))41

§ 5.3. Conversión: error y conveniencia.

El tı́tulo es un tanto exagerado: me disculpo por ello. Los jueces deben lidiar con
demasiados expedientes y hallar un motivo sencillo y práctico para resolver muchos
de ellos no parece algo reprobable en sı́ de ninguna manera.

No es inusual que para tal fin, en caso como el que nos ocupará, se recurra a la
conversión. La idea central de la conversión es que un acto que es nulo es valido si se
puede establecer que las partes hubieran querido establecer otro similar de saber que
existı́a tal nulidad.

Se trata de reconstruir la voluntad hipotética —y no real— de las partes, de modo


de poder considerar que ellas habrı́an querido el negocio diverso, si hubieran previsto
la nulidad del celebrado.

Su configuración requiere que: a) el acto nulo reúna los requisitos de forma y sustancia
de otro acto (requisito objetivo); b) las partes hubieran querido el otro acto de haber
previsto la nulidad (requisito subjetivo).

Imposible aplicarlo a un tı́tulo de crédito, pero aún ası́ —y no porque la institución


no carezca de interés sino porque terminó siendo una facilidad— existe jurisprudencia
nacional que considera que cuando el instrumento no vale como pagaré, la ejecución
puede proceder encuadrando el documento en otro inciso, esto es, el art. 448 inc. b)
del C.P.C. Más precisamente, se estima que el hecho que el documento en cuestión
no valga como un pagaré, no le quita su naturaleza de instrumento privado, suscripto
por el obligado, que contiene una promesa de pago lı́quida y exigible.

Pero el instrumento que no vale como pagaré, no es nulo: simplemente no vale como
lo que no es.

Además el pagaré es ya, por sı́ mismo, una promesa pura y simple de pagar algo,
por lo que mal podrı́a convertirse en lo que ya es: ((Los tı́tulos formales incompletos
que no tienen solución por la misma norma, no tienen fuerza ejecutiva porque no
constituyen tı́tulos ejecutivos, por ser insuficientes según su ley reguladora. Si el
creador del tı́tulo lo creó como tı́tulo cambiario, el órgano jurisdiccional no puede
suplir esa voluntad, por si mismo, y transformarlo en “promesa de pago”, siendo que
ambos tienen la misma entidad.[27]))42

41
Carmelo A Castiglioni. Tı́tulos circulatorios : acercamiento a una teorı́a general. La Ley, 2013,
pág. 289.
42
Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, 6a Sala, ACUERDO Y SENTENCIA No 5 del 20

24
Es más si fuéramos a considerar su calidad de instrumento privado, que de verdad tiene
el pagaré a la orden, tendrı́amos que integrar el tı́tulo con la causa de la obligación,
es decir, con el negocio que subyace y eso está negado por el artı́culo 465 del Código
Procesal Civil.

§ 5.4. La pobre elección de las formas.

No es necesario que un documento sea cambiario para que pueda ser ejecutable.
Practicamente cualquier tı́tulo es ejecutable si se lo prepara adecuadamente que es lo
que no sucedió en autos.

En autos se llamó a reconocer firmas.

De un pagaré que no era pagaré que no reúne sus formas.

Pero. . . Son formas ¿no? ¿Qué diferencia pueden hacer?

Todo el proceso es forma. Y crea y quita derechos.

Se sostiene, por un lado, la distinción entre derechos finales e instrumentales. Derechos


finales son aquellos que establecen una relación directa e inmediata entre el sujeto y el
bien; instrumentales, aquellos que todavı́a necesitan crear nuevas situaciones jurı́dicas
antes de lle- gar hasta la obtención o satisfacción del bien. Por otro, manteniendo
la posición tradicional, se sostiene que no existe una diferencia de sustancia entre
ambos tipos de derechos y que los actos de conocimiento y los actos materiales que
realiza la jurisdicción en el proceso ejecu- tivo tienen naturaleza común. El proceso
jurisdiccional de ejecución presupone una declaración del derecho que lo motiva. Es
ejecución tanto la actuación coactiva de entrega de la cosa al propietario, como la
actuación coac- tiva del derecho del acreedor insatisfecho.

La solución que he insinuado en el parágrafo precedente lleva implı́cita adhesión a la


tesis últimamente expuesta. El concepto de ejecución es unitario, en nuestro concepto,
en el sentido de que la actividad jurisdiccional se desenvuelve, indistintamente, en
actos de conocimiento y actos materiales de realización. Por supuesto que la solución
que se dé a éste, como a muchos otros problemas que parecen de pura especulación
juridica, depende del derecho positivo sobre el cnalla teorı́a se construya. Pero en
el presente caso, el derecho positivo paraguayo impone la concepción unitaria del
proceso de ejecución.43

En el mismo sentido el Comentador dice que la ejecución es mitad conocimiento,

de febrero del año 2019, dictado en los autos ((MARIA LILIAN SILVERA AVALOS C/ BRAULIO
ANTONIO GONZALEZ RAMOS S/ ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO)). Voto
Mayoritario del Dr. Martı́nez Simón.
43
Cfr. Eduardo J Couture. Fundamentos del derecho procesal civil. OCLC: 42944612. Buenos
Aires [Argentina: R. Depalma, 1997. isbn: 978-950-14-1222-2, pág. 445.

25
mitad ejecución.44

§ 6. Inhabilidad de tı́tulo: eso no es un pagaré a la orden.

El tı́tulo presentado y cuya preparación fue seguida como tal, no es un pagaré a la


orden.

Múltiples defectos me autorizan a decirlo. Señalo a continuación los más resaltantes.

§ 6.1. Dos lugares de libramiento.

Es totalmente cierto que los pagarés pueden ser llenados sus espacios en blanco antes
de la presentación de la demanda. Pero no puede tener dos lugares de emisión. Este
es, al mismo tiempo, el mayor y el menor de los males del pagaré que se intenta
ejecutar. El mayor porque atendiendo a la literalidad de los documentos cambiarios
ni siquiera se puede compensar con la verdad —obvia esta vez— de que el documento
fue firmado en Coronel Oviedo. Tal asunción —que el artı́culo 465 del Código Procesal
Civil nos impide hacer— compensarı́a enteramente la falta.

Y la menor porque el resto del pagaré sigue siendo un desorden absoluto.

En efecto en la esquina superior izquierda figura que el mismo fue librado en las
dependencias de la Sucursal de Coronel Oviedo de la COOPERATIVA UNIVERSI-
TARIA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS LTDA, mientras que en el lugar
propio de la emisión se dice que fue librado en Asunción.

Como se dijo, establecer el lugar donde fue firmado el pagaré más allá de lo que en él
se expresa es muy fácil. Tanto más cuando la actora intenta completar el mismo con
otras documentales.

Pero ello significarı́a alejarnos de la literalidad de los documentos cambiarios y


proponer investigar la causa de la obligación.

44
Cfr. Hernán Casco Pagano. Código procesal civil 1, 1, OCLC: 313921992. Asunción: La Ley
Paraguaya, 2000. isbn: 978-99925-3-065-8.

26
§ 6.2. Falta de una fecha de vencimiento.

Señala el texto del ((pagaré a la orden)) —lo llamo ası́ sin por un momento pensar en
él como uno, pero interponer cada tanto el so-called incomoda la lectura:

((...en un plazo de 72 meses, en los importes establecidos en las cuotas


detalladas más abajo, al interés compensatorio del 21.00 por ciento anual
más IVA, con sistema de cálculo por dı́a calendario de cada mes del año.
La primera cuota será pagadera el dı́a 24 de SETIEMBRE del 2017 y las
restantes cuotas el mismo dı́a fijado para los meses subsiguientes o el dı́a
hábil inmediato posterior cuando el dı́a fijado sea inhábil. . . (. . . ) . . . Me
obligo a pagar en el plazo más arriba estipulado, las cuotas 1 a 71 por
la suma de GUARANÍES CINCO MILLONES CIENTO CINCUENTA
Y UN MIL OCHENTA Y CINCO (GS.5,151,085.00) y una última cuota
de GUARANÍES CINCO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y
OCHO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO (GS.5,388,295). . . ))

Es decir, no contiene una fecha de vencimiento: contiene muchas de ellas. No nos


referiremos aún a que la última fecha depende de una condición que no se puede
acreditar en un juicio ejecutivo. Nos detendremos en las fechas varias. Esto es
totalmente extraño a un pagaré a la orden, el cual debe contener los requisitos del
artı́culo del Código Civil antes señalado.

((En otro caso, el juez de comercio ante quien se inició la ejecución


declaró de oficio su incompetencia por considerar que el instrumento
que acompañaba el actor no reunı́a las condiciones requeridas por el art.
558 del Cód. de Comercio, para que pueda ser considerado mercantil,
disponiendo, en consecuencia, la remisión de lo actuado a la justicia civil.
El actor apela y expresa que si bien el mutuo —de acuerdo al artı́culo
señalado— no constituye por sı́ solo un contrato de ı́ndole comercial, no
debe dejarse de lado el hecho de que el documento de marras constituye
un papel de comercio según lo dispuesto por el art. 8, inc. 4, del Código
de Comercio. El documento dice: “Pagaré/mos solidariamente a. . . o a
su orden en sus oficinas la cantidad de pesos. . . en cuotas mensuales
sucesivas e iguales de pesos. . . por igual valor recibido en efectivo, a
mi/nuestra entera satisfacción. La falta de pago de cualquiera de las
cuotas a su vencimiento producirá la caducidad de los plazos restantes y
dará derecho a. . . exigir ejecutivamente el saldo que resultare adeudarse
por esta obligación con más un interés punitorio del 1 % mensual. La
mora se producirá. . . ” Se trata, como fácilmente puede apreciarse, de
un documento pagadero en cuotas, donde además de pactarse la mora
automática para el supuesto de no cumplir con el pago de cualquiera de
ellas, fija también una tasa de interés, condiciones que son ajenas a los

27
documentos cambiarios (Cfr. CNCom., Sala C, 28/7/70, “Llorente y Cı́a.,
SRL. 0. Chiavegato, Aldo F. y otros”)))45
((No puede considerarse pagaré el documento que no contiene la promesa
pura y simple de pagar una suma determinada (CNCom., Sala B, 21/3/69,
ED, t. 27, p. 296).))
((No es un pagaré, ni es transmisible por endoso cambiario un documento
en el que se promete pagar una suma determinada con indicación de la
causa de la obligación, se prevé el pago en cuotas, la caducidad de los
plazos, el interés moratorio, solidaridad de los otorgantes, el régimen de
los pagos parciales y la referencia concreta al bien vendido (CNCom., Sala
B, 8/7/71, ED, t. 38, p. 667).))
((Se trata, como fácilmente puede apreciarse, de un documento pagadero
en cuotas, donde además de pactarse la mora automática para el supuesto
de no cumplir con el pago de cualquiera de ellas, fija también una tasa
de interés, condiciones que son ajenas a los documentos cambiarios (cfr.
CNCom., Sala C, 28/7/70, “Llorente y Cı́a., SRL. 0. Chiavegato, Aldo
F. y otros”))) ((Se ha dicho, asimismo, que si el documento base de la
ejecución no reviste los caracteres de la letra de cambio, resulta justificado
el rechazo in limine de la acción ejecutiva promovida sobre la base de lo
dispuesto por el art. 35, in fine, del decreto—ley 5965/63 (ley 16.478),
acerca de la invalidez de los vencimientos sucesivos, puesto que ese artı́culo
es incompatible con dicho documento (CNCom., Sala A, 24/5/65, ED, t.
12, p. 367)))

Esta notable invención fue ya prevista o criticada por una resolución de la ((Instituto
Nacional de Cooperativismo)) a la que nos referimos en la sección 6.5 en la página 30.

§ 6.3. Condición imposible de acreditar en juicio ejecutivo.

Dice además el supuesto ((pagaré a la orden)):

((La falta de pago de una cualesquiera de las cuotas indicadas más abajo
a su vencimiento, producirá la mora de pleno derecho de toda la obli-
gación principal, sin necesidad de protesto ni de ningún requerimiento
judicial o extrajudicial y además, surtirá los siguientes efectos: . . . . . . c)
Se tendrá por decaı́do de pleno derecho los plazos estipulados para toda la
obligación y la Cooperativa Universitaria de Ahorro, Crédito y Servicios
Ltda. quedará habilitada a reclamar por la vı́a ejecutiva, el saldo total
adeudado, incluyendo aquellas cuotas no vencidas))
45
Jorge D. Donato. Juicio ejecutivo. Editorial Universidad, 1997, pág. 280.

28
De todas las clásulas que tiene, ésta es la más increı́ble: al momento de presentarse la
demanda habı́an vencido aproximadamente la mitad de las cuotas... eso se puede veri-
ficar porque el tiempo es algo que siempre se puede verificar... Pero cómo acreditarı́an
el no pago de ciertas cuotas para reclamar que todo el pagaré está vencido?

Es cierto que el pago lo debe acreditar el demandado, pero la actora al presentar su


demanda dice ya que ha ocurrido tal incumplimiento, ¿y cómo pudo acreditar esto
sin romper la suficiencia que caracterizan a los instrumentos cambiarios?

Citare de nuevo jurisprudencia argentina, ya que como quedó establecida, compartimos


una fuente común: Ginebra 1930. Esta resuelve un caso mucho más sencillo que el
nuestro, pues cada cuota estaba instrumentada en un pagaré distinto y sólo se querı́a
usar de la clásula que hacı́a decaer los plazos.

((No constituye tı́tulo ejecutivo el documento en el cual se reconoce deuda


que está sujeta a condición y no puede admitirse prueba de su cumpli-
miento independiente del documento mismo, porque éste debe bastarse
a sı́ mismo para fundar la acción. Además, como pagaré, debe contener
una promesa pura y simple de pagar una suma de dinero (art. 101, inc. 2,
decreto—ley 5965/63) (CNCom., Sala B, 10/3/65, ED, t. 15, p. 532).)) 46

((No constituye tı́tulo ejecutivo el documento en el cual se reconoce una


deuda que está sujeta a condición y no puede admitirse prueba de su
cumplimiento independiente del documento mismo, porque éste debe
bastarse a sı́ mismo para fundar la acción. Además, como pagaré, debe
contener una promesa pura y simple de pagar una suma de dinero (art.
101, inc. 2, decreto—ley 5965/63) (CNCom., Sala B, 10/3/65, ED, t. 15,
p. 532)))
((Cámara 31, por su parte, sostiene —empleando las palabras de Vélez
Sarsñeld— que la promesa no puede subordinarse a un acontecimiento
que pueda o no llegar (art. 528, Cód. Civil), cualquier modalidad de-
terminada de un hecho futuro, incierto, posible, etc., o alternativa que
traiga vacilación sobre la prestación. Por ende, no habrı́a letra de cambio
cuando bajo la forma de condición estableciere una contraprestación, por
ejemplo: “Sı́rvase pagar la cantidad de mil pesos contra la entrega de tales
mercaderı́as”.” ))
((2) Pagaré en cuotas 32. La jurisprudencia, como seguidamente vere-
mos, sustenta uniformemente el criterio de que los documentos no son
cambiarios si consignan una deuda amortizable en cuotas. Para que un
documento pueda ser considerado como pagaré es necesario que la fecha
de vencimiento sea única, por toda la suma, so pena de nulidad, pues
46
Donato, Jorge D. Juicio ejecutivo. 3. ed. actualizada. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1997.
p. 280

29
en nuestro derecho no se admiten los vencimientos parciales escalonados
(CNCiV. y Com., Sala I, 16/5/72, ED, t. 45, p. 462).))

La condición invalida el instrumento como ((pagaré a la orden)) ya que para probar tal
condición irremisiblemente se tendrá que intentar la integración con otros documentos,
lo cual es imposible.

§ 6.4. Integración imposible.

Dice el texto de la demanda:

((Que, mi mandante es acreedora de la Señora RUTH GIARDINA DE


BARTOMEU, con C.I. Nº 793.069 y del Señor ENZO ENRIQUE BAR-
TOMEU SAMUDIO, con C.l. Nº 759.450, ambos domiciliados en las
calles José S. Decoud Esq. Aquidaban de la ciudad de Coronel Ovie-
do, porla suma de GUARANÍES DOSCIENTOS CUATRO MILLONES
OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTO SETENTA
Y NUEVE (Gs. 204.885.379), más intereses compensatorios, moratorios,
punitorios, gastos administrativos, costos y costas.- Dicha suma es el saldo
del capital de la deuda que se haya instrumentada en un pagaré firmado
por los demandados, el cual se encuentra vencido a la fecha, según se podrá
constatar con la copia del documento que acompaño a este escrito.—))

Por supuesto que de la copia del documento no se desprende nada y ese es el problema.

§ 6.5. Violaciones de disposiciones administrativas.

Esta violación, que es una viola-


§ 6.5.1. Deber de hacer tantos pagarés como
ción a la ley en tanto y se pretende
pagos.
que el documentos presentado en
autos es un pagaré, es también una violación administrativa.

Además, la Cooperativa viola disposiciones administrativas que regulan su funciona-


miento:

En el año 2.010, el INCOOP, seguramente enterado de esta prácticas inusual de


los pagarés en cuotas y temiendo que tal dislate provieniera de una mala lectura
de su propio reglamento, ((acarreando además otras innecesarias complicaciones,
especialmente en la gestión del recupero)) —¡me imagino!— decidió modificarlo y
hacerlo más explı́cito en cuanto a la manera de redactar un pagaré:

Dispusieron:

30
((CONSIDERANDO: Que, de la interpretación gramatical al contenido
del referido punto del Marco General vigente, se colige como única opción
la de suscribir un solo pagaré para instrumentar una obligación que, por
lo general, se halla fraccionada en cuotas de vencimiento sucesivo. Ası́ el
texto normativo, se estarı́a vedando la posibilidad legı́tima y práctica de
instrumentar la obligación crediticia, en cuantos pagarés como cantidad de
cuotas fueren establecidas para las amortizaciones sucesivas, acarreando
además otras innecesarias complicaciones, especialmente en la gestión del
recupero. Por cuanto, deviene necesaria su revisión y adecuación.)) 47

Y luego, en su parte resolutiva:

((1º. MODIFICAR el punto 5.5.3. del Marco General de Regulación y


Supervisión de Cooperativas, cuyo texto queda expresado como sigue:
))SUSCRIPCION DE TÍTULO EJECUTIVO.
))En todos los casos, la Cooperativa debe instrumentar adecuadamente
la obligación crediticia mediante la suscripción de un tı́tulo ejecutivo.
En caso de documentar la operación de créditos con pagarés, puede
hacerlo en un solo instrumento o en tantos, como cantidad de cuotas
fueren establecidas para las amortizaciones sucesivas, cuyos textos deben
contener, informaciones exigidas en el Código Civil y la Ley 1334/98 “De
Defensa del Consumidor y del Usuario”, conteniendo por lo menos, las
informaciones siguientes:

))1. La denominación del tı́tulo inserta en el propio texto y expresada en


el idioma usado en su redacción;
))2. La promesa pura y simple de pagar una suma determinada de dinero;
))3. La designación del lugar donde debe efectuarse el pago;
))4. El nombre de la cooperativa a cuya orden debe hacerse el pago;
))5. . . .

))2º. COMUNICAR. . . )), etcétera.

En nuestro paı́s el anatocismo está permitido claro. Vuestra


§ 6.5.2. Anatocismo.
Señorı́a puede hacerlo. Lo puedo hacer yo. Pero no pueden
hacerlo las entidades de crédito.

Un pagaré con fecha cierta, es decir no a la vista, no puede prever tasas de interés. Lo
que digo en realidad es lógico y fácilmente comprensible. Pero dejemos que alguien
con más autoridad que yo lo exprese:
47
Resolución-Nº-6587-10.pdf, Pub. L. No. 6587 (2010). http://www.incoop.gov.py/v2/wp-
content/uploads/2011/06/Resolución-Nº-6587-10.pdf.

31
((Es sabido que los pagarés a la orden pueden ser librados previendo que su
vencimiento sea relativo (cuando son pagaderos a la vista o a cierto tiempo
vista) o absoluto (por el mero vencimiento del plazo). El artı́culo 1.302
del Código Civil, en su primera parte, dispone que la suma prometida en
pago en los pagarés a la orden librados con vencimiento relativo puede
producir intereses, la única formalidad que exige la ley es que la tasa del
interés debe ser indicada en el texto del tı́tulo, esto último se colige de
los principios de literalidad y completividad expuestos más arriba. Ahora
bien, la cuestión es que en los pagarés a la orden librados con vencimiento
absoluto no se pueden pactar intereses, la ley presume iure et de iure que
los mismos van incorporados a la suma cuyo pago se prometió, tal es el
sentido de la segunda oración del artı́culo citado: La promesa de intereses
hecha en otra forma no tendrá efecto. La ratio legis de tal disposición
legal es que conociendo de antemano la fecha del vencimiento, el librador
sumará los intereses al capital al momento de emitir el pagaré a la orden.))

Lo expresado, de por sı́ prueba el anatocismo: tiene fecha cierta y señala intereses:
esos intereses son al menos parcialmente sobre intereses.

Pero no todo está tan claro. Que la gente de derecho no sabe sumar es vox populi,
vox dei ; ası́ que no pediré a Vuestra Excelencia que comprenda completamente lo
siguiente —a menos que haya sido educado en un colegio estricto:

Otros paı́ses, la Argentina por ejem-


§ 6.5.3. El sistema francés es anatocismo.
plo, dada la popularidad del sistema
ha intentado corregir la fórmula haciendo que la porción de intereses no genere
intereses. Hay diferentes variantes en cada provincia. Pero en nuestro paı́s, en donde
los contadores tampoco parece saber sumar —es decir, no somos los únicos, pero ellos
tampoco saben de leyes ası́ que de alguna manera, vencimos— el Banco Central del
Paraguay tiene una calculadora del s.f. en su página oficial.

La fórmula es ya parecida al del interés compuesto pero un tanto amañado:48

C
a= (1)
an i

Donde:

a , es el término amortizativo del préstamo, en este caso, meses.


C , es el capital prestado.
i , es el tipo de interés del préstamo.
48
Elvira Carrizo. ((Relación entre la tasa de interés y la tasa de descuento, aplicadas al sistema
de amortización de cuotas iguales (Sistema Francés))). En: rdu.unc.edu.ar (2013). url: https:
//rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17759, pág. 4.

32
n , es el número de meses que dura el préstamo.

(1 + i)n − 1
an i = (2)
i × (1 + i)n

Luego:

C i × (1 + i)n
a= n −→ a = C × (3)
(1 + i) − 1 (1 + i)n − 1
i × (1 + i)n

y, si sustituimos por los valores tenemos el monto de las cuotas:

0.0175(1 + 0.0175)72
a = G. 371.115.330 × = G. 9.105.684 (4)
(1 + 0.0175)72 − 1

Como se observa, el interés va incluido en las cuotas desde el inicio de manera que el
capital vaya amortizándose en razón de (i + 1). Y el resto se inpute a intereses49 . El
sistema, tal cual, no es incompatible con la forma de inputar intereses del Código
Civil en el sentido de que primero se pagan los intereses; lo es en el sentido de que se
paga sobre el saldo y el saldo contiene, al menos al principio, una enorme porción de
intereses.

Esta porción es calculable, pero ya no lo haré porque mis matemáticas me abandonan:


como sabemos que son intereses, sabemos que son números reales positivos y que su
raı́z es un número positivo, entonces:

(Ci(1 + i)n )
lı́m = = Ci∀(C, i) ∈ R2 ∧ log(i + 1) > 0
n→∞ (−1 + (1 + i)n )

Lo cual es cuanto menos arduo ası́ que trataré de evitarlo dando un rodeo: ¿Cuándo
el interés era mayor? Al principio, el principio el interés era infinito pero el tiempo
era cero; esto no sirve. Pero sabemos que al mes, ese en momento en que se cumplió
el mes, ese instante, el interés era de 21 /12 %. No exactamente ese, porque i varı́a todo
el tiempo pero es un punto de partida.

21
i=C× (1)
12
100
i = G 371.115.330 × 0.0175 (2)
i = G 6.494.518 (3)

33
Con este dato, el primer término de nuestra serie, puedo acercarme a la cantidad de
capital amortizado por las cuotas pagadas, que en el caso son 10, asumiendo que la
razón r es constante, lo cual no es cierto, como se dijo antes, se trata de una serie
telescópica. La suma de estos términos está dada por la siguiente fórmula50 :

rn−1 − 1
S n = a1 · (1)
r−1
(0.0175 + 1)10 − 1
S10 = G 6.494.518 × (2)
(0.0175 + 1) − 1
Sn = G 62.713.746 (3)

En la calculadora del Banco Central del Paraguay — https://www.bcp.gov.py/cal


culadora— La suma arroja cierta diferencia que, aunque mı́nima, no se puede decir
sea despreciable: cerca de G 76.181. Pero es porque yo, intentando hacerlo simple, he
utilizado una fórmula aproximativa, considerando a r como una constante siendo el
que mismo varı́a a cada instante.Lo he hecho ası́ porque no pienso resolverlo segun
§ 6.5.3, pág. 33. Probablemente el Banco Central del Paraguay hizo algo similar.

El Banco Central del Paraguay dice que mi cliente ha pagado G 62.789.927 de


intereses.

Bien, digamos que eso no prueba nada, que de ser anatocismo el Banco Central del
Paraguay deberı́a saberlo y asimismo nuestro legisladores.

Tengámoslo por cierto, pero a continuación dice el documento que se presenta como
((pagaré a la orden)) :

((MORA: La falta de pago de una cualesquiera de las cuotas indicadas más


abajo a su vencimiento, producirá la mora de pleno derecho de toda la
obligación principal, sin necesidad de protesto ni de ningún requerimiento
judicial o extrajudicial y además, surtirá los siguientes efectos: a) Desde
la fecha de la mora hasta la del efectivo pago, la obligación devengara
un interés moratorio sobre el saldo de la deuda a la misma tasa del
interés compensatorio aplicable en ese momento, más un interés punitorio
adicional equivalente al treinta por ciento (30 %). más IVA de la tasa a
percibirse en concepto de interés moratorio. ))

Lo cual ya no tiene sentido porque es obviamente en una porción que conocemos


gracias al Banco Central del Paraguay una capitalización de intereses. Y eso les
esta prohibido a las Cooperativas. Porque lo suelen hacer, seguramente, el ((Instituto
Nacional de Cooperativismo)) hace una detallada descripción de tal prohibición —he
agregado negritas:
50
Ministerio de Educación y Ciencias. Matematica 3º. Mec.gov.py, 2016. url: https://www.mec.
gov.py/cms_v2/adjuntos/13208, pág. 36.

34
((En caso de morosidad, el interés a percibir por parte de la cooperativa
a partir de la mora, denominado interés moratorio, será la misma tasa
compensatoria pactada originalmente. En ningún caso podrán capitalizarse
intereses. Las cooperativas podrán percibir igualmente un interés punitorio
adicional, calculado sobre el saldo de la deuda vencida, cuya tasa no podrá
exceder del treinta por ciento (30 %) de la tasa a percibirse en concepto
de interés moratorio. Para este efecto, tanto los intereses moratorios y
punitorios se calcularán sobre el capital incluido en la cuota vencida
y por los dias de mora.))

((Sobre el capital incluı́do en las cuotas vencidas. . . )), por lo menos el INCOOP lo
sabe.

((d) Queda prohibido el anatocismo (cargo de intereses sobre intereses), en cualquier


modalidad o bajo cualquier concepto.))51

§ 6.5.4. Deber de congelar los intereses.

((k)Los intereses de créditos deberán contabilizarse sobre la base del


método de lo devengado. La suspensión del devengamiento de intereses,
se aplicará desde los sesenta y un (61) dı́as de mora.))52

En parte alguna de la demanda figura algo como esto, solamente que se cobraran
intereses unos tras otros, nada acerca de una quita.

La calidad del credito que exhiben no puede ser estudiado en un juicio ejecutivo, en
uno ordinario sı́.

§ 7. Negación de la deuda.

No nos obliga la ley cuando el tı́tulo es inhábil de la manera en que el presentado en


autos es negar ninguna deuda. Pero es inevitable hacerlo.
51
((Instituto Nacional de Cooperativismo)). Resolucion Nº 22.668 / 2020 ((QUE APRUEBA
EL MARCO REGULATORIO PARA LAS COOPERATIVAS DEL SECTOR DE AHORRO Y
CREDITO Y ABROGA LA RESOLUCION INCOOP Nº 16.847/2017))
52
((Instituto Nacional de Cooperativismo))”MARCO REGULATORIO PARA COOPERATIVAS
DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO”

35
Mi mandante no le debe a la actora eso que indica ((GUARANÍES DOSCIENTOS
CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTO
SETENTA Y NUEVE (Gs. 204.885.379), más intereses compensatorios, moratorios,
punitorios, gastos administrativos, costos y costas.- ))

Me doy cuenta de que algunos puntos los dejé en el tintero... Pero el escrito
se está demorando. Otros no quedaron tan lı́mpidos como hubiera querido.
Nota:
Ruego a Vuestra Señorı́a supla con inteligencia los repetidos desmaños de mi
prosa. Trataré de recomponerla más adelante.

§ 8. Derecho.

Fundo el presente escrito en los artı́culos citados del Código Procesal Civil y el Código
Civil, siguientes y concordantes del mismo cuerpo legal. También en la jurisprudencia
y la doctrina aplicables al caso.

§ 9. Petitorio.

Por lo brevemente expuesto a V.S. solicito:

I. Se tenga por ampliado el escrito de incidente de nulidad de actuaciones contra


el oficio comisivo de fecha 18 de marzo de 2022 librado en autos, presentado
el 26 de marzo de 2022, cuya presentación fue registrada en los servidores de
la Corte Suprema de Justicia en https://www.csj.gov.py/appseguridad/
sello/home/validador/?code=144dc10b1e93907aa49235d3662bc39f, copia
disponible en http://bartomeu.villalba.is.eu.org/70.pdf en los términos
que anteceden.

PROVEER DE CONFORMIDAD. SERÁ JUSTICIA.

Wilson Villalba, Ab.


mailto:wilson@villalba.is

36
DOCUMENTO PRESENTADO ELECTRÓNICAMENTE CON FECHA DE SELLO DE CARGO:
LUNES, 05 DE DICIEMBRE DE 2022 A LAS 07:00:00, CONFORME EL PROTOCOLO DE
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. QUEDA CERTIFICADA
SU RECEPCIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ART. 56 Y CONCORDANTES DE LA LEY
6822/2021.

Registrado electrónicamente por: WILSON ROBERTO VILLALBA AREVALOS CI. 1275062

NOMBRE main.pdf1275062205020
TAMAÑO 461,44 KB
FECHA DE 02/12/2022 20:51:57
REGISTRO
ELECTRÓNICO
5D4260C5770F8E3DBB01BD8A2DE02
D9F5D4260C5770F8E3DBB01BD8A2D
E02D9F5D4260C5770F8E3DBB01BD8
A2DE02D9F5D4260C5770F8E3DBB01
BD8A2DE02D9F5D4260C5770F8E3DB
B01BD8A2DE02D9F5D4260C5770F8E

También podría gustarte