Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

ADMINISTRACIÓN MARITIMA Y PORTUARIA

TEMA

PUERTO SUEZ

ESTUDIANTES
NILENSON BRUGES MARIN, YEIDER DUARTE, JHORDIS DE JESÚS LÓPEZ
FUENTES, YURANIS PAOLA CARVAJAL JIMENEZ, MARIA CAMILA
PINEDO GOMEZ

DOCENTE
YURI DE JESUS REALES ORTIZ

RIOHACHA- GUAJIRA
8/10/2023
Canal de Suez
El Canal de Suez es una vía de agua artificial ubicada en Egipto. Esta ruta acorta
significativamente la distancia entre el océano Atlántico y el océano Índico, facilitando el
tránsito entre Europa y Asia. El Canal de Suez está situado en el noreste de Egipto y
tiene una longitud de aproximadamente 193 km. Es una vía de navegación artificial que
conecta el mar Mediterráneo, específicamente desde Puerto Said, con el mar Rojo en
la ciudad de Suez.
Historia de la Ruta
La idea de un canal en esta región no es nueva; hay registros de proyectos de canal
que datan de la época de los faraones. Sin embargo, el canal moderno fue construido
entre 1859 y 1869. Fue una iniciativa franco-egipcia liderada por Ferdinand de Lesseps.
Inicialmente, la propiedad del canal estaba dividida entre Egipto y accionistas
franceses, pero finalmente pasó a ser controlado completamente por Egipto en 1956.
Países por los que Atraviesa
El Canal de Suez está completamente dentro de las fronteras de Egipto, por lo que no
atraviesa otros países.
Tiempo que Demora la Embarcación en Cruzar la Ruta
El tiempo promedio para cruzar el canal es de 12 a 16 horas, aunque esto puede variar
según las condiciones del tráfico y otros factores.
Tipo de Carga y Tipo de Embarcación
El canal es crucial para el transporte internacional de mercancías. Esto incluye
petróleo, gas natural, productos manufacturados y bienes de consumo. La variedad de
embarcaciones que utilizan el canal es amplia, incluyendo cargueros, barcos de
contenedores, petroleros y hasta barcos de crucero.
Accidentes o Siniestros Más Conocidos
Uno de los incidentes más notorios fue el del barco Ever Given en marzo de 2021, que
bloqueó el canal y detuvo el tráfico durante seis días, causando pérdidas económicas
significativas a nivel global. Otro episodio importante fue la Crisis de Suez en 1956, que
involucró una invasión por parte de Israel, Reino Unido y Francia. Israel invadió la
península del Sinaí, bajo el pretexto de acabar con los ataques guerrilleros
provenientes de Egipto. Causando consecuencias, el canal fue cerrado temporalmente
pero luego regresó al control egipcio.
Gobierno que Controla la Ruta
El Canal de Suez está bajo el control del gobierno egipcio, específicamente
administrado por la Autoridad del Canal de Suez. Esta entidad se encarga de la
manutención, expansión y control del tráfico en el canal.

También podría gustarte