Está en la página 1de 6

Informe de Progreso

Realizado por: Angie Thaiz Aguayo Ávila.


Resumen:
Franchesca Maricela Arévalo Aveiga. Estudiante de la Unidad Educativa Fiscomisional
María Auxiliadora (UEFMA) Graduada del quinto grado, próxima a cursar el sexto
grado de básica.
Informe de acompañamiento escolar de la estudiante Franchesca Maricela Arévalo
Aveiga, en el período comprendido entre el 23 de mayo de 2023 y el 23 de junio de
2023.
Herramientas de Psicología Utilizadas:
Técnicas de refuerzo positivo: Se empleó técnicas de refuerzo positivo, como el elogio y
reconocimiento por los logros y esfuerzos de Franchesca, para promover una actitud
positiva hacia el aprendizaje y fortalecer su autoestima.
Estrategias de manejo de la ansiedad: Aprendimos técnicas de relajación y control
emocional para ayudar a la estudiante a lidiar con situaciones de ansiedad y estrés
relacionadas con el entorno escolar.
Orientación vocacional: Se brindó orientación y apoyo en la exploración de intereses y
aptitudes de Franchesca, con el objetivo de ayudarla a tomar decisiones informadas
sobre su futuro académico y profesional.
Introducción:
¿Cuál es la importancia de la disciplina en el desarrollo de los niños y adolescentes?
La disciplina desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y
adolescentes, ya que les proporciona estructura, límites y habilidades para la vida;
aprenden a controlar sus impulsos, a seguir instrucciones, a respetar reglas ya asumir
responsabilidades, les ayuda a adquirir habilidades como la organización, la
perseverancia y el autocontrol, que son esenciales para alcanzar metas a largo plazo,
como también les brinda un marco de referencia para comprender las consecuencias de
sus acciones y promueve la adquisición de valores, el respeto hacia los demás y el
desarrollo de una buena autoestima.
Objetivos generales:
 Promover el compromiso y la responsabilidad académica de Franchesca,
buscando alcanzar la excelencia académica en todas las áreas del conocimiento.
 Fomentar el desarrollo de habilidades de estudio y organización, permitiendo
que el estudiante optimice su tiempo y recursos para obtener los mejores
resultados en sus actividades escolares.
 Estimular el interés y la curiosidad por el aprendizaje, incentivando a Franchesca
a explorar nuevos conocimientos y desarrollar una mentalidad abierta y
receptiva hacia las diferentes materias.
Objetivos específicos:
 Mejorar la comprensión lectora de Franchesca a través de la implementación de
estrategias didácticas que promueven la lectura comprensiva y crítica.
 Fortalecer las habilidades del estudiante mediante el uso de recursos
pedagógicos interactivos y prácticos, que facilitan su comprensión y aplicación
en situaciones reales.
 Potenciar el dominio del idioma inglés de Franchesca, promoviendo la práctica
constante de la lengua y el uso de herramientas lúdicas para hacerlo de manera
entretenida y motivadora.
Desempeño académico:
Durante el período de seguimiento, se ha observado que Franchesca requiere del uso de
incentivos para mantener su participación activa en las actividades escolares. A
continuación, se presenta su nivel de interés en las diferentes asignaturas:
Lenguaje y Literatura: Interés Medio Alto.
Estudios Sociales: Interés Alto.
Ciencias Naturales: Interés Medio.
Artística: Interés Medio.
Matemáticas: Interés Medio Bajo.
Inglés: Interés Alto.
Lectura: Interés Medio.
Computación: Interés Alto.

 Es importante destacar que el estudiante ha mostrado un interés particular por el


diseño, lo cual podría ser canalizado como una fuente de motivación y desarrollo
de habilidades adicionales.
Desempeño Conductual:
Franchesca se destaca por su fuerza tanto física como mental, disfruta de la danza
(Ballet) y muestra las actitudes propias de un futuro líder. No obstante, es necesario
trabajar en el fortalecimiento de su confianza en sí misma y en los valores
fundamentales para la vida. Se han observado mejoras como la corrección de
comportamientos fuera de lugar.
Conclusión:
Franchesca ha demostrado un progreso notable en su compromiso y responsabilidad
académica, lo cual ha contribuido a su crecimiento personal y excelencia académica.
El uso de herramientas de psicología, como técnicas de refuerzo positivo y estrategias
de manejo de la ansiedad, ha sido efectivo para promover una actitud positiva hacia el
aprendizaje y fortalecer su autoestima.
Informe de Progreso
Resumen:
Aliyah Miranda Ramón, estudiante de la Unidad Educativa Particular Emanuel (UEPE).
Informe de Acompañamiento Escolar durante el período comprendido entre el 25 de
abril y el 23 de junio.
Herramientas de psicologia utilizadas:
Rutina estructurada: Se estableció un horario o rutina diaria predecible y consistente
para ayudar a Aliyah a desarrollar un sentido de seguridad y control sobre su entorno.
Resolución de problemas: Aliyah aprendió estrategias para resolver problemas de
manera constructiva, fomentar su capacidad para pensar de forma independiente y tomar
decisiones.
Comunicación efectiva: Se fomentó un ambiente de escucha activa y comprensión
mutua, donde las niñas se sintieron seguras para expresar sus ideas y sentimientos.
Introducción:
¿Cuál es la importancia de la orientación estudiantil en la educación preescolar?
La orientación estudiantil desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de
los niños en edad preescolar. Según datos a nivel mundial, se ha comprobado que una
buena orientación estudiantil en esta etapa temprana de la educación contribuye
significativamente al desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, sentando las
bases para un aprendizaje exitoso en etapas posteriores.
Objetivos Generales:
 Estimular el desarrollo cognitivo, promoviendo el pensamiento lógico, la
resolución de problemas y el razonamiento. Iniciar el interés por el aprendizaje,
despertando la curiosidad y la motivación por descubrir el mundo que les rodea.
 Fomentar el desarrollo socioemocional, cultivar habilidades sociales, empatía y
autocontrol emocional; favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación,
tanto oral como escrita.
 Potenciar la creatividad y la expresión artística a través de actividades artísticas
y musicales.
Objetivos Específicos:
 Reconocer y nombrar los colores, las formas y los números.
 Desarrollar habilidades de expresión oral, narración de cuentos y comprensión
auditiva.
 Iniciar el reconocimiento de letras y números, y fomentar el interés por la lectura
y las matemáticas.
 Cultivar el respeto por la diversidad cultural y la valoración de las diferencias.
 Establecer hábitos de cuidado personal, autonomía y responsabilidad.
Desempeño académico:
Aliyah presenta un buen desempeño en las dinámicas de realización de tareas. Sin
embargo, es importante continuar incentivándola para que mantenga el orden en su
entorno.
A continuación, se presenta su nivel de interés en las diferentes asignaturas:
Lenguaje y Literatura: Interés Medio.
Matemáticas: Interés Medio.
Artística: Interés Alto.

Desempeño conductual:
Aliyah se muestra como una niña muy creativa, auténtica y participativa. Disfruta
especialmente realizando obras artísticas de tipo collage. Se ha trabajado en fortalecer
su noción del orden, el espacio propio y el tiempo asignado a cada actividad, lo cual ha
contribuido a su desarrollo conductual y a su adaptación al entorno.
Conclusión:
Aliyah ha experimentado avances positivos en su desarrollo cognitivo, emocional y
social, sin embargo, es importante continuar apoyando su interés por el aprendizaje y
fortaleciendo su autonomía para promover un desarrollo integral a largo plazo. Se
recomienda continuar fomentando su interés por el aprendizaje, brindando apoyo en
áreas donde su interés es medio y fortaleciendo su autonomía y responsabilidad.
Comentarios:
 Franchesca ha mostrado un nivel de interés medio-alto en Lenguaje y Literatura,
lo cual refleja su disposición para comprender y comunicarse de manera
efectiva. Su capacidad para leer de manera crítica es un punto destacado en su
progreso académico.
 Durante el período de acompañamiento, hemos observado mejoras significativas
en el comportamiento de Franchesca. Ha corregido comportamientos fuera de
lugar y ha mostrado un mayor compromiso con las normas y valores
fundamentales para la convivencia pacífica y respetuosa.
 Es alentador ver el interés particular de Franchesca por el diseño. Esta pasión
podría servir como una fuente de motivación adicional y el desarrollo de
habilidades únicas. Se recomienda canalizar este interés a través de actividades
creativas que fomenten su talento y promuevan su autoestima.

 Aliyah ha demostrado un nivel de interés alto en el área artística, lo cual destaca


su creatividad y su disposición para explorar nuevas formas de expresión. Sus
obras artísticas de tipo collage reflejan su autenticidad y participación activa en
las actividades escolares.
 Durante el período de acompañamiento, hemos trabajado en fortalecer la noción
del orden, el espacio propio y el tiempo asignado a cada actividad. Como
resultado, Aliyah ha experimentado avances positivos en su desarrollo
conductual y adaptación al entorno.
 Aliyah ha demostrado habilidades sólidas en la resolución de problemas. Su
capacidad para pensar de forma independiente y tomar decisiones constructivas
es un indicador de su desarrollo cognitivo. Se recomienda continuar fomentando
su autonomía y brindarle oportunidades para ejercitar estas habilidades.
Recomendaciones:

 Mantener una comunicación fluida y constante con los padres de Franchesca y


Aliyah para obtener autorización previa en caso de realizar cambios en la
programación establecida. Esto garantiza la participación activa de los padres en
el proceso educativo y permitirá adaptar las actividades de manera adecuada a
las necesidades de los estudiantes.
 Considerando la importancia de mantener un ambiente respetuoso y propicio
para el aprendizaje, es fundamental reforzar la norma de no permitir bromas
fuera de lugar de ningún tipo. Esto ayudará a crear un espacio seguro y libre de
distracciones, promoviendo así la concentración y el respeto entre las
estudiantes.
 En cuanto al uso de dispositivos electrónicos, se sugiere establecer pautas claras
y específicas para su utilización. Estos dispositivos deben ser empleados
únicamente cuando sean necesarios para las dinámicas o actividades
programadas, evitando distracciones necesarias. Es importante enseñar a los
estudiantes a hacer un uso responsable y consciente de la tecnología,
promoviendo así un equilibrio adecuado entre las herramientas digitales y las
actividades escolares.
 Fomentar la creación de un entorno de aprendizaje interactivo y estimulante,
donde se utilicen recursos pedagógicos interactivos y prácticos que involucren a
los estudiantes de manera activa. Esto ayudará a mantener su interés y
motivación en las diferentes asignaturas, permitiendo un aprendizaje
significativo y duradero.
 Proporcionar oportunidades regulares para que Franchesca y Aliyah puedan
expresar su creatividad y desarrollar sus habilidades artísticas. Esto puede incluir
actividades como la realización de obras de arte, música o teatro, lo cual
fomentará su imaginación, autoexpresión y confianza en sí mismas.
 Promover la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares
relacionadas con sus intereses y aptitudes. Esto les permitirá explorar nuevas
áreas de conocimiento, desarrollar habilidades adicionales y establecer
relaciones sociales positivas fuera del entorno escolar. Además, participar en
actividades extracurriculares puede fortalecer su sentido de pertenencia y
contribuir a su desarrollo integral.

También podría gustarte