Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA

PSICOLOGÍA

PRACTICUM ACADÉMICO 1
4to Ciclo – Modalidad Distancia.
Estudiante: Aguayo Ávila Angie
Thaiz.
Docente: Vivar Jaramillo Daniela
Alejandra.
TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA PRÁCTICUM
INFORME DE PRÁTICA 2
ANEXO 1
´´OBSERVACIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES Y REGISTRO´´
REPORTE DE OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA
Tema: Consumo de Sustancias Psicotrópicas En
Los Jóvenes Adolescentes.
Tipo de Observación: Estructurada.
Propósito de la Observación: Realizar un estudio exhaustivo para
recolectar información sobre los factores
de riesgo y protección relacionados con
el consumo de sustancias psicotrópicas
en los jóvenes adolescentes de la ciudad
de Macas.

Este objetivo tiene como finalidad


obtener datos precisos y relevantes que
permitan comprender mejor los factores
que contribuyen al consumo de
sustancias psicotrópicas en los jóvenes
adolescentes de Macas, así como
identificar los factores de protección que
pueden ayudar a prevenir dicho consumo.
El estudio proporcionará una visión
completa de la situación actual y
permitirá la implementación de
estrategias preventivas más efectivas.
Fecha:  06-12-13 de junio de 2023.
Tiempo Empleado:  06 de junio de 2023, Hora de
Inicio: 13:00pm / Hora Final:
15:00pm
 12 de junio de 2023, Hora de
Inicio: 18:00pm / Hora Final:
19:00pm
 13 de Junio de 2023, Hora de
Inicio: 21:00pm / Hora Final:
23:00pm
Lugar: 1. Sector Barrio ‘’El Mirador’’.
2. Centro de Salud INFA.
3. Licorería Ubicada en el Barrio
‘’La Laguna’’.

Recursos Utilizados: Registro de Observación – Listas de


Control.
Nombres del Observador: Angie Thaiz Aguayo Ávila.
Descripción del Ambiente.
 Día 1: Lugar poco transitado, ubicado al lado izquierdo de la Iglesia ‘’Purísima
de Macas’’, cerca de la Federación Deportiva de Morona Santiago, en frente de
la cancha de fútbol ‘’El Arbolito’’, y al lado derecho se encuentra la cancha de
vóley de la ‘’Unidad Educativa Don Bosco’’. Se observan varias tiendas
alrededor, un árbol de tóctes (Una planta muy apetecida en la ciudad.), grafitis
en las paredes, algunos perros callejeros, y muchos rincones en donde los
delincuentes podrían esconderse libremente.
 Día 2: Este es un sitio tranquilo, bastante concurrido de lunes a viernes, la
institución brinda atención en un horario desde las 07:00hrs am, hasta las
17:00hrs pm. Cerca del lugar se destacan muchos restaurantes, farmacias y
tiendas de conveniencia. Está ubicada a unas cuadras del Sindicato de Choferes
de Morona Santiago. Se pueden observar algunos gatos callejeros merodeando
por el barrio.
 Día 3: Licorería ‘’Villa Licor’’, ubicada en una calle secundaria, con poca
iluminación, a una cuadra de la cancha ‘’La Laguna’’, por el sector se destaca la
presencia de varias tiendas de conveniencia, restaurantes, puestos de comida
rápida, perros ladrando, encerrados y algunos terrenos valdíos.
Descripción de la Observación, Descripción del Comportamiento, Conductas
Observadas-Registro Narrativo.
 La observación inicio a la 1pm del día martes 06 de junio de 2023, al ser un
lugar tan poco transitado, resulta el sitio ideal para aquellos quienes buscan no
ser vistos, o pasar desapercibidos, al momento de consumir sustancias
psicotrópicas. Alrededor de las 13:33 horas, se presentaron al asedio dos
individuos, aparentemente jóvenes adolescentes, llegaron y se sentaron en una
esquina de una jardinera, bajo un árbol de Tóctes. Una vez acomodados, los
muchachos, sin antes verificar que alguien estuviera cerca o mirando, por ende,
sin haberse percatado de mi presencia, procedieron a consumir sustancias
psicotrópicas (tabaco, cerveza, y, al parecer, también marihuana.), mientras
escuchaban música, cantaban y se reían entre ellos. Los adolescentes
permanecieron en el punto durante aproximadamente una hora con treinta
minutos; hasta las 3pm, que se retiraron y se dio por terminada la observación.
Objetivo Día 1: Identificar los factores de riesgo asociados al consumo de
sustancias psicotrópicas en jóvenes adolescentes en entornos poco transitados.
Esto implica analizar cómo la disponibilidad de lugares poco frecuentados puede
facilitar el consumo de drogas, así como la influencia del anonimato y la falta de
vigilancia en estas situaciones.
 La Observación empezó a las 6pm del día lunes 12 de junio de 2023, el sitio
denota mucha tranquilidad a pesar de que el Centro de Salud INFA, es una
institución bastantemente concurrida, al lugar pueden acudir las personas que
necesitan de atención médica profesional debido a enfermedades o emergencias,
así como también se destaca por el especial enfoque que se muestra con los
pacientes que necesiten ayuda u orientación psicológica por problemas de
trastornos psicológicos, delincuencia y consumo de sustancias psicotrópicas. Es
bien sabido que para poder agendar una cita solo es necesario hacer una llamada
a número 172. Objetivo Día 2: Explorar los factores de protección que pueden
mitigar el consumo de sustancias psicotrópicas en jóvenes adolescentes que
buscan atención médica o psicológica en instituciones como el Centro de Salud
INFA. Se investigará cómo la disponibilidad de servicios de atención médica y
apoyo psicológico puede actuar como un factor de protección y reducir la
incidencia del consumo de drogas en esta población.
 La Observación comenzó a las 9pm y culminó a las 11pm del día martes 13 de
junio de 2023, el punto elegido para realizar la actividad fue una licorería
llamada ‘’Villa Licor’’, situada en una calle secundaria, con poca iluminación, el
lugar destaca por un letrero con luz en forma de botella de licor, aparentemente
los compradores tienen que tocar un timbre para seguidamente ser atendidos a
través de una pequeña ventana de una puerta lanfor. Objetivo Día 3: Analizar los
factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicotrópicas en jóvenes
adolescentes que frecuentan licorerías o lugares similares con poca iluminación
y acceso restringido. Se examinará cómo la disponibilidad y accesibilidad de
estos establecimientos, junto con su entorno de baja visibilidad, pueden influir
en el inicio y la continuación del consumo de drogas en esta población.
Conclusiones.
 La falta de vigilancia y supervisión en lugares poco transitados como el sitio
observado en el Día 1, facilita el acceso y consumo de sustancias psicotrópicas
por parte de los jóvenes. La ausencia de adultos o autoridades presentes permite
que los adolescentes se sientan más seguros para consumir estas sustancias sin
temor a ser descubiertos o reprendidos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar
problemas de adicción y comportamientos de riesgo.
 La disponibilidad y acceso a servicios de atención médica y orientación
psicológica, como se demostró en el Día 2 en el Centro de Salud INFA, pueden
servir como factores de protección para los jóvenes en riesgo de consumir
sustancias psicotrópicas. Estos servicios brindan a los adolescentes una opción
para buscar ayuda o asesoramiento relacionado en caso de enfrentar problemas
con trastornos psicológicos o consumo de drogas, lo que puede contribuir a la
prevención y reducción del consumo.
 El entorno de la licorería con escasa iluminación y acceso restringido, tal como
el lugar de observación en el Día 3, resalta la importancia de los factores
ambientales en el consumo de sustancias psicotrópicas. Los entornos propicios
para la compra de alcohol y drogas pueden aumentar el riesgo de exposición y
consumo en los jóvenes adolescentes, mientras que las medidas como la
restricción de acceso y regulación de venta de alcohol pueden ser factores de
protección para prevenir el consumo temprano y excesivo en esta población.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
Día 1 (Martes 06 de junio de 2023)
1. Sector Barrio ‘’El Mirador’’.
Día 2 (Lunes 12 de junio de 2013)
2. Centro de Salud INFA.

Día 3 (Martes 13 de junio de 2013)


3. Licorería Ubicada en el Barrio ‘’La Laguna’’.

Fecha: 2 de junio de 2023.


Atentamente,-
DIOS, PATRIA Y CULTURA.
Angie Thaiz Aguayo Ávila.

También podría gustarte