Está en la página 1de 5

1

Taller: Estrategias para escribir y evaluar críticamente la estructura


interna de la argumentación como modo discursivo en escritura
académica
Desarrolle los ítems de esta ficha1

Orientaciones para realizar la actividad

1-Elija un artículo académico-investigativo de un base de datos, directamente relacionado con el


tema de su investigación (ideal un texto que no haya leído y sea pertinente para su trabajo).

2-A partir de la lectura del texto, desarrollo la siguiente ficha (en este mismo formato)

Datos del estudiante (s): nombres, apellidos, asignatura, correo:

Ficha de lectura elaborada por Alexánder Arbey Sánchez Upegui, docente


Documento de trabajo – mayo de 2023

Fuentes - intertextualidad

Bolívar, Adriana. (s.f.). Coherencia y patrones textuales. IX Semana del Licenciado de Idiomas
Modernos.

Chaïm Perelman. (1998 [1977]). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá: Grupo
Editorial Norma.

Díaz Rodríguez, Álvaro. (2014). Retórica de la escritura académica. Pensamiento crítico y


argumentación discursiva. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Escandell, María Victoria. (2014). Introducción a la pragmática (2ed.). Barcelona: Ariel.

Regueiro Rodríguez, M. L. y Sáez Rivera, D. M. (2013). El español académico. Guía práctica para
la elaboración de textos académicos. Madrid: Arco Libros.

Weston, Anthony. (1998) Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel

Preámbulo
La capacidad argumentativa tiene una relación directa con el desarrollo del pensamiento crítico y
científico. Por consiguiente, en el proceso investigativo la argumentación como modo o secuencia
discursiva es central en la construcción de nuevo conocimiento o innovación; además, es un
indicador de rigurosidad y capacidad reflexiva, las cuales son centrales, por ejemplo, en las secciones
de analisis de resultados o discusión en los textos investigativos.

En ciencias, el proceso de argumentación es necesario para construir nuevo conocimiento a partir de


la evaluación de la evidencia y de la rigurosidad con que se construyen y aceptan los argumentos. En
esta línea de reflexión, es importante anotar que la argumentación no genera evidencia, más bien ella
interviene cuando la evidencia es discutida, en el caso, por ejemplo, de los principios iniciales de una
ciencia o las definiciones.
1
Elaborado por Alexánder Sánchez Upegui, 2023.
2

Aquí es cuando se recurre a los razonamientos dialécticos y a las diferentes técnicas argumentativas
que la nueva retórica provee para hacer prevalecer diferentes verdades metafóricas (Perelman, 1998,
p.25). Así, el fin de una argumentación [incluida la deliberación interior] es “producir o acrecentar la
adhesión de un auditorio a las tesis que se presentan a su asentimiento”, instar a la acción o crear un
ambiente favorable para ella (Perelman, 1998, p.29). Pero antes de iniciar la controversia, agrega este
autor, es fundamental preguntarse si uno tiene como objetivo subsanar la diferencia, contribuir a un
mejor razonamiento y llegar a un consenso. La argumentación implica el “contacto de los espíritus”.

La metáfora anterior se relaciona con la intertextualidad o citación, esto nos indica que la
argumentación como persuasión, deliberación, demostración (ciencias exactas), lógica formal
(silogismos adecuados), evidencia/fundamentación teórica o como el acto de hacer admisible
mediante la retórica un determinado asunto (ciencias sociales y humanas), es una construcción
dialógica en la que intervienen múltiples voces.

De manera general, un argumento es una serie de enunciados mediante los cuales de aducen razones,
datos, ejemplos y hechos para fundamentar una determinada tesis; y de esta manera, persuadir, lograr
adhesión o modificar el punto de vista de nuestros interlocutores/lectores. Puede decirse entonces
que argumentar es razonar de manera crítica mediante la escritura, puesto que “(...) quien argumenta
sobre algún tema debe seleccionar cuidadosamente aquellas premisas sobre las cuales asume que
existe un acuerdo con el lector, aunque sea parcial, y a partir de ellas proponer nuevos acuerdos en su
argumentación” (Díaz, 2014, p.118).

Por su parte, Escandell (2014) lo planea de la siguiente manera:

Por argumentación se han venido entendiendo al menos dos cosas diferentes, dependiendo
de a qué ámbito se ligara el término: desde una perspectiva retórica, la argumentación
comprende el conjunto de estrategias que organizan el discurso persuasivo; desde una
perspectiva lógica, una argumentación es un tipo de razonamiento (...) puede decirse que la
argumentación es un tipo particular de relación discursiva que liga a uno o varios
argumentos con una conclusión. Ahora bien, el término argumentar no debe entenderse
como demostrar formalmente la validez de una conclusión, o la veracidad de una aserción.
La expresión clave (...) es hacer admitir: se trata de presentar algo como si fuera una buena
razón para llegar a una conclusión determinada; pero no se afirma que lo sea realmente
(p.95).

De acuerdo con los planteamientos anteriores, puede decirse que en los géneros académicos e
investigativos (proyectos, trabajos de grado, tesis, artículos, etc.) de destaca la argumentación como
un modo explícito de organización discursiva o secuencias textuales prototípicas orientadas a
persuadir o convencer con respecto a un planteamiento, una tesis, un punto de vista, una idea, tema o
asunto, mediante razones y hechos (Rodríguez y Rivera, 2013; Díaz, 2014, Weston, 1988).

Algunos apuntes reflexivos

 “(...) a diferencia de las demostraciones científicas, una argumentación práctica solo puede
ofrecer premisas verosímiles, probables, admisibles por un auditorio particular, pero no
pruebas rigurosas e irrefutables” (Díaz, 2014, p.119).

 “Una aseveración, per se, no constituye un argumento mientras no esté respaldada con
razones y datos ilustrativos solidarios con la conclusión” (Díaz, 2014, p.150).

 “En un argumento, las razones pueden aparecer antes o después de su conclusión, pero su
veracidad o confiabilidad debe estar garantizada con evidencias”.

Pautas para evaluar críticamente la estructura interna de un argumento en un texto


3

académico-investigativo

Tomado y adaptado de Díaz (2014, p.123-153).

En el texto científico que ha elegido, explicite e identifique lo siguiente:

Referencia en normas Apa 7ed con una breve descripción de 3 a 4 líneas:

Información o contexto como introducción o preámbulo para plantear y desarrollar el argumento

Loría-Rocha, M. (2020). Conciencia fonológica, un camino seguro hacia la lengua


escrita: argumenta- ción y estrategias. Revista Innovaciones Educativas. 22(32), 170-
183. DOI: https://doi.org/10.22458// ie.v22i32.2939

1-¿Cuál es el tema general del artículo?: La conciencia fonológica.

2-¿Cual es el tópico o tema específico?: Cómo la estimulación de la conciencia fonológica es


positiva para los niños y su desarrollo cognitivo.

3-Luego de una lectura crítica, ¿cuáles considera que son los propósitos o intenciones comunicativas
del autor/a y por qué (explique brevemente): Lo que busca la autora es que, en los primeros años de
escolarización, se estimule más la conciencia fonológica de los niños por medio de estrategias
lúdicas. Esto debido a que, según datos del Ministerio de Educación Pública (Costa Rica), la
conciencia fonológica es uno de los ámbitos más desatendidos en las escuelas.

4-Determine la tesis, la conclusión del argumento o la afirmación central planteada por el autor en el
texto (puede ser más de una): (1) La conciencia fonológica no solo permite la asociación grafema-
fonema (pues es una visión mecanicista y reduccionista del proceso de la lectura y la escritura), se
requiere todo un desarrollo lingüístico para lograrlo.

(2) Si la conciencia fonológica se trabaja, también se estimula todo el lenguaje en forma integral.

(3) El fin último de la lectura no es la decodificación, sino la comprensión y la inferencia.

5-Luego de haber identificado la conclusión del argumento o la afirmación central planteada por el
autor en el texto, responda a estas preguntas:

 ¿Para usted, qué motiva al escritor-investigador a pensar así? Su profundo conocimiento


acerca de la conciencia fonológica y, en contraste, su experiencia al observar que es un tema
que no se suele tener en cuenta a la hora de brindarle acompañamiento a los niños que están
adquiriendo su primera lengua.

 ¿Qué razones expone el autor para sustentar su conclusión o argumento central? Da un


amplio recorrido por diferentes autores que han tratado el tema de la conciencia fonológica y
los procesos de adquisición del lenguaje; con ayuda de estas voces, construye un entramado
teórico que valida su tesis.

 ¿Qué autoridades centrales en el tema respaldan la conclusión del autor? (se mencionan
brevemente unas 3) Vigotsky, Rius-Estrada y Alarcos Llorach.

 ¿Qué experiencias personales o de otros respaldan la tesis del autor? (en caso de que no haya
experiencias indíquelo como N/A: N/A

 Una vez identificada la conclusión del argumento, aplíquele la estrategia del “por qué”. Siga
este esquema:
4

El autor cree que [conclusión] la conciencia fonológica es clave a la hora de


incentivar el desarrollo cognitivo de los niños

porque [razones] ésta impacta en todos los niveles de manejo lingüístico de


una persona y, de no desarrollarse adecuadamente, puede desembocar en un
detrimento de las capacidades de producción y comprensión textual.

Ejemplos: “A los cuatro años [un niño] puede reconocer las palabras como
unidades lingüísticas. […] Alrededor de los cinco años, antes inclusive, los
niños desarrollan la habilidad de segmentar en sílabas, reconocen el inicio y
el final silábico, entre otras tareas. Muchos niños alcanzan estas habilidades
de manera natural, pero un grupo grande requiere estímulo para
desarrollarlas.”

A lo largo del texto no podemos encontrar un ejemplo concreto que ilustre


de forma sintetizada su postura, pero en este fragmento podemos observar
cómo introduce el elemento central que ha estimulado su interés por el tema.

6-Amplíe lo anterior describiendo brevemente los hechos, los datos, las evidencias o
conceptualizaciones en los cuales el autor basa su tesis, su conclusión o punto de vista, tales como:

 Situaciones: indique una situación: N/A

 Ejemplos: indique un ejemplo propuesto por el autor (en caso de que los haya):

 Detalles ilustrativos, datos o ejemplos expuestos por el autor (en caso de que los haya):

 Indique si aparece alguno de estos patrones retóricos en el texto y ofrezca el ejemplo. Si alguno
(s) no aparece, entonces se pone no aplica (N/A):

 Causa-consecuencia
 Problema-solución
 De lo general a lo particular
 Reporte-evaluación
 Recapitulación-evaluación
 Pregunta-evaluación:
 Hipotético-real
 Enumeración-prospectiva
 Proceso-etapas

 Datos, cifras, estadísticas: ¿qué datos ofrece el autor?

 Criterios y citas de expertos, instituciones y autoridades en el tema: ¿cuáles son las fuentes
centrales en la cuales el autor se apoya para desarrollar su punto de vista en el artículo?

 Conceptualizaciones: ¿cuáles son los conceptos centrales que el autor desarrolla? (enuncie unos
2 o 3 con una breve definición propuesta por la fuente)

7-Por último, determine el garante (warrant): este es un supuesto implícito o explícito que actúa
como un valor, un principio rector, norma social o convención que legitima la argumentación, y crea
un nexo o articulación entre los datos y la conclusión del argumento. En otras palabras, ¿cuál es la
ideología o valores que proyecta el autor del texto?
5

Referencia: incluya en normas APA 7ed. la fuente consultada para la realización de este taller

También podría gustarte