Está en la página 1de 6

UNIDAD DE

APRENDIZAJE Nº 5
C IE: ………………………………….

La oración compuesta por

DOCENTE: I.E:
ESTUDIANTE: GRADO/SECCION: 4º
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO
Lee diversos tipos de • Obtiene información del texto escrito Conocer la oración compuesta por
textos escritos en • Infiere e interpreta información del texto yuxtaposición y coordinación a través de
lengua materna. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y ejercicios propuestos.
contexto del texto Evidencia:
CRITERIOS DE EVALUACION
• Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto al realizar una lectura
intertextual.
• Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta información
especializada o abstracta.
• Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor.
• Desarrolla respeto por la diversidad al igual que por las diferencias, así también, equidad en la enseñanza como
la confianza en la persona.

La oración compuesta por yuxtaposición y


coordinación

Oración compuesta por yuxtaposición:

Cuando dos oraciones simples, están unidas sin nexos, solo por un signo de puntuación.
Por ejemplo: Trabajamos en equipo, por eso ganaremos.

Oración compuesta por coordinación:


Cuando dos oraciones simples, sin dependencia sintáctica una de otra, están unidas por un

conector (y, pero, mas, aunque, o, ni, etc.).

Por ejemplo: Es temprano y compremos el periódico.

Oración simple
Ayer fui al cine

Oración compuesta por Signo de puntuación


yuxtaposición ./;/.
Son perseverantes,
no
Oración simple 2
Mañana vuelvo a ir.

EDU EN LINEA
Son perseverantes, no
http://bit.ly/contac-ARS Comunicación – Secundaria
Son perseverantes,
Son dinámicas.
no EBR
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 5
C IE: ………………………………….

Oración simple 1
Yo compré fruta.

Oración compuesta por Nexo


coordinación y/pero

Son perseverantes, no
Oración simple 2
Mi amiga compró flores

Son perseverantes, no
Son perseverantes, no
Lee atentamente Son dinámicas.

Son perseverantes, no
INTERNET,
Se hacenUN ESPACIO PARA TODOS
responsables
Son dinámicas.
Son
Endinámicas.
pocos años, la Internet pasó de ser una
tecnología de exclusividad científica y militar a
ser una de las herramientas más populares del
Se
Sonhacen responsables
dinámicas.
Semundo. Esta difusión creciente corresponde
hacen responsables
con un cambio en la percepción de su utilidad,
al tiempo que sus propios usuarios han
sugerido y promovido cada unaSe hacen de susresponsables
transformaciones recientes a partir de sus
necesidades.

Lo que se adquirió como una simple


herramienta para optar por información, se ha
convertido en un sitio sin barreras espaciales y
de temporalidad, sin distingo social ni racial; en
el que una parte de la humanidad (cada vez mayor) participa activamente, no solo buscando y
aprovechando la información, sino también creando nuevos contenidos y nuevas formas de uso, de
relacionarse y de hacer las cosas.

Internet se ha consolidado como un espacio virtual cambiante que no deja de expandirse, siendo mucho
más difícil de controlar que el espacio físico, pues, en este, reina la creatividad, y el ordenamiento
paulatino dicta sus propias leyes, que está ampliando, a su vez, continua y radicalmente su horizonte de
posibilidades.
No obstante, esta herramienta no deja de estar cada vez más conectada con el mundo físico. Su principal
motor es la gran cantidad de personas que diariamente se conectan a través de su equipo móvil o
computador para darle un uso distinto, integrándola a sus vidas y cotidianidad; por lo tanto, resulta cada
vez más influyente en sus actividades, sus personalidades y expectativas.

Para algunas personas, el espacio físico y el virtual forman ya un mismo mundo en el que todos pueden
interactuar de forma instantánea. Este fenómeno que avanza de manera vertiginosa ya cuenta con una
generación de la que se considera «nativos de la red». Ellos podrían ser quienes extraigan de la Internet
todo su potencial.
Por otra parte, el mundo virtual se consolida como un espacio competitivo que demanda un alto nivel de
innovación y exigencia para el empresariado. Por ejemplo, en China el mayor operador telefonía tiene
más ingresos por descargas de música que toda la industria discográfica del país.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS Comunicación – Secundaria EBR
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 5
C IE: ………………………………….
Esto nos permite visualizar cómo la Internet también es un espacio en el que se lucha para satisfacer de
la mejor manera las necesidades de una clientela (cada vez más exigente) que se mueve entre el mundo
físico y el virtual. También se podría decir que la Internet propició un terrero en el que las empresas
nuevas junto a las creadas después de su aparición han podido batallar en igualdad de condiciones.

La industria financiera también juega un papel importante en este fenómeno, puesto que su materia prima
es el dinero, la información y la confianza. Recordemos que la Internet nació de la necesidad de informar.
La confianza es producto del conjunto de información con la que se dispone de una persona, entidad o
producto, y el dinero se puede reducir a apuntes contables e información y es trasmitible a través de la
web. Además, al sector financiero se han sumado nuevas propuestas de

carácter netamente virtual como Pay Pal, Prosper, Zopa, entre otras, que prescinden de la labor del banco
en los procesos de créditos, permitiendo hacer gestiones de pagos y transferencias directas. De estos
actores, podría salir vencedor quien logre integrar el mundo físico con el virtual y permita que las
personas puedan acceder a su banco en cualquier momento y por cualquier medio para encontrar no solo
soluciones financieras, sino también para sus vidas.
Otra característica de vital importancia que tiene la Internet es la posibilidad de brindar un sinfín de
conocimiento e información libre y accesible para todos. Todas las personas están aportando o
explorando contenidos a través de sus redes sociales o de distintas plataformas y, con ello, ayudando a
construir espacios para el intercambio de conocimientos e ideas por medio de la difusión, la
sensibilización y el activismo, puesto que la Internet tiene entre sus retos ser parte de un marco excelente
para la promoción y el desarrollo de la igualdad entre mujeres y hombres.
González, F. (3 de febrero de 2008). Internet, un nuevo espacio… para las personas. El País. Recuperado y adaptado de
https://elpais.com/diario/2008/02/03/negocio/1202047407_850215.html

Comentamos

1. ¿Qué aspectos te llamaron la atención de la lectura?

2. ¿Crees que la Internet pueda seguir cambiando?

3. ¿Cómo crees que afectará la Internet en el futuro a la industria financiera? Explica.

4. ¿Crees que la Internet pueda llegar a afectar también a las manifestaciones artísticas? Comenta.

5. Reconoce los tipos de oraciones compuestas en la lectura.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS Comunicación – Secundaria EBR
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 5
C IE: ………………………………….

6. Subraya con una línea las oraciones compuestas por yuxtaposición y con dos las oraciones
compuestas por coordinación que encuentres en el texto.

Literatura e internet: Dos mundos obligados a entenderse

En la industria literaria existen proyectos como The Short Story Proyect, Tales, Drugstore,
Falsaria, y muchos otros, que son sitios webs en donde distintos autores, desde aficionados,
semiprofesionales o profesionales, publican sus cuentos cortos. Algunas de estas webs presentan
métodos de pagos para el acceso a los cuentos, y otras están disponibles gratuitamente. Falsaria,
por ejemplo, es una web a la que podemos acceder sin realizar ningún pago y que es en español,
mientras que en The Short Story Proyect y en Tales podemos encontrar literatura en español,
inglés, hebreo, alemán, etc. A pesar de que estos proyectos son muy interesantes, siguen siendo
una excepción en el mercado editorial tradicional, al contrario de lo que ocurre con el mundo de
la música, el cine y las series, en donde plataformas digitales como Spotify o Netflix son las que
van a la vanguardia en cada uno de sus mercados artísticos. Es recurrente en estas webs que
autores famosos publiquen sus relatos menos conocidos para darles una nueva difusión y que sus
lectores consigan fácilmente estos textos que no tan comúnmente se consiguen en el mercado del
libro.

Por si fuese poco, muchos de estos sitios webs también ofrecen la posibilidad de autoeditar
novelas y publicar las mismas en dicha plataforma para su venta al público. Además, cuenta con
un método de recomendación para los relatos parecido al estilo de YouTube, en donde aparece
literatura parecida a lo que cada lector va consumiendo. The Short Story Proyect también ofrece
una enorme base de datos de audiocuentos, tanto en su idioma original como traducidos al
español.

Parte del impacto que ha tenido internet y las nuevas tecnologías en el mundo de la literatura se
refleja en el arduo trabajo que hacen las editoriales y los mismos autores en la promoción de los
libros a través de las redes sociales. Por ejemplo, la historia publicada tweet a tweet por Manuel
Bartual sirve para evidenciar cómo las redes sociales pueden ser una plataforma óptima para la
difusión de literatura y también cómo el formato tweet ha condicionado las nuevas formas de
estructurar un relato distribuido en las redes sociales.

Recuperado y adaptado de https://www.larazon.es/economia/economia-digital/la-literatura-e-internet-dosmundos-


obligados-a-entenderse-JN17831976

7. Construye oraciones subordinadas por yuxtaposición

A.

B.
C.

D.
E.

F.
G.

H.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS Comunicación – Secundaria EBR
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 5
C IE: ………………………………….
I.

8. Construye oraciones subordinadas por coordinación


A.

B.

C.
D.

E.
F.

G.

H.
I.

9. Completa las oraciones utilizando el nexo correspondiente: y, pero, ni, sin embargo, así que,
aunque, es decir, porque, además, sino que.
A. Habíamos desayunado unos minutos antes ________ ___________no queríamos volver a meternos
en el río.
B. Yo iba hacia la Universidad _______ algo ocurrió en el camino.
C. Las vacaciones pasadas viajamos a Roma __________mi hermana mayor no quiso salir de la
habitación.
D. No vas a ganar el juego ________vas a entenderlo.
E. Las acciones subieron _________ ______________nuestros clientes perdieron la confianza en la
empresa.
F. No suele asistir a fiestas _______________no baila bien.
G. Trabajamos mucho para conseguirlo__________ _____________ ahora no podemos decaer.
H. Salí muy bien en el examen _____________no había estudiado demasiado.
I. No venderá su casa_______ __________ se la alquilaremos nosotros durante un tiempo.
J. Todos podrán jugar ____________los que no traigan el uniforme.
K. Puedes quedarte a cenar ________podemos ir al restaurante que desees.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS Comunicación – Secundaria EBR
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 5
C IE: ………………………………….

EVALUO MI PROGRESO

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé


proceso que lo estoy
logrando?
Integra información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto al realizar una lectura intertextual.
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo
del texto cuando este presenta información especializada o
abstracta.
Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor.
Desarrolla respeto por la diversidad al igual que por las
diferencias, así también, equidad en la enseñanza como la
confianza en la persona.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS Comunicación – Secundaria EBR

También podría gustarte