Está en la página 1de 96

RESGUARDO KARAGABY

1
REGLAMENTO INTERNO
LEY DE JUSTICIA Y
GOBIERNO AUTONOMO

TIERRALTA, AGOSTO SE
2023
https://www.humanitarianresponse.info/sites/
www.humanitarianresponse.info/files/assessments/
informe_final_mira_tierralta_vf.pdf
https://docplayer.es/197193033-Los-embera-katio-del-alto-sinu-cor.html

2
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: Reconocimiento: El Estado de Colombia reconoce de
manera plena la existencia de los Pueblos y Comunidades Indígenas
en el país. Este reconocimiento implica un compromiso por parte del
Estado de tener en cuenta sus intereses y derechos.
De conformidad con los principios de la nación colombiana, el
reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Indígenas se realiza de
acuerdo con los principios fundamentales de la Constitución y las
leyes. Estos principios incluyen la libertad, la igualdad, la justicia, la

3
dignidad, el pluralismo étnico y otros valores consagrados en la
Constitución Política de Colombia.
También se incluye el reconocimiento a la propiedad comunitaria; ello
significa que se reconoce la importancia de la propiedad colectiva de
tierras y recursos por parte de las comunidades indígenas.
Igualmente se tiene en cuenta, la libre determinación de los pueblos
indígenas. Esto implica que nuestras comunidades tienen el derecho
de tomar decisiones autónomas sobre sus asuntos internos, su
cultura, sus instituciones y su desarrollo, de acuerdo con sus propias
tradiciones y valores éticos.
Soberanía ancestral: El artículo afirma que el Pueblo indígena
emberá katio es depositario de la soberanía nacional en igualdad de
derechos. En otras palabras, se reconoce que este pueblo indígena
tiene una participación activa en la toma de decisiones y el gobierno
del país, al igual que otros sectores étnicos y sociales de la nación.
Esto implica que sus opiniones y derechos tienen el mismo peso y
valor que los de otros grupos dentro de Colombia.
Igualdad de derechos: Se enfatiza que el Pueblo indígena emberá
katio comparte igualdad de derechos con otros sectores étnicos y
sociales de la nación. Esto subraya la importancia de la igualdad y la
no discriminación en el tratamiento de los diferentes grupos que
conforman la sociedad colombiana.
Soberanía: El Pueblo indígena Zenú se considera uno de los
fundamentos de la nación colombiana. Esto significa que su existencia
y su papel en la sociedad colombiana se reconocen como esenciales y
fundamentales.

Depositorio de la soberanía nacional: El artículo afirma que el Pueblo


indígena Zenú es depositario de la soberanía nacional en igualdad de
derechos. En otras palabras, se reconoce que este pueblo indígena
tiene una participación activa en la toma de decisiones y el gobierno
del país, al igual que otros sectores étnicos y sociales de la nación.
Esto implica que sus opiniones y derechos tienen el mismo peso y
valor que los de otros grupos dentro de Colombia.
4
Igualdad de derechos: El artículo enfatiza que el Pueblo indígena
emberá katio comparte igualdad de derechos con otros sectores
étnicos y sociales de la nación. Esto subraya la importancia de la
igualdad y la no discriminación en el tratamiento de los diferentes
grupos que conforman la sociedad colombiana.
Artículo 3. Autonomía indígena. La ley regula el Derecho de
autonomía del Pueblo Indígena, su personalidad y capacidad jurídica,
sus formas de gobierno, instituciones de derecho público, sometidas al
derecho mayor a la Constitución Política y a la ley; los principios
constitucionales inherentes al pueblo Indígena, y especialmente, los
derechos a mantener, desarrollar la identidad y nuestra cultura;
administrando asuntos locales, manteniendo nuestras propias formas
de organización social, las formas comunales de propiedad de la tierra
y de su goce, uso y disfrute.
Naturaleza jurídica y jurisdicción: Aquí se regula la naturaleza
jurídica de las instituciones indígenas, así como su jurisdicción. Esto
significa que se establece la base legal y el ámbito en el que las
instituciones indígenas pueden ejercer su autoridad y tomar
decisiones, en beneficio de la comunidad.
Competencia y coordinación: Igualmente, se tiene en cuenta la
competencia y la coordinación entre las instituciones indígenas y otras
entidades gubernamentales. Esto implica que las instituciones
indígenas tienen ciertas responsabilidades y competencias, pero
también deben coordinarse y complementarse con la administración
pública y el Estado en su conjunto.
Auto Gobierno como mecanismo de gobernabilidad: Se destaca
que el auto gobierno es un mecanismo de gobernabilidad de la
comunidad indígena emberá katio. Esto significa que esta comunidad,
tiene la capacidad de tomar decisiones y gestionar sus asuntos
internos de acuerdo con sus propias normas y tradiciones.
Eliminación de la discriminación racial: El gobierno autónomo,
establece que el auto gobierno se aplica especialmente en la
eliminación de todas las formas de discriminación racial. Esto refleja
un compromiso con la igualdad y la no discriminación en el tratamiento
de los indígenas y la protección de sus derechos.
5
Este enfoque, tiene en cuenta el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), que se refiere a los derechos de los
pueblos indígenas y tribales en países independientes y que Colombia
ratificó e incorporo a la legislación, mediante la Ley 21 de 1993,
reforzando de esta manera, el compromiso del Estado colombiano con
el reconocimiento y la protección de los derechos indígenas.
Fortalecimiento del Estado Social de Derecho, la democracia y el
desarrollo humano: Se recalca que el auto gobierno contribuye al
fortalecimiento del Estado Social de Derecho, la democracia y el
desarrollo humano de la comunidad indígena y del Estado colombiano
en su conjunto.
1. Definición amplia de territorio: El artículo amplía la noción de
territorio más allá de una definición puramente geográfica o
administrativa. Se concibe el territorio como un espacio que abarca
aspectos físicos, espirituales, culturales, e incluso cosmogónicos. En
otras palabras, el territorio no es solo una extensión de tierra, sino
un espacio que encierra la identidad y la espiritualidad de la
comunidad indígena.
2. Interacción entre mundos: Se destaca que el territorio permite la
interacción entre el mundo propio de la comunidad indígena y el
mundo occidental. Este concepto refleja la importancia del territorio
como un punto de encuentro y conexión entre diferentes culturas y
visiones del mundo.
3. Relación con la madre de la humanidad: El territorio se describe
como la "madre de la humanidad" en la que se encarna la vida física
y espiritual. Esto subraya la profunda conexión espiritual y cultural
de la comunidad indígena con su territorio.
4. Principio de reciprocidad: Se menciona el principio de
reciprocidad como una guía para la relación de la comunidad
indígena con su territorio. Este principio implica una relación de
respeto y cuidado mutuo entre la comunidad y el territorio.
5. Territorio como fuente de derechos y obligaciones: Se enfatiza
que el territorio es tanto una fuente de derechos como de
obligaciones para la comunidad indígena. La comunidad tiene

6
derechos sobre el territorio, pero también tiene la responsabilidad
de proteger y preservar ese territorio.
6. Importancia del territorio para la identidad indígena:
Finalmente, se señala que perder el territorio significaría perder no
solo derechos y cultura, sino también la propia existencia como
indígenas. Esto subraya la centralidad del territorio en la identidad y
la supervivencia de la comunidad indígena.

En resumen, este artículo presenta una comprensión profunda y holística


del territorio para la comunidad indígena, enfatizando su importancia no
solo como un espacio geográfico, sino como un componente esencial de
su identidad, cultura y espiritualidad. También destaca la necesidad de
cuidar y preservar el territorio como una cuestión fundamental para la
supervivencia de la comunidad indígena.

Artículo 7. Modalidades actuales de liderazgo.

A. Líderes de la Tradición.
Dentro de las comunidades indígenas, los Líderes de la Tradición
representan a sus comunidades, pero no pueden tomar decisiones en
su nombre sin consultar a todos los miembros. En las culturas
indígenas, se enfatiza que los Ancianos siempre deben mantener un
espíritu de unidad y respeto, tanto entre clanes como hacia familiares
y amigos. La posición de Gobernador es un cargo al que se accede
después de servir en roles sociales, culturales y políticos de menor
jerarquía durante varios periodos. La investidura es vitalicia y se
otorga al miembro más destacado de los Ancianos, que posee
habilidades excepcionales, distinción, destreza y experiencia en
funciones gubernamentales. Además, debe demostrar imparcialidad
7
en la administración de justicia y tiene la responsabilidad sagrada de
preservar la integridad territorial, la unidad y el bienestar social de su
comunidad.

B. La máxima autoridad.
La Asamblea General del Resguardo es la máxima autoridad y está
compuesta por todos los miembros del Resguardo,
independientemente de su edad, siempre y cuando hayan establecido
un hogar y conserven sus derechos comunitarios. Esta Asamblea elige
a sus líderes y toma decisiones en nombre del Resguardo.

C. El consejo de líderes tradicionales.


El Consejo de Líderes Tradicionales es un órgano diverso con
funciones legislativas y de supervisión. Desempeña un papel espiritual
y cultural fundamental y sus miembros actúan como consejeros y
jueces supremos. Su composición incluye a ancianos, fundadores,
capitanes, chamanes y miembros del Cabildo, así como a médicos
tradicionales que gocen de buena salud física y mental. Los miembros
del consejo ejercen sus funciones de por vida.

Obligaciones.
En todas las reuniones del consejo de líderes tradicionales del
Resguardo, se utilizará la lengua materna para dialogar sobre los
diversos temas. Los miembros del consejo deben mostrar moderación,
prudencia y cortesía en los debates relacionados con los asuntos de
su competencia. Además, deben mantener una total confidencialidad
sobre los asuntos internos que, por su naturaleza, no deben divulgarse
a la comunidad o a personas ajenas.
Funciones Generales del Consejo de Autoridades Tradicionales:

a. Seleccionar al representante de esta institución para un término de


tres (3) años, a través de un voto nominal.
8
b. Reunirse de manera automática el último viernes de cada mes, o
antes, por convocatoria del capitán menor de esta entidad o por el
Gobernador del cabildo mayor del resguardo.
c. Solicitar al capitán o gobernador del resguardo que convoque a una
asamblea ordinaria o extraordinaria de toda la comunidad, para que
estos rindan informes sobre las actividades realizadas en colaboración
con el cabildo.
d. Presentar propuestas de modificación o ampliación del presente
Reglamento.
e. Establecer regulaciones que beneficien a la comunidad, respaldado
por el Gobernador del cabildo mayor, los capitanes menores y todos
los miembros del Resguardo.
f. Ofrecer orientación y consejos verbales, ceremoniales o rituales al
cabildo, los capitanes y a la comunidad en general.
g. Nombrar a los miembros del tribunal de justicia.

Funciones Legislativas del Consejo de Autoridades Tradicionales:

a. Aprobar o rechazar asuntos o proyectos de interés general de los


grupos indígenas organizados.
b. Evaluar la viabilidad de los proyectos presentados por la comunidad
relacionados con los recursos del Sistema General de Participación,
incluyendo temas de salud, educación, vivienda, saneamiento básico,
medio ambiente, atención a niños, adultos, discapacitados, víctimas,
casos de maltrato intrafamiliar, sostenimiento alimentario, actividades
culturales y cualquier iniciativa que mejore la calidad de vida de las
comunidades.

Funciones de control del Consejo de Autoridades Tradicionales:

9
a. Recibir y registrar las quejas y denuncias de la comunidad en
general sobre el comportamiento de cualquier miembro o Autoridad del
Resguardo.
b. Apoyar al Gobernador del Cabildo mayor o al capitán menor en el
cumplimiento de sus responsabilidades en áreas políticas,
administrativas, sociales, judiciales y culturales.
c. Evaluar la conducta del Gobernador del cabildo mayor, los capitanes
menores y otros miembros del cabildo, y aplicar sanciones como
advertencias, suspensiones y destituciones, después de presentar los
cargos ante la Asamblea General, siempre respetando el debido
proceso.
d. Intervenir y tomar decisiones junto con el Gobernador del cabildo
mayor en casos en los que las personas elegidas renuncien a sus
servicios a la comunidad sin una justificación previa.
e. Otorgar licencias temporales al Gobernador del cabildo mayor,
cuando sea necesario.
f. Supervisar el desarrollo adecuado de los procesos de elección y
verificar la correcta documentación de actas, listas de asistencia y
pruebas documentales.
D. Cuerpo Judicial
Este es un grupo de autoridades que han sido seleccionadas después
de haber formado parte del consejo de autoridades ancestrales.
Deben ser individuos altamente respetados por su integridad moral,
sabiduría ancestral y deben cumplir con los requisitos necesarios para
ejercer funciones judiciales en el cabildo o resguardo, o tener un
reconocimiento evidente en asuntos relacionados con las costumbres
y tradiciones Zenú, así como con el reglamento interno, la ley de
justicia propia del pueblo Zenú y el derecho en general. El tribunal está
compuesto por once miembros, y no puede haber dos miembros del
mismo cabildo.
Los miembros de este tribunal serán elegidos por la Asamblea General
y el Consejo de autoridades ancestrales a partir de una lista de
candidatos propuestos por los miembros de la asamblea, después de

10
llevar a cabo una consulta. Estos candidatos deben cumplir con ciertas
disposiciones. En el caso de los miembros de los cabildos, se
someterán a un proceso de postulación de acuerdo con el artículo 33,
artículo 40 y artículo 46 del presente reglamento interno, que abordan
principios de mérito, elección y requisitos generales de los candidatos.

Función del Tribunal de Justicia:


a. El tribunal tiene la responsabilidad de aplicar sanciones y castigos
en conformidad con la clasificación de las infracciones cometidas por
los comuneros que hayan violado el reglamento interno y la ley de
justicia propia.

E. El Capitán Menor (Líder de la Comunidad)


El Capitán Menor desempeña la función de autoridad, representante
legal y administrador de la comunidad. Su deber es cuidar el bienestar
de las familias dentro de su jurisdicción, mostrar interés por su salud y
resolver problemas en el hogar, como enfermedades o accidentes.
También debe impulsar y organizar la comunidad para llevar a cabo
actividades comunitarias, informar a los residentes sobre reuniones o
eventos en la comunidad, como conferencias, cenas y eventos
deportivos, y colaborar activamente en su organización. Además, el
Capitán Menor debe remitir casos que requieran la atención del
Consejo de Ancianos o del Gobernador del Resguardo.

Requisitos:
Los requisitos para asumir la posición de Capitán Menor dependen de
la jerarquía en la organización y deben incluir habilidades como
inteligencia, fortaleza, capacidad organizativa y liderazgo, así como
habilidades humanas para la resolución de conflictos y trabajo en
equipo. También es importante mantener buenas relaciones con los
demás miembros, tanto de la familia como de la comunidad en
general.

11
F. El Cabildo Mayor Regional
Esta es una entidad pública de carácter especial que opera bajo la
autoridad de órganos ejecutivos, legislativos y judiciales. Actúa como
la organización comunitaria tradicional que representa legalmente a
las comunidades del Resguardo Indígena Colonial Toluviejo y tiene la
responsabilidad de administrar, coordinar y dirigir todos los programas,
proyectos y acciones en beneficio de las comunidades. Los miembros
del Cabildo Mayor Regional son elegidos mediante voto directo por los
miembros del Resguardo durante una asamblea general y deben ser
individuos que mantengan sus derechos comunitarios. Esta entidad se
rige por el Reglamento Interno del Resguardo, el fuero indígena y la
constitución nacional.

Consideraciones adicionales
Dadas las consideraciones de distancia, condiciones topográficas y
acceso en esta región, las autoridades del Cabildo Mayor del
Resguardo Indígena Colonial Toluviejo tienen la capacidad de
investigar y juzgar a individuos indígenas de otros Resguardos o
Cabildos Indígenas. Esto es válido únicamente si los delitos por los
que se les enjuicia han ocurrido en cualquier parte del territorio bajo la
jurisdicción del Resguardo Indígena Colonial Toluviejo y en una
ubicación distinta de la establecida en los documentos de posesión. La
ubicación no debe exceder los límites del corregimiento o municipio
donde las autoridades del Cabildo Menor infractor están establecidas.
En ningún caso se permite que se adentren en territorios de Cabildos
Indígenas ya existentes, violando así su jurisdicción territorial. Esto
incluye la promoción de la formación de nuevos Cabildos Indígenas, la
emisión de certificados para miembros que no pertenecen a su
comunidad y su inclusión en los censos poblacionales. También está
prohibido promover proyectos de cualquier tipo o candidaturas
políticas sin el consentimiento adecuado de las autoridades indígenas
en la jurisdicción correspondiente. En caso contrario, la comunidad a
la que pertenezca el infractor o la autoridad que haya cometido la
infracción será responsable de llevar a cabo la investigación y la
12
imposición de sanciones según sus propias costumbres y tradiciones.
Si alguien solicita una investigación por parte de la comunidad
afectada, se debe conceder esta petición. La decisión final recae en la
autonomía de la comunidad o comunidades afectadas, y en todos los
casos se deben seguir las pautas establecidas en el presente
reglamento para los propósitos mencionados anteriormente.

Prohibiciones
Este reglamento interno establece prohibiciones específicas, que
incluyen:

a. La intervención de cualquier miembro de una comunidad o


autoridad de un Cabildo Menor Indígena, que pertenezca a un
municipio o corregimiento diferente al de su jurisdicción, en los
asuntos internos de otra comunidad.

b. La creación de nuevos Cabildos Indígenas en una jurisdicción


donde ya exista un Cabildo Menor Indígena reconocido por la
comunidad o con la firma de una autoridad municipal, como el alcalde,
el secretario de gobierno encargado o el personero municipal, después
de haber recibido una invitación formal y haber participado en la toma
de posesión de la autoridad que representa a la comunidad existente.

c. La conformación de Cabildos Menores Indígenas, la conversión de


acciones comunales en Cabildos Indígenas o la creación de
asociaciones de afrodescendientes u otras organizaciones dentro de la
jurisdicción del Resguardo Indígena Colonial Toluviejo. También se
prohíbe la interferencia de los alcaldes municipales en estos asuntos y
en los asuntos de los Cabildos Menores Indígenas que forman parte
de este territorio.

El Resguardo

13
Se compone de diversas comunidades, cada una con su propia
jurisdicción y gobierno. Sin embargo, estas comunidades están
coordinadas bajo la supervisión del Gobernador del Cabildo Mayor y
los Consejos de Autoridades Tradicionales. Cada comunidad cuenta
con su propia capitanía y su correspondiente Capitán Menor, quienes
tienen la responsabilidad de administrar y utilizar de manera adecuada
los recursos asignados, en proporción a la población que gobiernan.
Además, deben velar por el bienestar, la dignidad y el disfrute de los
bienes colectivos del Resguardo por parte de todos los miembros de la
comunidad.

Dadas las responsabilidades y funciones del Cabildo Mayor, es


necesario que disponga de oficinas propias. En ciertos casos, se
puede designar coordinadores para áreas específicas, como salud,
educación, territorio y medio ambiente. Esto se acuerda previamente
en las reuniones del Consejo de Autoridades Tradicionales, si las
circunstancias así lo requieren.

Los miembros del Cabildo Mayor y las Autoridades Tradicionales


tienen la obligación de conocer y asegurarse de que se cumplan tanto
las funciones generales como las específicas, y deben participar
activamente en las actividades de la comunidad.

Funciones Generales del Resguardo


a. Colaborar en la administración integral del bienestar de todos los
habitantes del Resguardo junto con las Autoridades Tradicionales.
b. Preservar la unidad cultural del Resguardo, basándose en la historia
de su formación y en los Cabildos fundadores y actuales.
c. Mantener la seguridad y el orden dentro del Resguardo.
d. Supervisar y controlar las instituciones y organizaciones que operan
dentro de su jurisdicción.

14
e. Ejercer un control y seguimiento adecuados de los bienes y
recursos del Resguardo para garantizar su uso adecuado.
f. Administrar la justicia de manera efectiva dentro del Resguardo.
g. Coordinar todos los eventos tanto internos como externos que estén
acordados para llevarse a cabo dentro del Resguardo.
h. Supervisar las Capitanías Menores y la vida interna de las
comunidades a través de los Capitanes Menores correspondientes y el
Gobernador del Resguardo.
i. Expedir Acuerdos, Decretos y Resoluciones necesarios.

Funciones Judiciales del Resguardo


a. Establecer acuerdos con todas las instituciones jurisdiccionales,
políticas, administrativas, indígenas y no indígenas, así como con las
Autoridades Tradicionales, para coordinar acciones dentro de la
jurisdicción del Resguardo.
b. Convocar a sus habitantes para conciliar en asuntos que vayan en
contra del reglamento interno, abordando temas familiares, de
convivencia comunitaria, territoriales, medio ambiente y otros
relacionados con la comunidad. Estos asuntos internos no pueden ser
modificados.

Funciones Políticas del Resguardo


a. Salvaguardar la integridad política, administrativa y territorial del
Resguardo.
b. Ejercer con dignidad el cargo de Gobernador, que es el
representante legal y la Autoridad Tradicional del Resguardo.
c. Someter a consulta de la comunidad en Asamblea General temas
relacionados con la integridad territorial, unidad de los pueblos,
proyectos de instituciones locales, nacionales o internacionales
(públicas o privadas), ampliación del período del gobierno tradicional y
otros asuntos conforme a la normativa vigente.

15
d. Acordar con la comunidad en Asamblea General el número de
candidatos para ocupar los cargos de Capitanías Menores y
Gobernador del Cabildo Mayor.
e. Coordinar con todas las autoridades de los Cabildos Menores en la
jurisdicción territorial del Resguardo en los departamentos
correspondientes, en todos los asuntos relacionados con los intereses
y la administración de los Cabildos Menores y sus poblaciones, sin
restricciones. Esta norma no puede ser modificada.
f. Informar con anticipación a la comunidad acerca de la elección de
las nuevas Autoridades Tradicionales del Resguardo.
g. Notificar por escrito y con suficiente antelación a los jurados de
votación, quienes deben responder a este llamado como miembros
activos del Resguardo.
h. Preparar el recinto electoral con los elementos necesarios, como
material de votación y mobiliario para los integrantes de las mesas de
votación.
i. En caso de empate de votos entre candidatos, el Cabildo
programará una nueva elección, que solo incluirá a los candidatos que
hayan empatado.
j. Mantener imparcialidad absoluta en relación con los candidatos.
k. Resolver problemas, en caso de desorden, conflicto o disputa sobre
la legalidad del proceso electoral para miembros del Cabildo, evitando
la confrontación y buscando soluciones pacíficas mediante el Consejo
de Autoridades Tradicionales.
l. Autorizar temporalmente la entrada de personas ajenas al
Resguardo y expulsar a visitantes que muestren un comportamiento
inadecuado.

unciones Administrativas del Resguardo


a. Encargarse de la gestión integral del bienestar de todos los
residentes en el Resguardo Colonial Toluviejo.

16
b. Actualizar el registro demográfico del Resguardo en colaboración
con los Capitanes Menores de las comunidades.
c. Identificar, reconocer y vigilar los límites, las tierras y los recursos
del Resguardo.
d. Llevar a cabo los procesos de desalojo de propiedades ocupadas
por personas ajenas al Resguardo.
e. Administrar las tierras designadas como Resguardo.
f. Realizar un censo de las personas que utilizan las tierras del
Resguardo.
g. Asignar tierras del Resguardo a los miembros debidamente
registrados, siguiendo una solicitud previa y un análisis de la situación.
h. Garantizar el derecho de uso equitativo que cada miembro tiene
sobre las tierras y los recursos ambientales del Resguardo. Esto
incluye rectificar cualquier asignación de tierras a miembros del
Resguardo que haya sido inadvertidamente hipotecada, vendida,
arrendada o cedida a personas ajenas al Resguardo, permitiendo que
otros miembros del Resguardo las exploten de acuerdo con sus
derechos comunitarios.
i. Gestionar con la Agencia Nacional de Tierras u otras entidades
relevantes la expansión, saneamiento y adquisición de mejoras de
tierras para el Resguardo.
j. Prevenir y sancionar a quienes, siendo beneficiarios de tierras del
Resguardo, las hipotequen, arrienden o vendan a terceros, incluso
bajo la pretensión de transferir mejoras a personas externas al
Resguardo.
k. Proteger y administrar el puerto principal (muelle) del Resguardo,
reconocido como un lugar sagrado y patrimonio cultural del pueblo
indígena.
l. Supervisar y exigir que los contratistas respeten el derecho
fundamental constitucional de consulta previa para todas las
comunidades. Además, asegurarse de que los contratistas ejecuten
proyectos y obras de manera efectiva en el Resguardo, y que su

17
desarrollo y resultados sean supervisados por miembros del
Resguardo y los Cabildos Menores durante su ejecución.
m. Custodiar todos los títulos y documentos que respaldan la tenencia
de tierras del Resguardo, así como otros documentos legales y de
valor histórico.
n. Registrar un inventario de los bienes muebles a favor del
Resguardo, consignando su valor nominal unitario en un libro auxiliar
titulado "Muebles y Enseres del Resguardo."
o. Salvaguardar con diligencia el archivo que alberga todos los
documentos, libros y correspondencia, así como textos históricos.
p. Gestionar de manera transparente todos los fondos económicos que
beneficien al Resguardo y sus comunidades indígenas.
q. Realizar consultas comunitarias para determinar la inversión de
recursos una vez se conozca la asignación del Estado al Resguardo,
según el Sistema General de Participación establecido en la Ley 715
de 2001 y el Decreto 1386 de 1994.
r. Elaborar y presentar proyectos de cofinanciación ante entidades
estatales y representar a las comunidades en diversas instancias,
incluyendo procesos de paz y justicia transicional, además de recibir y
distribuir indemnizaciones según corresponda.
s. Coordinar proyectos socioeconómicos y socioculturales.
t. Establecer convenios, contratos y acuerdos con entidades públicas y
privadas en beneficio de la colectividad, siguiendo los procedimientos
de consulta previa.
u. Recibir donaciones directas de entidades públicas oficiales o
particulares que beneficien a la comunidad.
v. A fin de cada año, antes del 31 de diciembre, el Cabildo Mayor
presentará un informe escrito, respaldado adecuadamente, que detalle
todas las actividades y funciones realizadas durante el año. Asimismo,
se llevará a cabo una ceremonia pública para entregar todos los
bienes muebles, títulos valor e instrumentos que involucren
movimientos financieros, junto con un informe financiero que incluya

18
ingresos y gastos, así como el saldo de los fondos obtenidos del
Sistema General de Participación. Cualquier novedad encontrada se
registrará en esta diligencia.
a2. Promover la difusión del Reglamento Interno entre todos los
habitantes del Resguardo.
b2. Recuperar las tierras que hayan sido vendidas por miembros del
Resguardo o apropiadas ilegalmente por personas externas (colonos o
no indígenas que carezcan de vínculos con el Resguardo).
c2. Organizar y garantizar el desarrollo de las elecciones para
Capitanías Menores, en cumplimiento de las disposiciones del
Reglamento Interno respecto a los derechos de los candidatos en el
Resguardo.
d2. Proporcionar a cada Capitanía Menor el registro electoral
correspondiente a su comunidad.
Parágrafo: Para el registro demográfico mencionado en el punto 1, se
considerarán todos los residentes de la comunidad, mientras que el
registro electoral incluirá únicamente a personas habilitadas para votar
según el Reglamento Interno.

Pérdida de la condición de cabildantes:


Los individuos que formen parte del Cabildo podrán ser destituidos de
su cargo como cabildantes debido a las siguientes razones:
a. Uso indebido de los recursos financieros asignados al beneficio del
Resguardo y/o sus respectivas comunidades.
b. Asignación de tierras del Resguardo a personas ajenas a él sin
obtener previamente la aprobación de las Asambleas Comunitarias.
c. Comprobada negligencia u omisión en la defensa de los intereses
colectivos.
d. Utilización de las instalaciones del cabildo para llevar a cabo
acuerdos de índole política partidista sin la debida autorización de las
autoridades correspondientes.

19
e. Empleo de terceras personas en beneficio personal.
f. Aprovechamiento de su posición o cargo de cabildante para obtener
recursos de diversas índoles en su propio provecho.
g. Dictamen de una autoridad judicial que emita una sentencia penal o
administrativa en su contra.
h. Abandono de su cargo durante un período continuado de sesenta
(60) días naturales sin una justificación previa.
i. Utilización de la posición de cabildante para recibir dádivas en
secreto de la comunidad, alegando la adjudicación de tierras del
resguardo u otros favores, como la certificación de la condición
indígena de personas ajenas al Resguardo.
j. Engañar y mentir deliberadamente a las comunidades del Resguardo
en asuntos de interés colectivo.

Obligaciones de los cabildantes:


Todos los funcionarios elegidos por sus respectivas comunidades
tienen el deber de cumplir con sus responsabilidades en sus roles
sociales y garantizar la implementación y cumplimiento del
Reglamento Interno.

Licencias:
Las licencias se otorgarán en los siguientes casos:
a. Cuando sea necesario atender situaciones de emergencia familiar o
doméstica.
b. Cuando deban participar en eventos de representación, ya sea de
carácter cultural, social, administrativo, etc., con instituciones u otros
pueblos indígenas, por el tiempo necesario.
c. Los permisos deben ser debidamente justificados y respaldados por
las razones que ameriten su concesión.

20
Parágrafo: Si se descubre que los permisos otorgados al Gobernador
del Cabildo Mayor o a los Capitanes Menores tienen fines distintos a
sus funciones designadas, se procederá a suspender sus cargos por
un período de cinco (5) días.

Artículo 8. Funciones del Gobernador del Cabildo Mayor.


El Gobernador del Cabildo Mayor es la figura legal que representa al
cabildo mayor del resguardo. Su función principal es administrar el
territorio de la jurisdicción del Resguardo y supervisar la gestión de los
recursos asignados a través del Sistema General de Participación
(SIGP). Además, está encargado de velar por la protección de los
bienes colectivos del resguardo, como puertos, caños y lagunas, y
asegurarse de que instituciones, empresas y personas externas no los
dañen. El Gobernador del Cabildo Mayor trabaja en estrecha
colaboración con los miembros del cabildo menor y recibe el respaldo
de las comunidades en la coordinación de las actividades relacionadas
con el Resguardo. Es fundamental destacar que el Gobernador del
Cabildo Mayor y los Capitanes Menores de las comunidades no
pueden tomar decisiones que afecten a los comuneros o al territorio
sin informar o consultar previamente a la Asamblea General.

Funciones Específicas del Gobernador:


a. Presidir las reuniones del Cabildo Mayor.
b. Representar al Resguardo ante las autoridades de los distintos
niveles de gobierno y otras instituciones, tanto públicas como privadas,
a nivel local, nacional e internacional.
c. Coordinar la actualización y entrega puntual del censo poblacional
anual del Resguardo.
d. Supervisar y coordinar las acciones de las Capitanías Menores para
asegurarse de que cumplan adecuadamente con sus
responsabilidades.

21
e. Recibir quejas o denuncias de la comunidad y gestionar su
tramitación ante el Consejo de Ancianos.
f. Convocar reuniones del Consejo de Ancianos y el Cabildo en su
totalidad cuando sea necesario.
g. Emitir certificados, constancias y permisos relacionados con asuntos
como afiliación al sistema de salud nacional, educación superior,
aprovechamiento de recursos del resguardo y exenciones del servicio
militar, exclusivamente para los miembros del Resguardo debidamente
inscritos en el censo, con la autorización y firma del capitán respectivo.
h. Citar a su despacho a cualquier autoridad o miembro del Resguardo
que haya infringido el Reglamento Interno para escuchar sus
explicaciones.
i. Remitir casos de faltas graves de miembros del Resguardo al
Consejo de Ancianos y/o Cabildo Menor, o a las autoridades civiles
según corresponda, ya sea de carácter penal o judicial.
j. Facultar a abogados o entidades para que los representen
legalmente cuando sea necesario.
k. Supervisar el cumplimiento del Reglamento Interno por parte de
todos los miembros del Resguardo y los cabildos menores.
l. Coordinar acciones con autoridades e instituciones públicas y
privadas previa autorización de las Asambleas Comunitarias.
m. Apoyar actividades comunitarias, sociales y religiosas dentro del
Resguardo.
n. Está prohibido involucrarse en acuerdos políticos con partidos que
afecten la autonomía política interna del Resguardo.
o. Está prohibido firmar documentos, convenios, proyectos y otros
acuerdos que comprometan la autonomía y la propiedad colectiva del
Resguardo.

Período de Gobierno del Gobernador del Cabildo Mayor Indígena del


Resguardo Colonial Toluviejo:

22
Según los usos y costumbres y la legislación vigente, los
Gobernadores de Cabildo están autorizados a ejercer sus funciones
por tiempo indefinido. Esto se estableció a través de la ley 89 de 1890,
en la cual se determina que un Gobernador puede renunciar a su
cargo cuando lo considere oportuno, ya sea voluntariamente o debido
a incapacidad para ejercer sus funciones debido a razones de salud o
por haber cumplido ochenta años. Asimismo, se puede destituir a un
Gobernador por mala gestión de los recursos, incumplimiento de sus
funciones o violación del Reglamento Interno. Este sistema se basa en
la excepción del artículo 3 de la ley 89 de 1890 y se sustenta en la
autonomía otorgada a los pueblos indígenas por la Constitución
Política, el Convenio 169 de la OIT, el Decreto 1953 del 7 de octubre
de 2014, la ley 21 de 1991 y el artículo 3 de la ley 89 de 1890. Estas
normativas establecen que las comunidades que cuentan con un solo
cabildo pueden mantener su estructura tal como está conformada.

Representante Legal - Gobernador:


Esta persona asume la responsabilidad de ser la figura legal que
representa al cabildo mayor. Sus funciones incluyen la certificación y
firma de acuerdos con entidades gubernamentales como
gobernaciones y alcaldías, así como con organizaciones privadas, lo
que les permite gestionar y administrar los recursos provenientes del
Sistema General de Participación y otros fondos destinados a las
comunidades. Esto puede incluir donaciones tanto a nivel nacional
como internacional.

Artículo 9. Secretario General del Cabildo Mayor:


Funciones:
a. Encargado de recibir y gestionar toda la correspondencia, tanto
entrante como saliente.
b. Preparar el orden del día para las reuniones convocadas por el
Cabildo o su Gobernador.

23
c. Documentar las actas de las distintas reuniones y mantener un
registro numérico ascendente.
d. Realizar invitaciones y citaciones a las personas requeridas por el
Gobernador del Cabildo y el Consejo de Autoridades Tradicionales del
Resguardo.
e. Mantener absoluta confidencialidad en todos los asuntos tratados
en el Cabildo.
f. No proporcionar documentos históricos, textos u otros materiales sin
la autorización previa del Gobernador del Cabildo.
g. Preparar constancias, certificaciones y autorizaciones para que
sean firmadas y selladas por el Gobernador del Cabildo.
h. Mantenerse informado sobre todas las novedades que ocurran en el
Cabildo y proporcionar información oportuna a las autoridades y al
Gobernador del Cabildo Mayor.
i. Cumplir puntualmente con todas las responsabilidades asignadas
por el Gobernador del Cabildo.

Parágrafo 1: La emisión de constancias, como se menciona en este


reglamento, se otorgará una vez se haya cumplido con la cuota de
compensación correspondiente o el compromiso de participar en
actividades comunitarias, siempre y cuando se cumpla con los
requisitos establecidos.

j. El período de duración del cargo del secretario es de tres años, al


igual que los otros miembros del Cabildo Mayor que continúan
ejerciendo sus funciones.
k. Esto es aplicable después del Gobernador, cuyo período es
indefinido.

l. Incluye a la población censada que reside en el Resguardo.

24
m. Comprende a los hijos e hijas nacidos de un matrimonio entre un
colono(a) y un indígena del Resguardo.
n. Involucra a los miembros del Resguardo registrados en el censo
que, por motivos socioeconómicos, se hayan trasladado a otras
ubicaciones en el país, siempre que sus familias pertenezcan y vivan
en el Resguardo, y que reconozcan y respeten la autoridad tradicional
y contribuyan con actividades comunitarias al regresar al territorio.
o. Esto se aplica a los colonos(as) que hayan contraído matrimonio
con un indígena del Resguardo, siempre y cuando manifiesten su
reconocimiento y conformidad con las disposiciones generales del
Reglamento Interno del Resguardo. Sin embargo, esta categoría no se
aplica a terceros.
p. No se permite que los colonos que no cumplan con las
especificaciones mencionadas en el punto anterior permanezcan en el
Resguardo ni sean registrados en el censo.

Parágrafo 2: Los colonos(as) que demuestren un mal comportamiento


en la familia o la comunidad, que violen los derechos de cualquier
miembro del Resguardo o que falten el respeto o desacaten a las
autoridades tradicionales indígenas, incluyendo a sus hijos e hijas, no
podrán recibir certificados, constancias, permisos o autorizaciones de
las Autoridades Tradicionales del Resguardo. Además, podrán ser
expulsados del Resguardo en caso de reincidencia.

Parágrafo 3: Los certificados de estudio y otros documentos, así como


los permisos para la explotación de recursos naturales, renovables y
no renovables, deben ser firmados y sellados por el Capitán Menor y
el Gobernador del Cabildo Mayor para que tengan validez.
Artículo 10. Responsabilidades en el Resguardo Colonial Toluviejo:
a. Presentar proyectos que aborden las necesidades que surgen en
las comunidades del Resguardo.

25
b. Presentar iniciativas a instituciones y organizaciones no
gubernamentales (ONG) en beneficio del Resguardo o la comunidad,
en colaboración con el Capitán del Cabildo Menor.
c. Ofrecer orientación sobre todas las políticas públicas a las
comunidades del Resguardo.

Los proyectos que se lleven a cabo bajo un enfoque asociativo no


podrán ser distribuidos individualmente en ningún momento ni bajo
ninguna circunstancia. Si surgen desacuerdos entre los miembros
asociados, se buscará una solución a través de un proceso de
arbitraje. Si no se logra resolver el conflicto mediante el diálogo, el
Cabildo Mayor del Resguardo y el Cabildo Menor, a través de su
representante legal, llevarán a cabo una investigación interna dentro
del grupo en disputa. El objetivo es identificar a las personas
responsables del conflicto y emitir una resolución que suspenda sus
derechos colectivos sobre el proyecto. Estas personas serán
sancionadas con una exclusión de 2 años antes de poder formar parte
de otro grupo beneficiario. Esta norma es inalterable, a menos que
haya aceptación y arrepentimiento por parte de los comuneros
afectados por la resolución.

Artículo 11. Las Capitanías Menores:


La Capitanía Menor, al igual que el Cabildo, opera dentro de su
jurisdicción y desempeña las funciones de un Cabildo Menor de
acuerdo con la Constitución Nacional, las leyes y decretos
reglamentarios, el fuero indígena y este Reglamento Interno. Además,
debe acatar las disposiciones que emanan de las Autoridades del
Resguardo.

El Capitán Menor es elegido a través de un voto directo en una


Asamblea General de la comunidad correspondiente y asume el cargo
por un período de 3 años. Esto se ajusta al parágrafo 1 del artículo 3

26
de la ley 89 de 1890, y es reelegible según los requisitos establecidos
para acceder a esta posición de autoridad.

Funciones Generales del Cabildo Menor en la Organización Social y


Cultural:
a. El Cabildo Menor y sus miembros seguirán la guía de aquellos con
más experiencia en organización, sabiduría y conocimientos
ancestrales. Estos líderes orientarán y asesorarán en la vida orgánica,
como el plan de vida, de las comunidades y sus habitantes. Por lo
tanto, los ancianos, líderes, dirigentes y médicos tradicionales
(mohanes) tendrán un rol crucial en determinar el destino socio-cultural
y económico del Cabildo Mayor. Compartirán sus experiencias con
mujeres y jóvenes, permitiendo que estos últimos lideren el desarrollo
tanto interno como externo del Cabildo Mayor en el futuro.
b. La cultura se manifiesta y se preserva a través de las artesanías, la
conservación de las viviendas típicas, las expresiones folclóricas y las
manifestaciones de leyendas, mitos y narraciones de nuestros
orígenes. Además, se refleja en nuestras creencias y en la unidad de
nuestro territorio ancestral.
c. Lengua: Fomentar la recuperación, el uso y la preservación de la
lengua originaria del pueblo Zenú.

Artículo 12: Guardia Indígena


La Guardia Indígena del Resguardo está conformada por los
individuos más competentes, tanto hombres como mujeres, que tienen
la responsabilidad de proteger la integridad territorial del Resguardo.
Su función principal es garantizar la seguridad, cuidar, vigilar y
mantener el orden en el territorio, bajo las directrices del Consejo de
Ancianos y las Autoridades Tradicionales. Además, se encargan de
hacer cumplir las normas establecidas en el Reglamento Interno y
acatar las órdenes impartidas por las autoridades del Resguardo. La
Guardia Indígena se divide en dos grupos: la Guardia Mayor y la
Guardia en General.

27
Artículo 13: Guardia Mayor
Responsabilidades:
a. Planificar, organizar y asignar tareas a la Guardia para llevar a cabo
la vigilancia de los límites del Resguardo y los turnos de seguridad
durante el día y la noche.
b. Recopilar y comunicar cualquier novedad o irregularidad observada
por la Guardia a las autoridades del Resguardo.
c. Convocar al Consejo de Seguridad cuando lo considere necesario.

Artículo 14: Guardia en General


Responsabilidades:
a. Cumplir con los horarios y turnos asignados para la vigilancia del
territorio, registrando cualquier anomalía en una planilla que debe ser
entregada con firma.
b. Garantizar que los miembros del Resguardo asistan a las
presentaciones o citaciones ante el Consejo de Ancianos y las
Autoridades Tradicionales en la hora y fecha establecida.
c. Contribuir con ejemplar dedicación en el trabajo comunitario.
d. Acompañar a los miembros del Resguardo que transgredan las
normas del Resguardo hasta el despacho del Capitán o el Gobernador
del Cabildo Mayor, si es necesario.
e. Participar en los procesos legales, tanto civiles como penales,
relacionados con las familias del Resguardo, así como en
inspecciones oculares y diligencias requeridas.
f. Colaborar en las festividades religiosas y prevenir desórdenes que
puedan surgir durante eventos tradicionales y religiosos.
g. Asistir a las autoridades del Resguardo en diversas comisiones.

28
h. Detener a los infractores que sean atrapados en flagrancia por violar
las leyes del Resguardo y de la República de Colombia en su
jurisdicción, y llevarlos ante las autoridades tradicionales.
i. Desempeñar otras funciones asignadas en sus tareas generales y
aquellas que se les encomienden por parte de la Asamblea General,
las Autoridades Indígenas y el Consejo de Ancianos.

Artículo 15: Identificación de la Guardia Indígena


Para identificarse, los miembros de la Guardia Indígena contarán con
los siguientes distintivos:

Un carné firmado por el Gobernador de Cabildo y los Capitanes.


Una camisa o camiseta con el logotipo del Resguardo.
Un sombrero tradicional concha, de color beige o blanco.
Un bastón de mando.
En situaciones excepcionales de orden público y previa autorización,
podrán portar armas tradicionales para proteger la soberanía y
autonomía del Resguardo y su comunidad.

Artículo 16: El Cabildo Mayor


Funciones y Áreas de Trabajo de los Miembros de la Junta
La estructura de gobierno del Cabildo Mayor Indígena Zenú
comprende los siguientes componentes:
a. La Asamblea General de Indígenas de las comunidades que lo
componen.
b. El Consejo de Ancianos o Mayores Sabios, así como los Médicos
Tradicionales.
c. El Gobernador Indígena Zenú.
d. El Secretario General.
29
e. El Segundo Alguacil.
f. El Alguacil Mayor.
g. El Tercer Alguacil.
h. El Fiscal General.
i. El Cuarto Alguacil.
j. El Tesorero.
k. El Quinto Alguacil.
Parágrafo: La elección de los miembros de los órganos de poder del
Cabildo se efectuará cada tres años de manera autónoma, conforme a
lo establecido en el único párrafo de la Ley 89 de 1890. Se presentará
el acta de la asamblea que detalla la constitución, elección, toma de
posesión y, cuando sea pertinente, reestructuración. Este documento
contará con las firmas de los participantes y el registro censal, que se
enviará al Gobernador de su jurisdicción, al Alcalde Municipal, al
Gobernador Departamental, al Secretario General de la Presidencia de
la República y/o al Ministerio del Interior para su respectivo registro,
reconocimiento y legalización.

Artículo 17: La Asamblea General


Esta instancia posee la máxima autoridad en la toma de decisiones y
en la estructura de gobierno del Cabildo Menor. Es la encargada de
determinar la estructura política de programas, planes y propuestas
presentados por sus miembros. La Asamblea General se reúne de
manera ordinaria una vez al año, o en su defecto, cuando dos tercios
(2/3) del Consejo de Ancianos la convoquen.

Artículo 18: El Consejo de Ancianos o Mayores Sabios y Médicos


Tradicionales
Este órgano constituye la segunda instancia de poder en el Cabildo.
Se encarga de analizar y reflexionar sobre las decisiones y propuestas
discutidas en la Asamblea y de orientar las conclusiones derivadas de

30
las reuniones generales. Los miembros del Consejo de Ancianos o
Mayores Sabios y Médicos Tradicionales son nominados mediante
postulación o auto postulación, y cada comunidad indígena es
autónoma para proponer a los sabios más destacados para formar
parte del respectivo consejo. Además, estos consejeros y guías tienen
la responsabilidad de orientar a los jóvenes y otros miembros de la
comunidad indígena. Eligen y sugieren a las autoridades tradicionales
que asumirán sus cargos. Su período en el cargo coincide con el de la
Junta de Cabildo, y sus miembros pueden ser reelegidos. Se reúnen
cuando lo consideren necesario.

Artículo 19: Capitán(a) Menor Indígena Zenú


El Capitán o Capitana Menor Indígena Zenú es el representante legal
y, al mismo tiempo, cumple funciones de alcalde menor, inspector del
orden y comandante del Cabildo. Su responsabilidad abarca las
políticas relacionadas con la tierra, el territorio y los asuntos sociales
del Cabildo. También coordina las áreas en las que se divide el
Cabildo y supervisa los convenios o contratos que este deba ejecutar.
Su período en el cargo es de tres (3) años y es susceptible de
reelección.

Artículo 20: Secretario General del Cabildo Menor


La persona designada como Secretario General del Cabildo Menor
tiene la responsabilidad de dirigir, preservar y revitalizar los procesos
de etnoeducación, la preservación de la memoria colectiva, la
profesionalización, el registro y mantenimiento de actas y registros del
Cabildo, así como la organización de reuniones.

Artículo 21: Alguacil Mayor del Cabildo Menor


El Alguacil Mayor del Cabildo Menor actúa como el principal
colaborador del Capitán, siendo su mano derecha en la aplicación de
justicia y el control de comportamientos, tanto lícitos como ilícitos, de
los miembros del Cabildo. Además, lidera a los Alguaciles y a la Policía

31
Palitos o la Guardia Indígena Local en sus funciones de control y
seguridad.

Artículo 22: Fiscal General del Cabildo


El Fiscal General del Cabildo tiene la responsabilidad de ejercer un
control social sobre las actividades del Cabildo. Debe fiscalizar el
comportamiento, el estado de conciencia étnica y las acciones de los
miembros de la junta y de las áreas del Cabildo. Asimismo, inicia los
juicios o sanciones que, junto al Alguacil Mayor, se determinen por
conductas adecuadas o inadecuadas de los miembros de la junta y de
los habitantes indígenas Zenú de la comunidad en general. Su labor
incluye también supervisar el uso adecuado de los recursos.

Artículo 23: Otros Cargos de Funcionarios Importantes


Los demás cargos de los funcionarios, que no deben subestimarse,
igualmente ostentan poder y autoridad en el Cabildo Menor. Estos
cargos son elegidos por la Asamblea General, al igual que otros
miembros de la junta, para un período de un año que inicia el 1° de
enero de cada año y pueden ser reelegibles según su desempeño o
para brindar oportunidad a otros miembros capacitados y preparados.
Los cargos adicionales son los siguientes:

a. Tesorero General del Cabildo: Encargado del área de producción y


contabilidad, promoviendo ideas y disponibilidad para eventos que
beneficien a los estados financieros del Cabildo y la comunidad. Es el
principal responsable de la comisión de finanzas del Cabildo.

b. Primer Alguacil del Cabildo Menor: Responsable de impulsar la


investigación y preservar todo lo relacionado con los valores
culturales, así como de mantener la comunicación oral y escrita.
También se encarga de preservar relatos históricos, mitos y leyendas,
y transmitirlos a los niños y jóvenes de la comunidad. Informa a la

32
comunidad sobre eventos, noticias y otros asuntos de interés.
Presenta proyectos para impulsar y llevar a cabo.

c. Segundo Alguacil del Cabildo Menor: Encargado del control


sanitario, venta y distribución de alimentos, y supervisión de
enfermedades provenientes tanto de dentro como de fuera del
Cabildo. Además, se ocupa del área de Etnosalud, incluyendo la
medicina ancestral, y debe promover proyectos relacionados con este
campo.

d. Tercer Alguacil del Cabildo Menor: Responsable del área de la


mujer, género y artesanías. Su labor consiste en impulsar, organizar y
elaborar proyectos relacionados con productos elaborados a mano,
como la caña de flechas y otros productos producidos por los
artesanos de la comunidad.

e. Cuarto Alguacil del Cabildo Menor: Encargado del medio ambiente,


ecología y etnoecoturismo. Debe llevar a cabo trabajos para mejorar
continuamente el entorno y la comunidad desde una perspectiva
ambiental.

f. Quinto Alguacil del Cabildo Menor: A cargo del área de juventud,


cultura, etnodeportes y etnorecreación. Su función principal es
organizar eventos culturales, deportivos y recreativos dentro y fuera
del Cabildo.

Artículo 24: Responsabilidades de acuerdo a la posición.


División de Trabajo y Composición de la Junta: Los miembros de la
junta del cabildo tienen asignadas responsabilidades específicas
según sus cargos, que se dividen en las siguientes áreas.

33
Artículo 25: Composición de la Junta Directiva del Resguardo. La
Junta Directiva del cabildo menor indígena Zenú está integrada por los
siguientes miembros:

a. Capitán menor indígena Zenú, quien actúa como el representante


legal.
b. Secretario general.
c. Tesorero general.
d. Fiscal general.
e. Alguacil mayor del cabildo.
f. Primer alguacil.
g. Segundo alguacil.
h. Tercer alguacil.
i. Cuarto alguacil.
j. Quinto alguacil.

34
Parágrafo 1: La junta puede ser elegida o reelegida de manera parcial
o total. Los miembros son seleccionados mediante votación secreta y
ocuparán sus cargos durante un período de tres años, que se inicia el
28 de diciembre y finaliza el 28 de diciembre del año correspondiente.
Este proceso de elección, reelección o reestructuración se realiza de
acuerdo con los reglamentos establecidos en estos estatutos y se
aplica de manera uniforme a todos los órganos de gobierno que
dirigen el destino del cabildo menor indígena Zenú.

Nota: Es importante destacar que la constitución del cabildo ocurre


solo una vez. El cabildo permanecerá desde su constitución hasta que
la comunidad o la asamblea constitutiva decida lo contrario. En caso
contrario, de acuerdo con la Ley y las costumbres, solo se
"reestructurará o se dará posesión a la junta del cabildo" cuando la
comunidad indígena participante así lo determine.

Artículo 26: Contexto. Los indígenas Zenú del cabildo menor disfrutan
de los mismos derechos fundamentales consagrados en la
Constitución, en particular aquellos expresados en los artículos 7, 49,
246, 329, 330, el Decreto 1953 del 7 de octubre de 2014, el Convenio
169 de la OIT, la Ley 21 de 1991 y las leyes internacionales de la OEA.
Estos derechos se relacionan con los Derechos Humanos, Culturales,
Económicos, Sociales y Políticos de los indígenas americanos y están
sujetos a las normas internas y a la justicia propia del Resguardo
Colonial Toluviejo.

Artículo 27: Derechos del indígena Zenú. Los indígenas Zenú del
cabildo menor tienen los siguientes DERECHOS, al igual que los
derechos de otros grupos étnicos:

a. Derecho a la atención médica gratuita (Etno salud).


b. Derecho a la educación pública gratuita (Etno educación).

35
c. Derecho a la tierra y a un territorio comunitario.
d. Derecho a la asistencia alimentaria y al bienestar general
subsidiado.
e. Derecho a una vivienda típica y digna.
f. Derecho a un ambiente saludable.
g. Derecho a los servicios públicos esenciales en el hogar.
h. Derecho al empleo remunerado conforme a la ley.
i. Derecho a la cultura y a las expresiones culturales y colectivas.
j. Derecho a la definición de su situación militar.
k. Derecho a disfrutar de regalías o compensaciones por el uso de los
recursos de sus territorios.
l. Derecho a desarrollar y aplicar su propio sistema de gobierno y
justicia.
m. Derecho a preservar y desarrollar la medicina ancestral.
n. Derecho al subsidio agrario.
o. Derecho a ser consultados en relación con los planes de desarrollo
y proyectos que se implementen en sus territorios.

Artículo 28: Responsabilidades del Cabildo. El cabildo y sus miembros


tienen las siguientes responsabilidades:

a. Mantener una identidad, una nacionalidad y una unidad familiar.


b. Contar con una residencia y una dirección precisa para la ubicación.
c. Asegurar una fuente de ingresos para atender las necesidades
alimenticias y el sostenimiento del hogar o de la familia.
d. Fomentar la vida en comunidad y la solidaridad con los demás.

36
e. Administrar con prudencia los recursos que lleguen por cualquier
medio en beneficio de todos, al tiempo que protegen y preservan el
entorno natural.
f. Supervisar y controlar tanto las acciones legales como las ilegales
realizadas por los miembros de la comunidad indígena dentro del
cabildo, así como los bienes y servicios que se originen en él.
g. Imponer sanciones y aplicar castigos de acuerdo con las leyes
propias a aquellos que infrinjan las leyes o las costumbres del cabildo.
h. Proteger los bienes, la honra y la dignidad de los habitantes del
cabildo.
i. Supervisar el ingreso y la salida de personas enfermas para evitar la
propagación de enfermedades dentro y fuera del cabildo.
j. Preservar, mantener y promover la cultura, tanto interna como
externamente.
k. Participar activamente en la creación de programas y planes de vida
del cabildo con el fin de elevar el nivel de vida y el desarrollo de la
comunidad.
l. Adoptar una única ideología política y de partido para no continuar
respaldando a políticos oportunistas que históricamente han explotado
a los indígenas en Colombia.
m. Generar situaciones concretas para llevar a cabo proyectos,
propuestas y planes que promuevan el desarrollo físico, intelectual,
moral y de principios de todos los habitantes indígenas del cabildo.

NOTA: Se espera que el cabildo cuente con la debida claridad en la


aplicación de la justicia, de acuerdo con las normas de justicia
ancestral o de gobierno propio que se establezcan en el Resguardo
Indígena Zenú Colonial Toluviejo, o mediante consultas regulares con
ancianos sabios o expertos en leyes indígenas, en colaboración con
las instituciones gubernamentales dispuestas para ello.

CAPÍTULO II: Aspectos Sociales, Colectivos y Culturales


37
Artículo 29: Símbolos. Los elementos que representan la identidad, el
patrimonio cultural y los símbolos de los Zenú incluyen la bandera
tricolor del Estado Plurinacional de Colombia (amarillo, azul y rojo), el
himno nacional, la bandera Zenú, el himno Zenú, así como objetos y
vestimenta distintiva como el sombrero vueltiao beige o con rayas, las
abarcas, el bastón de guayacán, la mochila de fique, las polleras para
mujeres, las viviendas tradicionales de palma, el moyo, la hornilla, la
tinaja, el bohío, la casa de bareque, la hamaca, y artesanías como
mochilas, sombreros, cerámicas, bisutería y herramientas de origen
natural, como hueso, agujas y conchas. También se destacan los
juegos tradicionales, como el canotaje, la bolita de quiña, el trompo de
totumo, el juego del Tuzo, velillo, caballito de palo y Vasenilla.

Artículo 30: Vestimenta de las Autoridades Tradicionales. Durante su


mandato, los Zenú utilizarán un uniforme de autoridad originaria,
conforme a los procedimientos internos, que incluye el sombrero
vueltiao beige o con rayas, el bastón de guayacán, la mochila de fique
y las abarcas.

Artículo 31: Naturaleza del Cabildo. El cabildo menor indígena Zenú es


una entidad sociopolítica de carácter especial y sin ánimo de lucro.
Está regulado por estos estatutos o reglamentos internos, así como
por los usos y costumbres arraigados en la memoria cultural y
colectiva. Esto se hace en el contexto de la conciencia colectiva y los
derechos culturales de los pobladores descendientes de la etnia Zenú
que estén inscritos en esta parcialidad.

Artículo 32: Asociación con Otras Entidades. El cabildo tiene la


posibilidad de asociarse, de acuerdo con el Decreto 1088 del 93, con
otros cabildos y/o autoridades tradicionales para formar asociaciones
de cabildos y/o autoridades tradicionales (entes administrativos). Esta
colaboración busca mejorar el nivel de vida y participar en la
resolución de los problemas existenciales de los indígenas Zenú del
38
cabildo menor a nivel local, regional y nacional, así como de otros
pobladores de diferentes etnias en la Costa y Colombia.

Artículo 33: Alianzas Estratégicas. Los descendientes de la etnia Zenú


y el cabildo menor pueden establecer alianzas estratégicas con
entidades de servicios locales y foráneas para proporcionar servicios
de alta calidad que se adapten a la realidad sociocultural de los
pobladores indígenas Zenú del cabildo. Siempre se requerirá consulta
previa o concertación comunitaria.

Artículo 34: Afiliación a Organizaciones Indígenas. El cabildo mayor


del Resguardo Zenú puede afiliarse o actuar como miembro en
organizaciones indígenas locales y/o nacionales con el fin de
promover proyectos y programas de competencia indígena a nivel
local, regional, nacional e internacional. El cabildo mayor, con el apoyo
de la alcaldía, actuará como veedor en la ejecución de proyectos en
cabildos menores que cuenten con el aval del consejo de autoridades
indígenas.

Artículo 35: Mérito y Capacitación. En la prestación de servicios del


Cabildo, se dará prioridad a los miembros que hayan recibido
capacitación para ser competentes en sus roles. Tendrán preferencia
sobre aquellos foráneos que no tengan vínculos familiares con los
pobladores del cabildo ni compartan su cultura.

Artículo 36: Responsabilidades Administrativas


a. Convocar y liderar las reuniones semanales de la comunidad, así
como las reuniones extraordinarias, previa convocatoria.
b. Coordinar todas las actividades culturales, religiosas, deportivas y
comunitarias, incluyendo jornadas de limpieza, actividades de pesca,
cacería y recolección de alimentos para eventos planificados. Además,
colaborar con líderes, alguaciles y otras autoridades indígenas en

39
proyectos de bienestar social y actividades relacionadas con la
comunidad y la Iglesia.
c. Coordinar con la comunidad la provisión de alimentos y bebidas
tradicionales durante conferencias y eventos religiosos para visitantes
indígenas.
d. Desempeñar otras funciones que le correspondan.
e. Recibir denuncias de miembros de la comunidad.

Artículo 37: Funciones Sociales


a. Participar activamente en eventos en los que el Cabildo se haya
comprometido, siguiendo los programas de las diversas instituciones
que operan en el municipio.
b. Colaborar y participar con organizaciones comunitarias y otras
presentes en la comunidad.
c. Cumplir con las demás tareas asignadas por el Consejo de
Autoridades Tradicionales del Resguardo.

Artículo 38: Funciones Políticas


a. Salvaguardar los intereses comunitarios y territoriales de su
jurisdicción y del Resguardo.
b. Velar por el cumplimiento y la observancia de las normas
establecidas en el Reglamento Interno del Resguardo por parte de
todos los miembros de su jurisdicción.
c. Mantener una coordinación constante con los demás miembros del
Cabildo para cumplir con los actos y compromisos adquiridos.
d. Colaborar en asuntos relacionados con la defensa de la unidad e
integridad del Resguardo.
e. Actualizar anualmente el censo de la comunidad, en colaboración
con el Gobernador del Cabildo mayor.

40
f. Promover relaciones positivas con las demás Capitanías y sus
miembros.
g. Realizar visitas y recorrer su comunidad.
h. Desempeñar otras funciones asignadas por el Consejo de
Autoridades Tradicionales del Resguardo.

Artículo 39: Funciones Judiciales


a. Encargarse de la citación y la toma de medidas de aseguramiento
para llevar al demandado, cuando sea necesario, al despacho del
Cabildo.
b. Responsabilizarse de resolver conflictos socioculturales que surjan
en las familias de la comunidad antes de llevar el caso al despacho del
Gobernador del Cabildo mayor.
c. Acompañar al miembro de su comunidad involucrado en procesos
judiciales hasta el despacho del Gobernador del Cabildo Mayor y
participar en diligencias e inspecciones cuando sea necesario.
d. Representar a la comunidad en reuniones convocadas por el
Consejo de Autoridades y por instituciones indígenas o estatales.
e. Cumplir con otras tareas asignadas por el Consejo de Autoridades
Tradicionales del Resguardo.

Artículo 40: Funciones del Tesorero del Cabildo


La elección del tesorero(a) se realizará de manera consensuada o
acordada por todos los miembros del Cabildo, considerando las
aptitudes de la persona para el puesto. La persona seleccionada para
este cargo debe cumplir con los siguientes requisitos:
a. Presentar su currículum en el despacho del Gobernador del Cabildo
mayor.
b. Contar con formación como técnico en contabilidad.

41
Artículo 41: Responsabilidades del Tesorero

a. Recibir todos los recursos económicos que ingresen en nombre del


Cabildo.

b. Presentar una póliza de manejo por una cantidad específica,


determinada por el Gobernador del Cabildo Mayor.

c. Registrar de manera oportuna en las tarjetas todos los pagos


realizados por los usuarios y emitir recibos que cumplan con los
requisitos aceptados en contabilidad y que no presenten
enmendaduras.

d. Preparar y gestionar toda la documentación y los respaldos


contables necesarios para ejecutar los recursos del Sistema General
de Participación ante la Alcaldía Municipal.

e. Realizar los pagos indicados por el Gobernador del Cabildo Mayor.

f. Registrar las firmas bancarias correspondientes en conjunto con el


Gobernador del Cabildo Mayor.

g. Solicitar a las entidades bancarias los extractos mensuales para su


conciliación y comparación.

h. Depositar en las cuentas bancarias del Resguardo todos los


ingresos recibidos por diferentes conceptos.

42
i. Mantener al día y de manera adecuada los registros en los
siguientes libros: Diario Caja Menor, Bancos, pérdidas y ganancias,
inventarios de muebles y enseres, y el libro de control presupuestal del
Sistema General de Participación junto con todos sus anexos.

j. Custodiar con la seguridad necesaria todos los títulos valores,


chequeras, libretas de ahorros y demás documentos contables
relacionados con movimientos de fondos.

k. Administrar la Caja Menor de acuerdo con el monto especificado por


el Cabildo.

Parágrafo: Antes de iniciar el mes de trabajo y la atención al público, el


Cabildo se reunirá con las personas que colaborarán, con el propósito
de mantener una comunicación constante y un completo conocimiento
de las diversas actividades y asuntos en curso.

Capítulo III: Proceso de Elección, Entrega de Inventario y


Reconocimiento de las Autoridades Originarias

Todos los residentes del Resguardo que estén habilitados para hacerlo
deben participar en el proceso democrático de elegir a sus
autoridades, cumpliendo con los requisitos estipulados en el
Reglamento Interno para los cargos de Autoridad y Administrativos.

Artículo 42: Elección de las Autoridades Tradicionales

La elección de las Autoridades Tradicionales se llevará a cabo cada


tres años, el 27 de diciembre, durante un período de ocho horas,
desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

43
Parágrafo 1: Con respecto a la elección del tribunal de justicia, al
menos tres meses antes de la fecha de la elección, el Secretario
deberá enviar invitaciones por escrito a los miembros del consejo y a
los miembros de los cabildos, instándolos a presentar sus
candidaturas dentro de un plazo específico. Luego, en grupos,
propondrán a personas idóneas para ocupar los cargos del tribunal de
justicia o ratificarán a quienes continuarán en sus funciones.

Parágrafo 2: El Secretario General del resguardo preparará una lista


en orden alfabético de todas las personas así designadas para la
elección del tribunal de justicia. Solo estas personas serán elegibles y
la elección se llevará a cabo por separado en la Asamblea General y el
Consejo de Autoridades Ancestrales.

Parágrafo 3: En todas las elecciones, se considerarán electos a los


candidatos que obtengan una mayoría absoluta de votos tanto en la
Asamblea General como en el Consejo de Autoridades Ancestrales.

Artículo 43: Toma de Posesión de las Autoridades Tradicionales


Electas

Las Autoridades Tradicionales o el Cabildo deben asumir sus


funciones el 28 de diciembre, un día después de su elección, ante la
comunidad y el Gobernador del Cabildo Mayor. Durante la toma de
posesión, el Gobernador del Cabildo Mayor llevará una vara, que debe
manejarse con delicadeza al ser entregada, inclinándola ligeramente
hacia el lado izquierdo de cada cabildante.

Artículo 44: Electorado

44
a) Todos los miembros del Resguardo, de ambos géneros, inscritos en
el censo, con plenos derechos comunitarios y mayores de 18 años,
tienen derecho a votar, previa presentación de su cédula de
ciudadanía.

b) También pueden votar las personas menores de 18 años que hayan


formado un hogar. Fuera del territorio del resguardo, se realizará un
censo actualizado anualmente para los miembros de la comunidad
que, por razones de estudio, se encuentren fuera del territorio, pero
mantengan un contacto directo y continuo con la comunidad y el
Resguardo. Las elecciones en las ciudades identificadas en el censo
se llevarán a cabo si en dichas ciudades residen al menos 10
miembros de la comunidad.

Los resultados de las elecciones del Cabildo se informarán el mismo


día de la votación por medios electrónicos y estarán sujetos a las
disposiciones del Reglamento Interno.

Artículo 45: Jurados de Votación

Cada Capitanía designará cuatro jurados de su comunidad. El


coordinador de la votación será nombrado por el Consejo de
Autoridades Tradicionales, y este coordinador a su vez nombrará a los
presidentes de cada mesa de votación. El coordinador de la votación
será responsable de registrar por escrito los resultados y cualquier
información relevante relacionada con el evento democrático, que
luego entregará al Gobernador del Cabildo Mayor. Los miembros del
Jurado de Votación deben mantener una total imparcialidad en el
proceso electoral y cumplir con las disposiciones del presente
Reglamento Interno.

Artículo 46: Restricciones para las Candidaturas

45
a. No podrán postularse como candidatos a cargos de autoridad
indígena los miembros no indígenas del Resguardo.

b. Las personas que residan en otras comunidades no podrán ser


candidatas.

c. No podrán ser elegibles aquellos que tengan suspendidos sus


derechos comunitarios o perturben la vida comunitaria.

Artículo 47: Consulta de Candidatos para la Elección de Autoridad

Cada comunidad dentro del Resguardo llevará a cabo una consulta


para seleccionar a los candidatos para su autoridad tradicional del
próximo año. Los resultados de estas consultas se comunicarán a la
comunidad a través de cualquier medio de difusión y se enviará una
copia escrita de la información de los candidatos elegidos en las
consultas comunitarias al Gobernador del Cabildo Mayor. Esta
información se utilizará luego para confeccionar las papeletas
electorales, que incluirán nombres, números de cédula de ciudadanía,
cargos y la comunidad que representan.
Artículo 48: Criterios Generales para Candidatos a Integrar el Gabinete
del Cabildo

a. Deben ser individuos indígenas, ya sea hombres o mujeres, que


hayan alcanzado los 30 años de edad para ocupar el cargo de
suplente del Gobernador del Cabildo Mayor, con excepción del resto
del Gabinete.
b. Deben poseer competencia en al menos uno de los idiomas
hablados en el Resguardo y haber demostrado una participación

46
activa en la vida social y ceremonial, así como en la preservación de
las costumbres tradicionales durante su estancia en el Resguardo.
c. Para postularse como Gobernador, deben haber tenido experiencia
previa como autoridad, ya sea como Capitán o Alguacil.
d. No deben tener antecedentes penales en la comunidad ni estar
involucrados en procesos penales, civiles o administrativos
pendientes.
e. Deben haber demostrado integridad y transparencia en la gestión
de asuntos de interés público, en la administración de tierras del
Resguardo y en la imparcialidad al administrar justicia tradicional.
f. Deben mantener un comportamiento moral ejemplar tanto dentro
como fuera de las comunidades.
g. Deben demostrar disponibilidad de tiempo a tiempo completo.
h. Deben tener habilidades de liderazgo en su comunidad y capacidad
para gestionar y establecer relaciones con entidades públicas y
privadas.
i. Deben ser elegidos de acuerdo con las tradiciones y costumbres de
los antepasados, sin llevar a cabo campañas proselitistas.
j. Aquellos que formen parte del tribunal de justicia deben cumplir con
los requisitos necesarios para ejercer las funciones judiciales más
elevadas en el cabildo, el resguardo o tener competencia en el
Reglamento Interno, la Ley de Justicia Propia del pueblo Zenú y el
derecho.

Parágrafo: La participación de la mujer en la administración del


Resguardo debe seguir los procesos de ascenso de acuerdo con las
tradiciones ancestrales y las candidatas deben cumplir con los
requisitos necesarios para el cargo al que se postulen, lo que incluye
tener un comportamiento moral adecuado, haber asistido a la escuela
y no tener excepciones en este sentido.

Artículo 49: Prohibiciones para los Candidatos


47
a. Se prohíbe la realización de actividades proselitistas para obtener
votos a través de la promesa de beneficios o la entrega de regalos,
tanto directamente como a través de terceros.
b. Esta prohibición se aplica específicamente a las elecciones de las
autoridades tradicionales del Resguardo.
c. Queda prohibido hablar despectivamente de otros candidatos o
candidatas con el propósito de influenciar a los votantes.

Artículo 50: Composición de los Jurados

Los jurados de cada mesa de votación estarán compuestos por cuatro


miembros del Resguardo, según lo determine el Gobernador del
Cabildo y el Consejo de Autoridades Tradicionales. Se elegirá a un
presidente de mesa de votación que asignará responsabilidades
dentro de la mesa.

Artículo 51: Proceso de Elección

Para la elección de las Autoridades Tradicionales, se utilizarán casetas


de votación donde se ubicarán las mesas de votación. Cada caseta
dispondrá de dos urnas y dos cubículos, además de los materiales
necesarios para llevar a cabo la jornada electoral sin problemas.

Artículo 52: Elección de Nuevas Autoridades

La elección de las nuevas Autoridades Tradicionales se llevará a cabo


considerando la consulta de cada comunidad y la elección de
Capitanes y miembros directivos de los cabildos y del Resguardo para
el año siguiente.

48
Artículo 53: Tarjetas Electorales

Para la votación, se utilizarán tarjetas electorales oficiales del Cabildo,


que contendrán cuadros con las fotos de los candidatos, indicando el
cargo al que aspiran y el número correspondiente. También incluirán la
firma del Presidente de la mesa de votación. Los electores recibirán
una tarjeta debidamente completada y marcarán con una equis (x) en
la casilla del candidato de su elección. Se proporcionará capacitación
a las personas que no sepan leer o escribir para que simplemente
marquen con una X en el cuadro correspondiente a su candidato
favorito. Los resultados de las elecciones serán divulgados a la
comunidad a través de cualquier medio de comunicación.

Artículo 54: Registro de Votantes

a) Cada persona que participe en las elecciones deberá completar una


lista de control proporcionando su nombre, apellidos, número de
documento de identidad, lugar de residencia y su firma como votante.
b) Se llevará a cabo una verificación para confirmar si el votante está
registrado en el censo del Resguardo antes de permitirle ejercer su
voto.
c) En el caso de personas que no sepan firmar, el jurado deberá
registrar su huella digital en la correspondiente planilla de control.

Artículo 55: Planillas de Control

Se creará un formato que contendrá las siguientes características:

49
 Identificación oficial en la parte superior.
 Especificación del tipo de contienda:

Artículo 56: Votos Nulos

Los votos se considerarán nulos en las siguientes circunstancias:


a. Marcar fuera del recuadro designado.
b. Marcar en más de un recuadro.
c. Si el signo o marca realizada tiene dimensiones mayores que el
recuadro.
d. No marcar ningún recuadro.

Parágrafo 1: Los votos nulos y los votos en blanco serán registrados,


pero no otorgarán ventaja a ningún candidato en la contienda.

Artículo 57: Responsabilidades de los Jurados de Votación

50
a. Deberán presentarse con al menos treinta minutos de anticipación
al inicio del evento y prestar juramento frente al Consejo de
Autoridades Tradicionales y la Asamblea Comunitaria.
b. Asegurarse de que todos los materiales necesarios para el proceso
estén disponibles, incluyendo urnas, bolígrafos, formularios y cabinas
de votación, entre otros.
c. Mostrar públicamente que las urnas están completamente vacías y
proceder a sellarlas de manera segura.
d. Registrar a los votantes, incluyendo el número de orden, nombres
completos, número de identificación y lugar de residencia habitual.
e. Entregar las papeletas de votación correspondientes a los votantes
después de ser firmadas por el Presidente de la mesa de jurados.
f. Supervisar que los votos se introduzcan adecuadamente en las
urnas.
g. Al concluir el proceso electoral, si es necesario, comparar la lista de
votantes con los votos depositados abriendo las urnas en presencia de
los observadores electorales.
h. Determinar los resultados de las elecciones del nuevo Cabildo de
Autoridades Tradicionales si se considera apropiado.
i. Contar los votos emitidos de manera audible o utilizando un sistema
de megafonía.
j. Decidir la nulidad de votos de acuerdo con las disposiciones
establecidas.
k. Al final de cada jornada electoral, los jurados deben redactar actas
de escrutinio, que deben ser firmadas por todos los miembros del
jurado de votación.
l. Estas actas deben entregarse al Gobernador del Cabildo Mayor en
funciones para su archivo.

51
NOTA: La presencia y el cumplimiento de sus deberes por parte de los
miembros del jurado en el día de las elecciones son obligatorios, y la
ausencia injustificada será castigada con un día de servicio a la
comunidad, como por ejemplo la limpieza de las aulas utilizadas para
la elección.

Artículo 58: Restricciones Generales

a. Queda estrictamente prohibida cualquier forma de venta cerca de la


zona electoral.
b. Durante las elecciones, se prohíbe el consumo de alcohol a los
miembros del resguardo o los cabildos menores, y no se permitirá la
entrada ni la participación de personas que se encuentren en estado
de embriaguez.
c. Queda prohibido que los candidatos y los miembros del Resguardo
paguen a personas ajenas para transportar a los votantes en canoas,
vehículos, motocicletas o bicicletas hasta la zona electoral.
d. No se permitirá ninguna forma de publicidad el día de las
elecciones.
e. Durante el día de las elecciones, se mantendrá el orden público. Si
se produce algún disturbio protagonizado por una persona indígena o
no indígena, se solicitará la intervención de la Guardia Indígena y se
aplicará una sanción de acuerdo con las costumbres y usos o, en su
defecto, una sanción penal si es necesario.

Artículo 59: Elección de Capitanes

La elección de los Capitanes se llevará a cabo de acuerdo con las


costumbres y el terreno, mediante listas y ternas, en una asamblea
general u otro método apropiado según sea necesario.

52
Artículo 60: Elección de Capitanes

La elección de los Capitanes se realizará a través de ternas de


candidatos presentadas por las autoridades originarias del resguardo
durante una asamblea general convocada con este fin. De entre los
candidatos propuestos, se seleccionará a una persona por
aclamación, con el respaldo de la mayoría de las bases. Esta
selección se basará en la evaluación de la capacidad, formación,
compromiso y voluntad de servicio hacia el resguardo, tanto a nivel
local como provincial.

Artículo 61: Elección de Candidatos a la Asamblea

La elección de los candidatos para la Asamblea se realizará mediante


nombramiento por parte de la mayoría de la asamblea general del
resguardo. La selección se basará en la evaluación de la capacidad,
liderazgo, compromiso, voluntad y responsabilidades cumplidas por
parte de los candidatos en cargos previos.

Artículo 62: Elección de Autoridades Municipales, Departamentales y


Nacionales

La elección de candidatos para cargos como alcalde, concejal,


asambleísta departamental y nacional estará sujeta a las normas
orgánicas correspondientes. La selección se llevará a cabo mediante
nominación por parte de la mayoría de las bases en una asamblea
ordinaria del resguardo. Los candidatos serán evaluados en función de
su capacidad, liderazgo, compromiso y voluntad de servicio, y deberán
presentar sus respectivas hojas de vida como parte del proceso de
selección.

Artículo 63: Requisitos para las Autoridades en la Función Pública


53
En el proceso de selección de candidatos para cargos públicos como
alcalde, concejales, asambleístas y otros, se procederá a la
nominación con el respaldo de la mayoría de las bases en una
asamblea general. La selección se basará en la evaluación de la
capacidad, liderazgo, compromiso y voluntad de desempeñar los
cargos de manera efectiva, garantizando una buena gestión de
acuerdo con las normas del Estado Plurinacional de Colombia, los
estatutos de las organizaciones y las costumbres del Resguardo. La
asamblea general también decidirá sobre aspectos particulares
relacionados con el control y la coordinación, y estas decisiones serán
registradas en el libro de actas del resguardo.

Artículo 64: Entrega de Inventario

La entrega del inventario se llevará a cabo durante una asamblea


general del resguardo, dentro de un plazo máximo de 48 horas
después de la asunción del nuevo Consejo de Autoridades Originarias
del Resguardo. Las autoridades originarias salientes entregarán el
inventario existente sin causar daños a los bienes, tanto inmuebles
como muebles. Si se observan daños, deberán ser subsanados o
reemplazados para mantener los bienes comunitarios en buen estado.
Además, las autoridades del Consejo Educativo Social Comunitario
participarán en la entrega del inventario junto con los representantes
salientes. En caso de faltantes, estos deberán ser repuestos o
corregidos en un plazo de 30 días.

Artículo 65: Reconocimientos a las Autoridades Salientes

Se otorgarán distinciones en reconocimiento a las autoridades


salientes por su valiosa labor en beneficio del resguardo y su
incansable participación en causas comunes, así como por su
contribución a la realización de obras.

54
a. Certificación de Honor por su destacada labor en beneficio del
resguardo.

b. Condecoraciones por su incansable compromiso con causas


comunes y su contribución a la ejecución de obras.

TÍTULO II: Reglamento Interno para la Prevención y Corrección del


Delito

Artículo 66: De las Atribuciones Originarias de las Autoridades


Originarias

Las autoridades originarias, según sus cargos, cuentan con las


siguientes atribuciones, ya sean Capitanes o Alguaciles:

a. Garantizar el cumplimiento del estatuto comunal y velar por su


respeto.

b. Elaborar un plan de trabajo para su gestión, en colaboración con su


consejo de autoridades, y presentarlo durante la primera asamblea
general del resguardo.

c. Establecer acuerdos y convenios con universidades, instituciones de


desarrollo económico y social, así como asociaciones públicas y
privadas, en beneficio del resguardo.

d. Promover la planificación participativa municipal y colaborar con


otras instituciones públicas y privadas en esta tarea.

55
e. Nombrar y tomar posesión de las autoridades, comités y comisiones
designadas por el resguardo. Además, convocar a asambleas
generales ordinarias y extraordinarias, así como a cabildos y otras
reuniones.

f. Dirigir las asambleas con un orden del día previamente establecido.

g. Emitir resoluciones, instrucciones y circulares en coordinación con el


directorio de representantes.

h. Salvaguardar la integridad territorial del resguardo.

i. Custodiar todos los documentos del resguardo de manera adecuada.

j. Presentar informes mensuales durante las asambleas y reuniones


del resguardo.

k. Gestionar y administrar la sede cultural del resguardo de manera


responsable.

l. Requerir informes de actividades a los miembros de la directiva de


autoridades originarias, comités y comisiones.

m. Solicitar informes a las instituciones públicas del Estado que


mantengan relaciones constantes con la jurisdicción del resguardo.

56
n. Coordinar con las instancias de control social para vigilar las
actividades públicas.

o. Promover la capacitación de todos los miembros de la comunidad


del resguardo originario.

p. Representar al resguardo en eventos públicos como aniversarios y


desfiles cívicos.

q. Contribuir en la resolución de problemas dentro del resguardo,


buscando la justicia y la equidad.

r. Gestionar proyectos de carácter productivo, educativo y otros, en


colaboración con el directorio de autoridades originarias.

s. Apoyar en la evaluación de daños y deficiencias causados por


desastres naturales, con el objetivo de gestionar proyectos de
mitigación y rehabilitación ante las autoridades competentes.

t. Recuperar las prácticas ancestrales de manejo del suelo y promover


el saneamiento interno de tierras cuando sea necesario, para
garantizar los derechos de propiedad tanto individuales como
colectivos.

Capitanes y alguaciles

a. En el caso de que el Capitán delegue tareas, los Capitanes y


Alguaciles están autorizados para asumir esas responsabilidades.

57
b. Si el Capitán está ausente o enfermo y lo justifica adecuadamente,
los Alguaciles tienen los mismos derechos y deberes.

c. Es responsabilidad de los Capitanes y Alguaciles coordinar las


actividades necesarias con los miembros del directorio y las bases del
resguardo.

d. Mantener una estrecha relación con todo el cuerpo directivo del


resguardo, así como con otras instancias relevantes.

e. Colaborar con el Capitán en la ejecución y supervisión de proyectos


que se lleven a cabo en el resguardo, supervisando también las
actividades realizadas por las instituciones que operan en la
comunidad.

f. Abordar, verificar y buscar soluciones a los conflictos que surjan en


el resguardo. En caso de que un conflicto no pueda resolverse
adecuadamente por esta autoridad, se requiere informar sobre el
problema a la autoridad competente de mayor jerarquía o, si es
necesario, a las autoridades judiciales ordinarias.

g. Ofrecer orientación a los miembros de la comunidad y brindar


consejos para fomentar una convivencia armoniosa.

h. Asegurar el cumplimiento de los convenios relacionados con


asuntos de justicia que se celebren con instituciones de carácter
público.

i. Resolver los conflictos familiares siguiendo las prácticas


tradicionales, en coordinación estrecha con el directorio de
autoridades.
58
j. Participar en las asambleas y alertar sobre cualquier conflicto con
otras jurisdicciones.

k. Solucionar los conflictos territoriales, tanto internos como externos,


en colaboración con el cuerpo de autoridades del resguardo.

l. Gestionar adecuadamente el libro de registros para llevar un registro


de la justicia originaria en coordinación con el resguardo.

m. Informar sobre la buena conducta de los miembros de las bases del


resguardo.

Artículo 67: Del Comité Educativo

El Comité Educativo Social Comunitario está compuesto por cinco


miembros elegidos en forma de lista, y su mandato tiene una duración
de un año calendario. Sus atribuciones son las siguientes:

a. Coordinar y colaborar con las autoridades indígenas en cuestiones


educativas a nivel comunitario.

b. Coordinar con el Director de la institución educativa, la junta distrital


y el municipio en las actividades educativas que se llevarán a cabo en
el resguardo.

c. Encargarse de la recolección de alimentos complementarios para


los niños y niñas.

59
d. Gestionar proyectos en beneficio de la Unidad Educativa Seccional
en colaboración con las autoridades del resguardo.

e. Realizar rendiciones de cuentas en caso de administrar recursos


económicos en el resguardo.

f. Cumplir con las directrices proporcionadas por los profesores y el


Director de la Unidad Educativa.

g. Al finalizar su mandato, informar sobre sus actividades e inventario


en una asamblea general.

h. Supervisar la asistencia de los miembros del comité educativo a las


reuniones y actividades propuestas por el cabildo.

Artículo 68: Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes

Los derechos de los niños, niñas y jóvenes en el resguardo incluyen:

a. Desarrollar su personalidad de manera integral, física, moral y


espiritual, respetando sus idiomas, culturas, tradiciones y usos y
costumbres, sin perjuicio de una cultura sobre otra.

b. Tener un nombre y una identificación.

c. Acceder a servicios de atención médica a través de una EPS.

60
d. Usufructuar la tierra y los recursos naturales del Resguardo,
siguiendo los principios de equidad y sostenibilidad.

e. Disfrutar de un ambiente libre de contaminación.

f. Vivir en un entorno seguro, protegido de amenazas internas o


externas que puedan afectar su integridad física, territorial y cultural.

g. Ser respetados como niños, niñas y jóvenes, sin menoscabo de la


autoridad y el debido respeto a los mayores.

h. Organizarse en asociaciones de ancianos, mujeres, niños, niñas y


estudiantes, con la autorización del Cabildo, y recibir beneficios
equitativos de los recursos del Sistema General de Participación.

i. Acceder a información completa y participar en la toma de decisiones


sobre proyectos ofrecidos al Resguardo.

j. Exigir cuentas sobre el uso de los recursos que ingresen al


resguardo a través del Sistema General de Participación, convenios y
contratos realizados en nombre del Resguardo.

k. Utilizar la palabra libremente y de manera respetuosa,


independientemente de su edad.

l. Practicar su religión o adherirse a una ideología política en privado,


sin fanatismo ni interferencia en la vida interna del Resguardo o en
conflictos.

61
m. Acceder a la educación tradicional y a la educación formal y no
formal proporcionada por el Estado y otras instituciones.

n. Disfrutar de la atención médica tradicional y de los servicios de


salud estatales y de otras instituciones.

o. Utilizar la medicina tradicional para la curación y participar en


actividades culturales y recreativas tradicionales, incluyendo
alimentación y otros valores ancestrales.

p. Realizar trabajo individual, familiar y comunitario.

q. Tener una familia.

r. Habitar en una vivienda digna que respete su cultura.

s. Ser elegibles y elegir para cargos gubernamentales dentro del


Resguardo según los requisitos establecidos por este Reglamento
Interno.

t. Ser escuchados durante investigaciones cuando estén bajo la


autoridad en funciones y cometan faltas al Reglamento Interno.

u. Recibir apoyo de la comunidad y las autoridades en caso de


necesidad.

v. Establecer negocios como tiendas de productos tradicionales y


alimentarios, así como de ropa, zapatos, vajillas, ollas, cacharrerías,
misceláneas y restaurantes de comida tradicional. También se les
62
permite operar talleres de reparación de motores, aparatos eléctricos,
computadoras, carpinterías, sastrerías, modisterías, entre otros.

Parágrafo 1: Para garantizar el derecho a informar sobre proyectos


que puedan afectar la calidad de vida de los residentes del resguardo,
se establecerá un proceso de consulta previa que facilite la
negociación.

Parágrafo 2: Para supervisar y controlar los recursos obtenidos como


compensación por proyectos sujetos a consulta previa en los territorios
del resguardo, se implementará un mecanismo que garantice la
transparencia del proceso, basado en los principios de moralidad y
buena fe, de acuerdo con las normas de vigilancia y control. Este
proceso contará con la colaboración de las alcaldías municipales y el
propio Resguardo.

Artículo 69: Deberes de los miembros del resguardo

a. Respetar las normas internas establecidas en este Reglamento


Interno.

b. Cuidar de sí mismos, de sus familias y de su territorio.

c. Proteger y velar por la integridad territorial del resguardo, así como


preservar los usos y costumbres ancestrales sin causar perjuicio a
otros.

d. Contribuir como miembro de la Guardia Indígena, que se compone


tanto de hombres como de mujeres, para proteger el territorio y
garantizar la seguridad interna, además de acatar las órdenes de las
autoridades indígenas.
63
e. Usar sus lenguas nativas dentro de la jurisdicción del resguardo.

f. Portar documentos de identidad y el carnet que acredita su


pertenencia al Resguardo, y colaborar en el establecimiento de puntos
de control para personas que ingresen al territorio indígena.

g. Informar a las Autoridades sobre cualquier irregularidad que


observen dentro de la jurisdicción del Resguardo.

h. Reportar a las Autoridades cualquier conflicto personal o familiar o


cualquier infracción al Reglamento Interno.

i. Participar en la vida comunitaria y en todas las actividades de la


comunidad.

j. Asistir a las Asambleas comunitarias.

k. No perturbar la vida comunitaria mediante actos violentos o


disruptivos.

l. Abstenerse de vender drogas o sustancias psicotrópicas en el


territorio del resguardo.

m. Cuidar de sus viviendas, patios y entorno, construyendo las


viviendas de acuerdo con la arquitectura ancestral y utilizando
materiales tradicionales como palma, barro y madera cuando sea
posible.

64
Artículo 70: Contenido. En este título se establecen reglas específicas
que regulan las actividades, el entorno y los habitantes, de acuerdo
con lo establecido en el estatuto orgánico.

Artículo 71: Recursos naturales. Es responsabilidad del pueblo Zenú,


en virtud de su relación ancestral con la madre tierra, conservar,
proteger y utilizar de manera sostenible los recursos naturales y la
biodiversidad para mantener un entorno adecuado y saludable. Esto
implica:

a. Defender el territorio contra elementos contaminantes.

b. Prohibir el uso de fertilizantes químicos y tóxicos que tengan


capacidad transgénica.

c. Evitar la acumulación de basura, desechos, plásticos y residuos


peligrosos.

d. Impedir la permanencia de animales muertos que puedan


contaminar el aire, el agua, la tierra y la salud. Se espera que los
habitantes del cabildo entierren los cadáveres a tiempo y también
entierren plumas de aves, pelos de cerdos, etc., que puedan
contaminar el medio ambiente.

e. Cumplir con las regulaciones ambientales de acuerdo con la


legislación colombiana.

Artículo 72. Recursos forestales.

65
a. Los integrantes del Resguardo tienen la responsabilidad de
asegurar y preservar el entorno natural, prohibiendo la tala de árboles
nativos, conservando los recursos naturales presentes en nuestro
territorio y manteniendo las prácticas relacionadas con las plantas
medicinales.

b. Las plantas autóctonas deben preservarse hasta que completen su


ciclo de vida.

c. Evitar cualquier tipo de quema con el propósito de prevenir la


erosión del suelo.

d. Queda estrictamente prohibido encender fogatas al aire libre y traer


elementos que puedan causar incendios.

e. Se debe promover la práctica de la agro-silvicultura.

f. Evitar la introducción de semillas y animales que puedan ser


invasivos o desequilibrar los ecosistemas nativos.

g. Se deben llevar a cabo estudios de utilización de recursos por


especie con el fin de prevenir la degradación de los ecosistemas.

h. Se debe velar por la salud de la flora que forma parte del


Resguardo.

i. Prevenir el uso de sustancias fitosanitarias que sean transgénicas o


que contaminen el suelo, el agua, los animales y las personas.

66
Artículo 73. Materia prima y agua.

a. Proteger, conservar y utilizar de manera responsable nuestros


recursos naturales, como la tierra, la arena, las piedras, las aguas
dulces, las vertientes y los lugares de uso común.

b. Se prohíbe la explotación ilegal de los recursos sin previa consulta.

c. Se prohíbe la apropiación de aguas vertientes y lugares sagrados


espirituales que contengan este recurso.

d. La materia prima es propiedad del pueblo Zenú originario del


Resguardo y se explotará siguiendo planes de sostenibilidad y
preservación, previa consulta y presentación de planes de gestión del
riesgo, mitigación o recuperación en caso de impactos negativos.

e. Las perforaciones de pozos, vertientes domésticas y otras tomas de


agua son prioridad para el consumo de todas las familias y habitantes
del Resguardo, y su uso se consultará para evitar cambios que afecten
la calidad de vida.

f. La gestión y administración del agua se regirá por un reglamento de


uso que garantice su conservación, protección, preservación,
restauración y uso sostenible con una perspectiva de gestión integral.

g. El agua se considera un recurso estratégico del Resguardo y es


inalienable, inembargable e imprescriptible.

h. Para el aprovechamiento, disposición y vertimiento del agua, se


seguirán las normativas colombianas pertinentes.
67
Artículo 74. Conservación del medio ambiente.

a. Los Zenú protegerán de manera sostenible los recursos naturales y


la biodiversidad de su territorio, manteniendo el equilibrio ecológico.

b. El uso y explotación de los recursos naturales se realizará con pleno


respeto a nuestros derechos, incluyendo la consulta y la información
previa sobre decisiones que puedan afectar la salud y la calidad del
medio ambiente y los ecosistemas del Resguardo.

c. El Comité de Medio Ambiente Zenú elaborará un plan de gestión de


residuos basado en prácticas ancestrales, que será revisado cada 6
meses para mejorar la limpieza, el reciclaje y la protección del medio
ambiente, así como la reutilización de los residuos.

d. Se promoverán proyectos de reforestación con plantas autóctonas


después de realizar un inventario de las plantas en el Resguardo.

e. Se fomentará el cuidado de los animales, tomando en cuenta las


recomendaciones para el control de plagas y enfermedades
zoonóticas.
Artículo 75 (Del patrimonio ancestral del Resguardo). El Resguardo
reconoce como patrimonio ancestral las tierras colectivas e
individuales, los pozos de agua, los lugares de veneración anuales, las
plantas, los bosques de árboles y otras especies ornamentales, todos
los cuales son considerados como parte integral del patrimonio del
Resguardo.

68
Artículo 76.- (Uso de las áreas colectivas e individuales). El Resguardo
Indígena Colonial Toluviejo identifica las siguientes áreas como
colectivas e individuales:

a. Áreas cooperativas.
b. Áreas escolares y áreas de pastoreo común del Resguardo
Indígena Colonial Toluviejo.
c. Se prohíbe estrictamente el paso de animales sobre propiedades
privadas y el pastoreo en propiedad ajena, y cualquier infracción será
sancionada con el pago de los daños ocasionados.
d. Se prohíbe el acceso a los sembradíos de animales para evitar
daños, infecciones y la propagación de enfermedades durante las
temporadas de siembra y cosecha.

TÍTULO III
TIERRA Y TERRITORIO
Artículo 77 Tierra y territorio. De conformidad con lo establecido en el
Artículo 2861 de la Constitución Política de Colombia, el pueblo Zenú
reconoce, protege y garantiza la propiedad tanto individual como
comunitaria de la tierra, asegurando que esta cumpla una función
social o económica social, según corresponda. Además, reivindica el
derecho sobre el territorio de acuerdo con los Artículos 63, 329 y 330
de la Constitución Política del Estado. Para el Indígena Zenú, la tierra
y el territorio son el legítimo patrimonio heredado de sus ancestros
culturales. La tierra y el territorio no solo son donde viven y trabajan,
sino que también son parte integral de su identidad y cultura. Los Zenú
son guardianes de la tierra y el territorio, que comprende cuatro
dimensiones: el subsuelo, el transcurso del tiempo y la profundidad, el
suelo fértil, el espacio celestial o infinito, y las fuentes de agua. Este
territorio es considerado sagrado y estos cuatro elementos, junto con
sus recursos naturales renovables y no renovables, son inalienables,
inembargables e irrenunciables para los Zenú originarios.

69
Artículo 78 Gestión de la tierra y territorio. La administración de la
tierra se basa en la planificación y gestión participativa, involucrando la
gestión adecuada de recursos como la tierra, el agua, la vegetación y
los recursos naturales, así como la evaluación de impacto ambiental,
el control ambiental y la protección del entorno natural. Además, se
reconoce la capacidad del Resguardo para gestionar su territorio,
siguiendo su estructura orgánica territorial y manteniendo
responsabilidad, compromiso y respeto mutuo. Esto se realiza para
implementar estrategias relacionadas con la producción,
transformación, comercialización y financiamiento de actividades
agropecuarias, con el objetivo de lograr la soberanía alimentaria y
generar excedentes económicos, en línea con los principios de la
Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, todo ello sin
renunciar a las semillas y recursos ancestrales que son fundamentales
para su bienestar.

Artículo 79 De la pequeña propiedad. La pequeña propiedad se


considera un motor de desarrollo familiar y debe cumplir con una
función social. Para mantener su derecho de propiedad, todos los
propietarios individuales deben cumplir con las obligaciones
establecidas por el Resguardo, en concordancia con lo dispuesto en el
artículo 246 de la Constitución Política del Estado.

Artículo 80 De la protección del patrimonio colectivo del Resguardo. El


patrimonio colectivo del Resguardo es innegociable, no puede ser
objeto de prescripción, embargo, enajenación o renuncia. Por tanto, es
responsabilidad de los indígenas Zenú preservar y proteger este
patrimonio colectivo del Resguardo.

Artículo 81 De la complementariedad entre la propiedad familiar y


colectiva. La propiedad familiar se amplía mediante la cohesión de las
familias, y su uso, acceso y posesión se rige por las normas y
procedimientos propios del Resguardo, en cumplimiento de lo

70
establecido en los artículos 246 y 286 de la Constitución Política del
Estado.

Artículo 82 Del minifundio. Con el propósito de evitar la fragmentación


de las propiedades familiares, se prohíbe la división de las pequeñas
propiedades, en conformidad con lo estipulado en la Constitución
Política del Estado.
Artículo 83 De la función social. En el Resguardo, es de suma
importancia cumplir con la función social. Por esta razón, los miembros
del Cabildo y aquellos que desempeñan diversos cargos tienen la
responsabilidad de participar activamente en estas funciones.
Cualquier titular o propietario tiene el derecho de acceder a los
beneficios del Cabildo, siempre y cuando cumpla con los siguientes
requisitos:

a. Poseer un título ejecutorial o ser parte de una familia del Cabildo y


utilizar la tierra, ya sea para pastizales o cultivos.
b. Cumplir con los deberes de autoridad originaria o miembro del
consejo educativo. En el caso de una familia, cualquier hermano o
hermana puede ocupar un cargo, según lo acordado en la familia.
c. Participar en trabajos comunales del Cabildo.
d. Para situaciones no contempladas en este estatuto, se tomarán
decisiones en la asamblea general después de la presentación de
documentos y una justificación adecuada del caso.

Artículo 84 Del incumplimiento de la función social. Dado que el


incumplimiento de la Función Social va en contra del interés común del
Resguardo Zenú, se aplicarán sanciones de manera progresiva,
considerando la gravedad del incumplimiento. Las sanciones serán
determinadas por la asamblea del Resguardo, teniendo en cuenta los
antecedentes del caso.

71
Las sanciones progresivas se dividirán de la siguiente manera:

a. Para faltas leves, se aplicará una llamada de atención.


b. Para faltas graves, se llevará a cabo una presentación ante la
asamblea y se registrará la falta en el acta correspondiente.
c. Para faltas muy graves, se realizará una presentación ante la
asamblea y se registrará la falta en el acta, además de presentar una
denuncia formal ante las autoridades competentes.

Artículo 85 De las formas de transferencia de la propiedad de la tierra.


La sucesión hereditaria y la compra-venta son métodos para transferir
los derechos de propiedad de la tierra dentro del Resguardo. Estas
prácticas estarán reconocidas siempre que se cumplan con los
requisitos estipulados en este estatuto.

Artículo 86 Sucesión de la propiedad hereditaria. La propiedad de la


tierra será transmitida a los hijos, hijas y al cónyuge viudo en igualdad
de condiciones, sin que esto implique la división innecesaria de la
propiedad familiar. En caso de que no existan hijos ni hijas, la
propiedad pasará a los parientes más cercanos o a la persona que
haya cuidado la tierra de cerca. Para llevar a cabo la sucesión
hereditaria, que es una forma de adquirir el derecho de propiedad
sobre la tierra y su aceptación por la comunidad, se deben seguir los
siguientes pasos:

Artículo 87 Del procedimiento para la legitimación de los herederos y


herederas:

a. Los herederos y herederas deben obligatoriamente suscribir un


acuerdo familiar en el que se designe a uno de ellos como
representante de la familia.

72
b. Los herederos y herederas deben presentar este acuerdo familiar
ante la asamblea general del resguardo para legitimar y validar el
acuerdo.
c. La validación comunal del acuerdo familiar debe registrarse en el
libro de actas y se proporcionarán copias a todos los interesados.
d. El representante será inscrito en la lista comunal; sin embargo, la
responsabilidad de cumplir con la función social recae en todos los
miembros de la familia, de acuerdo con el acuerdo interno.
e. Los acuerdos familiares no deben dividir la propiedad familiar,
especialmente en el caso de pequeñas propiedades.
f. La sucesión hereditaria de la propiedad se llevará a cabo siempre y
cuando los hijos y las hijas conserven los apellidos de sus padres.

Artículo 88 De la compra-venta. La transferencia de la propiedad


familiar mediante la compra-venta es reconocida por la comunidad,
siempre que tenga fines sociales y beneficie a la misma familia o a
otros miembros del resguardo, y que se realice de acuerdo con los
términos establecidos en este estatuto.

Artículo 89 Del requisito fundamental para la compra-venta. La


compra-venta de la tierra solo puede llevarse a cabo con la
autorización expresa del cabildo. Cualquier transferencia que se
realice sin cumplir con esta disposición se considerará ilegal y estará
sujeta a sanciones de acuerdo con lo establecido en la ley.

Artículo 90 Del orden de preferencia para la compra-venta. En la


compra-venta de la propiedad, se seguirá el siguiente orden
excluyente:

a. En primer lugar, la compra-venta será preferente entre los miembros


de la familia.

73
b. En segundo lugar, la compra-venta será preferente entre los
miembros del mismo cabildo.
Artículo 91 De la propiedad abandonada.

En casos de abandono de la propiedad por cualquiera de las causas


específicas, se seguirán los siguientes procedimientos:

a. En el caso de abandono por un período inferior a tres años y el


incumplimiento de la función social sin previo aviso a las autoridades
originarias del cabildo, la asamblea tendrá la autoridad para enviar
observaciones y aplicar sanciones al propietario dentro de un plazo
determinado.

b. Si el abandono supera los tres años y no se ha notificado a las


autoridades del cabildo, el propietario perderá el respaldo legítimo del
cabildo, ratificando el acta anterior del cabildo. La asamblea general
tomará decisiones y sanciones correspondientes según el caso, con el
objetivo de que el cabildo recupere la propiedad en beneficio de la
comunidad o la utilice de manera colectiva de acuerdo con las
regulaciones vigentes.

Artículo 92 De la migración temporal.

Cuando una familia planea realizar una migración temporal, debe


comunicarlo oportunamente a las autoridades y/o al cabildo. Esto se
hace con el fin de tomar las precauciones necesarias para garantizar
su derecho de propiedad. Los interesados deben acordar con el
cabildo la forma en que continuarán cumpliendo con sus obligaciones
comunales durante su ausencia.

Artículo 93 Del alquiler de la tierra.

74
El alquiler de la tierra se permite de manera excepcional y solo para
actividades agropecuarias.

Artículo 94 De las condiciones del alquiler.

El alquiler debe cumplir obligatoriamente con las siguientes


condiciones:

a. Los contratos de alquiler solo pueden celebrarse entre personas


pertenecientes al cabildo.

b. Se debe formalizar el uso de la tierra mediante un contrato escrito


que establezca la duración del alquiler y las condiciones de pago.

c. Los contratos de alquiler no pueden tener una duración superior a


dos (2) años.

Artículo 95 En el caso de los cuidadores.

La presencia de cuidadores en la propiedad familiar está permitida en


el cabildo, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

a. Los cuidadores deben ser exclusivamente miembros del cabildo.

b. Los cuidadores y los propietarios deben firmar un acuerdo que


establezca el período de cuidado y detalle los elementos que se
entregan al cuidador.

75
c. El acuerdo debe ser presentado obligatoriamente ante la asamblea
general del cabildo para su validación.

Artículo 96. De los caminos vecinales del Cabildo.

Los caminos vecinales en el Cabildo se consideran vías de


comunicación terrestre y gozan de inviolabilidad. Además de servir
como límites entre propiedades y viviendas, tienen una importancia
tradicional en la movilidad de la comunidad Zenú. Estos caminos
pueden incluir caminos coloniales, rutas de herradura y sendas. Por lo
tanto, es esencial mantener su cuidado constante para evitar el daño a
las propiedades cultivadas. Estas áreas deben preservarse de acuerdo
con la planificación territorial diseñada con este propósito.

Artículo 97 De los derechos de la mujer a la tierra.

Se reconocen plenamente los derechos de las mujeres al acceso,


posesión y herencia de la tierra sin ningún tipo de discriminación. Este
reconocimiento está en conformidad con las disposiciones que buscan
eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer, tal como
se establece en la Constitución Política del Estado de 1991, la Ley 731
de 2002 (que promueve la equidad de género en la mujer rural) y la
Ley de deslinde jurisdiccional.

Artículo 98 Del registro comunal de derechos de propiedad de la tierra.

Es responsabilidad de las autoridades originarias del cabildo mantener


actualizado el "Registro Comunal de Derechos de Propiedad de la
Tierra". El registro de las propiedades, tanto familiares como

76
comunales, se llevará a cabo de manera progresiva siguiendo estos
pasos:

a. Las familias interesadas deben presentar su solicitud para la


actualización y registro de la propiedad ante las autoridades y la
asamblea general del cabildo.

b. Las autoridades originarias, después de verificar el contenido de las


carpetas familiares, darán su aprobación para la revisión por parte de
la asamblea general.

c. Los datos de las carpetas se registrarán en el libro de registro


comunal de derechos de propiedad de la tierra.

d. Las autoridades responsables archivarán las carpetas en la sede


cultural. El acceso a esta información se restringirá a personas
específicas.

Artículo 99 Del censo y elecciones.

Además de cumplir con los requisitos mencionados en el artículo


anterior, los miembros afiliados o propietarios que formen parte del
cabildo y el resguardo colonial indígena Toluviejo deben empadronarse
en el cabildo en cada censo de población y vivienda. Cumplir con esta
disposición se considera una manera de garantizar el derecho de
propiedad de la comunidad y facilita el acceso a proyectos municipales
y estatales.

TÍTULO IV
Salud y religión

77
Artículo 100 Salud.

El comité de salud del resguardo, en representación de toda la


comunidad, se encargará de gestionar ante las autoridades
correspondientes para garantizar que las personas de la tercera edad,
niños recién nacidos hasta los cinco años y mujeres embarazadas
tengan acceso oportuno a los servicios de salud proporcionados por el
Estado colombiano. Además, se asegurará de que haya personal de
salud en medicina preventiva y médicos tradicionales presentes para
promover un estilo de vida saludable y enseñar sobre el bienestar
general.

Artículo 101 Calidad en salud centrada en la persona y el cabildo.

Este artículo establece la responsabilidad y el compromiso de las


organizaciones e instituciones de salud para aplicar los conocimientos
y tecnologías disponibles. Se enfatiza en garantizar un trato adecuado
y resolver las necesidades y expectativas de los usuarios, teniendo en
cuenta sus creencias y la integración de la medicina tradicional en la
atención médica.

Artículo 102 Medicina tradicional.

Se reconoce, acepta y respeta la complementariedad entre las


prácticas de medicina tradicional y las prácticas médicas académicas.
Ambas son valoradas y se promueve su integración en la atención
médica.

Artículo 103 Religión.

78
El resguardo respeta la libertad religiosa de acuerdo con lo establecido
en el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

TÍTULO V
Desarrollo comunal productivo

Artículo 104 La economía comunitaria.

El Resguardo Indígena Colonial Toluviejo se compromete a garantizar


la seguridad y la soberanía alimentaria a través de sistemas de
planificación, organización, producción y distribución de excedentes
que beneficien a toda la comunidad. Esto se basa en la cosmovisión
del pueblo ZENÚ y se lleva a cabo en armonía con la Madre Tierra. La
administración del territorio y sus recursos se realiza de acuerdo con
los procedimientos propios y la Constitución Política de Colombia. Los
recursos naturales que sustentan la producción agropecuaria y
piscícola incluyen suelo, agua, flora y fauna, y se manejan de manera
sostenible.

Artículo 105 Fomento al desarrollo y al fortalecimiento productivo.

Las asociaciones, cooperativas y microempresas familiares, guiadas


por principios como solidaridad, transparencia y responsabilidad, se
conectarán con instituciones públicas y privadas para gestionar
proyectos que promuevan el desarrollo comunitario y el bienestar. Esto
se hace en consonancia con el artículo 333 de la Constitución Política
de Colombia.

Artículo 106 De las asociaciones productivas y cooperativas.

79
Las microempresas y pequeñas empresas familiares o asociadas,
legalmente establecidas en el Resguardo o en la región, pueden
buscar capacitación, formación, créditos, acceso a mercados y otros
recursos. Esto se hace en cumplimiento del artículo 38 de la
Constitución Política de Colombia.

TÍTULO VI
Autonomía y gestión territorial comunal

Artículo 107 Libre determinación y autogobierno.

El Resguardo Indígena Colonial Toluviejo, ubicado en los


departamentos de Sucre y Bolívar y compuesto por hombres, mujeres,
niños y adolescentes, se encuentra representado por sus autoridades
originarias, que incluyen al Gobernador, la asamblea, los capitanes,
los alguaciles, el directorio en pleno y la población habitante. Sus
acciones y conductas se rigen por los usos y costumbres del
resguardo y las leyes del Estado, siempre y cuando no vulneren los
derechos humanos de las personas. El resguardo goza de la
autonomía para determinar su propio destino a través de procesos
democráticos y participativos, ejerciendo así su derecho a la libre
determinación y autogobierno, tal como lo establece para las naciones
y pueblos indígenas originarios y campesinos.

Artículo 108 Identidad.

El resguardo se fundamenta en principios y valores culturales, y sigue


normas y procedimientos propios en su territorio. Estas prácticas son
administradas por sus autoridades originarias sin menoscabar los
derechos universales.

80
Artículo 109 Planificación territorial.

El resguardo tiene la responsabilidad de llevar a cabo la planificación


territorial, con el propósito de utilizar adecuadamente el suelo y los
recursos naturales disponibles. Esta tarea se realiza considerando las
potencialidades y limitaciones derivadas de las características del
entorno natural, las condiciones socioeconómicas, culturales y
políticas.

Artículo 110 Del patrimonio cultural y turístico.

El resguardo declara como parte integral de su patrimonio los sitios


turísticos y culturales, los descubrimientos arqueológicos, los bienes
muebles e inmuebles como la antigua hacienda, la iglesia, la
institución educativa, el cementerio, la sede cultural del resguardo, la
cancha deportiva y las organizaciones vivas del resguardo. También se
incluyen los equipos adquiridos con recursos propios o donaciones
que están registrados en el inventario del resguardo. El patrimonio
cultural abarca aspectos como el idioma, las danzas autóctonas, la
música autóctona, las festividades tradicionales, las narraciones y
conocimientos transmitidos por los ancianos y ancianas, el saber
relacionado con plantas medicinales, los deportes tradicionales y el
conocimiento sobre la agricultura y la orfebrería.
Artículo 111 Celebraciones y festividades. Las fechas festivas tienen
un valor especial como parte del patrimonio cultural y turístico del
resguardo. Estas fechas incluyen la Semana Santa, las festividades
patronales de los municipios y la celebración del Día Internacional de
los Pueblos Indígenas el 9 de agosto. El resguardo se encarga de
llevar a cabo las festividades y celebraciones relacionadas con estas
ocasiones.

Artículo 112 Transmisión de conocimientos ancestrales.

81
a. La riqueza cultural del Resguardo Indígena Colonial Toluviejo está
compuesta por la representación de la etnia Zenú y sus conocimientos
acerca de la tierra, las plantas, la artesanía y la utilización de los
recursos naturales. Estos conocimientos forman parte integral del
aprendizaje de nuestra etnia, y es esencial que los niños del resguardo
los adquieran y los compartan tanto en sus hogares como en la
escuela y en su participación en la sociedad. Los padres, profesores y
la comunidad en general tienen un papel fundamental en fomentar el
uso y la práctica de estos saberes ancestrales.

b. Los comités de Etno Deportes, Etno Recreación y Etno Valores y


Etno Cultura trabajarán en la promoción de un entorno saludable y
seguro, así como en la promoción y apropiación de los saberes
ancestrales.

c. Se promoverá la participación de la comunidad Zenú en la


recuperación de las costumbres que giran en torno a la familia y la
conexión con la naturaleza, como el aire, el agua y el viento, con el
objetivo de mejorar la salud.

d. Se llevarán a cabo acciones de conservación del medio ambiente


que contribuyan a la salud física, mental y social de la comunidad.

Parágrafo 1: Para preservar la cultura, en lo que respecta a la


contratación de profesores en el territorio del Resguardo Indígena
Colonial Toluviejo, se establece que el 60% de las contrataciones y
vinculaciones de docentes al servicio estatal deben provenir del
territorio, garantizando así su desarrollo profesional y formación
continua. Este proceso de contratación se realizará siguiendo las
normas y directrices establecidas por el Ministerio de Educación.

82
Parágrafo 2: Los profesores que provengan de áreas diferentes al
territorio deberán recibir capacitación en Etno Educación y Cultura
Zenú para garantizar la calidad y la atención con un enfoque
diferencial.

Parágrafo 3: Para promover la conservación de las tradiciones y


costumbres, se llevarán a cabo competencias de deportes
tradicionales, como el canotaje, y eventos culturales que
promocionarán la gastronomía, las artesanías y otros elementos
propios de la cultura Zenú.

Artículo 113 Potestad de la asamblea general.

Cualquier asunto no contemplado en el presente estatuto comunal


será resuelto por la asamblea general ordinaria o extraordinaria del
resguardo. Este estatuto ha sido ratificado en una asamblea ordinaria
del Resguardo Indígena Colonial Toluviejo, ubicado en los
departamentos de Sucre y Bolívar, el día veinticinco del mes de
febrero del año dos mil veinte.

Artículo 114 Derechos de los propietarios en la estructura organizativa


del Resguardo.

Para formar parte de la lista del resguardo y ser considerado parte de


su estructura organizativa, es fundamental contar con una propiedad
familiar debidamente documentada, ya sea mediante testimonios,
títulos ejecutoriales, documentos privados de transferencia de terreno,
entre otros. Los propietarios gozan de los siguientes derechos:

a. Tienen el derecho de elegir y ser elegidos para ocupar cargos en la


autoridad originaria y pública del resguardo, siempre de acuerdo con
las normativas internas y las tradiciones culturales.
83
b. Tienen derecho a participar con voz y voto en diversos eventos
públicos del resguardo.

c. Tienen el derecho de exigir que se cumplan las resoluciones y


acciones planificadas por las autoridades del resguardo.

d. Tienen el derecho de contribuir a la creación del Consejo Educativo


Social Comunitario.

e. Tienen la posibilidad de ejercer cargos en la autoridad originaria o


asumir actividades del resguardo a partir de los 18 años de edad, y en
caso de ser mayores de 60 años, esta responsabilidad puede ser
transferida a uno de sus hijos. Si no hay hijos, esta responsabilidad se
asignará a un familiar consanguíneo.

TITULO VII
Administración de la jurisdicción originaria

Artículo 115. Jurisdicción indígena originaria.

La administración de la justicia se llevará a cabo siguiendo los


procedimientos propios del Resguardo, de acuerdo con los artículos
63, 68, 70, 72, 286, 329, 330, 246, 356 de la Constitución Política de
Colombia, así como la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la
Administración de Justicia y la Ley 21 de 1993, decreto 1953 del 7 de
octubre de 2014, artículo 470 del Código de Procedimiento Penal y
otras normas legales relacionadas con la administración de la justicia
ancestral. Este proceso se enmarca dentro del pluralismo jurídico
igualitario.

84
El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
países independientes respeta las formas de vida y políticas de las
comunidades, tal como se establece en los artículos 1, 6, 8, y 9, así
como los artículos 5, 27, 34 y 40 de la Declaración de la Asamblea
General de la ONU del 19 de septiembre de 2007. Todas las
infracciones serán juzgadas en el lugar donde ocurrió el hecho o en la
sede del Resguardo.

Artículo 116. Tribunal de administración de la justicia originaria.

El tribunal encargado de la administración de justicia originaria estará


conformado por los Zenúes que hayan ocupado cargos superiores y
las autoridades en ejercicio, bajo la dirección del cabildo y el
resguardo.

Artículo 117. Principios de convivencia.

Las familias que forman parte del cabildo se comprometerán a seguir


principios de transparencia, responsabilidad, sencillez, igualdad,
solidaridad, control y progresivo crecimiento económico. En caso de
incumplimiento, los responsables serán sancionados de acuerdo con
las normas comunitarias y, si es necesario, conforme a las normas del
Estado.

Artículo 118. Clasificación de las faltas.

Las faltas serán sancionadas según su gravedad, de acuerdo con lo


establecido en este estatuto comunal, tras su registro en el libro de
actas. Se respetarán los derechos humanos estipulados por las leyes

85
del Estado, en conformidad con el artículo 29 de la Constitución
Política del Estado.

Las faltas se dividen en: a) Faltas leves, b) Faltas graves, c) Faltas


muy graves.

Artículo 119. Las faltas e infracciones de los propietarios/as.

Las faltas cometidas por los propietarios/as serán imputables según la


gravedad de la infracción, con la aplicación de la jurisdicción indígena
originaria y el presente estatuto comunal, así como el reglamento
interno del pueblo Zenú.

Artículo 120. Registro en el libro de actas de faltas y sanciones de las


bases.

Una vez verificados los hechos por las autoridades indígenas y otras
autoridades competentes, las infracciones serán registradas en el libro
de actas correspondiente y refrendadas por los capitanes, lo que
quedará como un antecedente negativo para la persona. Las faltas se
clasifican en: Falta leve, Falta grave y Falta muy grave.

Artículo 121. En casos extremos.

Los conflictos graves deberán ser remitidos a las autoridades de


mayor jerarquía, como el Gobernador, el Consejo de Autoridades
Tradicionales, la Asamblea General del Resguardo, las instancias de
jurisdicción ordinaria, el Capitán Menor, el Concejo de Cabildo y la
Asamblea General del Cabildo, según corresponda. En caso de delitos
complejos, se recurrirá a la justicia ordinaria del Estado Colombiano.

86
Artículo 122. De la falta y sanciones para las autoridades originarias.

Este artículo establece las faltas cometidas por las autoridades


originarias de diferentes niveles y el Consejo, clasificadas según la
gravedad de los hechos y respetando los derechos humanos, de
acuerdo con las costumbres y usos. Las faltas se dividen en:

Falta leve, que incluye acciones como inasistencia a la asamblea,


abandono de trabajos comunitarios, incumplimiento de tareas
asignadas y otras.

Falta grave, que abarca reincidencia en faltas leves, desacato de


resoluciones y estatutos comunales, incumplimiento de funciones y
otras infracciones.

Falta muy grave, que incluye acciones como falta de respeto a las
bases, participación en actividades en estado de ebriedad,
discriminación y otros actos graves.

Las faltas graves están sujetas a sanciones que pueden oscilar entre 1
y 10 salarios mínimos vigentes para el cabildo, o su equivalente en
trabajo comunitario. En caso contrario, la asamblea general del
Resguardo Indígena Colonial Toluviejo tomará la decisión. Estos actos
serán registrados en el libro de actas como antecedentes negativos de
los responsables.
Falta muy grave.
a. Reincidencia en faltas graves.
b. Recurrir a la policía sin respetar los procedimientos propios del
pueblo Zenú.

87
c. Cambiar el sello del cabildo sin consultar a la asamblea general.
d. Extraviar el libro de actas.
e. Participar en actividades políticas partidarias mientras se ostenta un
cargo de autoridad originaria.
f. Abandonar el cargo sin justificación.
g. Realizar campañas políticas partidarias aprovechando el cargo.
h. Traicionar al pueblo Zenú.
i. Involucrarse en la venta del patrimonio del pueblo Zenú.
j. Abandonar a la familia.
k. No rendir cuentas de la gestión realizada.
l. Cometer actos de violación e inmoralidad denigrante, como
homicidios, narcotráfico y contrabando en el resguardo.
m. Traicionar al cuerpo colegiado del Resguardo Indígena Colonial
Toluviejo Pueblo Zenú, departamentos de Sucre y Bolívar, en
momentos de conflictos o de interés, provocando represión por parte
de las fuerzas policiales o militares del estado contra las autoridades
originarias.
n. En casos de falta muy grave, después de un proceso de sumario y
verificación de los hechos, la asamblea comunal determinará las
sanciones.

Artículo 123. Sanciones.

Los miembros de la comunidad y los cabildantes que infrinjan las


normas del reglamento interno serán juzgados en primera instancia
por las autoridades del cabildo y en segunda instancia por las
autoridades del resguardo. En casos muy graves, podrán ser remitidos
a la justicia ordinaria.

88
Sanciones del Consejo de Autoridades Tradicionales del Resguardo:

Los cabildantes que sean juzgados por las faltas cometidas podrán ser
sancionados de la siguiente manera:

a. Pérdida de la investidura de la dignidad que ostentan.


b. Inhabilitación para ser candidato en el próximo período de manera
indefinida.
c. Anulación de su elección y privación de ser candidato de manera
indefinida en caso de ser elegido.
d. Destitución indefinida de su cargo para los miembros de las
autoridades tradicionales que infrinjan las normas.
e. Sanciones según los usos y costumbres por parte del Consejo de
Autoridades Tradicionales del Resguardo para otros cabildantes
involucrados en proselitismo.
f. Para los indígenas elegidos como capitanes, gobernadores de
cabildo, la guardia indígena, el consejo de ancianos que no cumplan
con el servicio social, perderán los derechos comunitarios que les
corresponden como miembros del resguardo.
g. Destitución de cabildantes en ejercicio por causales establecidas.
h. Para aquellos elegidos en comités de la comunidad que no se
presenten a firmar las actas de posesión sin justificación, se les privará
de la dignidad que ostentan.
i. Exclusión de la lista de miembros elegidos y prohibición de participar
como candidatos durante los 5 años siguientes sin necesidad de
trámite adicional.

PARÁGRAFO 1: Los miembros del resguardo sancionados por no


prestar el servicio social podrán redimirse a través de la prestación de
estos servicios en oportunidades posteriores. El caso quedará
registrado en el libro de actas del resguardo como antecedente
89
negativo del autor. Las sanciones pueden consistir en cumplir con
trabajos comunitarios o su equivalente en especie, que oscilarán entre
1 y 10 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad del caso y
conforme a la decisión de la asamblea general del pueblo Zenú en los
departamentos de Sucre y Bolívar.

II. En casos de delitos graves, conflictos de interés o resistencia, se


procederá a la censura, anulación de cargo y/o expulsión del
Resguardo, dependiendo de la severidad del caso.

III. En caso de incumplimiento, los alguaciles, capitanes menores,


tesoreros, fiscales y secretarios generales serán destituidos de su
cargo y no podrán ejercer cargos mayores.
Artículo 124. Faltas y sanciones para los Zenúes de los departamentos
de Sucre y Bolívar.

Las faltas cometidas por los cabildantes Zenúes de los departamentos


de Sucre y Bolívar se clasifican de la siguiente manera:

Falta leve. Se consideran las siguientes:

a. Inasistencia injustificada a las asambleas ordinarias y


extraordinarias.
b. Llegar tarde a las reuniones, ya sean asambleas ordinarias o
extraordinarias.
c. Incumplimiento de las sanciones establecidas por la asamblea del
cabildo.
d. Acciones que no causen daño a la propiedad ajena ni a la integridad
física, psicológica o moral de otras personas.

90
En el caso de las faltas leves, estas serán corregidas mediante
reflexiones y amonestaciones verbales y/o escritas, y quedarán
registradas en el libro de actas del cabildo.

Falta grave. Se consideran las siguientes:

a. Reincidencia en faltas leves acumuladas en tres ocasiones.


b. No cumplir con las resoluciones de la asamblea ordinaria.
c. Presentarse en estado de ebriedad en las asambleas ordinarias y
extraordinarias y hacer uso de la palabra.
d. Ausencia en los trabajos comunitarios.
e. Incumplimiento de las tareas asignadas.
f. No cumplir con los servicios al cabildo según lo establecido en el
estatuto comunal.
g. Rebeldía contra las decisiones del cabildo.
h. Las lesiones personales que involucren a hombres o mujeres serán
juzgadas por las autoridades indígenas.

Para las faltas graves, la sanción consistirá en trabajo comunitario de


al menos cinco días, dependiendo de la gravedad de los hechos. Los
antecedentes quedarán registrados en el libro de actas del cabildo de
faltas y sanciones, como constancia de los antecedentes.

Falta muy grave. Se consideran las siguientes:

a. Reincidencia en faltas graves.


b. Acudir a la policía sin consultar a las autoridades originarias del
cabildo.

91
c. Ingresar a casas ajenas sin el consentimiento del propietario y
cometer hurtos.
d. Cometer actos de violación sexual u otros actos inmorales, que
serán remitidos a la justicia ordinaria.
e. Cometer homicidio.
f. Cometer feminicidio de acuerdo con la Ley 599 de 2000, artículo 104
A, en contra de otra persona, lo que también será remitido a la justicia
ordinaria.
g. Abandonar a los hijos menores en favor de otro hombre o mujer, a
pesar de estar casado.
h. Falsificar firmas y sellos de autoridades y de otras personas.
i. Utilizar el nombre del cabildo para obtener beneficios personales,
desobedeciendo a las autoridades originarias.
j. Usurpar terrenos comunitarios y de personas inválidas o huérfanas.
k. Destruir cultivos por venganza o envidia.
l. Afectar los límites de propiedades ajenas por intereses personales.
m. Maltratar física y psicológicamente a sus padres.
n. Inducir a la corrupción a personas vulnerables, como niños,
adolescentes y ancianos, lo que será remitido a la justicia ordinaria.
o. Denigrar la dignidad de las autoridades originarias mediante
argumentos falsos.
p. Desconocer a las autoridades originarias y desobedecer las
disposiciones de la asamblea general.

En el caso de las faltas muy graves, después de un proceso de


sumario y verificación de los hechos, la asamblea general determinará
las sanciones a través de la justicia originaria, o en su defecto, se
remitirá el caso a las autoridades pertinentes. Los antecedentes
quedarán registrados en el libro de actas como antecedente negativo
de los autores. En caso de reincidencia, violación, homicidio y

92
feminicidio, la persona será expulsada permanentemente del cabildo
y/o del resguardo, de acuerdo con el estatuto, y se remitirá a la justicia
ordinaria.
Artículo 125. Vigencia del estatuto comunal.

Este estatuto comunal entrará en vigencia una vez sea aprobado en


su totalidad, revisado minuciosamente y promulgado durante una
asamblea ordinaria. El texto podrá ser objeto de reformas parciales o
totales cada tres (3) años, siempre y cuando sea aprobado y acordado
por consenso en la asamblea general.

Artículo 126. Modificación del estatuto.

Cualquier modificación o adición a los capítulos, artículos o secciones


de este estatuto comunal será sometida a un análisis exhaustivo,
llevado a cabo por las autoridades originarias y las bases del
resguardo. Esto se realizará con el fin de evaluar la necesidad y
adecuación de dichos cambios. Será responsabilidad de estas
entidades recomendar la necesidad de tales modificaciones o, en su
defecto, manifestar su rechazo. En caso de requerirse, la propuesta de
modificación será sometida a votación en la asamblea general.

Artículo 127. Elaboración del reglamento.

La creación de este reglamento se llevó a cabo de manera


participativa, con la colaboración de las comunidades de los 26
Cabildos, en conjunto con la experiencia de los ancianos, los propios
educadores, las autoridades, los jóvenes, las mujeres y los hombres.
El reglamento fue aprobado durante los consejos celebrados en Roble,
Mancajan y Magangué, entre el 19 y el 21 de diciembre de 2020, y
validado el 25 de febrero de 2020 en Sincelejo. Este documento refleja
la voluntad de las 26 parcialidades que se reunieron en sesiones

93
colaborativas para la creación del "REGLAMENTO INTERNO Y LEY
DE JUSTICIA PROPIA DEL PUEBLO ZENU".

Artículo 128. Vigencia del reglamento.

El presente reglamento entrará en vigor a partir de la fecha de su


aprobación, tal como se registra en el acta adjunta.

Dado en el territorio del Resguardo Indígena Colonial Toluviejo el día


25 de febrero de 2020.

Publíquese y obedézcase.

CONSEJO DE AUTORIDADES ANCESTRALES DEL PUEBLO


INDÍGENA ZENU DEPARTAMENTOS SUCRE Y BOLÍVAR.

94
95
96

También podría gustarte