Está en la página 1de 2

Un famoso criador de pastores alemanes anuncia en la Revista de La Asociación

Peruana Perros Pastores del Perú el nacimiento de 5 cachorros, 3 machos y 2


hembras de los famosos padres campeones “Rino” y “Astrid”. Indica que el precio
por cada uno es de S/6,000.00 y que los pueden contactar por el WhatsApp,
Instagram o el Facebook de los que dan el número y la dirección. Los machos
tienen por nombre “Aito”, “Astro” y “Anko”. Un señor muy interesado en adquirir un
ejemplar macho se comunica por WhatsApp y señala que está de acuerdo en todo
pero que desea verlos para escoger a uno de los tres y quedan en una cita para el
día siguiente, a la que concurre, aunque encuentra que otros interesados ya
adquirieron dos ejemplares, incluso a un precio mayor que el ofrecido, y solo queda
uno de ellos, “Astro”. El criadero da por hecho que ese será el que se lleve el señor
porque en su llamada demostró que compraría uno y solo faltaba determinar cuál de
los 3. El señor señala que no es así porque mientras no hubiera visto a los 3
ejemplares no podría decirse que ya había compra y que ahora, al ver el único que
había quedado, ya no deseaba adquirirlo. Se va del local, pero en la tarde lo piensa
mejor y, ahora sí, se decide por el que quedaba y cuando regresa al día siguiente le
indican que ya fue vendido. El señor se muestra mortificado y alega que planteará
una queja ante INDECOPI porque no respetaron su palabra inicial de adquirir uno
de los 3 ejemplares.

Señale si en su concepto hay contrato y para llegar a su conclusión analice a


través de los conceptos de oferta al público, oferta y aceptación el significado
legal que las declaraciones prestadas por las partes en este caso tienen con
relación a dichos conceptos.

En el presente caso, La oferta al público, amparado en el artículo No. 1388, es


realizada expresamente por el criador de pastores alemanes, al momento de poner
en venta por el monto de S/ 6,000.000 (seis mil con 0/100 soles) a cada uno de sus
cachorros, no obstante, hubo una oferta alternativa, amparado en el artículo No.
1377, donde fue aumentando a medida de que las personas que se acercaban a
adquirir el ejemplar y seleccionaban el ejemplar de su preferencia, por lo que, se
generó una nueva oferta, es aquí donde el público o las personas que deseaban
adquirir un ejemplar de esta manera expresaban la aceptación de la oferta.
No existe contrato, debido que, el señor demostraba interés en adquirir un ejemplar
de los perros, sin embargo, preciso que primero queria verlos para escoger uno de
ellos, por lo que, posterior a ello, se agendo una cita al siguiente día, hasta este
momento no hubo aceptación de la oferta.

Asimismo, el señor alego que no habia compromiso alguno por adquirir un ejemplar,
pues el primero deberia verlos para decidir cual adquirir y al ver que ninguno era de
su agrado, se retiró; por ende, al haber una oferta, pero al no ser aceptada por la
otra parte, no se pudo generar el mencionado contrato, no se declaró la voluntad. Al
amparo del artículo No. 1375, precisando la oportunidad de la aceptación: “La
aceptación debe llegar a conocimiento del oferente dentro del plazo establecido por
él”; en este caso, al retirarse el señor, el criado dio por asumido que no hubo
aceptación, por lo que, vino otra persona y adquirió el ultimo ejemplar.

Por otro lado, según Ley No. 30407 de la Ley de Protección y Bienestar Animal, se
encuentra prohibido la venta y/o comercialización de animales domésticos los
cuales pueden ser denominados mascota, en la vía pública o lugares que no se
encuentren con autorización por parte de la municipalidad, por ende, no podría
existir un contrato debido a que esto no es legal ni se encuentra permitido.

También podría gustarte