Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE ENFERMERÍA

MÓDULO DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

EXAMEN FINAL DE TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

PROFESORA: MTRA. BEATRIZ CARMONA MEJÍA

ALUMNOS:

CASTRO GARCÍA DANNA SAYURI

GARCIA CRUZ MARIA GUADALUPE DAYANA

LUNA CHIRINO ANTONY

RODRÍGUEZ CHÁVEZ SAHRA

TAPIA RODRÍGUEZ LUCERO ESTEFANIA

GRUPO: 3204

FECHA: 10 DE OCTUBRE DEL 2023


Índice

● Introducción
● Objetivo
● Concepto de terapias complementarias y terapias alternativas
● Mapas conceptuales e Infografías
● Experiencia de la actividad de manera individual
● Glosario
● Bibliografía
Introducción.
Las terapias complementarias como su nombre lo indica, nos ayudan a complementar
el tratamiento, seguimiento y prevención de un desequilibrio en la salud de los
pacientes, estas terapias no están enfocadas en las terapias que todos conocemos,
estas van más allá de el poder lograr nuestro bienestar físico por medio de
intervenciones o medicamentos, ya que engloban distintas técnicas y aspectos que
pueden dejar a un lado las terapias invasivas para el paciente.
Dentro de este documento, encontraremos un panorama, respecto al entendimiento
de los temas abordados en la materia. Se encontrarán los puntos más importantes de
los temas escogidos por cada uno de alumnos, el cómo lograron captar la información
brindada a lo largo de las clases, y cómo esa información fue procesada para llegar a
un punto en el cual, se desarrolle la correcta práctica de cada uno de ellos para poder
reproducir el aprendizaje adquirido y de ésta manera saber que los alumnos pueden
ser capaces de implementar esta serie de terapias en su campo laboral; prácticas
hospitalarias y su vida cotidiana, para así poder mejorar el restablecimiento de la salud
en sus pacientes con la ayuda de esta serie de terapias.

I. Objetivo: Los alumnos integrarán los principales contenidos de la asignatura


Optativa de Terapias complementarias para retroalimentar su enseñanza
aprendizaje.

II. Conceptos de Terapias Complementarias y Alternativas.

Terapias complementarias: La terapia complementaria se utiliza además de los


tratamientos estándares.

Terapias alternativas: La terapia alternativa se utiliza en lugar de los tratamientos


estándares.

lll. Mapas conceptuales e infografías


Experiencia Personal al Realizar el Examen.

● Castro García Danna Sayuri: Realizar el examen me fue de gran ayuda para
poder repasar las distintas terapias complementarias que vimos a lo largo de
las clases y poder comprenderlas de una mejor forma, me agradó la forma en
cómo se llevó a cabo el examen, pues se trató de simplificar y puntualizar los
aspectos más importantes de las terapias, me llevo un conocimiento
significativo de este examen así como de la materia en general, además de
que pude concretar de una forma distinta mi aprendizaje.
● Garcia Cruz Maria Guadalupe Dayana: Mi experiencia en este examen fue
buena, ya que sirvió de repaso de lo que aprendimos durante las clases, y
algunas cosas que ya había olvidado al realizar esta actividad me ayudó a
recordar y a aprendermelo, en lo personal me gustó que el examen fuera de
esta manera ya que los otros exámenes se tratan de memorizar y no entender
del todo el tema y en este caso nos ayuda a repasar y a lograr un aprendizaje
significativo.
● Luna Chirino Antony: Cada momento es único y inigualable, acompañarlo de
aromas es muy satisfactorio ya que contamos con una memoria olfativa,que
aunque se nos podrían olvidar o no recordar cosas el olfato nos puede
remontar a emrecuerdos pasados y el realizarla me llevo a un plano donde me
es satisfactorio y relajante donde mi cuerpo y mi mente se remonta a un plano
donde puedo estar en paz y ahora tengo el conocimiento para no solo hacerle
en momentos de tranquilidad, si no para concentrarme, a recordar y tener mas
armonía en mi vida diaria.
● Rodríguez Chávez Sahra: Realizar el examen de esta manera resulta muy
fructífero para mí, debido a que facilita la comprensión y un verdadero
aprendizaje para mí, ya que en mi caso resulta mucho más sencillo resumir
información de manera mucho más visual. Definitivamente obtuve muchos
aprendizajes de esta materia. Me Gusto poder aprender y lograr un
entendimiento significativo de tantas maneras.
● Tapia Rodriguez Lucero Estefania: Me parece que el examen fue muy
dinámico y me agrado, debido a que es un buen instrumento para valorar lo
que aprendimos en las clases de terapias complemtarias, aparte de que
refuerza los conocimientos ya adquiridos de una manera más clara y consisa,
desde mi punto de vista considero que todas las terapias son de gran ayuda
para implementarlas en enfermería.
V. Conclusiones.
El examen que se llevó a cabo fue de gran retroalimentación, para complementar de
manera más específica y objetiva el conocimiento de cada una de las terapias
complementarias que se vieron durante las clases, los mapas nos ayudaron a tener
una mayor organización y clasificación de las ideas o conceptos principales de cada
terapia, a sí mismo las infografías también fueron de gran importancia para la
representación más objetiva de las diferentes terapias haciendo más fácil la
comprensión a través de imágenes e información relevante de cada uno de estos
temas. Para concluir tenemos que la dinámica del examen si fue una gran opción para
el desarrollo del aprendizaje ya que nos aportó un mayor conocimiento de lo visto en
clase,y por lo tanto estos conocimientos nos son de gran relevancia para ponerlos en
practica en la carrera de enfermería.
Vl. Glosario:

● Zooterapia: Tipo de terapia en que se usan animales cómo fines terapéuticos


o terapeutas.
● Rehabilitación: Cuidado que se recibe para recuperar, mantener o mejorar las
capacidades que se
● Discapacidad: Falta o limitación de alguna facultad física o mental que
imposibilita el desarrollo
● Ansiedad :Los trastornos de ansiedad forman una categoría de diagnósticos
de salud mental que provocan nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y
preocupación. Estos trastornos alteran la forma en que una persona procesa
las emociones y se comporta, causando también síntomas físico
● Autismo: Enfermedad relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la
manera en la que una persona percibe
● Sistema inmunológico: Es un mecanismo de defensa tan complejo como
potente. Su función primaria es defender el cuerpo de agentes patógenos, que
son organismos que causan enfermedades, como los virus y las bacterias.
● Depresión:La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste,
melancólico, infeliz, abatido o derrumbado
● Bienestar: es el estado que se alcanza cuando uno se siente y desenvuelve
bien en la vida
● Ronroneo: Es un mecanismo de comunicación propio de los gatos que sirve
para expresar calma, placer y comportamiento amistoso
● Equilibrio:Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se
compensan destruyéndose mutuamente
● Articulaciones metatarsofalángicas: Son articulaciones de tipo condílea,
ubicadas en la unión de las cabezas metatarsianas con las falanges
proximales.
● Bipedestación: Es la capacidad de levantarse y desplazarse sobre las dos
extremidades inferiores.
● Calcáneo: Es llamado también hueso del talón, es un hueso grande que forma
el cimiento para la parte trasera del pie, este se conecta con los huesos
astrágalo y cuboide. La conexión entre ambos forma la articulación subtalar.
● Distensión psíquica:Acción mental para disminuir la tensión, emocional o física.
● Energía: Capacidad inherente que tienen los cuerpos para llevar a cabo un
trabajo, movimiento o cambio que conlleva la transformación.
● Higiene postural: Conjunto de prácticas cuyo objetivo es evitar las posturas
forzadas y minimizar los riesgos
● derivados de las mismas.
● Músculo: Estructura o tejido existente en el ser humano que tiene la capacidad
de generar movimiento al contraerse.
● Patologías psicosomáticas: Son aquellas dolencias físicas cuyo origen o
progresión tienen un componente emocional/psicológico y que pueden afectar
a órganos o tejidos concretos.
● Sedentación: Es una de las posiciones anatómicas básicas.
● Tensión: Es una reacción del cuerpo cuando es sometido a una serie de
actividades que sobrecargan los músculos y los cansan, puede manifestarse
como bloqueos y dolores musculares o dolor de cabeza, entre otros.
● Música: La ciencia o el arte de reunir o ejecutar combinaciones inteligibles de
sonidos de forma organizada y estructurada con una gama de infinita variedad
de expresión.
● Terapia: El modo que puede ser utilizada la música para provocar cambios en
las personas que la escuchan o ejecutan.
● Pasiva: Que permanece inactiva dejando que las cosas ocurran sin su
intervención.
● Interpersonal: Conjunto de relaciones humanas que se llevan a término entre
las personas.
● Integración: Acto de unir, incorporar y/o entrelazar distintas partes, para que
forme parte de un todo.
● Distorsión: Deformación de un sonido, una imágen o una señal producida
durante su transmisión.
● Emisor: Persona que emite o produce el mensaje en el acto de la
comunicación.
● Tonal: Determinada organización jerárquica de las relaciones entre las
diferentes alturas en función de la consonancia sonora con respecto al centro
tonal, que es una nota, su acorde y su escala diatónica.
● Musicoterapia vibroacústica aplicada: La vibroacústica es una disciplina
científica que estudia los efectos de la vibración sonora en varios niveles
(celular, neurológico, fisiológico, psicológico, cognitivo y espiritual).
● Armonía: Relación de paz, concordia y entendimiento entre 2 o más personas
así como de su entorno.
● Memoria olfativa: La memoria olfativa es el recuerdo de olores. Es la
capacidad de guardar un aroma en nuestro cerebro que puede ser recordado
en cualquier momento para transportarnos de inmediato al lugar donde lo
olimos por primera vez.
● Olor:El olor es la propiedad de una sustancia capaz de activar el sentido del
olfato humano.
● Olfato: Es el sentido encargado de detectar y procesar olores
● Vaporización: La vaporización es el proceso mediante el cual una sustancia
cambia de estado líquido a un estado gaseoso.
● El Rig Veda: texto sagrado del hinduismo y base de la medicina ayurvédica
● Iatria: el médico que cura mediante unciones aromáticas
● Aceites esenciales:Un aceite esencial o aceite etéreo refiere a metabolitos
secundarios lipófilos de las plantas y altamente volátiles que alcanzan un
peso molecular por debajo de 300 unidades y que se pueden separar
físicamente de otros componentes de la planta o tejidos membranosos
● Fragancia: Las fragancias son mezclas químicas que tienen olor o aroma, sin
embargo, abarcan otras esferas mucho más amplias, con valor cultural,
histórico, social, económico y emocional.
● Destilación: El material se destila y finalmente se separa la fase acuosa de la
esencia por decantación.
● Mezcla con aceites fijos. Se ponen un par de gotas del aceite esencial sobre
papel de filtro y se deja evaporar. El papel debe quedar totalmente limpio,
una mancha circular indica la presencia de aceites fijos.

Bibliografía:

● AniCura España. ¿Qué significa el ronroneo de tu gato? AniCura España


[Internet]. 24 de marzo de 2021; Disponible en:
https://www.anicura.es/consejos-de-salud/gato/consejos-de-salud/que-
significa-el-ronroneo-de-tu-
gato/#:~:text=Tradicionalmente%2C%20se%20ha%20considerado%20qu
e,estr%C3%A9s%20o%20bien%20por%20dolor.
● National Library of Medicine. Ansiedad [Internet]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html
● Asale R. Equilibrio | Diccionario de la Lengua Española [Internet].
«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario.
Disponible en: https://dle.rae.es/equilibrio
● Depresión: causas, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de
Navarra [Internet]. https://www.cun.es. Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
● Jimenez H. Sistema inmunitario: qué es y cómo funciona. Centro Médico
ABC [Internet]. Disponible en: https://centromedicoabc.com/revista-
digital/como-funciona-el-sistema-
inmunitario/#:~:text=El%20sistema%20inmunitario%20es%20un,los%20
virus%20y%20las%20bacterias.
● Luis. ¿Qué es la zooterapia? | Zooterapia [Internet]. 2023. Disponible en:
https://www.zooterapia.org/que-es/
● Universidad Abierta Interamericana. Técnica de relajación de Jacobson
[Internet]. Universidad Abierta Interamericana. [citado el 11 de octubre de
2023]. Disponible en: https://uai.edu.ar/bienestar/uai-en-tu-casa/salud-y-
bienestar/t%C3%A9cnica-de-relajaci%C3%B3n-de-jacobson/.
● MASAJE relajante de PIES: Reduce el ESTRÉS y la ANSIEDAD [Internet]. El Alma
Zen del Templo del Masaje. Templo del Masaje; 2022 [citado el 11 de octubre de
2023]. Disponible en: https://www.templodelmasaje.com/blog/masaje-relajante-de-
pies-reduce-el-estres-y-la-ansiedad/
● IEFS. Musicoterapia: ¿qué es y para qué sirve? [Internet]. IEFS. IEFS.es;
2022 [citado el 11 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://iefs.es/musicoterapia-que-es-y-para-que-sirve/
● García-Allen J. La Musicoterapia y sus beneficios para la salud [Internet].
Psicologiaymente.com. pymOrganization; 2015 [citado el 11 de octubre
de 2023]. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/vida/musicoterapia
● Vive. ¿Qué es la musicoterapia y cuáles son sus beneficios para la salud?
[Internet]. UNIR. 2021 [citado el 11 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://colombia.unir.net/actualidad-unir/musicoterapia/
● Contraindicaciones [Internet]. Com.ar. [citado el 11 de octubre de 2023].
Disponible en: https://www.vibroacustica.com.ar/2012/sobre-el-
abordaje/contraindicaciones/
● Saz P, Ortíz M. Aromaterapia. Farm Prof (Internet) [Internet]. 2007 [citado
el 11 de octubre de 2023];21(5):64–8. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-
aromaterapia-13106262
● Descartes, R. (2023). Meditaciones. BoD-Books on Demand.
● Naranjo, C. (2003). Entre meditación y psicoterapia. JC Sáez Editor.
● Walsh, R. (1996). Meditación. Natura Medicatrix: Revista médica para el
estudio y difusión de las medicinas alternativas, (43), 16-22.

También podría gustarte