Está en la página 1de 41

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL

DE OBSTETRICIA

CARACTERIZACION SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS


EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA EN UNA
INSTITUCION, CONCEPCION 2023

AUTORES:
• CHAVEZ QUINTANILLA KRISTIN
• TAIPE MONTES OLINDA
• BARRIENTOS CHOCCA ARIAN
• PEREZ TAPARA ELIZABETH
• QUISPE VILLAR NAYELI

SEMESTRE ACADÉMICO: IV

2023
CARACTERIZACION SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN
ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, CONCEPCIÓN 2023

RESUMEN

Los adolescentes, en las edades comprendidas entre los 12 años hasta los 17 años 11
meses., se encuentran en riesgo de iniciar su actividad sexual la que trae consigo mayor
riesgo de embarazos no deseados y de contraer enfermedades de transmisión sexual
incluyendo el SIDA.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos de
los alumnos del 5° año de educación secundaria de la Institución Educativa 9 DE
JULIO – CONCEPCION 2023.
Material y métodos: Se diseñó una investigación de tipo no experimental, prospectiva,
transversal y descriptiva pues se tiene una variable.
Resultados.
INTRODUCCION

El comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes está influenciado por su


entorno sociocultural y su percepción del bienestar psico-afectivo, lo que plantea
necesidades y cuestionamientos frente a su sexualidad. La manera en que estos
cuestionamientos se respondan y se suplan sus necesidades, determinarán su salud
sexual y reproductiva. La primera relación sexual se inicia cada vez a edades más
tempranas, lo que propicia un manejo inadecuado de la sexualidad, además, en los
adolescentes existe escasa habilidad de comunicación interpersonal, lo que dificulta la
negociación con la pareja ante situaciones vinculadas con las relaciones sexuales y el
uso de métodos anticonceptivos, situación que los expone a riesgos como embarazos no
planeados, abortos e infecciones de transmisión sexual.(1)
Los riesgos a los que niñas y mujeres jóvenes están expuestas pueden evitarse si se
asegura el acceso de niños y niñas, adolescentes y jóvenes a una educación sexual
integral, y el acceso de los y las adolescentes a métodos anticonceptivos modernos. La
mujer se hace fértil en edades que se encuentran cursando la secundaria, por lo que el
riesgo de tener embarazos no deseados por relaciones sexuales de riesgo es alto, la que
traerá como consecuencias frustraciones en el desarrollo adecuado de su formación
como estudiante y muchas veces motivo de abandono de sus estudios. Conociendo el
riesgo a que están expuestos los estudiantes de la Institución Educativa 9 DE JULIO es
que enfocamos el problema de determinar el nivel de conocimientos sobre los métodos
anticonceptivos así como la frecuencia de uso, diseñando una investigación

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


PROBLEMA GENERAL:
¿Cómo es la caracterización sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del 5to de
secundaria IE 9 de julio Concepción 2023?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
¿Cuál la caracterización sociocultural sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del
5to de secundaria IE 9 de julio Concepción 2023?
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
¿Analizar la caracterización sobre los métodos anticonceptivos en estudiantes IE 9 de
Julio Concepción?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿Identificar la caracterización sociocultural sobre los métodos anticonceptivos en los
estudiantes de la IE 9 de Julio Concepción?
¿determinar la caracterización económico sobre el uso de métodos anticonceptivos en
los estudiantes de la IE 9 de Julio Concepción?
¿analizar la caracterización social sobre el uso de métodos anticonceptivos en los
estudiantes de la IE 9 de Julio Concepción?
JUSTIFICACION:
¿por qué se hace la investigación?
Hoy en día es muy difícil encontrar personas que no están informadas sobre métodos
de
anticoncepción, ya que la globalización de la información se ha incrementado, sin
embrago en el país es un reto por la poca seriedad que hay en los distintos ambientes y
lamentablemente puede atacar a nuestro grupo de edad más vulnerable que son los
adolescentes. Debido a que los adolescentes están expuestos a distintos riesgos, estos
pueden repercutir a nivel, social o económico. Considerando que el embarazo en este
periodo muchas veces es no deseado.(2)
¿para qué se hace la investigación?
La investigación que se presenta en articulo donde se realiza bajo un estudio de
naturaleza cuantitativa descriptiva de corte transversal donde se pretende determinar los
conocimientos de métodos anticonceptivos en los estudiantes correspondió al 50
estudiantes
¿Cuáles serán sus aportes?
los resultados de esta investigación brindaran información respecto a los factores
asociados a métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E 9 de julio – concepción
2023
BENEFICIARIOS:
En la presente investigación permitirán de alguna manera a los estudiantes que atienden
a la salud de las gestantes que controlan y observen a detalle aquellos factores asociados
a la anemia, de tal manera que las gestantes sean mejor controladas durante el periodo
de
gestación y así poder evitar complicaciones en el parto o puerperio.
Formulación de hipótesis
Hi: ¿Existe la caracterización sobre uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes
de la IE 9 de Julio de Concepción?
Variables
Variable Independiente
caracterización sobre uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de la IE 9 de
Julio de Concepción

MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES

Internacional

Del Toro M., Ruidiaz K., Barrios Z. (Colombia, 2018). Llevaron a cabo un estudio titulado:
Conocimientos y prácticas sobre métodos de planificación familiar en adolescentes
escolarizados de CartagenaBolívar. Se tuvo como objetivo, determinar qué conocimientos y
experiencias tienen los estudiantes de una institución educativa con los métodos de
planificación familiar. Materiales y Métodos: la investigación es descriptiva, transversal y
relacional. La muestra estuvo conformada por 229 estudiantes (noveno: 38,9%, décimo: 33,6%
y undécimo: 27,4%), elegidos al azar. Se administró el cuestionario utilizado para medir el
conocimiento y la práctica de los métodos de planificación familiar. Resultados: La edad
promedio de los estudiantes estaba entre 16 y 18 años, o el 51% del alumnado. Los hombres
constituyen el 47,6% de la población, las mujeres el 52%, las personas solteras que viven en las
ciudades constituyen el 82,1 por ciento y el 61,8 por ciento de las personas hablan sobre
planificación familiar con sus madres. Conocen métodos anticonceptivos (94,8%), han oído
hablar de su uso (92,1%) y los utilizan en el hogar (39,3%) y en la escuela (14,4 por ciento). Por
otro lado, revelaron que el método que creen previene el embarazo y ITS es el condón (86%) y
que se puede evitar el embarazo en una primera relación sexual (71,2 por ciento). Así mismo,
algunas personas no han tenido su primera experiencia sexual por arrepentimiento o 20
arrepentimiento (51,5%), otras no han tenido su primera relación sexual (50,7%), mientras que
algunas han indicado que el primer método de planificación familiar utilizada fue el condón (67
por ciento). La mayor parte de la información sobre nuestros conocimientos colectivos,
prácticas y características sociodemográficas estaba relacionada con nosotros (p 0,05).
Conclusiones: Los conocimientos, prácticas y muchas características sociodemográficas de
estos estudiantes influyen en muchos aspectos de su salud sexual y reproductiva Analiza la
influencia del uso de las redes sociales como fuente de información sobre métodos
anticonceptivos en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de
Salud Madre Teresa de Calcuta, febrero del 2019. Realiza un estudio observacional, de
tipo descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal, enfoque cuantitativo, en
el que participaron 85 usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud
Madre Teresa de Calcuta en el mes de febrero del 2019 para lo cual se aplicó un
cuestionario, de tres secciones; datos sociodemográficos y reproductivos, uso de las
redes sociales y la búsqueda sobre métodos anticonceptivos en las redes sociales. Para el
análisis en las variables cualitativas se aplicó frecuencias absolutas y frecuencias
relativas (porcentajes), y en las variables cuantitativas se utilizó estadísticas
descriptivas. Para el análisis inferencial, se utilizó la prueba no paramétrica con Chi
cuadrado, a un nivel de confianza del 95%, el cual fue significativo cuando tenía un
valor p<0.05. Encuentra que Facebook es considerado la red social que el 97,6% de las
usuarias utiliza frecuentemente, siguiendo YouTube (58,8%), Instagram (32,9%) y
Twitter (14,1%). El acceso a las redes sociales en las usuarias es diario (97,6%),
conectándose en promedio 1,51 horas/día por medio del teléfono móvil (100%). El
motivo de acceso a las redes sociales es por ocio, diversión y búsqueda de información
(72,9%). Se evidenció la relación en la búsqueda de información sobre métodos
anticonceptivos y la decisión de optar por alguno de ellos, además que la información
dada les pareció de utilidad. Concluye que existe relación significativa entre el uso de
las redes sociales y la decisión de uso de un método anticonceptivos (p=0,016),
asimismo se demostró que existe una influencia del uso de redes sociales como fuente
de información sobre métodos anticonceptivos (3).

Barboza R., Ruiz M., Sepulveda N. (Colombia, 2018). Realizaron un estudio titulado:
Conocimientos y prácticas sobre método anticonceptivos en estudiantes femeninas del
programa de enfermería de los semestres I y II de la Universidad Santiago De Cali. El objetivo
de esta investigación fue Determinar los conocimientos y prácticas sobre métodos
anticonceptivos que tienen las estudiantes, el Método que utilizo en este estudio fue cuantitativo
y elaboró un diseño observacional descriptivo que permitió observar las variables del sujeto de
investigación
sin modificarlas. De los resultados se encontró que el método más utilizado son la inyección con
un 34% seguido por la píldora con un 29%, también se encontró que el condón es el método
anticonceptivo más conocido con un 96,4%, donde la mayoría de los participantes eran mujeres
solteras en edad reproductiva (4).

Torriente R y Menéndez. (2018); en Cuba; investigaron la tesis Conocimientos


elementales sobre educación sexual en alumnos de una escuela secundaria básica urbana
cuyo objetivo es identificar el nivel de conocimientos elementales sobre educación
sexual en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU). Ubicada en
nuestra área de salud. En la metodología se realizó una investigación descriptiva,
transversal, en la ESBU "XI Festival de la Juventud y los Estudiantes" del Reparto
Alamar, Municipio Habana del Este, ubicada en el área de salud atendida por nuestro
policlínico 13 de marzo. El universo estuvo constituido por 200 estudiantes, en los
resultados se obtuvo que cerca de 60% de los encuestados habían tenido relaciones
sexuales. Entre las ITS más conocidas se encontraron el VIH/SIDA, gonorrea y sífilis.
A pesar de conocer de la existencia de métodos para la anticoncepción, 70% de los 114
jóvenes, quienes manifestaron haber tenido relaciones sexuales, acudieron a este primer
evento sin ninguna protección. Las fuentes de mayor información sobre educación
sexual fueron de manera general, TV, maestros y padres. Los varones recibieron
información mayormente de TV (58.3%), padres (48.5%) y la radio (34.9%), mientras
que las féminas la obtuvieron de maestros (54.6%), TV (44.3%) y médico y enfermera
de la familia (39.2%). Concluyendo, el grupo de jóvenes, el conocimiento sobre la
educación sexual es aún insuficiente y la familia debe tener un mayor papel protagónico
para ambos sexos, pues mucha información proviene de otras fuentes no menos
importantes, pero no se analiza ni discute su interpretación (5).

Torres M. (Ecuador 2018) realizó un trabajo de investigación titulado Factores


asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal por las mujeres de la
parroquia El Valle de ciudad de Loja. Con el objetivo, identificar los factores asociados
al abandono de métodos anticonceptivos hormonales por parte de las mujeres en edad
fértil. Material y método, estudio descriptivo transversal. Encontrando los siguientes
resultados: la edad promedio fue de 29 años, de estado civil soltera en 68% y el 57%
tuvieron estudios de
educación secundaria. Se encontró que el 80% de los habitantes tienen preferencia por
el anticonceptivo hormonal. De los cuales el método más usado es la píldora
anticonceptiva. El porcentaje de población que termina el uso de los anticonceptivos es
alrededor del 46%. Entre las causas asociados al abandono del inyectable trimestral fue
por los efectos adversos, embarazo, machismo, religión, experiencias negativas por los
familiares y amigos. Donde concluye que las causas asociadas al abandono de los
métodos anticonceptivos hormonales en orden de mayor a menor porcentaje tenemos:
los efectos adversos, el embarazo, machismo, la adopción por cuenta propia de algún
otro método, entre otros”.
Torres A. (Guatemala 2017) realizó su trabajo de investigación titulado Factores que
influyen en el abandono de los métodos de planificación familiar en mujeres receptoras
del programa en el Centro de Salud, Municipio de Santa Lucia la Reforma tuvo como
objetivo Identificar los factores que influyen en el abandono de los métodos de
planificación familiar en mujeres receptoras del programa. Material y método estudio
descriptivo transversal a través de encuestas a 69 mujeres del segundo semestre del
2014. Resultados: 61% de mujeres entre 10 a 30 años, 74% de métodos abandonados
son hormonales y de largo plazo, el 63% abandonaron el método por no tener
conocimientos
sobre el método, el 60% mencionaron olvidarse la fecha cuando tenían que ponerse el
inyectable, el 48% de las mujeres consideran que el inyectable solo es para mujeres con
hijos, el 72% de las mujeres que abandonaron el inyectable fue por decisión de la
pareja. Donde concluye promover la importancia del uso de los métodos
anticonceptivos mediante una información adecuada.

Nacional
Sánchez A., Gutiérrez E. (Ica, 2021). Efectuó un estudio titulado: Nivel de
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria de
colegios emblemáticos, Ica - 2021”. El estudio se realizó con el objetivo de relacionar el
nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de cuarto y
quinto grado de secundaria. El estudio realizado fue de tipo observacional además
prospectivo y transversal, enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Su muestra
fue 323 estudiantes. Donde utilizaron el muestreo probabilístico estratificado. Llegando
a los resultados, la mayoría alcanzó un nivel de conocimiento regular con 53,56% (173),
un nivel de conocimiento excelente con 26,93% (87) y por último con un nivel de
conocimiento deficiente con 19,50% (63). En cuanto al uso de métodos, el 18,9% (61)
del total refirió usarlos, este porcentaje representa el 85,9% de la población sexualmente
activa. El preservativo fue el MAC más usado con 85,2% (52) seguido de la AOE con
32,8. El nivel de asociación entre ambas variables estudiadas fue significativo (p<0.05).
Concluyeron que entre las dos variables hay una relación significativa donde muestra
que se comportaron como dos
variables dependientes. Asimismo, quienes sí usaron método anticonceptivo
demostraron, en su mayoría, alcanzar el nivel excelente, mientras que, quienes no lo
utilizaron, lo hicieron a un nivel regular(6).
Uriarte D., Asenjo J. (Cajamarca, 2020). Ejecutaron un estudio titulado:
“Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de colegios
estatales”. La investigación tuvo como propósito conocer la relación entre el
conocimiento de los métodos anticoncepcionales y su uso por parte de las adolescentes
que asisten a colegios estatales de la ciudad de Chota en el año 2017.Un total de 160
estudiantes de quinto grado de universidades estatales participaron en este estudio
cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal respondiendo voluntariamente
preguntas sobre su conocimiento y uso de métodos anticoncepción .El porcentaje de
adolescentes que tenían algún conocimiento sobre métodos anticonceptivos fue de
56,3%, seguido por los que tenían bajo nivel de conocimiento (36,3%) y alto nivel de
conocimiento (7,4%). De las que usaron métodos anticoncepción, el 51,9% usó
preservativo, el 5% usó anticonceptivos en pastilla y 43,1% no usó ninguno. El
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por parte de las adolescentes no tuvo
una relación significativa ( p > 0,05 ) , por lo tanto no rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: El nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en los
adolescentes estudiados es de nivel medio, más de la mitad de los adolescentes utilizan
el preservativo como método anticonceptivo y no existe una relación estadísticamente
significativa entre estas dos variables (7).

Pacheco K. (Chimbote, 2018). Ejecutó un estudio titulado: Nivel de conocimientos


sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del Asentamiento Humano San Isidro
Paita Piura, durante el periodo mayo 2018. La investigación se realizó con el fin de
determinar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos. Fue de carácter tanto
cuantitativo como descriptivo. Con un total de 244 adolescentes participantes, la
encuesta les pregunta sobre sus conocimientos sobre métodos anticonceptivos e incluye
preguntas sobre sus características sociodemográficas y sexuales. Conclusión: Los
hallazgos mostraron que
los adolescentes del estudio tenían déficit de conocimiento global del 65,57%, déficit de
conocimiento regular del 19,67% y déficit de conocimiento bueno solamente del
14,76%. Sobre el grado de conocimiento de los métodos anticonceptivos se demuestra
que el
72,95% de los adolescentes del Asentamiento Humano San Isidro presentan deficiencia
relacionado con los métodos anticonceptivos hormonales, seguido del 21,31% con nivel
regular, y un mínimo del 5,74% su nivel de conocimiento fue bueno (8).

Meza S. (Huánuco, 2019). Realizó un estudio titulado: “Nivel de conocimiento y


actitudes sobre anticonceptivos en adolescentes de la I.E 30 Nuestra Señora De Las
Mercedes 5to grado de secundaria abrildiciembre 2017”. El estudio se realizó en el
Instituto Educativo "Nuestra Señora De Las Mercedes" con el objetivo de determinar la
relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia el uso de métodos
anticonceptivos en adolescentes de los grados 5TO A y 5TO B. El diseño del estudio
fue observacional, transversal, prospectivo, analítico y bivariado, lo cual es consistente
con el diseño de un estudio descriptivo correlacional. La técnica que se utilizo fue la
entrevista, y como instrumento de estudio se utilizó el cuestionario. La validez de la
encuesta se verificó mediante la prueba estadística Alfa de Cronbach, y sus resultados
mostraron una alta confiabilidad. Los principales hallazgos fueron que el 78.6% (44)
tienen un bajo nivel de conocimientos y que el 58,9% (33) tienen actitudes favorables
hacia el uso de métodos anticonceptivos. Llegando a la conclusión que no existe
relación significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia el uso de métodos
anticonceptivos en adolescentes del 5TO A y 5TO B de la IE Nuestra Señora de las
Mercedes de abril a diciembre de 2017. El valor de chi-cuadrado, IC del 95%, con un
p= 0,607 indica que hay una diferencia significativa por encima de 0,05 .

Bases teóricas
Adolescencia
Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el periodo comprendido
entre 10 y 19 años, es una etapa compleja de la vida, marca la transición de la infancia
al estado adulto, con ella se producen cambios físicos, psicológicos, biológicos,
intelectuales y sociales. Se clasifica en primera adolescencia, precoz o temprana de 10 a
14 años y la segunda o tardía que comprende entre 15 y 19 años de edad.(9)
caracterización sobre métodos anticonceptivos
Definición
Con el pasar del tiempo la vida de los jóvenes se torna más liberal por lo que la
abstinencia casi no se practica hoy en día; encontrándose en nuestro medio que la
mayoría de los varones tiene su primer coito entre los 14 y 15 años; en las mujeres, el
inicio es más tardío, entre 16 y 17 años; en consecuencia, cada vez son más los
adolescentes y jóvenes universitarios que ven el tener relaciones sexuales como algo
normal y propio de la edad, sea con una o más parejas. Y hoy en día, un porcentaje de
éstos hacen uso de algún método anticonceptivo. Entiéndase por métodos
anticonceptivos (MAC) como aquellos procedimientos que previenen un embarazo en
mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen(10).
Características de los métodos anticonceptivos
Eficacia: Capacidad de gestar de una mujer, a pesar que ella y su pareja usen métodos
anticonceptivos. Esta eficacia se incrementa cuando es utilizada correctamente(11).
Seguridad: Algunas mujeres presentan contraindicaciones en las cuales no se puede usar
algunos métodos. Algunos anticonceptivos tienen ciertos s beneficios para la salud
como por ejemplo el preservativo y las pastillas anticonceptivas que disminuirán
algunos síntomas antes de la menstruación y pueden ofrecer protección antes algunos
cánceres(11).
Aceptabilidad: capacidad de elegir el más adecuado y depende de cada persona(11).
Facilidad de uso: el utilizarlo de manera correcta, facilita la forma de su uso(11).
Disponibilidad y costo: es accesible y gratuito en los centros de salud, si se quiere
conseguir de manera externa, el precio va a variar(11).
Reversibilidad: capacidad de la recuperación de la fertilidad después de no adquirir
algún
método(11).
Clasificación de Métodos anticonceptivos
Métodos de abstinencia periódica
Reconocer la sintomatológica que se va a dar durante los ciclos menstruales, que
permitirá diferenciar los distintos tipos de periodos en el cual se encuentra la persona.
Método del ritmo
Fundamentos Fisiológicos y fundamentos conductuales:
El ovocito presenta un tiempo de vida de 12 – 24 horas, produciéndose en cada ciclo
menstrual, mientras los espermatozoides tienen un tiempo de vida de 3 a 5 días, dentro
del introito vaginal(12).
Se necesita capacitar a la pareja que desea realizarla.
La eficacia podría alterarse por ciertos factores del entorno, que modificaran el ciclo
reproductivo como puede ser la alimentación, estrés, patologías, entre otros.
No defiende de contraer ITS(12).
Forma de uso:

 La paciente deberá registrar cuanto tiempo dura cada ciclo menstrual, mínimo de 6 a
12 meses. Cada ciclo menstrual empieza el primer día de la menstruación.
 Debiendo evitar de tener intimidad entre el día nueve y diecinueve del ciclo
menstrual(12).
Método Billings, de la ovulación o del moco cervical
No tener coito durante la fertilidad del ciclo menstrual, caracterizado por la aparición de
moco cervical.
Mecanismo de acción:
Se basa en no tener coito(12).
Contraindicaciones:

 No poder reconocer del primer a ultimo día de la menstruación o alguna


modificación del moco cervical.

 Infecciones, enfermedades psiquiátricas, con la medicación alteren la consistencia


del moco cervical.

 Tener precaución en la lactancia materna(12).


Forma de uso:

 Identificar su ciclo menstrual y la consistencia del moco cervical.

 Al percibir el moco cervical en la zona genital se debe buscar la elasticidad con los
dedos. Siendo que mientras más se estire, serán sus días más fértiles.
Método de lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA)

Es un método natural, que se puede utilizar durante la lactancia ya que hay un periodo
de infertilidad temporal.
Cumplir obligatoriamente:
Lactancia a libre demanda con intervalo horario lo más corto posible.
Usuaria con amenorrea, considerando los 42 días post parto.
Duración de 6 meses después del parto(12).
Mecanismo de acción:
Inhibe la ovulación debido al aumento de la prolactina por la lactancia a libre
demanda(12).
Métodos de barrera
Se basan en poner un medio de protección físico, que dificulte o impida que el óvulo
espermatozoide se junten.
Condón Masculino
Funda de látex con el cual se cubre el pene antes de la actividad sexual(12).
Mecanismo de Acción:
No permite el ingreso de los espermatozoides al introito vaginal(12).
Contraindicación:
Alergia.
Condón Femenino
Funda de polímero de nitrilo que debe ser insertada en la vagina antes del coito.
Mecanismo de acción:
No permite el paso de los espermatozoides.
Contraindicaciones:

 Ninguna(12).
Espermicidas
Sustancias químicas de diferentes presentaciones que se encargan de destruir
espermatozoides(12).
Mecanismo de acción:
Destrucción de espermatozoides dentro del conducto genita(12).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad.
Anticonceptivos Hormonales
Dividido en Anticonceptivos Hormonales Combinados y Anticonceptivos Hormonales
solo de Progestina.
Anticonceptivos Orales Combinados (AOC)

Compuestos de hormonas, como principal compositor el estrógeno. Como segundo


principal el progestágeno.
Mecanismos principales de acción:
Evita ovular, cambiando la consistencia del moco cervical.
Contraindicaciones:

 Embarazo.

 Hemorragia uterina.

 Lactancia materna en los 6 primeros meses.

 Hepatopatías

 Tabaquismo
 Cardiopatías

 Accidente cerebro vascular previo.

 Patologías autoinmunes, psiquiátricas entre otros(12).


Características:

 La eficacia depende de la persona que lo utiliza.

 Se puede usar a cualquier edad.

 Estabiliza el ciclo menstrual.

 Brinda protección contra cánceres, como el de ovario(13)


Anticonceptivos hormonales combinados De Depósito: Inyectable Combinado

Compuestos de hormonas, como principal compositor el estrógeno. Como segundo


principal el progestágeno.
Tenemos dos presentaciones una de 5 mg de valerato de estradiol y 50 mg de enantato
de noretisterona y la otra es de 5 mg de cipionato de estradiol y 25 mg de acetato de
medroxiprogesterona(13).
Mecanismo de acción:
Evita ovular, impide que los espermatozoides ingresen, por el cambio de consistencia
del moco cervical(13).
Contraindicaciones:
Las mismas que en los anticonceptivos orales combinados(13).
Características:

 Efectivos.

 Para todas las edades.

 No perjudica al coito.

 Hay modificaciones en la menstruación.

 Mujeres con otras enfermedades deberían ser evaluadas por galenos


especialistas(12).
Forma de uso:
 Colocar por vía intramuscular en el musculo del glúteo o el musculo del
hombro.

 Utilizar cada mes +/- 3 días, recordar una fecha mensual(12).

Anticonceptivos hormonales solo de Progestina


Píldoras solo de Progestinas
Sólo constituidas de progestágeno (noretindrona)
Mecanismo de acción:
Disminuyen parcialmente la ovulación, se acompaña con el espesamiento del moco
cervical, para que no ingresen los espermatozoides(13).
Contraindicaciones:

 Embarazo.

 Hepatopatía

 Personas en tratamiento anticonvulsivante, menos el ácido valproico.

 Cardiopatías

 Accidente cerebro vascular previo.

 Enfermedades autoinmunes, tuberculosis, entre otros(12).

Inyectables solo de Progestina.


Compuesto de progestágeno
Tenemos al Acetato de Medroxiprogesterona y Enentato de Norestirenona
Mecanismo de acción:
Se espesa el moco cervical, el riesgo de ovulación baja a la mitad, los espermatozoides
no ingresan.
Contraindicaciones:

 Hepatopatías

 Diabetes durante más de 20 años, o complicaciones

 Cardiópatas.

 Posible embarazo

 Cáncer de mama con anterioridad(14).


Uso de métodos anticonceptivos
Definición
Garantizar que cualquier ser humano pueda acceder a tener uso de los métodos
anticonceptivos que deseen, reforzando algunos derechos humanos, como el derecho a
la libertad de decisión, además de dar beneficios para la salud. El uso de anticonceptivos
previene consecuencia de la salud reproductiva(15).
Los adolescentes en su gran mayoría no saben sobre las acciones que realizan y los
riesgos a los que se exponen por falta de información, sociedad o ideas equivocadas de
sexualidad.
Marco Conceptual
Adolescentes: La OMS menciona que la adolescencia es la etapa de la vida
comprendida
entre desde los 10 hasta los 19 años. Representa un momento del crecimiento y
desarrollo
humano(9).
Experimentan cambios, como crecimiento físico veloz, cognoscitivo y psicosocial. Esto
influye en sus decisiones e interacciones con su entorno(9).
Conocimiento:
Hecho de entender con inteligencia o razón algo que se desconoce(15).
Embarazo:
estado en la que se encuentra la mujer gestante(16).
Estudiantes:
Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza(16).
Métodos anticonceptivos:
Cualquier proceso, medicamento o dispositivo que se usa para evitar la gestación(17).
Nivel:
Medida de una cantidad con referencia a una escala determinada. Categoría, rango(16).
Planificación familiar:
prácticas que controlan la reproducción sexual, personas tengan derecho a decidir a
cuando tener descendencia o evitar un embarazo(15).
Infecciones de transmisión sexual:
son infecciones que se propagan entre personas por medio del acto sexual, puede ser por
relaciones sexuales por vía anal, vaginal u oral. Muchos proveedores de atención
médica
usan el término "infección" en lugar de "enfermedad", porque una persona con una
infección podría no presentar síntomas, pero aun así necesitar tratamiento. Si no se trata,
una ITS puede convertirse en una enfermedad(18).
DEFINICIÓN TEÓRICA Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

ESCALA DE
DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES MEDICIÓN INSTRUMENTO
OPERACIONAL

Variable Alto
dependiente Es el nivel de conocimiento De 20-14 puntos
que alcanza un adolescente
Caracterist sobre métodos Nivel de Cuestionario 1
Ordinal
anticonceptivos. Conocimiento Medio De 08- 13

Bajo < de 07 puntos


Bases teóricas
Adolescencia
La OMS nos informa que la adolescencia oscila entre 10 a 19 años. Representando parte del crecimiento y
desarrollo. Se experimentan cambios, como crecimiento físico veloz, cognitivo y psicosocial. Esto
influye en sus decisiones e interacciones con su entorno (1).
En el transcurso de esta etapa, se producen fallecimientos, enfermedades, entre otros. La mayoría de estos
problemas se pueden prevenir o tratar. Los adolescentes presentan distintos comportamientos, como, las
relacionadas con la alimentación, los ejercicios físicos, ingesta de sustancias y la sexualidad que si bien
pueden protegerlos también pueden poner la salud en riesgo, en un determinado momento o en un
futuro (1).
Para que puedan desarrollarse de manera sana, los adolescentes necesitan información y educación sobre
algunos temas de interés como; la sexualidad para que pueda ser apropiada para la edad; servicios de
salud en buenas condiciones, igualitarios apropiados, excelentes; y la creación de entornos seguros (1)

Conocimiento sobre métodos Anticonceptivos


Definición
Es la cantidad de información que puede tener una persona sobre algo, en este caso los
métodos anticonceptivos. Para un desarrollo sano y sin complicaciones, los adolescentes
necesitan información y educación sobre algunos temas de interés siendo la sexualidad
uno de los ejes principales, para que así, los adolescentes puedan mejorar sus decisiones
y no los afecten negativamente (1).
Respecto a métodos anticonceptivos, son los que evitan o reducen el coger embarazo.
Debería ser usado desde el primer contacto sexual y el resto de su fertilidad. Es importante
utilizar correctamente un método de barrera ya que también protegerá de las distintas ITS
(22).

Características de los métodos anticonceptivos


Eficacia: Capacidad de gestar de una mujer, a pesar que ella y su pareja usen métodos
anticonceptivos. Esta eficacia se incrementa cuando es utilizada correctamente (23).
Seguridad: Algunas mujeres presentan contraindicaciones en las cuales no se puede usar
algunos métodos. Algunos anticonceptivos tienen ciertos s beneficios para la salud como
por ejemplo el preservativo y las pastillas anticonceptivas que disminuirán algunos
síntomas antes de la menstruación y pueden ofrecer protección antes algunos cánceres
(24)
Aceptabilidad: capacidad de elegir el más adecuado y depende de cada persona (23).

96
Facilidad de uso: el utilizarlo de manera correcta, facilita la forma de su uso (23).
Disponibilidad y costo: es accesible y gratuito en los centros de salud, si se quiere
conseguir de manera externa, el precio va a variar (23).
Reversibilidad: capacidad de la recuperación de la fertilidad después de no adquirir algún
método (23).

Clasificación de Métodos anticonceptivos


Métodos de abstinencia periódica
Reconocer la sintomatológica que se va a dar durante los ciclos menstruales, que permitirá
diferenciar los distintos tipos de periodos en el cual se encuentra la persona.
Método del ritmo
Fundamentos Fisiológicos y fundamentos conductuales:
El ovocito presenta un tiempo de vida de 12 – 24 horas, produciéndose en cada ciclo
menstrual, mientras los espermatozoides tienen un tiempo de vida de 3 a 5 días, dentro
del introito vaginal (24).
Se necesita capacitar a la pareja que desea realizarla.
La eficacia podría alterarse por ciertos factores del entorno, que modificaran el ciclo
reproductivo como puede ser la alimentación, estrés, patologías, entre otros.
No defiende de contraer ITS (24).
Forma de uso:
 La paciente deberá registrar cuanto tiempo dura cada ciclo menstrual, mínimo de
6 a 12 meses. Cada ciclo menstrual empieza el primer día de la menstruación.
 Debiendo evitar de tener intimidad entre el día nueve y diecinueve del ciclo
menstrual (24).
Método Billings, de la ovulación o del moco cervical
No tener coito durante la fertilidad del ciclo menstrual, caracterizado por la aparición de
moco cervical.
Mecanismo de acción:
Se basa en no tener coito (24).
Contraindicaciones:
29
 No poder reconocer del primer a ultimo día de la menstruación o alguna
modificación del moco cervical.
 Infecciones, enfermedades psiquiátricas, con la medicación alteren la consistencia

97
del moco cervical.
 Tener precaución en la lactancia materna (24).
Forma de uso:
 Identificar su ciclo menstrual y la consistencia del moco cervical.
 Al percibir el moco cervical en la zona genital se debe buscar la elasticidad con
los dedos. Siendo que mientras más se estire, serán sus días más fértiles (24).

Método de lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA)


Es un método natural, que se puede utilizar durante la lactancia ya que hay un periodo de
infertilidad temporal.
Cumplir obligatoriamente:
Lactancia a libre demanda con intervalo horario lo más corto posible.
Usuaria con amenorrea, considerando los 42 días post parto.
Duración de 6 meses después del parto (24).
Mecanismo de acción:
Inhibe la ovulación debido al aumento de la prolactina por la lactancia a libre demanda
(24).
Contraindicaciones:
 Madres con contraindicaciones de lactancia.
 Pacientes con VIH, HTVL (24).
Características:
30
 Sencillo de usar
 Eficaz si se cumplen las condiciones
 No interfiere con el acto sexual.
 No requiere estar supervisada
 No se necesita anticonceptivos.
 Sin efectos secundarios.
 Disminución del sangrado post parto
 La lactancia materna exclusiva es la mejor fuente nutritiva (24).
Limitaciones: Depende de la madre, círculo social, laboral, voluntad o costumbres que
limitan la lactancia. Pacientes con ITS ya mencionadas no iniciar lactancia (24).
Métodos de barrera
Se basan en poner un medio de protección físico, que dificulte o impida que el óvulo

98
espermatozoide se junten.
Condón Masculino
Funda de látex con el cual se cubre el pene antes de la actividad sexual (24).
Mecanismo de Acción:
No permite el ingreso de los espermatozoides al introito vaginal (24).
Contraindicación:
Alergia.
Características:
 Muy efectivo cuando su uso es correcto
 Adecuada accesibilidad y económico.
 Su buen uso evita embarazos e impide contagiarse de ITS.
 No utilizar dos preservativos por el riesgo de fricción y ruptura.
31
Forma de uso:
 Asegurar que el envase se encuentre sano
 Colocar con el pene ya erecto.
 Retirar tras la eyaculación (24).
Condón Femenino
Funda de polímero de nitrilo que debe ser insertada en la vagina antes del coito.
Mecanismo de acción:
No permite el paso de los espermatozoides.
Contraindicaciones:
 Ninguna (24).
Características
 Tiene dos anillos que se colocan antes de cada coito
 Buena opción para alérgicos al látex.
 Permite que el coito sea más placentero.
 Evita embarazos e impide contagiarse de ITS.
 No se debe usar junto al preservativo masculino (24).
Espermicidas
Sustancias químicas de diferentes presentaciones que se encargan de destruir
espermatozoides (24).
Mecanismo de acción:
Destrucción de espermatozoides dentro del conducto genital (24).

99
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad (24).
32
Características:
 Posee buena eficacia si es usado correctamente
 Podría provocar irritación de los genitales sin causar efectos sistémicos.
 No evitan las ITS, por eso se debe usar junto al preservativo ya sea masculino o
femenino (24).
Forma de uso:
 Colocar el compuesto dentro de la vagina aproximadamente 20 minutos antes de
coito y esperar que se disuelva y tendrá efecto después de usarlo, máximo 1 hora
(22).
Anticonceptivos Hormonales
Dividido en Anticonceptivos Hormonales Combinados y Anticonceptivos Hormonales
solo de Progestina.
Anticonceptivos Orales Combinados (AOC)
Compuestos de hormonas, como principal compositor el estrógeno. Como segundo
principal el progestágeno.
Mecanismos principales de acción:
Evita ovular, cambiando la consistencia del moco cervical.
Contraindicaciones:
 Embarazo.
 Hemorragia uterina.
 Lactancia materna en los 6 primeros meses.
 Hepatopatías
 Tabaquismo
 Cardiopatías
 Accidente cerebro vascular previo.
33
 Patologías autoinmunes, psiquiátricas entre otros (24).
Características:
 La eficacia depende de la persona que lo utiliza.
 Se puede usar a cualquier edad.
 Estabiliza el ciclo menstrual.

100
 Brinda protección contra cánceres, como el de ovario (22).
Efectos secundarios:
 Amenorrea, náuseas, vómitos, entre otros (22).
Forma de uso:
 Tomar diariamente la presentación de 28 anticonceptivos, sin descanso
 En la presentación de 21 pastillas, se descansa 7 días y se vuelve a tomar al octavo
día.
 Si no hay consumo de dos o más píldoras, por olvidarse se espera el reinicio del
ciclo y mientras tanto otro método de respaldo (22).
Anticonceptivos hormonales combinados De Depósito: Inyectable Combinado
Compuestos de hormonas, como principal compositor el estrógeno. Como segundo
principal el progestágeno.
Tenemos dos presentaciones una de 5 mg de valerato de estradiol y 50 mg de enantato de
noretisterona y la otra es de 5 mg de cisionado de estradiol y 25 mg de acetato de
medroxiprogesterona (22).
Mecanismo de acción:
Evita ovular, impide que los espermatozoides ingresen, por el cambio de consistencia del
moco cervical (22).
Contraindicaciones:
34
Las mismas que en los anticonceptivos orales combinados (22).
Características:
 Efectivos.
 Para todas las edades.
 No perjudica al coito.
 Hay modificaciones en la menstruación.
 Mujeres con otras enfermedades deberían ser evaluadas por galenos especialistas
(24).
Forma de uso:
 Colocar por vía intramuscular en el musculo del glúteo o el musculo del
hombro.
 Utilizar cada mes +/- 3 días, recordar una fecha mensual (24).
Anticonceptivos hormonales solo de Progestina
Píldoras solo de Progestinas

101
Sólo constituidas de progestágeno (noretindrona)
Mecanismo de acción:
Disminuyen parcialmente la ovulación, se acompaña con el espesamiento del moco
cervical, para que no ingresen los espermatozoides (22).
Contraindicaciones:
 Embarazo.
 Hepatopatía
 Personas en tratamiento anticonvulsivante, menos el ácido valproico.
 Cardiopatías
 Accidente cerebro vascular previo.
35
 Enfermedades autoinmunes, tuberculosis, entre otros (24).
Características:
 De buen efecto.
 Se puede usar después del parto
 No produce efectos en la leche materna
 Alternativa en mujeres que no toleren métodos con contienen estrógenos.
 Se usa a diario.
 Regreso rápido de la fecundidad al suspenderse.
 Disminución de cáncer de endometrio.
 Altera la menstruación
 Aumento o disminución de peso (24).
Posibles efectos secundarios:
 Dolor de cabeza, cambios en el apetito.
 Amenorrea, dolor de mamas, náuseas, mareos, variación del peso (24).
Forma de uso:
 Iniciar en cualquier edad, el primer día del ciclo menstrual.
 En lactancia iniciar en las 6 semanas después del parto.
 Tomar diariamente no suspender por ningún motivo, ni por la menstruación (26).
Inyectables solo de Progestina.
Compuesto de progestágeno
Tenemos al Acetato de Medroxiprogesterona y Enentato de Norestirenona
Mecanismo de acción:
Se espesa el moco cervical, el riesgo de ovulación baja a la mitad, los espermatozoides

102
no ingresan.
Contraindicaciones:
36
 Hepatopatías
 Diabetes durante más de 20 años, o complicaciones
 Cardiópatas.
 Posible embarazo
 Cáncer de mama con anterioridad (27).
Características :
 Usarlos 2 años después de la menarquia, se usa en toda la vida fértil.
 No dificulta el coito.
 Podría causar amenorrea total.
 2 años después de su uso podría alterar la densidad ósea.
 Se puede aumentar de peso, dolor de cabeza y mareos.
 Altera la menstruación.
 El regreso de la fertilidad demora más comparado a otros métodos hormonales.
 No previenen las ITS (22).
Implantes solo de progestina
son pequeñas cápsulas delgadas, que dan protección y evita el embarazo a largo plazo.
Hay dos compuestos, de Etonogestrel y de Levonorgestrel
Duración de 3 hasta 5 años (23).
Mecanismo de acción:
Espesa el moco cervical, no dejando pasar a los espermatozoides, también se suprime de
la ovulación (24).
Contraindicaciones:
 Hemorragia uterina anormal.
37
 Trombosis pulmonar o de extremidades.
 Cáncer mamario.
 Hepatopatías.
 Estar recibiendo barbitúricos (24).
Características:
 Alta eficacia, buena duración, no altera con el coito.
 Se regresa rápidamente a la fertilidad al ser retirado del organismo (24).

103
 No interfiere con la lactancia.
 Disminuye los cólicos menstruales.
 Alteración del sangrado menstrual.
 Cambios en el peso.
 No protege contra ITS (24).
Forma de uso:
 Para usar este método se tiene que firmar el consentimiento informado (24).
Dispositivos Intrauterinos (DIU)
Dispositivo Intrauterino liberador de cobre T Cu 380 A
Dispositivo que se introduce al fondo de la vagina llegando a fondo uterino uterina,
liberador cobre.
Duración hasta12 años (22).
Mecanismo de Acción:
Inmoviliza y destruyen espermatozoides alterando su Capacidad.
Contraindicaciones:
 Gestación.
 Después del parto, 48 horas hasta cuatro semanas.
38
 Sepsis durante el puerperio.
 Hemorragia uterina anormal
 Tumoraciones
 Cánceres: cérvix, mama, endometrio (24).
Características:
 Eficaz por 12 años, no altera el coito, reversible.
 En los 3 primeros meses se evidencia que el sangrado se altera.
 Evita el cáncer de endometrio.
 Hecho para quienes no puedan recibir anticoncepción hormonal.
 No protegen contra las ITS.
 Si la paciente presenta evitar su uso (23).
Posibles efectos o complicaciones más frecuentes:
 Por embarazo, incluido el ectópico
 Dismenorrea severa: se puede usar ibuprofeno o paracetamol para manejo del
dolor.
 Sangrado aumentado: disminuyen según va avanzando el tiempo de la inserción.

104
 Dolor abdominal: si hay descarga si hay descarga inusual, tumoración dolorosa,
fiebre, dispareunia, sangrado tras coito, sospechar en dolor pélvico crónico y
acudir a especialista.
 Perforación uterina: al momento de colocar el dispositivo, parar el procedimiento
y quitar el dispositivo (25).
Forma de uso:
 Lo ideal es insertar el primer día del ciclo menstrual y si no se pudo, otro día,
mientras no esté gestando.
39
 En una cesárea.
 En el post aborto inmediato (24). Dispositivo Intrauterino liberador de levonorgestrel
Dispositivo insertado en el fondo uterino que libera levonorgestrel y dura 5 años (22).
Mecanismos de Acción:
Inhibición ovulatoria, cambiando de consistencia el moco cervical, no permite el paso
espermatozoides (23).
Contraindicaciones:
 Embarazo.
 Hemorragia uterina anormal.
 Múltiples parejas sexuales sin método de barrera.
 Cervicitis o vaginitis.
 Infecciones pélvicas actuales o recientes
 Anomalías uterinas o tumores benignos (fibromas)
 Enfermedad trofoblástica gestacional.
 Cáncer de mama, de cuello uterino o endometrio.
 Hepatopatías (22).
Características:
 Muy eficaz y rápido
 No interfiere con el acto sexual
 Al retirarse se regresa la fecundidad
 Requiere examen ginecológico previo, para detectar alguna patología
 Puede producir amenorrea, puede mejorar la anemia.
 No previene las ITS
40
 Para aumentar el cuidado se recomienda el uso de preservativo en las parejas no

105
estables (26).
Posibles efectos o complicaciones:
Cólicos y trastornos de la menstruación, perforación uterina, sentir los hilos, acné, dolor
de cabeza, dolor mamario (24).
Anticoncepción quirúrgica voluntaria
Anticoncepción quirúrgica voluntaria femenina
Ligadura tubárica: es definitivo, interrupción bilateral de las trompas de Falopio, por
medio de un corte, para impedir que los óvulos puedan desplazarse a través de las trompas
y se junten con los espermatozoides. Este método alcanza el 99,5% de efectividad (26).
La operación es sencilla, realizado por un personal calificado, en sala de operaciones, con
anestesia total o peridural, puede realizarse cuando la persona no está embarazada.
También asociada a cualquier evento obstétrico, dentro de una cesárea, dentro de las
primeras 48 horas después del parto o luego de la pérdida de embarazo o aborto.
Si el post operatorio evoluciona adecuadamente, en general la internación no superará las
24-48 horas (26).
Las complicaciones son bajas porque es una cirugía con anestesia y solo considerar que
hay riesgos propios de toda intervención quirúrgica.
Después de la operación, se recomienda usar otro método de anticoncepción hasta la
siguiente menstruación, después de ese momento la persona no tiene que hacer nada más
para evitar un embarazo (26).

Anticoncepción quirúrgica voluntaria masculino


Vasectomía:
Permanente quirúrgico, seguro y tranquilo, consiste en la oclusión de los conductos
deferentes a nivel de los escrotos para impedir el pase de los espermatozoides que van del
41
testículo al líquido seminal. Hay eyaculación, pero no contiene espermatozoides, por lo
cual no se producirá embarazo.
Posee una eficacia mayor al 99%, con el cuidado anticonceptivo en los siguientes tres
meses después del procedimiento.
Este procedimiento se puede hacer en cualquier momento, luego del asesoramiento y
consentimiento informado.
Lo recomendable tras el procedimiento es esperar 3 meses para volver a tener vida sexual,
por lo tanto, se da como recomendación el uso de un método anticonceptivo de barrera,

106
durante las próximas 20 eyaculaciones (25).
Anticoncepción de emergencia (AE)
Usado luego de coito sexual sin haber utilizado protección, en violencia sexual, o fracaso
de métodos (26).
Mecanismo de acción:
Esta impide o retrasa la ovulación.
Consecuencias y efectos adversos:
La ingesta frecuente de estos no se recomienda porque provocaría que los efectos
adversos se incrementen caracterizados por alteraciones hormonales como el cambio de
la menstruación, náuseas, entre otros. Por ello se debe reforzar a las personas a utilizar
otras opciones como método anticonceptivo (27).
Usos:
Método Yuzpe : se consume 8 píldoras en total, 4 de ellas las primeras 12 h y
posteriormente las que restan.
42
Tomarlo como máximo en las 72 horas siendo más efectivo las primeras 24 horas y
disminuyendo cada día que pasa.
Método de solo progestágeno
750 μg de Levonorgestrel dos veces al día cada 12 horas, o una de composición doble una
sola vez la más conocida como píldora o pastilla del día siguiente (27).
Uso de métodos anticonceptivos
Definición
Garantizar que cualquier ser humano pueda acceder a tener uso de los métodos
anticonceptivos que deseen, reforzando algunos derechos humanos, como el derecho a la
libertad de decisión, además de dar beneficios para la salud. El uso de anticonceptivos
previene consecuencia de la salud reproductiva (28).
Los adolescentes en su gran mayoría no saben sobre las acciones que realizan y los riesgos
a los que se exponen por falta de información, sociedad o ideas equivocadas de
sexualidad.

Marco Conceptual
Adolescentes: La OMS menciona que la adolescencia es la etapa de la vida comprendida
entre desde los 10 hasta los 19 años. Representa un momento del crecimiento y desarrollo
humano (1).
Experimentan cambios, como crecimiento físico veloz, cognoscitivo y psicosocial. Esto
107
influye en sus decisiones e interacciones con su entorno (1).
Conocimiento:
Hecho de entender con inteligencia o razón algo que se desconoce (29).
43
Embarazo:
estado en la que se encuentra la mujer gestante (30).

Estudiantes:
Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza (31).
Métodos anticonceptivos:
Cualquier proceso, medicamento o dispositivo que se usa para evitar la gestación (32).
Nivel:
Medida de una cantidad con referencia a una escala determinada. Categoría, rango (33).
Planificación familiar:
prácticas que controlan la reproducción sexual, personas tengan derecho a decidir a
cuando tener descendencia o evitar un embarazo (28).
Infecciones de transmisión sexual:
son infecciones que se propagan entre personas por medio del acto sexual, puede ser por
relaciones sexuales por vía anal, vaginal u oral. Muchos proveedores de atención médica
usan el término "infección" en lugar de "enfermedad", porque una persona con una
infección podría no presentar síntomas, pero aun así necesitar tratamiento. Si no se trata,
una ITS puede convertirse en una enfermedad (34).

METODO
Enfoque de la investigación
Según Hernández (2014), la investigación científica puede abarcar dos
tipos de enfoque: el cuantitativo y cualitativo (64). En este caso, se emplea el
cuantitativo, ya que, mediante un proceso secuencial y la recopilación de datos
obtenidos por el cuestionario, se respondieron las preguntas de este estudio, así
mismo se corroboraron las hipótesis establecidas anteriormente, haciendo uso
de la estadística analítica o inferencial.

Tipo de investigación
Los diseños no experimentales pueden dividirse en transversales o
longitudinales, según Hernández (2014). Por lo tanto, esta investigación es de
108
tipo transversal o transeccional, ya que se analizaron las variables en un
período de tiempo único (65). Además, es observacional, ya que los datos
obtenidos se registraron objetivamente para contrastarlos con las hipótesis, y
prospectivo, puesto que la información se obtuvo luego de elaborar el
cuestionario.

Nivel de investigación
Hernández (2014) también propone una sub clasificación del estudio
transversal: exploratorios, descriptivos y correlacionales, siendo este último, el
empleado (64). Por lo tanto, el nivel del estudio es correlacional bivariado, ya
que se analizó el grado de relación, correlación o asociación entre dos variables.
El siguiente esquema representa el nivel correlacional:

M: muestra del estudio


Ox: variable 1 (nivel de conocimiento)
Oy: variable 2 (uso de métodos anticonceptivos)
r: correlación entre las variables

Métodos de investigación
El estudio utilizó el método científico, ya que se respetaron los
procedimientos para la generación de conocimiento aportando objetividad a la
investigación.

Diseño de investigación
Según Hernández (2014), el diseño de la investigación puede clasificare
en experimental y no experimental (64), siendo esta última la que se emplea en
este estudio, ya que no existió manipulación de variables ni se intervino en el
desarrollo del fenómeno.

Población y muestra
109
La población cuenta con 1995 estudiantes del cuarto y quinto grado
de educación secundaria de los colegios emblemáticos I. E. “2 de mayo ”

Muestra
Unidad de análisis
Estudiantes del 4to y 5to grados de secundaria de los colegios
emblemáticos I. E. “San Luis Gonzaga”, I. E. “Nuestra Señora de las
Mercedes” e I. E “José Carlos Mariátegui” matriculados en el año lectivo
2021.
Tamaño de la muestra
Para hallar el tamaño muestral, Milton (2001) (65) en una cita de
Aguilar (2005) (66), recomienda emplear la siguiente fórmula para
poblaciones finitas

110
111
1. Sánchez-Meneses MC, Dávila-Mendoza R, Ponce-Rosas ER. Conocimiento y uso de métodos
anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Atención Fam [Internet]. 2015
Apr;22(2):35–8. Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S140588711630044X
2. BACH. ANGELA WENDY, DAMAS, CORNEJO BJF, FERNANDEZ. “NIVEL DE
CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DE
SECUNDARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA MIXTA, HUANCAYO 2023”
[Internet]. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES; 2023. Available from:
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/5929/
T037_74085628_71499465_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Del Toro Rubio M, Ruidiaz Gómez KS, Barrios Puerta Z. Conocimientos y prácticas sobre
métodos de planifi cación familiar en adolescentes escolarizados de Cartagena-Bolívar. Rev
Cienc y Cuid [Internet]. 2018 Jun 30;15(2):24–37. Available from:
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1399
4. Bastidas-Sánchez, Beatriz Eugenia M del SC. Conocimientos y prácticas de métodos
anticonceptivos en una población universitaria en el año 2010. un estudio descriptivo.
[Internet]. Universidad la Cauca; 2018. Available from:
https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/27
5. Ramírez G. Guia de antención del bajo peso al nacer. Minist salud. 2021;Vol.5:pag.20.
6. Métodos N de conocimiento y uso de, Secundaria anticonceptivos en estudiantes de, de
colegios emblemáticos I-2021. No Title [Internet]. Continental; 2021. Available from:
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10863/1/
IV_FCS_502_TE_Sanchez_Gutierrez_2022.pdf
7. Uriarte Tamay DM, Asenjo-Alarcón JA. CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS

112
ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE COLEGIOS ESTATALES. Rev científica
CURAE [Internet]. 2020 Nov 23;3(2):16–25. Available from:
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1432
8. Fernandez Vargas SM. Conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en
adolescentes. Institución Educativa José Cardo Sullana 2017 [Internet]. UNIVERSIDAD SAN
PEDRO; 1018. Available from:
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/8469/Tesis_58605.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
9. Organizacion Mundial de la Salud. Salud del adolescente [Internet]. 2000. 2023 [cited 2023
Oct 8]. p. 1. Available from: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1
10. Marlin coronado G, Vasquez M, Angel palacion apastegui miguel, Sara revilla domenguez.
CARACTERÍSTICAS DEL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO AGOSTO-OCTUBRE 2019.
2019;1:10. Available from: file:///C:/Users/OLINDA/Downloads/Dialnet-
CaracteristicasDelUsoDeMetodosAnticonceptivosEnEst-5977744.pdf
11. soledad diaz venomica schiappacasse. ¿QUÉ Y CUÁLES SON LOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS? [Internet]. Vol. 1, instituto chileno de medicina repruductiva. 2019
[cited 2013 Oct 15]. p. 43. Available from:
https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Anticoncepcion/Que-y-cuales-son-los-metodos-
anticonceptivos-01122017-1.pdf
12. ministerio de salud. norma tecnica de salud de planificacion familiar [Internet]. biblioteca
central del minesterio de salud. 2017. p. 131. Available from:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/322903/Norma_técnica_de_salud_de_planifica
ción_familiar20190621-17253-tyg9uv.pdf?v=1634914237
13. Métodos Anticonceptivos. Guía práctica para profesionales de la salud [Internet]. ministerio de
salud argentina. 2022 [cited 2023 Oct 16]. p. 4. Available from:
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/metodos-anticonceptivos-guia-practica-para-profesionales-
de-la-salud
14. Vargas Hernández Víctor FALP. Anticoncepción de emergencia [Internet]. revista fel hospital
juarez de mexico. 2019 [cited 2023 Oct 16]. p. 156. Available from:
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=108475
15. Cleland J, Conde-Agudelo A, Peterson H, Ross J TA. Planificación familiar/métodos
anticonceptivos [Internet]. organizacion mundial de la salud. 2022 [cited 2023 Oct 16]. p. 1.
Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-

113
contraception
16. Real Academia Española. embarazo [Internet]. 2022 [cited 2023 Oct 16]. p. 1. Available from:
https://dle.rae.es/embarazo
17. El personal de Healthwise. Métodos anticonceptivos [Internet]. cigna. 2023 [cited 2023 Oct
16]. p. 1. Available from: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-
salud/mtodos-anticonceptivos-hw237864
18. Afecciones relacionadas con el VIH/SIDA [Internet]. HIVinfo. 2021 [cited 2023 Oct 16]. p. 1.
Available from: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/el-vih-y-las-
enfermedades-de-transmision-sexual-ets

Bibliografía
http://planificacion.bdigital.uncu.edu.ar/7991

http://publicaciones.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/8496/Tesis_59794.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/UNSCH/4731/1/TESIS%20O936_Par.pdf

https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/6553/
Tesis_Grado_Conocimiento_Metodos_Anticonceptivos_Alumnos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

114
PREGUNTAS

1. Señala tu Género
A. 1.MUJER
B. 2.VARONE

2 ¿Has tenido relaciones sexuales?


A. .SI
B. 2,NO

3 ¿En cuál de los siguientes sitios de tu educación, recuerdas que iniciaron a hablarte del uso de
los métodos anticonceptivos?

A. 1.Primaria
B. 2. Secundaria

4¿Cuál integrante de tu familia ha hablado contigo sobre el uso de métodos anticonceptivos?


A. 1 Padre
B. 2.Madre
C. 3. Hermanos
D. 4.No aplica

5¿Cómo calificas tus conocimientos acerca de Reproducción y Sexualidad Humana?

a) Insuficientes
b) Regulares
c) Buenos
d) Muy Buenos

6 Sobre los métodos que usa el hombre, cuál de las siguientes opciones puede prevenir el
embarazo así como una enfermedad de trasmisión sexual
115
A. Condón masculino
B. Vasectomía
C. Abstinencia periódica
D. Coito interrumpido

7 ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos te protege contra la infección por V.I.H.?
A. ) Condón
B. Coito interrumpido
C. Anticonceptivos Orales
D. Abstinencia periódica

8¿creen ustedes que todos los métodos los métodos son 100% seguros y eficaces?
A. 1.si
B. 2.no

9¿Por qué utilizarías los métodos anticonceptivos?


A. 1.embarazo no deseado
B. 2.infeccion de transmisión sexual
C. 3.sexualidada responsable y saludable
D. 4. No

10¿religión
A. Católico
B. Evangélico
C. Otros
11. ¿Los métodos anticonceptivos pueden ser utilizados por?
A. Varones
B. Mujeres
C. Varones y mujeres
D. Ninguna de las anteriores
12. Elija usted la alternativa que corresponde a los métodos anticonceptivos hormonales.

116
a. preservativo.

b. coito interrumpido.

c. píldoras e inyectable mensual.

13.Escribe dentro del paréntesis (V) o (F) según considere la respuesta correcta.

d. El preservativo masculino se coloca en el pene antes de ( ) penetrar a


la vagina
e. El preservativo masculino se coloca en el pene después de la ( )
eyaculación

14¿Cuál es el método que además de ser un anticonceptivo te protege de una


enfermedad de transmisión sexual?

a) inyectable mensual

b) preservativo

c) píldoras

d) ninguna de las anteriores

15¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos es el más seguro y es de larga duración?

a) implante subdérmico

b) inyectable mensual

c) inyectable trimestral

16De los siguientes métodos anticonceptivos, ¿cuál es el método menos seguro?

a) preservativo

b) Método del calendario.

c) Inyecciones anticonceptivas.

d) Todas las anteriores.

117
17¿Qué método anticonceptivo es aquel que se toma diariamente y sin olvidarse?

a) píldoras de emergencia o píldora del día siguiente.

b) píldoras anticonceptivas de 28 o 30 días.

c) ninguna de las anteriores

18.Indique usted cuál de los métodos anticonceptivos NO es hormonal:

a) Las píldoras anticonceptivas.

b) Los inyectables

c) T de cobre

19.Marque V (verdadero) o F (falso)

Sí, para el uso correcto de un método anticonceptivo hormonal se requiere la


orientación de un profesional de la salud:

a) Verdadero

b) Falso
20. Con que frecuencia usas un método anticonceptivo?
A. Aveces
B. Cuando mantengo relaciones sexuales
C. Nunca
21. Que tan a menudo usas la píldora del día siguiente como método de emergencia?
A. Las veces después de haber tenido relaciones sexuales
B. Nunca
22. Con que frecuencia practicas el coito interrumpido.
A. Siempre
B. Aveces
C. Nunca

118

También podría gustarte