Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA: RESUMEN DE VIDEO SOBRE LA NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN

CODIGO:2023077184

Alumna:

LUZ KARINA COAGUILA NINA

Docente:

MG. SILVANA DEL CÁRMEN VARGAS MAZUELOS

TACNA - PERÚ
RESUMEN DE LA NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN

El video enfatiza en la importancia de la neurociencia en la educación y cómo esta disciplina ha mejorado


nuestra comprensión del cerebro humano y la forma en que aprendemos, lo que ha llevado a mejoras en el
campo de la educación. El neurocientífico Ignacio Morgado resalta que la memorización ha sido criticada
durante mucho tiempo, pero en realidad es un método eficaz para aprender determinados conceptos y
hábitos, además también nos menciona el video sobre la importancia del sistema nervioso. El cerebro
genera neuronas a lo largo de la vida, y el proceso de neurogénesis se concentra principalmente en el
hipocampo, que es fundamental para la memoria y el aprendizaje. También destaca cómo el ejercicio y la
dieta juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud del cerebro y cómo reconocer espacios
familiares puede ayudar a recordar información olvidada. Nos habla de cuando un bebe llega al mundo,
existen millones de neuronas y el gateo crea un diseño en la coordinación del movimiento de ambos
hemisferios en el desarrollo de las habilidades motrices. La neurociencia en la actualidad ha estado en
busca de una respuesta con relación al desarrollo del potencial humano y la influencia que ejerce en la
educación, Nos da una perspectiva de la neurociencia y la educación que el cerebro y el desarrollo humano
forman parte de la tríada educativa fundamental, por lo que es necesario un nuevo modelo de educación
que tenga como base los procesos de desarrollo cerebral y humano. En este sentido, se propone un cambio
de paradigma en el que el aprendizaje sea compatible con la forma en que aprende el cerebro humano,
tomando en cuenta que el aprendizaje estrictamente no se da a través del comportamiento, sino mediante
los procesos mentales involucrados en la memoria y la resolución de problemas. Además, se destaca la
importancia del neurotransmisor que es la dopamina en el aprendizaje y que las redes neuronales son
fundamentales en el procesamiento de la información, vinculándose Interconectivamente con diferentes
áreas cerebrales y surcos en el cerebro con cada nuevo aprendizaje, también nos habla sobre la plasticidad
cerebral, se explica cómo nuestro cerebro es muy flexible y tiene una capacidad impresionante para
adaptarse a los cambios. Cada nueva experiencia genera nuevas conexiones neuronales y con ello nuevas
redes conceptuales. Esto permite modificaciones físicas en la estructura interna del cerebro porque algunas
conexiones se refuerzan, otras se debilitan y algunas incluso se eliminan con nuevos aprendizajes. Es
importante considerar que el aprendizaje es diferente en cada edad y que cada etapa trae aprendizajes
esenciales dependientes de la maduración del cerebro. Por ello, para lograr un aprendizaje efectivo es
importante incorporar la personalización, el contexto situacional, la práctica, los ambientes enriquecedores
y la estimulación multisensorial que estimula todos los lóbulos del cerebro, Además se analiza la
importancia de elegir el método de enseñanza correcto para garantizar un aprendizaje efectivo. Se hace
referencia al Cono de la Experiencia de Edgar Dale, que categoriza cómo los seres humanos internalizamos
el conocimiento a través de diferentes medios, enfatizando la importancia de elegir métodos que permitan a
los estudiantes aplicar el conocimiento en lugar de solo memorizar información. El video también
menciona la importancia del aprendizaje activo y la participación de los estudiantes, donde el docente no
solo brinda información, sino que también motiva a los estudiantes a ir más allá de lo que se enseña en el
salón de clases. Por último, el video analiza la fusión de la neurociencia y la educación para crear
estrategias de enseñanza que se alineen con el desarrollo neurofisiológico de un individuo para un
aprendizaje más efectivo.

También podría gustarte