Está en la página 1de 4

Sebastian Andres Jimenez Garcia

Desafíos urbanos: ciudad y medio ambiente

Tarea individual de lectura 1

El incremento de los centros urbanos lleva a un creciente deterioro del medio ambiente y de la calidad
de la calidad de vida, en otras palabras, desarrollo y reproducción de las ciudades está ligado a un
proceso de apropiación y transformación de la naturaleza.

En este sentido la transformación de la naturaleza en relación con el ser humano y su apropiación


según Toledo (1981) se subdivide en tres categorías:

 Medio ambiente natural (apropiación respetando las leyes y resiliencia, es decir un


intercambio ecológico)
 Medio ambiente transformado (espacios naturales que han sido modificados por el ser humano
mediante el trabajo)
 Medio ambiente social (intercambio económico entre distintas unidades productivas, centrado
en la forma de organización social de la producción

La relación sociedad naturaleza es la forma en que el ser humano se apropia e interactúa con ella para
asegurar su sobrevivencia y reproducción; a causa del crecimiento poblacional en las ciudades, los
problemas se manifiestan más claramente en las concentraciones urbanas ya que en el medio ambiente
social se manifiestan diferentes condiciones para su organización: reproducción social, producción y
organización del espacio dando como resultado alteraciones de los ecosistemas. Por consiguiente “lo
urbano se nos presenta como la condensación material de trabajo socialmente acumulado históricamente,
resultante de un proceso de máxima apropiación y transformación de la naturaleza” (Ibarra, 1984, p. 117);
como resultado los espacios urbanos explotan lo natural (el campo) para poder garantizar su suministro de
materias primas, alimentos y energía.

El uso y explotación de la naturaleza ligada al crecimiento poblacional y la ocupación del suelo no


solamente tiene un impacto ambiental al obtener los suministros de manera exacerbada para el consumo y
producción material humana, sino que además esta transformación material deriva en desechos (residuos
gaseosos, sólidos, húmedos resultantes de la producción y el consumo) que contaminan.

En el ámbito urbano existen tres tipos de ambientes: 1) medio ambiente construido urbano (división social
y funcional del espacio, en otras palabras, la construcción y ocupación de las mismas), 2) medio ambiente
físico natural (elementos naturales: agua, tierra, aire, etc.), 3) medio ambiente urbano (relacionado con los
dos primeros). Estos tres elementos mencionados además de confluir entre sí se interrelacionan con
consumo energético para la producción, dando como resultado la polarización de la sociedad y acceso
desigual.

Los centros urbanos luego de captar las materias primas de los ambientes naturales los convierten en
productos para el consumo, es decir una trasformación por medio de la producción industrial, por tal
motivo “El consumo urbano es el eje entorno el cual gira la reproducción material de toda la sociedad”
(Ibarra, 1984, p. 131), siendo la vivienda el eje central donde recae este, cabe resaltar que el consumo
humano no necesariamente es para el aprovechamiento inmediato de productos, esto indica que la
producción además crea empaques y diferentes materiales que generan desechos materiales.

“En la vivienda se ha incorporado el equipamiento necesario para permitir la entrada de insumos


requeridos en la efectivización del consumo, así como el equipamiento necesario para dar salida a los
desechos derivados del consumo” (Ibarra, 1984, p. 133); ahora bien para el traslado e intercambio de
productos y servicios como factor fundamental está transversalizado el transporte, el cual por el consumo
de combustible fósil crea un doble impacto, por lado el consumo de material no renovable y la
contaminación ambiental (aire).

Desde otra perspectiva, “El desarrollo sustentable hace referencia a la viabilidad de la especie humana, a
la viabilidad de la vida en general y a la viabilidad de los sistemas políticos para asegurar justicia y
equidad en la satisfacción de las necesidades humanas” (Lezama y Domínguez, p. 155), en este entendido
un cambio de paradigma a lo sustentable estará enlazado a tres perspectivas, social , económica y
ambiental, en este sentido se busca una mejor relación con el medio ambiente natural y cultural. Por
consiguiente, la construcción de ciudad debe estar direccionada a la habitabilidad, justicia, seguridad,
acortando el distanciamiento social, “los gobiernos ya no son sólo administradores de un territorio (…)
tienen a su cargo la responsabilidad de cuidado del medio (Lezama y Domínguez, 2006, p. 163)

Con relación a la sustentabilidad Lezama y Domínguez (2006) proponen diferentes criterios los cuales
coadyuvan a reducir el impacto que tiene el ámbito urbano con el medio ambiente y con los seres
humanos, estos son:

 Calidad de vida: redistribución de recursos socioeconómicos y ambientales de forma ecuánime y


el acceso a los diferentes servicios.
 Cambios institucionales: modificación de valores sociales y cambio de actitud frente al medio
ambiente, los gobiernos tienen intrínsecamente la tarea de tomar decisiones en pro de la sociedad,
es decir una democracia participativa y representativa; 3) Enfoque integrales: planificación para
el desarrollo urbano, esto quiere decir diseñar una ciudad en coordinación con los diferentes
órganos gobernantes. A este punto se puede la participación de las autoridades locales en la
planificación como actor clave; por consiguiente, la planificación debe tomar en cuenta temas
ambientales con fundamentos teórico/metodológicos de la ecología.
 Los procesos participativos: mayor inclusión, es decir esquemas institucionales y jurídicos que
hagan partícipes a la sociedad en su conjunto; por tanto estos procesos deben estar en relación con
un cambio cultural y social, “conformación de una conciencia ecológica urbana que modifique la
actual relación hombre-naturaleza y ciudad-naturaleza# (Magnaghten y Urry, 1998, en Lezama y
Domínguez, 2006, p. 171)

En el caso de México la gran movilidad poblacional concentra cada vez más en espacios urbanos a los
diferentes grupos humanos, esto se demuestra un descenso significativo de la población rural ya que
migran a las zonas metropolitanas “términos porcentuales viene descendiendo continuamente: en 1900
significaba ligeramente más de 80% de la población, y disminuye cada decenio para corresponder a sólo
27% en el 2010” (Luiselli, 2019, p. 188).

Esto quiere decir que la migración a los centros urbanos en México crea núcleos urbanos complejos con
los cuales se interrelacionan con lo rural dándole una nueva significación las relaciones periurbanas.

Las zonas metropolitanas en México demuestran un crecimiento importante e intenso, lo complejo está en
aplicar procesos de planificación participativa, los cuales tomen en cuenta a los diferentes sectores
sociales configurando una forma de distribución equitativa, no obstante, actualmente estos conglomerados
manifiestan problemas relacionados con el desorden, la carencia de servicios, altos costos en el uso de
suelo y poca consciencia ambiental.

Para poder lidiar con las diferentes dificultades urbanas se debe comenzar por la creación de políticas
públicas que hagan frente a la inseguridad y pobreza en su conjunto, es importante iniciar este proceso
con las zonas marginales (periurbanas), estableciendo un tipo de conciencia basado en la resiliencia
urbana.

En este sentido es importante tomar en cuenta diferentes aspectos para lograr mejorar la calidad de vida
de los habitantes urbanos, estos elementos son: agua (se debe garantizar el suministro y abastecimiento,
recuperando diferentes técnicas para reducir el estrés hídrico), energía (descarbonización del uso de
energías para hacer frente al cambio climático), transporte (establece la conectividad entre las distintas
ciudades y el traslado de productos para el intercambio o comercialización, se debe priorizar el transporte
público mejor y resiliente).
En definitiva, se debe crear una resiliencia urbana capaz de hacer frente a las diferentes adversidades
provenientes del desarrollo.

También podría gustarte