Está en la página 1de 12

Fecha de Aprobación Aprobado por

I.E. COLEGIO TECNICO LA PRESENTACION


Resolución
Pamplona N. de S. – 2020
No 4452 del 28 de octubre del
“Escuela Nueva en Casa”
2016
AREA: FILOSOFIA - 10 GRADO A – B – C Profesora: Doris María Carreño
GUIA TERCER TRIMESTRE Guerrero

LA GNOSEOLOGÍA. (EL CONOCIMIENTO HUMANO)


EL CONOCIMIENTO

“El verdadero buscador de la verdad debe dudar por lo menos una vez en la vida, de todo, si es
posible”
René Descartes

Gnoseología: gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", logos,


"razonamiento" o "discurso", también denominada teoría del conocimiento, es una
disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del
conocimiento.

Hoy sabemos que los animales conocen, en diferente medida según la capacidad
cerebral; y que, aún más, las plantas también conocen en alguna medida. El hombre
comparte este tipo de conocimiento: por ejemplo, la inmunidad contra las
enfermedades infecciosas, la intuición de lo que provechoso o nocivo se admiten
como variantes de la memoria y, por tanto, del conocimiento.

Pero hay un conocimiento que es específicamente humano, que distingue al hombre de todos los
otros seres cognoscentes. El hombre produce diversas formas de conocimiento, que se conocen
como ciencia, arte, tecnología, filosofía, etc. Este conocimiento propio y exclusivo del hombre es el
objeto de la gnoseología, o teoría del conocimiento. La gnoseología busca, pues una explicación
filosófica del conocimiento humano.

El conocimiento es el resultado de un proceso sumamente complejo y difícil: el conocer. Entendemos


por “conocimiento un proceso (conocer) y también el resultado de ese proceso (el conocimiento
mismo).

Conocer es aprehender, captar conceptualmente las cosas, los objetos, los fenómenos, sus modos
de ser, sus características, sus relaciones.

Objeto cognoscente

1
Elementos del conocimiento:

En el proceso de conocer se pueden distinguir varios elementos:

1. Sujeto: El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los estados


del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y certeza. Este se
presenta como el punto que depende por decirlo así, la verdad del conocimiento humano. (el
sujeto que conoce, o sujeto cognoscente).

Su función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como una salida
del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las
propiedades de éste.

2. Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia, ya sea de una manera cognoscitiva, ya


sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible
y aprehendido por el sujeto. (el objeto que se conoce u objeto cognoscible).

Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en la
experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se presentan, por
el contrario, como meramente pensados.

Estos dos elementos conforman el llamado binomio del conocimiento, pues en todo proceso
cognoscitivo hay alguien que conoce y algo que se conoce. Si falta uno de ellos no puede haber
conocimiento. El sujeto y el objeto deben ponerse en relación para que se produzca el conocimiento.

Binomio del conocimiento

Relaciones

Sujeto Objeto
Cognoscente Cognoscible

Conocimiento

3. La representación mental del objeto.

El Medio: Generalmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son
a la vez medios, del conocimiento de la realidad.

Los medios del conocimiento son:

La Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta lo que existe en nuestra interioridad.


Esta experiencia constituye una certeza primaria: en nuestro interior ocurre realmente lo
que experimentamos.
La Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por
nuestros sentidos.
La Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos los
generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y singular en
conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.

2
La Autoridad: Muchísimos conocimientos que poseemos nos llegan a través de la
comunicación de personas que saben mucho sobre el tema, estas personas tienen
autoridad científica y lo que divulgan o enseñan merece toda nuestra adhesión.
Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende
su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la
realidad.

4. Las funciones mentales que hacen posible la representación.

5. El resultado del proceso o conocimiento propiamente dicho, es decir, los entes lógicos
denominados conceptos o ideas, juicios, raciocinios, etc.

Toda teoría del conocimiento debe ocuparse, pues, del sujeto cognoscente, como del proceso que
en él tiene lugar del conocimiento mismo, y su relación con la realidad cognoscible.

HISTORIA DE LA GNOSEOLOGIA

Las dudas sobre la posibilidad y la veracidad del conocimiento se han planteado desde épocas muy
remotas. Algunos pensadores griegos, especialmente los sofistas, pusieron de moda el tema en su
época. Pero las reflexiones propiamente filosóficas sobre el conocimiento se inician con Platón y
Aristóteles, quienes no plantean ninguna duda en torno al conocimiento.

En la Edad Media se debatió ampliamente el tema, pero no se aportó nada nuevo al debate. En la
época moderna, a partir de Descartes, los filósofos se ocupan de la esencia y el origen del
conocimiento.

1. La pregunta ¿es posible el conocer? Ha sido respondida de diversas maneras y ha dado


lugar a varias doctrinas:

A. El Dogmatismo: afirma que la razón puede conocer los objetos tal como son.
Es la primera posición y es frecuente entre los presocráticos.

B. El Escepticismo: Afirma que no hay ningún saber firme y que jamás pueden
encontrarse una opinión absolutamente segura. El escéptico es desconfiado,
examina, inspecciona e investiga. Su actitud es contraria a la del dogmático.

C. El Relativismo: lo introdujo Protágoras de Abdera (481 – 411ª. C.), al afirmar que el hombre
es la medida de todas las cosas. Según Protágoras, no hay conocimientos absolutos,
definitivos, todo es relativo a y para. Esta doctrina sostiene que la verdad o validez de un juicio
depende de las condiciones o circunstancias en que es enunciado.

D. Criticismo: afirma que la razón humana puede conocer la verdad, pero siempre es necesario
someter a un examen cuidadoso y a un critica todo conocimiento ante de aceptarlo, para no
caer en el dogmatismo. Su fundador es Manuel Kant, con antecedentes en Descartes, Locke
y Hume entre otros.

2. La pregunta ¿es la razón o la experiencia la fuente y la base del conocimiento humano?


Ha dado lugar a las siguientes doctrinas:

A. Racionalismo: afirma que la razón es la fuente y base del conocimiento. Sus principales
representantes son Descartes, Leibniz y Malebranche. En la antigüedad, Platón.

3
B. Empirismo: dice que la experiencia es la fuente del conocimiento humano. Su fundador fue
John Locke. Además son empiristas David Hume, Condillac y John Stuart Mill, entre otros.

C. Intelectualismo: expresa que la experiencia y la razón son igualmente importantes en el


conocimiento humano: mediante los sentidos se obtienen las imágenes de los objetos
concretos, a partir de las cuales la razón abstrae la idea. El axioma de esta doctrina es: “nada
hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos”. El fundador de esta
corriente fue Aristóteles y posteriormente la desarrolló Santo Tomás.

D. El Apriorismo: afirma que la razón y la experiencia son fuentes igualmente necesarias del
conocimiento. Su fundador fue Manuel Kant, quien declaro que las sensaciones son
producidas por los sentidos al contacto con los objetos y la forma del conocimiento procede
de la razón, que es el factor “a priori”, es decir, anterior a la experiencia.

3. La pregunta sobre si en el conocimiento el objeto es determinado por el sujeto o el objeto


por el sujeto, da lugar a las siguientes doctrinas:

A. El Objetivismo: afirma que es el objeto el que determina el conocimiento. Son objetivistas


Aristóteles y, modernamente, Edmundo Husserl.

B. El Subjetivismo: sostiene que es el sujeto el que determina el


conocimiento, pues es el sujeto quien realiza el proceso mismo de
conocer. Todos los idealistas son subjetivistas.

C. El Realismo: es un modo de objetivismo, sostiene que en el


conocimiento lo importante es lo dado por la realidad externa al sujeto
cognoscente.

D. El Idealismo: es una forma de subjetivismo; sostiene que el conocimiento está determinado


por el “yo” o “conciencia del sujeto” y no por las cosas exteriores. El lema fundamental del
idealismo es: “las cosas no las conozco porque existen, sino que existen porque las conozco”.

Actividad Nº 1

Identificar la doctrina gnoseológica en la que puede clasificarse las siguientes sentencias famosas:

A. Solo sé que nada sé. ______________________


B. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. __________________
C. La leche no es blanca porque digas que es blanca, sino porque esa es su naturaleza.
(Aristóteles) _____________________
D. Pienso, luego existo. (Descartes) ______________
E. El hombre es quien establece la verdad o la falsedad de las cosas. (Protágoras) _________

LA VERDAD

La verdad ha sido uno de los problemas filosóficos de mayor importancia. Se ha discutido mucho
sobre este punto, yendo desde el escepticismo hasta el dogmatismo. Parece que la solución más
plausible consiste en afirmar que la verdad resulta de la relación que se establece entre el sujeto y
el objeto del pensamiento. Si lo que decimos o afirmamos de algo está de acuerdo con los hechos,
los fenómenos o los acontecimientos, de cualquier tipo que sean, entonces la afirmación es
verdadera; en caso contrario, es falsa.

4
Sobre la verdad del conocimiento. Existe una doctrina que plantea:

La verdad siempre se expresa en su juicio, por consiguiente solo los juicios pueden ser verdaderos
o falsos. Los objetos no son ni verdaderos ni falsos son reales, ideales o imaginarios.

Existen tres concepciones de la verdad:

1. La verdad como una correspondencia entre el conocimiento y el


objeto.
Un conocimiento es verdadero cuando su contenido concuerda con
el objeto al cual se refiere.

2. La verdad considerada como coherencia lógica.


La verdad es la concordancia del pensamiento consigo mismo y un
juicio es verdadero cuando se ajusta a las leyes y normas del
pensamiento.

3. La verdad considerada como utilidad práctica (pragmatismo).


La verdad de un juicio consiste en su utilidad para la vida práctica.

Se ha distinguido diferentes tipos de verdad: verdad religiosa, verdad teológica, verdad científica,
verdad empírica o de sentido común. La verdad religiosa se ha considerado siempre absoluta, eterna
y universal. La verdad de la ciencia y la filosofía es histórica, imperfecta. Se llega a ella a través de
un proceso de trabajo y de reflexión- en el saber humano la verdad tiene que ser constituida.

La verdad científica surge de la relación, de la adecuación de lo que se dice con los hechos, con la
realidad. La verdad se predica de las proposiciones, aunque también se habla de verdad ontológica.
Hay monedas verdaderas, pero también monedas falsas.

Filosofía y Conocimiento: El Conocimiento es la facultad del ser humano para comprender por
medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Clases de conocimiento: El conocimiento puede ser clasificado como sensible y racional.

 Conocimiento filosófico: Es el proceso de conocer a partir de la reflexión, del pensamiento sin


que intervengan factores de la realidad para ser probados. Dicho conocimiento está
fundamentado y apoyado en doctrinas del pensamiento epistemológico o teoría del conocimiento.

 Conocimiento Científico: Cuerpo de ideas debidamente organizadas y sistematizadas que


recurre a medios teóricos y metodológicos y técnicas para descubrir las leyes del desarrollo de
la naturaleza y la sociedad. Es el resultado de la actividad científica.

 Conocimiento empírico: aquel que obtenemos a través de la experiencia, de la relación con la


realidad.

 Conocimiento técnico: que se obtiene del estudio de la manera como están estructuradas las
cosas; un teléfono, un televisor, un radio, una máquina, etc.

Características del Conocimiento Filosófico

 Es Racional. Porque es un conocimiento superior, constituido por conceptos, juicios y


raciocinios, y no simplemente por sensaciones o imágenes.

5
 Es sistemático. Porque es un conocimiento ordenado y
posee consistencia.

 Es Objetivo. Porque es un saber de la realidad y puede


admitir deducciones racionales de objetos y hechos que
se presentan.

 Es Necesario. Se fundamenta en principios lógicos, se


conceptúa como un conocimiento que tiene que ser de
una manera y no de otra.

 Es Trascendente. Porque es un conocimiento importante que tiene un sentido histórico.

LA PRAXIS FILOSOFICA

(Praxis = Acción). Saber dirigido a la acción, buscando siempre transformar, cambiar algo o alguien.
Ejemplo:
Sócrates: propuso “Mejorar la ciudad mejorando a los ciudadanos”.

El saber: el término saber está relacionado con el término sabor (la acción de probar las cosas y
descubrir a qué saben) en sentido más amplio, el saber es un contacto con la realidad con el único
fin de distinguirla y entenderla: hacer consciente lo que se sabe, sistematizar lo sabido, poder dar
razón de ello ante los demás, ser capaz de preguntarse por lo que uno sabe con actitud crítica…

El saber es una aprehensión de la realidad por la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada,
transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición.

El ser humano es conocer las cosas con certeza, y se distingue de la ignorancia, que es ausencia
del conocimiento. Y de la opinión ya que esta la expresamos diciendo; creo, que, pienso que, me
parece…

Los saberes pueden clasificarse de distintos modos, según se atienda al objeto de saber, a la
estructura interna, las formas de la experiencia que los generan… podemos distinguir los siguientes
tipos de saberes:

El conocimiento es de un sector limitado.


Saber
Corresponde a ciencias particulares como: biología,
Particular
botánica, medicina.
Saber Todo el mundo lo posee. Ejemplo: conocimiento de
Universal que es el bien y el mal. Lo justo lo injusto.
Saber hacer que busca control y dominio del mundo
Técnico
(la aplicación del saber científico es la tecnología)
Organización sistemática del conocimiento, explica
por qué los hechos son de este modo y no de otro:
Científico
tipo de saber riguroso, sistemático y crítico basado en
la experimentación y en la aplicación matemática
Utilización de la razón de forma crítica y rigurosa con
Filosófico el fin de entender la estructura fundamental de la
realidad y la estructura de la propia razón.
Es un fruto de la colectividad que se forma a través de
la historia de experiencias individuales o del pueblo.
Popular Ejemplo: los refranes “no por mucho madrugar
amanece más temprano.
Conocimiento que se fundamenta en el conjunto
Religioso doctrinal de una religión, en el cual participan todas
las personas que la profesan.

6
EPISTEMOLOGÍA O TEORÍA DE LA CIENCIA

Definición etimológica: Episteme = ciencia Logos = tratado, discurso

Es el tratado, discurso o estudio del conocimiento científico, su fundamento y alcance.


Conjunto de conocimientos verdaderos y probables, metódicamente obtenidos y sistemáticamente
organizados.

EPISTEMOLOGÍA

El hombre es el único ser que progresa, acumula conocimientos, produce artefactos que le hacen la
vida más cómoda, construye ciencias que le permiten conocer explicar, adaptarse y utilizar el mundo
que lo rodea. La vida cotidiana de hoy es tan rica en conocimientos y productos tecnológicos, que si
la viera un sabio griego de la antigüedad, no podría entenderla ni explicarla.

Actividad Nº 2
Podemos preguntarnos y respondemos:
1. ¿Qué es más importante en el progreso del hombre, la ciencia o la técnica?
2. ¿Qué relación hay entre la ciencia y la técnica?
3. ¿Cuáles son los límites de estas actividades humanas?

NOCIONES GENERALES
La teoría de la ciencia puede considerarse como una rama de la gnoseología, o teoría general del
conocimiento. La palabra epistemología se emplea desde el siglo XIX.
La epistemología también estudia el desarrollo del conocimiento científico. La elaboración y
constitución del conocimiento científico no es sencilla, ni progresiva, ni ininterrumpida, sino que se
lleva a cabo lentamente, venciendo múltiples dificultades. Una labor importante del epistemólogo es
la reconstrucción del sendero por el que han transitado los buscadores de la verdad para tratar de
captar y desentrañar toda la dificultad, complejidad, objetividad y plenitud de ese saber.

LA CIENCIA
No hay una definición universalmente aceptada de ciencia. La palabra procede del latín scire, saber,
y etimológicamente significa “lo que se sabe”. Podemos precisar un poco más el concepto señalando
algunas características esenciales de lo que denominamos ciencia:

A. Es un conjunto de conocimiento sobre un objeto de estudio determinado.


B. Esos conocimientos están sistematizados de tal manera que constituyen una estructura
coherente.
C. Hay una metodología asociada, cuyas características varían de una a otra.

Actividad Nº 3

A. Buscar en diccionarios, enciclopedias, libros especializados en google, las


definiciones propuestas de ciencia, compáralas con lo dicho en el párrafo anterior, y adoptar
una que sirva de criterio en lo sucesivo. (Mínimo 5).
B. Consultar las biografías de los siguientes filósofos:
René Descartes
Kant
Francisco Bacon
Mario Bunge

7
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Uno de los primeros autores de la modernidad en plantearse seriamente el problema del


conocimiento humano y el del método fue Francisco Bacon, en su obra Novum Organum (Nueva
lógica). Bacon critica el tipo de conocimiento que se obtuvo durante la Edad Media y el método
utilizado. Afirma que no ha habido progreso real en el conocimiento humano sino que se ha venido
repitiendo hasta la saciedad lo adquirido por los grandes representantes de la antigüedad, sobre todo
Platón y Aristóteles, pues sus obras se repetían incansablemente sin producir nada nuevo.

El método deductivo, procedente de Aristóteles, tampoco permitía el descubrimiento y avance de la


ciencia. Por esa razón Bacon propone un nuevo método, el de la inducción, que consiste en
remontarse del estudio de los casos singulares y particulares para enunciar principios de carácter
general. Así pretendía Bacon que las ciencias salieran de su atraso y se desarrollaran.

Conocimiento Científico

Objetivo

Racional
Conocimiento

Verificable
Científico

Exacto

Sistemático

Falible

El conocimiento científico, la ciencia, ha sido definido como conocimiento racional, sistemático,


verificable, falible y exacto.

 Racional: es un conocimiento superior, es elaborado por la razón y guiado por la lógica. Está
constituido por conceptos, juicios, raciocinios, hipótesis y teorías.

 Objetivo: se acerca a la realidad del objeto explicándolo exhaustivamente. Se atiene a los


hechos, a los fenómenos. se auxilia para tal fin de la observación y la experimentación.

 Sistemático: es ordenado de lo simple a lo complejo y se expresa en una Teoría coherente.

 Verificable: está sujeto a comprobación utiliza métodos como la experimentación y


demostración. Porque sus afirmaciones y conclusiones se puede comprobar, verificar en la
experiencia por los seres humanos.

 Falible: quiere decir que puede fallar en cualquier momento porque es conocimiento humano
sometido a todas las contingencias del hombre.

8
 Exacto: porque procura evitar la ambigüedad. Procura obtener precisión en su constitución.

Funciones de la ciencia

1. Descripción científica:
Es la presentación verbal o escrita de fenómenos de la
realidad con respecto a las propiedades de tales fenómenos y
de las relaciones que se pueden establecer entre los
fenómenos y las propiedades.
Pregunta que se plantea: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?,
¿dónde?

2. Explicación científica:
Consiste en el conocimiento de las causas que producen el fenómeno, de las causas de sus
propiedades y relaciones constantes o variables en su producción o determinación.
Preguntas que se plantea: ¿cuál es la causa de? ¿Qué produce? ¿Por qué sucede?

3. Predicción científica:
Consiste en deducir de una teoría o hipótesis como fenómenos nuevos que no son conocidos.

4. Aplicación científica:
Es el uso de los conocimientos científicos: la aplicación de los conocimientos científicos ha
dado lugar a la tecnología.

Clasificación de la Ciencia:

Toda clasificación se fundamenta en un criterio:

Los griegos propusieron clasificaciones de la ciencia. Es clásica la clasificación de Aristóteles,


quienes no distinguen entre las ciencias particulares y la filosofía, sino que divide la filosofía,
teniendo como criterio los tres grados de la abstracción :

 Los objetos: ciencias teóricas (física, matemática y


metafísica)
 El número: ciencias prácticas (ética, economía y política)
 El ser: ciencias poéticas (las bellas artes o artes liberales)

En el Renacimiento, al independizarse las ciencias naturales, comenzó a distinguirse entre


ciencias matemáticas y ciencias experimentales.

 En el siglo XVII la física se independizó por completo de la filosofía


 En el siglo XVIII se consolidó la química
 En el siglo XIX se consolidó la biología.

El progreso vertiginoso del conocimiento ha dividido y subdividido las ciencias de modo que su
clasificación se hace más compleja y no hay una definitiva. Hay tantas ciencias como objetos de
estudio, y cada objeto puede ser considerado de muy diversas maneras.

Por ejemplo: el hombre es un objeto de estudio, y hay diversas maneras de considerarlo:


 Como ser social (sociología)
 Como ser parlante (lingüística)
 Como ser moral (ética)
 Por su estructura física (anatomía)
 Por sus funciones vitales (fisiología, neurología, etc.)
 Por su dimensión artística (estética), etc.

9
Cuando se toman como criterio de clasificación el contenido y el método, las ciencias se distribuyen
en dos grandes clases:

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FORMALES


Tratan con seres ideales, es decir, son Se refieren a seres extracientíficos, a hechos, a
construidas por la razón humana. fenómenos, a acontecimientos.
Esos seres sólo existen en la razón humana.
Construyen sus objetos de estudio partiendo a Son en buena medida ciencias inductivas.
menudo de objetos reales: la luna sugiere el
círculo, un tronco el cilindro, etc.
Jamás entran en conflicto con la realidad; ellas Utilizan, en cambio, la observación y la
demuestran, son por tanto, ciencias deductivas. experiencia para verificar o comprobar directa o
indirectamente.
No suministran informaciones acerca de la
realidad, acuden a la lógica para demostrar sus
teoremas.
Ejemplos: las matemáticas, la geometría y la Ejemplos: las ciencias fácticas se dividen en
lógica. dos: Ciencias de la naturaleza: biología,
química, física, astronomía, etc. Y de la cultura:
sociología, antropología, psicología, etc.

Es conveniente aclarar que las denominadas ciencias sociales o humanas tratan objetos diferentes
a las ciencias de la naturaleza. Tienen unas y otras una especificidad temática y metodológica bien
diferente. De ahí la diferencia entre fenómenos físicos y fenómenos sociales.
Los fenómenos físicos son fenómenos de la naturaleza. Los fenómenos sociales tienen como
protagonistas a los seres humanos. La diferencia fundamental es que los objetos de estudio de las
ciencias sociales son sujetos que piensan y sienten. Es por lo anterior que no es aceptable la
pretensión del positivismo de identificar los fenómenos sociales, por ejemplo, la Revolución
Francesa, la elaboración de una Constitución, con fenómenos físicos cono la dilatación de un cuerpo,
la caída de nieve o la propagación de una corriente eléctrica.

Ley Científica

Un concepto muy importante de la epistemología es el de ley científica, por lo ya dicho: sin leyes no
hay ciencias.

Una ley científica se puede definir como el enunciado que expresa las relaciones constantes entre
fenómenos de la naturaleza, la sociedad o la mente.

La atracción gravitacional, por ejemplo, es un hecho de la naturaleza. Newton lo descubre, es decir,


llega a su conocimiento y lo comunica a los demás seres humanos.

Hipótesis

Una actividad fundamental en el trabajo científico es la formulación de una hipótesis, que consiste en
una conjetura que explica los hechos observados. La hipótesis no siempre puede ser comprobada
de inmediato, como sucede con las que tratan de explicar los canales observado, en la superficie del
planeta Marte. Las hipótesis son corregibles a la luz de nuevos conocimientos.

Teoría

La hipótesis, por ser conjetura, no es cierta en sí misma, pero el trabajo del científico es demostrar
su veracidad, y cuando esta demostración se alcanza, la hipótesis se convierte en una teoría. La
teoría de la relatividad fue originalmente una hipótesis, que se comprobó con el uso de instrumentos

10
como los relojes atómicos, los aceleradores de partículas y la observación del universo, con
tratamiento matemático.

El Método científico

El término método viene de dos palabras griegas: meta y odós = camino hacia. En general, se
entiende por método el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un
resultado. Siendo “camino hacia”, el método es el conjunto de operaciones que llevan de un punto
de partida a una meta: el conocimiento.

ACTIVIDAD Nº 4
Reforcemos nuestros conocimientos RESOLVIENDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿A qué se llama teoría del conocimiento?


2. ¿Es posible el conocimiento?
3. ¿Cómo conocemos?
4. ¿Qué utilidad tiene el conocimiento científico para el hombre?
5. ¿Qué son las ciencias humanas?
6. Defina los siguientes conceptos filosóficos relacionados con la
temática: Gnoseología, epistemología, saber, teoría, método, duda,
verdad, factico, inducción, deducción, razonamiento.

NOTA: Deben devolver las actividades desarrolladas al correo docente.doris.filosofia@gmail.com y/o


la plataforma de Web colegios. Debe estar marcado con nombres y apellidos, grado, área y fecha.
Por favor no se le olviden los controles de seguimiento con sus respectivas notas.

NOTA FINAL: _______

11
NOTA FINAL: _______

12

También podría gustarte