Está en la página 1de 22

ÉTICA

Filosofía del
Derecho

Á re a de C o n o c i m i e n t o C i e n c i a s S o c i a l e s y d e l
Comportamiento Humano
Escuelas Filosóficas

TABLA DE CONTENIDOS

Esquema ........................................................................................................................... 3
Breve Descripción del Capítulo ......................................................................................... 4
Objetivos ........................................................................................................................... 5
Escuelas Filosóficas ........................................................................................................... 6
2.1. Dogmatismo ....................................................................................................... 6
2.2. Escepticismo....................................................................................................... 8
2.3. Criticismo ......................................................................................................... 11
2.4. Intelectualismo ................................................................................................. 13
2.5. Racionalismo .................................................................................................... 15
2.6. Empirismo ........................................................................................................ 16
2.7. Pragmatismo .................................................................................................... 17
2.8. Fenomenología ................................................................................................. 19
Bibliografía ...................................................................................................................... 21

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 2
Escuelas Filosóficas

Esquema

Dogmatismo

Escepticismo

Criticismo

Intelectualismo

Escuelas Filosóficas

Racionalismo

Empirismo

Pragmatismo

Fenomenología

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 3
Escuelas Filosóficas

Breve Descripción del Capítulo

El conocimiento es uno de los procesos cognitivos más preciados para el ser humano,

este determina la condición de vida de cada sujeto; del tipo de conocimiento que

adquiera el sujeto cognoscente depende su forma de interpretar el mundo. El

conocimiento desarrolla en el ser humano procesos cognitivos básicos y superiores que

de una u otra manera le permiten ir más allá de lo percibido naturalmente; por esta razón,

la preocupación de las organizaciones o instancias gubernamentales por crear políticas

para la creación de centros de saber (academias institutos, escuelas, entre otras) y de

centros de investigación que aporten en el progreso social.

No obstante, la concepción del conocimiento depende de la doctrina filosófica que la

sustente, la cual defenderá una definición o forma de adquirir el conocimiento de manera

específica, ocasionado dificultades en la comprensión del conocimiento. La ciencia

encargada de explicar todo lo relacionado con el conocimiento es la epistemología,

también llamada teoría del conocimiento. La epistemología se ha encontrado presentado

desde los albores de la filosofía donde urge el paso necesario del mito al logos, su

presencia, sobre todo en el periodo de las síntesis filosóficas provocará la formulación de

varios problemas relacionados con la posibilidad, la esencia, el origen, la clasificación y la

verificabilidad del conocimiento, problemas que aún se encuentran presentes en la

actualidad.

El objetivo de esta unidad consiste en identificar las corrientes epistemológicas que

intentan responder a la problemática de la posibilidad, origen y esencia del conocimiento,

mediante la revisión bibliográfica de autores especializados en tema, en este caso

filósofos ubicados temporalmente desde la etapa clásica de la filosofía hasta la edad

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 4
Escuelas Filosóficas

contemporánea. Hablar sobre las escuelas filosóficas resulta ser un tema de interés,

puesto que varios de sus supuestos intervienen en los ámbitos socio-políticos, socio-

económicos y socioculturales en un Estado determinado.

La metodología de este trabajo parte de una investigación bibliográfica de enfoque

cualitativa. El método aplicado en la realización de esta investigación fue el método

analítico-sintético, ya que a través del análisis fue operable descomponer las

problemáticas del conocimiento relacionadas con la posibilidad, origen y esencia del

conocimiento. En cambio, el método sintético permitió integrar los supuestos de cada

escuela filosófica como la ubicación precisa de sus representantes y características

sobresalientes.

Esta unidad presenta la siguiente estructura: en la primera parte se expone sobre el

dogmatismo; en la segunda parte, se identifica el escepticismo, en la tercera parte se

habla sobre el criticismo. En la cuarta parte se explica sobre el intelectualismo, en la

quinta parte se ubica el racionalismo, en la sexta parte se presenta el empirismo; en la

séptima parte se identifican los supuestos del pragmatismo; y, finalmente en la octava

parte de este documento, se enfatiza sobre la fenomenología, la cual no solo es

entendida como una escuela filosófica sino también como un método filosófico. A

continuación, una explicación sintética sobre el dogmatismo.

Objetivos

• Definir las diferentes escuelas filosóficas

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 5
Escuelas Filosóficas

Escuelas Filosóficas

2.1. Dogmatismo
El conocimiento es un proceso complejo capaz de permitir al ser humano ampliar su
horizonte de comprensión frente a lo que percibe del mundo. El proceso del
conocimiento en el sujeto cognoscente ha sido objeto de debate durante varios siglos,
pues surgen cuestionamientos relacionados con la esencia del conocimiento, la forma
de conocer, la veracidad de lo conocido, entre otros. En el siguiente apartado se
expondrá de forma breve la definición del dogmatismo, representantes y características
principales.

El dogmatismo es una corriente epistemológica que tiene sus orígenes en la explicación


racional de todo aquello que forma parte de la naturaleza, se lo estudia en el ámbito de
la posibilidad del conocimiento. Según Ferrater Mora (1998) el dogma es un concepto
griego, su significado ha variado según el contexto histórico; no obstante,
etimológicamente, el dogma es comprendido como una opinión. Más adelante, esta
opinión, se fue convirtiendo en un conjunto de principios irrefutables; y quienes la
defendían fueron llamados dogmáticos.

Existen varios tipos de dogmatismos, por ejemplo, el dogmatismo teórico, el


dogmatismo ético y el dogmatismo religioso; en términos de Hessen (1940) “el
dogmatismo [teórico] se refiere al conocimiento teórico; las dos últimas al conocimiento
de los valores. En el dogmatismo ético se trata del conocimiento moral; en el religioso,
del conocimiento religioso” (pág. 18). En ciertos autores, como es el caso de Kant (1724-
1804), los dogmatismos permiten regular u ordenar las disciplinas; sin embargo, puede
caerse en el peligro de no aceptar lo nuevo por mantener lo estipulado por la tradición.

Entre los representantes que lideran esta corriente epistemológica se encuentras los
presocráticos, en quienes el conocimiento aun no resultaba ser un problema, el principio
de todo para unos era el aire, el fuego, el apeiron, el agua, Hessen (1940) indica que
“estos pensadores se hallan animados todavía por una confianza ingenua en la
capacidad de la razón humana” (pág. 18). En el período de las síntesis filosóficas surgen
Platón (427 a.C-347 a. C) para quien la Idea es el principio de todo y Aristóteles (384a.C-

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 6
Escuelas Filosóficas

322a.C), quien propone tres tipos de conocimiento, estos filósofos formularon una
teoría del conocimiento idónea para explicar la forma en que se da el conocimiento en
el sujeto, con la llegada del cristianismo, sus postulados fueron adaptados a los
supuestos filosóficos de los padres de la Iglesia.

En la Edad Media, Verneaux (1985) sostiene que el dogma “está centrada en el problema
de la verdad, y regida enteramente por el principio de que la verdad es necesaria,
inmutable y eterna” (pág. 87). En cambio, en la edad moderna, tanto los inventos como
los descubrimientos, llevaron a considerar como obsoleta a esta corriente
epistemológica, pues era incapaz de ofrecer algo nuevo frente a los problemas
presentes durante este período. El dogmatismo era considerado una especie de
realismo ingenio, en contraposición a esto, Ferrater Mora (1998) defiende la idea de que
este tipo de dogmatismo no se encontraba presente en la filosofía, ya que el proceso
filosófico parte de la pregunta, del cuestionamiento a sí mismo, de la búsqueda de la
verdad.

Desde otra perspectiva, Mabel García (2011) asegura que la dogmática, en cualquier
ámbito que irrumpa, tiene el objetivo de controlar las interpretaciones realizadas, en
esta línea Mabel García (2011) infiere que “la finalidad de la dogmática es la de controlar
los procesos de interpretación, aplicación, desarrollo y cambio” (pág. 30), por tanto, los
sujetos pertenecientes a esta corriente epistemológica puede reformular conceptos a
través de un lenguaje que encubra otra perspectiva, y responda al conocimiento
tradicional. Por esta razón, el dogmatismo es señalado como una corriente de poder en
el ámbito político.

Con Kant (1724-1804) el dogmatismo es parte de un sistema metafísico, en el cual se


muestra la preparación de la mente humana antes de un pensamiento racional
desarrollado; cabe recalcar que, en la actualidad, el dogmatismo es visto como una
especie de conservadurismo negado a aceptar lo nuevo, en otras palabras, el
dogmatismo se cierra ante nuevas posibilidades de pensamiento, aceptando como
único y verdadero solo aquello que se encuentra contemplado en el pensamiento
tradicional.

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 7
Escuelas Filosóficas

El dogmatismo se caracteriza por plantear principios sin ningún tipo de


cuestionamiento; quienes forman parte de esta corriente no se dedican a una
investigación de aquello que se toma como verdadero; con respecto a esto, Ferrater
Mora (1988) señala que “los filósofos que insistían demasiado en los principios
terminaban por no prestar atención a los hechos o a los argumentos que pudieran poner
en duda tales principios” (pág. 479), es decir, los principios establecidos eran verdades
absolutas.

En el dogmatismo es el sujeto quien se encuentra determinado por el objeto de estudio,


de esta forma, esta corriente epistemológica se encontraba relacionada con la divinidad,
ya que el conocimiento proviene de Dios. En este sentido, Hessen (1940) explica que el
sujeto dogmático “cree, por el contrario, que los objetos del conocimiento nos son
dados, absolutamente y no meramente, por obra de la función intermediaria del
conocimiento” (pág. 18).

Se puede decir entonces que, el dogmatismo se caracteriza por un realismo ingenuo


donde el sujeto depende del objeto de conocimiento y de su constante relación directa
con el mismo. Además, el sujeto dogmático, tiene una confianza absoluta en el objeto
sensible, el cual se muestra como verdadero ante las percepciones del sujeto
cognoscente. Se puede decir también, que el dogmatismo se encuentra presente en las
primeras etapas del pensamiento, es decir, antes de que el ser humano alcance plena
conciencia de sí mismo. A continuación, se expondrá la corriente epistemológica del
escepticismo.

2.2. Escepticismo
El escepticismo es una corriente epistemológica que surge en contraposición de los
postulados elaborados por el dogmatismo. Etimológicamente, la palabra escéptico
proviene del griego y significa: el que vigila; es decir, el escepticismo es una corriente
del pensamiento que examina con cautela aquellas proposiciones o definiciones
consideradas como verdaderas. El escepticismo, como doctrina filosófica es estudiada
por la teoría del conocimiento, sobre todo como corriente que pretende contestar sobre

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 8
Escuelas Filosóficas

la posibilidad del conocimiento en el ser humano. En el siguiente apartado se identificará


los principales exponentes y postulados.

Se puede decir que, no ha existido una sola escuela escéptica con una corriente
determinada, las mismas han ido variando según el problema epistemológico por la cual
ha atravesado un determinado contexto histórico. Varios autores coinciden que el
primer representante del escepticismo fue Pirrón (365 a.C. 275 a. C.), este autor
defendía la idea de la nulidad del conocimiento por parte del sujeto cognoscente, pues
el objeto perceptible solo muestra su apariencia y no lo que es realidad. A diferencia de
los filósofos dogmáticos, Pirrón (365 a.C. 275 a. C.) estaba convencido de que el ser
humano podía alcanzar la felicidad sin la verdad mediante la imperturbabilidad del
espíritu, el cual, consistía en aceptar que el conocimiento adquirido no era verdadero ni
falso, dicho proceso debía generar en el hombre la suspensión del juicio (epojé).

El escepticismo pirrónico parecía perder toda confianza en la razón e instrumentos para


alcanzar el conocimiento, de esto, Reale & Antiseri (2001) manifiestan que “si las cosas
son indiferentes, inmensurables e indiscernibles, (…) la única actitud correcta que puede
asumir el hombre consiste en no otorgar confianza alguna a los sentidos o a la razón”
(pág. 240), tal afirmación, lleva al ser humano a la tragedia de la negación de la propia
existencia. Sin embargo, las interpretaciones de los escritos realizados por los discípulos
de Pirrón (365 a.C. 275 a. C.) dejan ver que este no dudaba de la cognoscibilidad del
objeto, pero si de calificaba de inadecuadas las medidas e instrumentos para conocerlos.

En la edad media el escepticismo no era aceptado debido al dogmatismo profesado por


los representantes de la escolástica; surgiendo en la edad moderna, un neoescepticismo
representado por Michael Montaigne (1533-1592), autor que afirmaba que todo
escéptico debía ser necesariamente fideista, señalando al ateísmo como una
monstruosidad, según Reale & Antiseri (2001), para este autor, al no ser posible el
conocimiento de la verdad debe ser posible una fuente de sabiduría que permita al ser
humano, no caer en la incertidumbre total; por tanto, esta sabiduría solo es posible en
Dios. Cabe señalar que, David Hume (1711- 1776) también es considerado un escéptico,
pero de tipo metafísico; sin embargo, se lo ubica como representante del empirismo.

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 9
Escuelas Filosóficas

A inicios del siglo XIX, el estudio del escepticismo contribuyó en el desarrollo de la


fenomenología de Hegel (1770-1831), quien aseguraba que, aunque el escepticismo era
una corriente epistemológica vedada en los tiempos modernos, esta era capaz de llevar
a la autoconciencia del sujeto. Con relación a esto, Hegel (1770-1831) explicaba que “la
necesidad del escepticismo radica, en que es imprescindible para llevar lo inconsciente
o estructura de la idea, a nivel consciente” (citado en De Anara, 1982, pág. 50) siendo
posible el conocimiento verdadero de la idea, por medio de un proceso dialéctico entre
el escepticismo y el racionalismo.

Cabe resaltar que, en este período es visible un escepticismo teórico y un escepticismo


práctico, en términos de Ferrater Mora (1988) “desde el punto de vista teórico, el
escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme,
ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura” (pág. 544); es así
que el racionalismo supone producir bases seguras frente al conocimiento,
introduciendo el método de la duda metódica. Por otro lado, el escepticismo práctico
hace referencia a la suspensión del juicio, donde la conciencia escéptica atraviesa por
un proceso dialéctico en el cual de la infinitud de su teoría pasa a la finitud de lo práctico,
siendo llamada por Hegel (1770-1831) como la conciencia desventurada; en palabras de
De Arana (1982) “la conciencia desventurada nace propiamente cuando la conciencia
escéptica ve ante sí lo que realmente es, o la infinitud preservada y separada por una
parte y por otra el sometimiento a lo finito, donde la infinitud se pierde completamente”
(pág. 52).

Desde la perspectiva de Hessen (1949) el escepticismo al anular la posibilidad del


conocimiento también se niega a sí mismo. La forma de conocer o el tipo de
conocimiento que genera el ser humano determina su forma de existir en el mundo,
para el escepticismo afirmar que el conocimiento obtenido es dudoso, demuestra que
se enfrenta a un principio de contradicción entre lo que se entiende por conocimiento y
por duda.

En resumen, el escepticismo es una corriente epistemológica que anula la posibilidad de


alcanzar el conocimiento verdadero, ya que el ser humano no usa correctamente los
medios e instrumentos necesarios para alcanzar proposiciones verdaderas. En el
escepticismo el objeto solo se muestra en apariencia; mientras que el sujeto

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 10
Escuelas Filosóficas

cognoscente solo puede percibir del mismo lo que muestra. Los postulados de
representantes del escepticismo han variado según el contexto, tal hecho pudo
analizarse en Montaigne quien proponía un escepticismo fideista; Hegel, Ferrater Mora,
Hessen y De Arana. A continuación, el criticismo.

2.3. Criticismo
El criticismo es una corriente epistemológica, estudiada en la teoría del conocimiento.
El objetivo del criticismo es responder ¿Cómo se da el conocimiento en el ser humano?
¿es posible adquirir conocimientos verdaderos. De aquí que, el criticismo surge como
equilibrio teórico-práctico del dogmatismo y escepticismo, donde no se da una
aceptación ciega de aquello considerado como verdadero ni tampoco una desconfianza
a la razón humana. En este apartado, se reflexionará de manera breve el criticismo.

El criticismo es una doctrina filosófica elaborada propiamente por Kant (1724 – 1804),
el objetivo de este autor, es la creación de una filosofía crítica, en la cual la razón humana
deslinde de un modo autónomo sus confines y posibilidades efectivas; para ello, según
Reale & Antiseri (2001) es necesaria la elaboración del concepto mismo de la razón,
considerando a la razón como un órgano autónomo para la guía de la conducta humana
en el mundo; no obstante, la misma no puede ser una actividad infinita u omnipotente.

Para el criticismo, la razón puede conceder el ejercicio de la libertad, ya que el sujeto


cognoscente al no encontrarse determinado por el objeto es capaz de crear nuevos
paradigmas que permitan mejorar las condiciones de vida del ser humano, sobre todo a
nivel ético-moral; por tanto, la razón permitiría salir al hombre de su minoría de edad.
Los aportes de Kant (1724 – 1804) sobre la teoría critica del conocimiento se encuentra
en su obra magna La Crítica de la Razón Pura.

En esta obra Kant (1724-1804) pone especial esfuerzo determinar qué es lo que hace a
un conocimiento verdadero y pueda ser llamada ciencia, a partir de Kant (2003) “si la
lógica general no puede dar preceptos al juico, con lo trascendental no ocurre lo mismo
de tal modo que esta tiene como propia función rectificar y asegurar el juicio en el uso
del entendimiento puro” (pág. 86) La ciencia, por ende, es un conjunto de proposiciones

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 11
Escuelas Filosóficas

o juicios universales y necesarios, entonces, ¿Qué tipos de juicios son aquellos que
emplea la ciencia? Para ello, propone los juicios sintéticos a priori y sintéticos a
posteriori.

Ahora bien, Reale & Antiseri (2002) indican que “un juicio consiste en la conexión entre
dos conceptos, uno de los cuales sirve de sujeto (A) y otro de predicado (B)” (pág. 732).
Los modos de conocer a priori del sujeto son la sensibilidad y el intelecto, dichas
facultades son llamadas a priori porque son propias del sujeto y no del objeto,
nuevamente todo se vuelca hacia la cuestión de que necesita el hombre para conocer,
pero conocer de manera verdadera. Entre estos juicios se encuentran

Por un lado, se encuentra el juicio analítico, en este tipo de juicios, el predicado que es
el concepto (B) está contenido en el sujeto que es el concepto (A) entonces hallarlo es
un simple análisis del sujeto (A). Por otro lado, en el juicio sintético, el concepto que
actúa como predicado (B) no se encuentra implícito en el concepto que actúa como
sujeto (A) pero el concepto (B) sí que le atañe al concepto (A) entonces de esta manera
el predicado añade algo al sujeto y amplia el conocimiento que tenemos acerca de él.
Este tipo de juicio amplia el conocimiento, son a posteriori, por el hecho de basarse en
la experiencia (Kant, 2003)

En el caso del juicio sintético a priori: este juicio atañe al juicio analítico de manera que
cuando se realiza análisis no se requiere de experiencia solo se está expresando de otra
manera lo mismo que dice el concepto del sujeto, entonces los juicios a priori son
universales y necesarios, pero no amplían de ninguna forma el conocer. En estos juicios
se aplica el principio de no contradicción. Ejemplo: todas las operaciones aritméticas
porque cuando se cuenta se recurre a los dedos de la mano, es decir, a la intuición (Kant,
2003).

El juicio sintético a posteriori de manera análoga este juicio le atañe de alguna manera
al juicio sintético, ya que requiere de la experiencia y siempre que se acude a la
experiencia para el conocer se añade algo nuevo, de manera que amplia mi
conocimiento, sin embargo, no son universales ni necesarios ya que es casi imposible
realizar generalizaciones de manera inductiva partiendo de la experiencia. Ahora bien,

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 12
Escuelas Filosóficas

una vez establecido que el saber científico está constituido de juicios sintéticos a priori,
se pueden resolver todos los problemas concernientes al conocimiento humano

En resumen, se puede decir que el criticismo de Kant (1724-1804) tiene el propósito de


examinar las proposiciones elaboradas por la razón humana, esta teoría tiene la
seguridad de la existencia de un conocimiento verdadero, el mismo, se puede obtener
mediante la intervención de los juicios sintéticos a priori y los juicios sintéticos a
posteriori, tales juicios conceden autonomía en el proceso investigativo del sujeto frente
al objeto de estudio. Esta corriente epistemológica ha sentido las bases de las
investigaciones científicas; además sirvió como fundamento teórico para la corriente del
positivismo científico. A continuación, el intelectualismo.

2.4. Intelectualismo
El intelectualismo puede ser comprendido de dos formas, ya sea como un movimiento
que comprende un conjunto de doctrinas filosóficas o como una teoría propia de una
época, por ejemplo, se suele hablar del intelectualismo moderno. Ahora bien, el
intelectualismo es una doctrina filosófica que se caracteriza por sobreponer la
dimensión intelectual sobre la dimensión afectiva. En su significado etimológico,
proviene de dos palabras latinas inti y legere, que literalmente significa leer en el
interior, esta doctrina forma parte del cuerpo de estudio de la teoría del conocimiento,
esta doctrina filosófica tiene su origen en los siglos V y IV a.C. El propósito de este
apartado es ubicar las características principales de este movimiento junto a sus
representantes más sobresalientes.

El intelectualismo posee ciertos postulados del empirismo y del racionalismo, por lo que
algunos teóricos del conocimiento lo han definido como una corriente epistemológica
mediadora entre ambas corrientes; no obstante, según Ferrater Mora (1988) el
intelectualismo defiende la idea de que el sujeto se encuentra destinado a alcanzar el
conocimiento, pues en su interior posee la idea de las cosas, mismas que son
aprehendidas mediante la experiencia y la relación constante con los objetos
perceptibles. En esta misma línea, Hessen (1940) afirma “además de las
representaciones intuitivas sensibles hay, según él, los conceptos” (pág. 32).

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 13
Escuelas Filosóficas

El intelectualismo tiene como principal precursor a Aristóteles (384 a.C-322 a.C), este
autor asegura que conocer significa formar conceptos, para ello, propone como método
del conocimiento, la construcción de los silogismos; mediante la aplicación de los
silogismos, las leyes de la naturaleza eran fácilmente deducibles y las imágenes
particulares de los objetos servían de base para que el intelecto logre captar la esencia
universal de todas las cosas.

Al mismo tiempo, Aristóteles (384 a.C-322 a.C) sostiene que la inteligencia humana tiene
dos funciones cognitivas esenciales para descubrir, la esencia de las cosas, Corrientes
Filosóficas (1991) identifica las siguientes: “el intelecto potencial que recibe la imagen
particular; y el intelecto agente el cual excita esa imagen que deja al descubierto la
esencia universal” (pág. 31), este proceso es conocido también como proceso de
abstracción, proceso que en la época moderna ha recibido varias críticas por dejar de
lado las matemáticas. Dicho de otra manera, en Koyre (1980) “el método propuesto por
Aristóteles tiene el fin de alcanzar el conocimiento inmediato a través del sentido común
para luego someterlos a una elaboración sistemática en extremo coherente y severa”
(pág. 08).

En la edad media, uno de los máximos representantes del intelectualismo es Sto. Tomás
de Aquino (1224-1274), quien, en su pensamiento desarrolla los supuestos aristotélicos
sobre el origen del conocimiento. Desde el punto de vista de este pensador, para poder
hablar de un saber necesario hay que averiguar cómo se adquieren tales conocimientos,
por consiguiente, pone como punto de partida del conocimiento la percepción sensible,
sosteniendo que todo lo que ha llegado a la mente ha sido por medio de los sentidos.
En este sentido, Aristóteles (384 a.C-322 a.C) resulta ser más trágico, pues plantea que,
si un órgano llegase a faltar, el conocimiento no sería completo. Por el contrario, Aquino
(2001) explica que solo la luz de vida inherente en el ser humano puede permitir una
aprehensión total del sujeto. En palabras de Aquino (2001) “la misma luz intelectual que
hay en nosotros no es más que una cierta semejanza anticipada de la luz increada en la
que están contenidas todas las razones” (pág. 768).

Finalmente, el intelectualismo al ser una corriente epistemológica incapaz de dar


fundamentos precisos sobre el origen del conocimiento ha sido rechazada en la edad
moderna. Cabe resaltar, que lo que en la edad moderna se conoce como intelectualismo

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 14
Escuelas Filosóficas

no tiene nada que ver con la doctrina filosófica. En la edad moderna el intelectualismo
hace referencia a pensadores pertenecientes a la ilustración, en cambio, el
intelectualismo como doctrina del conocimiento, coloca al intelecto como principio de
conocimiento. A continuación, el racionalismo.

2.5. Racionalismo
El racionalismo es una corriente epistemológica que coloca a la razón como la única
fuente de conocimiento, mediante la razón es posible crear conocimientos
necesariamente universales y válidos. En el siguiente apartado se expondrá de manera
breve, las características principales de esta corriente epistemológica: el racionalismo.

El racionalismo se caracteriza por tratar de justificar la necesidad y universalidad de la


ciencia por medio de la razón, desprecia los sentidos y confiere un valor absoluto a la
razón, además; se lo consideraba, según Ferrater Mora (1998) como la “expresión de un
supuesto metafísico y a la vez religioso, por el cual se hace de Dios la suprema garantía
de las verdades racionales y, por consiguiente, el apoyo último de un universo concebido
como inteligible” (pág. 517), con el propósito de evitar caer en supersticiones, uno de
sus máximos representantes René Descartes (1596 – 1650), propuso aplicar el método
matemático.

Otra de las características del racionalismo es sostener que el ser humano posee ideas
innatas que necesitan ser potencializadas por la experiencia; no obstante, a diferencia
del intelectualismo, las ideas conceden propiedades intelectivas al objeto de estudio,
esto también se visualiza en Leibniz (1646-1716) quien propone a la mónada como
fuente de conocimiento, en su interior se encuentran las verdades eternas, de esto
Descartes distingue entre Dios, sustancia infinita, y las cosas, sustancias finitas que
necesitan de Dios. Las sustancias finitas pueden ser materiales (res extensa) o
espirituales (res cogitans). De esta concepción surge el dualismo antropológico
cartesiano, según el cual el hombre es una máquina acoplada a un espíritu (Abbagnano,
1994).

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 15
Escuelas Filosóficas

El racionalismo surge en contraposición del escepticismo. Por un lado, el escepticismo


proponía la total desconfianza de la razón y sus instrumentos de conocimiento,
generando en el sujeto cognoscente la incertidumbre de lo conocido; mientras que, por
otro lado, el racionalismo confía al pensamiento la capacidad de construir
conocimientos verificables y, a la vez universales. De esta manera, una de las diferencias
existentes entre el escepticismo y el racionalismo, consiste en la concepción del sujeto
de estudio, se mencionó anteriormente que en el escepticismo el objeto era indefinible
e inmensurable.

Con relación a esto, Descartes (1596 – 1650) señalaba que el objeto podía ser medido,
manipulado, controlado y finito, siendo el método matemático junto a la duda metódica,
los instrumentos adecuados para alcanzar el conocimiento verdadero. De aquí que
proponga las reglas del método: enumeración, análisis, síntesis y evidencia. Siguiendo
esta misma línea Hessen (1940) enfatiza que “nos son innatos cierto número de
conceptos, justamente los más importantes, los conceptos fundamentales del
conocimiento” (pág. 28). A continuación, se presentará una breve explicación del
empirismo.

2.6. Empirismo
El empirismo es una tendencia filosófica de origen inglés que afirma que la única fuente
de conocimiento es la experiencia, a diferencia del intelectualismo, el empirismo señala
que no existen ideas innatas y que el conocimiento se construye desde la relación
establecida entre el sujeto cognoscente y el objeto de estudio. Según algunas teorías,
sobre todo aquellas encontradas en el Diccionario Soviético (1965) existen dos tipos de
empirismo: “idealista y materialista; el primero [empirismo materialista] limita la
experiencia a las sensaciones o representaciones y niega que en la base de aquélla figure
el mundo objetivo”; mientras que el segundo afirma que la fuente de la experiencia se
encuentra en el mundo objetivo” (pág. 137).

Entre los máximos representantes de esta corriente epistemológica se encuentran


Francis Bacon (1561-1626), Jhon Locke (1632-704), David Hume (1711-1776), Thomas
Hobbes (1588–1679), George Berkeley (1685-1753), Jeremy Bentham (1748-1832).

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 16
Escuelas Filosóficas

Ahora bien, el empirismo tiene su plena confianza en la experiencia, hecho que le


permite al sujeto desarrollar habilidades perceptivas; es decir, si se afirma que el sujeto
es una hoja en blanco, esta perfeccionará ciertos tipos de percepciones concretas al
entrar en relación con el objeto, siendo posible hablar de la evolución del pensamiento.

El pensamiento evoluciona según la cantidad de asociaciones de ideas posibles en el ser


humano, este asociacionismo permite establecer diferencias entre ideas y sensaciones.
David Hume (1711-1776) enfatizaba que todas las percepciones de la mente humana se
dividen en dos grupos: impresiones e ideas, la diferencia entre ellas radica en la fuerza
y el orden en el que aparecen en la mente. En cuanto a la intensidad, se establecen las
diferencias entre el pensar (ideas) y el sentir (impresiones), concibiendo, según Hume
(2004) “a las ideas como imágenes débiles en el pensamiento y el razonamient0,
mientras que las impresiones abarca “todas las sensaciones, pasiones y emociones”
(pág. 25).

Con la distinción entre las impresiones e ideas simples y complejas, se plantea el


principio de asociación, en el cual, según Humen (2004) “todas las ideas simples
provienen mediata o inmediatamente, de las correspondientes impresiones” (pág. 30),
con este principio también se niega la existencia de las ideas innatas y por ende, el
principio de causalidad. En este pensador, lo único que existe es el conjunto de hábitos
y costumbres practicadas por el ser humano a través de la historia. En el apartado
siguiente se analizará el pragmatismo.

2.7. Pragmatismo
El pragmatismo es un movimiento que se desarrolló en Estados Unidos y en Gran
Bretaña a finales del siglo XIX, Lexus (2004) afirma que la función del pensar es “producir
hábitos de acción y que la significación de una cosa es simplemente los hábitos que
envuelve” (pág. 263), este movimiento también es conocido como pragmatismo
metodológico. Sus representantes son Charles Sanders Peirce (1839-1914) y William
James(1842-1910), este último, según Lexus (2004) “reduce la verdad a utilidad y lo real
a espíritu siendo denominado pragmatismo metafísico” (pág. 263).

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 17
Escuelas Filosóficas

El pragmatismo es considerado como una corriente epistemológica que busca explicar


el origen del conocimiento y determinar qué tipo de conocimiento es útil y verdadero al
ser humano. Entre sus postulados principales consiste en afirmar que toda la realidad
es cambiante, por tanto, el conocimiento es mutable, en este sentido, para el
pragmatismo no es necesario que exista una relación coherente entre el pensamiento y
el objeto. De esto, se desprende otra característica; todo conocimiento es producto de
los sentidos por lo que el conocimiento es meramente práctico, donde se considera
como conocimiento verdadero a todo aquello obtenido por la experiencia y resulta ser
útil, en todo ámbito vital del ser humano.

Reale & Antiseri (2002) consideran que, en el pragmatismo, el conocimiento es la


experiencia entendida como una apertura hacia el futuro, es mirar más allá de lo
percibido en el horizonte de comprensión del sujeto congnoscente. EL pragmatismo
considera a la verdad como aquella que está en el futuro; con respecto a esto Pierce
Peirce (1839-1914) enfatiza que este tipo de conocimiento puede mantener el control
en una sociedad del futuro, ante esto, Reale & Antiseri (2002) exponen lo siguiente
“según Peirce, el conocimiento es búsqueda, y la búsqueda parte desde la' duda” (pág.
434), la duda, lleva al ser humano a perfeccionar su modo de vida, momento en el cual
va definiendo una forma determinada de conocer el mundo.

Otro de sus representantes, William James (1842-1910), considera a las ideas como
parte de nuestra experiencia y según Reale & Antiseri (2002) estas “son verdaderas en
la medida en que nos ayudan a obtener una relación satisfactoria con las demás partes
de nuestra experiencia, resumiéndolas por medio de esquemas conceptuales” (pág.
440). Estas ideas son consideradas como verdaderas cuando nos permiten avanzar y
relacionar cosas, hechos, es decir ayudan al ser humano en su capacidad de actuar, pues
ideas verdaderas y capacidad de actuar se identifican, de esta manera las ideas tienen
utilidad para mejorar la existencia precaria del individuo.

En resumen, el pragmatismo establece que el conocimiento verdadero es todo aquello


que se obtiene en la experiencia, este tipo de conocimiento se expresa en hechos
concretos y prácticos, los cuales a su vez son útiles o aportan en el modo de vivir del
individuo. Cabe señalar que, el pragmatismo como conocimiento práctico también
determina la conducta del ser humano, es decir, afecta a la forma de percibir el mundo,

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 18
Escuelas Filosóficas

ya que todas las cuestionas de vida se resuelven desde la experiencia y no de lo


especulativo. A continuación, se presentará una caracterización breve de la
fenomenología.

2.8. Fenomenología

La fenomenología es una doctrina filosófica que tiene como propósito determinar la


esencia de los fenómenos, por lo que suele ser comprendida más como un método
propio de la teoría del conocimiento antes que una corriente epistemológica. El
propósito de la fenomenología consiste en solucionar las dificultades relacionadas con
la posibilidad del conocimiento, el método fenomenológico intenta responder ¿Qué tan
verdaderos son los conocimientos adquiridos? ¿Es posible aprehender un objeto solo
por el simple de hecho de estar en relación contaste con el mismo? De aquí que, en el
siguiente apartado se realice una explicación breve sobre las consideraciones más
importantes en esta metodología.

El método fenomenológico se encuentra presente desde la teoría epistemológica


desarrollada por Platón (427 a.C-347 a. C), al igual que este pensador, la fenomenología
supone que el objeto no es lo que muestra en la realidad, pues el mismo esta constituido
por una esencia propia, el cual hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa, en Hessen
(1940) la fenomenología “distingue rigurosamente entre la intuición sensible y la
intuición no sensible, aquélla tiene por objeto las cosas concretas, individuales; ésta, por
el contrario, las esencias generales de las cosas” (pág. 37); en otras palabras, la esencia
es para la fenomenología el punto central de la realidad, como la idea es en el
platonismo la base del conocimiento.

De acuerdo con varios autores, se estima que Husserl (1859-1938) fue quien empleó por
primera vez este término, esta corriente nace en el interior del positivismo, aunque
asegura que sin evidencia no habrá ciencia, también está convencido que existen las
cosas en sí mismas, las cuales necesitan ser descubiertas, a las cosas en sí mismas, este
pensador las define como objetos reales y aquello que se muestra de forma tangible a
la sensibilidad humana las llama fenómenos.

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 19
Escuelas Filosóficas

Para Husserl (1859-1938) los objetos reales actúan independiente al ser, la existencia de
los mismos se basa en supuestos; mientras que el fenómeno coexiste con los actos del
ser humano, aquí el sujeto adopta una actitud natural frente al fenómeno, intentando
descubrir al fenómeno como algo diferente del objeto real a esto se lo conoce como
reducción fenomenológica, es así que la fenomenología en Verneaux (1985) es
comprendida “no solo como una descripción de los fenómenos tal y como se presentan
concretamente a una conciencia individual, sino como un esfuerzo para captar en los
fenómenos concretos su esencia” (pág. 101). Asimismo, Husserl (1859-1938) explica que
la necesidad de conocer la esencia de los fenómenos lleva al ser humano a no
preocuparse tanto por la existencia de los objetos reales, generando en el sujeto
cognoscente la suspensión de juicio o epojé.

La suspensión de juicio en la fenomenología no resulta ser un olvido de los objetos


reales, más bien, según Ferrater Mora (1988) “el método fenomenológico consiste,
pues, en re-considerar todos los contenidos de conciencia. En vez de examinar si tales
contenidos son reales o irreales, ideales, imaginarios, etc. Se procede a examinarlos en
cuanto son puramente dados” (pág. 647), lo dado viene a ser las distintas significaciones
que aprehende el sujeto cognoscente y lo adapta de manera parcial o absolutamente,
en este sentido, estas significaciones intervienen en la conciencia del ser humano la cual
incide en los actos del ser humano, es decir, en su intencionalidad. Esta corriente
epistemológica puntualiza una forma concreta de comprender al ser humano, donde el
sujeto es yo puro y yo real, siendo el yo puro un ser determinado por los actos.

Se puede decir además que, los supuestos de la fenomenología contribuyeron en la


conformación de la filosofía continental, movimiento en el cual interviene la filosofía
existencialista liderada por Martin Heidegger (1889-1976) y el movimiento
hermenéutico, representado por George Gadamer. (1900-2002). Los aportes de la
metodología permiten comprender que los conocimientos adquiridos son cambiantes,
pero no por eso dejan de ser verdaderos, por ello, es necesario saber interpretar los
resultados de los datos obtenidos con el propósito de no caer en subjetivismo,
presentando imágenes distorsionados.

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 20
Escuelas Filosóficas

Bibliografía

Abbagnano, N. (1994). Historia de la filosofía. Barcelona: Hora S. A.

Aquino, T. (2001). Suma de Teología: Parte I. Biblioteca de Autores Cristianos.

Corrientes Filosóficas. (1991). Cuenca: Don Bosco.

De Anara, A. (1982). Escepticismo y eticidad en la "Fenomenología del espíritu" de Hegel.


Enrahonar: quaderns de filosofia, III, 41-54.
http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.897

Diccionario Sovietico. (1965). Montevideo: Pueblos Unidos. Recuperado el 29 de Junio


de 2016

Ferrater Mora, J. (1998). Diccionario de Filosfofía: A-K. Montecasino.

Ferrater Mora, J. (1998). Diccionario de filosofía: L-Z (tercera ed.). Montecasino .


http://www.filosofia.org/enc/fer/30823.html

Hessen, J. (1940). Teoría del Conocimiento. (J. Gaos, Trad.) Instituto Latinoamericano de
Ciencias y Artes.

Hume, D. (2004). Tratado de la naturaleza humana. Santa Fe. Argentina: El Cid Editor.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708/lib/bibliotecaupssp/reader.action?docID=3
157442

Kant, I. (2003). Crítica de la Razón Pura. Santa Fe. Argentina: El Cid Editor.

Koyré, A. (1980). Estudios Galileanos. México: Siglo XXI .

Lexus. (2004). Nueva Enciclopedia Autodidáctica: Literartura y Filosofía . Barcelona:


Lexus.

Mabel García, S. (2011). El Derecho como ciencia. Invenio, XXVI(14), 13-38.


https://www.redalyc.org/pdf/877/87717621002.pdf

Reale, G., & Antiseri, D. (2001). Historia del pensamiento filosófico y científico:
Antiguedad a Edad Media (Vol. II). Herder.

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 21
Escuelas Filosóficas

Reale, G., & Antiseri, D. (2002). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico: Del
Romanticismo hasta Hoy (Vol. III). Herder.

Verneaux, R. (1985). Epistemología General o Crítica del Conocimiento (Séptima ed.).


HERDER

Universidad Politécnica Salesiana


Página No. 22

También podría gustarte