Está en la página 1de 4

16 sep.

20

Alumno Fatima Onoery López Lara


Matricula: 2979499
Curso Fundamentos de la administración

Evidencia Solución final y reflexión de aprendizaje


1

o Relaciona este caso con alguna noticia o artículo


periodístico de este último mes. Describe en una
extensión mínima de 500 palabras similitudes,
diferencias, perspectivas de análisis, posturas de los
involucrados y las soluciones de ambos casos.
Incluye la referencia bibliográfica en formato APA.

o Describe una situación de tu vida laboral o personal


que se relacione con el caso, en una extensión
mínima de 300 palabras Luego, elabora un cuadro
donde identifiques:

a. Similitudes y diferencias en las problemáticas.

b. Similitudes y diferencias en las soluciones.

o ¿Consideras que tu propuesta de solución presentada


está conformada desde una postura ética y refleja la
práctica de valores? ¿Por qué? Explica en mínimo 300
palabras.

Agrega conclusiones y aprendizajes personales.

WALMART+

En la actualidad y sobre todo dada la situación de la pandemia COVID, muchas de las tiendas
comerciales, prestadoras de servicio y de alimentos han optado por el servicio digital y entregas a
domicilio. A un nivel local y con una venta regular suena muy fácil y rentable, el problema es cuando
esto se eleva a un nivel alto, nacional, por ejemplo, y que estos negocios no conocen el alcance que
pueden lograr o los inconvenientes que se les puede presentar.
Uno de los casos es con la empresa Walmart, como bien sabemos es una organización que se dedica a la
venta de productos de tipo hogar, electrónica, insumos, alimentos y demás. Con este giro es una
empresa que ha tenido alta rentabilidad dentro y fuera de México.

Ellos buscaron el unirse al mundo digital y implementaron el servicio de pickup, en donde puedes hacer
tu pedido en la plataforma de Walmart y pasas por la mercancía a los espacios de pick up en la sucursal
elegido por el cliente. Posteriormente decidieron entrar al comercio digital y renovaron la plataforma
para realizar ventas por medio de la misma y realizar las entregas y envíos correspondientes, esto como
Walmart+, este servicio tiene la opción de hacer el pedido por medio de la plataforma y acudiendo a
sucursal para apoyarse con algún empleado de Walmart, según la nota de “El economista”1, dentro de
una de las ventajas que tiene Walmart para la rentabilidad, es que tienen un contrato o convenio con
unas gasolineras para un precio especial, informan

El caso aquí es que quizá no aplicaron una administración estratégica o al menos terminaron con el
proceso, ya que según “America Retail”2, ha tenido fuertes niveles de quejas en el servicio brindado,
creo que no consideraron que el son dos tipos de negocio y como tal, se manejan diferente interna y
externamente, creo que debieron haber analizado las pros y las contras (FODA) para poder saber el
alcance que tenían para cubrir este servicio tan demandante en este tiempo.

Creo que esta ocasión, teniendo ya una manera de trabajo y al quererse integrar a esta nueva forma,
como lo dijo uno de mis compañeros en el caso, debe aplicar el proceso de la administración estratégica
y ver como estaría funcionando y que es lo que le faltaría como empresa para poder mantenerse con la
rentabilidad que se venia teniendo y un buen servicio a los compradores.

1
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Walmart-y-el-consumo-digital-20200903-0023.html

2
erica-retail.com/mexico/mexico-walmart-y-liverpool-encabezan-las-tiendas-con-mas-quejas-en-comercio-
electronico/
SITUACION EN LA VIDA LABORAL

En la empresa donde laboro, Risoul y CIA, se dedican a la distribución de equipos y materiales de


automatización y lo relacionado con manufactureras, tenemos variedad de clientes, desde fabricantes
hasta clientes finales, hay un tipo de cliente en especial que son los integradores, a los cuales se les hace
un precio especial para que pueda ser rentable para ellos el tener que comprarnos ciertos materiales,
ellos se encargan de trabajar con ellos y realizar los proyectos o armados de un cliente final.

Risoul, pensó en crear una filial que seria, Risoul Servicios, es decir convertirnos en distribuidor e
integrador para nuestros clientes mas grande y así tener una mayor rentabilidad. Internamente tenemos
procesos para llevar a cabo la venta de nuestros materiales y de un día para otra decidieron contratar
personal para los armados queriendo implementar los mismos procesos, hoy en día es una gran
dificultad poder cerrar o entregar un servicio completo al cliente, ya que nuestro sistema no estaba
preparado para poder controlar y monitorear un servicio como se hacía con los materiales.

Hemos tenido problemas con nuestros clientes finales y bajado nuestro nivel de confianza hacia ellos,
para esto estamos trabajando en una planeación estratégica y operacional, que es donde mayormente
se han presentado las dificultades, no es por mal liderazgo, es por una falta de organización y falta de
capacidad operacional. Aquí estaríamos implementando una estrategia funcional para que podamos
rectificar nuestra forma de trabajo en el nivel adecuado. Las empresas al querer abarcar otra área de
negocio pueden afectar una parte de lo que ya tienen establecido, hay que tomarle la misma
importancia y detectar que enfoque y dirección debe de tener para que pueda ser rentable y funcional.

Problemáticas Problemática Soluciones Soluciones


Similitudes s Diferencias Similitudes Diferencias

Hay que realizar el


La empresa En este caso
El no considerar proceso de la
Risoul y si había un
que cada administración
Risoul tiempo para
empresa debe para poder
Servicios es analizar y
tener una trabajar de la
dirigido por generar una
dirección acorde mano e identificar
la misma administració
a su situación. de inmediato una
dirección. n estrategia.
complicación.
¿Consideras que tu propuesta de solución presentada está conformada desde una postura ética y
refleja la práctica de valores? ¿Por qué? Explica en mínimo 300 palabras.

Si, yo considero que la solución tiene esta postura.

De hecho, casi todos los resultados que se esperan dependen mucho de la ética, en este caso los
factores de comportamientos éticos estarán presentes, en lo preconvencional, Beatriz tendrá que liderar
de una manera en que sus subordinados puedan tomar su forma de trabajo y su moral, en el
convencional, si Beatriz lidera correctamente y la mayoría de ellos la sigue, por mas que otro empleado
tenga otra idea tendrá que tratar de trabajar y cumplir con lo acordado.

Tendrá que haber una cultura en la organización muy marcada, que cada uno de ellos se sienta con el
compromiso moral de cumplir con lo acordado y mas ya reconociendo lo que la empresa espera de
ellos. Siempre recordar y considerar que, si ellos cumplen con lo que se comprometieron, la empresa
también podrá cumplir con lo que se les prometió dados los resultados esperados.

También del lado de Beatriz tendrá que respetar su profesionalismo y cumplir con el compromiso, y
contemplar la intensidad del problema, que, si no logran tener una cultura organizacional conveniente
para Utogre, no podrán obtener los resultados estimados aun si se autorizara la propuesta principal de
Beatriz.

De inicio Beatriz es lo que busca se desarrolle y se considere para la contratación de los empleados, pero
como comentaba en un inicio primero necesita dar resultados y poder demostrarle a Utogre la
necesidad de cumplir con la políticas, normas y valores que corresponden a este tipo de organizaciones.

Conclusiones

Al ver diferentes casos puedo entender que debemos saber diferencia que tipo de proceso, estrategia o
administración se debe llevar a cabo para realizar cambio o apertura una nueva empresa.

Debemos trabajar acorde a los tiempos de desarrollo y a cada situación, es importante tener en cuenta a
demás de un plan de trabajo, la cultura organizacional, la ética y las normas necesarias, que los cambios
y las decisiones son de los altos mandos, mas sin embargo, es muy importante la participación y
cumplimiento de quienes están en nivel mas abajo.

También podría gustarte