Está en la página 1de 5

LA CAJA DE

CAMBIOS
LA CAJA DE CAMBIOS
_______________________________________________________________________________________

EJERCICIOS DE TRANSMISIÓN
Realicemos el siguiente ejercicio:

Un vehículo cuyo motor gira a 3000 r.p.m. lleva acoplada una caja de cambios con
las siguientes relaciones de reducción (o transmisión).

Velocidad primario secundario


1ª (z1) 11 (z2) 40
2ª (z3) 18 (z4) 37
3ª (z5) 23 (z6) 31
4ª (z7) 27 (z8) 26
M. Atrás (z9) 13 (z0) 47
Grupo Cónico
P. Ataque Corona
(zp) 13 (zc) 61

Primero obtenemos la relación de transmisión de cada una de las velocidades,


para lo cual aplicamos la fórmula:
Piñón conducido
Re lación de transmisió n 
Piñón conductor

En este caso al intervenir 4 engranajes emplearemos la siguiente fórmula:

Piñón conducido Piñon conducido


RT  X
Piñon conductor Piñon conductor

Primera: Segunda:
Z2 Zc 40 61 Z4 Zc 37 61
RT 1ª  X  X  17,06 : 1 RT 2 ª  X  X  9,64 : 1
Z1 Zp 11 13 Z3 Zp 18 13

Tercera: Cuarta:

Z6 Zc 31 61 Z8 Zc 26 61
RT 3ª  X  X  6,32 : 1 RT 4 ª  X  X  4,51 : 1
Z5 Zp 23 13 Z7 Zp 27 13

Marcha Atrás:
Z0 Zc 47 61
RTMa  X  X  16.94 : 1
Z9 Zp 13 13

Una vez obtenida la Relación de transmisión de cada velocidad, vamos a hallar el


número de revoluciones obtenida por cada velocidad, sabiendo tal y como dice el
enunciado del ejercicio que el motor gira a 3.000rpm.
Aplicaremos la siguiente fórmula:

n º de rpm primario
rpm 
RT

2
LA CAJA DE CAMBIOS
_______________________________________________________________________________________

Primera:
n º de rpm primario 3.000
rpm    175,84 rpm.
RT 1ª 17,06

Segunda:
n º de rpm primario 3.000
rpm    311,20 rpm.
RT 2 ª 9,64

Tercera:
n º de rpm primario 3.000
rpm    474,68 rpm.
RT 3ª 6,32

Cuarta:
n º de rpm primario 3.000
rpm    665,18 rpm.
RT 4 ª 4,51

Marcha Atrás:
n º de rpm primario 3.000
rpm    177,09 rpm.
RTMa 16,94

Ahora conociendo las rpm que se transmiten de cada velocidad insertada a las
ruedas y sabiendo tal y como dice el enunciado el diámetro del neumático. Aplicaremos la
siguiente fórmula para obtener las velocidades en Km/h de cada una de las velocidades
insertadas y a 3.000 rpm.

 x diametro rueda x n º rpm velocidad insertada x 60


Velocidad (V ) 
10.0000
Primera:
3,14 x 60 cm x 175,84 rpm x 60
V  19,87 Km / h
10.0000

Segunda:
3,14 x 60 cm x 311,20 rpm x 60
V  35,17 Km / h
10.0000

Tercera
3,14 x 60 cm x 474,68 rpm x 60
V  53,65 Km / h
10.0000

Cuarta:
3,14 x 60 cm x 665,18 rpm x 60
V  75,19 Km / h
10.0000

Marcha Atrás:
3,14 x 60 cm x 177,09 rpm x 60
V  13,23 Km / h
10.0000

3
LA CAJA DE CAMBIOS
_______________________________________________________________________________________

Un vehículo que circula a 80 Km/h desarrolla una potencia en las ruedas de 60 cv.
Al subir una pendiente su par resistente aumenta en una 60 %. Calcular la velocidad del
vehículo en la cuesta y la relación de desmultiplicación que se debe acoplar.

Primero convertiremos los 60 cv a kgfm/s


Aplicamos una simple regla de 3:
1 cv ---------------------------- 75 Kgfm/s
60 cv -------------------------- X
60 x 75
X   4.500 Kgfm / s
1

Segundo pasaremos la velocidad de km/h a m/s

pasamos la velocidad en Km / h a metros 80 x 1.000


V    22,2 m / s
tiempo ( pasamos 1h a segundos ) 3.600

Tercero, calcularemos la fuerza de impulsión en marcha llana aplicando la


siguiente fórmula:

W ( Kgfm / s ) 4.500
Fi    202,7 Kgfm / s
velocidad ( m / s ) 22,2

Cuarto: Calculamos la fuerza resistente en la pendiente, aplicando la siguiente


fórmula:

Fr  F1  % pendiente x F1  202,7  (60 / 100) x 202,7  202,7  (0,60 x 202,7)  324,3 Kgfm / s

Quinto: La velocidad de la rueda se reduce:

W ( Kgfm / s ) 4.500
V1    13,87 m / s
Fr 324,3

Como vemos la velocidad del vehículo ha caído notablemente, si queremos saber


cuántos Km/h lleva el vehículo ahora, sólo tenemos que multiplicar los 13,88 m/s por
3.600 segundos (1 hora) lo cual nos dará 49.932 m/h o lo que es lo mismo 49,9 Km/h.

Y si hubiéramos querido mantener la velocidad inicial de 80 Km/h deberíamos


haber aplicado una relación de transmisión aplicando la siguiente fórmula.

V 22,2
Rt    1,6 / 1
V 1 13,87

4
LA CAJA DE CAMBIOS
_______________________________________________________________________________________

También podría gustarte