Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Secretaría de Posgrado
Maestría en Historia y Memoria

CURSO: TALLER DE TESIS


Maestría en Historia y Memoria

Año lectivo: 2019


Régimen de cursada: ​Anual-Presencial
Profesor a cargo: Juan Carnagui y Mora González Canosa
Carga horaria: 36 hs.
Período: 14 de junio al 4 de octubre
Número de encuentros: ​ ​ ​encuentros
9
Días y horarios: viernes de 12 a 16hs. (viernes
14/6, 21/6, 5/7, 12/7, 9/8, 23/8, 6/9, 20/9 y 4/10) 

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

El presente Taller de Tesis se propone generar un espacio de reflexión colectiva


sobre las características de los procesos de investigación tendientes a la realización de
tesis de posgrado en humanidades y ciencias sociales en general, con énfasis en el área
de historia y memoria en particular. Su objetivo principal es que lxs maestrandxs
delimiten, especifiquen y profundicen sus temas de investigación, concluyendo con la
elaboración de sus proyectos de tesis.
La idea de “proyecto de investigación”, como género de escritura en sí mismo,
condensa una serie de construcciones intelectuales, operaciones teóricas y
producciones discursivas ancladas en valores y perspectivas epistemológicas,
metodológicas y procedimentales. Este taller busca familiarizar a lxs alumnxs con estos
supuestos y proveer una instancia colectiva de escritura, lectura y comentario de sus
proyectos de tesis. Ello facilitará, a su vez, el avance en diversos aspectos de sus

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
procesos investigación, incluyendo la organización y los primeros pasos en la escritura
de sus tesis de maestría. Para ello se considera central que reflexionen sobre los
principales núcleos decisionales implicados en sus investigaciones, detectando
aquellos aspectos que requieren reformulación, ampliación y/o profundización y que, a
partir de ese diagnóstico, puedan evaluar distintas estrategias de resolución.
El Taller de Tesis de la Maestría en Historia y Memoria se estructura, entonces,
en base a dos ideas centrales: es un espacio de ​escritura (y de lectura y comentario
sobre la escritura de otrxs) y se organiza bajo la modalidad ​taller​, generando un
dispositivo donde la participación colectiva es indispensable para su funcionamiento.
En este sentido, por un lado, se espera que lxs alumnxs lleguen al Taller tras
haber cursado los diversos seminarios del área metodológica de la Maestría y con un
tema y/o problema de investigación definido, de modo que puedan concentrarse en la
instancia de escritura de sus proyectos de tesis. De allí que, tras las primeras clases
introductorias del curso, lejos del dictado de contenidos metodológicos prefijados, la
labor de lxs docentes consistirá en la lectura y comentario personalizado de los
avances entregados, aportando reflexiones, preguntas y herramientas conceptuales y
metodológicas específicas cuando sea necesario.
Por otro lado, el taller está pensado como un dispositivo de lectura, reflexión y
debate colectivo sobre las prácticas de investigación de cada tesista, promoviendo
siempre la crítica constructiva y productiva de quienes oficien como comentaristas,
orientada a las posibilidades concretas de avance de los distintos proyectos en
elaboración.
Más específicamente, el Taller se propone que lxs maestrandxs:
● Conozcan y analicen de manera crítica las normas corrientes de diseño de un
proyecto de tesis, ajustando sus formatos standard a las necesidades de sus
propios temas de investigación.
● Identifiquen aspectos del proyecto o investigación en curso –si alguna de estas
instancias estuviera en marcha- que requieren reformulación, ampliación y/o
profundización (problema, objetivos, marco teórico, estado de la cuestión,
metodología).
● Desarrollen un proceso de reflexividad basado en el intercambio colectivo que les
permita fundamentar ese diagnóstico y evaluar distintas estrategias de resolución.
● Elaboren durante el curso sus proyectos de tesis, ya sea en su totalidad o bien
profundizando y/o ampliando avances previos.
● Propongan y discutan una estructura tentativa para su tesis, elaborando un índice
comentado donde se resuma el contenido de sus posibles capítulos y secciones.

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
● Analicen y comenten de manera crítica y constructiva los proyectos de tesis de sus
compañerxs, aportando problematizaciones, preguntas y sugerencias en vistas de
sus posibilidades concretas de avance.

2. CONTENIDOS

En las clases introductorias del taller, así como en los sucesivos encuentros de
lectura y comentario de proyectos, se organizará la discusión colectiva en torno a los
siguientes temas:

1) Planteamiento de las investigaciones en ciencias sociales y humanidades: diseño y


proyecto de investigación y tesis de posgrado. La formulación del Proyecto de
Tesis: cuestiones formales y prácticas, contenido conceptual de sus distintas
secciones. La cuestión de la consistencia interna de la propuesta.
2) Los núcleos decisionales fundamentales en la investigación: su revisión a la hora
de escribir el proyecto (tema, problema, estado de la cuestión, marco conceptual,
objetivos, preguntas, hipótesis o argumentos centrales, metodología).
3) La definición del objeto y su problematización. El pasaje del tema al problema (el
qué de la investigación). La relevancia del tema de investigación: su inserción en -y
aporte a- un campo de problemas mayor. La inscripción del problema en el campo
de estudios de la memoria social y la historia reciente. Sentidos políticos y utilidad
pública de las investigaciones. Diferencia entre problema social y problema de
conocimiento.
4) El "estado de la cuestión" como género, como insumo de trabajo y como contexto
de investigación. El diálogo con la bibliografía del propio campo: la pertinencia
como criterio de selección de los textos y el análisis crítico sobre sus alcances y
limitaciones en relación al propio problema de estudio. La cuestión de la
"originalidad" como criterio de legitimación del objeto.
5) El “marco conceptual” y su diferencia lógica con el “estado de la cuestión”. El lugar
y la importancia de la teoría. La cuestión de la pertinencia y la apropiación de las
referencias teóricas en el contexto de la propia investigación: ni “marco rígido” ni
“empirismo ingenuo”. El diálogo entre teoría y empiria.
6) La enunciación de los objetivos. La diferencia entre objetivos y “pasos” o
“propósitos”. Las preguntas de investigación y las hipótesis o argumentos
centrales. Las hipótesis como respuestas tentativas a las preguntas de
investigación.
7) La estrategia metodológica (el ​cómo de la investigación) y la necesaria articulación
entre teoría, métodos y problema de investigación. La estrategia metodológica

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
como el mejor camino posible para abordar el problema y los objetivos
planteados. Su consistencia con los presupuestos teóricos de la investigación.
6) Reflexividad y carácter procesual de la investigación científica. La vigilancia
epistemológica. La importancia de la discusión con otrxs investigadorxs a lo largo
de todo el proceso.
7) “Las escrituras”: el proyecto de investigación y la tesis como género.

3. BIBLIOGRAFÍA

Dada la modalidad del Taller, a continuación se citan sólo algunos textos generales a
título orientativo para lxs maestrandxs. Durante la cursada, la bibliografía podrá
ampliarse y/o especificarse en función de los requerimientos de los temas de sus
proyectos de tesis.

3.1. Sobre la realización, organización y escritura de proyectos y tesis de posgrado

Becker, Howard (2011). ​Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y
terminar una tesis, un libro o un artículo​. Buenos Aires: Siglo XXI. Disponible en:
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/manual-de-escrit
ura-para-cientificos-sociales.pdf
Cataldi, Z. y Lage, F. (2005). ​Diseño y organización de Tesis.​ Buenos Aires: Nueva
Librería.
Chinneck, John W. ([1988] 1999). “Cómo organizar su tesis”. Disponible en:
http://www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis/LASpanish.html
Eco, Umberto (2001). Cómo se hace una tesis. ​Barcelona: Gedisa. Disponible en:
http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/cendoc/archivos/Como_se_hace_una_tesis.pdf
Eguía, Amalia y Piovani, Juan (2005). “Metodología de investigación. Algunas
reflexiones y pautas para la elaboración de una tesis”, en ​Trampas de la comunicación
y la cultura​, Año 2 Nº 17.
Giarracca, Norma y Bidaseca, Karina. “El proyecto de investigación”, Ficha de Cátedra
Nº 9, Cátedra de Sociología Rural, Universidad de Buenos Aires. Disponible en:
http://clubes.mincyt.gob.ar/images/myct_contenidos_archivos/1637160801_el-proye
cto-de-investigacion-en-cs-sociales.pdf
Mañas, José (2004). “Ideas para realizar una tesis doctoral” mimeo. Disponible en:
https://es.slideshare.net/AlexandroYezDomnguez/ideas-para-realizar-una-tesis-doctoral
Prats, Joaquim (2004). “Técnicas y recursos para la elaboración de tesis doctorales:
bibliografía, orientaciones metodológicas”, UAB, Barcelona. Disponible en:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/tecnicas_recursos_elabor
acion_tesis_doctorales_bibliografia_orientacion_metodologicas.pdf

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Retamozo, Martín (2014). “¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias
Sociales?”, en ​Ciencia, Docencia y Tecnología​, vol. XXV, Nº 48. ​Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-171620140001000
07&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Rogovsky, Cintia (2016). ​Versión final.doc: aportes para la producción de textos en el
ámbito académico​. La Plata: EDULP. Disponible en:
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/576/531/1956-1
Rojas Sabogal, Ana Lorena (compiladora). ​Manual de Citación. Normas APA.
Universidad Externado de Colombia.​ Disponible en:
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC
%81n-APA-v7.pdf

3.2 Textos generales sobre metodología de investigación en ciencias sociales y


humanidades

Becker, Howard (2009). Trucos del oficio. Cómo conducir una investigación en ciencias
sociales.​ Buenos Aires: Siglo XXI. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/71149004/Becker-Howard-Trucos-Del-Oficio
Bourdieu, Pierre, Chamboredon, Jean-Claude y Passeron Jean-Claude (2002). ​El oficio
de sociólogo. Presupuestos epistemológicos​. Buenos Aires: Siglo XXI. "La ruptura", “La
construcción del objeto”, “El racionalismo aplicado”. Disponible en:
http://www.op-edu.eu/media/El_oficio_de_sociologo_Bourdieu_Passeron.pdf
Burke, Peter (2008). “Como interrogar a los testimonios visuales”, en Joan Lluís Palos y
Diana Carrió Invernizzi (coords.), ​La historia imaginada: construcciones visuales del
pasado en la Época Moderna.​ España: Centro de Estudios Europa Hispánica. Disponible
en:https://orig00.deviantart.net/41de/f/2018/062/5/9/como_interrogar_a_los_testim
onios_visuales_burke_by_tuscriaturas-dc4u8a4.pdf
Farge, Arlette (1991). ​La atracción del archivo​. Valencia: Edicions Alfons el Magnánim.
Disponible en: https://cristinagomezalvarez.files.wordpress.com/2014/07/farge.pdf
Guber, Rosana (2004). ​El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social
en el trabajo de campo​. Buenos Aires: Paidós.
Guber, Rosana (2001). ​La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires:
Norma​. En:
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/etnografi-a-Me-todo-campo-ref
lexividad.pdf
Marradi, A; Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007). ​Metodología de las ciencias sociales.​
Buenos Aires: Emecé. En:
https://comycult.files.wordpress.com/2018/04/marradi-archenti-y-piovani-metodologi
a-de-las-ciencias-sociales-scan.pdf

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ruiz Olabuénaga, J. I. (1999). ​Metodología de la investigación cualitativa.​ Bilbao:
Universidad de Deusto. En:
https://es.scribd.com/document/250867128/Metodologia-de-la-Investigacion-Cualitat
iva-JOSE-IGNACIO-RUIZ-OLABUENAGA-2012-pdf
Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo y Elbert, Rodolfo (2005). ​Manual de
Metodología.​ Buenos Aires: CLACSO. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdf
Sautu, Ruth (2003). ​Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación.​ Buenos Aires:
Lumiere:https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/418960/mod_resource/content/1/Cl
ase%207%20-%20Obligatoria%202%20-%20Sautu%20-%20Todo%20es%20teoria.pdf
Vasilachis de Gialdino Irene (dir.) (2007). ​Estrategias de investigación cualitativa.​
Buenos Aires: Gedisa. En: http://www.cieg.unam.mx/lecturas_formacion/investigacion
_perspectiva_genero/unidad-3/U3_T2_L2.pdf
Vasilachis de Gialdino, Irene (1992). Métodos Cualitativos I. Los problemas
teórico-epistemológicos.​ Buenos Aires: CEAL. Disponible en:
http://www.ceil-conicet.gov.ar/formacion/metodos-cualitativos/
Wainerman, Catalina y Sautú, Ruth (comp.) (2011). ​La trastienda de la investigación.
Buenos Aires: Manantial. Capítulo 1 disponible en línea en:
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/wainerman__catalina_y_sautu__r
uth_la_trastienda_de_la_investigacion.pdf

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

El curso sigue la modalidad ​taller y su eje central es el proceso de ​escritura y la


lectura y reflexión colectiva sobre los avances de cada tesista. Se aspira a que lxs
maestrandxs elaboren, profundicen y/o reformulen sus proyectos de investigación y
que realicen un índice comentado de su tesis. Es decir, un índice tentativo que, además
de organizar la estructura de la tesis, cuente con un sumario por capítulo donde se
explique su contenido; secciones internas; conceptos, bibliografía o fuentes a utilizar;
rol del capítulo en la tesis y su relación con otros capítulos. Eventualmente, quienes
tengan mayores avances en su proyecto podrán entregar también algún capítulo de la
tesis, preferentemente de carácter introductorio (lo que posibilita seguir discutiendo la
investigación proyectada como totalidad) y siempre con el acompañamiento
simultáneo de su directora/a.
Tras las primeras clases introductorias del Taller, en cada encuentro se
discutirán los avances de una parte del curso, mientras que la otra oficiará como
comentarista. Las características específicas de cada avance serán consensuadas de
modo personalizado con lxs docentes y serán enviados a todo el grupo con suficiente

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
tiempo de antelación para garantizar su lectura y la organización de los comentarios.
Por su parte, los comentarios serán elaborados por escrito y entregados a lxs tesistas.
Los cruces de lectura entre expositrxs y comentaristas se mantendrá estables durante
todo el taller, favoreciendo un seguimiento personalizado de las reformulaciones y
ampliaciones de cada proyecto a lo largo de sus sucesivas entregas.
De este modo, durante el taller cada maestrandx deberá presentar diversos
avances escritos (estimativamente tres, aunque ello se ajustará en función de la
cantidad de alumnxs) y realizar los comentarios asignados sobre los proyectos de sus
compañerxs.
Sobre las entregas:
• Primera entrega​:
Primer avance del proyecto de tesis. Lxs maestrandxs deberán hacer una
entrega lo más extensa posible de su proyecto, de acuerdo a las pautas sugeridas por
lxs docentes. Desarrollarán todas las secciones que puedan, de acuerdo a sus
respectivos estados de avance al iniciar el taller. Las restantes -si las hubiera- podrán
completarse en la segunda entrega.
• Segunda entrega:
a. Segundo avance del proyecto que contenga las reformulaciones de la primera
entrega sugeridas en clase, que profundice los contenidos previos y/o que
amplíe secciones no abordadas previamente.
b- Proyecto reformulado + índice comentado (estructura de la tesis y descripción
de capítulos). Eventualmente, lxs tesistas más avanzadxs podrán presentar,
además de lo anterior, algún capítulo de su tesis, preferentemente la
introducción.
• Tercera entrega/entrega final​:​ ​(en función de la cantidad de alumnxs del taller)
Consistirá en el material correspondiente a la segunda entrega (proyecto de
tesis y/o índice comentado y/o algún capítulo de tesis) reformulado según los
comentarios y discusiones surgidas en clase y completando cuestiones pendientes, si
hubieran quedado.
Sobre los comentarios
Lxs docentes sugerirán las pautas para la realización de los comentarios, que
consistirán en un análisis crítico y productivo, orientado a realizar un aporte a los
proyectos de lxs compañerxs, con valoraciones y problematizaciones detalladas,
preguntas y sugerencias. Estos serán expuestos oralmente y llevados por escrito a las
clases para facilitar su consideración en las reformulaciones de las entregas siguientes.
Los comentarios podrán ser incorporados -en parte o en su totalidad- o no, pero en
cualquier caso ello deberá ser adecuadamente justificado y argumentado, aportando
de ese modo al proceso de reflexividad sobre las decisiones asumidas.

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
CRONOGRAMA DE CLASES

Viernes Presentación del curso, cronograma y consignas de trabajo.


Primer 14/6 Presentación de los núcleos decisionales fundamentales de
encuentro toda investigación y del contenido conceptual de las
secciones usuales de los proyectos de tesis (I)
Viernes Presentación del contenido conceptual de las secciones
21/6 usuales de los proyectos de tesis (II)
Segundo
Exposición e intercambio con graduades recientes de la
encuentro
Maestría en Historia y Memoria sobre la “cocina” de sus
investigaciones.
Tercer Viernes
Presentación/comentarios de avances de los cursantes
encuentro 5/7
Cuarto Viernes
Presentación/comentarios de avances de los cursantes
encuentro 12/7
Quinto Viernes
Presentación/comentarios de avances de los cursantes
encuentro 9/8
Sexto Viernes
Presentación/comentarios de avances de los cursantes
encuentro 23/8
Séptimo Viernes
Presentación/comentarios de avances de los cursantes
encuentro 6/9
Octavo Viernes
Presentación/comentarios de avances de los cursantes
encuentro 20/9
Noveno Viernes
Jornada de cierre
encuentro 4/10

APROBACIÓN

Para aprobar el taller cada tesista deberá cumplir con el 80% de asistencia1,
haber realizado los comentarios asignados sobre los proyectos de sus compañerxs,
presentado los avances parciales indicados y aprobar la entrega final. Esta última
corresponderá, como mínimo, a la elaboración de una versión final de su proyecto de
tesis y de un índice comentado.

1
Dichas ausencias no podrán corresponder a los encuentros donde deba presentar sus avances, y no
eximirán al/la tesista de entregar en la fecha estipulada y por escrito sus comentarios sobre los
proyectos de sus compañerxs.

Taller de Tesis – 2019


UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

También podría gustarte