Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Departamento Académico de Sociología

Federico Villarreal Escuela Profesional de Medicina

Globalización y Realidad Nacional Guía didáctica para elaborar


Semestre Académico
2023-2 artículos académicos publicables

Objetivo:

Establecer los lineamientos y criterios para la elaboración de los artículos


académicos publicables para la edición de la revista académica de estudiantes de
la asignatura Globalización y Realidad Nacional de la Escuela Profesional de
Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Normas para autores:

Los estudiantes se organizan en cuatro grandes grupos y eligen un coordinador.


Cada grupo será responsable de elaborar los artículos académicos desde alguna
de las perspectivas: mundo globalizado, nacional, salud pública o ciencias sociales.
Internamente, cada grupo conforma subgrupos y planifica la elaboración, revisión y
entrega de los artículos correspondientes a cada unidad de aprendizaje de la
asignatura Globalización y Realidad Nacional que se impartirá durante el semestre
académico 2023-2.

I. Formato

1. Tamaño de hoja:

Carta

Ancho: 21.59 cm

Alto: 27.94 cm

2. Márgenes:

Superior e inferior: 2 cm

Izquierda: 3 cm

Derecha: 2.5 cm

Dr. Enver Vega Figueroa | Profesor del Departamento Académico de Sociología


Oficina personal: 01 3997167 | WhatsApp: +51 977694190 | Email: evegaf@unfv.edu.pe
CTI Vitae Concytec bit.ly/3h5yxuP | Orcid 0000-0002-1602-2875
Universidad Nacional Departamento Académico de Sociología
Federico Villarreal Escuela Profesional de Medicina

II. Estilo de redacción académica

Las citas, tablas, figuras y referencias deben de seguir las normas establecidas en
el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) 7ma.
Edición. Así mismo, se deben de considerar los lineamientos de la Guía para la
presentación de trabajos de investigación en la Universidad Nacional Federico
Villarreal.

1. Fuente y tamaño: Times New Roman, 12 (el mismo tipo de fuente deberá ser
utilizado en los títulos y subtítulos)

2. Numeración de páginas: Debe ir en la parte superior de la derecha.

3. Interlineado: Para los párrafos se deberá utilizar interlineado de 1.5 líneas.


No hay espacios entre párrafo y párrafo.

4. Alineación: Los párrafos deben estar con la alineación justificada.

5. Sangría: Se debe aplicar sangría a la primera línea de cada párrafo a 1.25


cm. del margen izquierdo.

III. Estructura del artículo académico

1. Título en español (frase corta, negrita y centrada)

2. Título en inglés (frase corta, negrita, cursiva y centrada)

3. Autores: nombres y apellidos, filiación institucional (Escuela Profesional de


Medicina, Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú), identificador código
Orcid, correo electrónico institucional (interlineado sencillo, a un espacio
después del título en inglés, y un espacio antes de la introducción). Hasta tres
autores.

4. Introducción (encabezado justificado a la izquierda y negrita)

5. Cuerpo (se organiza en apartados que desarrollan las ideas principales. El


encabezado de cada apartado izquierda y negrita)

Dr. Enver Vega Figueroa | Profesor del Departamento Académico de Sociología


Oficina personal: 01 3997167 | WhatsApp: +51 977694190 | Email: evegaf@unfv.edu.pe
CTI Vitae Concytec bit.ly/3h5yxuP | Orcid 0000-0002-1602-2875
Universidad Nacional Departamento Académico de Sociología
Federico Villarreal Escuela Profesional de Medicina

6. Conclusiones (encabezado justificado a la izquierda y negrita)

7. Opcional: Incluir pregunta que motive continuar con el debate sobre el tema
(es la última frase o párrafo de la conclusión)

8. Referencias (encabezado justificado a la izquierda y negrita. Solo se registran


las fuentes citadas, se listan en orden alfabético y con sangría francesa)

IV. Otros criterios:

1. Extensión del artículo: El contenido del artículo debe de ser redactado en


una extensión de no más de tres páginas. Las referencias podrán ocupar páginas
adicionales.

2. Referencias: El artículo debe de citar documentos académicos y científicos:


libros, artículos científicos, informes de investigación y tesis doctorales, en
cantidad suficiente y necesaria para fundamentar las ideas expuestas y dar
respaldo al contenido del artículo.

V. Recursos didácticos:

1. Ejemplo: Desde este enlace podrán encontrar un ejemplo de artículo


académico que cumple con los lineamientos y criterios que se requieren para el
proyecto editorial. https://bit.ly/3FcnCvy También hay un ejemplo en la siguiente
página.

2. Estilo de redacción: Desde este enlace pueden acceder a la Guía para la


presentación de trabajos de investigación en la Universidad Nacional Federico
Villarreal. https://bit.ly/45pbba8

3. Método DAF: Desde el siguiente enlace accederán a un material audiovisual


para la elaboración fácil de textos académicos. https://youtu.be/_KpHTJYeFCY

Dr. Enver Vega Figueroa | Profesor del Departamento Académico de Sociología


Oficina personal: 01 3997167 | WhatsApp: +51 977694190 | Email: evegaf@unfv.edu.pe
CTI Vitae Concytec bit.ly/3h5yxuP | Orcid 0000-0002-1602-2875

También podría gustarte