Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

- CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

- ASIGNATURA: PSICOESTADISTICA I

I.- INFORMACIÓN GENERAL


CICLO LECTIVO: 2023
CURSO: PRIMER AÑO
RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL
CARGA HORARIA ANUAL TOTAL: 50 hs.
CARGA HORARIA PARA LA PARTE TEÓRICA: 40hs.
CARGA HORARIA PARA LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 10 hs.
CARGA HORARIA SEMANAL TOTAL: 5 hs
Horas virtuales: 2,5
Horas presenciales: 2,5
CARGA HORARIA SEMANAL PARA LA PARTE TEÓRICA: 4 hs
Horas virtuales: 2
Horas presenciales: 2
CARGA HORARIA SEMANAL PARA LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 1 hs
Horas virtuales:30 minutos
Horas presenciales: 30 minutos
DIAS Y HORARIO DE ACTIVIDAD TEÓRICA:
Comisión A: martes de 8hs a 12hs
Comisión B: miércoles de 14hs a 18hs
Comisión C: miércoles de 8hs a 12hs
Comisión D: miércoles de 8hs a 12hs
DÍAS Y HORARIO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
Comisión A: martes de 12hs a 13hs
Comisión B: miércoles de 18hs a 19hs
Comisión C: miércoles de 12hs a 13hs
Comisión D: miércoles de 12hs a 13hs

II.-PROFESORES RESPONSABLES
TITULAR: Graña, Gustavo M – Comisiones A, C y D
ADJUNTO: García, Carolina - Comisiones B, C
JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: Chacón, María Lucila- Comisión D
JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: Sgro, Juan Marcelino – Comisión A, B
III.- FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA

ENCUADRE EN EL PLAN DE ESTUDIO: la asignatura se ubica en el primer


cuatrimestre del primer año de la carrera. En ella se desarrollan los contenidos y
procedimientos básicos de los métodos estadísticos aplicados a la psicología. Se
apunta a que los alumnos adquieran las herramientas básicas que, junto con
otras, son imprescindibles para cualquier actividad relacionada con la
investigación en psicología, desde la lectura y comprensión de artículos científicos
hasta el diseño y realización de investigaciones propiamente dichas.

MARCO TEÓRICO: La estadística es un conjunto de técnicas auxiliares de la


ciencia. En la asignatura Psicoestadística I los contenidos básicos se refieren a los
instrumentos que permiten recolectar, resumir, presentar, analizar y verificar datos
dentro de las ciencias conductuales.

IV.- OBJETIVOS

GENERALES DE LA ASIGNATURA

-Lograr el conocimiento, manejo y apreciación de las técnicas estadísticas


utilizadas en investigación en las Ciencias Conductuales.
-Familiarizar a los alumnos con los términos propios de la materia.

ESPECÍFICOS

Facilitar la adquisición de conocimientos metodológicos básicos que


posteriormente se ampliarán en el transcurso de la formación académica,
favoreciendo el ensamble de los conceptos con asignaturas afines.

Adquirir un manejo práctico de los métodos estadísticos a fin de preparar a los


alumnos para la lectura comprensiva de publicaciones científicas, e incentivarlos a
realizar estudios e investigaciones en Psicología 1.

Desarrollar la capacidad de poder explicar cada procedimiento estadístico en


forma numérica, verbal y visual o gráfica. Dado que las diferentes formas
mencionadas para expresar una idea son de suma importancia para establecer un
concepto de modo inalterable en la mente del alumno.2

1
Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología. Buenos Aires. Prentice Hall y Pearson Educación
2
Idem
Orientar a los alumnos a tomar conciencia de que los métodos estadísticos son
esfuerzos humanos destinados a dar sentido a grandes cantidades de datos; que
las estadísticas no "surgen" por naturaleza, no son infalibles, ni son una
descripción perfecta de los hechos que intentan describir, sino que constituyen un
lenguaje en constante perfeccionamiento a través del pensamiento esmerado de
aquellos que lo utilizan.3

V.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Se dictarán clases teórico-prácticas, tanto en el formato virtual como en el


presencial, incluyendo ejercitación, en las cuales se utilizarán diversos dispositivos
pedagógicos como mediadores del aprendizaje, como por ejemplo apuntes
elaborados por la cátedra, uso pc, artículos de investigaciones extraídas de
revistas e internet.
Se propiciará la participación activa de los alumnos en cada unidad temática, a
través de la resolución individual y conjunta de ejercitación.
Los alumnos deberán además realizar un trabajo práctico no evaluable por cada
unidad. Cada uno consistente en ejercitación, y/o rastreo y lectura de
publicaciones que reflejen un procesamiento estadístico de la información acorde
a los temas incluidos en este programa.
Se acordará con el equipo docente de Metodología de la Investigación I la
realización de una instancia de articulación entre ambas asignaturas, con el
objetivo, por un lado, de recuperar y fortalecer conceptos y procedimientos
estadísticos en los estudiantes de tercer año que estén cursando Metodología I, y
por otro de proveer a los alumnos de primer año un enmarcamiento de nuestra
asignatura dentro del eje metodológico, de modo de facilitar un primer contacto
con conceptos a desarrollar más adelante en este mismo eje.

VI.- CONTENIDOS

UNIDAD I: Introducción
Objetivos específicos de la unidad: conocer los conceptos básicos de la
asignatura.
1. Definición de Estadística. Definición de Ciencia.
1. 1. Origen y evolución histórica de la estadística.
1. 2. Aplicación de la estadística en las ciencias conductuales. Pasos de la
investigación en Psicología. Definiciones teóricas y operacionales.
2. Niveles de medición: nominal, ordinal intervalar y métrico.
2. 1. Postulados básicos de los números importantes para la medición.
2. 2. Variables discretas y continuas. Atributos.
3. Estadística descriptiva y estadística inferencial.

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad

3
Idem
Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 1-21).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 1-32). Buenos Aires.
Prentice Hall y Pearson Educación
- Sosa Escudero, Walter (2022). Qué es y qué no es la estadística. Cómo se
construyen las predicciones y los datos que más influyen en nuestras vidas (en
medio de la revolución del big data). Siglo XXI Editores

Bibliografía complementaria:
-Múrat, F. (1971). Estadística aplicada a la Ciencia de la Conducta. Univ. Nac. de
Córdoba
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación
estadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD II: Tabulación, carga y codificación de datos


Objetivos específicos de la unidad: desarrollar la capacidad de realizar
tabulaciones a partir de un conjunto de datos.
1. Presentación de las observaciones y sistematización de los datos.
1.1. Tabulación Distribuciones de frecuencias. Agrupación en clases.
1. 2. Amplitud total y amplitud en intervalos de clase. Punto Medio.
1. 3. Frecuencia absoluta.
1. 4. Frecuencias relativas en proporciones y en porcentajes.
1. 5. Frecuencias acumuladas.
1. 6. Frecuencias acumuladas relativas en proporciones y en porcentajes.

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 21-44).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 1-32). Buenos Aires.
Prentice Hall y Pearson Educación

Bibliografía complementaria:
-Múrat, F. (1971). Estadística aplicada a la Ciencia de la Conducta. Univ. Nac. de
Córdoba
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD III: Representaciones gráficas.


Objetivos específicos de la unidad: desarrollar la capacidad de elaborar
representaciones gráficas según cada nivel de medición.
1. Utilidad de los gráficos en estadística.
2. Ejes de coordenadas cartesianas.
2. 1. Gráfico de barras.
2. 2. Gráficos sectoriales.
2. 3. Pictograma.
2. 4. Histograma.
2. 5. Polígono de frecuencias absolutas y relativas.
2. 6. Ojiva de Galton.
2.7. Gráfico de Caja

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 21-44).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 1-32). Buenos Aires.
Prentice Hall y Pearson Educación

Bibliografía complementaria:
-Múrat, F. (1971). Estadística aplicada a la Ciencia de la Conducta. Univ. Nac. de
Córdoba
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD IV: Medidas de Tendencia Central


Objetivos específicos de la unidad: conocer conceptualmente, obtener y
comprender la utilidad, de las MTC.
1. Definición de las MTC
2. Modo. Mediana. Media Aritmética.
2. 1. Distintos procedimientos para el cálculo de las medidas de tendencia central.
Relación de Pearson.
2. 2. Desvíos reales y arbitrarios. Propiedades de los desvíos con respecto a la
media. Utilidades. Uso.
- Sosa Escudero, Walter (2022). Qué es y qué no es la estadística. Cómo se
construyen las predicciones y los datos que más influyen en nuestras vidas (en
medio de la revolución del big data). Siglo XXI Editores

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 47-66).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 35-42). Buenos Aires.
Prentice
Hall y Pearson Educación

Bibliografía complementaria:
-Múrat, F. (1971). Estadística aplicada a la Ciencia de la Conducta. Univ. Nac. de
Córdoba
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación
estadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD V: Medidas de Orden o Posición - Fractiles.


Objetivos específicos de la unidad: conocer conceptualmente, obtener y
comprender la utilidad, de los Fractiles.

1. Definición. Determinación de fractiles por fórmulas. Determinación de fractiles


por método gráfico. Utilidad de los fractiles.
1. 1. Mediana.
1. 2. Deciles.
1. 3. Cuartiles.
1. 4. Centiles.

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 47-66).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
- Sosa Escudero, Walter (2022). Qué es y qué no es la estadística. Cómo se
construyen las predicciones y los datos que más influyen en nuestras vidas (en
medio de la revolución del big data). Siglo XXI Editores

Bibliografía complementaria:
-Múrat, F. (1971). Estadística aplicada a la Ciencia de la Conducta. Univ. Nac. de
Córdoba
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD VI: Medidas de Dispersión o Variabilidad.


Objetivos específicos de la unidad: conocer conceptualmente, obtener y
comprender la utilidad, de las Medidas de Dispersión.

1. Definición
1. 1. Amplitud Total o Recorrido.
1. 2. Desviación intercuartil.
1. 3. Desviación Media.
1. 4. Desviación estándar
1. 5. Varianza. Procedimiento para el cálculo de las medidas de variabilidad.
2. Asimetría y curtosis.
2. 1. Asimetría positiva y negativa
2. 2. Curvas mesocúrticas, leptocúrticas y platicúrticas.

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 69-81).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 43-63). Buenos Aires.
Prentice Hall y Pearson Educación
- Sosa Escudero, Walter (2022). Qué es y qué no es la estadística. Cómo se
construyen las predicciones y los datos que más influyen en nuestras vidas (en
medio de la revolución del big data). Siglo XXI Editores

Bibliografía complementaria:
Múrat, F. (1971). Estadística aplicada a la Ciencia de la Conducta. Univ. Nac. de
Córdoba
Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD VII: La distribución normal y la Probabilidad


Objetivos específicos de la unidad: adquirir un conocimiento básico del concepto
de probabilidad, y de su aplicación bajo el modelo de curva normal.

1. El significado y la importancia de la distribución normal.


2. Puntuaciones típicas o desvíos reducidos.
2. 1. Tabla de áreas bajo la curva normal.
3. Probabilidades.
3. 1. Criterios de la probabilidad.
3. 2. Propiedades o leyes de la probabilidad.
3. 3. Aplicaciones de la ecuación de la curva normal en psicología.

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 83-110).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 146-170). Buenos
Aires. Prentice Hall y Pearson Educación
- Sosa Escudero, Walter (2022). Qué es y qué no es la estadística. Cómo se
construyen las predicciones y los datos que más influyen en nuestras vidas (en
medio de la revolución del big data). Siglo XXI Editores

Bibliografía complementaria:
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD VIII: Correlación y regresión


Objetivos específicos de la unidad: conocer conceptualmente, obtener y
comprender la utilidad de los conceptos de Correlación y Regresión, y de su
aplicación práctica.
1. Concepto de correlación.
1. 1. Diagrama de dispersión
1. 2. El criterio de los cuadrados mínimos.
1. 3. Procedimiento para el cálculo del coeficiente de correlación. Interpretación y
aplicación del coeficiente de correlación
2. Análisis de regresión.
3. Coeficiente de alienación.
4. Coeficiente de determinación.
5. Coeficiente de no determinación.
6. Coeficiente Alfa de Cronbach

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 157-179).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 70-100). Buenos Aires.
Prentice Hall y Pearson Educación
- Sosa Escudero, Walter (2022). Qué es y qué no es la estadística. Cómo se
construyen las predicciones y los datos que más influyen en nuestras vidas (en
medio de la revolución del big data). Siglo XXI Editores

Bibliografía complementaria:
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginaciónestadística, McGraw-Hill, México

UNIDAD IX: Tipos de muestreo


Objetivos específicos de la unidad: conocer diversos tipos de modelos y técnicas
de muestreo.
1. Concepto de población, universo y muestra.
2. Métodos para el muestreo.
2. 1. Muestras por azar simple.
2. 2. Muestras por azar sistemáticas.
2. 3. Muestras estratificadas proporcionales y no proporcionales.
2. 4. Muestras por conglomerados.
2. 5 Muestras no probabilísticas.

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). Estadística Aplicada (pp. 139-154).
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 160-170). Buenos
Aires. Prentice Hall y Pearson Educación

Bibliografía complementaria:
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística, McGraw-Hill, México
UNIDAD X: Teoría de la Decisión, la inferencia estadística.
Objetivos específicos de la unidad: adquirir los conocimientos para realizar
pruebas de verificación de hipótesis.

1. Pruebas de significación.
1. 1. Hipótesis nula e hipótesis alternativa.
1. 2. Errores tipo I y II.
1. 3. Niveles de significación.
1. 4. Zonas de rechazo.
1. 5. La decisión.
1. 6 Distribuciones muestrales empíricas.
1. 7. Distribución t de Student.
2. Prueba de la Media.
3. Prueba de la diferencia entre medias.
4. Prueba de la proporción.
5. Prueba de diferencia entre proporciones.
6. Prueba Chi-Cuadrado
7. Análisis de varianza

Bibliografía obligatoria:
-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de la unidad
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología (pp. 176-337). Buenos
Aires. Prentice Hall y Pearson Educación
- Sosa Escudero, Walter (2022). Qué es y qué no es la estadística. Cómo se
construyen las predicciones y los datos que más influyen en nuestras vidas (en
medio de la revolución del big data). Siglo XXI Editores

VII.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:


Pruebas de Evaluación: Se tomarán en el ordenador (en los laboratorios de
informática de la universidad, si fueran presenciales, o desde el hogar si fuera
dentro de la modalidad virtual), una Prueba de Evaluación y un Práctico
Evaluativo, con una instancia de recuperación por cada uno de ellos. Las fechas
de los mismos serán consignadas por los docentes de cada comisión. Aquellos
alumnos que no obtengan un mínimo del 30% en cada Prueba de Evaluación o
Práctico Evaluativo o sus respectivos Recuperatorios, quedarán automáticamente
en condición de Recursante.

Finales: Se evaluarán conceptos teóricos a los alumnos regulares y teórico-


prácticos a los alumnos no regulares.

Condición para alumnos Regulares


Aprobar con 60% o más la Prueba de Evaluación y el Práctico Evaluativo o sus
recuperatorios.
- Presentar el 80% de los trabajos prácticos (los cuales se realizarán en forma
digital, y se entregarán en el campus según las fechas estipuladas por cada
comisión)
- Asistir al 70% de las clases, tanto presenciales como virtuales

Condición para alumnos No Regulares


Obtener al menos 30% en la Prueba de Evaluación y el Práctico Evaluativo o sus
recuperatorios.
- Presentar el 50% de los trabajos prácticos (los cuales se realizarán en forma
digital, y se entregarán en el campus según las fechas estipuladas por cada
comisión)
- Asistir al 50% de las clases, tanto presenciales como virtuales
Cuando el alumno no haya alcanzado ninguna de las dos condiciones anteriores
deberá recursar la asignatura.

VIII.- BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA


-Apuntes de la Cátedra: cuadernillo con el desarrollo de cada unidad
-Aron A. y Aron E. (2006). Estadística para Psicología. Buenos Aires. Prentice Hall
y Pearson Educación
-Cortada de Kohan, N. y Corro, J. M. (1975). “Estadística Aplicada”. Buenos Aires.
Editorial Universitaria de Buenos Aires
- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-Múrat, F. (1971). Estadística aplicada a la Ciencia de la Conducta. Univ. Nac. de
Córdoba
-Ritchey, F. J (2001), Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística, McGraw-Hill, México

IX .- DÍA Y HORA CLASES DE CONSULTA

- La semana previa a la de exámenes se contará con una clase de consulta de


forma virtual, los días martes a las 16hs, consignándose el link en el campus.
Durante el cursado podrán realizarse consultas según el siguiente esquema:
Apellido y nombre día y hora email
Titular Lic. Graña, Gustavo Miércoles 10hs gustavo.grana@uda.edu.ar
Adjunto Lic. García, Carolina Lunes 16hs clgarcia@uda.edu.ar
JTP Lic. Sgro, Marcelino Martes 10hs. jmsgro@uda.edu.ar
JTP Lic. Chacón, M. Lucila Miércoles 10hs marialucilachacon@uda.edu.ar

Escala
Escala numérica
porcentual Resultado
% Nota
0% 0 NO APROBADO
1 a 12% 1
13 a 24% 2
25 a 35% 3
36 a 47% 4
48 a 59% 5
60 a 64% 6
65 a 74% 7
75 a 84% 8 APROBADO
85 a 94% 9
95 a 100% 10
ANEXO DE LA PARTE PRÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA


FACULTAD DE PSICOLOGIA

- CARRERA: Licenciatura en Psicología

- ASIGNATURA: Psicoestadística I

I.- INFORMACIÓN GENERAL


CICLO LECTIVO: 2023
CURSO: PRIMER AÑO
RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL
CARGA HORARIA ANUAL TOTAL: 50 hs.
CARGA HORARIA PARA LA PARTE TEÓRICA: 40hs.
CARGA HORARIA PARA LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 10 hs.
CARGA HORARIA SEMANAL TOTAL: 5 hs
Horas virtuales: 2,5
Horas presenciales: 2,5
CARGA HORARIA SEMANAL PARA LA PARTE TEÓRICA: 4 hs
Horas virtuales: 2
Horas presenciales: 2
CARGA HORARIA SEMANAL PARA LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 1 hs
Horas virtuales:30 minutos
Horas presenciales: 30 minutos
DIAS Y HORARIO DE ACTIVIDAD TEÓRICA:
Comisión A: martes de 8hs a 12hs
Comisión B: lunes de 14hs a 18hs
Comisión C: miércoles de 8hs a 12hs
Comisión D: miércoles de 8hs a 12hs
DÍAS Y HORARIO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
Comisión A: martes de 12hs a 13hs
Comisión B: lunes de 18hs a 19hs
Comisión C: miércoles de 12hs a 13hs
Comisión D: miércoles de 12hs a 13hs
II.- OBJETIVOS GENERALES PROPIOS DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

- Las actividades prácticas están orientadas, por un lado, a la comprensión y


manejo de los procedimientos implicados en el procesamiento estadístico de la
información (tabulación, uso de fórmulas, elaboración de hipótesis, etc.), y por otro
a la verificación de su aplicación práctica en el ámbito de la publicación de
investigaciones científicas.

III.- CARACTERIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL

- Cada unidad temática cuenta con un trabajo práctico, consistente en ejercitación


de los temas propios de la unidad, los cuales incluyen la elaboración de tablas,
gráficos, utilización de fórmulas, elaboración de hipótesis de investigación, etc.

IV.-SÍNTESIS DEL PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Nº y nombre del Unidad/es Breve descripción Y/0 Lugar de Fecha estimativa de
trabajo práctico temática/s que se características. Se realización realización y
trabaja/n realizarán a mano. y/o presentación
mediante el uso del
ordenador (Excel-SPSS)
1- Niveles de I Determinación de Instalaciones marzo
Medición los tipos de de la Facultad
variables utilizados y en los
y los niveles de hogares
medición
correspondientes

Elaboración a
mano y en
2- Tabulación y II y III programas marzo
Gráficos informáticos de Ídem
tablas y Gráficos a
partir de un
conjunto datos

Calcular Modo, marzo


3- Medidas de IV Mediana y Media a Ídem /abril
Tendencia partir de un
Central conjunto de datos
(mediante el uso de
fórmulas y del uso del
ordenador)

Obtención de
fractiles a través de
4- Fractiles V fórmulas y gráficos
a partir de un Ídem abril
conjunto de datos
(mediante el uso de
fórmulas y del uso del
ordenador)
Obtención de Ídem abril
Amplitud Total,
5- Medidas de VI Desviación
Dispersión Intercuartil,
Desviación
Estándar y
Varianza, a partir
de un conjunto de
datos (mediante el uso
de fórmulas y del uso
del ordenador)

Presentación
6- Rastreo de I,II,III,IV,V,VI grupal del análisis
Investigaciones de la utilidad de los Instalaciones Abril/mayo
estadísticos de la Facultad
estudiados, a partir
del rastreo de
investigaciones
científicas en
ciencias sociales.

Repaso del Polígoo Instalaciones


7- Distribución VII de frecuancias. de la Facultad mayo
Normal y Relación entre y en los
Puntaje Z puntajes directos hogares
de la variable de
estudio y el
correspondiente
puntaje
estandarizado. mayo
Cálculos de
probabilidad
mediante el uso de
puntajes
estandarizados (Z)

Obtención índice
8- Correlación VIII de correlación de mayo
y Regresión Pearson y Ídem
coeficientes
derivados de r.
Indice de
Spearman Brown y
Alpha de
Cronbach.
Elaboración de la
nube de puntos y
de la recta de
regresión.

Mayo/junio

9- Muestreo y IX Obtención de
Teoría de la diversos tipos de
muestras a partir
Decisión de una base de
datos

Ídem
Mayo/junio
Realización de
10- Prueba de X todos los pasos
Hipótesis implicados en la
toma de decisión a
partir de conjuntos
de datos

Instalaciones
de la Facultad
Presentación
11- Rastreo de VII,VIII,IX,X grupal de síntesis
de rastreo de
Investigaciones investigaciones
científicas

V.- DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS PRÁCTICOS

1- Niveles de Medición:

- Objetivos: reconocer tipos de variables y/o atributos, y los niveles de medición


correspondientes.
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
En cada uno de los siguientes grupos de observaciones, determine el nivel de
medición utilizado
Determine para cada una de los siguientes ejemplos si se trata de atributos o
variables, y si éstas son “discretas o continuas” y qué nivel de medición admiten

2- Tabulación y Gráficos
- Objetivos: desarrollar la capacidad de ordenar grandes cantidades de
información en tablas y gráficos
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
-Consignas:
Utilizando los datos del punto A3, A4 y A5 correspondiente al Trabajo Práctico N° 1:
A- Construya las tabulaciones pertinentes. Determine en cada caso el Punto Central de
cada intervalo, Limite Superior e Inferior, Frecuencia Absoluta, Frecuencia Acumulada,
Frecuencia Relativa en proporciones y porcentajes, y Frecuencias Relativas Acumuladas
en proporciones y porcentajes.
B- Construya los Gráficos correspondientes para todos los casos del punto A del Trabajo
Práctico nº 1, según la característica y nivel de medición utilizados.

3- Medidas de Tendencia Central


-Objetivos: comprender los procedimientos básicos implicados en la obtención de
las medidas de tendencia central, apuntando a consolidar el aprendizaje
conceptual de los estadísticos en cuestión.
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
Determine las Medidas de Tendencia Central (MTC) en los siguientes datos sin agrupar,
según corresponda en relación al nivel
Determine las Medidas de Tendencia Central (MTC) en los siguientes datos agrupados,
según corresponda en relación al nivel.

4- Fractiles
-Objetivos: comprender los procedimientos básicos implicados en la obtención de
los Fractiles, apuntando a consolidar el aprendizaje conceptual de los estadísticos
en cuestión.
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
A partir de la siguiente distribución obtenga:
Cuartiles 1 al 4
Deciles 1 al 10
Percentiles 5, 30, 59, 70

Determine gráficamente P20, P40, P50, P80.

5- Medidas de Dispersión
-Objetivos: comprender los procedimientos básicos implicados en la obtención de
las Medidas de Dispersión, apuntando a consolidar el aprendizaje conceptual de
los estadísticos en cuestión.
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
En una zona “A” la media de hijos es de 7,50 con una Desviación Estándar de 3.
En una zona “B” la media por familia es de 2,50 con una Desviación Estándar de
1,50. ¿En qué zona existe mayor dispersión relativa?

Calcular DQ e Índice de Asimetría y Graficar con los datos del punto D


Calcular DX y S
Calcular S y DX por método breve y largo
En las siguientes distribuciones obtenga S por ambos métodos
Obtenga: AT, DQ y DX
Obtenga: AT, DX, S

6- Rastreo de Investigaciones
-Objetivos: Realizar un primer contacto con el lenguaje propio de las publicaciones
científicas. Desarrollar paulatinamente la capacidad de comprensión de esta clase
de textos. Conocer la aplicación práctica de los contenidos de la materia, a partir
de la lectura de publicaciones con datos reales. Articular los contenidos y
procedimientos con asignaturas afines. Contribuir al desarrollo de la capacidad
elaborar síntesis y de realizar exposiciones orales, con apoyo de dispositivos
pedagógicos como el ordenador.
- Se realizarán exposiciones orales grupales, con apoyo de medios visuales
-Consignas:
Elaborar una síntesis de pocos reglones (preferentemente en powerpoint)
respondiendo a las siguientes preguntas:

Ítems obligatorios:
¿Qué Estadísticos se utilizaron? (Mo, Mdn, X, DQ, DX, S, Fr., etc)
¿Con qué Gráficos se presentaron los resultados?
¿Cuáles Niveles de Medición se utilizaron?
¿Cómo está compuesta la Muestra? Cúantos sujetos y con qué características?
¿Es una muestra representativa de la población o no?
¿Qué Variables se tuvieron en cuenta para la selección de la muestra?
¿De qué Fuente se extrajo la investigación? (página Web, revista científica)
¿Cuál es el Tema de la investigación? ¿Cuál es el Objetivo de la misma?
¿Cuándo fue realizada?

Ítems optativos
¿Cuál es la Hipótesis de investigación? Si es que hubo
¿El estudio presenta alguna Definición de la variable o tema estudiado, ya sea
Teórica u Operacional?
¿Qué método de observación se utilizó? ¿Observación directa o indirecta? ¿Si fue
indirecta qué instrumentos de medición se utilizaron?
¿De qué tipo es el estudio, Transversal o Longitudinal?

7- Distribución Normal y Puntaje Z


-Objetivos: comprender los procedimientos básicos implicados en la obtención del
cálculo de probabilidades, apuntando a consolidar el aprendizaje conceptual de los
estadísticos en cuestión.
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
A partir de la siguiente distribución obtenga Media y Desviación Estándar por ambos
métodos, para resolver los ejercicios de Z:
Calcule puntajes Z a partir de los siguientes puntajes directos
Calcule puntajes directos a partir de los siguientes puntajes Z
Calcule p hasta el siguiente puntaje Z
Calcule p por encima del siguiente puntaje Z
Calcule p entre dos puntajes Z
8- Correlación y Regresión

-Objetivos: comprender los procedimientos básicos implicados en la obtención del


índice de correlación y sus derivados, y en el trazado de la recta de regresión por
el método de los mínimos cuadrados, apuntando a consolidar el aprendizaje
conceptual de los estadísticos en cuestión.
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
En los 3 ejemplos obtener índice de correlación y coeficientes derivados de r y
trazar recta de regresión

9- Muestreo y Teoría de la Decisión


-Objetivos: comprender los procedimientos básicos implicados en la obtención de
los diferentes tipos de muestras incluidos en el programa a partir del uso del
ordenador
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
Genere un listado de 200 datos aleatorios en Excel.
Extraiga una muestra por azar simple de 20 casos,
Con la misma población, obtenga una muestra de 25 sujetos por azar sistemático.
A partir de una base de datos de Psicoestadística II del año anterior obtenga:
Muestras de n=50 estratificadas proporcionales a N, a partir de las siguientes variables a
priori:

Género
Nivel de estudios

10- Prueba de Hipótesis


-Objetivos: comprender los procedimientos básicos de la estadística inferencial
implicados en la toma de decisiones, apuntando a consolidar el aprendizaje
conceptual de los estadísticos en cuestión.
- Se entregará el trabajo resuelto a través del aula virtual.
- Consignas:
Realice todos los pasos de la toma de decisión (a partir de varios grupos de datos)
11- Rastreo de Investigaciones:
Ídem punto 6
VI.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Todos los Trabajos Prácticos deben ser presentados con el límite temporal de la
clase siguiente a la de su unidad temática a través del aula virtual. Al finalizar el
cursado se revisará que cada alumno haya realizado cada uno de los trabajos
prácticos y las correspondientes correcciones.
Esta es la condición tanto para alumnos Regulares como para No Regulares.
Aquel alumno que no cumpla con la presentación de los trabajos prácticos en la
proporción determinada por el Programa de Asignatura al último día de clases,
quedará automáticamente en condición Recursante

También podría gustarte