Está en la página 1de 4

TALLER METABOLISMO DE PROTEÍNAS

Cristian Giovanni Marrufo Pallares


362307
4A
BIOQUÍMICA GENERAL
MARIA DEL ROSARIO PERALTA PÉREZ

1
Taller Metabolismo de Proteínas

¿QUÉ SON Y EN QUÉ CONSISTEN LAS REACCIONES DE AMINACIÓN,


TRANSAMINACIÓN Y DESAMINACIÓN?

Aminación: Es una reacción química que implica la adición de un grupo


amino (-NH2) a una molécula orgánica. En este proceso, se introduce un
átomo de nitrógeno en la molécula, generalmente a través de la conversión
de un grupo funcional en un grupo amino. Un ejemplo común de aminación
es la adición de un grupo amino a un aldehído o una cetona para formar
una amina. Esto puede lograrse utilizando amoníaco (NH3) o compuestos
orgánicos que contengan nitrógeno, como la hidrazina.

Transaminación: Es una reacción bioquímica clave que implica la


transferencia de un grupo amino (-NH2) de un aminoácido a un grupo
cetona de un α-cetoácido. En esta reacción, un aminoácido donante se
convierte en su α-cetoácido correspondiente, mientras que otro α-cetoácido
se convierte en su aminoácido correspondiente. Un ejemplo importante de
transaminación es la conversión del aminoácido alanina en piruvato, que
forma parte de la ruta metabólica conocida como la transaminación del
piruvato. En esta reacción, la alanina dona su grupo amino al piruvato para
formar glutamato y un α-cetoácido.

Desaminación: Es un proceso bioquímico que implica la eliminación de un


grupo amino (-NH2) de una molécula orgánica. Esto resulta en la formación
de una molécula que no contiene el grupo amino. Un ejemplo importante de
desaminación es la conversión del aminoácido glutamato en α-cetoglutarato
en la ruta metabólica conocida como ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs.
En esta reacción, se elimina un grupo amino del glutamato, produciendo α-
cetoglutarato y amoníaco (NH3), que luego se excreta o se convierte en
urea en el ciclo de la urea.

2
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL CICLO DE LA UREA?

El objetivo del ciclo de la urea es muy claro que es eliminar el exceso de nitrógeno
del cuerpo. En este sentido, el ciclo de la urea es una ruta catabólica (un
metabolito inicial se degrada en otros de más sencillos con la consecuente
obtención de energía) en la que el amonio generado como desecho del
metabolismo celular se convierte en urea, la cual sigue siendo una sustancia
tóxica, pero puede pasar a la sangre y ser filtrada en los riñones para expulsarse a
través de la orina.

MENCIONA UN AMINOÁCIDO NO ESENCIAL QUE FORME PARTE DE DICHO


CICLO.

La Alanina y entre otros aminoácidos son aquellos que no están directamente


involucrados en las reacciones del ciclo. Sin embargo, estos aminoácidos pueden
estar relacionados con la regulación y el equilibrio de nitrógeno en el organismo,
pero no son parte integral del proceso de conversión del amoníaco en urea. Estos
aminoácidos pueden ser importantes en la transferencia y el transporte de grupos
amino en el cuerpo, pero no son necesarios para las reacciones del ciclo de la
urea para llegar a su objetivo principal del ciclo que es participar en las reacciones
que convierten el amoníaco en urea y permiten su excreción.

BIBLIOGRAFÍAS

Karp, G. (2019). Biología celular y molecular. McGraw-Hill

Abdulrazzaq Hasan, N. (2018) “Nitrogen metabolism and regulation of urea cycle”.


Alnahrain University

Lozano, J. A, Galindo, J. D, Garcia-borron, J. C, Martinez-liarte, J. H, Peñafiel, R,


Solano, F. Bioquímica y biología molecular para la salud. 3ra edición.

3
4

También podría gustarte