Está en la página 1de 11

I.E.D.

FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

1. Elementos generales

Área: MATEMÁTICAS Grado: QUINTO Fecha inicio: 2 de octubre


Asignatura: MATEMATICAS Semanas 33 y 34
Tipo de guía: guía de aprendizaje Docente CARLOS ORJUELA N. Sesiones: 8 horas
Period 4

Eje(s) temático(s): teoría de los números


Indicador(es) de desempeño:
Cognitivo: reconoce el concepto básico de una ecuación sencilla, así como sus componentes
Procedimental: resuelve ecuaciones lineales con una incognita, asi como problemas sencillos aplicando las ecuaciones.
Actitudinal: participa demostrando interés y disfruta del trabajo en equipo

2. METODOLOGÍA

SEMANA 33

2.1 Recuperación de saberes, exploración o toma de contacto:


Tiempo: 30 minutos

JUEGO DEL DOMINÓ

Por parejas, el docente previo aviso, solicita el material para la elaboración de


un juego de domino.

Para jugar al dominó son necesarias 28 fichas rectangulares. Cada ficha está
dividida en 2 espacios iguales en los que aparece una cifra de 0 hasta 6. Las
fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números.
La partida termina cuando un jugador o pareja alcanza la cantidad de puntos
indicada en las opciones de mesa.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

Cómo jugar al dominó


Cada jugador recibe 7 fichas al empezar una ronda. Si en la partida hay menos de
4 jugadores, las fichas restantes se guardan en el pozo.

Inicia la ronda el jugador que tenga la ficha con el doble más alto (si juegan 4
personas, siempre empezará el 6 doble). En caso de no tener dobles ninguno de
los jugadores, comenzará el jugador que tenga la ficha más alta. A partir de ese
momento, los jugadores realizarán su jugada, por turnos, siguiendo el orden
inverso a las manecillas del reloj.

El jugador que inicia la ronda lleva la mano. Este es un concepto importante para
la estrategia del dominó, pues el jugador o la pareja que es “mano” normalmente
es la que tiene ventaja durante la ronda.

Desarrollo del juego


En su turno, cada jugador debe colocar una de sus fichas en uno de los 2 extremos
abiertos, de tal forma que los puntos de uno de los lados de la ficha coincida con los
puntos del extremo donde se está colocando. Los dobles se colocan de forma
transversal para facilitar su localización.

Una vez que el jugador ha colocado la ficha en su lugar, su turno termina y pasa al
siguiente jugador.

Si un jugador no puede jugar, debe “robar” del pozo tantas fichas como sean
necesarias. Si no quedan fichas en el pozo, pasará el turno al siguiente jugador.

Final de una ronda


La ronda continúa con los jugadores colocando sus fichas hasta que se presenta
alguna de las situaciones siguientes:

Dominó
Cuando un jugador coloca su última ficha en la mesa, se dice que ese
jugador dominó la ronda. Si se juega en solitario, el jugador que ha ganado
la ronda suma los puntos de todos sus contrincantes. Jugando por parejas,
se suman los puntos de todos los jugadores incluso los del compañero.

Cierre
Existen casos donde ninguno de los jugadores puede continuar la partida.
Esto ocurre cuando los números de los extremos ya han sido jugados 7
veces. En ese momento se dice que la partida está cerrada. Los jugadores
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

contarán los puntos de las fichas que les quede; el jugador o pareja con
menos puntos es la ganadora y suma los puntos de la manera habitual.

Pudiera darse el caso de tener los mismos puntos por lo que ganaría el jugador o
pareja que fuera 'mano' o esté más cerca del jugador que lo fuera.

Siguientes rondas
En las próximas rondas, el jugador que inicia el juego es el siguiente en el turno.
Este puede comenzar por la ficha que desee, aunque no sea una ficha doble.

Fin de la partida
El juego termina cuando un jugador o pareja consigue la cantidad de puntos
necesarios para ganar.

Al final del juego, el docente lanza preguntas tales como:

¿Qué es lo más interesante del juego?


¿Qué estrategias usaron para elegir la ficha más adecuada para poner en el juego?
¿pensabas en las posibles fichas ocultas de cada jugador para lanzar las tuyas?

2.2 Conflicto cognitivo:

ECUACIONES SENCILLAS
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

Las matemáticas plantean maneras de dar solución a diferentes situaciones o


problemas de manera organizada y sencilla a través del planteamiento de un
sistema llamado ecuaciones.

Pero:
¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN?
Pues bien, una ecuación en principio es una igualdad matemática que se caracteriza
por la presencia de una letra la cual hace referencia a un dato desconocido o
incógnita.

¿Cuál es la utilidad de las ecuaciones en la vida diaria?

Las ecuaciones y sistemas de ecuaciones se utilizan para resolver una gran


cantidad de problemas en diferentes áreas, desde cuestiones de la vida cotidiana,
como el cálculo de precios de mercancía y productos varios, entre otros usos.

Para esta guía nos centraremos en el tipo de ecuaciones lineales, con una sola
incógnita.

1- ECUACION DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA

Una ecuación de primer grado con una incógnita es una igualdad en la que figura
una letra sin exponente y que es cierta para un solo valor de la letra, a este valor se
le llama solución de la ecuación.

Ejemplo: 2x+5 = 3x-1

En principio la solución de esta ecuación es encontrar el valor de la incógnita, es


decir, el valor de "X" de tal manera que se cumpla la igualdad.

La solución de la ecuación es x = 4 ya que 2·4+5 = 13 y 3·4+1 = 13


La solución de la ecuación no es x = 3 ya que 2·3+5 = 11 y 3·3+1 = 10

En una ecuación se pueden distinguir varios elementos:

• Incógnita – Es la letra que aparece en la ecuación.


• Coeficientes – Son los números o fracciones que acompañan a la incógnita.
• Términos independientes – Son los números o fracciones que no acompañan a la
incógnita.
• Primer miembro – Es todo lo que hay a la izquierda del signo igual.
• Segundo miembro - Es todo lo que hay a la derecha del signo igual.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

ACTIVIDADES

1) ¿Es x = 3 solución de la ecuación 4x - 1 = 3x + 1?


2) ¿Es x = 4 solución de la ecuación 2x + 3 =4x - 5?
3) ¿Es x = -2 solución de la ecuación 2x - 3 =4x + 1?
4) ¿Es x = -2 solución de la ecuación 5x - 4 =-2x + 18?

2 –RESOLUCIÓN DE ECUACIONES SENCILLAS

Para resolver ecuaciones de primer grado sencillas, es decir para encontrar la solución, se realizan
los siguientes pasos:

1º Se colocan todos los términos que llevan incógnita en el primer miembro y todos los términos
independientes en el segundo miembro, teniendo en cuenta que cuando un término cambia de
miembro también cambia de signo.

2º Se agrupan los términos semejantes, es decir se agrupan todos los términos con incógnita del
primer miembro por un lado y todos los términos independientes del segundo miembro por otro
lado.

3º Si la incógnita lleva coeficiente, se pasa al segundo miembro dividiendo, si la división no sale


exacta
se puede dejar el resultado en forma de fracción.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

ACTIVIDADES
5) Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 2x+10 = 16
b) 10x-8 = 8x
c) 45x = 180+40x
d) 9x-1 = 107-3x
e) 2x+3 = x-9
f) 4x-2 = x+10
g) 3x-7 = 17

semana 34

RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CON PARENTESIS

Para resolver ecuaciones de primer grado con paréntesis, es decir para encontrar
la solución, se realizan los siguientes pasos:

1º Si hay paréntesis se quitan aplicando la propiedad distributiva.

2º Se colocan todos los términos que llevan incógnita en el primer miembro y todos
los términos independientes en el segundo miembro, teniendo en cuenta que
cuando un término cambia de miembro también cambia de signo.

3º Se agrupan los términos semejantes, es decir se agrupan todos los términos con
incógnita del primer miembro por un lado y todos los términos independientes del
segundo miembro por otro lado.

4º Si la incógnita lleva coeficiente, se pasa al segundo miembro dividiendo, si la


división no sale exacta se puede dejar el resultado en forma de fracción.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CON DENOMINADORES

Para resolver ecuaciones de primer grado con denominadores, es decir para


encontrar la solución, se
realizan los siguientes pasos:
1º Si hay paréntesis se quitan aplicando la propiedad distributiva.
2º Si hay un denominador se quita multiplicando todos los términos de la ecuación
por ese denominador y después se efectúan las divisiones indicadas.
3º Si hay varios denominadores se quitan multiplicando todos los términos de la
ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores y después se
efectúan las divisiones indicadas.
4º Se colocan todos los términos que llevan incógnita en el primer miembro y todos
los términos independientes en el segundo miembro, teniendo en cuenta que
cuando un término cambia de miembro también cambia de signo.
5º Se agrupan los términos semejantes, es decir se agrupan todos los términos con
incógnita del primer miembro por un lado y todos los términos independientes del
segundo miembro por otro lado.
6º Si la incógnita lleva coeficiente, se pasa al segundo miembro dividiendo, si la
división no sale exacta se puede dejar el resultado en forma de fracción.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Para resolver problemas mediante ecuaciones de primer grado se siguen los


siguientes pasos:

1º Elección de la incógnita: Como incógnita se elige una de las cantidades


desconocidas y las otras se relacionan con ella según el enunciado del problema.
2º Planteamiento de la ecuación: Este paso consiste en expresar mediante una
ecuación la relación existente entre los datos del problema y la incógnita.
3º Resolución de la ecuación: Consiste en resolver la ecuación que hemos obtenido,
es decir encontrar el valor de la incógnita.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

4º Comprobación: Una vez resuelta la ecuación hay que comprobar que la solución
cumple las condiciones del problema.

|
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

3. evaluación:

Usa tus conocimientos adquiridos y resuelve cada una de las situaciones que
a continuación se presentan:

1. Busca un número sabiendo que si se le multiplica por 4 y al resultado se le


resta 10 se obtiene 14.

2. Busca un número sabiendo que si se le divide entre 3 y al resultado se le


suma 2 se obtiene 5.

3. La suma de dos números consecutivos es 47. ¿Cuáles son los números?

4. La suma de tres números consecutivos es 48. ¿Cuáles son los números?


I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU…
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE Mayo 22 de 2023

5. La suma de dos números es 25 y uno de ellos es 15 unidades mayor que el


otro. ¿Cuáles son los números?

6. El perímetro de un rectángulo es 12 metros, si su base mide 4 metros.


¿Cuánto mide la altura?

7. En un rectángulo la base mide el triple que la altura y su perímetro es 32


metros. ¿Cuánto miden la base y la altura?

8. En un triángulo cada lado mide 6 cm más que el otro, si su perímetro es de


39 cm. ¿Cuánto mide cada lado del triángulo?

9. La suma de cuatro números pares consecutivos es 60 ¿Cuáles son los


números?

10. En un rectángulo la base mide el doble que la altura y su perímetro es 132


metros. ¿Cuánto miden la base y la altura?

11. El perímetro de un rectángulo es 168 metros, si su base es 4 metros mayor


que su altura ¿Cuánto miden la base y la altura del rectángulo?

12. La mitad de un número más el triple del mismo número da 14 ¿Cuál es el


número?

Link video explicativo youtube:

ECUACIONES DE PRIMER GRADO Super facil - Para


principiantes

https://www.youtube.com/watch?v=IHblqjW8RY8

También podría gustarte