Está en la página 1de 2

PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA

Nombre de la Empresa: Gloria

Razón Social: LECHE GLORIA SOCIEDAD ANONIMA - GLORIA S.A. LEO ANDES
S.A.
Nombre Comercial: Leche Gloria S.A.

1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

La Empresa está orientada a lograr una mayor diversificación en su portafolio de productos lácteos
y de alimentos en general generar sinergias y valor agregado a través de sus diferentes líneas de
producto y el mejoramiento continuo en la calidad de sus productos y procesos

VISION DEL NEGOCIO


Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos, a través de la
producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado
para nuestros clientes y consumidores.

MISION DEL NEGOCIO


Ser la mejor empresa de alimentos en Latinoamérica, reconocida por nuestro aporte a la
nutrición, sustentabilidad, innovación y desarrollo de talento de nuestros colaboradores.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO


Gloria es una empresa que se dedica a la producción, venta y distribución a nivel
nacional de productos lácteos y derivados, principalmente

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO


Gloria es una empresa que se dedica a la producción, venta y distribución a nivel
nacional de productos lácteos y derivados, principalmente. También participa en el
mercado de consumo masivo a través de productos como conservas de pescado,
refrescos, jugos, mermeladas, panetones, entre otros.
2. MARCO TEORICO

2.1 LA CONTABILIDAD
2.1.1 El proceso contable (Flujograma y explicación)
2.1.2. Partida doble. (Teoría – ejemplos)
2.1.3 Plan contable utilizado por la empresa. (Breve teoría)
2.1.3 La información financiera – Rol en la toma de decisiones gerenciales

2.2 EL TRIBUTO
2.2.1 Definición
2.2.2 Impuesto a la renta (teoría – casos prácticos)
2.2.3 Impuesto general a las ventas IGV (teoría – casos prácticos)
2.2.4 comprobantes de pago (teoría)
2.2.5 Libros de contabilidad (teoría)
2.3 COSTO
2.3.1 Definición
2.3.2 Elementos del costo
2.3.2 Diferencia entre costo y gasto y el efecto en los estados financieros
2.3.3 Estado de costo de producción (Teoría – caso Práctico)

2.4 ESTADOS FINANCIEROS


2.4.1 Definición
2.4.2 Estado de situación financiera (Teoría – Caso práctico)
2.4.3 Estado de resultados (Teoría – Caso práctico)
2.4.4 Estado de flujo de efectivo (Teoría – Caso práctico)
2.4.5 Estado de cambio en el patrimonio (Teoría – Caso práctico)
2.4.6 Análisis de los estados financieros (Teoría – Caso práctico)

También podría gustarte