Está en la página 1de 13

DIAGNÓSTICO DEL

COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
ALICORP

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO


BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

TRABAJO APLICADO

: Alicorp
Análisis Empresa
INTEGRANTES:
Mamani Valenzuela Fremy
Riveros Vega Gilmer Alejandro
Rojas Zavaleta Mariana Lizbeth
Santisteban Crespin Lizeth Aracelli
Segura Quezada Jefferson

DOCENTE
Mg. Silvia Vega Polo
TRUJILLO - PERÚ

2023

1
PASO 1. PREPARACIÓN

EQUIPO DE TRABAJO:

·Mamani Valenzuela Fremy - Socia Mayoritaria

·Rojas Zavaleta Mariana - Vicepresidenta

·Riveros Vega Gilmer - Gerente General

·Santisteban Crespín Lizeth - Gerente de


Gestión de Recursos Humanos

·Segura Quezada Jefferson - Gerente de Ventas

·Silva Reyes Arturo - Gerente de Producción

·Rodriguez Diaz Paolo - Gerente de


Contabilidad y Finanzas

2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FASE ACTIVIDAD OBJETIVO TIEMPO REALIZADO RESPONSABLES

Interpretar la Lunes 01 de mayo de


situación inicial de 2023
Interpretar la situación la empresa 10:00 am Mamani
inicial de la teniendo en cuenta Valenzuela
organización, a través su actividad Fremy
1
del conocimiento de su comercial,
macro y microentorno. operativa, Rojas Zavaleta

administrativa, Lunes 01 de mayo Mariana
financiera, legal y de 2023
tecnológica. 6:00 pm

Diseñar los
instrumentos para
recolectar Martes 02 de mayo
Diseñar y aplicar
información de la de 2023
instrumentos
situación de la 10:00 am
(entrevistas, grupos Riveros Vega
empresa, teniendo
focales, encuestas, Gilmer
en cuenta las
2 entre otros) para
normas legales
recolectar información Santisteban
vigentes,
actual sobre la Crespin Lizeth
confidencialidad de
situación de la
la información,
organización.
necesidades, Martes 02 de mayo
recursos y políticas de 2023
de la organización. 6:00 pm

Procesar
información de la
organización y del
Procesar los datos entorno, teniendo Miércoles 03 de mayo
recolectados en la en cuenta el sector de 2023
organización cliente económico, su 10:00 am
Segura
mediante el uso de estructura
3 Quezada
herramientas organizacional,
Jefferson
matemáticas e legal, recursos
informáticas disponibles,
apropiadas. direccionamiento
estratégico, y Miércoles 03 de mayo
normas legales de 2023
vigentes. 6:00 pm
Identificar los
hechos y
situaciones en la Jueves 04 de mayo de
Analizar la información
organización, 2023
procesada utilizando 10:00 am
teniendo en cuenta
herramientas
metodologías
metodológicas de Silvia Reyes
4 estadísticas,
consultoría para Arturo
matemáticas,
formular el plan de
tecnológicas y
acción a la
financieras, en la
organización cliente. Jueves 04 de mayo de
resolución de
2023
problemas y planes
6:00 pm
de acción.

Estructurar el
proyecto y/o plan Viernes 05 de mayo
de mejora de las de 2023
Estructurar el plan de
situaciones 10:00 am
mejoramiento que se
encontradas
presentará a la Rodriguez
5 teniendo en cuenta
organización cliente Diaz Paola
la metodología
como resultado del
adoptada, las
diagnóstico realizado. Viernes 05 de mayo
normas legales
de 2023
vigentes, políticas
6:00 pm
de la organización.
2. RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN:

ORGANIGRAMA GENERAL

CULTURA ORGANIZACIONAL
PROPÓSITO
“Alimentamos un Mañana Mejor”.

MISIÓN
“Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes, generando
experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar
constantemente para generar valor y bienestar en la sociedad”.

VISIÓN
“Ser líderes en los mercados en los que competimos”.
VALORES
Lideramos con PASIÓN
Somos líderes apasionados. Somos
personas emprendedoras, con
espíritu ganador y coraje, lo que nos
moviliza a innovar y transformar
mercados.

Estamos CONECTADOS
Sentimos los objetivos de la organización
como propios y los cumplimos con altos
estándares de excelencia y responsabilidad.
Trabajamos siempre como un equipo y nos
desafiamos al máximo sabiendo que con
nuestro trabajo contribuimos a generar valor
y bienestar para las personas.

Somos ÁGILES Y FLEXIBLES


Somos un equipo ágil y flexible, sabemos
tomar riesgos, aprendemos de nuestros
errores y celebramos nuestros éxitos con
humildad.

RESPETAMOS
Somos íntegros y honestos. Respetamos a
nuestra gente, clientes, consumidores,
medioambiente y la comunidad en la que
vivimos. Acogemos diferentes puntos de
vista y nos comunicamos de manera clara.

CONFIAMOS
Vivimos en un ambiente en el cual
las personas se sienten seguras de
expresar lo que piensan. Confiamos
genuinamente en nuestra gente y su
talento y los empoderamos para la
mejor toma de decisiones.
CLIMA LABORAL
Alicorp es una empresa que siempre busca hacer crecer al
colaborador. Destaca mucho su compromiso con los trabajadores, el
clima de unión y apoyo que existe y las oportunidades de crecimiento.

COMUNICACIÓN INTERNA

Les hablamos con confianza, demostrando nuestro genuino interés en


su bienestar, salud y crecimiento tanto personal como profesional.
3- ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN: "FODA"

Fortalezas: Ha logrado asegurar la distribución en el extranjero donde


tienen presencia física (Argentina, Ecuador, Colombia) países en donde el
negocio se vaexpandiendo; posición de líder a nivel nacional en la mayoría
de sus líneas de productos lo que es apoyado por su amplia red de
distribución en el mercado; amplia variedad de producto y mayor
diversificación.

Debilidades: Alta dependencia de materias primas importadas para la


fabricación de sus productos; endeudamiento financiero por adquisiciones
realizadas; las comunicaciones con los usuarios son insuficientes para dar
cuenta de las mejoras y disposición del servicio al cliente

Oportunidades: Buena posición sanitaria, altas campañas de capacitación


al personal, alianzas con empresas de otros países que tengan tratos de
libre comercio en el Perú, el boom gastronómico de restaurantes en
crecimiento en el Perú.

Amenazas : Crisis política; ingreso de nuevos competidores en el Perú; los


cambios tecnológicos requieren de una alta inversión el cual puede afectar
a los ingresos de la empresa; informalidad del mercado peruano.
4. ELABORACIÓN DEL INFORME

4.1. HALLAZGOS
La inflación por el cambio de mando politico ha impactado la estructura
de costos de Alicorp, por lo que se ha respondido a través de una mayor
eficiencia y aumentos progresivos en los precios según el segmento de
productos, señaló Gisele Remy Ferrero, director de Finanzas Corporativas
y Relación con el Inversionista de la empresa.

Durante la emergencia sanitaria, Alicorp trabajó también como


articuladora de instituciones. De este modo, en alianza con el Banco de
Alimentos de Bolivia, donó 4 toneladas y media de productos “Don
Vittorio” a 75 instituciones sociales, beneficiando a 8.982 personas
vulnerables de Cochabamba.

A diciembre de 2022, la Deuda Neta1 alcanzó los S/ 4,033 millones, una


disminución de S/ 306 millones comparado con diciembre de 2021.

Se dice que Alicorp era un monopolio porque tenía alta participación en el


mercado de la mayonesa (95%), salsas frías (91%), jabón de lavar (76%)
etc.

Además de asesoría técnica y capacitaciones para protocolos, delivery y


marketing digital, como segundo frente. En esa línea, llegó el tercer frente
con una alianza con Glovo para generar demanda de restaurantes
medianos y pequeños.
5.CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIONES

Alicorp posee una amplia cartera de productos, principalmente por las


constantes adquisiciones de acciones, marcas, plantas, así como la
estrategia de la empresa de desarrollar y lanzar nuevos productos
constantemente; incrementando su cantidad y valor de activos.

Siendo Alicorp una empresa grande, cuyos productos son de gran


aceptación en el mercado, la gestión y control de la calidad total en la
organización es uno de los factores por los cuales ésta empresa es líder.
Mantener altos estándares de calidad sumados a una buena planificación
estratégica y gestión permite a la empresa ofrecer productos que
satisfacen al consumidor final.

El trabajo en equipo es una característica de Alicorp. Así mismo la


interacción entre las áreas hace que este equipo del que hablamos, sea
uno solo. Es imprescindible en la actualidad ver una empresa desde una
perspectiva holística teniendo como resultado que la interacción de todas
las áreas de la empresa aporta más valor que el valor que aportaría cada
una de manera aislada.

Se ha hecho un estudio desde el punto de vista organizacional llegando a


la conclusión de que se pueden implementar talleres para mejorar la
comunicación existente en la organización. También se puede repotenciar
el liderazgo que se tiene mediante Coaching.
RECOMENDACIONES

Es importante definir las políticas de nuevos proyectos para que


la Empresa lleve adelante los que le agreguen valor y rechace
aquellos que lo destruyan, por ello se recomienda tomar las
decisiones adecuadas orientas hacia proyectos cuya Rentabilidad
supere su Costo del Capital., De la misma manera su
participación dentro del Mercado Bursátil en base a su buen
desempeño ha mostrado buenos resultados, haciéndose
necesario seguir manteniendo el adecuado funcionamiento
interno de la Empresa, mediante el reflejo positivo de sus
indicadores, labor en manos de quienes la dirigen. Personas que
deberán estar totalmente identificadas con la Empresa y
conocedoras del entorno competitivo al que se enfrentan.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte