Está en la página 1de 30

lOMoARcPSD|5528923

Resumen de psicopato 1º parcial

Psicopatología I (Universidad Empresarial Siglo 21)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)
lOMoARcPSD|5528923

PSIQUIATRIA- CONCEPTOS (NASSIR GHAEMI).


Capitulo 1: el status quo, el dogmatismo, el modelo biopsicosocial y las alternativas.
¿Qué hacemos en Psiquiatría y Por qué? Los psiquiatras hacen una de dos cosas:
1. Psicoterapia: consiste en encuentros formales, usualmente semanales, de una
hora de duración, por un periodo prolongado de tiempo. El contenido de lo que
ocurre incluye hablar y escuchar, con una forma determinada por métodos y
técnicas. El carácter formal y regular de este contacto permite que el dialogo
conduzca a resultados terapéuticos.
2. Farmacología: prescripción de medicamentos.
Esta dicotomía (biológica/ psicológica) existió siempre en Psiquiatría. La mayoría de los
profesionales en la práctica terminan haciéndose parte de una u otra aproximación,
por lo que adhieren al:
 Dogmátismo: utilizan un enfoque monístico de la Psiquiatría, basado en la
creencia de que un enfoque de la realidad es mas o menos suficiente para
explicar la mayoría de lo que ven y hacen.
 Eclecticismo: (rechazan el dogmatismo), no tienen un punto de vista único que
explique mejor la psiquiatría.
 Agnosticismo: afirman no saber si algún enfoque es mejor que los demás.
Este ir y venir entre dogmatismo y eclecticismo es el status quo conceptual subyacente
en la psiquiatría actual.
Psicobiologia de Adolf Meyer.
Meyer se opuso fuertemente al enfoque biológico de la Psiquiatría de Kraepelin
(basada en la herencia y en otros factores constitucionales que no podían cambiarse)
porque ignoraba los aspectos psicosociales de la Psiquiatría.
Meyer consideraba los aspectos biológicos de la enfermedad psiquiátrica, pero estaba
más interesado en los aspectos psicosociales que podían ser alterados.
Meyer se oponía al uso de los conceptos de enfermedad y síndrome como los proponía
Kraepelin. Propuso un enfoque que consideraba las condiciones psiquiátricas como
reacciones a eventos vitales y circunstancias psicosociales.
Su psicobiologia buscaba incorporar la creencia prevalente en ese momento acerca de
la importancia de la biología en la psiquiatría, aunque al mismo tiempo subordinaba la
biología a ser solo una parte de una amplia perspectiva de la psiquiatría enfocada en la
persona individual.
Engel
 Avanzo en el desarrollo del modelo biopsicosocial.
 Se enfoco en la psiquiatría de enlace: asistir a colegas médicos en el
tratamiento de condiciones psiquiátricas.
 Su trabajo se dirigió a la comprensión de los aspectos psicológicos de las
condiciones médicas, antes que a los aspectos biológicos de las condiciones
psiquiátricas.
 Unió el Modelo Biopsicosocial a la Teoría de los Sistemas: ve a la psicología,
como un nivel diferente de experiencia que la biología, como esta es diferente a
la química y la física. Estos niveles interactúan unos con otros. Los sistemas
complejos consisten de estos componentes interactuando, y tales sistemas son
vistos como un todo, más que analizados como sus partes funcionando
separadamente. Esta aproximación, vuelve a la tradición holística de la ciencia.

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

 El modelo Biopsicosocial destaca los aspectos humanísticos de la medicina,


prestar atención a los aspectos psicosociales cuando están presentes.
Criticas al modelo biopsicosocial.
 McHugh y Slavney, argumentaban que el modelo es excesivamente amplio y no
provee de una guía real para los clínicos o investigadores.
 Solo enumera aspectos relevantes de la psiquiatría y no hace referencia a como
entenderlos bajo diferentes circunstancias y condiciones.
 No solo confunde método y contenido, sino también causa y tratamiento.
 Es estéril. Al mismo tiempo que es verdadero, es trivial.
Alternativas al Dogmatismo y al Eclecticismo: pluralismo e integracionismo.
Pluralismo de Leston Havens
 Havens propuso una alternativa a la hegemonía de la teoría psicoanalítica sobre
la comprensión de la mente.
 Su crítica más importante fue su discusión sobre el eclecticismo.
 Su alternativa es el pluralismo: son necesarios múltiples métodos
independientes para la comprensión y el tratamiento de la enfermedad mental,
ningún método único es suficiente. Aunque todos los métodos son parciales o
limitados, deberían ser aplicados por separado y en forma pura. De esta
manera difiere del Eclecticismo.
Havens organiza las diferentes aproximaciones a la psiquiatria en cuatro diferentes
escuelas de pensamiento, basándose en sus métodos y no en sus contenidos:
 Escuela Objetivo – Descriptiva (Kraepelin): Basada en el método Científico
tradicional de observación empírica y análisis estadístico. Enfatiza el enfoque
medico clásico: obtener una lista de síntomas y signos y un examen del estado
mental, relacionarlos a una colección de síndromes, y encontrar la enfermedad
que subyace bajo el síndrome. Las enfermedades podrían ser tratadas
entonces, como cualquier otra enfermedad medica, somáticamente, con
medicamentos o tratamientos físicos. Las causas de las enfermedades son en su
mayoría biológicas.
 Escuela Psicoanalítica (Freud): Su método es la asociación libre, que es la
utilización de la Atención Flotante libre: escuchar en forma neutral sin hacer
inicialmente ningún juicio. Al permitir que la conversación vaya en cualquier
dirección, cierta lógica se imponía en la terapia, a la cual no era posible acceder
con el enfoque anterior.
 Escuela Existencialista (Binswanger y Laing): su método principal es la empatía,
posicionarse en el lugar del otro. El terapeuta comienza escuchando de una
manera neutra al paciente, pero no intenta organizar lo que ha aprendido del
paciente en una teoría. El papel del terapeuta es entender al paciente. La
diferencia paciente– tratante se anula, la meta es ir juntos de modo que el
paciente se mueva hacia el terapeuta y viceversa.
 Escuela Interpersonal (Sullivan): su metodología supone aclarar el área
interpersonal. Esto se refiere a que cualquier interacción entre dos personas,
como doctor y paciente, involucra reacciones interpersonales que influencian el
fenómeno psicológico observado y tienden a distorsionar el campo
interpersonal. El trabajo de Sullivan consistió en proponer métodos para
combatir estas distorsiones transferenciales del psicoanálisis.

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

Otra aproximación pluralista de McHugh y Slavney.


Al igual que Havens se enfocaron en la identificación de los diferentes métodos que
subyacen en las bases conceptuales de los diversos enfoques de la psiquiatría. Pero a
diferencia de él, describieron cuatro diferentes perspectivas teóricas en psiquiatría:
 Enfermedad: (Que tiene el paciente). La meta del tratamiento es la cura.
Consiste en el conocimiento categórico: Se tiene o no se tiene la enfermedad.
Este punto de vista esta de acuerdo con el acercamiento objetivo- descriptivo
de Havens.
 Dimensión: (Que es el paciente). El fin del tratamiento es la conserjería. Similar
a la aproximación existencial de Havens, se enfoca en el ser humano que esta
padeciendo la enfermedad, no en la enfermedad. Esto involucra un
conocimiento continuo ya que todos los seres humanos tienen diferentes
características. Lo importante, es cuanto de ciertas características tiene cada
uno. El modelo dimensional se aplica a aspectos del funcionamiento
psicológico, los cuales todos poseen pero difieren de un individuo a otro.
 Conducta: (Lo que el paciente hace). El tratamiento se refiere a un tipo de
reeducación en el cual el paciente aprende nuevos métodos para controlar o
modificar sus acciones. Similar al enfoque objetivo- descriptivo.
 Historia de vida: (Lo que el paciente quiere). El fin del tratamiento es una
reescritura de las metas de vida. La perspectiva del historial de vida esta
enfocada en entender las metas e ideales de uno, lo que podría ser. Similar al
acercamiento existencial.
Integracionismo (Hundert y Kandel)
 Difiere del pluralismo en que busca que comprensión de la mente y
enfermedad mental se mantenga como un todo.
 Los integracionistas se sienten incómodos con el requisito pluralista de aceptar
que ningún método único es suficiente y que todos los métodos son limitados.
 A diferencia de los dogmáticos, no son reduccionistas.
 Al igual que los pluralistas, pueden definirse dentro de un materialismo no
reductivo.
 Quieren enfatizar las interconexiones de la mente y el cerebro, y quitar la
barrera entre ambos.
 Los pluralistas estan dispuestos a permitir diferencias en la comprensión de
fenómenos mentales y cerebrales y no se sienten obligados a buscar la
integración de nuestro entendimiento de la mente y de los estados cerebrales.
Edward Hundert
Ha sido influenciado por la filosofía de Hegel y las implicancias de la neuroplasticidad.
Busca describir solo un acercamiento que cierre la fisura entre sujeto- objeto, pero no
se limita a un solo tipo de aproximación.
Hegel pensaba que la fisura entre sujeto – objeto se iba cubriendo en la historia
humana. Hundert sintió que la neurobiología moderna daba soporte a los putos de
vista de Hegel y que el descubrimiento de la neuroplasticidad seria clave para la
Filosofía y la Psiquiatria.
Eric Kandel
Descubrió que las neuronas podían alterar su forma a través de la vida y que se podían
tanto regenerar como deteriorar en la adultez. Otros estudios mostraron que

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

influencias ambientales afectan el tamaño, la forma y las conexiones de las neuronas.


Esto es la Neuroplasticidad: el ambiente moldea el cerebro, y los humanos usando su
cerebro, alteran el ambiente. El punto de vista básico es que la mente y el cerebro
interactúan, se influencian uno a otro y en cierta medida se pueden integrar.
Kandel se intereso en las bases biológicas de la mente y en la posibilidad de una base
biológica para el psicoanálisis. Encontró que las neuronas mismas no eran la fuente de
la memoria, sino que las conexiones entre las neuronas y la naturaleza de esas
conexiones parecían ser los factores más importantes.
El integracionismo, piensa que el cerebro es central y necesario para comprender el
fenómeno mental, pero no es suficiente. El fenómeno mental también impacta al
cerebro, la interacción ocurre en ambas direcciones, aunque sin cerebro no habría
mente.
En resumen el Status quo conceptual en psiquiatría:
 Dogmatismo: Reduccionismo Biológico; Ortodoxia Psicoanalítica.
 Eclecticismo: Modelo Biopsicosocial (Meyer y Engel); Agnosticismo (DSM III en
adelante).
 Pluralismo: Conciencia Metodología de Jaspers; Aproximaciones a la mente de
Leston Havens; Perspectivas de la psiquiatria de McHugh y Slavney.
 Integracionismo: Neurobiología hegeliana de Edgard Hunter; Neuroplasticidad
de Eric Kandel.

Capitulo 2: que hay, sobre mente y cerebro.


El estudio de la psiquiatría requiere un entendimiento de la filosofía. La psiquiatría
corre riesgo por su temática, la mente, la cual esta culturalmente influenciada por
muchos supuestos y creencias, algunos de los cuales podrían ser falsos.
El consejo actual de la filosofía parece ser que ciertas preguntas son difíciles de
responder si uno adhiere a una estricta:
 Teoría de identidad psicofísica: no hay diferencia entre la experiencia de algo y
la comprensión de su base neurobiológica.
En el otro extremo, numerosos filósofos sostienen la idea de que los aspectos
subjetivos de los fenómenos mentales son inefables, de que son puramente no
objetivos e inalcanzables para el entendimiento humano. Estas cualidades subjetivas,
inefables, son llamadas qualia: están fuera de nuestro alcance mental. Los fenómenos
mentales son diferentes de, no idénticos a, la neurofisiología del cerebro.
Funcionalismo, materialismo eliminativo y teoría de la emergencia.
Funcionalismo de Daniel Dennett:
 Dennett rechaza el punto de vista de que mente y cerebro no están
relacionados y de que hay algo especial sobre la mente que es inefable o no
explicable basándose en la ciencia objetiva.
 Rechaza el tradicional materialismo de la identidad, que es el punto de vista de
que mente y cerebro son idénticos, y por lo tanto por cada fenómeno de la
mente, hay un fenómeno del cerebro identificable, al cual puede ser reducido el
anterior. El camino del medio es el:
Funcionalismo:
 sostiene que la mente es dependiente del cerebro pero no reducible al cerebro.
Esta dependencia no es identidad. Los fenómenos mentales poseen su propio

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

lenguaje simbólico único, análogo al lenguaje de los computadores, que


involucra símbolos que pueden ser arreglados de una manera sistemática para
producir los resultados deseados.
 Define pensamientos por la función que cumplen en relación a otros
pensamientos (input y output) o acciones.
 La variación de Dennett sobre el funcionalismo es afirmar que el lenguaje
simbólico mental esta unido a la neurobiología de ciertas maneras. El, visualiza
los fenómenos mentales como representando un tipo de programa software
funcional creciendo desde la maraña de alambres del cerebro. Sostiene que
este programa es en serie (los fenómenos mentales son secuenciales en el
tiempo), mientras que el programa de hardware es en paralelo (las neuronas
están organizadas en trayectos paralelos múltiples). Como resultado, no hay
una relación directa uno a uno entre los fenómenos mentales en serie y sus
múltiples conexiones cerebrales paralelas subyacentes. Esta es la razón por la
cual la teoría materialista de la identidad falla.

Teoría de la emergencia.
¿Cuál es la conexión entre la red paralela de la fisiología cerebral y el proceso en serie
de la experiencia psicológica? La conexión puede residir en el concepto de:
emergencia:
 El total es algo más que la suma de sus partes. Sostiene que combinando A y B
se produce algo totalmente diferente, con propiedades que no existen en estos
elementos por si mismos. Emergen nuevas propiedades que no estaban
presentes en las partes que la componían.
 Aplicando este concepto a la conexión mente- cerebro, ciertos tipos de
actividades neuronales cuando se combinan y ocurren en algún lugar del
cerebro, producen el fenómeno psicológico subjetivo de un cierto estado.
 Aunque estos fenómenos psicológicos existen a niveles diferentes de
descripción que los de sus bases neurofisiológicas, no pueden existir, no
obstante, estados psicológicos sin neuronas, mientras que las neuronas pueden
existir sin los estados psicológicos.
 Es en este sentido que los materialistas tenían razón: el cerebro viene antes que
la mente. Pero la naturaleza de estas relaciones permite una descripción
psicológica única, no solo una descripción neurofisiológica.
La teoría de la emergencia, es alternativamente nombrada: superveniencia: este
concepto rechaza la identidad mente- cerebro, un estado mental no es idéntico a un
estado cerebral, aunque depende de y deriva de un estado cerebral. La vida mental
tiene sus propias leyes y no es reducible a estados cerebrales.
Criticas a la teoría de la emergencia o superveniencia:
 La relación de superveniencia o emergencia es vaga.
 No esta claro que es lo que ocurre cuando algo sobreviene o emerge de otra
cosa.
 Cobb concluyo que es pecaminoso separar mente y cerebro, mas el no redujo la
mente a cerebro tampoco.
Ventaja de la teoría de la emergencia:

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

 Permite adherirse a una teoría materialista de cerebro y mente, mientras que


permite la utilidad de la psicología como ciencia de la neurociencia.
Materialismo eliminativo (Churchland)
 Enfatiza la hipótesis de identidad de que la actividad cerebral esta directamente
relacionada con los fenómenos psicológicos que causa.
 Sostienen que con el progreso científico (neurociencia), nuestros conceptos
psicológicos actuales llamados psicología popular, se van a hacer inútiles.

Capitulo 3: ¿Cómo conocemos? Entendiendo la mente.


Jaspers vio el problema de un ser humano, como sujeto, intentando entender a otro
ser humano, como objeto, como algo casi imposible de entender. No ideo una teoría
que pudiera sacarlo de este dilema, él era antiteórico. Postulaba que ninguna forma
particular de acercamiento al paciente es suficiente para entenderlo.
Dilema de la epistemología de la psiquiatría: ¿Cómo podemos realmente conocer a
alguien? ¿Cómo podemos meternos en la cabeza de alguien?
Uno de los pocos psiquiatras modernos que ha analizado la epistemología subyacente
en la psiquiatría es Edward Hundert. El sugiere que las bases mas fuertes del
conocimiento en la psiquiatría descansan en la integración del conocimiento
psicológico con el progreso de las neurociencias.
Kant propuso que la mente era un órgano activo, que influenciaba impresiones
sensoriales por sus propias actividades cognitivas. Nombro estas actividades
psicológicas, categorías y Hundert sugirió que, si uno reinterpreta a Kant
naturalisticamente, podemos empezar a encontrar sentido a su epistemología en
términos modernos relevantes para la psiquiatría.
 Teoría del conocimiento de Kant: sugiere que no hay una pura objetividad, de
tal modo que las impresiones del mundo de los sentidos son los únicos hechos
relevantes del conocimiento. Y tampoco hay subjetividad pura: las categorías
psicológicas de la mente no producen conocimiento por si mismas.
El problema con las teorías de Kant, es que implican que no es posible obtener un
verdadero conocimiento exacto de la realidad objetiva, debido a que las categorías
psicológicas de la mente interpretan necesariamente la realidad externa de alguna
manera. Si las ideas de Kant son aceptadas, es necesario un mayor trabajo para
demostrar como el conocimiento puede ser exacto y confiable.
El punto de vista de Hegel era que no deberíamos intentar separar la realidad objetiva
ahí afuera del observador subjetivo dentro de cada uno de nosotros, aquí adentro. El
intento crear un puente entre la distancia sujeto- objeto.
Hegel al enfocarse en las relaciones humanas, mostro una salida del dilema de Kant, al
menos en términos de conocimiento fuera de los limites de la ciencia natural. Tal
conocimiento parecería abarcar la psicología humana. Esto es en parte lo que
construye Hundert.
Hundert desea decir que, con la creación de un mundo a su alrededor, los humanos,
como sujetos, pueden tener un conocimiento completo de ese mundo. Esto es a causa
de que el espacio entre sujeto- objeto no es absoluto; el objeto depende de los sujetos
para su existencia. Los conceptos de la mente están condicionados por el mundo, en el
cual los seres humanos crecen. Estos conceptos después buscan entender ese mundo.
Ya que el sujeto, el ser humano con tales conceptos, es influenciado por el mundo que
lo rodea, los conceptos son de alguna manera moldeados para ese mundo.

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

Nuestros conceptos corresponden al mundo y lo reflejan verdaderamente. Esta


correspondencia es lograda activamente, basada en el impacto literal del ambiente
sobre la anatomía y química del cerero. Así, el proceso de neuroplasticidad llega a ser
la base científica para la metafísica de Hegel.
Hundert llama a la neurociencia para proveer una ayuda más empírica para la
aplicación filosófica de las ideas hegelianas a la psiquiatría.
 Neuroplasticidad sináptica: el cerebro es un órgano adaptable, nunca
completamente entero o estático. Esta plasticidad refleja la influencia del
ambiente. El cerebro es influenciado por el ambiente en sus conexiones y
estructura misma, y las ideas que surgen del cerebro a cambio son adaptadas al
ambiente.
La neurociencia provee la evidencia biológica apoyando la teoría de la verdad de Hegel.
El estándar interno de la verdad, de que sujeto y objeto son de muchas maneras lo
mismo, no es simplemente una noción abstracta, es concreta y se refleja en la
influencia del ambiente sobre el desarrollo neuronal. La verdad sobre el conocimiento
sujeto- objeto, refleja el mundo humano y natural que nos rodea.
Nuestro cerebro, nuestra mente, ya no es un simple mecanismo para experimentar
objetos externos, mas bien debe ser entendido como una herramienta, un instrumento
con el cual buscamos la verdad. Pero, a diferencia de la dialéctica de Hegel, que se
basaba en una búsqueda de la verdad dentro de la propia experiencia autoconsciente,
la nuestra ha sido establecida en las experiencias de sujetos humanos interactuando
con su medio, en mecanismos cognitivos, los cuales por definición se aplican
igualmente a todos los miembros de las especies.
Dos funciones en el cerebro:
1. Como mecanismo para la experiencia: el cerebro es un receptáculo pasivo,
como en el modelo de Kant.
2. Como una herramienta para conocer: el cerebro es un creador activo, creado
por el mismo que crea la naturaleza, y por lo tanto, capaz de comprender la
naturaleza.
La idea más original de Hundert, una visión neurocientifica de la que hizo Marx
políticamente, es esta: la mente no solo contiene su conocimiento, sino que también
participa activamente en lograr su propio conocimiento. Pero, más que eso, nuestro
mundo biológico y social también participa activamente en la mente, mientras aun
acomodamos nuestros conceptos formales acerca de la plasticidad del cerebro que
usamos para conocer cosas.
Jaspers pensaba seriamente acerca del problema de los límites del entendimiento
humano y como eso se aplica a la mente humana. Antes de la obra de Hundert, Jaspers
había sugerido otra aproximación: el pluralismo.
La contribución más importante de Jaspers a la psiquiatría es su:
 Psicopatología general: desde que ningún método o técnica es suficiente para
entender plenamente al paciente, debemos usarlos todos por separado, con un
saber claro de cuando son mas útiles, basados en sus fortalezas, y cuando son
guías inadecuadas, por sus debilidades.
Jaspers fundamentalmente mantuvo un pluralismo metodológico utilizable hasta hoy.
Sigue la línea de Hundert, pero en vez de sugerir una teoría epistemológica alternativa
que nos permitiría tener certeza de nuestros conocimientos en psiquiatría, Jaspers

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

acepta las incertidumbres como son y simplemente mantiene el pluralismo


metodológico y un escepticismo sobre cualquier método para obtener un
conocimiento de la verdad. Sintió que el método científico positivista necesitaba ser
modificado en la psiquiatría ya que cada ser humano individual es único.

Freud, Conferencia 31: La descomposición de la personalidad psíquica


El Yo, es el más genuino sujeto, pero también puede tomarse a sí mismo como objeto,
tratarse como a los objetos, observarse, criticarse, etc. Para esto el Yo se escinde en el
curso de muchas de sus funciones, al menos provisionalmente. Existe dentro del Yo una
instancia crítica, amenazadora de castigo, observadora del resto del Yo que formaría
parte de su estructura. Son funciones de lo que llamamos conciencia moral.
Podríamos simplificar diciendo que la instancia dentro del yo es la conciencia moral,
pero Freud le da a esta parte una condición de autonomía y tendrá como una de sus
funciones a la conciencia moral, y también la observación de si, como premisa de la
actividad enjuiciadora de la conciencia moral. Designa a esta instancia SÚPER YO.
 Patología melancólica: En el ataque melancólico la instancia superyoica se
vuelve severa, hipercrítica, insoslayable y denigrante, maltratando de manera
extrema al yo. El súper yo aplica el más severo patrón moral al yo, excediendo
incluso las exigencias morales habituales. Nuestro sentimiento de culpa moral
expresa la tensión entre el yo y el súper yo.
¿De dónde surge el súper yo? el papel que luego adopta el súper yo es cumplimentado
al principio desde el exterior, encarnado en la autoridad de los padres y la angustia
realista que producen las prohibiciones, es la precursora de la posterior angustia moral.
Sólo con posterioridad la instancia parental se interioriza conformándose el súper yo. El
súper yo es el legítimo heredero de la instancia parental. Tomó de las funciones
paternas, sólo las atinentes a la severidad, el juicio y el castigo.
¿Cómo se pasa de la autoridad externa parental al súper yo? A través de un proceso
de identificación, o sea la asimilación de un yo a un yo ajeno, a consecuencia de la cual
ese primer yo se comporta en ciertos aspectos como el otro, lo imita, por así decir, lo
acoge dentro de sí.
La identificación se diferencia de la elección de objeto: cuando el niño se ha
identificado con el padre, quiere ser como él, cuando lo ha hecho su objeto de amor,
quiere tenerlo, poseerlo para él.
En última instancia el súper yo deriva de las mociones implicadas en el Complejo de
Edipo y del entramado de identificaciones y desidentificaciones que el desarrollo
impone al sujeto.
Otra función del súper yo es ser portador del ideal del yo: Con este ideal el yo se mide,
se compara y se empeña en cumplir con sus exigencias de perfección. Expresa la
admiración por aquella perfección que el niño les atribuía a sus padres en un tiempo.
El súper yo del niño no se edifica según el modelo de sus progenitores, sino según el
súper yo de ellos.

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

En el otro extremo del yo, se aboca Freud a repensar la resistencia. Cuando al paciente
intentamos hacerle consciente su inconsciente, en esta tarea nos encontramos con
resistencias. El paciente sólo sabe de sus dificultades para seguir asociando pero no
puede decir nada del porqué de su resistencia. Tal resistencia, es una exteriorización
del yo que en su tiempo llevo a cabo una represión y ahora quiere mantenerla.
Inferimos que el que hace la resistencia es el súper yo, lo hace él mismo, o por
mandamiento suyo, el yo la lleva acabo.
El yo y el súper yo: ¿son inconscientes o sólo despliegan efectos inconscientes?
Grandes sectores del yo y el súper yo son inconscientes. Esto implica que la persona
nada sabe de sus contenidos y necesita de un cierto esfuerzo para hacerlos
conscientes. La mayoría de los procesos conscientes lo son por breve lapso, pronto
devienen latentes, pero pueden fácilmente devenir nuevamente conscientes. Estamos
hablando aquí de inconsciente como latente.
Podemos considerar dos “tipos” de inconsciente:
 Preconsciente: fácilmente puede mudar en consciente, designa lo latente que
puede acceder a la conciencia
 Inconsciente: aquello que sólo mediante un gran esfuerzo se trasmuda en
consciente o incluso puede no suceder nunca esta trasmudación.

Así, no tenemos derecho de llamar “sistema inconsciente” a la parte ajena al yo, en


tanto dilucidamos que el yo y el súper yo tienen sectores inconscientes. A partir de
aquí ya no hablaremos de inconsciente en un sentido sistemático, sino que nos
referiremos al ELLO. Este pronombre impersonal expresa su ajenidad respecto del yo.
Súper yo y yo y ello son ahora los tres reinos, ámbitos, provincias, en que
descomponemos el aparto anímico de la persona.
¿Qué es el ELLO?
 La parte oscura, inaccesible de la personalidad. Sólo puede describirse por su
carácter negativo en oposición al yo.
 En el ello no hay contradicción, negación ni orden temporal. De las pulsiones se
llena con energía pero no tiene ninguna organización ni voluntad general, sólo
busca procurarse la satisfacción de las necesidades pulsionales en estricta
observación con el principio del placer.
 No conoce limitaciones ni valoraciones morales de ningún tipo. El factor
económico, enlazado estrechamente con el principio de placer, rige todos los
procesos.
YO:
 Nexo con el sistema percepción – conciencia. Este sistema, está volcado al
mundo exterior, media las percepciones de éste y en el curso de su función
nace dentro de él el fenómeno de la conciencia.

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

 Es el órgano sensorial de todo el aparato receptivo y se emplea no sólo para los


estímulos que provienen de afuera sino también de del interior de la vida
anímica.
 Es aquella parte del ello que fue modificada por la proximidad e influencia del
mundo exterior, instituida para la recepción de estímulos y la protección frente
a estos.
 Mundo exterior: debe observarlo, copiarlo fielmente en huellas mnémicas de
sus percepciones, discriminar mediante el examen de realidad lo que las
fuentes de excitación interna pudieron haber agregado.
 Por mandamiento del ello, el yo gobierna los accesos a la motilidad, pero ha
interpolado entre la necesidad y la acción el aplazamiento del trabajo de
pensamiento en cuyo trascurso recurre a los restos mnémicos de la experiencia.
 Ha sustituido al principio de placer por el principio de realidad.
 Cuenta con una tendencia a la síntesis de sus contenidos y la reunificación que
falta absolutamente en el ello. Puede también otorgar una representación al
tiempo.
 El yo es sólo un fragmento del ello modificado por la proximidad del mundo
exterior amenazante. Se ha separado de una parte del ello por medio de
resistencias de represión (de desalojo). Dinámicamente es endeble, tomo sus
energías prestadas del ello.
 El yo se encuentra constreñido, tironeado, amenazado por tres peligros frente a
los cuales reacciona, en casos de aprieto, con un desarrollo de angustia: el ello,
la realidad y el súper yo.
La terapéutica del psicoanálisis se basa en el propósito de fortalecer al yo,
independizarlo relativamente del súper yo, ampliar su campo de percepción y su
organización de forma que pueda apropiarse de nuevos fragmentos del ello.

Teoría general de las neurosis. Introducción.


 Neurosis: Afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un
conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y
constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.
 Síntomas Histéricos tienen un sentido, significan algo, hay en ellos un discurso
aprisionado privado de expresión verbal. Lejos de ser meras manifestaciones
aberrantes, son parte importante de la vida psíquica de los pacientes, ligada a
acontecimientos vividos, que el sujeto no podía recordar y cuya revivencia,
determinaba su desaparición.

Freud, Conferencia 16. Psicoanálisis y psiquiatría.


Una de las cosas que Freud afirma en reiteradas ocasiones, es que las concepciones
psicoanalíticas pueden convivir, e incluso resultar complementarias, en sus diferentes
modos de abordar los fenómenos patológicos. Esta afirmación tiene absoluta vigencia,
ya que más allá de aquellos profesionales que intentan erigir lo que ellos realizan como

10

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

lo único válido, vemos médicos que se forman en psicoanálisis, conviviendo en ellos


complementariamente por ejemplo, los abordajes farmacológicos y psicoanalíticos.
Afirma que el descreimiento de los médicos posiblemente provenga de su escaso
compromiso con los pacientes neuróticos, probablemente dice, no los escuchan
seriamente y se han sustraído a toda posibilidad de extraer algo valioso de su
comunicación.
Critica: ¿si Freud ya modificó una vez su opinión, no estará nuevamente por el camino
errado? Es ineludible informar al lector de los cambios que se van produciendo. Y es
justamente esta honestidad lo que resulta importante en Freud.
Modificaciones en las nociones Freudianas:
 Modificación de la teoría de causación de la histeria y la neurosis en general. En
los primeros trabajos Freud sostenía un origen traumático de esta afección y
posteriormente otorga mayor lugar a la conceptualización de la fantasía
inconsciente.
 Las conceptualizaciones sobre la angustia, (1ra y 2da. Teoría).
 Revisión de la teoría de las pulsiones y el nuevo cuadro estructural de la psique.

La psiquiatría y el psicoanálisis operan de maneras diferentes: la primera, remite a la


herencia, proporcionándonos un origen remoto de la idea delirante y omite cualquier
otro andamiento con el contenido de la idea. De todos modos, esto no implica que
psicoanálisis y psiquiatría no puedan complementarse.
Si bien el psicoanálisis puede ampliar la comprensión de los dinamismos y orígenes de
las ideas delirantes, es tan impotente aún, como la psiquiatría, para su tratamiento, lo
cual de todos modos, no invalida sus descubrimientos. Hay un enorme grupo de
manifestaciones patológicas en las cuales la comprensión psicoanalítica se ha podido
traducir con éxito en un procedimiento terapéutico y en las cuales a través de los
métodos psicoanalíticos se obtienen triunfos que no son menores en absoluto a los
logrados por la medicina.

Freud, Conferencia 17: El sentido de los síntomas.


El sentido de los síntomas neuróticos, fue descubierto por Breuer, mediante el estudio
de un caso grave de histeria de una paciente conocida como Anna O.
Se concibe que en los sueños y las operaciones fallidas, los síntomas tienen un sentido,
y nexos con la vida de las personas que los padecen.
Habla Freud de otra forma de neurosis además de la histeria, que es la neurosis
obsesiva, sobre el estudio de estas dos formas de afección neurótica se construyó el
psicoanálisis, la describe en los siguientes términos (Freud, pp 239):
 Los neuróticos obsesivos son ocupados por pensamientos que genuinamente
no les interesan.
 Sienten en el interior de si extraños impulsos.
 Son movidos a realizar acciones cuya ejecución no les depara contento alguno,
pero les es enteramente imposible abstenerse de realizarlas.

11

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

 Los pensamientos pueden ser disparatados, indiferentes, pero siempre son


motor de una intensa actividad de pensamiento que deja exhausto al enfermo.
 Éste se ve forzado, contra su voluntad, a sutilizar y especular como si se tratara
de sus más importantes tareas vitales.
 Los impulsos que experimenta tienen casi siempre el más rechazable contenido.
 El enfermo no sólo desmiente como ajenas estas ideas, sino que huye de ellas
horrorizado y se protege de ejecutarlas mediante los más estrambóticos
resguardos, restricciones y renuncias a su libertad.
 Jamás llegan a ejecutarse tales impulsos, el resultado es siempre el triunfo de la
huida y la persecución.
 Las acciones obsesivas que el enfermo ejecuta son cosas ínfimas, inofensivas, la
mayoría de las veces repeticiones, floridos ceremoniales, a raíz de los cuales las
tareas más cotidianas se vuelve excesivamente penosas, fastidiosas y casi
irrealizables.
 Puede desplazar la obsesión a otra idea u acción, pero no suprimirla.
 Muestran también una elevada conciencia moral y son generalmente, más
correctos que lo habitual.
Sentido del síntoma: reside en un vínculo con el vivenciar del paciente.
Tarea: descubrir aquella situación del pasado en que las ideas y acciones en la
actualidad sin sentido, tenían un fin y una justificación.
Tanto la histeria, como la neurosis obsesiva como la fobia, presentan manifestaciones
sintomáticas típicas, más allá de los rasgos individuales, interpretables de manera
histórica. Justamente mediante estos síntomas típicos nos orientamos en el
diagnóstico.
Es decir que nuestro método nos posibilita esclarecer el sentido de los síntomas
neuróticos individuales por su referencia a vivencias del sujeto, pero nos deja sin
conclusiones definitivas para los síntomas típicos. Podemos pensar que si para los
síntomas individuales existe una justificación en el vivenciar individual, para los
síntomas típicos quizás exista tal fundamento en la posibilidad de que se remonten a
un vivenciar típico en si mismo de todos los hombres.

Freud, Conferencia 23: Los caminos de formación de síntomas.


Los síntomas, dirá Freud:
1. Son actos perjudiciales o, al menos inútiles para la vida en su conjunto, la
persona se queja de que los realiza contra su voluntad, y conllevan displacer o
sufrimiento para ella.
2. Los síntomas neuróticos son el resultado de un conflicto que se libra en torno a
una nueva modalidad de la satisfacción pulsional. Las dos fuerzas que se han
enemistado vuelven a coincidir en el síntoma; se reconcilian, por así decir,
gracias al compromiso de la formación de síntoma.

12

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

3. El síntoma se engendra como un retoño del cumplimiento del deseo libidinoso


inconsciente, desfigurado de manera múltiple; es una ambigüedad escogida
ingeniosamente, provista de dos significados que se contradicen por completo
entre si. Los síntomas crean un sustituto para la satisfacción frustrada.
4. Es decir: el síntoma es un cumplimento de deseo, una satisfacción sustitutiva,
implica la presencia de frustración, regresión y conflicto psíquico, al mismo
tiempo brinda satisfacción y provoca malestar, un padecimiento al sujeto y un
desgaste de energía psíquica, que agotada en el síntoma, no se halla disponible
para otras acciones.
La fijación libidinal del adulto se descompone en dos elementos:
 La disposición heredada.
 La predisposición adquirida en la primera infancia.

Freud trae el siguiente esquema para explicar la causación de la neurosis (primero lo


llamó ecuación etiológica y luego series complementarias): Causación de la neurosis =
Predisposición por fijación libidinal (constitución sexual, vivenciar prehistórico)
+
Vivenciar accidental: traumático, del adulto (Vivenciar infantil)
Siguiendo a Freud diremos que la constitución sexual hereditaria nos brinda una gran
diversidad de disposiciones, según esta o aquella pulsión parcial, sola o en unión con
otras, posea una fuerza singular. La constitución sexual forma con el vivenciar infantil
otra “serie complementaria”, semejante a la existente entre predisposición y vivenciar
accidental del adulto.
A las vivencias sexuales infantiles se encuentra siempre ligada la libido de los
neuróticos. La libido regresa a las vivencias sexuales infantiles, que adquieren
importancia regresivamente. Con lo cual su importancia patógena está forzada
justamente por la regresión.
Las neurosis infantiles nos permiten comprender elementos de las neurosis adultas. En
general, en la infancia, no se les da importancia o no se interpretan algunas
manifestaciones como neuróticas. Frecuentemente aparecen como histerias de
angustia (fobias). Si en la adultez surge una neurosis, siempre encontramos a través del
análisis, que es la continuidad directa de la neurosis de la infancia. En otros casos la
neurosis infantil prosigue como una enfermedad que dura toda la vida.
Por otra parte, la libido regresa siempre a vivencias de la infancia por la atracción que
generan los puntos de fijación.
Finalmente, a veces toda la importancia patógena recae sobre las vivencias infantiles,
que no requieren más apoyo que las disposiciones constitucionales y la inmadurez.
Otras veces la importancia recae sobre los conflictos posteriores y la insistencia en
impresiones infantiles aparece por acción de la regresión.

13

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

El síntoma repite de algún modo aquella modalidad de satisfacción libidinal que fue
efectiva en su momento, aunque desfigurada por la censura que nace del conflicto y
por regla general, dice Freud, volcada a una sensación de sufrimiento y mezclada con
elementos que provienen de la ocasión que llevo a la contracción de la enfermedad.
La modalidad de satisfacción libidinal que implica el síntoma es:
 Primero irreconocible para el sujeto, que experimenta sufrimiento y se queja.
Esto tiene que ver con el conflicto psíquico y con que la satisfacción obtenida no
puede ser explicita sino seguir las condiciones del compromiso. Lo que
antiguamente fue satisfactorio hoy le provoca malestar.
 Por otra parte los síntomas no se parecen en nada a lo que esperamos como
satisfacción, casi siempre prescinden del objeto, con lo que resignan el vínculo
con la realidad exterior.
Las vivencias infantiles, tan importantes en la causación de los síntomas y a las cuales la
libido se encuentra fijada, no siempre son verdaderas, en sentido estricto.
Aquí tenemos que introducir la distinción entre realidad material y realidad psíquica:
Realidad psíquica:
 Lo que en el psiquismo del sujeto, presenta una coherencia y una resistencia
comparables a las de la realidad material, se trata fundamentalmente del deseo
inconsciente y de los fantasmas con él relacionados.
 Los fantasmas, aunque no se basen en acontecimientos reales, tienen para el
sujeto el mismo valor patógeno que Freud atribuyó inicialmente a las
reminiscencias.
 Ligada a los procesos inconscientes; estos no sólo no tienen en cuenta la
realidad exterior, sino que la sustituyen por una realidad psíquica.
Realidad material: realidad de los hechos tal cual cómo sucedieron. En los neuróticos,
la realidad psíquica tiene un papel determinante, más incluso que la realidad material,
no importa si sucedió o no realmente algo, para el neurótico pasó y eso es lo que tiene
efectos.
En coherencia con esto Freud desarrolla la idea de la existencia de fantasías
fundamentales, que todos los sujetos poseen adquiridas por herencia filogenética.
Estas son:
 La observación del comercio sexual entre los padres.
 La seducción por parte de un adulto.
 La amenaza de castración

Esto no implica que nada de lo mencionado pueda haber sucedido realmente, pero es
improbable que se produzcan con la frecuencia que aparecen en los análisis.
Sobre la fantasía
El hombre, por la presión de la realidad, debe abandonar paulatinamente fuentes y
objetos placenteros, sexuales y no sexuales, debe realizar diversas renuncias, pero
estas no son sin alguna compensación.

14

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

Las fantasías (sueños diurnos) son aquellas actividades anímicas donde se conservan
las fuentes y vías de placer resignadas, sustrayéndose al examen de realidad.
En el fantaseo el hombre sigue disfrutando de la satisfacción de deseos, aunque sabe
que tal no es cierta, en el sentido de la realidad. La ganancia de placer se obtiene
independientemente de la aprobación de la realidad.
Las fantasías son relativamente toleradas y no entran en conflicto con el yo en tanto
tengan poco montante de carga. Ahora, cuando la libido regresa, se introvierte e inviste
a las fantasías, estas se sobrecargan, se tornan exigentes y pugnan por cumplirse. A
partir de esto el conflicto no puede evitarse. Primero fueron preconscientes, pero a
partir de ahora inconscientes, la libido vuelve a sus orígenes en el inconsciente, hasta
sus propios lugares de fijación (Freud, pp. 340).
La vuelta a las fantasías se denomina introversión, las fantasías que eran inofensivas se
ven investidas cuando la libido se introvierte y las sobrecarga. En la introversión aún no
hay neurosis, pero si un estado de vulnerabilidad que ante el menor desbalance de
fuerzas se verá obligado a desarrollar síntomas, excepto que haya encontrado otros
caminos para la descarga de la libido estancada.
En virtud de lo que venimos desarrollando vemos que en la formación de síntomas no
alcanza con el punto de vista dinámico, hay una cuestión de cargas y cantidades que
define el punto de vista económico.
Si resumimos lo dicho hasta aquí tenemos que tres son los caminos posibles de la
libido, de regreso de la fantasía a la realidad:
1. La formación de síntomas.
2. La perversión.
3. El camino del arte, la sublimación.

Ricardo Rodulfo: el psicoanálisis de nuevo, elementos para la deconstrucción del


psicoanálisis tradicional.
Las series complementarias han sido elaboradas por Freud para dar cuenta de la
etiología en la causación de la neurosis.
Basado en que la sexualidad se halla organizada desde la infancia (sexualidad infantil),
cuyo carácter no se resume a la procreación, halla estadios evolutivos libidinales
donde el carácter parcial se destaca como placer de órgano. Posteriormente esos
estadios libidinales arribarán a la primacía genital pero manteniendo grados de fijación
libidinal en cada etapa (que variarían según cada individuo).La viscosidad de la pulsión
(cualidad de la pulsión para adherirse a sus objetos y formas de satisfacción) versus su
plasticidad (cualidad de la libido para variar de objeto denegado a la satisfacción)
darían lugar al establecimiento de zonas o núcleos fijación.
La regresión como concepto descriptivo es conceptualizada como un movimiento de
retroceso hasta una de las etapas anteriores (de la evolución libidinal). La misma
tendría dos versiones: una al ser distinguida en regresión libidinal a los primeros
objetos incestuosos y otra como el retroceso de toda la organización sexual a estadios
anteriores.

15

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

“Una regresión de la libido sin represión nunca daría por resultado una neurosis, sino
que desembocaría en una perversión”. Por lo tanto la represión como mecanismo
operante se diferencia de la regresión en el sentido tópico (especialidades psíquicas) y
dinámico (movilidad intersistemas).
Sólo he comunicado que los seres humanos contraen una neurosis cuando se les quita
la posibilidad de satisfacer la libido (…) y sus síntomas son justamente el sustituto de la
satisfacción frustrada (denegada).”
Así la frustración en tanto impedimento real sería el factor accidental de la causación
de la neurosis mientras que la fijación libidinal operaría como factor interno
predisponente. A esta serie Freud llamará series complementarias.
Pero para dar cuenta de la adquisición de la neurosis hace falta plantear el conflicto
psíquico: “el conflicto es engendrado por la frustración; ella hace que la libido pierda su
satisfacción y se vea obligada a buscar otros objetos y caminos”.
Una parte de la personalidad se muda en enojo en contra de este nuevo camino (de
satisfacción) provocando un veto sobre el mismo. Las aspiraciones rechazadas logran
rodeos para cumplir su objetivo “los rodeos son los caminos de formación de síntoma”
es decir que los síntomas son la antigua satisfacción denegada por frustración que
retorna por otros caminos de rodeo (por rechazo del camino principal) y se imponen
como satisfacción sintomática sustitutiva.
En este momento Freud piensa dos cosas fundamentalmente: a) las condiciones
iniciales (de los primeros años de la vida infantil) se van a mantener a lo largo de la
vida; y b): que hay un desencadenamiento a partir de lo traumático (tercer serie, factor
desencadenante).
Definidas las series por Freud como de complementación se encuentra entonces
precluida la posibilidad de añadir, de hacer emerger algo nuevo, algo “no pre-
dispuesto”. Es importante en este punto mencionar que ni el mismo Freud no descuida
nunca el factor “accidental”, actual.
Ricardo Rodulfo en su texto “El psicoanálisis de nuevo” sostiene en el capítulo 1 la
necesidad de romper con la disyunción existente entre estructura e historia (como
binomio de oposición); entendiendo que la primera plantea variaciones de siempre lo
mismo (sin suplemento posible) y la segunda nos habla de un sentido que se alcanzará
o revelará. Queda planteada entonces, la dimensión de lo suplementario. Entendiendo
por suplemento lo que no estaba antes, lo que no se encuentra como pre-moldeado.
Rodulfo, con su posición desborda las series complementarias. Reformula este
paradigma en lo que dará en llamar “series suplementarias”, permitiendo de este
modo liberar la potencia reprimida de cada serie no perjudicando lo diferencial de
cada una. Así nos apartaríamos del monocausalismo para poder pensar en la
multideterminación y sobre determinación. Este modelo nos permite pensar en
pacientes adultos, niños, púberes, adolescentes y más allá de los pacientes mismos, en
el campo de la salud mental. La primera serie: lo constitucional (lo congénito, lo
genético).
Rodulfo plantea como primera serie lo constitucional mítico. Es decir, el factor
constituyente que es lo constitucional es el espacio sutil, del mito familiar, que espera
al niño en el momento de su advenimiento. Cuando el niño adviene al mundo se
articula la dimensión imaginada del niño con el niño real.
Lo constitucional, debemos entenderlo no solo como lo biológicamente dado
(genotipo) sino que debemos incluir al ambiente en un sentido amplio del término.

16

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

Desde antes de la gestación y mismo en ella se va confeccionando la ideación del niño


(imaginado) que se va a poner en articulación a partir del nacimiento del bebé, con el
bebé real. Hablamos entonces de una prehistoria de ese ser que llega al mundo.
(Proyecto identificatorio).En resumen, cuando el niño adviene al mundo se articula la
dimensión imaginaria del niño con el niño real. El niño es portador de lo genético y de
su prehistoria.
La segunda serie: experiencias (sexuales) infantiles. En este punto, Rodulfo no da por
sentado el estatuto de la capacidad para el experienciar, como sí lo encontramos en el
texto freudiano. Si nos detenemos en esta serie es fundamental para el diagnóstico
diferencial determinar si esta capacidad está constituida o no, si tiene fallos, etc.
Rodulfo sostiene que la vivencia de satisfacción no puede ser pensada como algo
mítico, ni ficcional ni fantasmático; sino, por el contrario, que “la experiencia como
vivencia de satisfacción” es una secuencia de momentos que inauguran el deseo.
Retomando la expresión de Doltó en su libro “La imagen inconsciente del cuerpo”, nos
dirá Rodulfo que: la satisfacción debe ser efectiva, para que una serie de efectos tengan
su lugar.
La tercera serie: factor desencadenante. El suplemento, el acontecimiento no se limita
a desencadenar lo que ya existe, sino que se produce un acontecimiento imprevisible.
Es decir, de factor desencadente pasamos a pensar esta serie como factor
encadenante, como lugar de nuevas inscripciones, como la incorporación de lo nuevo
que va a resignificar la historia de una subjetividad. No hay un origen, un punto de
partida absoluto, todo comienza más de una vez.
Sintetizando: la necesidad de revisitar los textos freudianos, proponiendo una lectura
nueva que implique una profundización en lo planteado por el psicoanálisis tradicional
en lo atinente a la causa (causación) y gestación de las neurosis (tomando el modelo de
las series complementarias) se acentúa en la premura de considerar un lugar propio
(específico) para la psicopatología del infante, del niño, del púber y del adolescente. El
nombre propio de las formaciones psicopatológicas que podemos encontrar en estos
momentos de la constitución subjetiva nos plantea la importancia de “discontinuar” la
teoría producida para el campo de los “grandes”.
La cuestión de sí o no producir este paso del concepto clásico de factor
desencadenante a un concepto más contemporáneo como el de factor
encadenamiento desemboca en un segundo plano de más amplios alcances (y , que
subterráneamente , a nivel de los postulados silenciosos, gobierna el primero) : la
cuestión de lo complementario, la cuestión de que las relaciones entre las series sean
planteadas y definidas como de complementación. Si ello es así , es sobre todo por el
estatuto desigual que hemos señalado y que afecta particularmente la serie actual: en
tanto su función excluyente es desencadenar lo pre-parado, lo pre-dispuesto, la
disposición dispuesta en otra parte (sólo) complemente lo entretejido entre las otras
dos. Le está precluida la posibilidad - más aún o peor aún: la potencialidad –de
agregar, engendrar, añadir, causar, hacer emerger, algo nuevo, inédito, algo no pre-
dispuesto en aquellas.
El paso que estoy insinuando es , entonces, desbordar el dispositivo de las series
complementarias en todo lo que tiene de cerrado, y proceder a una reformulación en
términos de series suplementarias, lo cual no permite lo diferencial de ninguna y
permite, en cambio, liberar la potencia reprimida de cada serie.

17

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

Definición de los signos y síntomas psiquiátricos típicos (semiología psiquiátrica.


 Signos: son los hallazgos objetivos observados por el medico.
 Síntomas: son las experiencias subjetivas descritas por el paciente.
 Síndrome: es un grupo de signos y síntomas que aparecen juntos como una
condición reconocible que puede ser mucho menos específica que un trastorno
o una enfermedad claramente definidos.

I. CONCIENCIA: estado de conciencia. Las alteraciones de la conciencia suelen


asociarse a patología cerebral.
 Apercepción: percepción modificada por los pensamientos y
sentimientos propios.
 Sensorio: estado de la función cognitiva de los sentidos (a veces
utilizado como sinónimo de conciencia.
A. Alteraciones de la conciencia.
1. Desorientación: alteración de la orientación en tiempo y espacio o persona.
2. Obnubilación de conciencia: claridad mental incompleta con alteraciones
perceptivas y en las actitudes.
3. Estupor: falta de reactividad y desconexión del medio que lo rodea.
4. Delirium: reacción caracterizada por aturdimiento, inquietud, confusión y
desorientación que se asocia con miedo y alucinaciones.
5. Coma: grado profundo de inconsciencia.
6. Coma vigil o mutismo acinético: el paciente parece estar dormido, pero es
capaz de despertarse.
7. Estado crepuscular: alteración de la conciencia con alucinaciones.
8. Estado de ensoñación: a menudo usado como sinónimo de una crisis parcial
compleja o de la epilepsia psicomotora.
9. Somnolencia: tendencia anormal de sueño.
B. Alteraciones de la atención: la atención es la cantidad de esfuerzo que se
ejerce para centrarse en una determinada parte de la experiencia, para
mantenerse focalizado en una actividad. Es la habilidad para concentrarse.
1. Distraibilidad: atención depositada en estímulos externos irrelevantes o
carentes de importancia.
2. Inatención selectiva: bloqueo solo de aquello que genera ansiedad.
3. Hipervigilancia: excesiva atención que se centra en todos los estímulos
externos e internos, habitualmente secundaria a estados delirantes o
paranoides.
4. Trance: atención focalizada con alteración de la conciencia, se observa en la
hipnosis, en trastornos disociativos y en el éxtasis religioso.
C. Alteraciones de la sugestionabilidad: respuesta obediente y carente de crítica a
una idea o influencia.
1. Folie a deux o folie a troix: patología emocional comunicada entre dos (o tres)
personas.
2. Hipnosis: modificación de la conciencia, inducida artificialmente, caracterizada
por una elevada sugestionabilidad.

18

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

II. EMOCION: estado complejo de los sentimientos con componentes psíquicos,


somáticos y comportamental, que se relacionan con el afecto y el humor.
A. Afecto: expresión observada de la emoción. Puede no ser congruente con la
descripción hecha por el paciente.
1. Afecto apropiado: armonía con la idea, pensamiento o lenguaje acompañante.
Afecto amplio o completo, en el que un completo rango de emociones son
expresadas adecuadamente.
2. Afecto inapropiado: disarmonia entre el tono emocional y la idea, pensamiento
o lenguaje que lo acompañan.
3. Embotamiento afectivo: alteración en la que el afecto manifiesta una grave
reducción de la intensidad de los sentimientos expresados.
4. Restricción o constricción del afecto: reducción en la intensidad de la expresión
de los sentimientos (menos grave que el aplanamiento afectivo).
5. Aplanamiento afectivo: ausencia o mínimos signos de expresión afectiva, voz
monótona, facies inmóvil.
6. Labilidad afectiva: cambios rápidos y abruptos en el tono emocional, no
relacionados con estímulos externos.
B. Estado de ánimo: emoción sostenida y persistente, experimentada y expresada
de forma subjetiva por el paciente y observada por los demás.
1. Estado de ánimo disforico: estado no placentero de humor.
2. Eutimia: rango normal del humor, que implica la ausencia de un humor
depresivo o elevado.
3. Estado de ánimo expansivo: expresión de los sentimientos propios sin
restricciones, frecuentemente asociado con una sobrestimación de la propia
importancia o significación.
4. Irritabilidad: molestarse y ponerse iracundo con facilidad.
5. Cambios de humor (labilidad del humor): oscilaciones entre la euforia y la
depresión o la ansiedad.
6. Humor elevado (hipertimia): aire de confianza y gozo. Humor más alegre de lo
habitual.
7. Euforia: alegría intensa con sentimientos de grandeza.
8. Éxtasis: sentimiento intenso de arrebatamiento.
9. Depresión: sentimiento psicopatológico de tristeza.
10. Anhedonia: perdida de interés y aislamiento de toda actividad habitual y
placentera (asociada a depresión).
11. Duelo o aflicción: tristeza apropiada a una pérdida real.
12. Alexitimia: incapacidad o dificultad para expresar o poder darse cuenta del
estado de ánimo o de las propias emociones.
C. Otras emociones.
1. Ansiedad: sentimiento de aprensión causado por la anticipación del peligro,
externo o interno.
2. Ansiedad flotante: miedo persistente, no concreto ni asociado a ninguna idea.
3. Miedo: ansiedad causada por un peligro real, reconocido conscientemente.
4. Agitación: ansiedad intensa asociada con inquietud psicomotriz.
5. Tensión: incremento de la actividad motora y psicológica, que resulta molesto.

19

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

6. Pánico: ataque episódico, agudo e intenso de ansiedad asociado con


sentimientos sobrecogedores de terror y descarga automática.
7. Apatía: tono emocional anodino asociado con despegamiento e indiferencia.
8. Ambivalencia: coexistencia simultanea de dos impulsos opuestos hacia una
cosa en una misma persona.
9. Abreaccion: liberación o descarga emocional tras recordar una experiencia
dolorosa.
10. Vergüenza: fracaso en satisfacer las expectativas propias.
11. Culpa: emoción que aparece cuando se hace algo que es percibido como malo.

D. Alteraciones fisiológicas asociadas con el humor: signos de disfunción


somática (autonómica), asociado en la mayor parte de los casos a la depresión.
1. Anorexia: disminución o perdida del apetito.
2. Hiperfagia: aumento del apetito y de la ingesta de comida.
3. Insomnio: disminución o ausencia de la capacidad de dormir. Hay tres tipos:
a. De conciliación: dificultad para quedarse dormido.
b. De mantenimiento: dificultad para dormir durante toda la noche sin
despertarse con dificultad para volver a dormir.
c. Final: despertar, final adelantado.
4. Hipersomnia: somnolencia excesiva.
5. Variación circadiana: el humor suele ser peor por las mañanas,
inmediatamente después de despertarse, y mejora a medida que progresa el
día.
6. Disminución de la libido: disminución del impulso sexual, del interés o de la
práctica.
7. Estreñimiento: dificultad o incapacidad para defecar.

III. COMPORTAMIENTO MOTOR (CONACION): aspecto de la psique que incluye


impulsos, motivaciones, deseos, estímulos, instintos y ansias expresados por el
comportamiento de la persona o por la actividad motora.
1. Ecopraxia: imitación patológica de los movimientos de una persona por otra.
2. Catatonía: alteración motora en enfermedades no orgánicas.
a. Catalepsia: posición inmóvil que se mantiene de manera constante.
b. Excitación catatónica: agitación, actividad motora sin objeto alguno,
influenciada por estímulos externos.
c. Estupor catatónico: enlentecimiento marcado de la actividad psicomotora, que
a menudo llega a la inmovilidad y a la desconexión del medio.
d. Rigidez catatónica: asunción voluntaria de una postura rígida, resistiendo
cualquier esfuerzo a ser movido.
e. Postura catatónica: asunción voluntaria de una postura extraña, mantenida
durante periodos prolongados de tiempo.
f. Flexibilidad cérea: la persona puede moldearse en una postura que es
mantenida, cuando el examinador mueve un miembro de la persona, siente
como si estuviera hecho de cera.
3. Negativismo: resistencia inmotivada a cualquier intento de ser movido o a
cualquier orden.

20

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

4. Cataplejía: perdida transitoria del tono muscular y debilidad precipitada por


diversos estados emocionales.
5. Estereotipia: patrón repetitivo fijo de movimiento o de lenguaje.
6. Manerismo: movimiento involuntario arraigado y habitual.
7. Automatismo: realización automática de un acto o actos generalmente
representativos de una actividad inconsciente simbólica.
8. Obediencia automática: seguimiento inmediato de las sugerencias.
9. Mutismo: negativa a hablar en ausencia de anomalías estructurales.
10. Sobreactividad: dentro de la cual encontramos:
a. Agitación psicomotriz: sobreactividad motora y cognitiva excesiva,
habitualmente no productiva y como respuesta a tensión interior.
b. Hiperactividad o hipercinesia: actividad inquieta, agresiva, destructiva, a
menudo asociada a alguna patología cerebral subyacente.
c. Tic: movimiento involuntario espasmódico.
d. Sonambulismo: actividad motora durante el sueño.
e. Acatisia: sensación subjetiva de tensión muscular secundaria a antipsicóticos u
otra medicación, que puede hacer que el paciente se muestre inquieto,
camine, que se siente y se levante repetidamente; puede confundirse con la
agitación psicótica.
f. Compulsión: impulso incontrolable a realizar una actividad repetidamente.
Dentro de las compulsiones encontramos:
I. Dipsomanía: compulsión a beber alcohol.
II. Cleptomanía: compulsión a robar.
III. Ninfomanía: necesidad excesiva y compulsiva de coitos en una mujer.
IV. Satiriasis: necesidad excesiva y compulsiva de coitos en un hombre.
V. Tricotilomania: compulsión a arrancarse el cabello propio.
VI. Ritual: actividad automática, de naturaleza compulsiva y que reduce la
ansiedad en origen.
g. Ataxia: fallo en la coordinación motriz, irregularidad en la acción muscular.
h. Polifagia: sobreingesta patológica.
11. Hipoactividad o hipocinesia: disminución de la actividad motora y cognitiva,
como el retardo psicomotor; enlentecimiento visible del pensamiento, lenguaje
y movimientos.
12. Mimetismo: actividad motora simple, imitativa de la infancia.
13. Agresión: acción dirigida al objeto por la fuerza, que puede ser verbal o física,
es la contrapartida motora al afecto de rabia, ira u hostilidad.
14. Acting out: puesta en acción de un deseo inconsciente o un impulso, fantasía
inconsciente que es vivida en un comportamiento impulsivo.
15. Abulia: impulso reducido a pensar y actuar, asociado con indiferencia sobre las
consecuencias de la acción, se asocia con déficits neurológicos.

IV. PENSAMIENTO: flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigido a un objeto,


iniciado por un problema o tarea que lleva a una conclusión orientada a la
realidad.
A. Alteraciones generales en el curso o proceso del pensamiento.
1. Trastorno mental: síndrome psicológico o comportamental clínicamente
significativo, asociado con distres o discapacidad, no solo una respuesta

21

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

esperable ante un determinado evento o limitada a las relaciones entre la


persona y la sociedad.
2. Psicosis: incapacidad para distinguir la realidad de la fantasía, evaluación de la
realidad deteriorada, con la creación de una nueva realidad.
3. Evaluación de la realidad: evaluación y juicio objetivo del mundo exterior.
4. Trastorno formal del pensamiento: alteración en el curso del pensamiento, se
caracteriza por la laxitud de las asociaciones, los neologismos y las
construcciones ilógicas, el proceso del pensamiento es desordenado y la
persona es definida como psicótica.
5. Pensamiento ilógico: conclusiones erróneas o contradicciones internas, solo es
psicopatológico cuando es marcado y no se debe a valores culturales o déficit
intelectual.
6. Dereísmo: actividad mental no concordante con la lógica o con la experiencia.
7. Pensamiento autista: preocupación por el mundo interior privado.
8. Pensamiento mágico: forma de pensamiento dereista, similar al de la fase
preoperacional del niño, en la que el pensamiento, las palabras y las acciones
asumen el poder.
9. Pensamiento procesal primario: pensamiento dereista, ilógico, mágico. En
sujetos normales se encuentra en el sueño, de otra forma es indicativo de
psicosis.
B. Alteraciones especificas del curso del pensamiento.
1. Neologismo: palabra nueva, creada por el paciente, a menudo por la
combinación de silabas de otras palabras, por razones psicológicas
idiosincrásicas.
2. Ensalada de palabras: mezcla incoherente de palabras o frases.
3. Circunstancialidad: lenguaje indirecto que demora en llegar al objetivo, pero
que eventualmente va del punto original a la conclusión deseada, se
caracteriza por una excesiva inclusión de detalles y comentarios al margen.
4. Tangencialidad: incapacidad para la asociación de pensamientos dirigida a un
objetivo, el paciente nunca llega del punto deseado a la conclusión deseada.
5. Incoherencia: pensamiento que, en general, resulta incomprensible.
Agrupación de pensamientos y palabras sin ninguna conexión lógica o
gramatical, resultando en desorganización del lenguaje.
6. Perseveracion: respuesta persistente a un estimulo previo tras la aparición de
un nuevo estimulo, con frecuencia asociada a trastornos cognitivos.
7. Verbigeracion: repetición carente de sentido de palabras o frases especificas.
8. Ecolalia: repetición psicopatológica de palabras o frases pronunciadas por otra
persona, tiende a ser repetitiva y persistente, y puede ser pronunciada con una
entonación burlona.
9. Condensación: fusión de varios conceptos en uno.
10. Respuesta irrelevante: respuesta que no es armónica con la pregunta
realizada.
11. Laxitud de la asociaciones: flujo del pensamiento en el que las ideas cambian
de un sujeto a otro, no relacionadas entre si, cuando es severa, el lenguaje
puede resultar incoherente.
12. Descarrilamiento: desviación gradual o brusca del pensamiento sin bloqueo.

22

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

13. Fuga de ideas: verbalización o escenificación rápida de palabras que produce


un cambio constante de una idea a otra, las ideas tienden a estar conectadas
(pueden seguirse).
14. Asociaciones por asonancia: asociaciones de palabras con sonido similar pero
distinto significado, sin una conexión lógica (rima, el juego de palabras).
15. Bloqueo: interrupción brusca del curso del pensamiento antes de que se
exprese un pensamiento o una idea, tras una breve pausa, la persona indica no
recordar de que estaba hablando o de que iba a hablar.
16. Glosolalia: expresión de un mensaje revelador a través de las palabras
ininteligibles.

C. Alteraciones especificas del contenido del pensamiento.


1. Pobreza de contenido: pensamiento que proporciona poca información por su
vaguedad, repeticiones vacías o frases oscuras.
2. Idea sobrevalorada: creencia irracional, falsa, y sostenida pero de menor
firmeza que un delirio.
3. Delirio: creencia falsa, basada en una inferencia incorrecta de la realidad, que
no concuerda con la inteligencia del paciente y su origen cultural, es
irreductible al razonamiento. Podemos especificar:
a. Delirio extravagante: creencia falsa, absurda, extraña, totalmente imposible.
b. Delirio sistematizado: creencias falsas unidas por un suceso o tema único.
c. Delirio congruente con el estado de ánimo.
d. Delirio no congruente con el estado de ánimo.
e. Delirio nihilista: creencia falsa de que uno mismo, los otros o el mundo no
existen o se van a acabar.
f. Delirio de ruina: creencia falsa de que uno esta arruinado o que va a ser
privado de todas sus posesiones materiales.
g. Delirio somático o de hipocondría: creencia falsa que implica al
funcionamiento corporal.
h. Delirio paranoide: incluye los delirios de persecución, de referencia, de control
y de grandeza.
I. Delirio de persecución: creencia falsa de que uno es maltratado, estafado o
perseguido, se da con frecuencia en pacientes litigantes, con tendencia
patológica a tomar acciones legales por un mal tratamiento imaginario.
II. Delirio de grandeza: exagerada concepción de la importancia de uno mismo, de
su poder o identidad.
III. Delirio de referencia: creencia falsa de que el comportamiento de los otros se
refiere a uno mismo. Deriva de la ideación referencial, en la que se cree
falsamente que los demás, hablan de uno mismo.
i. Delirio de autoacusación: creencia falsa de remordimiento y culpa.
j. Delirio de control: creencia falsa de que la voluntad, los pensamientos o los
sentimientos propios son controlados por fuerzas externas.
I. Robo del pensamiento: por otros o por fuerzas externas.
II. Inserción de pensamientos: delirio en el que los pensamientos son
implantados por otros o por fuerzas externas.
III. Difusión del pensamiento: creencia de que los pensamientos propios
pueden ser oídos, por otros, como si fueran difundidos por el aire.

23

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

IV. Control del pensamiento:


k. Delirio de infidelidad (de celos): creencia falsa que deriva de los celos
patológicos de que la pareja es infiel.
l. Erotomanía: creencia delirante de que alguien esta profundamente enamorado
de uno.
m. Pseudología fantástica: tipo de mentira en la que la persona aparenta creer en
el carácter real de sus fantasías y actuar de acuerdo a estas.
4. Tendencia o preocupación del pensamiento: concentración del pensamiento
en torno de una idea concreta, asociada con un potente componente afectivo
(como la preocupación suicida u homicida).
5. Egomanía: autopreocupacion patológica.
6. Monomanía: preocupación por un solo objeto.
7. Hipocondría: preocupación excesiva sobre la propia salud que no se basa en
una patología orgánica real, sino, en interpretaciones poco realistas de los
signos físicos o de las sensaciones como anormales.
8. Obsesión: persistencia patológica de un pensamiento o sentimiento irresistible
que no puede ser eliminado de la conciencia por medio de un esfuerzo lógico,
que se asocia con ansiedad (también denominado rumiación).
9. Compulsión: necesidad patológica de actuar en respuesta a un impulso que, si
se resiste, produce ansiedad. Comportamiento repetitivo en respuesta a una
obsesión, sin un fin claro en si mismo que no sea el de prevenir que algo suceda
en el futuro.
10. Coprolalia: utilización compulsiva de palabras obscenas.
11. Fobia: miedo persistente, irracional, exagerado e invariablemente patológico,
frente a algún tipo especifico de estimulo o situación que da como resultado
una necesidad imperiosa de evitar el estimulo temido.
a. Fobia específica: miedo circunscripto a un objeto o situación concretos.
b. Fobia social: miedo a la humillación pública.
c. Acrofobia: miedo a las alturas.
d. Agorafobia: miedo a los espacios abiertos.
e. Algofobia: miedo al dolor.
f. Ailurofobia: miedo a los gatos.
g. Eritrofobia: miedo a ruborizarse.
h. Panfobia: miedo generalizado.
i. Claustrofobia: miedo a lugares cerrados.
j. Xenofobia: miedo a los extranjeros.
k. Zoofobia: miedo a los animales.
12. Noesis: revelación en la que ocurre una inmensa iluminación asociada a la
sensación de que uno ha sido elegido para liderar y dirigir a otros.
13. Unión mística: sentimiento oceánico, de unidad mística con el poder infinito.
No se considera patológico si es congruente con el ámbito religioso o cultural
del paciente.

V. DISCURSO: ideas, pensamientos y sentimientos expresados a través del


lenguaje, comunicación.
A. Alteraciones en el habla.
1. Habla forzosa: discurso rápido que aumenta en cantidad, difícil de interrumpir.

24

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

2. Volubilidad (logorrea): habla coplosa, pero coherente y lógica.


3. Pobreza del discurso: restricción en la cantidad de discurso empleada,
respuestas monosilábicas.
4. Lenguaje no espontaneo: las respuestas verbales e producen solo cuando se
pregunta o se habla directamente, no por iniciativa propia.
5. Pobreza del contenido del discurso: discurso apropiado en cantidad, pero
proporciona poca información por su vaguedad, frases vacías y estereotipadas.
6. Disprosodia: perdida de la melodía normal del habla.
7. Disartria: dificultad en la articulación, no en encontrar las palabras adecuadas
ni en la gramática.
8. Voz excesivamente alta o baja: perdida de la modulación normal del volumen
del habla.
9. Tartamudeo: repetición frecuente o prolongación de un sonido o silaba, que
produce deterioro en la fluencia del habla.
10. Cluttering (falfulleo): habla errática y disritmica, consiste en espasmos rápidos
a sacudidas.
B. Alteraciones afásicas: alteraciones en la producción del lenguaje.
1. Afasia motora: alteración del lenguaje causada por un trastorno cognitivo en el
que se conserva la capacidad de comprensión, pero la capacidad para hablar
esta gravemente afectada (afasia de broca).
2. Afasia sensorial: perdida de la capacidad de comprender el significado de las
palabras, de origen orgánico. El lenguaje es fluido y espontaneo, pero
incoherente y absurdo.
3. Afasia nominal: dificultad para encontrar el nombre correcto de un objeto.
4. Afasia sintáctica: incapacidad para la disposición de palabras en correcto orden.
5. Jergafasia: las palabras son neologismos, se repiten palabras sin sentido con
diferentes entonaciones e inflexiones.
6. Afasia global: combinación de una afasia motora y una sensitiva.

VI. PERCEPCION: proceso en el que se transforman los estímulos físicos en


información psicológica, por el que los estímulos sensoriales pasan a la
conciencia.
A. Alteraciones en la percepción.
1. Alucinación: falsa percepción sensorial no asociada a un estimulo externo real,
puede ser una interpretación delirante de una experiencia alucinatoria o no.
a. Alucinación hipnagógica: percepción sensitiva falsa que ocurre al quedarse
dormido (generalmente no patológico).
b. Alucinación hipnopompica: percepción sensitiva falsa que ocurre al
despertarse del sueño (generalmente no patológico).
c. Alucinación auditiva: percepción falsa del sonido generalmente voces,
frecuente en los trastornos psiquiátricos.
d. Alucinación visual: percepción falsa se compone tanto de imágenes formadas
(personas) como no formadas (flashes de luz), común en enfermedades
medicamente determinadas.
e. Alucinación olfatoria: percepción falsa del olfato, común en trastornos
médicos.

25

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

f. Alucinación gustativa: percepción falsa del gusto, como el sabor desagradable


causado por la crisis epiléptica.
g. Alucinación táctil (haptica): percepción falsa del tacto o de la sensación
superficial, como la de un miembro amputado (miembro fantasma), o la
sensación de hormigueo por fuera o por dentro de la piel (formicacion).
h. Alucinación somatica: sensación falsa de que le ocurre algo al cuerpo o dentro
del cuerpo, mas a menudo con un origen visceral (alucinación cenestesica).
i. Alucinación liliputiense (micropsia): falsa percepción en que los objetos se
perciben como de menor tamaño.
j. Alucinación congruente con el estado de animo: alucinación en la que el
contenido esta de acuerdo con el humor depresivo o maniaco.
k. Alucinación no congruente con el estado de animo: alucinación en la que el
contenido no es congruente con el humor maniaco o depresivo.
l. Alucinosis: alucinaciones, mas a menudo auditivas, que se asocian con el
consumo crónico de alcohol y que ocurren con un sensorio claro.
m. Sinestesia: sensación o alucinación causada por otra sensación.
n. Fenómeno de estela: anomalía perceptiva asociada con fármacos alucinógenos
en el que los objetos en movimiento se perciben como un serie de imágenes
independientes y discontinuas.
2. Ilusión: percepción distorsionada o mala interpretación de un estimulo
sensorial real.
B. Alteraciones asociadas con trastornos cognitivos: agnosia o incapacidad para
reconocer e interpretar el significado de las impresiones sensoriales.
1. Anosoagnosia: incapacidad para reconocer la propia enfermedad.
2. Somatoagnosia: incapacidad para reconocer una parte del cuerpo como de uno
mismo.
3. Agnosia visual: incapacidad para reconocer objetos o personas.
4. Asteroagnosia: incapacidad para reconocer objetos a través del tacto.
5. Prosopoagnosia: incapacidad para reconocer caras.
6. Apraxia: incapacidad para llevar a cabo tareas especificas.
7. Simultagnosia: incapacidad para aprender mas de un elemento visual de una
escena a la vez o para integrar las partes en un todo.
8. Adiadococinesia: incapacidad para realizar movimientos rápidos alternantes.
C. Alteraciones asociadas con los fenómenos de conversión y disociación:
somatización de un material reprimido o desarrollo de síntomas físicos y
distorsiones que implican a la musculatura voluntaria o a órganos especiales de
los sentidos, no están bajo control voluntario y no son explicables por ningún
trastorno físico.
1. Anestesia histérica: perdida de las capacidades sensoriales resultado de un
conflicto emocional.
2. Macropsia: estado en el que los objetos parecen mas grandes de lo que son.
3. Micropsia: estado en el que los objetos parecen mas pequeños de lo que son.
4. Despersonalización: sensación subjetiva de irrealidad, extrañeza o falta de
familiaridad consigo mismo.
5. Desrealizacion: sensación subjetiva de que el entorno es extraño o irreal,
sentimiento de cambio de la realidad.

26

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

6. Fuga: asunción de una identidad nueva, a menudo implica viajes o vagabundeo


por nuevos ambientes.
7. Personalidad múltiple: una persona aparece en momentos diferentes con dos o
mas personalidades completamente diferentes.

VII. MEMORIA: función por la cual la información almacenada en el cerebro es


posteriormente retrotraída a la conciencia.
A. Alteraciones de la memoria.
1. Amnesia: incapacidad parcial o total para recordar experiencias pasadas, puede
tener un origen orgánico o emocional.
a. Anterógrada: amnesia para los eventos que ocurren a partir de un punto en el
tiempo.
b. Retrograda: amnesia para lo anterior a un punto en el tiempo.
2. Paramnesia: falsificación de la memoria por distorsión del recuerdo.
a. Falsos reconocimientos.
b. Falsificación retrospectiva: la memoria se distorsiona de manera no intencional
(inconsciente) por la filtración a través del estado emocional, cognitivo y
experiencia actual.
c. Fabulación: rellenado inconsciente de las lagunas en la memoria con
experiencias imaginadas o falsas, que el paciente cree, pero que carecen de
base real, asociada a patología orgánica.
d. Deja vu: ilusión de reconocimiento visual en el que una situación nueva se
contempla erróneamente como si fuera la repetición de un recuerdo anterior.
e. Deja entendu: ilusión de reconocimiento auditivo.
f. Deja pensé: ilusión en la que un nuevo pensamiento es reconocido como otro
previamente sentido o expresado.
g. Jamais vu: falsa sensación de falta de familiaridad con una situación real que
uno ya ha experimentado.
3. Hipermnesia: grado exagerado de retención y recuerdo.
4. Imagen eidética: memoria visual de viveza casi alucinatoria.
5. Pantalla mnésica: un recuerdo conscientemente tolerable cubre otro doloroso.
6. Represión: intercambio de defensa caracterizado por el olvido inconsciente de
ideas o impulsos inaceptables.
7. Letológica: incapacidad transitoria para recordar un nombre propio o de
persona.
B. Niveles de memoria.
1. Inmediata: reproducción o recuerdo del materia percibido en segundos o
minutos.
2. Reciente: recuerdo de los eventos sucedidos en los días pasados.
3. Pasado reciente: recuerdo de los eventos sucedidos en los meses pasados.
4. Remota: recuerdo de eventos en el pasado distante.

VIII. INTELIGENCIA: capacidad para comprender, recordar, movilizar e integrar de


manera constructiva el aprendizaje previo a la hora de afrontar situaciones
nuevas.

27

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

A. Retraso mental: falta de inteligencia en un grado en el que interfiere en el


desempeño social y vocacional: leve (CI. De 50/55 a 70), moderado (CI de 35/40
a 50/55), grave (CI de 20/25 a 30/35) o profundo (CI por debajo de 20).
B. Demencia: deterioro orgánico y global de las funciones intelectivas sin
obnubilación de conciencia.
1. Discalculia (acalculia): perdida de la capacidad de realizar cálculos matemáticos
no debida a ansiedad ni a disminución de la concentración.
2. Disgrafia (agrafia): perdida de la capacidad para escribir a mano, perdida de la
estructura de las palabras.
3. Alexia: perdida de la capacidad para leer, previamente poseída.
C. Pseudodemencia: cuadro clínico que remeda una demencia de etiología no
orgánica, la causa mas frecuente es la depresión.
D. Pensamiento concreto: pensamiento literal, uso limitado de las metáforas sin
comprensión de los matices del significado, pensamiento unidimensional.
E. Pensamiento abstracto: capacidad para apreciar los matices del significado,
pensamiento multidimensional con capacidad para el empleo apropiado de
metáforas e hipótesis.

IX. INSIGHT (introspección): capacidad del paciente para comprender la


verdadera causa y significado de la situación (como conjunto de síntomas).
A. Insight intelectual: comprensión de la realidad objetiva de un conjunto de
circunstancias sin la capacidad de aplicarla de manera útil para manejar la
situación.
B. Insight verdadero: comprensión de la realidad objetiva de un conjunto de
circunstancias acoplada con la motivación y el ímpetu emocional para manejar
la situación.
C. Insight reducido: disminución de la capacidad de comprensión de la realidad
objetiva de la situación.

X. JUICIO: capacidad para evaluar una situación correctamente y para actuar


de forma apropiada en dicha situación.
A. Juicio crítico: capacidad para evaluar, discernir y elegir entre varias opciones en
una situación.
B. Juicio automático: ejecución refleja de una acción.
C. Juicio disminuido: capacidad reducida para comprender correctamente una
situación y para actuar de forma apropiada.

28

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)


lOMoARcPSD|5528923

29

Descargado por MARINA PIGUILLEM (marinapiguillem@yahoo.com.ar)

También podría gustarte