Está en la página 1de 124

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

OCUPACIONAL

Achával Lucía Con la colaboración de:


Bianciotti Verónica Cazzaretto Ania
Carranza Florencia Midú Pamela
Guevara Rebeca Zorgniotti Camila
Marull María Eugenia
Secretaría de
Extensión y Relaciones
Institucionales

Coordinación editorial Colección Cuadernos


Pía Reynoso
Directores de la colección
Equipo editorial Fernanda Levis
Nicolás Ponsone Mateo Paganini
Javier Frontera
Dana Brignone

Revisión con perspectiva


de género
Camila Quargnenti

ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL Esta publicación ha sido evaluada por el Co-


Autoras: Achával Lucía, Bianciotti Verónica, mité de Referato con arbitraje Doble Ciego.
Carranza Florencia, Guevara Rebeca y
Marull María Eugenia. Las opiniones expresadas en las publicaciones
Con la colaboración de: Cazzaretto Ania, de la Colección Cuadernos de la Editorial
Midú Pamela y Zorgniotti Camila. Universitaria UPC son responsabilidad de sus
Córdoba, 2023 autores. La Editorial, en nombre de su directora,
Archivo digital: descarga y online coordinadora, editores y diseñadores, no
necesariamente acuerda o adhiere a la posición o
ISBN: 978-987-48666-4-6 punto de vista en ellas expresadas.

CC
BY

Estos contenidos están reservados bajo una licencia


Creative Commons Atribución
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
OCUPACIONAL
Autoras:
Achával Lucía
Bianciotti Verónica
Carranza Florencia
Guevara Rebeca
Marull María Eugenia

Con la colaboración de:


Cazzaretto Ania
Midú Pamela
Zorgniotti Camila

Licenciatura en Psicopedagogía
Facultad de Educación y Salud
Universidad Provincial de Córdoba

Colección Cuadernos
Sobre las autoras y colaboradoras
Quienes asumimos la escritura de este Cuaderno de Cátedra nos presentamos como mujeres feministas,
profesionales de la psicopedagogía abocadas a la orientación vocacional (OV). Cada una cuenta con recorri-
dos relacionados a actividades de docencia, todos ellos desplegados en la Licenciatura en Psicopedagogía
de la Facultad de Educación y Salud perteneciente a la Universidad Provincial de Córdoba. En este marco, la
participación en la asignatura Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) se torna un trayecto compartido.

Lucía Achával María Eugenia Marull


Psicopedagoga, Profesora y Licenciada en Psicope- Mujer biodanzante. Profesora y Licenciada en Psicope-
dagogía. Realizo actividades de docencia en OVO dagogía. Realizo actividades de docencia en OVO y en
y en Prácticas Profesionalizantes. Formo parte de Psicopedagogía Laboral. Trabajo con poblaciones es-
proyectos extensionistas vinculados al campo de lo tudiantiles y trabajadoras en diversas instituciones y en
vocacional. Trabajo en el Departamento de Orien- consultorio particular. Formo parte del Tribunal de Ética
tación Escolar del Instituto Pedro Ignacio de Castro del Colegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba.
Barros de Nivel Secundario.
Ania Cazzaretto
Verónica Bianciotti Licenciada en Psicopedagogía. Me desempeñé como
Profesora y Licenciada en Psicopedagogía. Realicé ayudante estudiantil y en la actualidad como ads-
docencia en OVO y actualmente en Prácticas Pro- cripta en OVO. Trabajo acompañando a personas con
fesionalizantes. En el marco de la OV, coordino un discapacidad en consultorio y en procesos de inclu-
proyecto de extensión, realizo acompañamientos en sión educativa en el marco de una fundación. Estoy
consultorio y abordajes de promoción con personas comenzando a trabajar desde la OV en consultorio.
con discapacidad. Además, coordino procesos de
inclusión educativa. Midú Pamela
Licenciada en Psicopedagogía. Transité OVO como
Florencia Carranza ayudante estudiantil y actualmente Prácticas Profe-
Profesora de Nivel Inicial. Profesora y Licenciada en sionalizantes como adscripta. Participo de un pro-
Psicopedagogía. Me desempeñé como docente de yecto de extensión de OV. Formo parte de Buceando,
OVO. También realizo acompañamientos de OV en iniciativa desde la cual se ofrecen diversos abordajes
consultorio y trabajo en el Equipo de Orientación de OV. Acompaño procesos de inclusión educativa de
Escolar del Colegio de La Inmaculada. personas con discapacidad.

Rebeca Guevara Zorgniotti Camila


Psicopedagoga y Licenciada en Psicopedagogía. Me Licenciada en Psicopedagogía. Me desempeñé como
desempeñé como docente de OVO y actualmente ayudante estudiantil y actualmente como adscripta
como adscripta en Psicopedagogía Laboral. Trabajo de OVO. Formo parte de Buceando, iniciativa desde
acompañando procesos de inclusión educativa de la cual se ofrecen diversos abordajes de OV. Trabajo
personas con discapacidad, en consultorio particular realizando talleres de promoción para infancias y
y en el equipo de Salud Mental de Malagueño. acompañamiento a las trayectorias educativas en
distintos niveles.
ÍNDICE
_
Introducción 15

Espacio de construcción de preguntas 19

1. Psicopedagogía y orientación vocacional 23

2. Perspectivas en orientación vocacional 29


Perspectiva psicotécnica 30
Perspectiva clínica 35
Perspectiva crítica 40

3. En foco: perspectiva crítica 61


Discusiones en torno a la definición de orientación vocacional 61
Producción de subjetividad 62
Representaciones sociales 69

4. Ética y orientación vocacional 83

5. Abordajes en orientación vocacional 87


Diagnóstico de orientabilidad 88
Criterios diagnósticos 92
Autoconocimiento - tratamiento 101
Información ocupacional 105
Elaboraciones finales 110
Consideraciones en torno a los abordajes grupales 111
Imágenes ocupacionales 112

6. A modo de síntesis 115

Conclusiones 117

Referencias bibliográficas 119


Introducción

La presente producción constituye el Cuaderno equipo docente de esta asignatura. En primer


de Cátedra de Orientación Vocacional Ocupacio- lugar, quisiéramos hacer una mención especial a
nal (OVO1), asignatura que se encuentra en cuarto nuestra colega Lic. María Eugenia Marull, docente
año de la Licenciatura en Psicopedagogía, cuyo titular de esta cátedra, con quien construimos de
dictado se inscribe en la Facultad de Educación manera colectiva gran parte de las reflexiones,
y Salud Dr. Domingo Cabred (FES) de la Universi- explicaciones, interrogantes que se esbozan en
dad Provincial de Córdoba (UPC). esta producción y a quien le debemos el acerca-
miento amoroso y deseante a las problemáticas
Si bien el programa de la asignatura se actua- vocacionales. Es, además, quien sostuvo este
liza cada año en base a nuevas lecturas y esce- espacio formativo durante muchos años, siem-
narios contextuales, los cinco ejes temáticos que pre en búsqueda de constituir un equipo que
organizan esta producción forman parte del re- trabajara para el enriquecimiento del campo de
corte de contenido que consideramos prioritario lo vocacional en nuestra Universidad. He aquí un
como equipo docente. En el primer eje temático pequeño aporte a ese trabajo materializado en
se abordan algunas reflexiones sobre el vínculo escritura. De igual manera, queremos mencionar
entre Psicopedagogía y Orientación Vocacional el aporte que cada año realizan estudiantes, ayu-
(OV), para luego dar paso al segundo eje temático dantes estudiantiles y adscriptes2 que transitan
en el cual se sistematizan las diversas perspec- por la cátedra. Estas líneas son el resultado de
tivas o modelos de la OV. A partir del tercer eje valiosos procesos de intercambio en las aulas, de
temático, focalizaremos en la perspectiva desde los cuales estamos infinitamente agradecidas.
la cual se posiciona la cátedra: la Perspectiva
Crítica. Para ello, abordaremos ciertas discusio- En segundo lugar, nos tomaremos un mo-
nes sobre cómo definimos a la OV desde este mento para compartir con quienes accedan a
posicionamiento, para luego adentrarnos en la esta lectura algunas particularidades que atañen
profundización de dos de sus conceptos: produc- a la propuesta de enseñanza de esta asignatura
ción de subjetividad y representaciones sociales. y los devenires que favorecieron la concreción de
En el quinto eje temático desarrollaremos los esta producción.
aspectos relativos a los abordajes orientadores:
ejes de intervención, técnicas y algunos recursos Para comenzar, es importante señalar que la
que pueden utilizarse. cursada de OVO suele generar en el estudiantado
experiencias ligadas a lo novedoso. No son uní-
Pero antes de adentrarnos en el desarrollo vocas las lecturas que pretenden explicar esto. Al-
de los contenidos, quisiéramos hacer referencia gunas de ellas tienen que ver con las discusiones
a algunos asuntos que resultan nodales para el relativas al vínculo entre Psicopedagogía y OV3.
No obstante, el atravesamiento de lo novedoso
1. A modo aclaratorio, la sigla OVO hace referencia a la también tiene que ver con el posicionamiento
denominación de la asignatura (Orientación Vocacional que asumimos como equipo docente.
Ocupacional), mientras que la sigla OV hace referencia a la
práctica social en sí (Orientación Vocacional). Esta diferen- Como ya mencionamos, en cuanto a los
ciación será desarrollada en detalle más adelante. contenidos de la asignatura asumimos un

15
Orientación Vocacional Ocupacional

posicionamiento crítico, sostenido principal- Asimismo, el posicionamiento crítico se tradu-


mente en tres pilares: el primero de ellos hace a ce en los modos de enseñar. De allí que la asigna-
la comprensión del carácter performativo de lo tura ofrece diferentes propuestas para favorecer
contextual en las subjetividades, entendiendo al la deconstrucción, problematización y reflexión
contexto como constitutivo y no como un mero a partir de diversos recursos y actividades que
escenario en el cual acontecen los fenómenos. buscan promover la construcción y apropiación
Desde este lugar, resulta inadmisible albergar lo de conocimientos como también el desarrollo
binario (sujeto-objeto, interno-externo, mujer-va- de aprendizajes significativos. Como puede
rón, etc.) por lo que abrazamos lo diverso y lo advertirse, se concibe a les estudiantes como
complejo. El otro pilar es una concepción episte- constructores no sólo de sus conocimientos sino
mológica que concibe la íntima relación entre el también de procesos autónomos y autogestivos
saber y el poder y, por tanto, invitamos a trabajar vinculados a la organización y seguimiento de
cada noción desde una perspectiva genealógi- las diferentes propuestas de trabajo. Es decir,
ca en el análisis de las particulares relaciones y se pretende colaborar con el fortalecimiento
tensiones entre el poder y ese saber. ¿A quiénes de la construcción del oficio de estudiante de
beneficia el concepto en juego? ¿A quiénes no? Al educación superior universitario. A su vez, este
decir de Michel Foucault (2004), hacer genealogía posicionamiento supone reconocer la diversidad
no es otra cosa que el trabajo crítico del pensa- en los modos de aprender, lo que se traduce en
miento sobre sí mismo; ya no es más un pen- el despliegue de dispositivos de acompañamien-
samiento que trata de legitimar lo que ya sabe, to variados en función de que cada estudiante
sino el que emprende el desafío de saber cómo y pueda optar por aquellos que resulten un aporte
hasta dónde es posible pensar distinto. El tercer a su propio proceso de aprendizaje, desde lo
pilar remite a la elucidación crítica; en palabras metacognitivo. Así, quienes integramos el equipo
de Cornelius Castoriadis (1983) el trabajo de pen- docente de esta asignatura hace varios años
sar lo que hacemos y saber lo que pensamos. que compartimos la inquietud de producir un
material para favorecer el cursado regular de la
2. La publicación adhiere a la recomendación del uso de asignatura y la trayectoria en condición de libre.
lenguaje no sexista e inclusivo que habilita la UPC a través
de la Res. Rectoral 33/21. En función de los manuales Dicha inquietud se tornó insistente cuando la
anexos, se usará la letra e para incluir a las diversidades Editorial Universitaria de la Universidad Provincial
sexogenéricas en sustantivos y adjetivos que lo requieran. El de Córdoba, en el año 2019, lanzó una convoca-
hecho de optar por esta variante tiene la finalidad favorecer toria para la presentación de dos tipos de produc-
la accesibilidad al material para personas con baja visión ciones. Entre las opciones posibles, el formato de
o ceguera, ya que los programas de lectura posibilitan su Cuadernos de Cátedra se correspondía expre-
abordaje, a diferencia de lo que ocurre con la letra x. En este samente con los objetivos que nos veníamos
sentido, el uso de la letra e se constituye en la variante más planteando al proponerse como un dispositivo
inclusiva. A lo largo de la presente introducción se aborda- pedagógico-didáctico dirigido a les estudiantes
rán otros fundamentos que profundizan las explicaciones que sistematizara aquellas problematizaciones,
sobre esta adhesión. discusiones y ejemplificaciones que suelen des-
3. Desarrollaremos este punto en el primer eje temático del envolverse en los intercambios que acontecen en
Cuaderno de Cátedra.
16
Orientación Vocacional Ocupacional

el aula en función de colaborar con los procesos de oportunidades. No fue tarea sencilla, puesto
de apropiación de los contenidos. que los procesos de escritura conllevan gran can-
tidad de tiempo, de hecho nuestra tarea docente
Asimismo, la pandemia de Covid-19 ocupó un cumplimentó cargas horarias que duplicaron y
lugar particular en la concreción de esta produc- hasta triplicaron las habituales. La magnitud del
ción. Las medidas de ASPO-DISPO4 y las dispo- esfuerzo realizado hoy nos encuentra en condi-
siciones Ministeriales vinculadas a sostener el ciones de compartir la sistematización y enrique-
cursado en todos los niveles del Sistema Educati- cimiento de dichos procesos de escritura a través
vo por medio de entornos virtuales impulsaron la de esta producción.
materialización de los procesos de escritura. ¿Qué
queremos decir con esto? El desafío de garantizar Ahora bien, en consonancia con el posiciona-
la continuidad pedagógica de les estudiantes miento epistemológico de la cátedra, el desafío
en la virtualidad nos interpeló como docentes y de transversalizar la propuesta formativa a partir
como profesionales de la orientación vocacional de la escritura implicó el uso del lenguaje inclusi-
(POV), formadas específicamente para el acom- vo no sexista. Esta decisión, se encuentra avalada
pañamiento de las trayectorias educativas y por la Res. Rectoral 33/21 de la UPC y se corres-
laborales. Desde allí, consideramos fundamental ponde con los objetivos asumidos por el Proto-
centrar la mirada en los derechos a la perma- colo de Género Res. 0196/18, el cual fundamenta
nencia, avance y terminalidad de los estudios y, que la Universidad, al ser un espacio de forma-
ciertamente, las circunstancias antes menciona- ción, pretende modificar los modos sociales ins-
das atentaron contra los mismos. De esta manera, tituidos y apostar la educación con perspectiva
la escritura adquirió una relevancia fundamental de género desde una construcción colectiva, con
en la propuesta pedagógica virtual que fuimos posturas críticas y criterios propios, llevando la
construyendo como equipo docente. Si bien se discusión a todos los rincones de la Universidad,
desplegaron recursos variados5, tomamos la deci- instituyendo a docentes y a estudiantes como
sión de que la escritura se constituya en el eje ver- sujetos de saber.
tebral de la propuesta formativa al tener presente
las desigualdades materiales que les estudiantes Asimismo, son muchas las teorías que sus-
atravesaban en cuanto al acceso a la conecti- tentan el vínculo entre lenguaje y pensamiento.
vidad y recursos tecnológicos. De esta manera, Podríamos recuperar aportes de la Psicología
quienes no pudieran acceder a estos recursos ten- Genética (1930), de la Teoría Sociocultural (1924)
drían a disposición las clases escritas que garan- como también de la Neuropsicología (S. XIX). Es
tizaran el abordaje de los contenidos prioritarios. innegable que el lenguaje moldea el pensamien-
Es decir, que la escritura se haya consolidado en to y, por tanto, moldea también cierto modo de
el eje vertebral de la propuesta formativa fue una interpretar la realidad y las prácticas sociales de
decisión pedagógica y orientadora, sostenida en les sujetos. En este sentido, el uso del lenguaje
el principio de justicia social, equidad e igualdad
5. Videos explicativos, clases sincrónicas, presentaciones
4. Aislamientos Social Preventivo y Obligatorio - Distancia- con audio, gráficos, imágenes, material audiovisual de
miento Social Preventivo y Obligatorio. especialistas, etc.

17
Orientación Vocacional Ocupacional

inclusivo no sexista posee fundamentos tanto sí mismas, se constituyen como indicadores de


lingüísticos como también sociales: se trata de aprendizaje. Es durante los procesos de cons-
democratizar el lenguaje y dar visibilidad social trucción y apropiación de los conocimientos
a los géneros diversos, en búsqueda de aportar a que las preguntas son posibles. Además, forman
una sociedad más igualitaria. parte de la tarea psicopedagógica ya que, como
profesionales, nos permiten reflexionar sobre el
Por este motivo, la decisión del uso del modo de orientar la intervención y, a su vez, en la
lenguaje inclusivo no sexista se enmarca en las intervención propiamente dicha éstas se instru-
líneas de acción de tipo preventiva que propone mentalizan para favorecer instancias de proble-
el Protocolo de Género de la UPC Res. 0196/18, matización, deconstrucción, desnaturalización
como una acción que pretende sensibilizar, de los diversos aspectos que transversalizan a los
visibilizar y desnaturalizar los patrones y estereo- aprendizajes. Sin embargo, la tarea de construir
tipos que reproducen violencia, hostigamiento preguntas de diferentes tipos, desde formulacio-
y/o discriminación de cualquier tipo o razones de nes que sean comprensibles y que sean consis-
género y/o identidad sexual. tentes con los posicionamientos epistemológicos
que se asumen, resulta sumamente compleja.
A continuación, expondremos algunas de las
valoraciones que les estudiantes han compartido Por este motivo, si bien desde hace años
sobre la propuesta de enseñanza en las instan- las preguntas forman parte de la propuesta de
cias específicas que proponemos cada año para enseñanza de esta asignatura, a comienzos del
tal fin. Algunos de los comentarios frecuentes ciclo 2021 en el marco del contexto de pandemia,
suelen ser: “me resultó interesante la invitación a un grupo de ayudantes estudiantiles propuso
cuestionar todo el tiempo”; “propongo que sos- otorgarle una relevancia diferencial formalizando
tengan la diversidad de propuestas”; “agradezco un dispositivo de acompañamiento específico: el
el acompañamiento constante durante todo Espacio de Construcción de Preguntas.
el año”; “me llevo la posibilidad de deconstruir
muchas ideas”; “resultó valiosísima la construc- Por consiguiente, antes de comenzar con el
ción colectiva”, entre otros. Estos comentarios desarrollo de los contenidos del Cuaderno de
hacen que, como equipo docente, renovemos el Cátedra, en el siguiente apartado cederemos la
compromiso de continuar sosteniendo, repen- palabra a las autoras de este espacio, quienes
sando e innovando en los diversos dispositivos contarán cómo surgió y en qué consiste el dispo-
de acompañamiento que se ofrecen. sitivo. Asimismo, compartirán algunas reflexiones
de valor en torno a las experiencias transitadas
En este sentido, para finalizar esta introduc- durante el primer año de implementación del
ción, queremos referirnos especialmente a otro dispositivo. Las leemos.
de los dispositivos de acompañamiento que
hacen a la propuesta de enseñanza. En sintonía
con el posicionamiento que se asume, desde
esta asignatura siempre hemos otorgado un
valor particular a las preguntas puesto que, en

18
Espacio de Construcción de Preguntas
Cazzaretto Ania
Midú Pamela
Zorgniotti Camila

Durante el año 2021 quienes nos desempe- intereses e inquietudes singulares y colectivas
ñamos como ayudantes estudiantiles en esta desde la horizontalidad.
cátedra, reflexionamos sobre nuestros procesos
formativos y nos vimos interpeladas frente a la En términos generales, el espacio se fue confi-
ausencia de espacios disponibles pensados por gurando a partir de los intercambios constantes
les estudiantes para la construcción de pregun- entre nuestros puntos de vista, la puesta en juego
tas que acompañen los diversos procesos de de las distintas trayectorias educativas y de las
aprendizajes a lo largo del cursado. A su vez, una prácticas formativas que atravesamos. A ello, se
de nosotras había cursado la asignatura durante le sumaron otros aspectos a tener en cuenta al
el 2020, año caracterizado por el cursado virtual momento de pensar y llevar a cabo esta tarea,
con predominancia de clases escritas por sobre tales como: la planificación de las clases previas
las sincrónicas. En este sentido, gran parte de la a cada encuentro; las devoluciones que el equipo
interacción entre docentes y estudiantes fue a de cátedra nos ofreció en cada instancia de co-vi-
través de la escritura, lo que generó que el estu- sión; como así también, la posibilidad de atender
diantado tuviera que pensar el modo de formular a las sugerencias, a los interrogantes y a aquellos
y compartir preguntas comprensibles para el conocimientos que el estudiantado compartía en
equipo docente en función de recibir respuestas los encuentros.
que acompañen las problematizaciones que
conlleva toda construcción de aprendizaje. Atendiendo a estos aspectos la propuesta se
diagramó en cinco encuentros a ser desarrolla-
En el marco de los dispositivos de acompaña- dos, dos en la primera etapa del año y tres en la
miento que la cátedra ofrece como alternativas segunda. Estos tenían una duración de una hora
entre las cuales les estudiantes pueden elegir y reloj a partir de una videollamada en la plata-
decidir, para aportar al enriquecimiento de las forma Meet, la cual se llevaba a cabo antes de
trayectorias estudiantiles, tomamos la iniciativa cada clase virtual estipulada por la cátedra. Otro
de consolidar un espacio diferencial. Es decir, un de los recursos implementados para trabajar
espacio caracterizado por apostar significativa- la propuesta fue la pizarra de Meet la cual, en
mente al trabajo cooperativo entre pares para la las condiciones de este contexto, habilitó a que
construcción de preguntas, en función de alojar quienes participaban en el espacio pudieran

19
Orientación Vocacional Ocupacional

elegir el modo de expresarse optando por inter- concibió a la propuesta como un espacio para
venir en la dinámica mediante el chat, la pizarra “aprender a aprender” que implicaba la revisión
y/o el micrófono. del propio aprendizaje a partir de los aportes que
otres compañeres compartían para pensar las
Cada encuentro de esta propuesta tuvo propias inquietudes. En cuanto a los procesos de
dinámicas y objetivos específicos que se iban aprendizajes puestos en juego, se hizo referencia
pensando a la par de los ejes temáticos desarro- a que la construcción de preguntas no era tarea
llados en cada clase virtual. En este sentido, el sencilla sino que conllevaba atender al modo
primer encuentro fue una instancia en la que se en que las mismas se formulaban y, además, lo
apeló a construir el vínculo con el estudiantado, complejo que resultaba pensarlas psicopedagó-
buscando encuadrar la propuesta del espacio. gicamente desde posicionamientos críticos.
Asimismo, se comenzó a trabajar la construcción
y diferenciación de los tipos de preguntas, es En relación a estas apreciaciones, sostenemos
decir, aquellas referidas al encuadre pedagógico que la propuesta significa apostar al sosteni-
y aquellas alusivas al contenido teórico. En los miento de un espacio que acompañe las trayec-
tres encuentros siguientes, se trabajó con mayor torias estudiantiles, en este caso, pensando un
profundidad la construcción y diferenciación de dispositivo que andamie los procesos de apren-
los tipos de preguntas (de comprensión y pro- dizaje de les estudiantes a partir de la construc-
blematización) en articulación con el contenido ción de preguntas. Esta fue una tarea compleja
teórico desarrollado en cada clase. En lo que res- que implicó la posibilidad de cuestionar discur-
pecta al último encuentro, la actividad se centró sos, adoptar posicionamientos, acompañar las
en intercambiar y reflexionar con les estudiantes tensiones que se generan en todo proceso de
sus apreciaciones en torno a la propuesta y eva- aprendizaje y en la apropiación de nuevos conte-
luar el dispositivo de acompañamiento llevado a nidos. En este sentido, el espacio resultó ser una
cabo a lo largo del año. iniciativa potente que alojó la posibilidad de que
les estudiantes se encuentren y se acompañen
En el despliegue de esta propuesta notamos en la problematización, deconstrucción y resig-
que las apreciaciones y devoluciones tanto del nificación de sus modalidades de aprendizaje,
estudiantado, como de las vivencias y significa- fortaleciendo así sus trayectos formativos.
ciones desde el rol de ayudantes estudiantiles,
acompañadas siempre de las valoraciones que A su vez, no quisiéramos dejar de lado aque-
el equipo de cátedra iba ofreciendo en cada ins- llas significaciones que le fuimos otorgando al
tancia de co-visión, configuraron una significativa espacio en lo que respecta al despliegue del rol
puesta en valor de este espacio. de ayudantes estudiantiles de esta cátedra. Para
que estos sentires se comprendan, creemos ne-
De este modo, a partir de algunas instancias cesario expresar a les lectores la resignificación
de intercambio con el estudiantado recuperamos que junto al equipo de cátedra le asignamos a las
las apreciaciones que se fueron construyen- tareas y posicionamientos que le competen al rol
do tanto del espacio como de los procesos de de ayudante estudiantil, según lo que establece
aprendizajes allí puestos en juego. Fue así que se el Reglamento de Ayudantías. De esta manera,

20
Orientación Vocacional Ocupacional

ser ayudantes estudiantiles fue pensado por aprendizajes a lo largo del cursado. En función a
nosotras como una tarea que media y atraviesa esto, esperamos que esta propuesta pueda cons-
el vínculo establecido entre el estudiantado, les tituirse en insumo a ser considerado e implemen-
docentes y la propuesta pedagógica. Ocupamos tado por otras cátedras, convirtiéndose en bases
allí un lugar diferenciado, nos ubicamos en ese que orienten, nutran y complejicen las propues-
“entre” que crea posibilidades de escucha, parti- tas de enseñanza promovidas en el marco de
cipación y encuentro que enriquecen la enseñan- nuestra Universidad.
za y el aprendizaje de quienes forman parte de la
escena, encontrando expectativas, inquietudes y A partir de la recepción que tuvo el espacio
motivaciones del estudiantado con las intencio- y la resonancia que encontramos en las valora-
nes, el trabajo y las iniciativas de un equipo que ciones que el estudiantado fue construyendo al
busca interiorizarse sobre estos sentires y sabe- transitarlo, impulsó a que continuemos pensán-
res para promover aprendizajes con sentido. dolo, problematizándolo y apostando a su soste-
nimiento durante el año lectivo 2022. La decisión
En consonancia con lo expresado, y situán- de sostenerlo significó una verdadera apuesta en
donos en retrospectiva, consideramos que la términos de desafío ya que, por un lado, la pro-
inauguración del espacio significó, en parte, la puesta se configuró a partir de la incorporación
posibilidad de seguir militando la voz del estu- de otres estudiantes al equipo de cátedra desde
diantado, en tanto que el espacio surge desde el rol de ayudantes estudiantiles y de nosotras
nuestras propias vivencias como estudiantes de como adscriptas. Y, a la vez, no solo fue necesario
esta cátedra, activas y problematizadas en la re- considerar las nuevas disposiciones sanitarias
significación de nuestras propias experiencias de establecidas para el cursado presencial, sino
cursado frente a la propuesta que se les ofrecería que también supuso la recuperación de aquellos
a les estudiantes en un segundo año de cursada aspectos significativos que advertimos durante
virtual. Por otra parte, pensar y concretar este dis- nuestra primera experiencia y que continúan
positivo fue para nosotras una experiencia que siendo necesarios de implementar para este año.
ofició de antesala en la construcción de la tarea
docente, en tanto que la propuesta de la cátedra En primera instancia, establecimos un claro
fue un verdadero dispositivo que acompañó la encuadre de trabajo para lo cual presentamos
construcción de un modo de pensar y planificar los objetivos y las características del espacio
los encuentros como así también de asumir a con intenciones de anticipar de qué se trataría
cada instancia como un desafío en lo que res- la propuesta. A su vez, para llevar adelante los
pecta a promover aprendizajes como verdaderas encuentros repensamos y modificamos aquellas
construcciones de sentido. dinámicas, recursos e instrumentalización de los
tiempos pensados para cada actividad. Todo ello
Es por ello que consideramos que esta pro- implicó trabajar reconociendo los imprevistos y
puesta, y los recursos que en ella utilizamos, son avatares in situ, es decir, reconociendo y con-
herramientas de gran valor que se constituyen en templando aquellos aspectos que acontecen en
antecedentes para este y otros espacios curricu- el trabajo con la grupalidad en las aulas y que,
lares que busquen acompañar la construcción de por lo tanto, necesitan ser abordados. Un último

21
Orientación Vocacional Ocupacional

punto sobre el cual reflexionar son las modifica-


ciones, que se realizaron considerando no solo
las características de la nueva población estu-
diantil sino también los contenidos teóricos, ya
que estos pueden sufrir ciertos ajustes.

A modo de reflexión final, queremos des-


tacar la importancia de continuar apostando
a la creación espacios como este que, desde
intercambios colectivos, horizontales y construc-
tivos, se consolidan en verdaderas propuestas
psicopedagógicas que andamian y potencian la
construcción de aprendizajes significativos desde
un lugar diferencial.

22
1.
Psicopedagogía y orientación vocacional

El presente apartado pretende desarrollar de nivel primario, por lo que, en sus comienzos,
algunas reflexiones en torno al vínculo entre la se encontraba distanciada de las problemáticas
psicopedagogía y la OV, cuyo devenir se encuen- vocacionales.
tra atravesado por sus procesos de constitución
e institucionalización. Si asumimos una perspec- Por tanto, podríamos decir que estas prácti-
tiva genealógica, podríamos decir que la OV es cas se fueron encontrando paulatinamente. Para
una práctica que tiene nacimiento hace más de su crecimiento, la OV fue requiriendo espacios de
un siglo a diferencia de la psicopedagogía que institucionalización que le otorgaran un marco
cuenta con unos sesenta años de desarrollo. de actuación y, a su vez, la psicopedagogía fue
ampliando sus horizontes al considerar que
La OV surge en el marco de la Revolución se aprende durante toda la vida (no sólo en la
Industrial, a partir de prácticas vinculadas con infancia) y en contextos diversos (no sólo en la
la división internacional del trabajo. Docentes, escuela). En nuestro país, la OV logra fortalecer
personas que ejercen el trabajo social, aboga- su proceso de institucionalización a partir de la
des o personas ligadas a las fábricas ejercían de creación de las carreras de Psicología y Psicope-
alguna manera una función orientadora respecto dagogía en la década del ‘60.
de quiénes eran más convenientes para el des-
empeño de ciertas actividades. Recién a partir de Para continuar profundizando este desarrollo,
la década del ‘60 la OV comienza a ocuparse de a continuación veremos algunas puntualizacio-
las elecciones de carreras de nivel superior tras la nes en torno a la Ley de Ejercicio de la Profesión
finalización de la escuela secundaria, de la mano de la Psicopedagogía Nº 7619 que rige en todo el
de profesionales de la salud mental. Podemos territorio de la Provincia de Córdoba. Esta norma-
inferir que se correlaciona con el nacimiento de tiva nos otorga el marco necesario para sostener
las carreras de psicología y de psicopedagogía en la siguiente premisa: la OV es psicopedagogía,
el país. en tanto y en cuanto la OV se presenta como una
incumbencia profesional de la misma. Dicho de
Por su parte, la psicopedagogía surge alrede- otra manera, existe un modo psicopedagógico
dor de 1950 ligada a las infancias y a las dificulta- de hacer OV. En esta misma línea, la OV aparece
des de aprendizaje en la órbita de la escolaridad presente en los alcances del título de la carrera

23
Orientación Vocacional Ocupacional

de Licenciatura en Psicopedagogía de nuestra ético tendiente a la profundización y actualiza-


Universidad, lo que significa que quienes se ción permanente sobre cada una de las dimen-
reciben están habilitades para “realizar procesos siones que propone la asignatura.
de orientación educacional, vocacional, ocupa-
cional en las modalidades individual y grupal” A su vez, durante los primeros tres años de
(Resolución Rectoral UPC Nº 179, 2016, p. 7). la carrera no suele frecuentar el abordaje de
temáticas vinculadas al campo de lo vocacional
No obstante, son frecuentes las inquietudes de en otras UC, siendo escasas las anticipaciones
les estudiantes que recién comienzan a recorrer la sobre la incumbencia de la OV para les futures
asignatura sobre la comunión entre ambas prác- profesionales de la psicopedagogía. Sin embar-
ticas. ¿Por qué? Son múltiples las lecturas que, go, no ocurre lo mismo con otras incumbencias
de manera articulada, podrían otorgar posibles profesionales, como por ejemplo, las vinculadas
respuestas a este interrogante. A continuación a la clínica psicopedagógica con infancias (nos
intentaremos aproximarnos a algunas de ellas. referimos al tipo de abordaje y no a la mirada o
perspectiva clínica). Al respecto, proponemos
En primer lugar, la OV ocupa un lugar acotado que te preguntes y compartas con algunes de tus
en la Licenciatura en Psicopedagogía de nuestra compañeres: a lo largo de estos años ¿Cuántas
Universidad ya que contempla una única unidad veces te hablaron de OV? ¿En qué UC? En diag-
curricular (UC)6 obligatoria destinada al campo nóstico, por ejemplo, UC que contiene dos años
de lo vocacional. La misma contiene el formato de formación en el Plan de Estudios de nuestra
de asignatura, lo que supone la enseñanza de carrera: ¿Alguna vez mencionaron a la OV? ¿Cuán-
modelos explicativos propios de un campo de tos ejemplos de diagnósticos de situaciones vo-
problemáticas. De esta manera, podríamos decir cacionales se compartieron? ¿Cuántos recursos
que en la asignatura OVO se estudian los mo- para favorecer la elaboración de un diagnóstico
delos explicativos del campo de lo vocacional y vocacional estudiaron? ¿Será que en OV no se
sus problemáticas, lo que incluye: perspectivas diagnostica? Y en el plano de las prácticas profe-
epistemológicas (las cuales configuran diversos sionalizantes ¿Conocen si existen comisiones que
posicionamientos posibles) y marcos teóri- trabajen en OV? ¿Cuáles son sus características?
cos-metodológicos (compuestos por elementos
conceptuales y teoría de la técnica, es decir, Ahora bien, no sólo les estudiantes suelen
teoría que explica el cómo de la tarea orientado- presentar disociada la OV de la Psicopedagogía,
ra). Ahora bien, al considerarse tan sólo un año sino también muches de les que se encuentran
de formación específica obligatoria, la asignatura en el ejercicio de la profesión. Posiblemente
introduce un esquema inicial cuyo abordaje, si esto no sea casualidad, siendo que las ideas que
bien alcanza a desarrollar los aspectos nece- circulan sobre carreras y profesiones suelen ser
sarios para que les futures profesionales de la compartidas y construidas socialmente7. En este
psicopedagogía puedan desenvolverse, resulta sentido, la Dra. Marina Müller (2004) elabora algu-
imprescindible la asunción de un compromiso
7. Más adelante profundizaremos en este punto al abordar
6. En adelante UC. el concepto de “Representaciones Sociales”.

24
Orientación Vocacional Ocupacional

nas reflexiones sobre las elecciones vocacionales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
de les profesionales de la psicopedagogía. Para dentro de la carrera de Psicología la UC de OV
focalizar en este punto les acercamos la pregun- siempre fue una asignatura optativa. Recién des-
ta: ¿Por qué la OV es una tarea poco elegida por de el año 2014, se ha logrado su inclusión dentro
quienes ejercen la psicopedagogía siendo que del Plan de Estudios como UC obligatoria.
forma parte de los alcances del título y de las in-
cumbencias profesionales? Müller (2004) plantea Entonces, ¿Por qué se cuestiona la prepara-
al menos dos vertientes de discusión: una que ción de les profesionales de la psicopedagogía
tiene que ver con la distribución del poder entres si presentan formación específica en su trayecto,
las disciplinas o campos de conocimiento y otra y hasta con mayor institucionalización que en
relacionada con los estereotipos de género. la carrera de Psicología? Recuperando algunos
aportes de Pierre Bourdieu (2002), considera-
Respecto a la primera vertiente de discusión, mos que aquí operan lógicas que implican la
la autora comienza resaltando que la OV es una desigual distribución de poder. En este marco, la
incumbencia laboral y, a partir de esa afirmación, Psicología como campo de conocimiento ocupa
introduce dos interrogantes potentes: se cuestio- un lugar privilegiado, al haberse ubicado como
na sobre la preparación de les profesionales de la disciplina hegemónica. José Antonio Castorina
psicopedagogía para esta actividad e introduce (1986) plantea esta idea al describir los obstácu-
la discusión de la psicopedagogía vs. psicología. los epistemológicos de la psicopedagogía.
A fin de desentrañar estos interrogantes, co-
mienza analizando el Plan de Estudios de ambas La psicología, como campo de conocimiento,
carreras en la Universidad del Salvador y expone sufre del mismo modo que la psicopedagogía la
que la carrera de Psicopedagogía tiene un 70% desigual distribución de poder en relación a la
de materias en común con la de Psicología en su medicina. Si vamos a los estudios epistemológi-
denominación y contenidos, pero que en lo que cos, encontramos que, en general, las ciencias
respecta a la OV existe una diferencia sustancial: sociales han tenido que parecerse a las exactas
en la carrera de Psicopedagogía la asignatura o naturales para poder ser reconocidas como
OVO existe desde sus orígenes incluida en el Plan disciplinas, asumiendo lógicas de pensamiento
de Estudios, mientras que en la carrera de Psico- del paradigma positivista. ¿Qué sucede con los
logía figura tan sólo como un tema o contenido campos de conocimiento que no cuentan con
en dos unidades curriculares. En esta carrera, este reconocimiento? Pues no son reconocidos
aparece en formato de materia sólo como una como productores de saberes valiosos y, por
optativa del último año. Algo similar ocurre lo tanto, no reciben recursos económicos para
en Córdoba: desde los comienzos, el Plan de producir conocimiento, es decir, subsidios para
Estudios de la carrera de Profesorado en Psico- generar investigaciones y así desarrollarse como
pedagogía perteneciente al Instituto Superior Dr. campo de saber.
Domingo Cabred8 incluía a la OVO, mientras que
Como se puede apreciar, intentamos hilvanar
8. Actual Facultad de Educación y Salud Domingo Cabred de en esta discusión aspectos que tienen que ver con
la UPC. el conocimiento, con lo social, con lo político y con

25
Orientación Vocacional Ocupacional

lo económico. Porque en los fenómenos, estos Respecto a la segunda vertiente de la discu-


aspectos no aparecen separados sino más bien sión vinculada a los estereotipos de género, la
entramados en una compleja red de relaciones. autora plantea que muchas psicopedagogAs (re-
saltamos en el texto la “A” porque en este caso no
Regresando al planteo de Müller (1994), la pretendemos incluir con nuestra escritura) “du-
autora expone que al compartir campos ocu- dan de sus aptitudes o su ‘autorización’ interna
pacionales, resulta de mayor facilidad excluir. y/o externa para desempeñar el rol orientador”
Ahora, ¿quiénes quedan excluides? La respuesta (p. 242) y sostiene que esta duda se vincula con el
es clara, quienes tienen menos poder. ¿Cuál es el “aprendizaje de la identidad de género femenino
costo de la exclusión? La referenta habla del “em- y el desempeño del rol ocupacional por parte de
pobrecimiento para quienes se arrogan el poder las mujeres” (p. 242).
de arbitrar las exclusiones” (p.241) y, podríamos
sumar, el empobrecimiento para les sujetos que, ¿Qué quiere decir esto? Müller (1994) sostiene
en todos los casos, poseen el derecho a elegir que la psicopedagogía es una de las carreras
qué hacer en la vida y de estar acompañados en más elegidas por mujeres al igual que la docen-
ese proceso si lo requiriera. cia. Esto tiene que ver con el aprendizaje sobre
nuestra identidad de género, que se configura en
¿Cómo podemos pensar este compartir cam- función de la idea de cuidado, protección, con-
pos ocupacionales sin excluir? Desde este equipo tención y empatía; predisponiéndose la elección
docente consideramos que mientras les profesio- profesional en esa dirección.
nales puedan dar cuenta de su responsabilidad
ética en lo que respecta a la formación en OV, Es curioso lo que ocurre con estas dos pro-
ambos tipos de profesionales pueden trabajar en fesiones (docencia y psicopedagogía) ya que
esta actividad9 . Es decir, si sus formaciones de ambas se encuentran en gran parte centralizadas
base les habilitan y asumen la responsabilidad y en el conocimiento a partir de la promoción de
el compromiso de suplir con nuevas y actualiza- vínculos saludables con los objetos de conoci-
das formaciones aquello escasamente abordado, miento. No cabe duda que la tarea de ambas
siempre resultará enriquecedor que haya amplia profesiones es de corte intelectual, aún así se la
cantidad de profesionales formades trabajando asocia con el cuidado, la protección, la conten-
en el campo de lo vocacional. ción y la empatía. Si bien estos aspectos forman
parte de la tarea, lo cierto es que no constituyen
En conclusión, podríamos decir que la su centralidad. Se desconocen las implicancias
distribución del poder es desigual en un doble y desafíos intelectuales de estas profesionales,
sentido: al interior de un propio campo de cono- en búsqueda de reproducir cierto lugar asignado
cimiento (cuando cierta incumbencia profesional a las mujeres en la sociedad. Pareciera, de este
asume el lugar hegemónico) y entre los campos modo, que nada tienen que ver las mujeres con
de conocimiento (cuando cierta disciplina asume el conocimiento y lo intelectual, ya que histó-
el lugar hegemónico). ricamente han estado supeditadas al lugar de
esposas y madres, como expone Müller (1994),
9. Profundizaremos más adelante esta discusión hacia la siendo y viviendo “al servicio de otros (maridos e
consideración de otres profesionales. hijos)” (p. 243).
26
Orientación Vocacional Ocupacional

Además, como ya expusimos, la psicopedago- No obstante, cabe aclarar que, si bien existe
gía estuvo asociada desde sus comienzos, a las un modo psicopedagógico de hacer OV, este
infancias como también al espacio escolar, y esto no es único. Por el contrario, la modalidad de
no es casual. La configuración de las profesiones intervención psicopedagógica que se asuma de-
no es ajena a los estereotipos de género, sino penderá de la perspectiva psicopedagógica y de
que se constituyen a partir de ellos. Si de manera OV desde la cual cada profesional se posicione a
frecuente se ha desarticulado la tarea psicopeda- la hora de abordar las problemáticas vocaciona-
gógica de aspectos relacionados con el conoci- les. Profundizaremos en estas ideas a partir del
miento y con lo intelectual, la disociación suele siguiente bloque temático.
profundizarse de manera considerable en lo que
respecta a los aspectos vinculados con el trabajo.
Parece realmente impensado que mujeres (aun-
que sean profesionales formadas) elijan desem-
peñarse en una actividad que implique intervenir
en lo laboral, puesto que se supone un terreno
exclusivamente masculino.

La psicopedagogía centra sus reflexiones y


sus abordajes en la promoción y/o acompaña-
miento de los aprendizajes. En este sentido, les
sujetes van aprendiendo a lo largo de su vida a
tomar decisiones y van configurando modos más
o menos saludables y estables de elegir sobre
aquellos aspectos fundamentales del ser hu-
mano, entre los que se encuentran los estudios
y trabajos10. Y no sólo se aprende a elegir sino
también a construir los trayectos formativos y
laborales. A su vez, en dichos trayectos se ponen
en juego, cada día, múltiples aprendizajes de
diversa índole. Por si quedaba alguna duda, la OV
es psicopedagogía.

A partir de estas discusiones, nos propusimos


valorizar a la OV como campo profesional de la
psicopedagogía y problematizar las elecciones
vocacionales de quienes ejercen esta profesión,
en función de comenzar a andar y desandar la
relación entre estas dos prácticas.

10. Profundizaremos a lo largo del Cuaderno de Cátedra


esta idea.
27
2.
Perspectivas en OV

Conforme a los cambios políticos, económicos, invalida a la anterior, sino que en algunos casos
sociales, culturales, científicos y tecnológicos, la complejiza mientras que en otros opera como
la OV fue desarrollando diferentes posiciona- cara contrapuesta, aunque convivan en tiempo
mientos desde los cuales llevar adelante la tarea y espacio.
orientadora. Esto significa que el modo de hacer
OV se ha ido transformando en función de las ló- Para sistematizar cada una de las perspec-
gicas imperantes de cada momento histórico. De tivas, recuperaremos una serie de lecturas de
allí que la contextualización se configure como diferentes personas con autoría: Adriana Gullco
una premisa central en esta asignatura. (1998), Marina Müller (2007) Julio Ramón Gonza-
lez Bello (2008) y Sergio Rascovan (2005). Algunes
En el plano de lo simbólico, es clara la rele- de elles utilizan indistintamente el término pers-
vancia de considerar las instancias fundacionales pectiva, modelo o paradigma. Desde el punto de
en la constitución de las subjetividades, institu- vista de esta UC consideramos que perspectiva
ciones y prácticas que llevan a cabo las perso- y modelo en muchos sentidos pueden resultar
nas. Resulta valioso recuperar las marcas de lo análogos, pero que la noción de paradigma, de
fundacional para comprender el devenir de los por sí conlleva un sentido más amplio que, en
procesos y transformaciones. todo caso, engloba a las otras dos nociones. Les
compartimos algunas definiciones y ejemplos
Por este motivo, realizaremos un recorrido que pueden resultar útiles para pensar estos con-
genealógico acerca del desarrollo de la OV, en ceptos, aunque debemos tener en cuenta que
el cual se reconocen al menos tres momentos son conceptos polisémicos, es decir, que portan
a partir de los cuales se fueron configurando variados sentidos según quién los utilice y en el
diferentes perspectivas de trabajo posible: la marco de qué Epistemología.
perspectiva psicotécnica, la perspectiva clínica y
la perspectiva crítica. Si bien cada una de estas Un paradigma, según Edgar Morín (1995), “es
perspectivas han surgido en contextos históri- un tipo de relación lógica (inclusión, conjunción,
cos diferenciados, es necesario aclarar que en disyunción, exclusión) entre un cierto número
la actualidad conviven. Es decir, la constitución de nociones o categorías maestras” (p. 99). En
de una nueva perspectiva no necesariamente este sentido, el pensador plantea que al operar

29
Orientación Vocacional Ocupacional

un paradigma, se privilegian ciertas relaciones contextualizaciones abordan aspectos relati-


lógicas en detrimento de otras, razón por la cual vos a lo político, a lo económico, a lo social y al
los paradigmas controlan el discurso. Para Morín, conocimiento científico. También, se detallan
los paradigmas son invisibles y nos encontramos las políticas públicas específicas de educación
sujetos a ellos sin saberlo, es decir, por lo general y trabajo así como las vinculadas a los derechos
aplicamos el pensamiento que obedece a un de- fundamentales de las personas.
terminado paradigma, sin darnos cuenta que lo
hacemos. Por eso, para el pensador resulta fun-
damental ponerlos en cuestión, aprovechando Perspectiva Psicotécnica
los momentos en los que el pensamiento ya no La perspectiva psicotécnica surge en occidente
tiene éxito en explicar sus observaciones, ya que entre 1910 y 1960, en el marco de un contexto de
es cuando se puede interrogarlos y problemati- organización política republicana que fue con-
zarlos. Posibles ejemplos de paradigmas pueden quistada a partir de la Revolución Francesa en
ser: el paradigma simple, el paradigma complejo, 1789 para dar fin a las monarquías absolutas. La
el paradigma positivista. organización republicana implicó al menos dos
grandes transformaciones. Por un lado, permitió
Cecilia Moise (1998) recupera la noción de la división de poderes, es decir, el poder ya no se
modelo como un “conjunto de supuestos con- concentraba en una sola figura (la del monarca)
ceptuales e ideológicos en los que se fundamen- sino que se dividió en tres estamentos: el Poder
tan y constituyen las prácticas y sus estructuras Legislativo (encargado de crear las leyes) el Poder
institucionales” (p. 41). Consideramos que Ejecutivo (encargado de ejecutarlas) y el Poder
esta definición cabe también para la noción Judicial (encargado de garantizar que se cum-
de perspectiva. Algunos ejemplos de modelos plan y de sancionar ante su incumplimiento). Por
pueden ser: el modelo social de la discapacidad, otro lado, permitió la elección democrática de
el modelo médico-hegemónico, el modelo de la los representantes de gobierno por parte del pue-
medicina preventiva, el modelo de prevención blo. Esta organización política es la que actual-
como práctica social. Por su parte, en psicopeda- mente se sostiene en la mayoría de los países de
gogía nos remitimos a perspectivas: reeducativa, occidente. Si tomamos los aportes de Maria Es-
clínica, crítica. Al hablar de OV, desde esta UC, ther Ferroni (2004) podríamos decir que durante
tomamos la decisión de utilizar la noción de este período se configuró el Estado-Nación, com-
perspectiva. prendido como una “figura abstracta que emerge
del consenso de los ciudadanos, miembros de
A través de los aportes de les autores men- una comunidad determinada por límites geográ-
cionades, desarrollaremos la sistematización ficos, políticos, económicos e ideológicos” (p.42).
de cada una de las perspectivas de OV. En lo Esta figura implicó que les sujetos sean vigilados
que refiere a las características de los contextos bajo el dominio del Estado a través de las institu-
históricos de surgimiento de cada perspectiva, ciones. De esta manera, la educación, la salud y
se recuperan aportes de otres autores en bús- la justicia se organizó en sistemas colectivos que
queda de favorecer enriquecimientos. En líneas fueron coherentes con las políticas que avalaron
generales, sobre cada uno de los períodos, las los principios de igualdad, orden y progreso. Por

30
Orientación Vocacional Ocupacional

ello, se proclamaba la idea de “salud, educación, Fría, cuya significación supuso la disputa entre el
orden y justicia para todos”, cuya consecuencia sistema capitalista y el comunista.
fue el progreso general desde la política de poder
del Estado (Ferroni, 2004). Ahora bien, veamos las particularidades de
los acontecimientos mencionados hasta aquí
Pero volviendo a la Revolución Francesa, este en nuestro país. En Argentina, la Revolución
hito marcó también un quiebre en la organiza- Industrial tuvo su fuerte impronta de la mano
ción económica, al proponer el traspaso de un del gobierno de Juan Domingo Perón (primera
capitalismo mercantil a un capitalismo produc- presidencia entre 1946-1952 y segunda presiden-
tivo de la mano de la Revolución Industrial. Este cia entre 1952-1955). Según la Asamblea Perma-
proceso comenzó antes de la Primera Guerra nente por los Derechos Humanos y el Instituto
Mundial en Inglaterra extendiéndose posterior- Espacio para la Memoria (2011), el Estado tuvo
mente al resto de Europa y finalmente al mundo. una fuerte participación en la regulación de la
A grandes rasgos, supuso el viraje a un tipo de economía durante la política peronista, lo que
producción mecanizada gracias a los avances permitió la consolidación de la figura del Estado
tecnológicos que produjeron transformaciones Benefactor. Su intervención estabilizó la econo-
económicas y sociales ligadas a la división del mía al incrementarse los niveles de empleo y de
trabajo. Entre ellas, se destacan las referidas al producción mediante el aumento del consumo
éxodo rural que implicó el traspaso demográfico interno y del gasto público. Se buscó la redis-
del campo a las ciudades para la búsqueda de tribución de los ingresos a favor de los sectores
trabajo en nuevos espacios laborales: las fábri- populares y el pleno ejercicio de ciertos derechos
cas. Estas se encontraban conducidas por sus tales como el acceso a la educación y a la salud
respectives dueñes, quienes formaban parte de pública. Además, se reglamentaron los convenios
la clase burguesa, mientras que les trabajadores colectivos de trabajo, el estatuto del peón, el sa-
formaban parte de la clase proletaria. Cabe des- lario mínimo vital y móvil y las vacaciones pagas.
tacar que, en esta época, surgen por primera vez A su vez, fue un tipo de Estado que fomentó el
las instituciones destinadas a la defensa de los desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura.
derechos de les trabajadores: los sindicatos.
Sin embargo, desde 1951 sectores cívico-mili-
Durante la Primera Guerra Mundial (1914- tares antiperonistas desarrollaron actos terroris-
1918) la OV fue definida como orientación profe- tas a través de los denominados comandos civi-
sional y surgió como respuesta al desempleo y les. La crisis política terminó de consolidarse tras
la escasez de personal en distintas actividades, la muerte de la primera dama Eva Duarte de Pe-
después de la ruptura a nivel social que signi- rón en el año 1952. En junio de 1955 la aviación
ficó dicha guerra (Gullco, 1998). Dentro de este naval bombardeó la Plaza de Mayo, dejando un
período, además, se destaca la Segunda Guerra saldo de alrededor de 360 muertes y centenares
Mundial (1939-1945) como hecho histórico a de herides, con el objetivo de derrocar a Perón.
nivel mundial y, tras su finalización, el comienzo El golpe de Estado se concretó en septiembre de
del enfrentamiento político e ideológico entre ese mismo año de la mano del General Eduardo
EE.UU y la Unión Soviética, denominado Guerra Lonardi, quien luego fue reemplazado por Pedro

31
Orientación Vocacional Ocupacional

Eugenio Aramburu, hasta 1958. Durante esos del método científico (planteo del problema,
años, “se derogó la Constitución Nacional refor- hipótesis, experimentación, resultados, conclu-
mada en 1949 y se modificaron la mayoría de las siones). Es decir, propuso el estudio de la reali-
conquistas sociales logradas por el movimiento dad a partir de la observación empírica. Como
obrero durante el gobierno peronista” (Asamblea se anticipó anteriormente, cuando hablamos
Permanente por los Derechos Humanos e Institu- de paradigma de pensamiento, nos referimos a
to Espacio Para la Memoria [APDH] e [IEPM], una manera de ver el mundo a partir de ciertas
2011, p. 18). relaciones lógicas que se ponen en juego y que
gobiernan un tipo de discurso, en este caso, re-
Con el partido peronista aún proscripto, laciones lógicas de tipo lineales, reduccionistas,
su electorado apoyó la candidatura de Arturo ligadas a la parcialización y a la fragmentación;
Frondizi, candidato de la Unión Cívica Radical lo que Edgar Morín (2004) denomina paradigma
Intransigente (UCRI) en las elecciones naciona- simple. Por esto, durante este período, las co-
les de 1958. Las políticas desarrollistas que se munidades científicas tuvieron que posicionarse
impulsaron tenían como objetivo el desarrollo de desde el paradigma positivista para producir co-
industrias básicas como el petróleo, la siderurgia nocimiento y que éstos sean reconocidos como
y maquinarias. Durante el gobierno de Frondizi verdaderos, incluidas las Ciencias Sociales.
(1958-1962) se crearon las escuelas técnicas. La
llamada tecnocracia, consistía en el desarrollo Bajo el predominio del Positivismo, la noción
del país a través de la ciencia y la técnica. Sin em- de disciplina tomó relevancia. En su trabajo
bargo, en menos de un año el modelo desarrollis- de residencia, las Lic. Luciana Ochnio y Ianina
ta fue interrumpido por la imposición de ciertos Wolff (2006) seleccionan los aportes de algunes
grupos de poder lo que derivó en un cambio autores (Denise Najmanovich 1998, Nora Elichiry
radical, expresado en la asunción de Álvaro Al- 1987, Marcelo Esses y Alejandro Pelisch 1994)
sogaray, en 1959, como Ministro de Economía. El para diferenciar ciertas categorías conceptua-
giro radical de las políticas económicas y sociales les propias de la epistemología, es decir, que
tuvo su respuesta en las urnas en las elecciones aluden al modo en el que se producen y relacio-
legislativas de 1960, ya que Perón llamó a votar nan los saberes. Así, las autoras reconstruyen
en blanco, evidenciando la ruptura de la alianza. la noción de disciplina comprendiéndola como
(APDH e IEPM, 2011). un área cognitiva o campo de conocimientos
sistematizados mediante una lógica específica
Ahora bien, en lo que respecta al conocimien- que tiende a la autonomía y a la delimitación de
to científico y su formalización es fundamental fronteras. Como tal, se pregona la ilusión de un
considerar que el paradigma imperante durante saber acabado, es decir, de un todo sin falta. Las
este período fue el Positivismo, movimiento filo- concepciones positivistas de la ciencia moder-
sófico que se consolidó en la Modernidad como na dividieron y organizaron el conocimiento en
un paradigma de pensamiento basado en la compartimentos estancos, bajo la lógica de un
producción de conocimiento científico. Este mo- paradigma lineal y simplista, desplegándose el
vimiento configuró los pasos a seguir para que un proceso de hiper especialización. Desde esta
conocimiento sea considerado verdadero a partir concepción, cada disciplina debe contener los

32
Orientación Vocacional Ocupacional

siguientes elementos propios: objeto de estudio, ciones escritas que sistematizan las prácticas de
marcos conceptuales y métodos. esta época.

En este escenario se inicia el proceso de Bajo la hegemonía del Paradigma Positivista,


sistematización de la Psicología como rama de los marcos teóricos que sustentan a la perspec-
conocimiento para pensar a la humanidad. En tiva psicotécnica son: la Psicología Diferencial y
Argentina, este proceso comienza a concretarse Experimental, la Sociología Laboral, las Teorías
a partir de la década del ‘50 mediante la creación Factoriales, el Conductismo y la Psicometría.
de la primera carrera de Psicología en la ciudad En este marco, el método que se utiliza es el
de Rosario (Alejandro Dagfal, 2011). Asimismo, se método experimental, que implementa las
crea la carrera terciaria de Asistente Educacional, siguientes técnicas e instrumentos: evaluación
cuyos egresades, junto a les asistentes sociales, psicodiagnóstica, aplicación de tests y estudios
cumplían actividades en las escuelas primarias psicométricos. En lo que respecta a la evaluación
provinciales (Müller, 2007). En lo que respecta a psicodiagnóstica, se valora el perfil psicológico
los datos específicos de la OV, “en nuestro país, de cada individuo a través de la psicometría,
existen antecedentes de trabajo en orientación para luego confrontarlo con las ofertas tanto
vocacional desde 1925” (Gullco, 1998, p.16). A educativas como laborales y proponer carreras
partir de 1949, tal como lo expone Müller (2007), o trabajos posibles. Los tests son utilizados para
se alude al término Orientación Profesional como medir habilidades en la velocidad de escritura,
la función social que el Estado debe promover la comprensión verbal, el léxico, la habilidad nu-
para que les individues desarrollen sus aptitudes mérica, la capacidad de solucionar problemas o
en roles profesionales, impulsando el progre- las capacidades visoespaciales. Por su parte, los
so social. Durante ese año se creó la Dirección estudios psicométricos, basados en la aplicación
de Orientación Profesional en la Provincia de de pruebas estandarizadas, iguales para todes,
Buenos Aires, cuya denominación cambió en buscan direccionar a cada individuo.
1956 a Dirección de Psicología y Asistencia Social
Escolar con dependencia en el Ministerio de Desde esta perspectiva, la vocación es enten-
Educación provincial. No obstante, la orienta- dida como el conjunto de habilidades, capaci-
ción profesional a cargo del estado no alcanzó a dades y aptitudes susceptibles de ser medidas a
formalizarse en políticas públicas concretas. La partir de las técnicas psicométricas, con el obje-
OV como práctica se desarrolla predominante- tivo de demarcar cierto perfil y, a partir de esto,
mente en los espacios laborales de esta época, asesorar al individuo para un puesto adecuado
es decir, en las fábricas (Müller, 2007), aunque se de trabajo. Como se evidencia, resulta un emer-
desplegaba de manera poco sistemática. Podría gente del encuentro entre las aptitudes y habili-
nombrarse como referente de esta perspectiva a dades de les individues con los requerimientos
Frank Parsons, quien creó el Boston Civic Service de los puestos de trabajo. Asimismo, esta noción
House de Massachusetts en Estados Unidos, asume un sentido lineal y estable, lo que significa
donde se habla de OV por primera vez (Gullco, que la vocación se sostiene a lo largo de toda
1998) con el término choosing a vocation (Rasco- la vida, sin transformaciones. Lo anterior puede
van, 2005). Sin embargo, existen escasas produc- explicarse dadas las condiciones del contexto de

33
Orientación Vocacional Ocupacional

surgimiento de esta perspectiva, atravesado por dicho perfil, capacitar para obtener mano de
la estabilidad que estuvo otorgada por la Mo- obra calificada.
dernidad. Por lo general, las personas sostenían
sus trabajos a lo largo de la vida, ya que estaban En la época en la que surge esta perspectiva,
dadas las condiciones políticas, económicas y se trabajaba con alumnes de los últimos años de
sociales para que así sea; había un Estado que lo primaria, ya que todavía no era obligatorio el ni-
garantizaba, a diferencia de los tiempos actuales vel educativo secundario. Gran parte de les niñes,
posmodernos signados por la incertidumbre, la al finalizar la primaria, ingresaban a la cadena de
inestabilidad y el libre mercado. trabajo familiar o a aprender algún oficio. Tam-
bién eran destinataries de las prácticas orienta-
De esta manera, las prácticas orientadoras doras desempleades y personas trabajadoras
respondían a las exigencias capitalistas-indus- insertas en fábricas, con el objeto de ubicarles
triales de la época, ya que buscaban ajustar al en el puesto donde mejor y mayor productividad
individuo al orden social preestablecido, es decir, pudieran tener.
se trataba de una práctica adaptativa, reduccio-
nista, mecánica y descontextualizada. Cabe acla- Si se revisa la escritura de este apartado,
rar que es posible arribar a esta caracterización notarán el uso frecuente del término individuo en
de las prácticas orientadoras, al contar en la ac- lugar de sujeto12. Durante la etapa de surgimiento
tualidad con el desarrollo de otro tipo de teorías de esta perspectiva, la categoría conceptual de
que nos permiten pensarlo de esta manera. sujeto, en términos psicoanalíticos, no existía
como tal. A tono con las teorías biologicistas,
Hablamos de prácticas de asesoramiento desde esta perspectiva se aludía a la noción de
sobre los trabajos o carreras más adecuadas para individuo, considerado como una entidad aisla-
cada individuo, centradas en qué actividad reali- da, extraída de su entorno social, histórico, cultu-
zar. En este sentido y conforme a los postulados ral, económico, familiar; es decir descontextuali-
tayloristas, las prácticas orientadoras pretendían zado y estandarizado. En el marco del abordaje
ubicar al “hombre apropiado en el lugar adecua-
do”11 (Gullco, 1998). Los objetivos específicos es- 12. Las categorías conceptuales de individuo y sujeto,
taban ligados a medir capacidades, habilidades y aunque provengan de campos disciplinares diferenciados,
aptitudes en un diagnóstico del perfil psicológico son producto de la Modernidad. Como tal, contienen una
individual, confrontar este perfil psicológico con gran carga de género situada en lo masculino puesto que
las ofertas del sistema productivo e indicar una no existe un equivalente en femenino (individua/sujeta).
serie de actividades posibles consistentes con Si bien el presente cuaderno adhiere al uso de lenguaje
inclusivo no sexista, estas categorías conceptuales se
11. Como puede apreciarse, la autora recupera la idea de constituirán en la excepción, con el objetivo de sostener el
“hombre” aludiendo al postulado taylorista desde el cual sentido otorgado por les autores a las mismas. No obstan-
se privilegia el lugar que ocupaban las personas de género te, considerando la relevancia que adquiere la categoría
masculino. Durante esta época, el lugar de las mujeres y conceptual de sujeto para la perspectiva crítica (posicio-
disidencias como personas trabajadoras en las fábricas era namiento asumido por el equipo docente), añadiremos la
ciertamente invisibilizado. letra e a los artículos y/o pronombres que lo acompañen.

34
Orientación Vocacional Ocupacional

orientador, el individuo ocupa un lugar pasivo y En 1962 tuvo lugar el cuarto golpe de Estado,
objetivado que se limita a responder preguntas y de la mano del general Raúl Poggi quien luego
esperar resultados. fue reemplazado por José María Guido. Allí, trans-
currió una etapa de división dentro del Ejército,
Les orientadores13, eran docentes, abogades, dada por dos fracciones que sostenían ideas
empleades públicos y con formación mercantil, diferenciadas sobre el movimiento peronista. La
economistas, asistentes educacionales, orienta- derrota de uno de los grupos trajo aparejado el
dores profesionales. En el marco de los abordajes compromiso de organizar elecciones libres, sin
orientadores, les POV asumían un lugar activo y que el peronismo pudiera participar.
protagónico de expertes asesores, poseedores
del saber. En 1963, asume el radical Arturo Illia. No
obstante, en 1966, el general Juan Carlos On-
ganía encabezó el quinto golpe de Estado del
Perspectiva Clínica siglo. Hubo dos importantes frentes de resisten-
En Argentina, esta perspectiva se desarrolla cia contra el gobierno de facto: el movimiento
entre 1960 y 1990 a partir del advenimiento del obrero (con líderes sindicalistas antiburocracia
Psicoanálisis. Teniendo en cuenta que durante que resistían a las concesiones perjudiciales para
este período no se generaron grandes rupturas las reivindicaciones de aquellos sectores a los
que implicaran transformaciones significativas que representaban) y la Universidad junto con el
a nivel mundial (la organización política, eco- movimiento estudiantil. Ambos sectores vieron
nómica y social sostiene la lógica del período coartados sus derechos y fueron perseguidos a
anterior), nos detendremos en algunos aspectos través de diferentes procedimientos.
fundamentales que hacen al contexto histórico
de nuestro país. Las alianzas que se configuraron entre el
sector obrero con les estudiantes herederos de
Durante este período, al igual que en el ante- la Reforma Universitaria del ‘18 tuvieron el apoyo
rior, Argentina estuvo gobernada por diferentes de amplios sectores populares, lo que se tradujo
mandatarios quienes en algunas circunstancias en expresiones tales como el Cordobazo de 1969.
asumieron el poder de manera democrática y en
otras de manera autoritaria, no constitucional. A La consecuencia de esta resistencia popular,
continuación, nos detendremos en algunos pe- fue la caída de Onganía y sus posteriores reem-
ríodos por resultar fundamentales para la historia plazos en tiempos acotados: primero por el Ge-
de nuestro país. Para ello, nuevamente retomare- neral Marcelo Levingston y luego por el General
mos los aportes de la Asamblea Permanente por Alejandro Agustín Lanusse. Este último condujo
los Derechos Humanos y el Instituto Espacio Para a elecciones en las que participó nuevamente el
la Memoria (2011). peronismo, pero sin que la fórmula pudiera estar
encabezada por Juan Domingo Perón.

13. Actualmente denominados profesionales de la orienta- Fue así que en 1973 asumió el presidente
ción vocacional (POV). electo Héctor Cámpora, quien renunció para

35
Orientación Vocacional Ocupacional

forzar una nueva elección que llevaría a la pre- Asimismo, muches recién nacides fueron secues-
sidencia por tercera vez a Juan Domingo Perón. trades para ser entregades a familias de militares
Tras la muerte de Perón asumió la presidencia o allegades.
María Estela Martínez de Perón, quien llevó a su
máximo poder a José López Rega, nombrándo- A nivel político, el objetivo de este proceso
lo Ministro de Bienestar Social. En sus oficinas era la imposición de un modelo de Nación acor-
funcionaba el grupo parapolicial conocido como de a los valores occidentales y cristianos. Pero a
la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), su vez, el proceso permitió instalar las bases de
a través de la cual se cometieron asesinatos y un modelo económico de apertura que produjo
campañas intimidatorias que generaron gran poco a poco el desmantelamiento de la indus-
cantidad de exilios. tria nacional y el predominio de la especulación
financiera al servicio de ciertos grupos acotados,
En este escenario, el 24 de marzo de 1976 se de la mano del ministro de Economía José Alfre-
consolida el último golpe militar, cuyo encabeza- do Martinez de Hoz. Este plan fue premeditado
miento lo ocupó una junta militar compuesta por con la complicidad y participación de sectores
Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Or- del poder económico, la Iglesia católica, el Po-
lando Ramón Agosti. Como sabemos, esta última der Judicial, el poder político, y ciertos medios
intervención militar constituyó la más violenta y de comunicación.
represiva de nuestra historia.
A partir de 1977, las madres de las víctimas
Es importante aclarar que esta no fue una y desaparecides comenzaron a protestar de
experiencia aislada. Por el contrario, recibió apo- manera pacífica en la Plaza de Mayo, marchando
yo y financiamiento de Estados Unidos, al igual en círculo y portando en sus cabezas pañuelos
que otras dictaduras de la región. En el marco de blancos como símbolo de lucha por la memoria,
la Guerra Fría, la gran potencia coordinó estas la verdad y la justicia.
iniciativas a través del Plan Cóndor, estrategia
destinada a promover terrorismo de estado y, de A principios de los ’80, el desgaste público y
esta manera, evitar el alineamiento de los países los abusos generados por Videla hacia personas
latinoamericanos con la Unión Soviética. civiles despertaron la indignación de la comuni-
dad internacional y generaron nuevas muestras
Tras establecerse en el poder, el gobierno de resistencia que se sumaron a la lucha de los
militar inició una persecución en la que interrogó, organismos de derechos humanos y sectores
torturó y ejecutó a miles de personas en centros combativos de la comunidad. En este contexto
de detención clandestinos. Se disolvió el Congre- de crisis, durante 1981, asumió el General Rober-
so de la Nación, se suspendieron las libertades to Eduardo Viola. Sin embargo, en diciembre de
ciudadanas, se estableció la pena de muerte ese mismo año, asumió con cargo homónimo
para les subversives, fue removida la Corte Supre- Leopoldo Galtieri, quien invadió las islas Malvinas
ma de Justicia, las universidades y los sindicatos en un intento por perpetuar el poder, durante
obreros fueron intervenidos y se formó un órgano 1982. La derrota en esta guerra en la que mu-
de censura para los medios de comunicación. rieron cientos de jóvenes, la constante presión

36
Orientación Vocacional Ocupacional

internacional y la situación económica del país A continuación, nos adentraremos en los


obligó a la Junta Militar a convocar a elecciones. avances del conocimiento científico y su formali-
zación. Este período se caracterizó por el desa-
En 1983, Argentina recupera la democracia. rrollo del paradigma interpretativo, según Ricoy
Durante su periodo, el presidente Raúl Alfonsín Lorenzo Carmen (2006) comprendido como una
dispuso investigar los crímenes de lesa humani- alternativa a las limitaciones del paradigma posi-
dad de la dictadura creando la CONADEP, ente tivista en el campo de las Ciencias Sociales.
que produjo un informe titulado Nunca Más. Las
tres primeras juntas militares fueron enjuiciadas Este paradigma tiene sus antecedentes
y algunos de sus miembros condenados. No obs- históricos en la fenomenología, el interac-
tante, por presión militar, comenzaron a sancio- cionismo simbólico interpretativo, la etno-
narse las leyes de impunidad: obediencia debida grafía, la antropología, etc. Sus impulsores
y punto final. surgen de la escuela alemana y se conside-
ra a Husserl su fundador. Entre sus autores
Otra decisión política del mandatario fue la de más representativos están: Dilthey, Baden,
reformar la ley sindical de la dictadura, aunque Berger, Shutz, Mead, Blumer, Lukman, etc.
sin consultar con los sindicatos, lo que desen- (Ricoy, 2006, p. 16).
cadenó un gran conflicto con estos sectores. La
reducción del salario real en un contexto de alta De los aportes de Pérez Serrano Gloria (1994),
inflación, así como el aumento del desempleo y la autora recupera algunas características dis-
del trabajo no registrado en el marco de planes tintivas de este paradigma: por un lado, podría
de ajuste diseñados por el Fondo Monetario In- decirse que las reflexiones en y desde la praxis
ternacional, crearon las condiciones de un grave constituyen a las teorías. Es decir, la realidad se
conflicto social que se mantuvo durante la mayor construye a través de significados e interpreta-
parte de este período. En cuanto a la política ciones elaboradas por el propio sujeto, a través
exterior, en 1984 se puso fin a la disputa limítrofe de una interacción con les demás y dentro de un
con Chile sobre el canal de Beagle y en 1985 se contexto determinado. Por otro lado, se com-
asentaron las bases para iniciar el proceso de in- prende la realidad desde las propias creencias,
tegración regional que se concretaría en 1991 con valores y reflexiones, ya que se considera que el
el nombre de Mercosur. En 1989, después de las conocimiento no es neutral sino relativo a los
elecciones presidenciales y afectada la goberna- significados de los sujetos en interacción mutua.
bilidad del país por un proceso hiper inflaciona- En este sentido asume especial importancia las
rio, Alfonsín entregó el mando seis meses antes a peculiaridades de la cotidianeidad del fenóme-
Carlos Menem del Partido Justicialista. no. En el marco del paradigma interpretativo, se
consolida el Psicoanálisis.
El hito histórico que marca la finalización de
esta etapa a nivel mundial es la victoria del capi- Sin embargo, teniendo en cuenta que los
talismo, con la finalización de la Guerra Fría cuyo paradigmas conviven, el paradigma positivista
símbolo es la caída del Muro de Berlín en 1989. aún gobernaba las lógicas de pensamiento. Por
este motivo, se profundiza el proceso de hiper

37
Orientación Vocacional Ocupacional

especialización a partir del cual la ciencia se A continuación, enunciaremos ciertos con-


compartimenta para estudiar porciones de la ceptos teóricos fundamentales que se retoman
realidad cada vez más acotadas y lograr mayor de algunos de estos marcos teóricos. Del Psi-
especificidad en cada área del saber. Lo anterior coanálisis, son relevantes los desarrollos sobre
generó un impacto significativo en la educación la constitución, organización y funcionamiento
superior, que se tradujo en cierta diversificación del aparato psíquico; las estructuras psíquicas
de la oferta educativa. (neurosis, psicosis, perversión) y la modalidad de
vínculos con los objetos. De la Escuela Inglesa, en
En este marco, uno de los hechos fundamen- el marco de la Psicología Evolutiva, se recupera
tales del proceso de formalización de la OV como el concepto de identidad y sus modos de consti-
práctica profesional, tuvo que ver con la creación tución a partir de las identificaciones, como tam-
de las carreras de Psicología y Psicopedagogía en bién los procesos de duelos que se atraviesan en
distintos puntos del país. Asimismo, se destacan la adolescencia.
los siguientes acontecimientos significativos:
en 1965 se llevan a cabo las Primeras Jornadas Como el concepto de identidad resulta
Argentinas de OV. En 1971, Rodolfo Bohoslavsky, fundamental para comprender esta perspectiva,
principal referente de esta perspectiva, escribió el aportamos aquí una breve definición. Según
libro Orientación Vocacional. La estrategia clínica, Fernández Mouján Octavio (1986), la identidad
una obra trascendental para las prácticas orien- es la autopercepción conformada sobre la base
tadoras en nuestro país. A su vez, durante este de tres sentimientos básicos que se despliegan
período la OV se desarrolló en múltiples ámbitos en relación a todas las áreas de la experiencia
(público, privado, educativo, hospitalario, comu- (mente, cuerpo y mundo externo): la unidad está
nitario) lo que posibilitó concretar intercambios basada en la necesidad del Yo de integrarse y
que dieron lugar a jornadas, congresos y semi- diferenciarse en el espacio como una unidad que
narios. Por último, en 1984 surge la Asociación interactúa. La continuidad surge de la necesidad
de Profesionales de la Orientación Vocacional del Yo de integrarse en el tiempo, es decir, de
(APOV) que luego en 1986 dio lugar a la Asocia- ser uno mismo a través del tiempo. La mismi-
ción de Profesionales de la Orientación de la Re- dad parte de la necesidad de reconocerse a uno
pública Argentina (APORA) entidad actualmente mismo en el tiempo (área mente) y en el espacio
vigente que nuclea a orientadores de todo el país. (área cuerpo) aunque también se extiende a la
necesidad de ser reconocido por los demás. La
En el marco del Paradigma Interpretativo, los identidad se construye en base a las identificacio-
marcos teóricos que sustentan esta perspectiva nes y se espera que al culminar la adolescencia
son el Psicoanálisis (Sigmund Freud), la Psicolo- se alcance su logro acabado.
gía Evolutiva (Melanie Klein) y Psicología Social
(Enrique Pichon-Rivière). Resulta necesario acla- En consonancia con este marco teórico-epis-
rar que cuando hablamos de Psicología Evolutiva temológico, el método utilizado es la estrategia
lo hacemos en el marco del Psicoanálisis, dentro clínica operativa o método clínico operativo que
de lo que se conoce como la Escuela Inglesa, toma en cuenta la singularidad de cada sujeto
representada por M. Klein (1882 - 1960). y su situación de consulta. De allí que la técnica

38
Orientación Vocacional Ocupacional

privilegiada sea la entrevista clínica operativa, el yo en algún quehacer. Esto quiere decir que les
que habilita un espacio de escucha e interacción sujetos eligen objetos vocacionales que tienen
entre POV y consultante. Esta es posible a partir que ver con elles mismes.
del establecimiento de un encuadre que pau-
ta aspectos del contrato de trabajo: día, lugar, La vocación se construye, aunque de una vez
horario, honorarios y, principalmente, objetivos y y para siempre, vinculada a la identidad perso-
modalidad que asume la tarea. Asimismo, resulta nal, vocacional y ocupacional que se logra con
fundamental atender a los diversos lengua- la culminación de la adolescencia. La identidad
jes (despliegue discursivo, lenguaje no verbal, ocupacional es entendida como la autoper-
silencios) que instrumenta cada sujeto para dar a cepción a lo largo del tiempo, en términos de
conocer su problemática vocacional y los as- roles ocupacionales. Mientras que la identidad
pectos de su constitución identitaria en tensión. vocacional expresaría los motivos (conscientes e
A su vez, este método contempla los aspectos inconscientes) y el tipo de vínculo que les sujetos
transferenciales y contratransferenciales. Si bien establecen con los objetos vocacionales.
profundizaremos más adelante en torno a estos
aspectos, en lo que refiere a lo constratransfe- A diferencia de la perspectiva psicotécnica,
rencial, en particular, quisiéramos aclarar que el centrada en qué actividad realizar, las prácticas
método requiere una reflexión que hace a la ética orientadoras encuadradas desde esta perspecti-
profesional. Es decir, por parte de les POV se tor- va se focalizan en quién soy y en cómo elijo, para
na preciso el análisis profundo de su implicación luego pensar qué actividad realizar.
personal en el proceso de acompañamiento al
sujeto que consulta, en función de instrumentali- Desde la perspectiva clínica se concibe al es-
zar los fenómenos contratransferenciales de ma- tudio y al trabajo como actividades de les sujetos
nera adecuada. Para ello, se implementan una adultes, cuya posibilidad de vincularse con ellas
serie de acciones éticas específicas, tales como: y llevarlas a cabo constituyen indicadores de
el análisis personal, la supervisión, la derivación salud al otorgar un lugar social y simbólico en el
y la formación permanente. mundo. La mirada está puesta en les sujetos y no
en el desarrollo productivo. El eje de la práctica
La vocación es entendida como la respuesta es la salud mental. Se trata de abordajes clínicos
al ¿porqué elijo o me vínculo con tal o cual ob- - asistenciales, ya sean individuales o grupales.
jeto vocacional (estudio o trabajo)? La pregunta
vinculada al ¿por qué? remite a aspectos incons- De esta manera, el objetivo general de las
cientes. En este sentido, se relaciona con el con- prácticas orientadoras es acompañar el logro de
cepto freudiano de sublimación, el cual implica la identidad vocacional y ocupacional del sujeto
la vehiculización de la libido (energía psíquica) que consulta. Los objetivos específicos pueden
hacia actividades socialmente aceptadas. En esta enumerarse de la siguiente manera: facilitar el
misma línea, les psicoanalistas kleinianes utilizan proceso de elección de los objetos vocaciona-
el concepto de reparación para explicar cómo les les asistiendo al sujeto en el reconocimiento
sujetos reparan objetos internos dañado en la de su propia posición subjetiva (en tanto sujeto
fantasía, a través de actos externos que ejecuta deseante) que puede proyectarse hacia el futuro;

39
Orientación Vocacional Ocupacional

acompañar en los momentos de transición a quedó encapsulada en categorías inspiradas en


construir un proyecto personal vinculado con un psicoanálisis tan rígido y mecanicista como
estudios y/o trabajos para insertarse socialmen- la práctica a la que pretendía combatir” (p. 143).
te; colaborar con los procesos de concientización En este sentido, el contexto es considerado como
de los aspectos inconscientes que se juegan en una invariante funcional, es decir, se recupera en
las elecciones vocacionales; acompañar a les términos de mera influencia. Por su parte, en lo
sujetos a descubrir quiénes son y cómo eligen que refiere al lugar que ocupan les sujetos en los
para luego pensar en qué tipo de trabajo/pro- abordajes orientadores, podría decirse que asu-
fesión desempeñar; ofrecer alternativas para men posicionamientos activos y protagónicos.
pensar un proyecto de estudio y trabajo que no
resulte ajeno, sino que promueva la posibilidad Les POV son profesionales de la salud: psi-
de comprometerse y reconocerse en lo elegido, cólogues, psicopedagogues (habilitades para
posibilitando así autorizarse en la toma decisio- abordajes clínicos-asistenciales) y, eventualmen-
nes como propias; asistir en la toma de decisio- te, otres profesionales tales como educadores,
nes sobre estudios y trabajos en búsqueda de un pedagogues, sociólogues y personas que ejercen
equilibrio entre el principio de placer y el princi- el trabajo social en prácticas de prevención, que
pio de realidad. por lo general, son aisladas y poco sistemati-
zadas. Les POV son también concebides como
Desde esta perspectiva, se trabaja fundamen- sujetos que en el abordaje orientador se posicio-
talmente con adolescentes, estudiantes que se nan como acompañantes desde un lugar activo
encuentran finalizando el nivel secundario en (escuchan, observan, intervienen) aunque no
transición hacia un nivel educativo de educa- protagónico.
ción superior.
Algunas de las producciones teóricas y
A diferencia de la perspectiva anterior, ya no referentes argentines más importantes de esta
se concibe a la persona como individuo sino perspectiva son: La Orientación Vocacional. La
como sujeto único, particular, singular, históri- estrategia clínica (1971) de Rodolfo Bohoslavsky;
co, irrepetible. Se trata de un sujeto de deseo, Descubrir el camino (1994) y Orientación Voca-
mediatizado por el inconsciente y sujetado a la cional: Aportes clínicos y educacionales (1986) de
cultura. En cuanto a lo contextual, si bien Freud Marina Müller; Orientación Vocacional como pro-
aportó producciones potentes para pensar su ceso (1987) de Ángela López Bonelli; Educación,
papel fundamental en la constitución psíqui- Orientación Vocacional Ocupacional (1977), Los
ca14, dicha impronta no se tradujo de manera temas de la orientación (1994), Dime cómo eliges
significativa en las prácticas. Al respecto, Sergio (1998) y Salud y enfermedad ocupacional (2000)
Rascovan (2005) refiere en cuanto a la perspec- de Silvia Gelvan de Veinsten.
tiva clínica que “a pesar de haber nacido como
un modo de ruptura, cierta estrategia clínica
Perspectiva Crítica
14. Psicología de la masas y análisis del Yo (Freud, 1921) y El primer dato significativo sobre esta perspecti-
Malestar en la cultura (Freud, 1930). va es que se constituye sobre la base de la pers-

40
Orientación Vocacional Ocupacional

pectiva anterior. Es decir, gran parte de los aspec- Algunes pensadores caracterizan a este mo-
tos de la perspectiva clínica se sostienen también mento histórico a partir de la idea de incertidum-
desde este posicionamiento, aunque suelen bre a diferencia de la estabilidad que proponía
proponerse enriquecidos o complejizados. Algu- la Modernidad otorgada por la figura fuerte del
nos de ellos también han sido replanteados de Estado. Su desplazamiento produce tal crisis en
manera diferencial. Por este motivo, a lo largo las instituciones que las consecuencias a nivel
del desarrollo de esta perspectiva iremos dando social son de suma gravedad: individualismo,
cuenta cuáles son los aspectos de la perspectiva competencia, exclusión, profundización de la po-
clínica que se reformulan y cuáles son los que se breza y las desigualdades sociales, flexibilización
profundizan o enriquecen. y precarización laboral.

Ahora sí, comencemos con el recorrido por la El capital económico y el consumo se posi-
perspectiva crítica, retomando las características cionan como los valores fundamentales. Dice
del contexto en el que surge. Tanto a nivel mun- Maria Esther Ferroni (2004): “El ser de los indivi-
dial como en nuestro país, el desarrollo de esta duos no garantiza su existencia, sus derechos,
perspectiva puede ubicarse desde 1990 hasta la posibilidades sino el tener capital” (p. 48). Esto,
actualidad. En 1989 finaliza la Guerra Fría con la socialmente, produjo la disolución del sentido
caída del Muro de Berlín, trayendo las siguientes de pertenencia a lo colectivo para dar paso a la
consecuencias: Estados Unidos se convierte en la individualidad, entendida como la tendencia
única potencia mundial, se derrumba del comu- de una persona a actuar de acuerdo a su propia
nismo, se disuelve la Unión Soviética, se amplía voluntad, sin contar con la opinión de les demás.
la Organización del Tratado del Atlántico Norte El individuo confía en sí mismo, su seguridad está
(OTAN) como fuerza militar estadounidense y se muy por encima de los intereses colectivos. Se
multiplican las guerras residuales. encuentra inmerso en una sociedad consumista
que busca satisfacción y cada vez más rápido.
A partir de 1990 comenzó un proceso de trans- Les trabajadores pasan de un trabajo a largo pla-
formación del capitalismo productivo que derivó zo a un trabajo inmediato, donde ya no importa
en lo que conocemos como neoliberalismo. En la durabilidad, ni los vínculos personales, sino
este sistema político y económico las empre- que solo importa la gratificación instantánea.
sas privadas de forma libre deciden el precio
de alimentos, medicinas y servicios. Es decir, el Ahora bien, este tiempo histórico se encuen-
mercado desplaza al Estado como el principal re- tra caracterizado por un eje transversal que es la
gulador de las políticas públicas en los diferentes globalización. Según María Victoria Flores (2016)
sectores, ubicándose en la centralidad la econo- ésta alude a un proceso económico, político,
mía por sobre la política. Así fue como se imple- social, tecnológico y cultural a escala planetaria
mentó la privatización de los servicios esenciales que implica el acrecentamiento de la conexión,
(como la salud, la educación, el transporte, etc) y comunicación e interdependencia entre las
la reducción del gasto público. naciones a partir de las redes informáticas y las
nuevas tecnologías de telecomunicaciones que
han puesto en contacto a poblaciones y merca-

41
Orientación Vocacional Ocupacional

dos geográficamente distanciados. Este proceso partido y de la derecha conservadora (grandes


ha generado desigualdades entre los países del empresarios, economistas liberales, partidos
mundo haciendo que las economías más poten- conservadores, la Iglesia tradicional y los medios
tes se vean beneficiadas al poder expandirse sin de comunicación más importantes). De manera
limitaciones, mientras que los países en vías de progresiva, fue creciendo la disposición de la
desarrollo tienen menos capacidad financiera, lo sociedad a confiar en las respuestas del nuevo
que provoca un desequilibrio económico a nivel gobierno. Sin embargo, un sector del justicialis-
mundial. Además, las empresas multinacionales mo ofreció resistencia a las anunciadas medidas
han trasladado sus centros de producción a los de ajuste.
países en vías de desarrollo donde la mano de
obra y la materia prima es mucho más rentable En la transición política, la subordinación del
para la empresa, fomentando la precarización poder militar al poder civil se tornó una condición
laboral (Flores, 2016). necesaria. Para ello, se implementaron dos etapas
de indultos: los de 1989, cuyo beneficio alcanzó
En Argentina, durante el período posmoderno a guerrilleres y a militares comprometides en la
se desarrollaron gobiernos democráticos en to- violación de derechos humanos, en las rebelio-
dos los casos. Algunos de ellos con propuestas de nes durante el gobierno radical y en la guerra de
un proyecto de país con regulación casi exclusiva Malvinas; y los de 1990, a partir de los cuales se
del mercado y otros con propuestas de un pro- liberaron a los comandantes y a otros militares.
yecto de país con mayor intervención y presencia Así, se clausuró la posibilidad de proseguir con
del Estado. Recuperaremos las ideas de Hugo los juicios y de mantener las sentencias condena-
Quiroga (2005) para describir algunas característi- torias de les responsables de los genocidios para
cas fundamentales de ciertos períodos. terminar con las sublevaciones militares.

El fin de la Guerra Fría impuso la tenden- Por su parte, el problema económico deman-
cia a la globalización de la economía. Ante las dó una reestructuración del Estado cuyas medi-
exigencias del mercado internacional, según das se prolongaron en el tiempo. Se registran dos
el discurso neoliberal, el crecimiento dependía etapas en el proceso de reformas estructurales.
de la capacidad para participar en un sistema
integrado de producción transnacional. De esta La primera transcurrió entre 1989 y 1996 y se
manera, el gobierno de Carlos Menem instaló caracterizó por el sistema de convertibilidad, las
una economía de mercado, delineando objetivos privatizaciones y la caducidad de los regímenes
de un programa neoliberal. Paradójicamente, el de promoción industrial. Veamos cómo se desa-
mismo partido que en la década del ’40 había rrolló: Menem asumió como presidente en medio
fortalecido la soberanía nacional y ampliado de una carrera de precios. Tanto la devaluación
tanto funciones como competencias del Estado, como la hiperinflación suponían pérdida de
comenzaba a desmantelarlo. confianza en la moneda nacional. El descontrol
monetario y el colapso fiscal creaba condiciones
Menem lideró una nueva convergencia de malestar cuya manifestación tomaba forma
política con el apoyo de algunos sectores de su de estallidos sociales. En ese contexto, el manda-

42
Orientación Vocacional Ocupacional

tario debía recuperar la credibilidad resolviendo etapa, la reconversión laboral para empleades
dos problemas fundamentales: la debilidad de la públiques y reformas destinadas a la desregula-
autoridad política y la pérdida de legitimidad de ción del sistema laboral y del sistema de salud
la moneda (Quiroga, 2005). (Quiroga, 2005).

Ante la urgente necesidad de producir cam- Esto provocó un quiebre en la relación con el
bios económicos sustanciales, la respuesta fue sector sindical, el cual se constituyó como oposi-
reclamar poderes excepcionales. De esta manera, tor en un escenario de altas tasas de desempleo,
el Congreso de la Nación transfirió nuevas atri- injusta distribución del ingreso y desigualdades
buciones y competencias al Poder Ejecutivo que sociales. El Poder Ejecutivo no encontró en el
ampliaron la esfera de actuación del presidente. parlamento el apoyo para dar curso al proyecto
de flexibilización laboral.
En medio del desorden económico y finan-
ciero, la moneda nacional perdió el carácter de En síntesis, las privatizaciones indiscrimina-
unidad estable de referencia y fue reemplazada das fueron el eje de la política menemista. Es de-
por el dólar, lo que generó pánico financiero y cir, no se puntualizó cuáles de las tareas públicas
corridas bancarias. En estas condiciones, durante podían delegarse al sector privado y cuáles debía
1991 se nombra a Domingo Cavallo como Minis- retener el Estado.
tro de Economía, quien promueve la sanción de
la Ley de Convertibilidad. La misma incorporó un En el plano educativo, durante 1995 se
sistema monetario que estableció paridad, uno a planteó una reforma a partir de la Ley Federal
uno, del peso con el dólar. Simultáneamente, se de Educación 24.195. Lo primero a considerar es
le otorgó autonomía al Banco Central como parte que desaparece la antigua estructura del sistema
de las reformas. Al restablecer la confianza en la educativo (que abarcaba los niveles primario y
moneda, la convertibilidad redujo la inflación y secundario) para dar lugar a una nueva estruc-
restauró la estabilidad macroeconómica, desa- tura cuya organización contemplaba, en primera
pareciendo la causa principal del desconcierto instancia, tres años de nivel inicial, nueve años
y el desánimo de les ciudadanes. No obstante, de Educación General Básica (EGB) divididos en
el potencial democratizador estuvo en la estabi- tres ciclos (algunas jurisdicciones los dispusieron
lidad de la moneda, y no en los mecanismos de de tres años cada uno, mientras que otras los
mercado. Hacia 1995, se hicieron evidentes los dispusieron de tres años el primer ciclo, cuatro
límites de la convertibilidad a partir de otras pro- el segundo y dos el tercero). Luego, tres años de
blemáticas: el crecimiento sostenido, la pérdida educación polimodal con diferentes orientacio-
de competitividad comercial, el déficit fiscal y el nes. Lo siguiente a tener en cuenta es que se ex-
alto desempleo. tiende la obligatoriedad (que antiguamente era
de 7 años) a 10 años: desde el último año de nivel
La segunda etapa inició en 1996 y se exten- inicial hasta el último de la EGB. Pero la gran
dió hasta 1999, con la finalización del mandato transformación tuvo que ver con descentralizar el
de Menem. Su propósito estuvo orientado a sistema educativo a nivel nacional, quedando la
continuar con las privatizaciones de la primera responsabilidad del financiamiento de la educa-

43
Orientación Vocacional Ocupacional

ción en manos de cada jurisdicción provincial. De La renuncia del vicepresidente Chacho Álvarez
esta manera, el Estado no era concebido como y la incorporación de Domingo Cavallo como
garante de la educación sino como un mero sub- ministro de Economía, fueron los dos hechos que
sidiario y la educación no era concebida como desencadenaron la profunda crisis de la Alianza y
un derecho sino como un servicio o una mercan- de su gobierno. La denuncia de corrupción hacia
cía. Por este motivo, se desarrollaron extensas senadores del peronismo y el radicalismo para
luchas populares en contra de estas reformas, aprobar la Ley de Reforma Laboral, fueron las
materializadas en importantes acciones, tales que desencadenaron el enfrentamiento de Álva-
como la instalación de una carpa blanca entre rez con De la Rúa, ya que el presidente se negaba
los años 1997 y 1999 frente al Congreso de la a investigar estos hechos.
Nación, ocupada por docentes y gremialistas del
sector, bajo consignas que solicitaban una ley de Por su parte, Cavallo llevó a cabo un pro-
financiamiento educativo y la derogación de la grama económico con medidas que resultaron
Ley Federal de Educación. insuficientes para frenar la debacle y evitar las
corridas sobre los depósitos bancarios. El fracaso
Entre 1999 y 2003 transcurrieron aconte- del plan de convertibilidad y la posterior renun-
cimientos políticos vertiginosos. En 1999, por cia del presidente De la Rúa el 20 de diciembre
primera vez en la historia de nuestro país, el de 2001, implicó la inestabilidad institucional y
peronismo fue apartado del poder mediante un la devaluación de la moneda nacional. Cavallo
proceso electoral. Así fue que, a través de una implementó medidas de restricción a la extrac-
alianza, Fernando de la Rúa asume como pre- ción de dinero, lo que se denominó corralito,
sidente. Sus desafíos no eran sencillos: había desde el cual se impidió a les ciudadanes dispo-
que desactivar la lógica decisionista del Poder ner libremente del patrimonio. Se produjeron es-
Ejecutivo del período menemista y resolver los tallidos sociales, con saqueos a supermercados,
problemas pendientes. protestas de piqueteres, asambleas vecinales
y cacerolazos de la clase media por su derecho
No obstante, la sociedad no terminaba de de propiedad. La consigna “que se vayan todos”
entregar el poder al espacio político triunfante, recorrió masivamente las calles.
cuyo desafío era gobernar con las principales
provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba) en Entre diciembre del 2001 y primeros días del
manos del peronismo. Además, tanto en el Sena- 2002, Argentina tuvo cinco presidentes en quince
do como en la Corte Suprema el Partido Justicia- días: Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo
lista conservaba una buena porción de poder. Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Du-
halde. La crisis de confianza se extendió a la mo-
Asimismo, se hicieron visibles las diferencias neda y al sistema financiero, produciéndose una
al interior de la coalición política. La Alianza no notable caída de la actividad económica debido
mostraba capacidad de gobierno ni definía un a una serie de acontecimientos: el congelamien-
rumbo preciso. En el plano económico se sos- to de los dólares de los bancos que destruyó la
tuvo el plan de convertibilidad, aunque sin un riqueza de les ahorristas, el default de la deuda
proyecto de desarrollo, lo que produjo que la pública, la devaluación y pesificación forzada.
recesión económica continuara.
44
Orientación Vocacional Ocupacional

Esto produjo graves consecuencias tales como la gobierno kirchnerista (Nestor Kirchner 2003-2007;
caída del salario real, aumento de la pobreza y de Cristina Fernández de Kirchner 2007-2015). Al
la exclusión social. asumir la presidencia, Nestor Kirchner supo apro-
vechar y consolidar algunas decisiones asumidas
De nuevo se puso en peligro la moneda nacio- por los presidentes interinos precedentes: leve
nal. Debido a la recesión, a la escasez del crédito recuperación del crecimiento, cierta generación
y a la falta de circulante, se ubicó una tercera de empleos y un reducido incremento del salario.
moneda con los bonos provinciales y las Letras No obstante, las consecuencias de las políticas
de Cancelación de Obligaciones Provinciales implementadas en los años ’90, vinculadas a la
(LECOP). Esto desplegó incertidumbre y molestia profundización de la pobreza y la desigualdad,
ya que los Estados provinciales eran insolventes. eran exorbitantes. En este sentido, Kirchner en-
frentó un doble desafío: por un lado, reactivar el
Duhalde, designado presidente, convocó a proceso de acumulación con el fin de estabilizar
todos los sectores al diálogo para enfrentar la la salida de la crisis económica. Para ello, resultó
crisis. Finalmente, Argentina se fue estabilizando imprescindible la colaboración de dos sectores:
progresivamente gracias a las políticas acerta- el empresario y el movimiento obrero junto a sus
das del ministro de Economía Roberto Lavagna. organizaciones gremiales. Y, por otro lado, rees-
El presidente llama a elecciones para fines de tablecer la legitimidad de las instituciones de la
abril de 2003, con entrega de mando para el 25 democracia representativa para superar la crisis
de mayo. La pelea política entre duhaldistas y política, lo que permitiría instalar un orden que
menemistas, se resolvió cuando el congreso del diera sustento al ejercicio del poder político y a
partido peronista, dominado por los partidarios la configuración de un nuevo tipo de hegemonía
de Duhalde, suspendió a fines de enero las elec- a través del despliegue de la gestión estatal. Tal
ciones internas y aprobó un sistema de neolema como explica Vilas (2016): “La desactivación del
que habilitaba a Néstor Kirchner, Carlos Menem conflicto social producto de la satisfacción de las
y Adolfo Rodríguez Saá a representar al justicia- demandas por efecto de la reactivación econó-
lismo en las elecciones presidenciales. Kirchner mica y de las políticas públicas, consolidaría el
llegó al gobierno con el 22% de los votos, sin sustento social del sistema político” (p. 3).
ejercer el liderazgo de su partido. Comenzó una
era de renovación política y mejora en la calidad Para ello, resultó imprescindible el estableci-
de las instituciones democráticas. Las decisiones miento de convergencias con diferentes sectores:
que conquistaron adhesiones se tomaron en organismos de derechos humanos, sectores del
el campo de la política, la ética y los derechos progresismo, juventudes radicalizadas por los
humanos, lo que permitió renovar la confianza acontecimientos de diciembre 2001 en la Plaza
de un amplio sector en el liderazgo presidencial y de Mayo, sectores del Partido Justicialista que
en las posibilidades de cambio. pretendían recuperar la conducción, movimien-
tos de personas trabajadoras y desocupadas. A su
Para dar continuidad a este recorrido histó- vez, la presencia del reconocido referente político
rico, retomaremos los aportes de Carlos Maria cubano Fidel Castro en la asunción presidencial
Vilas (2016) quien analiza los doce años de tuvo significancia para los grupos de izquierda.

45
Orientación Vocacional Ocupacional

Los resultados de las elecciones parlamenta- Además, se amplió el aparato estatal como
rias del 2005 demostraron el amplio apoyo social también sus capacidades de recaudación y
al proyecto kirchnerista, ya que esta fuerza polí- asignación de recursos. Se crearon nuevos minis-
tica triunfó en 17 provincias y alcanzó la mayoría terios y áreas para las que se requerían nuevas
en la Cámara de Diputados. competencias dando lugar al crecimiento del
empleo público. Entre los hechos significativos se
Sobre el programa de gobierno kirchnerista, destacan los siguientes: durante el 2004, en ma-
Vilas (2016) resalta que se basó en el crecimien- teria de energía, se creó la empresa estatal Ener-
to orientado por la demanda, en la creación de gía Argentina S.A. (ENARSA) y en 2006 se creó la
empleos, en la recuperación de los salarios, en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.
integración de las cadenas productivas, en el de- (AR-SAT) cuya especificidad fue la producción de
sarrollo de infraestructura económica y social, en satélites de comunicación. Asimismo, en 2008 se
la inclusión social de los sectores particularmente estatizó el sistema de jubilaciones y pensiones,
castigados por el régimen de convertibilidad y la que había sido privatizado en los ‘90 y se creó el
crisis. Este plan significó que les trabajadores ya Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),
no serían la variable de ajuste y que el bienestar lo que permitió ampliar las coberturas, elevar sus
de las clases populares no sería un efecto diferido montos, incorporar al nuevo sistema el programa
del crecimiento, sino un ingrediente del mismo. de Asignación Universal por Hijo (AUH), que el
Es decir, se pensó expandir el consumo a través estado se hiciera cargo de las inversiones de las
del crecimiento del empleo y de los ingresos, lo Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
que operaría como estímulo a la inversión pro- Pensiones (AFJP) en una variedad de empresas y
ductiva. La viabilidad económica de un proyecto que pueda designar a sus representantes en los
capitalista como el que proponía Kirchner depen- respectivos directorios.
día de la efectividad con que el Estado lograra,
por un lado, estimular la adhesión de les inver- En el plano educativo, es importante mencio-
sores y, por otro lado, administrar las presiones nar que en el año 2006 se sancionó la Ley de Edu-
redistributivas de personas trabajadoras y movi- cación Nacional N° 26.206 como resultado de un
mientos sociales, en niveles compatibles con la amplio debate político en las escuelas, que signi-
tasa de acumulación y con el papel asignado en ficó un nuevo sentido en las políticas educativas.
ella al consumo popular. Esto permitiría generar Sus contenidos pretendían resolver problemáti-
una base de apoyo social suficientemente amplia cas de fragmentación y desigualdad, desde una
que lograra el sostenimiento electoral. perspectiva de justicia social. Esta ley enunció a
la educación y al conocimiento como un derecho
El programa de gobierno también abarcó la social y un bien público que debe ser garantizado
dinamización de las exportaciones, la profundiza- por el Estado. En este sentido, se profundizó el
ción de la relación con el Mercado Común del Sur valor de la gratuidad al prohibir la introducción
(MERCOSUR) y el fortalecimiento de las capaci- de la educación en las reglas del mercado, es
dades estatales de planeamiento y articulación decir, en tratados de libre comercio, aspecto
con los actores del mercado que favoreciera una que sí estaba permitido en la Ley de Educación
mejor inserción en la economía global. Federal. Además de estas transformaciones ge-

46
Orientación Vocacional Ocupacional

nerales, se presentan como principales medidas, Se diseñaron programas de control de precios


las siguientes: un sistema educativo unificado y que moderaron el impacto de la inflación en una
articulado en el país; trece años de escolaridad canasta amplia de productos. No obstante, hubo
obligatoria; universalización de la sala de cuatro reticencia a aplicar la ley de abastecimiento, es
en nivel inicial; mínimo de 180 días de clases; decir, un sistema integral de control temporal de
jornada extendida o completa en la primaria; precios. En consonancia con lo anterior, la fuga
asistencia financiera del ejecutivo nacional a las y concentración de capitales se incrementaron a
provincias para solventar deudas salariales con partir de 2008, debido a diversos factores, entre
docentes; incremento progresivo de la inversión ellos el conflicto por las retenciones a las exporta-
en educación, ciencia y tecnología; reformas en ciones agrícolas. Les productores implementaron
la carrera docente con un mínimo de cuatro años mecanismos de presión para la quita de las re-
de formación y criterios comunes con respecto tenciones, que consistieron en la retención de las
al perfil ético, político y pedagógico en el oficio ventas, lo que produjo que los ingresos de expor-
de enseñar; creación del Instituto Nacional de tación cayeran. De igual manera, el conflicto con
Formación Docente (INFoD); nuevos contenidos los fondos buitres obturaban el acceso a financia-
obligatorios. A su vez, la Ley de Educación Nacio- miento externo. El incremento de la retención a
nal dialoga con otras leyes que resultan funda- todo el sector agrícola exportador, sin diferenciar
mentales para cumplir con los propósitos que diversidad de situaciones y condiciones, contri-
persigue: Ley de Financiamiento Educativo N° buyó a que se ampliara el frente opositor.
26.075 (2006), Ley de Educación Técnico Profesio-
nal N° 26.058 (2005), Ley de Garantía del Salario En materia de derechos humanos, durante
Docente y 180 días de clase N° 25.864 (2003), Ley estos años se sancionaron varias normativas: la
de Educación Integral N° 26150 (2006), Ley de Ley N° 26.485 de Protección Integral contra toda
Protección Integral de los Derechos de Niñas, forma de Violencia hacia las Mujeres (2009), la
Niños y Adolescentes N° 26.061 (2005). Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010) y
la Ley N° 26.743, de Identidad de Género (2012).
Pero volviendo a los aspectos vinculados a
la economía, cabe destacar que durante este En cuanto a los procesos eleccionarios que
gobierno el crecimiento se logró sin endeuda- sucedieron en 2009, Néstor Kirchner, quien
miento externo, con periodos de desaceleración iba como primer candidato a diputado en las
y de recuperación. Hubo acumulación de reser- elecciones legislativas de la provincia de Buenos
vas y un superávit significativo. La distribución Aires, fue derrotado por una alianza de la que
del ingreso mejoró ya que el salario real creció de participaban sectores del peronismo provincial
manera sostenida y se redujo la incidencia de la de derecha; resultado que generó un gran impac-
pobreza y la indigencia gracias al crecimiento del to simbólico. Por su parte, Cristina Fernández de
empleo, a las paritarias libres bajo orientación Kirchner fue reelecta presidenta con el 54% de
estatal, a los subsidios y la ampliación de la co- los votos en octubre de 2011, aunque dos años
bertura en seguridad social. Es decir, a los grupos más tarde nuevamente el kirchnerismo sufrió
de menores ingresos les fue comparativamente una derrota electoral en la provincia. A su vez,
mejor que a los más ricos. sectores de la burguesía nacional se sumaron a

47
Orientación Vocacional Ocupacional

la nueva oposición debido a los conflictos con En el período siguiente, desde 2015 a 2019,
varias provincias en torno a la coparticipación tuvo lugar el gobierno de Mauricio Macri. Como
federal. Por su parte, el movimiento obrero se expone José Daniel Carabajal (2020), su marcha
había fracturado en cinco centrales sindicales y hacia la Casa Rosada comenzó con antecedentes
sólo dos de ellas apoyaban al gobierno. Además, vinculados a la presidencia de la institución de-
los conflictos se explicitaron al interior de la coa- portiva Club Atlético Boca Juniors y a la jefatura
lición electoral del kirchnerismo. de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires desde el 2007 hasta el 2015.
En 2014 la Asociación Empresaria Argentina,
es decir, la organización más representativa de la De cara a las elecciones, el macrismo contrató
cúpula empresarial, presentó un programa eco- a Jaime Durán Barba, quien propuso una cam-
nómico y político opositor con apoyo del poder paña novedosa con centralidad en los medios
judicial, lo que terminó de complicar el proyecto y redes sociales que apeló a captar el voto a
kirchnerista. El problema era “cómo mantener través de la intervención de youtubers, bloggers,
la política de inclusión social y expansión del influencers, etc. Es decir, se sostuvo la idea de
consumo con tasas decrecientes de crecimiento que en la política ya no era necesaria una lar-
y progresiva vulnerabilidad fiscal y externa, sin ga trayectoria en gestión y militancia, sino que
“enfriar” la economía o haciéndolo al menor gra- podían participar personas ajenas a la misma.
do, y costo social, posible” (Vilas, 2016, p. 18). Los De allí que, cuando Macri asumió, fue clara la
últimos años de gestión de Cristina Fernández de decisión de configurar un gabinete compuesto
Kirchner dan cuenta de ese intento de preservar por personas que vinieran del sector empresarial,
el núcleo de un proyecto originario, por encima terratenientes y familias ligadas a la oligarquía
de las dificultades y presiones. argentina (Carabajal, 2020).

Cuando hablamos de los gobiernos de Néstor Como sostiene Josefina Milberg (2019), la
Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner se campaña de Macri se construyó sobre la base de
vuelve ineludible entender al Estado como herra- promesas electorales que incluían slogans tales
mienta de construcción de poder y como territorio como “hambre cero”, “pobreza cero” y “lluvia
político para dirimir conflictos entre las clases so- de inversiones”. Sin embargo, apenas asumió el
ciales. De esta manera, se buscaba consolidar una macrismo se adoptó un modelo económico neo-
dimensión social de la democracia (Vilas, 2016). liberal, lo que significó: liberación del comercio
exterior a través de la eliminación de los cupos
Con limitaciones y ambigüedades, el kirchne- de exportación en el sector agrícola que habían
rismo generó crecimiento económico y distribu- sido impuestos para proteger el consumo local;
yó socialmente los frutos durante su gestión. Sin eliminación de los subsidios del gas y la luz;
embargo, no logró modificar estructuralmente la recorte en el subsidio que recibían los jubilados
configuración de la economía ni sus modos de por parte del Instituto Nacional de Servicios
vinculación externa. Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) en
donde se les entregaban medicamentos de for-
ma gratuita; disminución de fondos del área de

48
Orientación Vocacional Ocupacional

salud, educación, ciencia y tecnología; reducción déficit fiscal y los gastos en cuanto a los subsi-
del impuesto a las ganancias para las empresas dios, obra pública y transferencias. Sin embargo,
y las personas físicas (pasaron del 35% al 25%); el dinero se utilizó en gran medida para financiar
eliminación de los impuestos a ciertos productos la remisión de divisas al exterior y la fuga de ca-
agropecuarios y mineros y baja de las retencio- pitales, lo que nos permite afirmar que la deuda
nes a la soja (del 35% al 30%). Estas reformas fue contrariada en términos ilegítimos, ya que
buscaban facilitar la inversión privada y el recorte viola el Convenio Constitutivo del propio FMI que
del gasto público. El gobierno de Macri realizó en su Artículo VI - Sección 1 - Punto A indica que
un fuerte incremento en el presupuesto asigna- “ningún país miembro podrá utilizar los recur-
do al pago de los intereses de la deuda pública, sos generales del fondo para hacer frente a una
mientras que redujo las principales funciones del salida considerable o continua de capital” (p.21).
gasto público (Milberg, 2019). Además, claramente se trataba de una deuda
que no cumplía con el criterio de sostenibilidad,
Según la autora, en el 2019 se tomó una es decir, su estructuración no permitiría asumir
medida altamente significativa relacionada con el los compromisos de una forma consistente con
Fondo Monetario Internacional (FMI), a partir de la capacidad de pago que tenía el país.
la cual se acordó un préstamo millonario. Recor-
demos que el gobierno anterior había generado Las políticas implementadas en este período
políticas para desendeudar al país del préstamo han generado graves y diversas consecuencias en
más importante que se había atravesado a lo el pueblo argentino, entre ellas, un retraimiento
largo de la historia, cuyo monto era equivalente de la economía por la caída del PBI, aumentos en
a 9.800 millones de dólares. En esta oportunidad, las tarifas, mayor desempleo y menor poder ad-
Mauricio Macri solicitó un préstamo por 50.000 quisitivo en los ingresos, caída del consumo, pi-
millones de dólares, que significó el préstamo con cos de inflación, ausencia de inversiones, mayor
monto más alto otorgado por el FMI a algún país. déficit fiscal, aumento de los índices de pobreza y
del porcentaje de indigencia. Las políticas neoli-
Ahora bien, tal como lo sostiene Fiona Pose berales implementadas causaron el aumento de
Vila (2019), además de ser un organismo de cré- la fragmentación y la exclusión social.
dito técnico, el FMI opera como un organismo po-
lítico, ya que al prestar dinero comienza a tomar A su vez, el macrismo generó situaciones
control sobre decisiones internas del país y cómo que disminuyeron la calidad institucional de la
éste debe manejarse con su dinero. Lo que hizo democracia: la utilización indiscriminada del ins-
el FMI fue dejar al país sin reservas para adquirir trumento del decreto para gobernar en beneficio
mayor injerencia económica y de esta manera de los grupos de poder (los ejemplos más claros
impulsar otro tipo de medidas (reformas labora- fueron el nombramiento de nuevos miembros de
les y jubilatorias) que afectan fundamentalmente la Corte Suprema de Justicia y la modificación de
al pueblo trabajador y que producen desigualda- los artículos de la Ley de Medios que limitaban a
des sociales, desocupación, pobreza y exclusión los monopolios), interferencia en el Consejo de la
social con carácter estructural. Con la toma de Magistratura, detenciones ilegales, la minimiza-
deuda, el gobierno se comprometía a reducir el ción oficial de muertes dudosas producidas en el

49
Orientación Vocacional Ocupacional

marco del accionar de las fuerzas de seguridad, Durante estos años, la desigualdad en sus
etc. (Carabajal, 2020). diferentes aspectos se profundizó notablemente.
Tal como propone Mariana Chavez (2021), en lo
Desde el 10 de diciembre de 2019 es presiden- que compete al campo educativo, la modalidad
te de nuestro país Alberto Fernández, quien logró remota de cursado evidenció la falta de forma-
ganar la elección a través de un frente compues- ción específica en enseñanza mediatizada por
to por diferentes sectores: Partido Justicialista, las TIC así como la escasez de conectividad y de
Kirchnerismo y Frente Renovador. dispositivos tecnológicos en muchos sectores.
Fue así que el intento de continuidad educativa
Durante sus años de gobierno, aún en vigen- incrementó la brecha de desigualdad en el acce-
cia, Fernandez fue demostrando grandes proble- so, en la permanencia y en la terminalidad de los
máticas en los planos políticos, económicos y diferentes niveles.
sociales. Estos, en parte, se explican por el estado
en el que el país se encontraba luego del gobier- En lo que refiere a la economía, Chavez (2021)
no de Macri (profunda crisis económica con una recupera las cifras publicadas por el Instituto Na-
gran deuda externa en virtud del default y con el cional de Estadística y Censos (INDEC) desde las
40% de la población en riesgo de pobreza), en cuales se indica un aumento tanto de la pobreza
parte por el atravesamiento de la pandemia de como de la indigencia. Con respecto a la situa-
Covid-19 y en parte por gestiones inadecuadas ción de las juventudes en particular, en cuanto a
por parte del gobierno. los grupos de edad según condición de pobreza,
más de la mitad (57,7%) de las personas de 0 a
A partir de la pandemia causada por el virus 14 años son pobres. El porcentaje total de pobres
conocido como Covid-19, que impactó a comien- para los grupos de edad entre 15 a 29 años es de
zos del 2020, el gobierno tomó medidas como 49,2% y para los grupos de entre 30 a 64 años es
estrategia estatal para hacerle frente. El 19 de del 37,2%. Por su parte, en relación a les des-
marzo el presidente dispuso el Aislamiento So- ocupades, hay mayor porcentaje en la franja de
cial, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que, luego 15 a 29 años, y en las mujeres, situación que ya
de cierto período, fue flexibilizado y se pasó a lo se venía registrando (INDEC, 2021). Es decir, se
que se conoció como Distanciamiento Social Pre- produjo un mayor empobrecimiento en quienes
ventivo y Obligatorio (DISPO). ya eran pobres, en los sectores medios asalaria-
dos y cuentapropistas. Resulta necesario actua-
Sobre finales de diciembre del 2020 el gobier- lizar estas cifras cada año para lograr análisis
no sostuvo en agenda la campaña de vacunación más acabados. Sin embargo, las cifras del 2021
contra el Covid-19. Luego de negociaciones con permiten visualizar un primer panorama sobre el
países y laboratorios que lograron su fabricación, impacto inmediato de la pandemia.
se la puso en vigencia con vacunas provenientes
de diferentes países. Esta campaña se llevó a La autora expone que la presencialidad
cabo en etapas de acuerdo a los grupos de riesgo ha sido el sostén de la economía informal de
y se realizó en forma gratuita y voluntaria. muchas de estas familias. Por ello, esta econo-
mía (que ya era informal) se vio golpeada con la

50
Orientación Vocacional Ocupacional

imposibilidad de circulación como resultado de No obstante, las medidas que se implementaron


las medidas para la reducción de los contagios. resultaron insuficientes.

Tal como sostiene Chavez (2021), es probable Además, tal como propone Chavez (2021),
que la situación del mercado de trabajo quede es preciso que el Estado convoque a una articu-
en peores condiciones para quienes ya venían lación con las organizaciones comunitarias (en
con desventaja y con dificultad para la inte- donde hay muches jóvenes) y a las organizacio-
gración de nueves trabajadores: mayormente nes juveniles para dialogar en torno a los proyec-
jóvenes. Además, probablemente incrementen la tos que se vienen formulado y pensar en algunas
inseguridad laboral, la precariedad y las formas soluciones a las situaciones que atraviesan.
de trabajo sin regulación.
En otro orden de cuestiones, durante sep-
En este escenario, la autora menciona que tiembre del 2020 se decretó15 el cupo laboral
el Estado cumplió un papel central a través de trans, en función de garantizar un cupo no
la implementación de una serie de medidas inferior al 1% del total de los cargos en el sector
para la gestión de la pandemia, que permitie- público nacional a ser ocupados por personas
ron cierto sostenimiento para evitar el aumento travestis, transexuales y transgénero que reúnan
de la indigencia; para lograr un aporte de los las condiciones de idoneidad. En dicembre de
grandes acumuladores se creó el aporte solida- 2020, fue aprobada la Ley de Interrupcion Volun-
rio y extraordinario; para ayudar a morigerar los taria del Embarazo Nº 27.610, que garantiza el
efectos de la pandemia se amplió la población aborto seguro, legal y gratuito. La votación tuvo
y se incrementaron los montos de la Asignación lugar tras un largo debate seguido por miles de
Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Fami- manifestantes en todo el país. En julio de 2021 se
liar por Embarazo para protección social (AUE) decretó el acceso a un DNI y Pasaporte en el que
y de la Tarjeta Alimentar en el marco del Plan se respete la identidad de género autopercibida,
Argentina contra el hambre. Asimismo, se creó el pudiéndose optar por las categoría X que refiere
Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo a cualquier acepción no comprendida en el bino-
y la Producción (ATP), es decir, el pago por parte mio masculino/femenino. Asimismo, se sancionó
del Estado de un porcentaje de los salarios de las la ley de promoción del acceso al empleo formal
empresas que cumplían determinados requisitos para personas travestis, transexuales y transgé-
y se creó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). nero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”. Es decir,
Esto permitió colocar números y nombres a lo lo que el año anterior había sido sancionado por
denominado coloquialmente como economía decreto, en esta oportunidad toma fuerza de ley.
social y popular.
Como puede observarse, si bien se avanzó so-
Las políticas públicas mencionadas permi- bre la conquista de ciertos derechos, las políticas
tieron registrar a más personas en sus diferentes implementadas por este gobierno descuidaron
situaciones. Entre ellas, la de una clase de perso- otros. Como vimos, el trabajo formal con condi-
nas trabajadoras (gran parte jóvenes) que viven
en la precariedad y que tienen trabajos precarios. 15. Decreto 721/2020. Fecha de publicación 04/09/2020.

51
Orientación Vocacional Ocupacional

ciones que garanticen salario, jubilación, vaca- garantías del Estado de derecho y se desconocen
ciones, aguinaldo se ha desgranado. A su vez, los puntos básicos del debido proceso” (Ministerio
salarios e ingresos han perdido notablemente su de Justicia y Derechos Humanos, 2022, p. 11).
poder adquisitivo, lo que significa que no alcanza Su objetivo es disciplinar, proscribir, perseguir y
para solventar los gastos mínimos (aquellos re- amedrentar para desarticular el poder de ciertas
lacionados con la vivienda, alimentación, educa- fuerzas que por lo general luchan por sociedades
ción, salud, etc.) mucho menos con la inflación más justas, de allí su impacto en la vida de la
en la que vivimos, la cual se ha acrecentado de gente y de los pueblos. Para operar “cuenta con
manera abismal. el apoyo de los grupos económicos de comuni-
cación, al servicio de los intereses concentrados”
El malestar social es de tal magnitud que (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
se constituye como caldo de cultivo para que 2022, p.11).
emerjan ciertos grupos que se nuclean a través
de discursos y prácticas odiantes que preten- Por otra parte, en lo que refiere a la deuda
den degradar a la política como herramienta externa con el FMI, el gobierno firmó un nuevo
de transformación de la realidad. Éstos no son acuerdo para reestructurarla. Al respecto, caben
exclusivos de nuestro país, por el contrario, al menos dos reflexiones: por un lado, si bien la
suelen frecuentar en diferentes países del mundo reestructuración era necesaria para evitar el de-
en los últimos años. Su característica principal fault, con esta acción se terminó revalidando una
es que comienzan a reunirse en números pe- deuda que había sido contraída de manera ilegí-
queños de personas autoconvocadas hasta que tima ya que era insostenible y, además, se encon-
aparece cierto sector de poder que se encarga de traba por fuera de las disposiciones del propio
financiarlos con el fin de que operen de manera FMI. Por otra parte, la campaña de gobierno del
sistemática para su beneficio. En este escena- Frente de Todos prometió que la deuda no se
rio, el primero de septiembre de 2022 hubo un pagaría a costa de comprometer las condiciones
intento de magnicidio a la vicepresidenta de la de vida de la población, es decir, con ajustes que
Nación Cristina Fernandez de Kirchner, a quien impactaran en el pueblo. Sin embargo, esto ne-
se le gatilló en la cara en dos ocasiones sin que el cesariamente implicaba tocar los intereses de los
disparo se consumara. El responsable se encuen- sectores que más capital económico concentran
tra actualmente detenido y se investiga si los a partir de retenciones más significativas a los
hechos están o no relacionados con uno de estos grandes productores y de impuestos sistemáticos
grupos. a las grandes fortunas (medidas que se utilizan
en muchos países del mundo). Lo anterior, no fue
Otro aspecto relevante a considerar, tiene que llevado a cabo (tan sólo se logró un aporte único
ver con el denominado lawfare que, según el Mi- excepcional a las grandes fortunas justificado por
nisterio de Justicia y Derechos Humanos (2022), el contexto de pandemia) por lo que los ajustes
se trata de un fenómeno que remite a la dispu- con impacto en la vida de la gente se realizaron
ta por el poder a través del uso de la justicia. para lograr el cumplimiento de los pagos al FMI.
Opera a través del armado de causas judiciales a
líderes y dirigentes políticos “en las que se violan

52
Orientación Vocacional Ocupacional

Cerraremos aquí el análisis del contexto Las nociones de interdisciplina y transdis-


actual en lo que refiere a sus aspectos políticos, ciplina surgen en el plano de la epistemología,
económicos y sociales. No obstante, tenemos en vinculadas al modo en que se articulan los
claro que se requiere de una lectura un tanto dis- campos de conocimiento. Es importante aclarar
tanciada en el tiempo para abarcar las diferentes que, al asumir uno u otro posicionamiento, esto
dimensiones y sus intersecciones con la profun- luego se traduce en cierto modo de trabajar con
didad que merecen. De igual manera, estamos otres profesionales. Para abordar este asunto,
comenzando un año electoral que seguramente nuevamente retomaremos las reconstrucciones
configurará cuestiones relevantes a considerar. elaboradas por las Lic. Luciana Ochnio y Ianina
Wolff (2006). Las colegas exponen que la noción
A continuación retomaremos el recorrido de interdisciplina surge como un modo de res-
contextual en relación al conocimiento científico. ponder a problemas considerados como com-
A partir de los ‘90, comienza a tomar relevancia el plejos. Implica la interacción entre los campos de
paradigma de la complejidad (Morín, 2004) como conocimiento y emerge ante el reconocimiento
pensamiento que dejaba de lado las relacio- de una falta o carencia que otra área del saber
nes lógicas que entendían a la realidad y a les puede completar para estudiar las diferentes
sujetos de manera parcial y fragmentada, para dimensiones de la realidad. Esta noción, implica
asumir relaciones lógicas de tipo dialécticas, interpelación entre los campos de saber, trans-
complementarias, de integración e inclusión que formación de los mismos y la producción de
comprendían la complejidad puesta en juego. nuevos saberes comunes. En cuanto a la noción
Frente al reduccionismo que caracterizaba a la de transdisciplina, existen discusiones vinculadas
ciencia occidental, surgía una nueva episteme a su significado. Algunes autores la entienden
científica que ponía el énfasis en la totalidad y no como la construcción de saberes mega explicati-
en los componentes simples de los fenómenos, vos a partir de la superación de las barreras disci-
es decir, que comprendía a la realidad como plinares, en pos de una elaboración continua de
una urdimbre multidimensional. Como tal, no conocimiento. Otres autores la entienden como
pretendía aislar los objetos a investigar sino que el momento específico de la interdisciplina, en el
privilegiaba el contexto donde se situaban así cual se produce el saber común a los campos de
como las condiciones y circunstancias donde se conocimiento involucrados en la articulación.
manifestaba su organización específica.
Si bien la perspectiva crítica se sostiene en
Estas nuevas formas de ver el mundo per- el marco del paradigma de la complejidad, es
mitieron, por un lado, que las Ciencias Sociales importante aclarar que los paradigmas de pensa-
encontraran un nuevo paradigma desde el cual miento conviven. Esto quiere decir que las lógicas
sostener sus desarrollos y aún así ser conside- que organizan a los sistemas educativos y de
radas productoras de conocimientos válidos es- trabajo se sustentan en el paradigma simple y po-
tando por fuera del Positivismo y, por otro lado, sitivista, con lógicas disciplinares. En este sentido,
permitieron el diálogo y la articulación entre los desde la perspectiva crítica se propone asumir el
diferentes campos del conocimiento, adviniendo desafío de intervenir a partir de acciones transfor-
la reflexión interdisciplinar y transdisciplinar. madoras de estas lógicas reduccionistas.

53
Orientación Vocacional Ocupacional

Asimismo, durante este período se desarrolla lo que permitió cuestionar también el lugar en el
la perspectiva de la salud mental comunitaria, que se ubica a las diversidades sexogenéricas.
movimiento que cuestiona la hegemonía de la
psiquiatría y que aborda las problemáticas sub- En esta misma línea, toma relevancia la
jetivas ubicando a las expresiones de malestar y perspectiva de la interseccionalidad cuya es-
sufrimiento humano en un esquema integrador pecificidad, según Maria Viveros Vigoya (2016),
en el que interjuegan los problemas existencia- pretende dar cuenta de la percepción imbricada
les propios de una época con los procesos de de las relaciones de poder. Es decir, explora los
desintegración y derrumbe psíquicos (Rascovan, entrecruzamientos entre las diferentes formas
2005). Es comunitario porque pone de relieve la de dominación considerando las categorías de
importancia de los vínculos personales, familia- etnia, clase, género, nacionalidad, religión, edad,
res, institucionales y sociales que se ponen en diversidad funcional, entre otras. Este enfoque
juego en la salud mental, entendida en términos propone que en todos los problemas complejos
integrales. Para ello, se requiere de profesiona- están implicadas más de una categoría y, por lo
les en servicios situados en la comunidad que tanto, es necesario mirar sus intersecciones. Sin
trabajen en la promoción de la salud mental, en embargo, advierte que las relaciones entre las
la prevención de los padecimientos mentales y mismas son variables y que cada categoría, a su
en los procesos de inclusión a través de equipos vez, es diversa internamente16.
interdisciplinarios. Esta perspectiva nutre la crea-
ción de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 Por último, durante este período, toma rele-
sancionada en el año 2010. vancia el Constructivismo, como fundamentación
epistemológica que admite que el conocimiento
También toma centralidad la perspectiva de de un objeto no proviene de algo externo, sino
género. Marcela Lagarde (1996) la define como que es resultado de la construcción y operación
una categoría analítica que toma los estudios de un observador en su experiencia, como lo tra-
que surgen desde las diferentes vertientes acadé- bajaron los autores Jean Piaget (1896-1980), Lev
micas de los feminismos para cuestionar los este- Vygotsky (1896-1934), David Ausubel (1918-2008),
reotipos de género y elaborar nuevos contenidos entre otros. El enfoque constructivista propone
que permitan incidir en el imaginario colectivo que todo aprendizaje se lleva a cabo a partir de
de una sociedad al servicio de la igualdad y la un proceso dinámico, participativo e interactivo
equidad, con el fin de evitar situaciones de mar- del sujeto con el mundo y con les otres, de modo
ginación, violencia e injusticia. Según la autora, que se produce una auténtica construcción ope-
uno de sus objetivos principales es contribuir a rada por la persona que aprende.
la construcción subjetiva y social de una nueva
configuración a partir de la resignificación de la
historia, la sociedad, la cultura y la política desde 16. En el apartado de Ética y Orientación Vocacional,
las mujeres y con las mujeres (Lagarde, 1996). En encontrarán algunas líneas que permiten reflexionar sobre
los últimos años, se comienza a abrir el abanico la importancia del concepto de interseccionalidad para las
para dejar de lado la concepción binaria de lo prácticas orientadoras que se sustentan desde la perspec-
socialmente establecido como hombre-mujer, tiva crítica.

54
Orientación Vocacional Ocupacional

En este escenario contextual, la OV se encuen- curricular Formación para la vida y el trabajo


tra afianzada como profesión en casi el 90% de (FVT), desde el cual se proponen contenidos
los países en América Latina. Se implementan ligados al campo de lo vocacional.
distintas acciones que posibilitan y favorecen el
desarrollo de la OV como práctica social. Si se re- En base a los marcos epistemológicos y lega-
cuperan las fortalezas que enumera Julio Ramón les expuestos, podemos decir que la perspectiva
González Bello (2008), encontramos acciones que crítica en OV se encuentra conformada por ejes,
contribuyen a su desarrollo en América Latina, campos de conocimiento y saberes que permiten
entre ellas: la incorporación de la temática de la abordar los problemas complejos de una reali-
Orientación Profesional Vocacional en las consti- dad multifacética. Para esto se valdrá de conoci-
tuciones de la mayoría de los países; la creación mientos que permitan articular distintas áreas:
y fortalecimiento de asociaciones profesionales Filosofía, Antropología, Psicología, Psicoanálisis
de la OV; la inclusión de profesionales latinoame- (lacaniano, línea francesa), Psicología Social (En-
ricanos de la orientación en asociaciones y foros rique Pichón Riviere, Serge Moscovici), Sociología
internacionales; la realización de eventos (con- Crítica (Pierre Bourdieu), Economía, Pedagogía,
gresos, jornadas, simposios, etc.) que permiten Ciencias Políticas, Teorías de Género, entre otras.
un intercambio de experiencias en el ámbito de
les profesionales de la orientación que favorecen Sobre la base de estos marcos teóricos,
su actualización; la creación de la Red Latinoa- retomaremos ciertos conceptos de valor para el
mericana de Profesionales de la Orientación; el campo de lo vocacional con el fin de establecer
fortalecimiento de revistas especializadas en OV. relaciones pertinentes con algunas de las no-
ciones de la perspectiva clínica desarrolladas
Además, la OV en nuestro país adquiere un anteriormente. Recordemos que uno de los
marco legal en la Ley N° 26.206 de Educación conceptos instituidos en la perspectiva clínica
Nacional (2006). En el capítulo IV titulado “Educa- fue el de identidad, cuya constitución se dio en el
ción secundaria” encontramos que la OV aparece marco de paradigmas esencialistas y sustancia-
mencionada en tres artículos (Art. 30, art. 33 y art. listas, desde los cuales se la entiende como una
126). Este marco nos permite incluir la compren- entidad cerrada y única. Desde esta perspectiva,
sión de la OV como un derecho. A su vez, en nues- los objetivos orientadores tienen que ver con ge-
tra provincia, la OV también adquiere marco legal nerar un espacio para que el sujeto se identifique
en la Ley N°9870 de Educación Provincial (2010): con un papel, una función o una utilidad social.
el apartado cuarto titulado “Educación secun- Sergio Rascovan (2005) recupera los aportes de
daria” menciona a la OV de manera específica Ana María Fernández, quien sostiene que prefiere
en dos artículos (Art. 39 y art. 40). Asimismo, a lo hablar de producción de subjetividad, en lugar
largo de la ley se desarrollan diversos artículos e de identidad. Pensar desde la diversidad los dis-
incisos que proponen instancias para promover tintos modos de producción subjetiva, implica un
el vínculo con espacios de trabajo. proceso de des-sustancialización de los relatos
de la interioridad psíquica estructurada básica-
De igual manera, la OV se consolida en el di- mente en la infancia, el inconsciente, el deseo. La
seño curricular de nivel secundario, en el espacio autora explica que “el concepto de subjetividad,

55
Orientación Vocacional Ocupacional

permitirá integrar lo idéntico, lo diferente, la es- los anudamientos sociohistóricos, culturales,


tructura y el acontecimiento, lo individual y lo so- educativos y laborales que transversalizan al
cial, lo público y lo privado” (p. 147). Si se acepta sujeto, grupo, institución, comunidad. El cons-
esta premisa la investigación de la subjetividad tructivismo concibe al sujeto como constructor
consistiría en la interrogación de los sentidos, de sus propios aprendizajes, les sujetos son par-
las significaciones, y los valores que produce una ticipantes activos del mismo. En relación a la OV,
determinada cultura, su forma de apropiación el constructivismo se traduce en la posibilidad de
por parte de les sujetos y los efectos sobre sus construir las propias elecciones vocacionales.
acciones prácticas. Este concepto fundamental
para la perspectiva crítica, ha sido elaborado en En abordajes con objetivos terapéuticos, tan-
la intersección entre aportes del psicoanálisis y to en la perspectiva clínica como en la perspecti-
de la sociología crítica. va crítica, la técnica privilegiada es la entrevista.
Sin embargo, Sergio Rascovan plantea la nece-
Por otro lado, en el marco de la Psicología sidad de resignificar la estrategia clínica desde
Social, tomaremos como fundamental el con- una mirada crítica. Tal resignificación, consiste en
cepto de representaciones sociales (RS). Su trabajar con les sujetos los aspectos contextuales
significación supone una forma de conocimiento que se juegan en las subjetividades y por ende
específico, el saber de sentido común, cuyos en las elecciones vocacionales y los modos de
contenidos manifiestan la operación de procesos configurar las trayectorias educativas y labora-
generativos y funcionales socialmente carac- les. Trabajar tales aspectos contextuales con les
terizados. En sentido más amplio, designa una sujetos, significa poner en tensión las relaciones
forma de pensamiento social. Las RS constituyen de poder, las lógicas institucionales y las RS que
modalidades de pensamiento práctico orien- condicionan los modos de elegir los objetos vo-
tadas hacia la comunicación, la comprensión y cacionales y de configurar dichas trayectorias.
el dominio del entorno social, material e ideal y
presentan características específicas a nivel de En cuanto a la noción de vocación, esta
organización de los contenidos, las operaciones perspectiva rompe con la noción absoluta y
mentales y la lógica (Jodelet, 1989). certera de la perspectiva anterior, desde la cual
se sostenía que el sujeto está atado de una vez
Es importante aclarar que las transformacio- y para siempre a un solo objeto vocacional. De
nes contextuales que dan lugar a la perspectiva esta manera, se propone que los vínculos con
crítica, hicieron que el marco teórico psicoanalí- los objetos vocacionales se transforman y que,
tico de línea inglesa (kleiniano), con claro corte además, es posible vincularse con diferentes
evolutivo, sea cuestionado al resultar insuficiente objetos vocacionales.
para realizar lecturas de la realidad compleja.
Es decir, el concepto de vocación en esta
Teniendo en cuenta los marco teóricos-epis- perspectiva es suplantado por el concepto de lo
temológicos que sustentan a esta perspectiva, vocacional. Podemos definir lo vocacional como
podría decirse que el método que la define es un campo complejo de problemáticas vinculadas
la estrategia constructivista, la cual trabaja con con el qué hacer humano, especialmente en lo

56
Orientación Vocacional Ocupacional

que refiere a estudios y trabajos porque son las clasificar en dos tipos: de promoción o con ob-
actividades que nos otorgan un lugar simbólico y jetivos terapéuticos. Los abordajes con objetivos
social en el mundo. Este campo implica un entre- terapéuticos pueden ser individuales, grupales o
cruzamiento entre una dimensión social propia mixtos. Éstos se proponen en los momentos de
de toda organización económica-productiva y transición, en los que las personas se ven obliga-
una dimensión subjetiva, que refiere a formas das socialmente a tomar una decisión referida
singulares en que les sujetos construyen sus a estudio o trabajo, cuando se configura una
trayectos o itinerarios de vida, principalmente en demanda. En este marco, se trata de construir
el área laboral y de la educación. El campo de lo una pregunta singular ante la pregunta social que
vocacional se construye, deconstruye y recons- se impone.
truye a lo largo de toda la vida, en el interjuego
entre lo que permanece y lo que cambia (Rasco- Por su parte, los abordajes de promoción,
van, 2005). por lo general, son grupales y pueden adquirir el
formato de taller, charlas participativas, activi-
Desde una perspectiva psicoanalítica laca- dades en el marco de espacios curriculares, etc.
niana, los vínculos de les sujetos con los objetos Estos pueden producirse en cualquier momento
vocacionales se regulan a partir de la dinámica de la trayectoria vital y se trabajan a partir de la
del goce y el deseo. El primero constituye la meta construcción de la demanda.
final en la búsqueda de satisfacción del sujeto,
pero a la vez, conlleva la amenaza de un peligro Las prácticas orientadoras se caracterizan por
a su integridad, cuyas causas ignora. El deseo se ser acotadas en el tiempo y focalizadas en las
traduce subjetivamente como búsqueda y pro- problemáticas vocacionales. Sin embargo, los
yecto, referido a la experiencia sexual, amorosa, tiempos de trabajo no son fijos ni preestableci-
pero también vocacional. El deseo surge del sen- dos, sino que dependen del tipo de abordaje que
timiento de que algo falta, reconoce la experien- se propone y del proceso de cada sujeto/grupo/
cia de vacío e impulsa a la búsqueda de aquello comunidad. Es importante aclarar, que todo
que le satisfaga. Por ello, el sujeto se encuentra abordaje se piensa como un espacio abierto a la
profundamente dividido ante el goce: buscará posibilidad de nuevas elaboraciones, preguntas y
alcanzarlo y se protegerá de su proximidad. nuevos encuentros.

Sin embargo, como ya mencionamos, el Se trabaja en instituciones diversas, de-


campo de lo vocacional articula estas dinámicas pendiendo de las políticas públicas existentes.
de funcionamiento psíquico, las modalidades Asimismo, se trabaja en red, recurriendo a la co-
cambiantes de los objetos a elegir y los aspectos laboración de actores sociales significatives para
del contexto como productores de subjetividad, el sujeto en la construcción de sus proyectos
lo que configura un entramado entre sujeto, vocacionales. Los abordajes adquieren una mi-
objeto y contexto. rada interdisciplinaria al recuperar los distintos
marcos teóricos que colaboran con una lectura
Desde esta perspectiva, se trabaja a partir de de la realidad en su complejidad. En este marco,
abordajes contextualizados, los cuales se pueden se pretende que las prácticas sean abordadas

57
Orientación Vocacional Ocupacional

con la intervención de profesionales de diversas trabajo, las cuales condicionan las elecciones
disciplinas. Sin embargo, las políticas públicas vocacionales y los modos de organizar las trayec-
existentes, hasta el momento, no garantizan esta torias educativas y laborales; generar espacios en
modalidad de abordaje. los que el sujeto se niegue a identificarse con un
papel, una función o una utilidad social, evitan-
Se pretende que las prácticas intercepten la do posicionamientos adaptativos a las leyes del
salud, la educación, el trabajo y la subjetividad mercado y a sus modelos de ser, hacer y tener;
en el marco de las problemáticas vocacionales. construir espacios de OV en los contextos de
Para ello, se pretende construir recursos creati- exclusión social promoviendo el derecho a elegir
vos y dinámicos, de acuerdo a las subjetividades las actividades humanas relacionadas con estu-
actuales, procurando sostener un espacio para dios y trabajos; defender el derecho a elegir qué
pensar, imaginar, soñar proyectos futuros en rela- hacer en la vida como universal, organizándonos
ción a estudios y trabajos. (Rascovan, 2016) como colectivo profesional en el reclamo por el
cumplimiento de los marcos legales que contem-
Desde esta posición, los objetivos generales plan a la OV y por el fortalecimiento de políticas
de las prácticas orientadoras pueden sistemati- públicas que lo garanticen.
zarse en los siguientes: acompañar a les sujetos
en la construcción de elecciones saludables Desde esta perspectiva, se trabaja con per-
en lo que respecta a estudios y/o trabajos, ya sonas de todas las edades y que ocupan lugares
sea promoviéndolas o bien colaborando con la sociales diversos: personas que se desempeñan
elaboración de los nudos conflictivos para la con- como estudiantes y trabajadoras, desempleades,
figuración de proyectos personales vinculados jubilades, personas excluides socialmente, perso-
a lo vocacional; impulsar prácticas orientadoras nas que se autoperciben como mujeres y géneros
que fusionen reflexión y acción sobre la realidad disidentes, etc.
social que atraviesa a les sujetos; generar prácti-
cas transformadoras de la realidad, tendientes al En el caso de les estudiantes, pueden encon-
empoderamiento y emancipación de les sujetos trarse transitando cualquier nivel del sistema
en lo que respecta a sus problemáticas vocacio- educativo. En este marco, suelen ser frecuentes
nales, en la búsqueda de romper con el orden so- las demandas por parte de estudiantes de los
cial establecido que pretende ubicar a les sujetos últimos años del secundario, estudiantes univer-
en los lugares que son necesarios para reproducir sitaries que quieren revisar sus opciones luego de
el sistema; promover la constitución de sujetos haber incursionado por varias carreras o egresa-
críticos, buscadores, pensantes, solidarios, com- des que quieren revisar opciones de postgrado
prometidos, activos y defensores de sus derechos y/o trabajo. En el caso de les trabajadores, se
en la construcción de un orden social más justo, acompaña a personas que pretenden cambiar de
específicamente en lo que respecta a la construc- trabajo o especializarse en algún área. En cuanto
ción de proyectos vocacionales; colaborar con a las personas desempleadas, se puede acompa-
los procesos de problematización, deconstruc- ñar la búsqueda de trabajo, en el marco del es-
ción y desnaturalización de las RS y de las lógicas cenario de flexibilización y precarización laboral.
que operan en las instituciones de educación y Con las mujeres se puede trabajar promoviendo

58
Orientación Vocacional Ocupacional

la pregunta o acompañando la problematización Les POV son profesionales de la salud: psi-


en torno a la socialización de género a la hora cólogues y psicopedagogues (habilitades para
de pensarse profesional o laboralmente. Con abordajes clínicos-críticos con objetivos tera-
las disidencias se puede promover la pregun- péuticos). Y en el marco de los abordajes de
ta o acompañar la problematización sobre el promoción, otres profesionales del campo de
condicionamiento de su identidad de género en las ciencias de la educación, educadores, pe-
las elecciones vocacionales y sus concreciones. dagogues, sociólogues, personas que ejercen el
Con les jubilades se puede trabajar movilizando trabajo social, entre otros. Estes profesionales,
la pregunta en torno al nuevo posicionamiento en su formación académica, no poseen unidades
subjetivo que supone la jubilación en el escena- curriculares específicas sobre OV, sin embargo,
rio social y el vínculo con actividades diversas. pueden intervenir como parte de un equipo de
trabajo en el que haya profesionales formados
En el marco de los abordajes orientadores, en el campo o bien generando acciones orienta-
les sujetos asumen un rol activo, protagónico doras de promoción con el acompañamiento de
y partícipe en la construcción de sus propios estos profesionales con formación específica.
proyectos vocacionales. La concepción de sujeto
que se sostiene es entendida en sentido amplio, A partir de esta perspectiva, se cambia la
pudiendo referirse a grupos, instituciones o co- denominación de orientador por la de POV,
munidades. Se retoma de la perspectiva clínica la problematizando la direccionalidad de la tarea
concepción de sujeto considerado como: histó- orientadora. En el marco del abordaje orienta-
rico, único, singular, irrepetible, mediatizado por dor, les POV ocupan el lugar de acompañantes,
el inconsciente y el deseo. Desde el psicoanálisis, colaboradorxs, facilitadores, promotores. Al igual
el sujeto es concebido como eminentemente vin- que en la perspectiva clínica, se posicionan como
cular, es decir, que se construye en el vínculo con actives, aunque sin asumir el protagonismo.
los objetos, en primera instancia objetos de amor
(objetos primarios endogámicos) y posterior- Algunas de las producciones teóricas y refe-
mente con objetos de amor exogámicos, objetos rentes argentines de esta perspectiva son: Sergio
de conocimiento, objetos vocacionales. Rascovan, Adriana Gullco y Sergio Enrique.

Dicha concepción se complejiza desde la Les referentes que iniciaron sus producciones
perspectiva crítica ya que considera al contexto escritas específicas sobre la OV desde la perspec-
como una variante funcional, es decir, como tiva clínica y que en la actualidad han realizado
constituyente de la subjetividad. Esto implica aportes desde lo crítico son: Marina Müller, Ange-
que el sujeto se encuentra transversalizado por la López Bonelli, Silvia Gelvan de Veinsten, Diana
la historia personal, familiar, escolar y social. Aisenson, Cecilia Kligman, María Ester Jozami.
Además, desde esta perspectiva, se concibe al
sujeto como un sujeto de derecho, considerando Habiendo realizado el recorrido que sistema-
al derecho a elegir qué hacer en la vida en cuanto tiza a cada una de las perspectivas de OV, resulta
a estudio y trabajo, como universal. relevante reforzar que cada una de ellas asume
características particulares teniendo en cuenta

59
Orientación Vocacional Ocupacional

el contexto de surgimiento en el que se desple- tornarse iatrogénico a la hora de pensar y des-


garon. No obstante, como hemos mencionado, plegar un abordaje orientador. De allí que resulte
las perspectivas en la actualidad conviven, lo que fundamental que como POV nos preguntemos
implica la existencia de POV que trabajan asu- cuál es el posicionamiento ético-político que
miendo uno u otro posicionamiento. asumiremos y cómo lo sostendremos por medio
de las prácticas que llevamos a cabo.
Además, si bien las prácticas orientadoras
desde cada una de las perspectivas asumen
características fundamentales que son otorgadas
por el contexto de surgimiento, en la actualidad,
algunas de estas características se han visto mo-
dificadas. Por ejemplo, dijimos que la perspec-
tiva psicotécnica surgió ligada a las actividades
laborales, sobre todo en el marco de las fábricas.
Posteriormente, la perspectiva clínica involucró
la dimensión de los estudios superiores con ado-
lescentes que culminaban la escuela secundaria.
Como síntesis de este recorrido, podría decirse
que cuando hay una demanda vinculada a los
estudios superiores, quienes se posicionan desde
una perspectiva psicotécnica realizan asesora-
mientos a través de la aplicación de instrumen-
tos psicométricos.

Por otro lado, les invitamos a reflexionar sobre


la importancia de evitar juicios de valor con res-
pecto a las características que asumen las prácti-
cas orientadoras en cada una de las perspectivas,
ya que las mismas son acordes a su contexto de
surgimiento. ¿Qué quiere decir esto? Por ejemplo,
que desde la perspectiva psicotécnica se sosten-
ga la concepción de individuo, tiene que ver con
los marcos teóricos-epistemológicos vigentes en
su época de surgimiento. El Psicoanálisis aún no
estaba vigente, por tanto, no podemos esperar
que la concepción asumida sea la de sujeto.

Sin embargo, que en la actualidad se desco-


nozcan las complejidades de las problemáticas
y los avances de los desarrollos teóricos puede

60
3.
En foco:
profundizando en la Perspectiva Crítica

A partir de este eje temático, en primer lugar, Si recuperamos los aportes de les diferentes
explicitaremos algunas consideraciones en torno autores, podríamos decir que algunes la defi-
a la denominación que adquieren las prácticas nen como una disciplina, mientras que otres la
orientadoras. En segundo lugar, abordamos definen como una práctica, ya sea profesional
algunas discusiones para pensar de qué manera o social. Pero ¿Resultan análogas estas defini-
definir a la OV desde la perspectiva en cuestión. ciones? Iremos recorriendo en este apartado
En tercer lugar, haremos foco en dos conceptos algunas discusiones para aproximarnos a una
de valor a la hora de pensar las prácticas orien- posible respuesta.
tadoras desde esta perspectiva: producción de
subjetividad y representaciones sociales. Comencemos con la definición que indica que
la OV es una disciplina. En primer lugar, como
hemos contextualizado anteriormente, el debate
Discusiones en torno a la definición de lo disciplinar se ubica temporalmente en la
de OV Modernidad, etapa histórica en la cual se desa-
En el apartado anterior hemos recorrido las pers- rrolla el proceso de separación de las diferentes
pectivas de la OV en función de ciertas categorías disciplinas de la Filosofía. Bajo la lógica del pa-
esenciales que las componen: contexto de surgi- radigma positivista, se vuelve fundamental que
miento, marcos teóricos y metodológicos en los cada campo de conocimiento defina un objeto
que abrevan, noción de vocación que la sustenta, de estudio, marcos conceptuales y métodos pro-
características y objetivos de las prácticas orienta- pios. De esta manera, los campos de conocimien-
doras, sujetos de la orientación, POV y referentes tos se definen como compartimentos estancos,
fundamentales. Dichas categorías, junto al senti- como una totalidad organizada en sí misma, a
do que asumen, van delineando un recorrido que modo de conocimiento acabado.
nos permite construir una posible respuesta a la
pregunta: ¿Qué es la OV? Es decir, ¿Cómo la defi- Si bien algunes representantes de la perspec-
nimos? Claramente, la respuesta a esta pregunta tiva crítica definen a la OV como una disciplina,
será diferenciada según la perspectiva desde la discutimos con estes autores por resultar incon-
cual nos posicionemos. Nos centraremos en la gruente desde un punto de vista epistemológico.
perspectiva crítica para pensar posibles respues- Si nos preguntáramos: ¿cuáles son los motivos
tas a este interrogante.
61
Orientación Vocacional Ocupacional

de tales incongruencias? posiblemente no haya una titulación habilitante y una matrícula pro-
una sola respuesta. fesional. Y, social, en el sentido de que pretende
generar prácticas transformadoras y no repro-
Algunas de ellas puede que se vinculen con el ductivas de la realidad.
hecho de que, aún en la actualidad, la impronta
del paradigma positivista resulta hegemónica, lo Ahora bien, para definir a la OV no alcanza con
que hace que se cuele en los discursos y prácticas. decir que es una práctica profesional y social,
ya que existen infinidad de prácticas de estos
Por otra parte, si pensamos en la distribución tipos. Por tal motivo, resulta necesario avanzar
de poder que se configura entre los campos de en sus particularidades sosteniendo coherencia
conocimiento como hemos mencionado, sólo en términos epistemológicos. A continuación,
aquellos considerados como disciplinas científi- les proponemos una actividad con el objetivo de
cas tienen posibilidades de acceder a subsidios ensayar posibles definiciones.
destinados a la producción de conocimiento.
Difícilmente un campo de saber pueda crecer Actividad 1
y desarrollarse sin la posibilidad de producir
conocimiento. Por este motivo, comprendemos Para construir una definición de OV desde una
que ciertes referentes insistan en nombrar a la OV perspectiva crítica que sea específica y a la
como una disciplina, siendo éste un medio ade- vez completa, resulta valioso articular en una
cuado para lograr cierto crecimiento y desarrollo. producción textual las diferentes categorías
¿Ocurrirá algo similar con la Psicopedagogía? estudiadas a lo largo de este cuaderno. Es de-
Les dejamos este interrogante para continuar cir, supone desplegar un proceso de síntesis
reflexionando. extrayendo los aspectos centrales de cada
una de las categorías.
Volviendo a la OV, como profesionales con-
sideramos que al menos nos compete advertir Consigna: Elaborar un texto en el que se defi-
esta incongruencia y reflexionar sobre la misma, na a la OV desde una perspectiva crítica. Para
al comprender que la lógica disciplinar resulta ello, es necesario que utilicen como insumo
obsoleta en los tiempos que corren para conocer la información sistematizada en el apartado
y abordar las complejidades. No en vano, de la anterior y que opten por alguna de las alter-
mano del paradigma de la complejidad, se han nativas que se proponen en las discusiones
configurado reformulaciones ligadas a lo inter- expuestas en el presente apartado que sea
disciplinar y a lo transdisciplinar. consistente con el posicionamiento solicitado.

En este sentido, adherimos a les colegas que


definen a la OV como una práctica profesional y Producción de subjetividad
social. Profesional, en el sentido de que ciertos Como hemos mencionado, algunes referentes de
abordajes (puntualmente los que se llevan a la perspectiva crítica proponen suplantar el con-
cabo con objetivos terapéuticos) requieren de un cepto de identidad (como algo acabado que se
estudio específico dentro del marco de lo formal, construye de una vez y para siempre al culminar

62
Orientación Vocacional Ocupacional

la adolescencia) propio de la perspectiva clínica, adviniendo o no, la instancia psíquica superyoi-


por el concepto de producción de subjetividad. ca y los mecanismos defensivos privilegiados
de represión y de sublimación. En este sentido,
Realizaremos un breve recorrido extrayendo podría decirse que todes los seres humanos con-
aportes de algunes autores con el fin de acompa- tamos con las mismas reglas de funcionamiento
ñar la comprensión de este concepto y su valor psíquico. Estas tres ideas configuran, de alguna
para las prácticas orientadoras. manera, el aspecto que hace a la permanencia,
a lo idéntico, a lo estructural de la producción de
Rascovan (2005), sostiene que “el concepto de subjetividad.
subjetividad permitiría integrar lo idéntico, lo di-
ferente, la estructura y el acontecimiento, lo indi- No obstante, en la producción de subjetividad
vidual y lo social, lo público y lo privado” (p.147). también se pone en juego un aspecto que hace
Podría decirse, entonces, que en la producción a la transformación. En el planteo de Rascovan
de subjetividad se pone en juego algo del orden (2005) podemos reconocer este aspecto ligado a
de la permanencia. En el planteo del autor, esta lo diferente y al acontecimiento. Veamos cómo se
idea se reconoce cuando habla de lo idéntico y traduce esto en relación a las tres ideas expues-
de lo estructural. tas por Bleichmar (2009). En primer lugar, si bien
las problemáticas o enigmas que nos atraviesan
Profundicemos un momento en este primer como seres humanes a lo largo de la historia son
aspecto retomando los aportes de Silvia Blei- las mismas (el amor, la fraternidad, la muerte, el
chmar (2009), quien comparte ciertas ideas al nacimiento y la sexualidad) sus sentidos y modos
respecto. En primer lugar, la autora expone que de significarse a lo largo del tiempo y en cada cul-
las problemáticas o enigmas que nos atraviesan tura son diferenciales. En segundo lugar, las nece-
como seres humanes a lo largo de la historia sidades de anclaje que aparecen en la cultura de
siempre son los mismos: el amor, la fraternidad, la humanidad como estructura fundamental de la
la muerte y la sexualidad. En segundo lugar, recu- supervivencia no pueden ser borradas fácilmen-
pera la idea de Aníbal Ford (1981) quien expone te, pero sí pueden ser pensadas desde diferentes
que las necesidades de anclaje que aparecen formas de construcción, hoy alejadas de las que
en la cultura de la humanidad como estructura propuso el imperio instrumental de la escritura
fundamental de la supervivencia no pueden ser (idea recuperada de Aníbal Ford, 1981). En tercer
borradas fácilmente. En tercer lugar, postula que lugar, los sentidos y significaciones que adquiere
los sujetos estructuran su psiquismo a partir de la ley moral en cada cultura son diferenciales, al
cierta universalidad de leyes que deben cum- igual que los contenidos de lo inconsciente a ser
plirse, las cuales rigen en los procesos de consti- reprimido (los cuales ya no pueden reducirse úni-
tución psíquica básicos para posibilitar el fun- camente a la prohibición del incesto). Por tanto,
cionamiento del aparato psíquico. La autora se los mecanismos de constitución y de funciona-
refiere específicamente a la ley moral en el marco miento del aparato psíquico son similares, pero
del conflicto edípico, a partir de la cual, según las producciones subjetivas no lo son. Al respec-
ingrese o no, sea internalizada o no, se consoli- to, Rascovan (2005) recupera los aportes de Ana
dará cierta estructuración del aparato psíquico, María Fernández, quien presenta una posición un

63
Orientación Vocacional Ocupacional

tanto más radical: “lo que hoy en día está puesto a partir de la coexistencia o yuxtaposición de
en cuestión es la existencia de un mecanismo modos diversos de confrontación con la reali-
universal de estructuración del sujeto “¿Cuánto de dad. En este sentido, cada nuevo cambio “será
lo que creímos estructura universal de la subje- procesado en el interior del aparato psíquico
tividad será narrativa propia de la modernidad?” donde los tiempos anteriores coexisten porque
(p. 147). Del planteo de la autora, podríamos infe- están inscriptos en los modos vivenciales de
rir que los sentidos y significaciones diferenciales percepción de la realidad de las generaciones
que adquiere la ley moral en cada cultura al igual anteriores” (p. 86).
que los contenidos de lo inconsciente a ser repri-
mido, de por sí podrían alterar los mecanismos Cuando hablamos de generaciones, no nos
de funcionamiento psíquico. referimos a una mera clasificación por edad, sino
a una construcción sociocultural que hace al pro-
Sea de un modo o de otro, lo que está claro es ceso de socialización de determinado grupo en
que la subjetividad es concebida como un pro- cierta época (Rascovan, 2016). Cada generación
ducto histórico, como efecto de determinadas es portadora de una experiencia histórica, con
variables históricas y culturales, razón por la cual sus propios recuerdos, íconos culturales, marcas
sufre transformaciones a partir de las mutaciones colectivas ya que esta noción permite entramar
de los sistemas históricos y políticos. las edades con la cultura y la historia. Sin embar-
go, es importante aclarar que en la vida social y
Es así como la subjetividad, según Bleichmar subjetiva las generaciones conviven e interactúan
(2009), se encuentra atravesada por los modos y, al mismo tiempo, se establecen desencuentros
históricos de representación con los cuales que tienen que ver con barreras de tipo cogniti-
cada sociedad determina aquello que considera vas, culturales, tecnológicas.
necesario para la conformación de sujetos aptos
para desplegarse en su interior. El concepto de Otro aspecto fundamental del concepto de
producción de subjetividad, de esta manera, producción de subjetividad remite a lo práctico,
se propone como respuesta articuladora de los ya que no solamente hace referencia a los modos
universales que hacen a la constitución psíquica, en que les sujetos se apropian de las produccio-
así como a los modos históricos que generan las nes de una determinada cultura (sentidos, signi-
condiciones del sujeto social. Como puede evi- ficaciones y valores) sino también a los efectos
denciarse, aquí se anudan las ideas del planteo sobre sus acciones prácticas (Rascovan, 2005).
inicial que remiten a lo individual, a lo social, a lo
privado y a lo público. Para terminar, focalizaremos en el último as-
pecto relevante de este concepto, su dimensión
A su vez, este concepto implica algo del orden política: la producción de subjetividad no es neu-
de lo simultáneo. Bleichmar (2009) recupera las tral. Como plantea Bleichmar (2009) es regulada
ideas de Ford para explicar que “nuestra subje- por los sectores de poder, quienes definen el tipo
tividad se construye en medio de pluriculturali- de individuo necesario para conservar el sistema
dades simultáneas” (p. 84). Esto implica que los y conservarse a sí mismos en el poder.
procesos de producción de subjetividad se dan

64
Orientación Vocacional Ocupacional

Si retomamos la categoría conceptual a la que Como hemos mencionado, en las sociedades


hacíamos referencia más arriba sobre genera- modernas, el Estado se ubicaba como garante
ciones, podríamos ilustrar un breve ejemplo al de los derechos fundamentales de les sujetos y,
respecto. Rascovan (2016) sostiene que les esta- a la vez, como ente disciplinador, normalizador
dounidenses se han especializado en construir y clasificador de los mismos. Ambas acciones
generaciones a partir de la clasificación de les fueron materializadas a partir de los procesos de
jóvenes, adjudicándoles valores y estigmas socia- institucionalización. Según Rascovan (2016) la
les asociados al manejo del tiempo, del trabajo, familia, la escuela y el trabajo fueron las insti-
del dinero, del ocio (generación X, generación Y, tuciones principales encargadas de producir
generación Z). Es decir, ciertas culturas juveniles, subjetividad moderna, en formato de identida-
son rápidamente metabolizadas por una indus- des sólidas basadas en una norma social. De
tria que aprovecha su masividad para mercanti- esta manera, la condición infantil, adolescente
lizar expresiones culturales espontáneas, feti- y juvenil estaba íntimamente ligada a la condi-
chizando algunas de sus imágenes recurrentes ción de estudiante (de primaria, de secundaria,
(rebeldía, modos de vestir, de peinarse) con el fin universitarie), mientras que la condición de
de elaborar un producto vendible, destinado al adultez estaba íntimamente ligada a la condición
consumo de grandes audiencias indiferenciadas. de personas trabajadoras asalariadas. En este
El riesgo es que se descontextualizan propuestas sentido, podríamos afirmar que “la lógica clasifi-
juveniles que son particulares de cada grupo y catoria e identitaria fue oportunamente funcional
que están atravesadas por aspectos culturales, a la distribución de sujetos en el campo social,
de clase, de género, etc. educativo y productivo” (Rascovan, 2016, p. 96).
Se trataba de formar cuerpos dóciles, aptos para
Sin embargo, las relaciones de poder no son ser productivos. En este marco, los itinerarios
unidireccionales y, en ese sentido, es en sus vocacionales se organizaban de una manera
contradicciones y filtraciones donde se anida la gradual, acumulativa y jerárquica lo que permitía
posibilidad de producir nuevas subjetividades a integrarse en un conjunto que proveía conti-
partir de modelos discursivos novedosos, nuevas nuidad, marco referencial y sostén. Les sujetos
formas de redefinir la relación del sujeto singu- vivenciaban sus trayectos educativos y laborales
lar con la sociedad en la cual se inserta y la cual con la certidumbre de manejar el futuro. De esta
pretende modificar (Bleichmar, 2009). Una sín- manera, la idea de progreso dominaba la escena
tesis ilustrativa de lo anterior puede expresarse social estructurada.
acuñando la expresión de que las subjetividades
no son (ni más ni menos que) marcas sociales Si continuamos con los planteos del autor,
activas en los cuerpos. podría decirse que nuestro escenario social
actual se encuentra caracterizado por el de-
A continuación, daremos continuidad al terioro de la sociedad salarial/industrial y la
desarrollo haciendo especial hincapié en las puesta en marcha de un capitalismo financiero
características de los marcos contextuales y las con gobiernos neoliberales que han vaciado y
problemáticas vocacionales. apartado a los Estados como garantes de los
derechos básicos. El valor fundamental es el

65
Orientación Vocacional Ocupacional

capital económico, razón por la cual, les suje- trucción de la subjetividad que se han producido
tos son valorizados por lo que tienen, es decir, como efecto de la desocupación, la marginalidad
según qué y cuánto consumen. y la cosificación. Se visualizan diversos modos
en que el padecimiento actual se inscribe en las
En este marco, las políticas mercantiles de pri- formas de des-subjetivación con efectos en el
vilegio y de acumulación de ganancia para unos psiquismo humano.
pocos se recrudecieron, lo que provocó que se
desprotegiera a los demás sectores, que se agran- Si en las sociedades industriales se revaloriza-
daran las brechas de desigualdad y que se profun- ban a los colectivos humanos, en las sociedades
dizaran los procesos de des-subjetivación. Así, les posindustriales, en cambio, aparece fuertemente
sujetos habitan estados de inestabilidad, incer- la cuestión de la individualidad, las exigencias
tidumbre, desprotección y desafiliación social y de capacidades de les sujetos para conducirse
simbólica. Se trata de políticas de flexibilización y y auto-gestionar su propia existencia, tal como
de explotación que despojan a les sujetos de sus lo sostiene Rascovan (2016). Esta necesidad de
subjetividades, fragmentándolas y dejándolas al autosuficiencia que caracteriza nuestras socieda-
borde del vacío, lo que se traduce en vivencias des, repercute en los procesos de subjetivación
subjetivas de sufrimiento (Rascovan, 2016). en tanto maximizan posibilidades de unes e
invalidan las de otres. De ahí que el autor realice
Sergio Rascován (2016) profundiza su desa- la diferenciación entre individuos por exceso e
rrollo al plantear que la escasez o disminución individuos por defecto.
de empleo y el despojo de los derechos sociales
propios del deterioro de la sociedad salarial Los individuos por exceso toman una postura
generaron cambios drásticos en las formas de solipsista (solamente yo existo), de individuos
organizar los itinerarios vocacionales. La particu- provistos de recursos y de bienes encerrados, dis-
laridad de estos procesos es que se han vuelto tantes del colectivo social. La exigencia de des-
discontinuos, fragmentarios y desintegrados. tacarse individualmente se generaliza, asumien-
Como resultado, las transiciones (entendidas do significaciones diferentes: algunes sujetos
como el pasaje de una trayectoria a otra) se viven buscan maximizar sus posibilidades y se vuelven
con incertidumbre. La noción de vocación pasa hipercompetitivos, viviendo el proceso de indivi-
de ser un organizador de la vida subjetiva a tener dualización como liberación de los sujetamientos
un carácter persecutorio, en el sentido de vivir colectivos y ganancia de autonomía, y es sobre
bajo el imperativo de tener que buscar un objeto este modelo subjetivo de éxito que se sostiene el
absoluto que otorgue identidad y, desde luego, discurso neoliberal dominante. Estos individuos
ante la imposibilidad de poder obtenerlo, provo- experimentan plenamente la ficción de la merito-
ca que muches sujetos, jóvenes principalmente, cracia. En cambio, los individuos por defecto, son
vivan el momento de elegir qué hacer como si sujetos que se ubican en las antípodas del tejido
estuviesen desamparades, sintiéndose fallades. social. Carecen de soportes necesarios para po-
der afirmar un mínimo de independencia social
Tal como sostiene Silvia Bleichmar (2009), y no son reconocidos como sujetos de derecho.
realmente son severos los procesos de decons- Comparten las características de la condición

66
Orientación Vocacional Ocupacional

humana, pero carecen de los recursos materia- el valor simbólico del tiempo, lo que se traduce
les y simbólicos para apropiarse de sus propias en el acrecentamiento de la velocidad en la vida
elecciones vocacionales y encarar proyectos de cotidiana, tal como lo expone Sergio Rascován
vida. En muchos casos, son objetos de caridad, (2016). Se trata de una cultura que enaltece las
beneficencia o de asistencia pública que, en el virtudes del tiempo inmediato y veloz a partir de
mejor de ellos, les otorgará cierta ayuda la cual, la obtención de dispositivos tecnológicos regidos
en el mismo acto de recibirla, les hará saber que por los imperativos (seductores) del mercado.
no pertenecen al grupo de les integrades del sis- También, se han producido alteraciones en torno
tema social. La diferencia está en la desigualdad a lo espacial, acortándose significativamente las
respecto de la condición de sujetos de derechos: distancias. De igual manera, se han modificado
en un extremo están quienes poseen todos los las formas de relacionarse con les demás, los
recursos potenciales para desplegar sus vidas y modos de vivenciar la privacidad y la exposición
en el otro, quienes carecen de los medios básicos pública, sobre todo a partir del advenimiento de
para realizar sus aspiraciones sociales. En el me- las redes sociales. Por último, se han modificado
dio de ese arco, se encuentra una multiplicidad los flujos de información, ampliándose a volúme-
de situaciones intermedias (Rascován, 2016). nes inmanejables, como también su materiali-
dad. Es decir, la información ya no es presentada
Por su parte, las formas de poder también se predominantemente en formatos de lecto-es-
han modificado, tal como lo expone Sergio Ras- critura sino más bien a través de la cultura de la
cován (2016), porque el poder estabilizador del imagen. Les sujetos llamados “natives digitales”,
sistema ya no opera como represor, sino como han elaborado otros circuitos de aprendizaje, por
seductor o bien, cautivador. Asimismo, no se fuera de lo institucional, a partir de la autoges-
presenta visible como en el régimen disciplinar, tión de los aprendizajes como otro rasgo de épo-
ya no hay oponente o enemigue que oprima la ca, ligados al universo de las nuevas tecnologías.
libertad, situación que daba lugar a prácticas de Lo significativo de este cambio tecnológico es el
resistencia. El neoliberalismo convierte a les tra- impacto que ha tenido en la cotidianeidad de las
bajadores oprimides en empresaries, en emplea- vidas subjetivas, en los modos de hacer cada una
dores de sí mismes. Hoy cada persona ocupa un de las actividades habituales (Rascován, 2016).
lugar de trabajadore que se explota a sí misme
en su propia empresa, es decir, cada persona Ahora bien, estas transformaciones no se
se constituye en ama y esclava en sí misma. La encuentran por fuera de la trama social. En este
lucha de clases se convierte en una lucha interna sentido, es claro que las brechas digitales que
consigo misme: quien fracasa se culpa a sí misme se registran son expresiones de las brechas de
y no al sistema. Se trata de un control a distancia desigualdad de clase. Cuando Rascován (2016)
que instrumentaliza herramientas para conducir habla de brechas digitales hace referencia a la
conductas más flexibles, afínes a la lógica del desigualdad en el acceso y en el dominio de las
mercado (Rascován, 2016). nuevas tecnologías, situación que se ha profundi-
zado en el contexto de emergencia sanitaria por
Estas problemáticas se complejizan con el la pandemia de Covid-19.
impacto de las nuevas tecnologías digitales en

67
Orientación Vocacional Ocupacional

Para finalizar, nos detendremos un momento Cabe preguntarnos por varias de las problemá-
en algunas consideraciones particulares sobre ticas que allí acontecen en cuanto al consumo
las regularidades que hacen a la condición juve- compulsivo, la violencia que circula en sus dife-
nil o a las producciones subjetivas de las juven- rentes formatos, la sobreinformación, la inmedia-
tudes en el contexto de pandemia. Según Marisa tez como único tiempo posible, los corrimientos
Chavez (2021), en el escenario distópico que de lo público y lo privado, la característica de
puso a disposición la pandemia, la sociedad no internet como mundo inabarcable, sin fronteras y
ha encontrado otra propuesta para la juventud sin regulaciones, y una infinidad de etc.
que no sea la de vivir en una constante pregun-
ta sin respuesta: ¿Cómo va a ser mi integración Por su parte, otra de las regularidades que
social? ¿Podré comer? ¿Trabajar? ¿Tener una hacen a la condición juvenil tiene que ver con
familia? ¿Una casa? ¿Cómo es devenir adulte? que les jóvenes son personas con mayor capital
¿Hay que lograr cosas? ¿Se llega naturalmente? vital, es decir, con mayor porvenir y con posi-
¿Te ayudan? ¿Cómo sabes cuando estás ahí? bilidades de proyectarse en ese porvenir. Son
personas interpeladas en su devenir hacia el
En estas preguntas se despliega claramente futuro por la cultura, el consumo y la industria.
una de las regularidades de la condición juve- Sin embargo, el porvenir en contexto de pande-
nil: el proceso de autonomización. Es decir, el mia y de profundización de la exclusión se vuelve
hecho de constituirse como sujeto autónomo y distópico, ya que se evidencia la fragilidad de
poder tener en las propias manos la capacidad la especie humana, permitiendo el despliegue
de gobierno del tiempo, el espacio y del cuerpo. del individualismo, por un lado y de lo colectivo,
Hablamos de la toma de decisiones sobre los por otro. En este marco, se registran algunas de
modos de accionar y de gestionar la propia vida las utopías disponibles que van configurando
como un derecho. En el contexto de pandemia, la las subjetividades de les jóvenes: las de dere-
autonomización se ha obstaculizado a causa de cha, que constituyen radicalizaciones del odio
las diferentes dimensiones de la desigualdad que y supremacías minoritarias. Se trata de una
se han profundizado, pero además, por el hecho posibilidad de la existencia que piensa al otre
de que lxs jóvenes tuvieran que estar muchos como no necesarie, descartable, inservible. Es
meses con les familiares con quienes convivían decir, el percibirse exclusive y el sentimiento de
debido a las medidas de ASPO y DISPO. Allí se superioridad son posibilidades de anclaje en las
evidenciaron otras desigualdades, ya que no producciones subjetivas de les jóvenes. Interpre-
todos los núcleos familiares tenían la posibili- tan y proponen una sociedad con vida digna para
dad de la habitación particular para cada jóven una minoría. A su vez, ese proyecto de sociedad
con tecnología instalada, separación, etc. No también es defendido por personas que no son
obstante, en los sectores que sí contaban con ni serán nunca parte de esa minoría. Esto remite
esta posibilidad, el padecimiento de les jóvenes al modo de funcionamiento de la construcción
por la falta de autonomía fue notable. En estas de la hegemonía, tal como lo propone Chavez
situaciones, las TIC asumieron un papel predomi- (2021) recuperando a Gramsci (1985). Las uto-
nante en la construcción de mundos propios y de pías también pueden ser de izquierda, en este
narraciones con otres en entornos virtualizados. caso se trata de sectores poco numerosos cuyas

68
Orientación Vocacional Ocupacional

ideas tienen que ver con sociedades igualitarias ahora, en el estar-siendo, como los y las jóvenes.
y con el lugar de les trabajadores organizades No es para después, no son para después. En
en esa configuración. Sin embargo, no termi- este espacio liminar del presente pandémico,
nan de construir hegemonía, ya que los grupos compartamos porvenires” (p. 58). Tal como lo
dominantes acaparan los aparatos del ejercicio enuncia Paulo Freire (2018), referente citado por
de poder actual. Por último, las utopías pueden la autora: “seguir, sin fin con los relatos de las
ser de justicia social: se trata de un proyecto de utopías para hacerlas realidad, como esperanza
ejercicio y ampliación de derechos, con fuerte eje que se moviliza colectivamente para concretarla”
en la noción de trabajo, en los derechos sociales, (p. 58).
en la independencia económica, en la soberanía
política y en la regulación del Estado, aunque en Para pensar los abordajes orientadores, reto-
el marco del capitalismo. Muches jóvenes partici- maremos las líneas esbozadas en este apartado
pan de esta expresión desde la militancia y desde para reflexionar en torno a la ética profesional.
la actividad comunitaria.

Todas estas utopías constituyen algún modo Representaciones Sociales (RS)


de integración social, un lugar legitimado en la Para comenzar, hacemos la siguiente propues-
matriz cultural argentina sumamente atrave- ta: tomense un momento e imaginen un árbol.
sada por la política como espacio de inclusión ¿Cómo lo describirían? Seguramente cada une
social, de ser parte, de tener una proyección, un de ustedes se haya imaginado un árbol diferente,
porvenir. Son posibilidades de sembrar utopías aquel que pertenece a su hogar, a algún lugar
en la distopía. A su vez, cabe preguntarnos por por el que transitan mucho o al estereotipo del
quienes, desencantades de la política tras las dibujo de árbol de la primaria, por ejemplo. Sin
operatorias del mercado, asumen producciones embargo, seguramente ningune haya dejado
subjetivas que aparentan ser despolitizadas, de imaginarse algunos elementos centrales que
neutrales, desinteresadas (Chavez, 2021). hacen al objeto árbol como pueden ser: tronco,
ramas, hojas.
Ahora bien, sobre el porvenir Chavez (2021) se
pregunta: ¿Por quién será narrado? ¿Cómo harán Ahora bien, ¿Qué ocurriría si en lugar de
les jóvenes? ¿Cómo haremos les adultes para solicitarles que se imaginen un árbol, les soli-
proyectarnos en alguna certeza? ¿Para atarnos citáramos que imaginen los siguientes objetos:
a alguna red? Al respecto, la autora propone, en juventud, diversión, educación pública, género,
primer lugar, estar atentes a los proyectos ideo- trabajo? Posiblemente, cada une de ustedes se
lógicos de excepcionalidad y supremacía, ya que represente estos objetos sociales de múltiples y
el privilegio jamás será pensado para muches diversas maneras.
desde estos espacios. En segundo lugar, propone
movilizar la noción de solidaridad y de vida en Si relevamos las respuestas, lo que ocurriría
común como una respuesta política que se cons- probablemente es que algunas ideas resultarían
tituye en la única posibilidad de porvenir para compartidas y otras muy diferentes, porque en
todes. Escribe en este sentido: “debe suceder este caso (a diferencia del anterior) estamos

69
Orientación Vocacional Ocupacional

indagando las significaciones que asumen las trucción de la realidad común para un conjunto
RS de un objeto social. Hablamos de objetos so- social” (Jodelet, 1989, p. 36); “producto y proceso
ciales cuando se trata de objetos que, de por sí, de una actividad mental por la que un individuo
son complejos ya que pueden adquirir diversos o grupo reconstruye la realidad y le da una signi-
sentidos. Pero ¿Por qué ocurre esto? Intentare- ficación específica” (Abric, 1987, p.64); “sistema
mos ir construyendo una posible respuesta a este de interpretación de la realidad que rige las rela-
interrogante, a partir de un recorrido conceptual ciones de los individuos entre sí y con el entorno,
y reflexivo. al determinar sus comportamientos y prácticas”
(Abric, 2001, p.13); conjunto organizado, jerarqui-
Si recuperamos los aportes de Jean-Claude zado y estructurado de informaciones, creencias,
Abric (2001) podemos ubicar el surgimiento del opiniones y actitudes tomadas ante un objeto
concepto de RS en el marco de la Psicología social” (Abric, 2001, p.18).
Social. Fue acuñado por Serge Moscovici (1925-
2014) en el año 1961. Abric (1941) y Denise Jode- Como puede visualizarse, cada una de estas
let (1989) son representantes que han continua- definiciones aportan elementos fundamentales
do con esta línea de pensamiento, aportando sus que hacen a la conceptualización de las repre-
desarrollos al respecto. sentaciones sociales.

La teoría de RS parte de una primera tesis que Actividad 2


permite abandonar el corte establecido entre
sujeto y objeto, al comprender que no existe la Construir definiciones no es tarea sencilla. No
realidad objetiva como tal. Veamos de qué se tra- es lo mismo definir un quehacer situándonos
ta esta tesis: no existe una distinción entre el uni- en cierto posicionamiento (como lo hicimos
verso exterior e interior del sujeto o grupo. Esto con la OV) que definir un concepto. En esta
implica que los objetos por sí mismos no existen, oportunidad definiremos el concepto de RS
sino que son y existen para un sujeto o grupo, es para continuar fortaleciendo los procesos de
decir, son y existen en relación a ellos. La realidad análisis y síntesis.
es representada y apropiada por les sujetos y
grupos, luego es reconstruida en su sistema cog- Consigna: Elaborar un texto en el que se defi-
nitivo, al integrarse en un sistema de valores que na RS en base a las definiciones expuestas, es
dependen del contexto social, histórico e ideoló- decir, recuperando los elementos centrales de
gico. Por lo tanto, la relación entre sujeto y objeto cada una de ellas.
determinan al objeto mismo, es decir, la realidad
para el sujeto o grupo es la realidad misma. Volviendo al planteamiento inicial, podría
decirse que las RS no sólo se construyen en
Tras la comprensión de esta tesis fundamen- relación a un objeto social, los cuales como ya
tal, se exponen una serie de definiciones en rela- dijimos son complejos porque asumen diferen-
ción al concepto de RS. Veamos algunas de ellas: tes sentidos, sino que además, éstos se tornan
“forma de conocimiento, elaborada socialmente diferenciados al ser construidos en el marco de
y compartida con un objetivo práctico de cons- un grupo de pertenencia.

70
Orientación Vocacional Ocupacional

Ahora bien, ¿cómo se componen las RS? En elabora o transmite. Es por esto que Abric define
base a la interrelación de dos componentes: a las RS como construcciones socio-cognitivas,
su componente cognitivo supone la existencia que se encuentran regidas por lógicas que no son
de un sujeto activo con una textura psicológica exclusivamente ni cognitivas ni sociales, sino que
que está sometida a las reglas de los procesos son propias de dicha intersección.
cognitivos. Para comprender esto, consideramos
elemental recuperar el concepto de representa- Habiendo explicado los componentes de
ción en general, acuñado por Piaget (1896-1980) las representaciones sociales, a continuación,
en el marco de la Psicología Genética. Recorde- enumeramos las funciones que cumplen. La pri-
mos que este referente entendía a la represen- mera de las funciones es la de poder entender y
tación como una imagen mental (la cual puede explicar la realidad, algunxs la llaman función de
ser visual, acústica, olfativa, sensitiva o gustativa) saber. La segunda función es la de orientación, la
que inicialmente es el resultado de la imitación cual conduce los comportamientos (sus finalida-
de un modelo y que al complejizarse se logra la des, anticipaciones, expectativas y prescripcio-
construcción de los objetos con el pensamiento. nes). La tercera función, es la identitaria, la cual
La representación es lo que da lugar a la función define la identidad y resguarda la especificidad
simbólica, la cual permite diferenciar y coordinar de los grupos. El último tipo de funciones, pre-
el significado (representaciones) con el signifi- tende justificar a posteriori las posturas y com-
cante (signos-símbolos), habilitando la posibili- portamientos o bien contribuyen al refuerzo de la
dad de recordar, evocar, anticipar. El componen- posición social del grupo.
te cognitivo, según la teoría de representaciones
sociales, se regula a partir de dos procesos: el Para continuar con el desarrollo teórico,
de objetivación y el de anclaje. Si bien estos retomaremos la Teoría del núcleo central que
procesos presentan sus especificidades, para su expone Abric (2001) a través de la cual explicare-
comprensión podría establecerse cierta relación mos la organización y la estructura de las RS. En
con los procesos propuestos por Piaget (1947) de el siguiente gráfico encontrarán esquematizados
asimilación (el ajuste/modificación de la nueva los elementos que las estructuran:
información/objeto a los esquemas pre-existen-
tes) y de acomodación (el ajuste/modificación de
los esquemas preexistentes a la nueva informa-
ción/objeto).

Por su parte, el componente social opera a


partir de reglas diferenciadas a la lógica cogni-
tiva. Para definirlo, podría decirse que se recu-
peran aportes ligados a la teoría socio-cultural
desarrollada por Lev Vigotsky (1896-1934). Como
tal, implica que la puesta en práctica de los pro-
cesos cognitivos está determinada por las con-
diciones sociales en que una representación se

71
Orientación Vocacional Ocupacional

Estructura de las representaciones sociales

Nota: En color amarillo se detallan las características del núcleo central y en color azul las correspondientes a los
elementos periféricos.

El núcleo central es concebido como aquella ricos que han colaborado con la complejización
parte de la RS que determina su significación y transformación de los significados centrales
y la organiza. Es el elemento más estable, que sobre el género, posibilitando concepciones
garantiza su permanencia en entornos móviles y ligadas a las diversidades, el carácter resistencial
flexibles. Tiene un carácter resistencial, es decir, del núcleo central y su relativa independencia en
es el elemento que más resiste al cambio, por relación al contexto inmediato, probablemente
lo que se modifica lentamente de acuerdo a las hagan que en algunos grupos se mantengan las
condiciones históricas, sociológicas e ideoló- concepciones binarias.
gicas. Mantiene una cierta independencia del
contexto social inmediato. Los elementos periféricos, por su parte, son
los elementos más flexibles y móviles de la RS.
Para ejemplificar, pensemos en uno de los ob- Se organizan y jerarquizan alrededor del núcleo
jetos sociales que presentamos al inicio de este central aunque su determinación es más indivi-
apartado: género. ¿Cuáles son los significados dualizada y contextualizada ya que está asociada
que componen el núcleo central de las RS sobre a las características individuales de los grupos en
el género? Si realizamos una indagación en nues- los que están inmersos les sujetos. Estos elemen-
tro entorno cercano, es probable que nos encon- tos periféricos tienen diferentes funciones: por un
tremos con significaciones binarias, ligadas a lo lado, permiten revestir la RS en términos concre-
femenino y masculino. Si bien en la actualidad tos, comprensibles y transmisibles. Por otro lado,
existen movimientos sociales y desarrollos teó- posibilitan la adaptación de la RS a las evolu-

72
Orientación Vocacional Ocupacional

ciones del contexto (aspecto móvil y evolutivo Si bien el audiovisual recorre gran cantidad de
de la RS). Por último, protegen al núcleo central géneros posibles, cabe aclarar que se trata de una
cuando se ve amenazado, proponiendo contra- categoría que se encuentra en constante movi-
dicciones tolerables. miento y redefinición, lo que nos permite afirmar
que existen tantos géneros como personas.
Retomando el ejemplo, podríamos decir que
los elementos periféricos de la RS sobre género Las nociones binarias forman parte del objeto
se vinculan a las concepciones de diversidad. social género, no son ajenos a él. Sin embargo,
Para pensar esto, retomaremos uno de los no se reducen a ellas. Una RS se distorsiona
conceptos que viene a complejizar las nociones cuando un elemento que debiera ser periférico
sobre género: la identidad de género, entendida se totaliza adviniendo como núcleo central y de-
como la vivencia interna e individual del géne- jando por fuera cierta porción de la realidad que
ro tal como cada persona la sienta y perciba. define al objeto social. En el ejemplo la distorsión
En este sentido, hay personas que se sienten representacional acontece cuando el elemento
mujeres y varones a la vez, lo que suele denomi- periférico lo femenino y lo masculino toma un
narse como bigénero; también hay personas que papel central en la RS, generando un reduccionis-
se sienten parcialmente varón y parcialmente mo del objeto social género.
mujer, son les llamades demigénero; por otro
lado hay personas que no se sienten ni mujeres Según la significación que adquieran los
ni varones, lo que suele nombrarse como agéne- núcleos centrales de las RS, interpretaremos dis-
ro; otres que se sienten temporalmente varones cursivamente la realidad de una u otra manera,
y temporalmente mujeres, es decir de género dando lugar a prácticas sociales diferenciadas.
fluido; y también hay personas que no se definen De allí que resulta fundamental el trabajo de
ni como mujeres ni como varones, aludiendo a problematizar las RS, en función de poner en
un tercer sexo. tensión los significados del núcleo central procu-
rando su transformación.
¿Qué es la diversidad sexual?
Explicación fácil A continuación, desarrollaremos algunas
Si bien el tema relacionado con la diversidad especificidades sobre las RS y las problemáticas
de géneros surge del ejemplo, se trata de un vocacionales. Para ello, partiremos de la base de
asunto que consideramos de fundamental considerar a los objetos vocacionales como obje-
relevancia para la formación de POV. Por este tos sociales complejos. En tal sentido, al momen-
motivo, les compartimos el siguiente material to de elegirlos, lo hacemos desde lo conocido de
audiovisual que pretende enriquecer las mira- éstos, es decir, a partir de las RS que portamos
das en torno a esta categoría. sobre ellos. Esto significa que las RS condicionan
nuestras elecciones vocacionales.
Nota: Adaptado de ¿Qué es la diversidad sexual? Expli-
cación fácil [Audiovisual], por Carki Production, 2017, A modo ilustrativo pensemos por un momen-
disponible en Youtube (https://www.youtube.com/wat- to en el objeto vocacional de nuestra carrera:
ch?v=1QbTZYiQ6BA). ¿Cuáles son los significados que componen el

73
Orientación Vocacional Ocupacional

núcleo central de las RS sobre la Licenciatura en Recordemos que los elementos del núcleo
Psicopedagogía? Si indagáramos preguntándoles central, una vez que se consolidan, tienen carác-
a familiares y amigues, podríamos identificar que ter súmamente resistencial. De allí la importancia
éstos giran en torno al trabajo con niñes en la que asumen los elementos periféricos de una RS,
escuela. Al respecto, nos preguntamos ¿El trabajo que permiten, a partir de su problematización
con niñes en la escuela hace al núcleo central y deconstrucción, la movilidad de la RS. En la
del perfil del egresade de la Licenciatura en actualidad, ¿Podríamos decir que los elementos
Psicopedagogía? Si analizamos con detenimien- vinculados al trabajo con niñes en la escuela, a
to esta frase veremos que, no sólo se establece los problemas de aprendizaje y al diagnóstico
una reducción al hacer referencia únicamente y tratamiento no forman parte del objeto social
a un ámbito posible y a una franja etária como Licenciatura en Psicopedagogía? Lo cierto es
destinataria, sino que, además, deja por fuera la que estos elementos son constitutivos del objeto
especificidad de las tareas que desarrollan les social pero éste no se reduce a ellos.
licenciades en Psicopedagogía. Con suerte nos
encontraremos con algunas respuestas de fami- Volvamos por un momento a la RS “les pro-
liares y amigues que hagan referencia a los pro- fesionales de la psicopedagogía trabajan con
blemas de aprendizaje como objeto que aborda niñes en la escuela”. A partir de ella pensemos
la Psicopedagogía y con las tareas de diagnóstico de qué modo las RS pueden llegar a condicionar
y tratamiento. las elecciones vocacionales: probablemente este
objeto vocacional sea únicamente elegido por
Ahora bien, es necesario aclarar que no es ca- aquellos que se identifican con el trabajo escolar
sual que estos sean los significados que ocupan con niñes. La elección se ve performatizada por
el núcleo central de las RS sobre el objeto social una distorsión en la RS del objeto vocacional, ya
Licenciatura en Psicopedagogía. Si nos remon- que los elementos periféricos que forman parte
tamos al origen de esta carrera, podríamos decir de la RS se configuran como su núcleo central,
que todos estos significados efectivamente se co- totalizando su significación. De allí la importancia
rrespondían a la centralidad de este objeto social. de promover como POV su problematización y
complejización, poniéndola en tensión, trabajan-
Como planteamos anteriormente, la compleji- do sus distorsiones.
dad de los objetos sociales tiene que ver con que
éstos se modifican a lo largo del tiempo en rela- En esta misma línea de pensamiento, podría-
ción a los procesos históricos, políticos, económi- mos retomar las reflexiones en relación al vínculo
cos, culturales. En la actualidad, estos elementos entre Psicopedagogía y OV. Como planteamos
de la RS sobre la Licenciatura en Psicopedagogía al inicio de este Cuaderno de Cátedra, la OV en
ya no corresponden a su núcleo central, porque la mayoría de las RS de colegas y estudiantes
este objeto social se ha complejizado y se ha se encuentra disociada de la Psicopedagogía,
transformado, tanto en lo que corresponde a sus al ubicarse como núcleo central el trabajo con
tareas, como a sus ámbitos y a les sujetos con los niñes en la escuela o en el consultorio. A estas
que trabajamos. representaciones distorsionadas sobre la Psico-
pedagogía, a su vez, se suman distorsiones en

74
Orientación Vocacional Ocupacional

torno a la OV, anudadas al trabajo con test y con


adolescentes que se encuentran finalizando la
escuela secundaria.

Para continuar profundizando en este concep-


to y su ligadura con las problemáticas vocaciona-
les, es importante diferenciar que las distorsiones
representacionales pueden configurarse en
dos planos diferenciados: por un lado, pueden
evidenciarse distorsiones anudadas de modo
cristalizado a ciertas cargas valorativas construi-
das socialmente; mientras que por otro lado,
podemos identificar distorsiones que hacen a un
corrimiento de aquello que se encuentra esta-
blecido prescriptivamente en torno a los objetos
vocacionales.

Nos detengamos un momento, en el primer


tipo de distorsiones. Socialmente circulan infini-
dad de RS que condicionan, de un modo u otro,
las elecciones vocacionales. Veamos algunas cla-
sificaciones totalizadoras, propuestas por Lidia
Ferrari (1995), que muestran de manera contra-
puesta cómo se dividen los objetos vocacionales
en opuestos (las profesiones expresadas a modo
de ejemplos podrían modificarse, ampliarse
y hasta cuestionarse conforme a la RS de les
lectores). Hemos aportado algunas preguntas
problematizadoras a la clasificación, tendientes a
movilizar estas ideas socialmente cristalizadas:

75
Orientación Vocacional Ocupacional

76
Orientación Vocacional Ocupacional

Si bien Ferrari no lo desarrolla en sus escritos del año 1995, consideramos pertinente sumar otro par de
opuestos que, en la actualidad, toman relevancia teniendo en cuenta los aportes de la perspectiva de género
a la hora de comprender a les sujetos y sus actividades. Antes de introducirlo, veamos la siguiente viñeta:

Tira de Mafalda
Nota: Recuperado de Toda Mafalda (p.404) por Quino (1997).

Como puede visualizarse, para Susanita no cabe, ni siquiera a modo de pregunta, la posibilidad de
pensarse realizando otro tipo de actividades que no sea la de ama de casa (entendido hoy como trabajo
no remunerado). Es así que podemos sumar al listado de pares opuestos, el siguiente:

77
Orientación Vocacional Ocupacional

Los pares de opuestos a través de los cua- valiosa la obtención de dinero a la hora de elegir
les suelen significarse los objetos vocacionales una carrera o trabajo, no se trata de juzgar ese
responden a un paradigma de pensamiento valor. Por el contrario, será una premisa el respe-
positivista, desde el cual se privilegia las relacio- to por la subjetividad. En este caso, se trataría de
nes lógicas lineales y binarias que invisibilizan la poner en tensión que, si bien existen profesiones
complejidad de los objetos, contextos y sujetos mejor remuneradas que otras, la realidad com-
que eligen. En este último par de opuestos que se pleja del mundo actual ha desbarajustado esta
ha presentado se dejan de lado las personas que premisa, lo que hace que hoy nos encontremos
portan otras identidades de género (diferentes a con profesionales que han estudiado cinco, seis
las femeninas o masculinas), a quienes también o más años y que se dedican a otras actividades
se suele asociar de manera lineal cierto tipo no vinculadas a la trayectoria educativa, como
de objetos vocacionales. Un claro ejemplo que puede ser manejar un taxi. Asimismo, dentro de
expondremos de modo ilustrativo se vincula con las profesiones consideradas de mayor remune-
el trabajo sexual asociado de manera lineal a las ración económica, entre las que se encuentran
identidades trans. Sin embargo, el ejemplo aquí medicina, por ejemplo, podemos encontrar a
enunciado requiere de una amplia discusión médiques que ganan mucho dinero trabajando
que deberá estar transversalizada por aspectos en el sector privado con la cirugía estética, por
éticos-políticos y que abordaremos en el marco nombrar un área, y a médiques que se encuen-
de las clases. tran trabajando en el sistema público de manera
precarizada y cumpliendo jornadas laborales
Actividad 3 mediante el sistema de guardias. Consideramos
que esta situación se configura como un meca-
Esta actividad tiene la finalidad de favorecer nismo de explotación, consecuencia de la reduc-
la construcción de interrogantes sobre el últi- ción del gasto público que supone el modelo
mo ejemplo enunciado. neoliberal en la garantía de derechos básicos
como lo es la salud.
Consigna: Construir preguntas problematiza-
doras que permitan complejizar y enriquecer Asimismo, en el despliegue discursivo de les
las asociaciones lineales que se advierten en sujetos con los que trabajamos, es común que
el ejemplo expuesto. nos encontramos con frases como: “debo es-
tudiar para ser alguien en la vida” o bien “estu-
Como puede inferirse, el trabajo orientador diando no se llega a nada”. Este tipo de frases
vinculado con deconstruir las RS, consta en ir ge- también dan cuenta de RS anudadas a cierta
nerando preguntas problematizadoras que pon- carga de valor, en este caso, en torno al objeto
gan en tensión las ideas configuradas de manera social estudio. En estas frases subyacen ideas
rígida y cristalizada. Esto no quiere decir, bajo que sobrevaloran al estudio, o bien lo degradan.
ningún punto de vista, poner en cuestión aque- Lo mismo podríamos decir en relación al objeto
llos valores que se despliegan en el vínculo con social trabajo, a partir del cual solemos escuchar
los objetos vocacionales ¿Qué queremos decir frases como “trabajar implica un esfuerzo per-
con esto? Por ejemplo, si para un sujeto resulta sonal para lograr un medio de vida” o “trabajar

78
Orientación Vocacional Ocupacional

es cumplir un horario, recibir órdenes, cumplir los cuales definen: las UC que hacen a la forma-
obligaciones”, cuyas significaciones dejan de ción, un perfil del egresade y los alcances del
lado aspectos esenciales que hacen al trabajo título. En el plano de los colegios profesionales,
entendido como actividad que nos otorga un podríamos identificar aquellas pautas demar-
lugar social y simbólico en el mundo, además cadas por las incumbencias profesionales y los
de un derecho fundamental de las personas, por códigos de ética que regulan el ejercicio de una
mencionar algunas ideas que tienden a comple- profesión. Conocer estas pautas prescriptivas,
jizar su significado. Nuevamente, las intervencio- como orientadores nos permite trabajar con les
nes orientadoras radican en proponer analogías, sujetos en la complejización, enriquecimiento,
ejemplos concretos y sobre todo preguntas problematización y deconstrucción de las RS
problematizadoras que promuevan el enriqueci- remitiéndonos a ellas. Volviendo al ejemplo de la
miento de las RS que aparecen cristalizadas. Psicopedagogía, si en el espacio de orientación
alguien planteara “no quiero estudiar Psicopeda-
Para ilustrar, nuevamente, el modo de pro- gogía porque no me gusta el trabajo con niñes”,
poner preguntas, recuperemos la típica frase: lo primero sería identificar que su expresión da
“debemos estudiar para ser alguien en la vida”. cuenta de una distorsión representacional y lo
Algunas preguntas problematizadoras que po- segundo sería pensar la manera de trabajarla de
drían plantearse al respecto podrían ser: ¿Debo cara a su deconstrucción. Existen muchas for-
estudiar? ¿Estudiar una carrera es el único modo mas, una de ellas podría ser la de contrastar esta
de estudiar? ¿Considerás que sos nadie? ¿Qué idea con los documentos mencionados (plan
significa ser alguien? ¿Quién nos dice que tene- de estudio e incumbencias profesionales, por
mos que ser alguien? ¿Habrá que estudiar para ejemplo). Allí encontrarán que la Psicopedagogía
llegar a ser alguien? ¿Qué hay que hacer para ser se trata de una profesión que aborda los apren-
alguien? ¿Será lo mismo ser que hacer? dizajes, entendidos como fenómenos complejos,
que se despliegan a lo largo de toda la vida.
Por otro lado, como enunciamos anterior-
mente, podemos identificar distorsiones que Ahora bien, es necesario diferenciar los
hacen a un corrimiento de aquello que se en- conceptos de RS y de mandatos familiares. Cabe
cuentra establecido prescriptivamente en torno a aclarar, sin embargo, que realizaremos una
los objetos vocacionales. ¿Qué quiere decir esto? distinción conceptual a los fines didácticos, a
Ciertos objetos vocacionales, como las carreras sabiendas de que, tanto las RS como los manda-
y profesiones, se encuentran sometidos a pau- tos familiares en les sujetos, aparecen imbrica-
tas de regulación dadas por las instituciones de dos. Si recuperamos los aportes de Ferrari (1995)
formación (institutos de educación superior y podemos hablar de mandatos familiares cuando
universidades) y de regulación profesional (co- ciertos valores anudados a ciertos objetos socia-
legios profesionales). En este sentido, contamos les, son transmitidos por una familia, ya sea de
con algunas pautas prescriptivas que regulan la manera consciente o inconsciente, como verda-
especificidad de estos objetos vocacionales. En des inamovibles, a modo de una presión o exi-
el marco de las instituciones formadoras, dichas gencia a ser cumplida. Puede que los mandatos
pautas se materializan en los planes de estudio, familiares se construyan sobre la base de ciertas

79
Orientación Vocacional Ocupacional

RS distorsionadas o no. Sin embargo, es impor- tación corroborar y deconstruir esto junto con
tante diferenciar cuándo una elección vocacional Lorena.
se encuentra condicionada por una RS distorsio-
nada y cuándo se encuentra condicionada por Hasta aquí hemos desarrollado la importan-
un mandato familiar (el cual puede portar o no cia que asume el concepto de RS para pensar las
distorsiones representacionales al interior). Para problemáticas vocacionales de les sujetos con
identificar esto, es importante atender al desplie- los que trabajamos. Para finalizar este apartado,
gue discursivo del sujeto a lo largo del abordaje esbozaremos algunas premisas para pensar este
orientador. Aunque consideramos que resultan concepto desde la ética profesional de les POV.
descontextualizados y acotados, nos animare- Teniendo en cuenta lo analizado en el desarrollo
mos a esbozar algunos ejemplos únicamente con conceptual y sus relaciones con las problemáti-
fines ilustrativos: cas vocacionales, nos preguntamos: ¿Qué papel
juegan las RS de les POV en los dispositivos de
Fernanda manifiesta: “Me quedé con las acompañamiento de las elecciones vocaciona-
ganas de estudiar italiano, pero ya tengo 60 les y los modos de configurar las trayectorias
años y mis hijes dicen que a mi edad la gente no educativas y laborales? ¿Es importante que les
estudia. No estoy segura si elles tienen razón, POV revisen críticamente sus propias represen-
pero mejor me dedico a viajar”. En este discurso, taciones de objetos sociales involucrados en las
podría decirse que lo que está condicionando la problemáticas vocacionales?
elección vocacional es, predominantemente, un
mandato familiar. Es decir, una exigencia, en este Norma Filidoro (2011) advierte sobre la
caso impuesta por les hijes, que se encuentra importancia de no caer en intervenciones que
probablemente construida en base a ciertas RS impongan una verdad absoluta, camuflada en
distorsionadas sobre la vejez y sobre el estudio. la idea de que intervenimos desde representa-
Tal y como está expresado en el discurso, no es ciones científicas, teóricas y neutras. Nuestras
posible identificar si efectivamente Fernanda intervenciones portan RS que pertenecen a un
también porta las ideas expresadas por sus hijes tiempo histórico, a un espacio geográfico, a un
o no. Será trabajo del espacio de orientación contexto social y político, a una interpretación
indagar y deconstruir esto junto con ella. ideológica. Por esta razón es que resulta un
imperativo, problematizar nuestras propias re-
Distinta es la situación de Lorena, quien presentaciones en relación a los objetos sociales
manifiesta: “me encantaría estudiar Ingeniería involucrados en las problemáticas vocacionales,
Industrial, pero decidí no hacerlo porque es una ya que las mismas, moldean nuestras prácticas
carrera para varones”. En el discurso de Lorena lo de intervención.
que aparenta estar condicionando la elección es
una distorsión representacional con carga valo- Algunas acciones éticas que permiten esta
rativa sobre cuestiones de género. En principio, permanente vigilancia en torno a las propias RS,
no hay indicios en el discurso que den cuenta de tienen que ver con la actualización permanente
que estas ideas remiten a una exigencia familiar. en cuanto a la realidad contextual y el análisis
Nuevamente, será trabajo del espacio de orien- profundo de la implicación personal en el proce-

80
Orientación Vocacional Ocupacional

so de acompañamiento a partir de los espacios


de supervisión-covisión.

¿Cuál es la diferencia?

Para continuar reflexionando sobre la impli-


cancia de nuestras RS en las intervenciones
y prácticas que proponemos, y a modo de
ejemplificación, invitamos a ver el siguiente
audiovisual.

Nota: Adaptado de ¿Cuál es la diferencia? [Audiovi-


sual], por Colectivo Ovejas Negras, 2013, disponible en
Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=WUnGH-
QNpxQY).

81
4.
Ética y orientación vocacional

Este eje temático se encuentra abocado a pro- POV, al problematizar su implicación, procuran
fundizar en los aspectos éticos que se despliegan evitar complicidades, alianzas o resistencias
en las prácticas orientadoras. que obturen los procesos orientadores. En este
sentido, es parte de la tarea orientadora, analizar
En primer lugar, resulta pertinente distinguir de manera profunda su propia implicación (fe-
conceptualmente entre normas éticas y acciones nómenos contratransferenciales), pero además
éticas. Las normas se construyen en base a los instrumentalizarla. Lo anterior, lejos de suponer
supuestos que regulan las acciones que deben el apartamiento de aquellas sensaciones o senti-
llevar a cabo les POV. Por su parte, las acciones mientos que se despliegan en la trama vincular,
se encuentran reguladas por las normas que implica evitar que estos sean actuados por les
propone el Código de Ética de APORA. Muchas de POV, es decir, traducidos en acciones concretas.
estas acciones se encuentran ligadas al queha-
cer mismo de la psicopedagogía, tales como el Asimismo, si se tiene en cuenta que las RS
análisis personal, la supervisión, la derivación, el sobre las problemáticas vocacionales moldean
secreto profesional y la formación permanente. nuestras prácticas de intervención, conside-
ramos al espacio de covisión como propicio y
Cabe aclarar que, desde la perspectiva privilegiado para problematizar este aspecto. En
crítica optamos por hablar de covisión en lugar esta misma línea, la actualización permanente
de supervisión puesto que supone contar con también favorece la problematización.
momentos para detenernos y revisar nuestra
tarea, ubicándonos en un plano de paridad, de Con el correr del tiempo, se han ido comple-
coparticipación, de respeto por los saberes pro- jizando las acciones éticas que nos convocan
ducidos por cada une y en conjunto. Se valora la como profesionales de acuerdo a los contextos y
horizontalidad, sin pretender jerarquizar a priori problemáticas actuales. En este sentido, pode-
ninguna mirada, sino más bien compartiendo mos puntualizar como acciones éticas a asumir
experiencias de trabajo, inquietudes, interrogan- desde la perspectiva crítica: sostener una actua-
tes, sentires, etc. En el marco de la covisión, se lización permanente de la realidad contextual,
requiere el análisis profundo de la implicación especialmente en lo que refiere a los cambios de
personal del POV en el acompañamiento. Les la estructura ocupacional, de carreras y profesio-

83
Orientación Vocacional Ocupacional

nes; asumir un posicionamiento ético-político Al respecto, Rascován (2016) opta por utilizar
comprometido que promueva la equidad en la el término orientación vocacional a secas porque
toma de decisiones sobre estudios y trabajos, en nuestro país este es el vocablo que aún per-
trabajando para la transformación social; propo- manece vigente y que es reconocido como tal, a
ner nuevos interrogantes y abordajes creativos diferencia de otras partes del mundo en donde
de OV ante los desafíos actuales; trabajar en red prevalecen otros vocablos tales como Orien-
con otros actores sociales, en función de enri- tación Profesional (Brasil) u Orientación para
quecer los procesos de construcción de proyec- el Desarrollo de la Carrera (EE.UU y Europa). El
tos vocacionales. referente explica que la insuficiencia y delimita-
ción de la expresión OV hizo que en Argentina se
A continuación, esbozaremos algunas re- la adjetivara con diferentes términos tales como
flexiones sobre el posicionamiento ético-político ocupacional o laboral, en un intento de com-
que asumimos desde una perspectiva crítica pletar el sentido y de que el concepto resultara
acerca del nombre que recibe la práctica de OV y más abarcativo. Sin embargo, el autor opta por
sus posibles abreviaturas. esta denominación, sin más adjetivaciones ni
agregados, al plantear que las resignificaciones
A lo largo de los años, las siglas de abreviatura que se han realizado desde la perspectiva crítica
que hacen referencia a la práctica orientadora sobre la noción de vocación (reemplazándolo por
fueron modificadas de acuerdo a distintos funda- lo vocacional) es suficiente para dar cuenta del
mentos teóricos. Silvia Gelvan de Veinsten (1994), campo complejo de problemáticas vinculadas
referenta argentina, fue quien planteó la necesi- a los quehaceres humanos, en el que interviene
dad de unir lo vocacional-ocupacional allá por la OV como práctica. Desde esta cátedra adheri-
los años '90. Recordemos que en aquel tiempo la mos a estas reflexiones y por eso, seguramente,
perspectiva crítica aún no se encontraba sistema- habrán notado que siempre nos referimos con
tizada como tal, sino que recién comenzaba con esta abreviatura a las prácticas orientadoras: OV.
sus preguntas y pequeños desarrollos. Por tanto, Mientras que la abreviatura de OVO sólo la utiliza-
la formación hasta el momento era netamente mos cuando hacemos referencia a la asignatura.
clínica. La autora, en su libro: La elección voca-
cional ocupacional (1977) expone que plantear No obstante, desde hace varios años en
a lo vocacional y lo ocupacional por separado, diferentes encuentros académicos profesionales
sostiene una dicotomía entre ser y hacer que no se viene proponiendo la búsqueda de un nuevo
debería pensarse como tal. Dice al respecto: "lo término que sustituya al de OV, para dar cuenta
vocacional sin lo ocupacional, es sólo fantasía, de su sentido crítico. El I Congreso Iberoameri-
ensoñación, esperanza. Lo ocupacional sin lo cano de Orientación del año 2003, fue un claro
vocacional, es ajenización, automatización, hacer ejemplo de espacio en el cual se dieron estas
sin sentido, alienación" (p. 43). Ahora bien, este discusiones (Gonzalez Bello, 2008). Incluso el
planteo durante cierta época se tradujo a la prác- propio Rascovan (2016) en sus desarrollos actua-
tica orientadora. De ahí el nombre de nuestra les sostiene la necesidad de revisar críticamente
asignatura: Orientación Vocacional Ocupacional. la noción de OV y propone una reformulación
basada en una ética asumida en relación con les

84
Orientación Vocacional Ocupacional

otres, la cual parte de reconocer al otre como dalidades subjetivas olvidadas, que construyen
enigma, semejante y diferente a la vez. Como tal, procesos de subjetivación alternativos, con sus
implica alentar los procesos emancipatorios del propios saberes, relaciones de poder y estéticas.
otre, dejando caer el supuesto saber que posee Se trata de posiciones en las que quedan altera-
el profesional sobre elles. das las cuestiones relativas a la pregunta por el
deseo, vía clausura o arrasamiento en las ur-
Al mismo tiempo, la reformulación que propo- gencias de satisfacción. En estas subjetividades,
ne se basa en cierta concepción de sujeto la cual el proceso de elegir supone una operatoria de
parte de considerar a la problemática de qué anticipación que se ve notablemente fragilizada,
hacer en la vida, como un derecho universal y no cuando lo que predomina es la lógica del instan-
el privilegio de algunes poques. En este sentido, te. Antes que elegir, son elegides para no elegir
se concibe al sujeto como un sujeto de derecho o, dicho de otro modo, no gozan de ese derecho:
a elegir sus actividades humanas de estudio y/o sus posibilidades de planificación, de aspiracio-
trabajo. ¿Qué quiere decir esto? Tal como veni- nes futuras y de pensamiento a largo plazo se
mos desarrollando en apartados anteriores, tran- ven seriamente afectadas. Estas subjetividades
sitamos una etapa histórica que gira alrededor suelen responder de manera excesiva y extre-
del modelo productivo y cultural del capitalismo mista a la demanda, produciéndose una desco-
en su fase financiera, la cual se estructura a partir nexión con las propias necesidades y, en algunos
de la regulación del mercado, que desplazan al casos, surgen los llamados circuitos paralelos
Estado como garante del bienestar común. La (como la venta de drogas u otro tipo de activi-
consecuencia fundamental tiene que ver con la dades ilegales) para encajar, de alguna manera,
profundización de los procesos de exclusión, lo en la sociedad de la que han quedado excluidxs.
que produce modalidades subjetivas vulnerabi- La exclusión se genera a partir de mecanismos
lizadas. Hablar de vulnerabilidad, no supone lo que suponen el debilitamiento de las esperanzas
mismo que hablar de vulnerabilización. Siguien- colectivas, constituyendo estrategias biopolíticas
do a Rascován (2016) se puede decir que: de vulnerabilización.

La primera es propia de la especie huma- Rascován (2018) recopila una serie de ex-
na. Todo sujeto necesita del otro, tanto en periencias de trabajo en OV con subjetividades
su registro como en cuanto al reconoci- vulnerabilizadas que presentan características
miento, que puede tener un carácter mate- diversas y que pertenecen a diferentes sectores
rial o inmaterial; la aspiración a ser recono- sociales: personas con discapacidad, sujetos en
cido puede ser consciente o inconsciente, situación de encierro, con consumos problemáti-
puede activar mecanismos racionales o cos, adultes mayores, transgénero, que viven en
irracionales y abarca todas las esferas de zonas rurales muy alejadas, que no trabajan ni
nuestra vida (Rascovan, 2018, p.27). estudian, entre otres.

En cambio, siguiendo el planteo del autor, Al considerar lo desarrollado hasta aquí, en


pensar a les sujetos vulnerabilizados como una sus desarrollos más actuales, el autor propone
categoría, implica reflexionar sobre estas mo- hablar de dispositivos de sostén y acompaña-

85
Orientación Vocacional Ocupacional

miento para elegir en lugar de OV, ya que esta Para esto, se propone diseñar intervenciones
última denominación posiciona al sujeto en un de tipo sociocomunitarias, a partir de dispositi-
lugar pasivo a ser orientado, guiado, dirigido. La vos y recursos que sean ágiles, dinámicos, crea-
construcción de estos dispositivos supone el reco- tivos, que estén dirigidas a quienes no consultan
nocimiento de las potencialidades y derechos de en los servicios de OV, ya sea que estén o no
les otres, el respeto por su singularidad, el registro insertos en las instituciones. En estas situaciones,
de las condiciones contextuales que hacen a su se trata de salir a buscar y construir la demanda,
subjetividad, el corrimiento del lugar de supuesto de movilizar la pregunta por los quehaceres en
saber y la consideración de las problemáticas tanto derecho.
vocacionales como entramados complejos.
Sin embargo, resulta fundamental que estas
Este posicionamiento implica salir al encuen- intervenciones estén inscriptas en políticas
tro de aquelles a quienes nunca se les preguntó públicas diseñadas, implementadas y valoradas
qué quieren hacer en la vida, visibilizar a quienes por un Estado presente a la hora de garantizar
han sido excluidxs de ese derecho o bien a quie- derechos. También será importante que las
nes lo cumplen parcialmente, promover la resti- intervenciones asuman lógicas inter o trans-
tución de su posición como sujetos de derechos. disciplinarias y que convoquen a las diferentes
Para ello, resulta fundamental que las prácticas instituciones tradicionales del Estado así como
de OV aborden el reconocimiento y develamiento a las y nuevas instituciones provenientes de mo-
de las variables contextuales vulnerabilizantes, vimientos sociales y organizaciones no guberna-
con el fin de quitar de los sujetos el foco de mentales, a través de propuestas interinstitucio-
culpabilización. Lo anterior, supone trabajar con nales e intersectoriales.
las personas sobre los diferentes aspectos que
las vulnerabilizan, en búsqueda de dilucidarlas
para promover ciertas transformaciones (las
posibles) en la posición subjetiva. Las variables
sociales que vulnerabilizan lejos de constituirse
un saber que le pertenece al POV y que utilizará
para diseñar sus intervenciones, se trabajan con
les sujetos desde sus propios saberes.

Es aquí donde toma especial importancia el


concepto de insterseccionalidad, ya que resulta
esperable que se consideren los diversos tipos de
vulnerabilizaciones que se encuentran asociados
a las diferentes categorías (etnia, clase, género,
nacionalidad, edad, diversidad funcional, entre
otras) y que se entraman de manera particular en
cada subjetividad y colectivo.

86
5.
Abordajes en OV

En este último eje profundizaremos en la teoría finales (Premat, 1996). Al respecto, desde esta
de la técnica, es decir, en el cómo de la OV, aun- cátedra entendemos a los momentos como ejes
que en esta ocasión a partir de lecturas que, por de intervención, teniendo en cuenta que los
lo general, se corresponden con la perspectiva abordajes orientadores no poseen momentos
clínica. Desde la cátedra hemos decidido sos- rígidos a modo de compartimentos estancos.
tener este tipo de lecturas debido a la potencia Más bien consideramos que les POV proponen
conceptual que estas implican a la hora de pen- objetivos diferenciados que estructuran la tarea
sar las intervenciones. Por lo tanto, no es casual y sus intervenciones. En esta revisión propondre-
que nos hayamos detenido tanto en el estudio de mos una salvedad: aunque no pensamos en los
las perspectivas. Por el contrario, esta secuencia ejes de intervención como momentos rígidos, si
de contenidos nos permite contar con el bagaje postulamos adecuado sostener la idea de cierta
epistemológico para problematizar los planteos secuencialidad de los mismos.
de este eje temático. Como ya hemos explicado
anteriormente, la perspectiva crítica ha tomado En segundo lugar, como hemos anticipado, la
aportes de la clínica, pero también los ha enri- autora propone estos momentos del proceso de
quecido e incluso reformulado. En este sentido, OV haciendo referencia a abordajes de tipo clíni-
podrán apreciar que los textos se enfocan en cos-asistenciales. Sin embargo, desde lo crítico,
teorizar sobre los abordajes clínicos-asistenciales consideramos que estos ejes que estructuran las
pero, a lo largo del desarrollo de este eje, iremos propuestas orientadoras resultan válidos para
proponiendo interpretaciones críticas sobre los pensar también las modalidades de abordaje de
mismos y, además, realizando ciertas traspola- promoción, aunque cada uno asuma ciertas par-
ciones para pensar los abordajes de promoción. ticularidades al tratarse de un tipo u otro. Aquí
podemos mencionar un ejemplo: para tomar de-
Comenzamos, ahora sí, con la sistematización cisiones sobre el tipo de abordaje que se llevará
que propone Marile Premat (1996). Lo primero a cabo en cada situación particular, en primera
a tener en cuenta, es que la autora identifica instancia, se requiere elaborar un diagnóstico o,
cuatro momentos del proceso de OV: el diag- lo que podría llamarse desde una mirada más
nóstico de orientabilidad, el autoconocimiento, ligada a la promoción, un análisis situacional. Es
la información ocupacional y las elaboraciones decir, para elaborar propuestas de promoción

87
Orientación Vocacional Ocupacional

de la salud en las elecciones vocacionales y en el ración del sujeto en base a ciertos criterios a fin
modo de configurar las trayectorias educativas de identificar si este sujeto puede beneficiarse o
y laborales, es necesario identificar si les sujetos no de un proceso acotado y focalizado de OV y,
pertenecientes a cierto espacio se encuentran o en base a esta identificación, tomar decisiones
no problematizados al respecto, cuáles son los acerca de la continuidad o no del abordaje.
aspectos que les generan inquietudes, cuáles
son las preguntas que circulan, si existe alguna En el autoconocimiento, los objetivos tienen
demanda latente, etc. En función de este análisis que ver con ayudar al sujeto a contactarse con
situacional o instancia diagnóstica, se propondrá sus deseos, aspiraciones, escala de valores, ne-
cierta modalidad de intervención. cesidades, etc.; resolver los conflictos que están
dificultando los procesos de selección, elección
En tercer lugar, al definir los objetivos de los y decisión17; facilitar el reconocimiento de quién
diferentes ejes de intervención, la propuesta de soy/quién fui para vislumbrar con mayor claridad
la autora da por sentado un elemento central quién quiero ser.
vinculado con la explicitación de los encuadres
de trabajo. Seguramente a lo largo de la carrera Por su parte, en el eje de información ocupa-
vienen estudiando sobre la importancia de los cional los objetivos previstos son: ayudar al su-
encuadres en psicopedagogía. Pues no olvide- jeto a articular los aspectos de sí con un recono-
mos que estamos estudiando sobre un campo cimiento de la realidad ocupacional (entendida
de trabajo de la psicopedagogía; por lo tanto, las ésta como el abanico de opciones que se pre-
intervenciones de OV no dejan de ser interven- sentan para el logro de la identidad); analizar las
ciones psicopedagógicas. múltiples variables de información ocupacional y
favorecer la proyección de la propia identidad en
Si bien algunes autores identifican el estable- una función social que anticipa en la fantasía.
cimiento del encuadre únicamente en la instan-
cia diagnóstica, nosotras consideramos que cada Por último, el eje de elaboraciones finales, tie-
uno de de los ejes se estructura a partir de un ne como objetivos elaborar los duelos ligados a
encuadre específico (ya Premat puntúa los obje- la toma de decisión y a la finalización del proceso
tivos), y que esto debe ser explicitado con el o les mismo; y analizar las estrategias que implican la
sujetos con quien/quienes se esté trabajando. puesta en marcha del proyecto que surge.

A continuación, compartiremos los objetivos


que propone Premat (1996) para cada eje de Diagnóstico de Orientabilidad
intervención desde un posicionamiento clínico, Si retomamos lo desarrollado sobre el víncu-
estableciendo una referencia teórica que proble- lo entre Psicopedagogía y OV, en primer lugar
matizaremos luego al profundizar en cada uno de realizaremos algunas consideraciones en cuanto
los ejes. al diagnóstico que se realiza en OV, los tipos de
abordaje y la temporalidad.
En el diagnóstico de orientabilidad los obje-
tivos consisten en conocer el modo de estructu- 17. Desarrollaremos estos conceptos en el próximo apartado.

88
Orientación Vocacional Ocupacional

La OV es una incumbencia profesional de la ya que las problemáticas vocacionales en les


Psicopedagogía. Por lo tanto, el diagnóstico en sujetos no aparecen aisladas sino relaciona-
OV no deja de ser un diagnóstico psicopedagógi- das con otras. En este punto, les POV debemos
co, con ciertas especificidades, que detallaremos prestar especial atención al tipo de ligazón que
luego. Pero nuestro punto de partida va a ser les sujetos van proponiendo en sus despliegues
siempre lo que ya sabemos del diagnóstico psi- discursivos. Entonces, si alguien que consulta
copedagógico, ante lo cual recuperar las particu- despliega como tema significativo cuestiones
laridades del mismo, resulta primordial. relacionadas con otro tipo de vínculos (filiales, de
pareja, por ejemplo) no anularemos su discurso,
En lo que respecta a los tipos de abordajes, sino que identificaremos si estas otras problemá-
nos centraremos mayormente en el diagnóstico ticas se correlacionan con las vocacionales y de
que se realiza en los abordajes con objetivos qué manera.
terapéuticos, es decir, en aquellos que se llevan
a cabo cuando hay sujetos que consultan, lo Retomando la temporalidad en OV, como el
que significa que hay un pedido de por medio abordaje -por su carácter focal- exige atender a
vinculado a las problemáticas vocacionales que los calendarios, se vuelve especialmente impor-
podría configurarse en una demanda. tante realizar el diagnóstico de orientabilidad
en no más de dos o tres encuentros. Con ésto se
Por último, en cuanto a la temporalidad, pretende evitar que se instale la transferencia,
plantearemos una distinción entre los abordajes que luego podría llegar a dificultar una deriva-
orientadores y otros tipos de abordajes psicope- ción (en caso de que se considere necesario).
dagógicos. La intervención en OV está focalizada Para diagnosticar en dos o tres encuentros
en las problemáticas relacionadas con las elec- resulta indispensable tener un conocimiento
ciones vocacionales y con los modos de configu- significativo sobre psicodinámica y psicopatolo-
rar las trayectorias educativas y laborales. Al ser gía, así como un manejo aceitado en la elabora-
una intervención focalizada específicamente en ción de diagnósticos.
estas problemáticas y no otras, se propone como
una intervención que no tiene una duración Resulta necesario recordar que el diagnóstico
estándar o previamente fijada (porque depen- psicopedagógico forma parte de la intervención
derá del modo particular en que la problemática psicopedagógica (o sea que no es algo separado
vocacional se despliega en cada historia singu- de ella). Como tal, se configura en una instancia
lar), pero sí se pretende cierta articulación con de conocimiento que se enmarca en la entrevista
los calendarios y la situación particular de el/los y se caracteriza por ser procesual, flexible, abierto
sujeto/s con los que se trabaja. En este sentido, y sujeto a revisión permanente.
resulta distintiva de otro tipo de intervenciones.
Atendiendo a que el diagnóstico es una
Cuando hablamos de que la OV es una inter- instancia de conocimiento, resulta pertinente
vención focalizada en las problemáticas voca- señalar que, tanto al hablar de Psicopedagogía
cionales, esto no quiere decir que no se pueda en general como de OV en particular, un primer
poner sobre la mesa otro tipo de problemáticas, objetivo sería: conocer el modo de estructuración

89
Orientación Vocacional Ocupacional

del sujeto en base a ciertos criterios. Al objeti- como focalizado (Premat, 1996). La concepción
vo antes expuesto, podemos ampliarlo de tal de orientabilidad del sujeto no hace referencia a
manera que no quede centrado únicamente en la aptitud, es decir, verificar si el sujeto está apto
la estructuración del sujeto, y hablar más bien de o no para ser orientado, sino que alude a la posi-
funcionamiento subjetivo en un sentido amplio. bilidad de identificar si el sujeto se va a beneficiar
Es decir, al diagnosticar lo que se pretende es o no con el abordaje orientador. De esta manera,
identificar los aspectos que hacen al desarrollo la mirada está puesta en el beneficio del sujeto.
intelectual de les sujetos, a la construcción del
conocimiento, a los vínculos que les sujetos Una vez definida la orientabilidad, se tomarán
establecen con les otres y con los objetos, a la es- decisiones profesionales acerca de la continui-
tructuración psíquica, a los procesos de socializa- dad o no del abordaje. En caso de que la decisión
ción, a las modalidades de aprendizaje, etc. Estos sea no darle continuidad al mismo, se realiza una
aspectos que hacen al funcionamiento subjetivo derivación, considerada como una intervención
en su sentido amplio, devienen de diferentes orientadora. A modo de metáfora, cabe aclarar
marcos teóricos de los cuales la Psicopedagogía que derivar no es dejar a la deriva, sino acompa-
y la OV se nutren. ñar al sujeto en la búsqueda de aquel abordaje
que pueda beneficiarlo (pudiendo ser este de
Cabe aclarar que, en el caso de la OV, los tipo médico, psicológico, pedagógico, artístico,
abordajes con objetivos terapéuticos no se etc.). Una adecuada derivación se constituye,
llevan a cabo con infancias (con esta franja etaria muchas veces, en la mejor orientación.
trabajamos a partir de intervenciones de promo-
ción). Por el contrario, los abordajes con obje- En lo que respecta a la derivación, si bien no
tivos terapéuticos se llevan a cabo con sujetos hay recetas ni pasos a seguir, podríamos aproxi-
mayores de edad, en condiciones de emprender marnos a pensar algunas premisas básicas. Para
estudios superiores y/o trabajar. Teniendo en explicar esto volveremos al objetivo inicial: en el
cuenta esto, las cuestiones ligadas al desarrollo marco de conocer el funcionamiento subjetivo
intelectual, por lo general, suelen estar mediana- de la persona, resulta fundamental identificar el
mente resueltas a través del pensamiento de tipo tipo de estructura psíquica del sujeto (Premat,
formal según los aportes de la psicología gené- 1996) y el modo de funcionamiento de sus me-
tica. No obstante, si hubiere algún compromiso canismos defensivos.
al respecto esto no significa necesariamente la
decisión profesional de derivación. Como con el Para tomar decisiones sobre estudios y/o
resto de las situaciones, habrá que valorar cuál trabajos, resulta indispensable contar con cierta
es la decisión profesional que beneficiará a ese libido disponible, es decir, el indicador para
sujeto en particular. derivar no es en sí misma la estructura psíquica
sino identificar si la persona se encuentra o no
Esta premisa general nos permite arribar al si- atravesando algún tipo de episodio de descom-
guiente objetivo propuesto por la autora: identifi- pensación en su estructura. En estas situaciones
car si el sujeto puede beneficiarse o no de un pro- se sugiere derivar, porque la energía psíquica
ceso de OV con su marca distintiva de pensarse no está puesta al servicio de tramitar la toma de

90
Orientación Vocacional Ocupacional

decisiones en relación a estudios y/o trabajos. tanto el contenido del discurso (es decir, de qué
Podría decirse, entonces, que algo del orden de habla el sujeto) sino más bien el modo en el que
la salud mental debe estar garantizada para po- el sujeto organiza su discurso y su correlación
der trabajar sobre las elecciones vocacionales. con los elementos paralingüísticos que lo acom-
pañan. Si una persona desde lo discursivo dice
Para identificar el funcionamiento subjetivo, estar feliz, por ejemplo, pero se encuentra con los
también es importante reconocer de qué manera ojos llenos de lágrimas y una postura corporal
operan los mecanismos defensivos. Un indicador contraída, se evidencia cierta desarticulación que
tiene que ver con el modo en el que el Yo, como se puede registrar como un indicador.
instancia psíquica, instrumentaliza los meca-
nismos defensivos ante diferentes situaciones. Hasta aquí hemos problematizado los tres
Cuando los mecanismos defensivos se encuen- objetivos que Premat (1996) enuncia para este
tran cristalizados, encontramos un indicador de primer eje. Pero, como anticipamos, considera-
fragilidad, de poca disponibilidad, de síntoma; mos importante enriquecer el planteo de la au-
mientras que, cuando los mecanismos defen- tora incorporando al menos dos objetivos más,
sivos operan de manera flexible, de acuerdo a ambos ligados a la Psicopedagogía.
las diferentes situaciones que el sujeto enfrenta,
hablamos de un funcionamiento psíquico regu- Por un lado, resulta indispensable indagar
lando de un modo más disponible, esperable, el motivo de consulta y realizar el trabajo de
saludable. Si bien todos les sujetos cuentan con deconstruir o construir la demanda, identifican-
ciertos mecanismos defensivos predominantes, do aquellos aspectos explícitos e implícitos en
la posibilidad de poner en juego el mecanismo ese pedido. Cuando se trabaja con abordajes de
adecuado ante la situación que se enfrenta, promoción es necesario construir la demanda,
indica cierto grado de salud mental. Por ejemplo, recolectando aquellas inquietudes, percepcio-
ante una situación de peligro en la que se ve nes, tensiones que circulan en les sujetos de una
amenazada la integridad física del sujeto, uno de determinada institución sobre las problemáticas
los mecanismos defensivos a instrumentar po- vocacionales, o bien promover que aparezca la
dría ser el de evitación, en función de garantizar pregunta en relación a estas problemáticas voca-
una acción de huída. En cambio, si el sujeto en cionales allí donde está ausente.
esa situación operara mediante un mecanismo
de intelectualización o racionalización no resulta- Por otra parte, resulta fundamental establecer
ría muy saludable, ya que la situación de peligro un primer encuadre de trabajo, el cual se configu-
se concretaría en un daño hacia la integridad ra a partir del contrato que incluye principalmen-
física de la persona. te el acuerdo sobre los objetivos y la modalidad
de trabajo, como así también sobre lugar, tiempo
En el marco de las entrevistas diagnósticas, (días y horarios), honorarios. Este encuadre debe
es importante facilitar el despliegue discursivo ser explicitado utilizando un lenguaje coloquial y
del sujeto, puesto que es allí donde podremos accesible a la comprensión del sujeto.
identificar los aspectos que hacen al funciona-
miento subjetivo. Por lo tanto, aquí no importa

91
Orientación Vocacional Ocupacional

Cada eje de intervención tendrá su propio una serie de ejemplificaciones tendientes a


encuadre. Algunos aspectos de éste pueden ser favorecer su comprensión.
inamovibles a lo largo de los ejes de interven-
ción (como, por ejemplo, el lugar de trabajo o Por último, cabe aclarar que en las subje-
los honorarios) mientras que otros se modifican tividades los criterios aparecen entramados.
(como los objetivos y la modalidad de traba- Por este motivo, hemos tomado la decisión de
jo). Entonces, cuando el encuadre se modifica, exponer el esquema conceptual de los criterios
es importante explicitarlo ya que el encuadre diagnósticos unificando aquellos que se encuen-
opera como sostenedor de la tarea. A veces tran íntimamente relacionados. No obstante,
ocurre que les sujetos, motivados por aspectos será necesario pesquisar el tipo de correlación
inconscientes ligados a sus historias singulares, particular que se establece entre los criterios, en
buscan desarticular o boicotear la propuesta de el marco de cada subjetividad.
intervención; en estos casos remitir al encuadre
permite sostener la tarea. Es necesario reforzar
el encuadre cuantas veces sea necesario, en fun- Operaciones subjetivas (momentos por
ción de garantizar la intervención. Esto no quiere los que pasa el adolescente) - Carreras
decir que el encuadre sea inamovible, pero sí y/o trabajos como objeto (carreras como
que resulta clave en la organización de la tarea. objeto)18
Si se modifica, debe ser explicitado, y debe ser En cuanto a las operaciones subjetivas, desde el
una decisión intencional de les profesionales que posicionamiento de la cátedra problematizamos
puede estar mediada por un acuerdo establecido la denominación enunciada por Bohoslavsky
con le sujeto o les sujetos; aunque sostenida por (1971), ya que consideramos que cuando nos
una decisión intencional de le POV. referimos a momentos hacemos hincapié en algo
que comienza y termina, en algo estático que
generalmente tiene cierto orden y secuencia.
Criterios Diagnósticos
A partir de aquí nos adentraremos en los criterios Por este motivo decidimos llamar a este cri-
que desarrolla Rodolfo Bohoslavsky (1971) para terio: operaciones subjetivas. Esta reformulación
diagnosticar en OV. Todos ellos son utilizados se debe a que las operaciones son mecanismos
para abordar el objetivo de conocer el funciona- que se ponen en acción cuando es necesario
miento subjetivo, lo que a su vez nos permitirá elaborar una situación en este caso vinculada a
identificar la orientabilidad del sujeto y tomar de- la construcción de proyectos futuros o vincula-
cisiones acerca del tipo de encuadre a establecer. das al sostenimiento/interrupción de proyectos
Estos podrán corresponderse con la continuidad en marcha. A los fines de organización y estudio
del abordaje o con una derivación. los nombramos con cierta secuencia, lo que no
implica que así se desplieguen en las subjetivida-
Los criterios serán problematizados conforme des; de hecho, operan de modo dinámico y mu-
a la puesta en diálogo y tensión desde el posicio-
namiento crítico, ya sea en torno a sus denomi- 18. Lo explicitado entre paréntesis es el nombre que le da el
naciones o contenidos. Asimismo, expondremos autor a este criterio diagnóstico.

92
Orientación Vocacional Ocupacional

chas veces de manera simultánea. Las operacio- sibilita al sujeto discriminar, categorizar, clasificar
nes a las que nos referimos son las de selección, y jerarquizar el mundo en general y en particular
elección y decisión. en lo que refiere a los objetos vocacionales. En
el diagnóstico es necesario identificar si el sujeto
Este criterio es sumamente importante puesto está pudiendo ordenar el mundo y qué criterios
que, desde una mirada psicopedagógica, lo utiliza para hacerlo. Además, esta operación no
hemos convertido en una categoría que transver- solo permite discriminar el mundo en sí, sino que
saliza todo abordaje orientador. también permite diferenciar qué aspectos tienen
que ver consigo mismo y qué aspectos respon-
Son estas tres operaciones las que se ponen den a discursos o lógicas que son ajenas, de
en juego en las elecciones de cualquier índole. otres, como ocurre con los mandatos familiares,
En esta ocasión hablaremos puntualmente de las por ejemplo. En ocasiones nos encontramos con
elecciones vocacionales. Antes de continuar, es sujetos en los que esta operación se encuentra
importante diferenciar a las elecciones vocacio- anudada conflictivamente, siendo un indicador
nales en sentido amplio (en las cuales se des- de disfunción cuando se presenta un mundo
pliegan estas tres operaciones) de la operación marcadamente confuso. Por ejemplo, le consul-
subjetiva de elección en particular. Al compartir tante realiza agrupamientos de objetos voca-
el nombre puede generar confusión, de allí la cionales donde no se evidencia una categoría o
relevancia de clarificar y diferenciar cuándo nos criterio, sino que los relaciona aleatoriamente, o
referimos a elección como operación subjetiva y tal vez el sujeto presenta indiferencia en cuanto
cuándo nos referimos a la elección vocacional en a los objetos vocacionales: “da igual trabajar
general, incluyendo a las tres operaciones. de médico, mecánico, abogado o músico”. En
cambio, cuando la función yoica está operando
Mediante estas tres operaciones el sujeto adecuadamente el sujeto podrá decirnos: “hay
realiza sus elecciones, de allí que la clave sea carreras exactas, hay carreras humanísticas” o
identificar en el diagnóstico si las funciones “hay trabajos que son más artesanales y otros
yoicas, desde el punto de vista dinámico del fun- que son más intelectuales”, cada une va arman-
cionamiento subjetivo, están regulando de una do las categorías de acuerdo a lo que conoce
manera esperable o si están anudadas o fragiliza- del mundo. Cabe destacar que, si un sujeto se
das. A tal fin, creemos necesario reconocer cuáles encuentra muy confundido respecto del recono-
son las funciones yoicas más implicadas en cada cimiento de si misme, difícilmente pueda discri-
operación, y cuáles serían los indicadores de minar diferencias o jerarquías o acontecimientos
disfunción en cada una de ellas. con caridad.

Comenzamos con la operación subjetiva Otra de las operaciones subjetivas, es la elec-


de selección, aunque ya aclaramos que no es ción. La función yoica primordial es la posibilidad
necesariamente la primera que se despliega en de vinculación, es decir, cuando el sujeto logra
las subjetividades. En la operación de selección un vínculo afectivo medianamente estable con
la función yoica que principalmente se pone en uno o varios objetos vocacionales. A esta posibi-
juego es la discriminación. Esta operación le po- lidad de vinculación la identificamos a través del

93
Orientación Vocacional Ocupacional

discurso cuando el sujeto manifiesta “me gusta “me encanta la gastronomía, aunque tiene como
la música por eso quiero estudiar en el conser- contra que hay que trabajar los fines de semana”.
vatorio” o “me interesan trabajos relacionados Aquí se evidencia que el sujeto está pudiendo
con lo solidario”, o “me encantan las actividades tolerar la ambivalencia, a partir de la disposición
que me permitan estar al aire libre, por eso voy de relegar los días de descanso.
a estudiar para trabajar como guarda parque” o
“mi trabajo tiene que ver con lo que siempre me La tercera operación subjetiva se denomina
gustó”. En este sentido, la posibilidad de estable- decisión, en ella encontramos dos funciones yoi-
cer un vínculo afectivo se da en la medida que se cas muy implicadas: la de tolerancia a la frustra-
elija algo que tenga que ver con une misme. Iden- ción y, la de regulación y control de los impulsos;
tificamos una disfunción en esta operación cuan- ambas profundamente ligadas a la posibilidad
do evidenciamos enamoramientos maníacos o de elaborar duelos. En cuanto a la primera, hay
bloqueos afectivos. El bloqueo afectivo implica diferentes tipos de duelos específicos que debe
que el sujeto no puede vincularse afectivamente elaborar el sujeto: duelos por las opciones que
con algún objeto vocacional, esto se evidencia en se dejan de lado en la situación de proyectar,
frases como: “no me gusta ni me interesa nada, duelos que implican los cambios, transiciones o
todo me da igual” o “me gusta todo, por eso me pasajes de una trayectoria a la otra. Por ejemplo,
da igual qué estudiar o de qué trabajar”; no se duelos por la escuela secundaria cuando se pasa
vincula o, por lo contrario, se vincula desde una a los estudios superiores o al mundo del trabajo,
identificación masiva en la que vive al objeto duelos por la institución formadora cuando se
como perfecto. En ambos casos el sujeto no está pasa del nivel superior al mundo profesional,
pudiendo vincularse saludablemente, es decir, duelos por las tareas laborales cuando se pasa a
no está pudiendo investir libidinalmente a un la situación de retiro o jubilación, etc. Cuando no
objeto vocacional. se tolera la frustración por lo que tiene que dejar-
se, resulta dificultoso proyectar a futuro y encarar
En otro modo de expresión, puede ocurrir que algo nuevo, porque el sujeto queda anudado
un sujeto exprese que quiere estudiar gastro- a aquello que no puede dejar. Por otro lado, el
nomía porque “es lo más, es lo mejor que me control y regulación de impulsos tiene que ver
puede pasar, es fantástico todo lo que hacen los con concretar la elección, es decir, ponerla en
chefs, no hay otra actividad mejor en el mun- acto a través de acciones que deben ser gradua-
do, no hay otra carrera que se le parezca”. Aquí das y adecuadas. Puede ocurrir que una persona
estaríamos frente a un enamoramiento maníaco, esté vinculada afectivamente con alguna carrera,
es decir, cuando el sujeto ve a ese objeto voca- pero si no realiza la inscripción en las fechas
cional como completo. Como sabemos, el objeto previstas no está pudiendo concretizar en acto
completo no existe, todo objeto es parcial, por lo su elección. O si su proyecto tiene que ver con un
tanto, todas las actividades, carreras y trabajos viaje, tiene que efectuar la compra de los pasajes
portan su falta. Es necesario percibir y aceptar la para realizar aquel viaje que tanto planificó y eli-
ambivalencia que ese objeto porta, para esta- gió hacer. Mientras que no se ejecute la acción,
blecer un vínculo saludable y medianamente la elección queda en el plano del deseo, de la
estable con él. Distinto es que alguien manifieste: fantasía. La posibilidad de accionar de manera

94
Orientación Vocacional Ocupacional

regulada y adecuada, a su vez implica soportar la propone al respecto algunas lecturas un tanto
ambigüedad y tolerar la frustración. A modo de lineales que desde el posicionamiento crítico
ejemplo, tener una entrevista de trabajo afirman- desestimamos. Por este motivo, optamos por
do un gran deseo por conseguir ese puesto y no tomar este criterio como un modo de reconocer
presentarse a la entrevista o, por el contrario, en el discurso aquello que remite a las operacio-
antes de concurrir a la entrevista de trabajo, com- nes subjetivas.
prarse el uniforme; aquí el control y la regulación
de impulsos sería poco adecuada. Antes de pasar a los siguientes criterios, qui-
siéramos aclarar que cuando les sujetos men-
Como se planteó anteriormente, desde una cionan dos carreras o trabajos sin relación lógica
propuesta psicopedagógica la selección, la elec- aparente entre sí, suelen aparecer preocupacio-
ción y la decisión se contemplan en cada uno de nes con manifestaciones como estas: “Me gustan
los ejes de intervención. Particularmente en el dos cosas que son nada que ver, estoy muy perdi-
diagnóstico se trabaja identificando cuál o cuáles da”; “Ay, no sé qué voy a hacer, me gustan el Pro-
de estas operaciones se encuentran anudadas o fesorado de Inglés, Ingeniería Industrial y Danza,
más fragilizadas. un desastre lo mío”. Sin embargo, lo importante a
tener en cuenta aquí, no es el vínculo lógico entre
Veamos ahora qué ocurre con el criterio diag- los objetos vocacionales, sino que ciertamente
nóstico de carreras y/o trabajos como objeto. En de alguna manera están convocando a esa subje-
sus planteos iniciales, les sujetos suelen nom- tividad. Es decir, esos objetos tienen algo que ver
brar diferente cantidad de carreras o trabajos, con ese sujeto y esa es la relación importante.
lo que demuestra el modo en el que organizan
el mundo en el que se despliegan los objetos
vocacionales y el tipo de vínculo establece con Manejo del tiempo, ansiedades predomi-
los mismos. En este sentido, podríamos decir nantes y situaciones por las que atravie-
que éste no es un criterio diferencial al ya desa- san les sujetos
rrollado de las operaciones subjetivas. Desde un El manejo del tiempo hace referencia a la instru-
posicionamiento crítico, la cantidad de carreras mentalización que les sujetos hacen del mismo, es
o trabajos que les sujetos mencionan en sus decir, estaremos identificando cómo expone el su-
discursos más que un criterio diferencial vendría jeto lo temporal en su discurso y, asimismo, como
a ser un indicador en el discurso del criterio de correlaciona sus emociones con el calendario.
las operaciones subjetivas.
Si bien en la dimensión temporal existen tres
Puede ocurrir que el sujeto no nombre ningún momentos (pasado, presente y futuro) desde
objeto vocacional, puede que nombre muchos el punto de vista del sujeto el tiempo no es una
o puede que nombre sólo dos. Para Bohosla- sucesión ordenada, sino construida desde cada
vsky (1971) esto denota de qué modo el sujeto presente. El tiempo es instrumentalizado por
concibe al mundo externo, qué dificultades se cada sujeto, pudiendo actualizar lo pasado, pos-
observan en cuanto a esta concepción de mundo tergar el presente y hacer pasado el futuro o cual-
y qué monto de ansiedad posee. Sin embargo, quier otra modificación. Esta instrumentalización

95
Orientación Vocacional Ocupacional

puede ser adecuada o inadecuada, circunstancia en el monto de ansiedad del sujeto. Transitar
que influirá en las elecciones vocacionales. Por altos montos de ansiedad dificulta el carácter
ejemplo, si un sujeto está centrado o anclado en procesual de las elecciones y una adecuada
el pasado difícilmente pueda hacer proyecciones puesta en juego de las operaciones; mientras
de su futuro. que, transitar bajos montos de ansiedad dificulta
la libidinización necesaria para todo trabajo de
Resulta significativo hacer foco en el tipo del elección. Lo propicio para trabajar es que el mon-
manejo del tiempo que hacen los sujetos, ya que to de ansiedad del sujeto sea moderado, lo que
sus planteos vocacionales ocupacionales pue- permitirá constituirse en un sujeto buscador.
den centrarse en el presente, pasado o futuro, o
en varios tiempos a la vez. Cuando el monto de ansiedad es muy bajo,
por lo general, les sujetos suelen ser enviados a
Para que la instrumentalización del tiempo la consulta por un tercere (familiar, docente). A
sea adecuada es esperable que haya correlación su vez, suele no haberse establecido vínculo con
entre el tiempo subjetivo del consultante y el ningún objeto vocacional y suele no considerar-
tiempo calendario de las agendas. Por ejem- se el tiempo de agenda. Por ejemplo, Gerardo
plo, si un sujeto llega a consulta en noviembre consulta a mediados de noviembre: “Si, mi viejo
comenta que ha estado confundido durante todo me estuvo insistiendo que venga. Algo sabía de
el año y porta la expectativa de elegir una carrera que las inscripciones son en diciembre porque
para inscribirse en diciembre, dejando entrever todos mis compañeros están como locos viendo
que percibe que cuenta con el tiempo suficiente, qué hacer, pero yo no sé, ya veré que hago, no
podemos ver que la adecuación de los tiem- me quiero estresar con este tema”.
pos subjetivos con los tiempos de la agenda de
inscripciones a las universidades no resulta muy Un ejemplo de una persona con un monto
adecuada. Cabe aclarar que, si bien Bohovlasky alto de ansiedad podría ser el de Eliana de 56
(1971) habla de tiempo real, a nuestro criterio años de edad. Dentro de cuatro años tendrá que
resulta más adecuado nombrarlo como tiempo jubilarse, razón por la cual se acerca a realizar
de agenda, o tiempo calendario, ya que el tiempo una consulta manifestando la necesidad de
subjetivo también es tiempo real en la vivencia definir inmediatamente qué actividades realizará
del sujeto. cuando llegue esa instancia. Indica que no puede
dormir bien por estar pensando qué será de su
Toda elección implica un proyecto, y a este lo vida cuando se jubile. Para ella resulta una priori-
entendemos como una estrategia en el tiempo; dad resolver esta situación inmediatamente.
por tanto, este criterio resulta significativo en
términos diagnósticos y pronósticos. Un monto moderado de ansiedad podría
observarse en la siguiente situación: Zamanta
En cuanto al criterio de las ansiedades predo- está transcurriendo el mes de mayo de sexto año
minantes, cabe aclarar que se encuentra en gran del secundario y llega a consulta. Ha manifestado
medida correlacionado con el anterior. Aquí la ciertas dudas sobre la finalización de la escuela
mirada y la escucha se centran específicamente secundaria y comenzado a buscar informa-

96
Orientación Vocacional Ocupacional

ción sobre algunas de las carreras que tiene en sujetos traídos o mandados a la consulta de OV
mente. Sin embargo, también puede ocurrir que por un tercere, lo que se traduce en escasa parti-
una persona evidencie un monto moderado de cipación o en manifestaciones desinteresadas en
ansiedad en torno a su problemática vocacional relación al abordaje. Si bien Bohoslavsky (1971)
pero que su instrumentalización del tiempo sea plantea que hay algo del orden de lo madurativo
inadecuada. no resuelto en este tipo de situaciones, recorde-
mos que desde la perspectiva crítica las cuestio-
Por otra parte, resulta pertinente pesquisar a nes evolutivas no son un parámetro a considerar
qué se vinculan las ansiedades. Puede que estas necesariamente. Pueden ser variados los motivos
se vinculen a la imagen de sí (impotencia, omni- por los cuales un sujeto no se encuentre proble-
potencia, dependencia); al futuro (miedo al fraca- matizado por lo vocacional: puede que la ener-
so, aburrimiento, mediocridad, rivalidad y envi- gía psíquica esté puesta al servicio de tramitar
dia, errores en el ejercicio profesional, etcétera); a alguna otra situación conflictiva (crisis de pareja,
la vida universitaria o laboral (estar sobreexigido, mudanza, pérdida de ser querido, etc.) puede que
no poder cumplir con el ingreso considerado un mandato se encuentre operando fuertemente
como rito de iniciación a los estudios superiores, y que esto genere ciertas resistencias en torno a
a no poder integrarse a un equipo); a la escuela lo vocacional, puede que se trate de una subjeti-
secundaria; al cambio de trabajo; a una mudanza vidad vulnerabilizada que no esté pudiendo habi-
y al retiro, entre otras. litarse como sujeto de derecho a elegir qué hacer
en la vida. Es decir, hay infinidad de posibilidades
Por último, en lo que refiere a las situaciones de acuerdo a cada situación particular.
que atraviesa el sujeto, es importante considerar
que toda elección genera algún tipo de tensión o Cuando les sujetos están atravesando una
de conflicto porque la persona se encuentra ante situación dilemática, por lo general, presen-
una situación de cambio y esto genera inquietu- tan anudamientos conflictivos en la operación
des, incertidumbres, preguntas, etc. Por lo tanto, de selección, demostrando una organización
al momento de elegir, un sujeto puede atravesar del mundo confusional, lo que no les permite
distintas situaciones. Prestar atención al grado resolver la tensión que les produce la elección
de problematización que el sujeto porta en rela- vocacional. La imposibilidad de discriminar
ción a lo vocacional, a las operaciones subjetivas adecuadamente hace que el sujeto suela ge-
que se encuentran anudadas y al monto de an- nerar planteos dicotómicos que los vive como
siedad, posibilitará identificar qué situación está irresolubles: ¿Qué elijo? ¿Lo que me da plata o lo
atravesando cada sujeto. Como se advierte, este que me genera placer? Como puede evidenciar-
criterio se encuentra íntimamente relacionado se en esta pregunta, hay dos aspectos altamente
con algunos de los anteriores. disociados puestos en juego. A su vez, el planteo
dicotómico, al vivenciarse como irresoluble,
En la situación predilemática, por lo general, genera altos montos de ansiedad.
existe un monto de ansiedad bajo, porque no
hay una pregunta propia instalada en torno a las La situación de tipo problemática sería la
problemáticas vocacionales. Generalmente son óptima para trabajar en OV. Puede que algunas

97
Orientación Vocacional Ocupacional

subjetividades lleguen a la consulta posicionadas ta el concepto de identidad por el de producción


en esta situación, de lo contrario, puede que las de subjetividad, por tanto las identificaciones
decisiones profesionales decanten en acompa- formarán parte de la producción subjetiva al
ñar la construcción de este posicionamiento a igual que otros aspectos como pueden ser las RS,
partir del abordaje orientador. Cuando un sujeto por ejemplo.
está atravesado por esta situación, se encuentra
problematizado con respecto a lo vocacional, En las elecciones vocacionales se ponen en
lo que le permite constituirse como un sujeto juego ciertas identificaciones predominantes.
buscador. Tiene sus funciones yoicas disponibles Por ejemplo, Virginia menciona varias veces a
para reflexionar sobre su situación y tramitar una su prima, que es abogada en una agrupación de
elección vocacional. En estos casos el monto de mujeres en situación de vulneración. Detalla en
ansiedad suele ser moderado. su discurso las actividades que la prima realiza,
otorgándoles una consideración de alta esti-
Por último, cuando el sujeto se encuentra ma; también comenta que siempre que la ve le
atravesando una situación de resolución, por lo pregunta cosas y que le gustaría participar de los
general, llega a la consulta ya habiéndose vincu- encuentros que se llevan a cabo en ese espacio
lado con algún objeto vocacional. En este marco, porque piensa que une debe sentirse bien cuan-
suelen ser subjetividades que se encuentran en do trabaja con la gente y aporta a la sociedad. Se
plena tramitación de duelos por aquellas opcio- observa en este ejemplo cómo Virginia se identifi-
nes que se han dejado de lado o por los cambios ca con su prima en relación a la tarea que realiza.
implicados en la decisión. Suele ser común que
sujetos lleguen a la consulta de OV para reafirmar Lo importante es poder observar, a través del
sus elecciones. La ansiedad en estos casos suele discurso, con quiénes el sujeto se identifica, en re-
ser moderada y está puesta al servicio de elabo- lación a qué rasgos y cómo estas identificaciones
rar duelos y tramitar los temores ante la situación se ponen en juego en la problemática vocacional.
de cambio.
También es importante reconocer qué tan
saludables son esas identificaciones. Cuando lo
Identificaciones predominantes que se toma del otre es parcial, es decir, cuando
Recordemos que el concepto de identificaciones se toman algunos aspectos del otre para hacer-
se enmarca en el marco teórico psicoanalítico los propios hablamos de identificaciones salu-
y que hace referencia a uno de los mecanismos dables. En cambio, cuando lo tomado del otre
defensivos que instrumenta el Yo como instancia es una totalidad, se constituyen lo que suelen
psíquica para regular entre el Ello y el SuperYo. nombrarse como pseudoidentidades, lo que
Dicho mecanismo consiste en tomar un aspecto, implica, por decirlo de un modo más coloquial,
una propiedad, un atributo de otra persona y tomar una identidad prestada. Cuando esto
hacerlo propio. Para el psicoanálisis kleiniano de ocurre durante un período acotado de tiempo,
corte evolutivo, la identidad personal se cons- no implica necesariamente un indicador poco
truye en base a las identificaciones. Desde la saludable. De hecho, suele ser frecuente entre les
perspectiva crítica, como hemos visto, se suplan- adolescentes con los pares o ídoles, pero cuando

98
Orientación Vocacional Ocupacional

esto se sostiene en el tiempo de modo perma- inconscientes, pretenden establecer cierto tipo
nente hablamos de un indicador de fragilidad o de vínculo con les POV, en el que se pondrán en
al menos amerita la profundización diagnóstica juego estas actualizaciones de las experiencias
de esa modalidad. vinculares infantiles.

Por último, es importante diferenciar las Si bien Bohoslavsky (1971) habla por separa-
identificaciones de los mandatos. No es lo mis- do de tres tipos de situaciones y de cuatro tipos
mo tomar un aspecto de otres y hacerlo propio de modalidades, desde este espacio hemos
(lo que significa que pasa a formar parte de mi unificado ambas propuestas, sosteniendo la
propia subjetividad, es decir, deja de ser del otre denominación de modalidades de vínculo trans-
para pasar a ser mío) que cuando hablamos de ferencial. De esta manera, categorizamos cuatro
un mandato (el cual se vive como una exigencia modalidades: mágica, filiopaterna, autoconfiada,
por parte de un otre hacia une). de aspiración.

En la modalidad mágica, les POV son conce-


Fantasías de resolución bidos como omnipotentes, se espera que todo lo
Este criterio incluye las expectativas tanto cons- hagan por el sujeto. Esta modalidad puede mani-
cientes como inconscientes que portan los suje- festarse de modo directo o indirecto. Cuando se
tos en relación al abordaje de OV. A su vez, dichas manifiesta de manera directa, suele expresarse
expectativas se relacionan con aspectos transfe- a través de frases como “vengo para que me
renciales. Veamos de qué se trata esto: cuando digas qué carrera me conviene seguir”, mientras
hablamos de transferencia, nos referimos al me- que las manifestaciones más indirectas suelen
canismo que implica la repetición o actualización solicitar algún tipo de información sobre elles
en el presente de aquellos sentimientos (ya sean mismes. Por ejemplo: “¿Crees que soy apto para
de amor o de hostilidad) que se desplegaron en este trabajo?” o “¿Será la ingeniería mi verdadera
las experiencias infantiles con los objetos prima- vocación?” Los sujetos buscan con este tipo de
rios y que se ponen en juego en cada nuevo vín- manifestaciones una respuesta resolutiva por
culo significativo, es decir, con cierta importancia parte de les POV.
libidinal. Se trata de un fenómeno universal que
no es exclusivo de la relación que se establece en- En la modalidad filiopaterna, el sujeto sue-
tre les pacientes y les analistas (en este caso, uti- le ubicarse en el rol de hije, razón por la cual
lizamos los términos paciente y analista porque fantasea que “si se porta bien”, de acuerdo a lo
estamos hablando de un concepto que fue for- esperado por el POV, éste se pondrá de su lado,
mulado en el marco de los encuadres de análisis lo apoyará, aconsejará, alivianará todas sus
psicoanalíticos). dudas, etc. (en definitiva, todo lo que se esperaría
de quienes ejercen funciones maternas y pater-
Cuando decimos que las fantasías de reso- nas (o a lo que su RS remite).
lución se encuentren ligadas a los fenómenos
transferenciales nos referimos a que los suje- En ambos tipos de modalidades, les sujetos
tos, a partir de sus expectativas conscientes e suelen aceptar de buen grado las consignas que

99
Orientación Vocacional Ocupacional

proponen les POV, pero esta aceptación suele el tipo de elección toma otra trascendencia pues-
configurarse como un pseudo insigth. Recuer- to que se establece un vínculo que le da forma a
den que cuando hablamos de insigth, desde el las trayectorias de vida de les sujetos.
psicoanálisis, nos referimos a la comprensión
que logra el sujeto en relación a algún aspecto Dentro de las modalidades de elección po-
de su funcionamiento, lo que implica algún tipo demos encontrarnos con cuatro posibles tipos
de cambio psíquico. En estos casos, al estar todo predominantes, aunque no siempre aparecen
depositado en les POV, lo que se produce es un en formas exclusivas: impulsiva (se elige optan-
pseudoinsigtht, o sea un tipo de comprensión do por lo primero con lo que se tiene contacto),
que no produce un cambio psíquico. compulsiva (se pretende elegir todo sin descartar
nada), racional u obsesiva (prima el análisis y la
La modalidad autoconfiada se caracteriza investigación sobre todas las opciones posibles
por cierta dosis de omnipotencia por parte del antes de elegir) y dependiente (se requiere de un
sujeto, lo que se traduce en la creencia de que le otre que avale la elección).
bastarán dos o tres sugerencias de les POV para
luego arreglárselas por sus propios medios. Es
posible que no acepte un encuadre prolongado Hacia una revisión crítica
y en caso de aceptarlo, lo más probable es que lo Ya mencionamos la importancia de atender al
interrumpa antes de lograr una decisión. modo particular en que los criterios diagnósticos
se correlacionan en cada subjetividad.
Por último, en la modalidad de aspiración,
el sujeto significa al abordaje orientador como Además, será necesario identificar las caracte-
una oportunidad para aprender a elegir. En este rísticas o regularidades que hacen a las modali-
caso, suelen aceptar el encuadre de buen grado dades de producción subjetiva como también las
generándose un vínculo cooperativo. RS que porta el sujeto en relación a los objetos
sociales que se despliegan en las problemáticas
vocacionales, y si se encuentran o no distorsiona-
Deuteroelección das. También resulta sustancial reconocer cuáles
Este criterio hace referencia a la modalidad de son los mandatos sociales o familiares que ope-
elección de cada sujeto cuya característica está ran a modo de exigencia en les sujetos a la hora
otorgada por cierta regularidad. En otras pala- de construir proyectos vocacionales. De la misma
bras, a la hora de elegir cada une de nosotres tie- manera, estaremos identificando cuáles son los
nen un modo de hacerlo que tiende a repetirse. valores que el sujeto sostiene como fundamen-
Haciendo un paralelismo con el deuteroapren- tales, cuáles son sus habilidades, cuáles son sus
dizaje, que supone aprender a aprender, la temores. Asimismo, amerita conocer las ligazo-
deuteroelección tiene que ver con el cómo elijo nes que el sujeto ha establecido con las institu-
elegir, con qué modalidad lo hago. Si bien existe ciones por las que ha transitado previamente o
regularidad en los patrones de elección cuando se encuentra actualmente transitando, ya que las
se elige un lugar para vacacionar, una comida, trayectorias educativas y laborales ciertamente
etc., al momento de elegir objetos vocacionales, engarzan con otro tipo de trayectorias, anteriores
y paralelas.
100
Orientación Vocacional Ocupacional

Como verán, la instancia diagnóstica preten- les actores institucionales: preceptores, docentes
de identificar cada uno de los aspectos men- y fundamentalmente, de les estudiantes prota-
cionados. No es adecuado aún intervenir sobre gonistas. El sujeto, en este caso, ya no sería una
ellos con el objetivo de tramitarlos o elaborarlos, persona, sino la institución en sí. Los dispositivos
lo que no significa que no puedan realizarse para recoger la información que necesitamos
intervenciones sobre los mismos. De hecho, deben estar diseñados de tal manera que nos
toda intervención que se realiza en la instancia permitan identificar los diferentes criterios estu-
diagnóstica también puede producir efectos diados para nuestro análisis situacional. Mediante
terapéuticos. Sin embargo, intervenir con el ob- el diagnóstico, se tomarán decisiones profesiona-
jetivo intencional de provocar cierta tramitación les sobre cómo continuar el abordaje y los tipos
o elaboración no es lo mismo que acontezca un de intervenciones posibles. Suponiendo que les
efecto terapéutico. Cuando nos referimos a lo estudiantes no se encuentren problematizades
terapéutico, hacemos referencia a una cuestión por lo vocacional, la intervención podrá estar
transformadora. Por ejemplo, cuando se dice que dirigida a movilizar la pregunta en torno a los
el arte es terapéutico, se hace referencia a estos proyectos, es decir, a construir la demanda junto
efectos que de por sí lo artístico promueven en a este grupo poblacional.
términos de transformación. Distinto a los abor-
dajes de arteterapia que tienen objetivos espe-
cíficamente ligados a tramitar o elaborar ciertas Autoconocimiento - Tratamiento
¿cuestiones/situaciones? conflictivas. Para comenzar, revisaremos algunas considera-
ciones relacionadas con la denominación de este
Para cerrar, nos gustaría aportar un ejemplo de eje de intervención. Recordemos que, desde un
cómo se trabajaría con los criterios diagnósticos posicionamiento crítico, distinguimos dos tipos
en el caso de un abordaje de promoción. Supon- de abordaje en OV: uno con objetivos terapéuti-
gamos que recién nos incorporamos al Equipo de cos y otro de promoción.
Orientación Escolar de una institución educativa
de nivel secundario y que, en el transcurso de las En los abordajes con objetivos terapéuticos
primeras entrevistas, el equipo directivo manifies- llamaremos a este eje Tratamiento, puesto que,
ta, a modo de pedido explícito, la necesidad de como POV, priorizaremos el trabajo de elabo-
trabajar con OV para acompañar a les estudiantes ración de los nudos conflictivos que estarían
de sexto año en el pasaje de la escuela secunda- dificultando las elecciones vocacionales y que
ria a los estudios superiores. La instancia diagnós- fueron identificados en el diagnóstico. No olvide-
tica, en este caso, implicará recopilar las voces de mos que nos encontramos estudiando un modo
les diferentes actores institucionales al respecto, psicopedagógico de hacer OV. En este sentido,
con el fin de reconstruir la demanda de esta se sugiere recuperar lo estudiado en la unidad
institución ya que, hasta el momento, contamos curricular de tratamiento psicopedagógico.
con el pedido explícito únicamente de quienes
forman parte del equipo de gestión. Resultará Cuando se trabaja en abordajes de promo-
oportuno, entonces, diseñar algunos dispositivos ción, solemos nombrar a este eje Autoconoci-
que nos permitan recoger las voces del resto de miento. En base a las preguntas que se lograron

101
Orientación Vocacional Ocupacional

movilizar en la instancia diagnóstica sobre las contenidos inconscientes, en este caso relaciona-
problemáticas vocacionales, en estos abordajes dos al tipo de vínculo que les sujetos establecen
se prioriza el objetivo de promover que el sujeto con les analistas. De esta manera, la transferencia
se ponga en contacto sus deseos, aspiraciones, opera como motor de la cura.
escala de valores, necesidades, búsquedas, etc.
Es decir, no se pretenden elaborar los nudos En el caso de los encuadres psicopedagógi-
conflictivos, puesto que no nos encontramos en cos, y en este caso, psicopedagógicos orientado-
un encuadre de tipo terapéutico. res, también trabajamos en transferencia, lo que
significa que algo del orden de lo amoroso debe
Ya sea que se trate de un tipo de abordaje u configurarse como sostenedor del vínculo, pero
otro, lo cierto es que este eje se encuentra desti- el trabajo con la transferencia es diferencial al de
nado a trabajar con aquello que fue observado e los encuadres de análisis. No se trabaja inter-
identificado en el diagnóstico. Lo reconocido en pretando la transferencia, sino promoviendo su
la instancia diagnóstica orientará las acciones de vehiculización hacia la tarea y hacia el estableci-
este segundo eje de intervención, asumiendo el miento de vínculos con los objetos vocacionales.
abordaje características de singularidad. En este
sentido, a diferencia del diagnóstico, conside- Una tercera consideración importante tiene
ramos de suma importancia tomarse el tiempo que ver con la gran pregunta ¿Cómo trabajamos
necesario para desarrollarlo. en este eje? En primer lugar, recordemos que en
los abordajes con objetivos terapéuticos siempre
Un segundo aspecto a considerar tiene que trabajaremos en el marco de la entrevista como
ver con los fenómenos transferenciales. Recor- técnica privilegiada. Desde allí que les POV deben
demos que en el eje de intervención diagnóstico asumir la compleja tarea de movilizar y, a la vez,
hemos planteado la importancia de diagnosticar contener al sujeto en un interjuego permanente.
rápidamente (en dos o tres encuentros) con el fin Es decir, resulta necesario movilizar cierto monto
de evitar que se instale la transferencia, lo que di- de angustia, ya que en dosis moderadas se
ficultaría una derivación en caso de que se valore comprende como “el motor del movimiento, de
que la propuesta no beneficiaría al sujeto. Por el la creatividad, la reflexión, del trabajo y el amor.
contrario, en el Tratamiento o Autoconocimiento, Para Freud, una dosis mínima de angustia era el
se requiere trabajar en y con la transferencia. motor de la curación, porque, según él, mantie-
ne al paciente en estado de reflexión” (Cristina
En materia de transferencia, Lidia Ferrari Daneri, 2014, párr. 2). De esta manera se moviliza
(2009) plantea la diferencia entre el trabajo que para promover el contacto del sujeto con lo que
se realiza en los encuadres analíticos y los de le está pasando en cuanto a la situación de elec-
OV. Por un lado, les analistas trabajan en trans- ción y el reconocimiento del compromiso subjeti-
ferencia, lo que significa que ésta opera como vo con la búsqueda. Rodolfo Bohoslavsky (1971)
sostenedora del vínculo terapéutico y, por otro al respecto postula que, para que el sujeto pueda
lado, trabajan con la transferencia, de un modo ocuparse de la solución autónoma y responsable
particular: interpretándola. Recordemos que la de su futuro, es un requisito que asuma cierta
interpretación implica la verbalización de los preocupación. Sin embargo, la tarea de movilizar

102
Orientación Vocacional Ocupacional

necesariamente tiene que estar acompañada de Juan: ¿No te parece que tengo que elegir
instancias de contención, en función de evitar por mí mismo y no tener en cuenta la opi-
que el Yo se desarme circunstancialmente en nión de les demás?
términos de instrumentalizar mecanismos defen-
sivos poco adecuados a la situación. POV: Mirá, justamente me estás pregunta-
do a mí si lo que pensás cabe, a pesar de
Para realizar esta tarea, les POV pueden ir que estás diciendo que tenés que decidir
realizando diferentes señalamientos. A continua- por vos mismo.
ción, desarrollaremos algunos de ellos: el reflejo,
la clarificación, la reflexión y la confrontación. En los señalamientos de reflexión, se agregan
más datos que los aportados por el sujeto y su
Con el reflejo, les POV intentan expresar con función se limita solamente a la discriminación
palabras las actitudes esenciales del sujeto, no y a la integración de lo dicho y la información
tanto el contenido expresado. Se pretende hacer que se maneja hasta el momento. Por ejemplo,
de espejo a las conductas del sujeto para que pensemos en Clara, que, en los encuentros, preo-
éste pueda comprender mejor aquello que se cupada, dice:
está poniendo en juego. Por ejemplo, Juliana
durante varios encuentros viene a consulta con Clara: Estoy en un lío, porque si bien ya
una actitud sistemática de desinterés y desgano sé que quiero hacer carpintería, mi papá
ante la situación de pensar su propia elección quiere que estudie arquitectura. Y la ver-
vocacional. Valeria, quien ocupa el lugar de POV dad que ya no sé qué es lo que quiero.
propone una actividad de intercambio de roles
con el objetivo de mostrarle cómo se posiciona POV: Por lo que me decís, estás segura de
ante la situación de elegir y ante el abordaje que querés hacer carpintería, pero por otro
orientador. Al momento de llevar adelante lo lado, seguís teniendo dudas porque tenés
propuesto Juliana realiza algunos comentarios miedo que esto disguste a tu papá. Pensás
habituales que la POV suele utilizar, mientras que que hacer lo que vos querés es oponerte a
la POV en el papel de Juliana responde asumien- lo que a tu papá le gustaría, por lo que no
do su estilo comunicacional, su postura corpo- sabés qué preferís: si hacer lo que querés o
ral, con gesticulación de rostro que manifiesta no disgustar a tu papá.
cierta tensión, con evasión de la mirada, sonrisa
forzada, tono de voz bajo, etc. Este es un modo Con la confrontación se pretende señalar algo
de mostrarle su actitud frente a la situación de de lo implícito en el discurso del sujeto, lo que
elección y frente al abordaje orientador. remite a ciertos aspectos inconscientes que se
ponen en juego. Se incluye la relación de lo dicho
La clarificación, por su parte, abarca lo que con respecto al presente, con datos del pasado
está implícito en el mensaje de les sujetos, y las referencias a futuro, señalando similitudes,
siempre que aludan a contenidos medianamente diferencias y contradicciones entre ellos.
conscientes para elles. Por ejemplo, puede suce-
der que Juan, en uno de los encuentros, consulte
lo siguiente:
103
Orientación Vocacional Ocupacional

Veamos un ejemplo, Camilo en un encuentro Para manejar este tipo de intervenciones se


reflexiona: requiere cierto dominio de la teoría de la técnica
psicoanalítica y, a su vez, contar con los espacios
Camilo: Cuando uno piensa en la uni- correspondientes de covisión, para revisar los
versidad se le ponen los pelos de punta. modos de intervenir y de instrumentar los aspec-
Claro que después uno se acostumbra. En tos transferenciales y contratransferenciales.
realidad, es tonto tener miedo.
Son variados y diversos los recursos que
POV: ¿Cuándo “uno” piensa? ¿O cuando se pueden utilizar en este eje de intervención.
“vos” pensás? Lo importante a considerar es que estos serán
elegidos y diseñados de acuerdo al objetivo que
Camilo: - Claro, si… cuando yo pienso… nos proponemos, en primer lugar, y de acuerdo a
los anudamientos conflictivos identificados en el
POV: ¿En qué otra situación pensás que diagnóstico, en segundo lugar. Incluso un mismo
se te pusieron los pelos de punta pero recurso puede utilizarse con cierta consigna para
después te acostumbraste? trabajar cierto objetivo y cierto anudamiento
conflictivo, mientras que con otra consigna nos
Camilo: Cuando entré al secundario, todos sirve para trabajar otro de los objetivos y otro
me cargaban, me agarraron de punto. anudamiento conflictivo.

POV: Quizás pensás que es tonto tener Podríamos mencionar algunos recursos co-
miedo, pero como ya te pasó que te to- múnmente utilizados en este eje de intervención
maron de punto con las gastadas cuando tales como el árbol genealógico, la autobiografía,
entraste a la secu, sería un tanto espera- mi historia en objetos, collage, ¿Qué ves cuando
ble que ahora tengas ese temor, ¿No te me ves?, entre otros (Rascován, 2016). Sin embar-
parece? go, apelamos a la creatividad psicopedagógica
a la hora de diseñar y crear recursos posibles,
Camilo: Si, la verdad que no quiero que en siempre teniendo en cuenta los objetivos que
la universidad me tomen de punto… nos proponemos, la situación vocacional del
sujeto, su modalidad comunicacional y su funcio-
Estos son algunos de los señalamientos posi- namiento subjetivo.
bles de instrumentar en el marco de la entrevista
considerada como técnica privilegiada en los A continuación, focalizaremos en la proble-
abordajes con objetivos terapéuticos. También matización de los objetivos de este eje con la
pueden ser instrumentados en algunas situacio- intención de continuar interpelando el texto de
nes de los abordajes de promoción, aunque no Premat (1996).
con objetivos intencionalmente terapéuticos sino
tendientes a priorizar el objetivo de un reconoci- El objetivo “ayudar al sujeto a contactarse
miento de sí más general. con sus deseos, aspiraciones, escala de valores,
necesidades, etc.” (Premat, 1996, p. 8), como se

104
Orientación Vocacional Ocupacional

explicitó anteriormente, si bien es compartido fortalecimiento yoico y posicionamientos subjeti-


por ambos tipos de abordajes, resulta el priorita- vos emancipadores?
rio en los de promoción.
Además de la reformulación de los tres objeti-
En cuanto a su problematización, se pueden vos planteados, resulta crucial agregar un cuarto
considerar varios aspectos. En primer lugar, cabe objetivo relacionado con el establecimiento del
preguntarnos por el verbo. Ayudar es una acción encuadre. ¿Cómo podríamos formularlo?
que remite al asistencialismo, lo que se contra-
pone con la concepción de sujeto que adopta la Actividad 4
perspectiva crítica. Ante esto, podemos pregun-
tarnos: ¿Qué acciones se corresponderían con la Esta actividad tiene el objetivo de favorecer la
perspectiva crítica? Ahora veamos el contenido reformulación o formulación (según corres-
del objetivo: “contactarse con sus deseos, aspira- ponda) de los objetivos previstos para este eje
ciones, escala de valores, necesidades” (Premat de intervención.
1996, p. 8). ¿Se incluyen allí todos los aspectos
con los que el sujeto podría contactarse? ¿De qué Consigna: Redactar nuevamente los obje-
manera podríamos complejizarlo? tivos considerando las problematizaciones
a las que arribaron a partir de las preguntas
Sobre el segundo objetivo: “Resolver los orientadoras propuestas en el apartado.
conflictos que están dificultando los procesos de
selección, elección y decisión” (Premat, 1996, p.
8), lo primero a preguntarnos podría ser: ¿A quién
le corresponde la resolución de los anudamien- Información Ocupacional
tos conflictivos? ¿A les POV o les sujetos? ¿Cómo En el marco de los abordajes con objetivos tera-
podríamos reformular el objetivo para que este péuticos, tras haber elaborado los anudamientos
interrogante quede clarificado? conflictivos durante el eje de Tratamiento, les
sujetos estarían en condiciones de aproximarse
El tercer objetivo se plantea de la siguiente a los objetos vocacionales desde un lugar más
manera: “Facilitar el reconocimiento de ‘quién saludable, con otras posibilidades de operar
soy’, ‘quién fui’ para vislumbrar con mayor subjetivamente.
claridad ‘quién quiero ser” (Premat, 1996, p 8).
Además de preguntarnos si la acción de facilitar Por este motivo, aquí les POV propondrán
es la más adecuada desde un posicionamiento un trabajo de características formales con algu-
crítico, aquí pondremos especial atención al nas de las operaciones subjetivas. Al hablar de
contenido del objetivo, ya que no se corresponde trabajo formal nos referimos a que se propondrán
con la perspectiva crítica. Vamos a analizarlo: los actividades específicas y planificadas tendientes
aspectos referidos al ser ¿A qué concepto hacen a trabajar tal o cual operación particular. Es decir,
referencia? Ese concepto, ¿A cuál de las pers- en este eje se trabaja promoviendo formalmente
pectivas alude? ¿Cómo podríamos reformularlo, la operación de selección puesto que es necesario
considerando lo transformador en términos de habilitar acciones que le posibiliten al sujeto dis-

105
Orientación Vocacional Ocupacional

criminar, clasificar, jerarquizar el mundo en cuan- trabajar la información utilizando un lenguaje


to a objetos vocacionales. Es aquí donde se hace claro y reconocible por les sujetos con los que
necesario un fuerte trabajo con las representacio- estamos trabajando.
nes sociales, problemartizándolas de manera tal
que les sujetos logren deconstruirlas, construir- Cuando la problemática vocacional se
las y reconstruirlas. Luego de ello, el trabajo se encuentra vinculada a la elección de carreras
focaliza en la operación de elección, puesto que de nivel superior, ya sean universitarias o no
al tener más claro el mundo de las opciones, les universitarias, uno de los recursos privilegiados
sujetos podrán vincularse de manera más saluda- para trabajar es el de Realidad Ocupacional (RO).
ble y estable con los objetos vocacionales. Éste se compone de una serie de tarjetas con el
nombre de todas las titulaciones ofertadas en
A partir de lo menci onado, estamos en con- una determinada localidad o región. El recorte
diciones de reformular los objetivos del eje de espacial, será realizado por les POV de acuerdo a
información ocupacional propuestos por Premat dónde el sujeto ubique su situación vocacional
(1996), desde la perspectiva crítica: promover (“quiero irme a estudiar a Buenos Aires”, “quiero
formalmente la operación de selección, presen- estudiar en Córdoba”, “quiero estudiar en mi
tando todo el repertorio de opciones de objetos pueblo o cerca de mi pueblo”, etc.).
vocacionales y analizando las múltiples variables
de información ocupacional; problematizar las Cada tarjeta contiene el nombre de una titu-
representaciones sociales con carga valorativa lación, duración y espacios formativos en donde
sobre aspectos del campo de lo vocacional; con- se dicta la carrera. Los títulos universitarios están
frontar las distorsiones representacionales sobre escritos de un color y las tecnicaturas y profeso-
los objetos vocacionales con la información pres- rados de otro, con el objetivo de facilitar una pri-
cripta; promover formalmente la operación de mera categorización sobre las diferencias en las
elección, articulando los aspectos de sí, trabaja- titulaciones. Por ejemplo, si el recorte espacial se
dos en el tratamiento, con el reconocimiento de establece en la ciudad de Córdoba:
la realidad ocupacional. Al igual que en el resto
de los ejes es fundamental explicitar los objetivos Modelo de elaboración de las tarjetas del recurso Realidad
que se proponen, por lo tanto, nuevamente será Ocupacional (RO)
necesario anexar un objetivo que haga referencia
al encuadre.

Como puede advertirse, los objetivos de este


eje no se encuentran ligados a brindar informa-
ción, sino a acompañar la construcción de las
categorías de información para que las subjeti-
vidades advengan en buscadoras. Los conteni-
dos informativos deben poseer una estructura
interna que permita establecer relaciones con
conocimientos y aprendizajes previos. Se debe

106
Orientación Vocacional Ocupacional

El recurso es elaborado por cada POV, en base vienen estableciendo, para reproducirlo en el
al insumo que sistematice todas las carreras de siguiente encuentro y que pueda continuar, par-
una determinada localidad/región. En el caso de tiendo del trabajo realizado previamente o bien,
la provincia de Córdoba, contamos con la Guía prever una extensión en el encuentro de ese día y
de Carreras Estudiar en Córdoba19. remitir al encuadre.

Ahora bien, ¿Cómo trabajamos con el RO? En En caso de que vayan surgiendo dudas en
primer lugar, es necesario comprender que no cuanto a los alcances del título, es fundamental
hay una sola manera de trabajar con este recur- contar con la guía de carreras para promover la
so. Precisamente, al ser un recurso (a diferencia búsqueda y lectura.
de un test) puede ser utilizado en base a dife-
rentes objetivos, por medio de una variedad de Es muy importante que les POV vayan reali-
consignas. zando un seguimiento de los agrupamientos que
les sujetos van estableciendo, en función de rea-
Problematizando la propuesta de Bohosla- lizar las intervenciones necesarias tendientes a
vsky (1971), desde esta cátedra propondremos trabajar otro de los objetivos específicos de este
una manera psicopedagógica de trabajarlo, en eje de intervención: problematizar las RS que
función de los objetivos que proponemos para portan les sujetos sobre los alcances del título, es
este eje de intervención. decir, las tareas que pueden desempeñar cada
profesional habiendo completado con el trayecto
De esta manera, para abordar el objetivo de formativo. De esta manera, si les sujetos llegaran
promover formalmente la selección, es decir, a agrupar la tarjeta Licenciatura en Química junto
las posibilidades de discriminar las opciones con la de Profesorado en Química, estaríamos
de estudios entre sí, se propondrá la siguiente en condiciones de establecer una intervención
consigna: “En este mazo de tarjetas están todas tendiente a problematizar las RS que fundamen-
las carreras que se dictan en la ciudad de Cór- tan ese agrupamiento. Por ejemplo: “Acá veo
doba. Te propongo que las agrupes teniendo en que has agrupado el Lic. en Química y el Prof. en
cuenta similitudes y diferencias en cuanto a las Química. Está claro que ambos trabajan con la
tareas que realizan les profesionales que egre- química, pero las tareas que realizan ¿Serán pa-
san de las mismas”. recidas? ¿En qué lugares suelen desempeñarse?
¿Qué preocupaciones crees que tienen en su vida
Al haber más de doscientas carreras, puede cotidiana laboral? Se puede clarificar la distor-
ser que esta actividad lleve más de un encuen- sión dialogando, con alguna explicación sencilla
tro. En este caso, es importante establecer algún o bien plantear: “Si querés nos podemos fijar en
tipo de registro del agrupamiento que les sujetos la guía de carreras”.

19. Pueden acceder a esta revista en formato papel en quios- Una vez establecidos todos los agrupamien-
cos de diarios y revistas o a través del siguiente link: http:// tos, mediados por las intervenciones de les
www.estudiarencordoba.com.ar/Portal2012/DesktopDefault. POV, estaremos en condiciones de profundizar
aspx?tabindex=2&tabid=7 en la articulación de los aspectos de sí con el

107
Orientación Vocacional Ocupacional

reconocimiento de las opciones educativas. posee, los campos de trabajo posibles y sus
Es decir, estamos en condiciones de promover distintas especializaciones. Es posible acceder a
formalmente la operación de elección, es decir, este tipo de información a través de la búsqueda
los vínculos de les sujetos con las opciones. Para en internet, en las páginas web oficiales de las
ello, se les propondrá a les sujetos la siguiente instituciones formadoras o bien acercándose
consigna: “Ahora que ya has agrupado conside- a ellas para consultar y solicitar folletería de la
rando las tareas que realiza cada profesional, te información más bien prescriptiva.
propongo que vuelvas a revisar cada uno de los
grupos para extraer aquellas tarjetas que creas Por otro lado, la información intensiva implica
que tienen que ver con vos”. Habiendo trans- esclarecer los puestos de trabajo en concreto de
currido el eje de Tratamiento, resulta esperable las carreras y profesiones, las tareas básicas que
que en esta instancia la extracción de tarjetas sea deben realizarse, cómo se vivencia la etapa de
medianamente acotada. formación académica, las condiciones actuales
del trabajo y su remuneración, el futuro de la
A partir de la extracción que les sujetos rea- ocupación, las formas de vida de la ocupación,
lizan, se les propondrá una nueva consigna de los aspectos humanos de la actividad, la vida co-
trabajo, vinculada a propiciar los procesos de tidiana desde la profesión, la importancia de los
construcción de las categorías de información: aspectos personales en el quehacer, el desarrollo
“Bueno, me parece que estaríamos en condicio- ocupacional, actualización y perfeccionamiento
nes de averiguar un poco más sobre estas carre- ocupacional, economía de la formación, etc.
ras que extrajiste de los grupos. Creo que conocer Por último, la autora agrega la importancia de la
un poco más sobre ellas puede que te ayude a información sobre las instituciones formadoras,
decidir entre estas opciones ¿Qué te parece?”. teniendo en cuenta que la cultura propia de cada
una es particular y por lo tanto, plausible de ser
El trabajo subsiguiente, tendrá que ver con elegida. Para acceder a la información intensiva
acompañar a les sujetos a construir las catego- es necesario acercarse a las fuentes vivas de infor-
rías sobre qué buscar y cómo buscar. Ambas mación, es decir, tomar contacto con estudiantes
preguntas se encuentran correlacionadas, ya avanzades y profesionales que aporten informa-
que, dependiendo el tipo de información que se ción desde relatos de sus propias experiencias.
pretende conocer, se podrá ir pensando cómo
acceder a ella. Las Expo Carreras que suelen realizarse convo-
cando a las diferentes instituciones formadoras, o
Mercedes del Compare (1998) distingue entre las Jornadas de Puertas Abiertas que se en dichas
dos tipos de información. Por un lado, la exten- instituciones, resultan espacios privilegiados para
siva o global, que incluye toda la información el acceder tanto a información de tipo extensiva
general de los objetos vocacionales, es decir, como intensiva, ya que en ellas se reparten folle-
busca esclarecer en qué consisten las carreras tos con información prescripta y a la vez se cuen-
y profesiones, la realidad nacional o regional, la ta con la presencia de estudiantes avanzades y
situación del área de trabajo donde pertenece docentes de las carreras como también charlas
dicha carrera o profesión, la función social que coordinadas por diferentes profesionales.

108
Orientación Vocacional Ocupacional

Ahora bien, estas categorías vinculadas al Malvina: Y capaz que esto ya se lo tenga
qué buscar y cómo buscar, se construyen con les que preguntar a alguien que esté estudian-
sujetos en el marco de la entrevista. Esto puede do o que esté trabajando de eso...
realizarse a partir de algunas intervenciones,
como por ejemplo: POV: Bueno, en estos días podés ir entran-
do a la página o llamando por teléfono
POV: Veo que has extraído de los grupos la para averiguar sobre el plan de estudio y
tarjeta de Arquitecte… Como venimos char- los costos, mientras tanto vamos buscan-
lando, conocer un poco más sobre esta carrera do algún contacto con profesionales o
puede ser que te ayude a tomar una decisión. estudiantes avanzades para que le puedas
Ya sabemos que esta carrera se puede estudiar hacer las otras preguntas… otra opción
en la Universidad Nacional de Córdoba que es podría ser la de asistir a la muestra de
pública, teniendo una duración de 6 años y en carreras que comienza en dos semanas…
dos universidades privadas, la Católica y la Blas ¿Conocés de qué se trata?
Pascal, donde dura 5 años. ¿Qué más te parece
que necesitarías conocer sobre esta carrera? Malvina: Si si, nos explicaron en el cole que
hay stands de las universidades, que allí
Malvina: Y, mínimamente, me parece que nos explican sobre las carreras y que hay
necesitaría conocer los costos en el caso charlas con profesionales también…
de las universidades privadas y las diferen-
cias que tienen en la formación. POV: Buenísimo, si te parece nos podemos
tomar este tiempito para ver cómo vamos
POV: Genial, y ¿Cómo te parece que podría- con las otras búsquedas y vemos cómo
mos contar con esa información? nos organizamos para asistir a la muestra,
en caso de que sea necesario.
Malvina: Y quizás si entro en la página diga
algo sobre esto. Malvina: Dale sí, hagamos eso.

POV: Si, es una buena manera de acceder En otras ocasiones les sujetos traen la infor-
al plan de estudio para ver las diferencias mación que es posible acceder a través de las
en la formación. Los aranceles no se si van redes o visitando las instituciones formadoras.
a estar en la página, pero si llamas seguro En este caso el trabajo de les POV estará orienta-
te dicen. Bien, ¿Y te parece que haría falta do a acompañar les sujetos en la formación de
conocer además algo sobre qué hacen les categorías para acceder a la información del tipo
arquitectes? intensiva, para lo cual, una opción posible sería
armar preguntas a realizar a les profesionales que
Malvina: Ah si si claro, sobre la salida labo- se va a entrevistar. Un ejemplo de ello podría ser:
ral, donde se trabaja, cuánto ganan…
POV: Para conocer cuestiones más relacio-
POV: Bien y esta otra información ¿La po- nadas con el trabajo de Organizadora de
dremos obtener entrando a la web? Eventos ¿Qué podrías hacer?
109
Orientación Vocacional Ocupacional

Laura: Supongo que hablar con alguien realiza con el fin de evitar que la información sea
que esté trabajando en eso. excesiva (lo que dificultaría focalizar en lo rele-
vante), incompleta (lo que podría reforzar ciertos
POV: ¿Conocés a alguien? reduccionismos) o bien confusa y desorganizada
(lo que podría reforzar otros tipos de distorsiones
L: Yo no, pero mi viejo creo que tiene una representacionales).
compañera de trabajo que organiza los
eventos de la empresa, le voy a decir que En lo que refiere a los abordajes de promo-
me consiga el teléfono. ción, cuando se valora necesaria una inter-
vención focalizada en este eje, por lo general
POV: Genial, ¿Qué le preguntarías? se suelen planificar con formato de jornadas,
charlas o talleres. En las escuelas secundarias se
L: Si la carrera le fue difícil…. suele invitar a representantes de las diferentes
instituciones formadoras para que comenten
POV: ¿En qué sentido lo pensás? sobre la oferta académica. Para ello previamente
será necesario trabajar sobre la construcción de
L: Y, no sé… si le llevaba muchas horas de las categorías de información en algún espacio
estudio, si podía hacer otra cosa mientras curricular específico como por ejemplo: Forma-
estudiaba, algo así... ción para la vida y el trabajo (FVT). También se
pueden ofrecer talleres para problematizar las
POV: Bien, eso en cuanto a su tiempo de RS sobre las carreras, sobre la vida universitaria,
estudiante y como profesional ¿Qué le sobre ciertos circuitos laborales, etc.
preguntarías?

L: Si le pagan jajajaajajaj… no sé… si le fue


fácil conseguir trabajo... Elaboraciones finales
Para hacer referencia al último eje de interven-
Es decir, a través de preguntas orientadoras ción, recuperamos de Premat (1996) la denomi-
les POV, acompañan a les sujetos en la organiza- nación de elaboraciones finales, a diferencia de
ción de preguntas a realizar al o a les profesiona- otres autores que lo denominan cierre. Adheri-
les en el intento de abarcar la mayor cantidad de mos a la noción acuñada por la autora ya que es
dimensiones y categorías posibles. fundamental que les POV dejemos abierta la po-
sibilidad de retomar el abordaje en caso de que
Es importante aclarar que, si bien las catego- algo de lo trabajado anteriormente se reedite o
rías de información se construyen con les sujetos que surjan nuevas problemáticas vocacionales.
a partir de intervenciones como las que ilustran
los ejemplos, al culminar el encuentro, les suje- Al igual que en los ejes anteriores, revisare-
tos deben irse con estas categorías sistematiza- mos los objetivos propuestos por la autora en
das y ordenadas para que, en función de ellas, función de problematizarlos. En primer lugar,
pueda organizar la búsqueda. Este trabajo se nuevamente será necesario explicitar el encuadre
de trabajo.
110
Orientación Vocacional Ocupacional

En cuanto a las operaciones subjetivas, así Consideraciones en torno a los abordajes


como en el eje de “información” se trabaja for- grupales
malmente con la selección y la elección, en las No queríamos cerrar este apartado sin exponer
elaboraciones finales se trabaja formalmente con algunas consideraciones a tener en cuenta a
la operación subjetiva de decisión. la hora de pensar los abordajes con objetivos
terapéuticos con modalidad grupal. En términos
Para ello, es necesario abordar al menos generales, lo primero a precisar es que les POV
dos aspectos. Por un lado, habrá que trabajar la deben contar con formación en funcionamiento y
elaboración de duelos referidos a la finalización dinámica de grupos. Al respecto, desde este equi-
del abordaje orientador en sí y los implicados en po de cátedra, consideramos de sumo valor los
la elección vocacional. El segundo aspecto tiene aportes de la Psicología Social, en particular de
que ver con las posibilidades de les sujetos de nuestro gran referente argentino Pichón Rivière
poner en acto su decisión, es decir, de materiali- (1907-1977) .
zarla. Aquí se acompaña la elaboración de planes
de acción necesarios para comenzar a concretar En segundo lugar, hay algunas especifici-
el proyecto que se viene construyendo. dades a considerar sobre la modalidad grupal
en cada uno de los ejes de intervención. En lo
De lo antes descrito se desprende el siguien- que refiere al diagnóstico de orientabilidad, se
te objetivo del eje: promover formalmente la sugiere que este sea llevado a cabo de manera
operación de decisión, favoreciendo la tolerancia individual, para facilitar la derivación en caso de
a la frustración y la elaboración de estrategias de considerarse necesario, evitando que se instale
acción para llevar a cabo los proyectos. la transferencia, no sólo con les POV, sino con
el grupo y la tarea. También puede ocurrir que
Entendiendo al abordaje orientador como les POV consideren oportuno dar continuidad al
una intervención psicopedagógica es que abordaje de OV, pero con modalidad individual.
planteamos la importancia de cerrarlo con una De allí la importancia de garantizar la instancia
valoración conjunta entre les sujetos y les POV, diagnóstica individualizada. ¿Es posible realizar
ante lo cual un último objetivo sería: valorar diagnósticos grupales? La respuesta es sí, es po-
cualitativamente la experiencia transitada en el sible, sólo que no es lo sugerido y menos cuan-
abordaje orientador. do recién se comienza a trabajar. A veces no se
cuenta con los tiempos para establecer un primer
Para trabajar en este eje, nuevamente se ape- encuadre individual y otro grupal. En estos casos,
la a la creatividad psicopedagógica en la planifi- es importante que les POV cuenten con basta
cación de actividades y recursos que persigan los formación, en función de prestar especial escu-
objetivos formulados. cha clínica-crítica a la problemática vocacional
singular de cada sujeto.

20. Si bien no profundizaremos en sus desarrollos, pretende-


mos establecer una referencia de búsqueda para su futuro
profesional.

111
Orientación Vocacional Ocupacional

De esta manera, el grupo se conformaría lacionar los aspectos de sí con las opciones de
recién para trabajar en el tratamiento. En relación estudio, se sugiere sea abordada individualmente
a este eje, es importante tener en cuenta que ya que allí se juega el trabajo fino con la elección,
en el funcionamiento grupal suelen establecer- es decir el establecimiento de vínculos de cada
se alianzas que tienen que ver con los vínculos une con los objetos. Respecto de la construcción
transferenciales que deben atenderse en función de las categorías de información pueden realizar-
de evitar boicots en la tarea. se tanto individual como grupalmente.

Además, es fundamental que les POV identifi- El eje de elaboraciones finales, puede traba-
quen las intervenciones que entre les integrantes jarse con modalidad grupal o bien también a
del grupo se van generando, en función de ir to- partir de un encuadre mixto. Todas estas deci-
mando decisiones sobre cuándo y cómo interve- siones dependen del modo de funcionamiento
nir. Lo maravilloso de lo grupal radica en que son particular de cada grupo.
les propies integrantes del grupo les que a veces
generan intervenciones que a veces producen Si bien son precisiones un tanto acotadas, no
un efecto terapéutico diferencial por el hecho de queríamos dejar de explicitarlas. Seguramente
provenir de une par. habrá mucho para profundizar en el marco de las
instancias de co-visión.
Lo mismo ocurre en el marco del eje de
intervención de información, en el que se tra-
baja fuertemente con la problematización de Imágenes ocupacionales
las representaciones sociales y la corrección El recurso de imágenes ocupacionales (Rasco-
de las distorsiones representacionales y/o sus ván, 2007) es un insumo privilegiado para traba-
enriquecimientos. Muchas veces son les propies jar en los abordajes de OV, especialmente en los
integrantes del grupo quienes van generando las ejes de tratamiento e información. Es por eso que
intervenciones tendientes a problematizar. Esto nos atrevemos a darle un lugar especial en este
no significa que les POV no intervengan, por el Cuaderno de Cátedra.
contrario, a veces la intervención radica preci-
samente en dejar que sean les pares quienes Es un recurso muy amplio y flexible con el cual
realicen un señalamiento. les POV, desde su creatividad, podrán inventar
una gran variedad de actividades y juegos.
Cuando se trabaja en abordajes grupales, en
caso de que las problemáticas vocacionales de Veamos primero en qué consiste: se materia-
todes les integrantes se encuentren vinculadas a liza en dos versiones, una edición papel y otra
la elección de estudios, puede administrarse el digitalizada. Cuenta con 140 tarjetas con fotogra-
RO de manera mixta. Es decir, la primera etapa fías, 10 tarjetas blancas y un manual. Las ciento
destinada al armado de los agrupamientos pue- cuarenta tarjetas con imágenes constituyen una
de realizarse de manera grupal, aprovechando las muestra suficientemente representativa de la
posibilidades de intervención de cada integrante. variedad de actividades de la sociedad y cultura
La segunda etapa, vinculada al trabajo de corre- actual. En ningún lugar del set aparece el nombre

112
Orientación Vocacional Ocupacional

de la actividad-ocupación asociada con cada OV. Lamentablemente, ha sido dado de baja en


fotografía, ya que las fotos no representan de diciembre del 2016. Actualmente se puede acce-
manera categórica e inobjetable oficios, ocupa- der a las dos versiones del recurso (en formato
ciones, carreras, profesiones, hobbies, etc. Cada papel y digitalizado) de manera paga21.
sujeto es quien le da la significación a la imagen
de acuerdo a sus representaciones. Intencional- En cuanto a su uso, señalamos que este recur-
mente, se incluyeron algunas fotos con mayor so puede implementarse tanto en los abordajes
nivel de cierre que otras. Las más abiertas poseen de promoción como en los que tienen objetivos
un alto valor proyectivo, en la medida que resulta terapéuticos. A su vez, dentro de éstos últimos, si
más difícil identificar de qué actividad–ocupa- tenemos en cuenta los objetivos específicos de
ción se trata. Las últimas cinco fotografías no cada eje, el recurso puede ser utilizado tanto en
corresponden estrictamente a actividades huma- el eje de tratamiento como en el eje de informa-
nas. Tres están referidas a la vida personal, afecti- ción, ya que cada fotografía permite la apertura
va, amorosa, familiar y dos son paisajes. Las diez a distintas líneas de análisis sobre el escenario
tarjetas blancas tienen la finalidad de brindarle a social actual, favoreciendo la articulación entre
les sujetos la posibilidad de agregar aquello que el conocimiento y el análisis crítico de la realidad
crea conveniente, en el caso que considere haya educativo-laboral y la exploración subjetiva. Se
actividades que no aparezcan o que las fotogra- trata de que les sujetos puedan interrelacionar
fías no las representan adecuadamente. lo subjetivo y lo social, aspecto que se trabaja
en ambos ejes: en uno de una manera más bien
En lo que respecta a la versión digitalizada, informal, atendiendo a lo que les sujetos van
cabe mencionar que, a pedido del Ministerio desplegando en el marco del abordaje en torno
de Educación de la Nación, en el año 2014 se a su problemática vocacional (tratamiento) y en
realizó una adaptación de imágenes ocupacio- otro de una manera más bien formal e intencio-
nales en el marco del Programa Dar PIE, pensar, nal (información).
intercambiar, elegir. Su propósito era facilitar el
acceso gratuito a todes les estudiantes de las Cabe aclarar que, en el eje de información,
escuelas secundarias del país. La creación del este recurso no se utiliza para informar, como en
juego computarizado estuvo acompañado de un el caso del RO que presenta todas las carreras
curso de formación que dependía del Programa de una determinada región. La realidad de las
Nacional de Formación Permanente, también de actividades humanas, en toda su complejidad, es
acceso gratuito para docentes y/o integrantes de inabordable. Por este motivo, durante el eje men-
los Equipos de Orientación Escolar de escuelas cionado, el recurso de imágenes ocupacionales
secundarias de todo el país. suele utilizarse más bien para cumplir con el
objetivo de problematizar, complejizar, decons-
Asimismo, el programa contaba con un truir las RS que puedan condicionar la elección
micrositio que contenía distintos materiales vocacional de les sujetos.
audiovisuales y herramientas relacionados con la
OV. En su momento, este Programa fue una gran 21. Para su adquisición, es necesario ingresar a la siguiente
conquista en lo que refiere a Políticas Públicas en página web: https://www.imagenesocupacionales.com/#-
game
113
Orientación Vocacional Ocupacional

Por último, si bien en el manual del recurso


se proponen ciertos objetivos y consignas, les
POV tienen la posibilidad de reformular según las
situaciones vocacionales singulares con las que
se estén trabajando.

Entrevista a Sergio Rascován sobre el recurso


Imágenes Ocupacionales

A modo de complementar aspectos referidos a


este recurso, les acercamos el video de una en-
trevista realizada a su autor Sergio Rascován.

Nota: Adaptado de Imágenes Ocupacionales [Audiovi-


sual] de entrevista realizada por Caminos de Tiza, 2012,
disponible en Youtube (https://www.youtube.com/wat-
ch?v=RfQPMA3K9GI&ab_channel=clicMultimedia).

114
6.
A modo de síntesis

Para finalizar, les acercamos un insumo que con-


sideramos opera a modo de síntesis de los conte-
nidos abordados a lo largo de este Cuaderno de
Cátedra y que puede colaborar con los procesos
de apropiación de los mismos. Esperamos resul-
te un aporte significativo para sus aprendizajes.

Conferencia de Sergio Rascován: Los dispositi-


vos de acompañamiento para elegir qué hacer.
Una orientación que no orienta.

Habiendo recorrido los ejes temáticos fun-


damentales que organizan este Cuaderno de
Cátedra, consideramos pertinente compartir
con ustedes una conferencia en formato au-
diovisual de nuestro colega Sergio Rascovan,
cuyo contenido sintetiza aspectos fundamen-
tales de esta propuesta formativa.

Nota: Conferencia Sergio Rascován [Audiovi-


sual] realizada en el marco de la V Jornadas
Nacionales de Orientación Educativa y Voca-
cional, por Progresa, Programa de Orientación
Educativa del MEC, Área de Orientación Edu-
cativa y Vocacional y Maestría en Orientación
Educativa de la Universidad de Concepción
del Uruguay, 2018, disponible en Youtube (ht-
tps://www.youtube.com/watch?v=EqfIluSxl-
m8&ab_channel=progresaudelar ).

115
Conclusiones

A modo de cierre, nos hacemos eco de las En miras al futuro profesional, aquelles estu-
reflexiones de Julio Ramón Gozalez Bello (2008), diantes que se hayan visto interpelades por la
quien sostiene la necesidad de abordar discusio- tarea de acompañar los modos de elegir y de con-
nes que posibiliten redimensionar la praxis de la figurar trayectorias educativas y laborales, están
OV y vincularla con la realidad sociocultural en la invitades a sumarse a este colectivo profesional
que nos inscribimos. desde el cual se procura generar prácticas trans-
formadoras que promuevan el derecho a elegir
Para ello, es preciso asumir el desafío de ela- qué hacer en la vida comprendido como universal.
borar producciones propias que den cuenta de
las reflexiones y experiencias que se despliegan
en el campo de lo vocacional a nivel regional, “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para
local y en el marco de las diversas instituciones cambiar lo que somos”
que habitamos. Galeano, 1989, p.92

A través de esta producción nos hemos


animado a ponerle voz a los devenires de la
formación de profesionales de la psicopedagogía
y de la orientación vocacional en la Universidad
Provincial de Córdoba, con la intención de reva-
lorizar a la OV como una incumbencia profesio-
nal de la psicopedagogía y de sistematizar ciertas
especificidades que atañen al modo psicopeda-
gógico de hacer OV.

Anhelamos continuar contribuyendo al en-


riquecimiento de este campo en el marco de la
psicopedagogía en general y en nuestra Univer-
sidad en particular, a través de nuevos procesos
de escritura que nos permitan complejizar las
primeras líneas aquí esbozadas.
117
Referencias bibliográficas

Abric, Jean-Claude (2001). Prácticas sociales y Carabajal, José Daniel (2020). Kirchnerismo y
representaciones. Presses Universitaires de macrismo, devenir de dos modelos políticos
France y Ediciones Coyoacán. en pugna en la Argentina del siglo XXI. Revista
Enfoques 18 (32), 3-22.
Abric, Jean-Claude (1987). Coopération, Compéti-
tion et représentations sociales. DelVaI. Castoriadis, Cornelius. (1983). La institución ima-
ginaria de la sociedad, volumen 1: Marxismo y
APORA (s/f). Código de Ética. APORA. Asocia- teoría revolucionaria. Tusquets Editores.
ción de Profesionales de la Orientación de la
República Argentina. https://w1.apora.org.ar/ Castoriadis, Cornelius (1989). La institución imagi-
codigo-de-etica/ naria de la sociedad, volumen 2: El imaginario
social y la institución. Tusquets Editores.
Asamblea Permanente por los Derechos Hu-
manos e Instituto Espacio Para la Memoria Castorina, José Antonio (1986). Los obstáculos
(2011). Memoria y Dictadura. Un espacio para epistemológicos en la constitución de la psico-
la reflexión desde los derechos humanos. 4a pedagogía. Problemas en Psicología Genética.
ed. Disponible en: https://www.apdh-argen- Miño y Dávila.
tina.org.ar/sites/default/files/MemoriayDicta-
dura_4ta.edicion.pdf Chavez Mariana (2021). Porvenires en tiempos
distópicos (o acerca de juventudes, desigual-
Bleichmar, Silvia (2009). La subjetividad en riesgo. dades, pandemia, utopías, Estados, la vida,
Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura. la muerte y… ¿algo más?). En F. Marcon y D.
Editorial Topía. Parfentieff de Noronha (Comp.). Juventudes
e desigualdades sociais em tempos de crise
Bohoslavsky, Rodolfo (1971). Orientación Vocacio- e radicalização política. Coleção sociologias
nal. La estrategia clínica. Nueva Visión. necessárias. Criação Editora, 45-60.

Bourdieu, Pierre (2002). Campo de poder y campo Colegio Provincial de Psicopedagogos Córdo-
intelectual. Itinerario de un concepto. Motressor. ba - Poder Legislativo Provincial. (1987). Ley
N°7619 de Ejercicio profesional de psicopeda-
119
gogos. Disponible en http://psicopedagogos- rica). En: Menin (comp.). Aulas y Psicólogos.
rioiv.com.ar/wordpress%20colegio/wp-con- La prevención en el campo educativo. Homo
tent/uploads/2015/04/LEY7619.pd Sapiens.

Dagfal, Alejandro (2011). Historias de la psicolo- Filidoro, Norma (2011). Ética y Psicopedagogía.
gía en la Argentina (1890-1966). Entre cien- Revista Pilquen Sección Psicopedagogía. Año
cia natural y disciplina del sentido. Revista XIII, Nº 7. 1-6. https://www.xpsicopedagogia.
Ciencia hoy. Recuperado en: https://www. com.ar/wp-content/2018/03/eticaypsicopeda-
google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&- gogiaFilidoro_Colaboracion.pdf
source=web&cd=&ved=2ahUKEwil79eu-
ut_uAhXjHrkGHdPOAjkQFjAIegQIBhAC&ur- Flores, Maria Victoria (2016). La Globalización
l=http%3A%2F%2Fwww.cienciahoy.org. como fenómeno político, económico y social.
ar%2Fch%2Fln%2Fhoy126%2FPsicologia. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas,
pdf&usg=AOvVaw1R5aBGsO5KrPaFWHFQ1b- 12(34), 26-41 [fecha de consulta 10 de febrero
nM de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/709/70946593002.pdf
Daneri, Cristina (5 de abril de 2014). ¿Qué es
la angustia en psicoanálisis? - Psicoanálisis. Fondo Monetario Internacional (2011). Convenio
Psicoanálisis en Azul. https://www.cristina- Constitutivo del Fondo Monetario Internacional.
daneripsicoanalista.com/que-es-la-angus-
tia-en-psicoanalisis/ Ford, Anibal (1981). Navegaciones. David y Goliat
(CLACSO), T. XX, N. 58.
Del Compare, Mercedes (1998). Información voca-
cional y nuevos procesos culturales. En Sergio Foucault, Michel. (2004). Nietzsche, la Genealogía,
Rascovan (Comp.) (ed.). Orientación vocacio- la Historia. Versión castellana de José Vázquez
nal. Aportes para la formación de orientadores. Pérez. Quinta Edición. Pre-Textos Ediciones.
Novedades Educativas.
Gelvan de Veinsten, Silvia (1994). La elección vo-
Fernandez Moujan, Octavio (1986). Abordaje teóri- cacional-ocupacional (Estrategias - Técnicas).
co y clínico del adolescente. Nueva Visión. Marymar

Ferrari, Lidia (1995). Cómo elegir una carrera. Gonzalez Bello, Julio Ramón (2008). La Orienta-
Planeta. ción profesional en América Latina. Fortale-
zas, debilidades, amenazas y oportunidades.
Ferrari, Lidia (2009). El tiempo en orientación Revista Mexicana de Orientación Educativa.
vocacional. En Alicia Cibeira - Mario Barberis Vol 5 (13). Disponible en http://pepsic.bv-
(Coords.) Jóvenes, crisis y saberes. Noveduc. salud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1665-75272008000100009
Ferroni, Maria Esther (2004). Cap. III. Prevención,
psicología y educación (breve reseña histó-

120
Gullco, Adriana (1998). Historia y actualidad Morin, Edgar (2004). 6. Epistemología de la com-
de los principales enfoques en orientación plejidad. Introducción al pensamiento complejo.
vocacional. En Sergio Rascovan (Comp.) (ed.). Editorial Gedisa.
Orientación vocacional. Aportes para la forma-
ción de orientadores. Novedades Educativas. Müller, Marina (2004). Descubrir el camino. Nuevos
aportes educacionales y clínicos de orientación
Hassan, Ezequiel (2019). El modelo económico vocacional. Bonum.
del gobierno de Macri. Ensayos contemporá-
neos. Edición XXIII, Escritos de estudiantes. Año Müller, Marina (2007). Genealogía y ecología de la
XIV (88), 248-253. orientación. En Revista Aprendizaje Hoy. Año
XXVII (68), 11-18.
Jodelet, Denise (1989). Les représentotíons socia-
les. PUF. Ochnio, Luciana y Wolff, Ianina. (2006). Interdis-
ciplina… ¿trabajo de inserción?. [Trabajo de
Lagarde, Marcela (1996). Género y feminismo. De- residencia no publicado]. Hospital General de
sarrollo humano y democracia. Ed. Cuadernos Niños Ricardo Gutierrez. Diponible en: https://
Inacabados. buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/
trabajos/psicoped/06/inter.pdf
Ley Provincial de Educación 9870, 2010. Córdoba,
Argentina. Piaget, Jean (1947). La psicología de la inteligen-
cia. Armand Colin Publisher. 7ma edición.
Ley de Educación Nacional, Nº 26.206, 2006.
Argentina. Porcel de Peralta, Sergio Lindor (s/f). Guía de
carreras Estudiar en Córdoba. Disponible en
Milberg, Josefina (2019). Las políticas neolibe- http://www.estudiarencordoba.com.ar/Por-
rales aplicadas por el gobierno de Macri en tal2012/DesktopDefault.aspx?tabindex=4&ta-
relación con el Consenso de Washington. bid=5
Ensayos contemporáneos. Edición XXIII, Escritos
de estudiantes. Año XIV (88), 253-257. Pose Vila, Fiona Sofía (2019). La economía polí-
tica como un sistema de decisiones y con-
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos secuencias reales. Ensayos contemporáneos.
(2022). El lawfer en América Latina y su impac- Edición XXIII, Escritos de estudiantes. Año XIV
to en la vigencia de los derechos humanos. I (88), 242-247.
Jornadas Internacionales “Desafíos en el Cam-
po de los derechos humanos”. Disponible en Premat, María Celia (1996). Acerca del Proceso de
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/ orientación Vocacional. Revista Aprendizaje
files/2022/12/lawfare_publicacion.pdf Hoy. Año XVI N° 34, 7-11.

Moise, Cecilia (1998). Prevención y Psicoanálisis. Quiroga, Hugo (2005). La reconstrucción de la de-
Propuestas en salud comunitaria. Editorial mocracia argentina. pp 87 - 154. En: Suriano,
Paidos. J. Dictadura y democracia 1976 - 2001. Suda-
121 mericana.
Rascován, Sergio (2005). Orientación Vocacional. Viveros Vigoya, María (2016). La interseccionali-
Una perspectiva crítica. Paidós. dad: una aproximación situada a la domina-
ción. Debate Feminista. 52, 1-17. https://doi.
Rascován, Sergio (2007). Imágenes Ocupacionales org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
– Set de actividades para orientación vocacio-
nal. Edición del Autor.

Rascován, Sergio (2016). La orientación vocacio-


nal como experiencia subjetivante. Paidós.

Rascován, Sergio (2018). Orientación vocacional


con sujetos vulnerabilizados. Noveduc.

Ricoy Lorenzo, Carmen (2006). Contribución


sobre los paradigmas de investigación. Educa-
ção. Revista do Centro de Educação, 1 (31),
11-22. Disponible en https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=117117257002

Universidad Provincial de Córdoba - Agen-


cia Córdoba Cultura. (2016). Resolución
N°0179. Plan de estudios de la Licenciatura
en Psicopedagogía. Disponible en https://
upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/
Resoluci%C3%B3n-Rectoral-N%-
C2%B0-0179-16-Lic.-en-Psicopedagog%-
C3%ADa-CP.pdf

Universidad Provincial de Córdoba - Agencia


Córdoba Cultura (2018) Protocolo de Género
Res. 0196/18. Disponible en http://www.upc.
edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/Resolu-
cin_19618_Protocolo_de_Violencia_de_Ge-
nero.pdf

Vilas, Carlos Maria (2016). Política, Estado y clases


en el kirchnerismo: una interpretación. Reali-
dad Económica, 305, 33-63.

122
Colección CUADERNOS
Esta colección tiene como objetivo colaborar en la sistematización de los contenidos
generados por docentes y equipos de cátedra de cada una de las Facultades y
Escuelas de la Universidad Provincial de Córdoba. La intención es posibilitar la
circulación y apropiación de los mismos por todes aquelles que tengan interés en
las diferentes áreas de conocimiento y saberes que contiene UPC.
La colección tiene dos series: Cuadernos de Cátedra y Cuadernos Críticos.
Los Cuadernos de Cátedra, pensados como guía o mapa al recorrido del espacio
curricular, con un carácter más instrumental.
Los Cuadernos Críticos, destinados a profundizar y ampliar un campo de
conocimiento transversal a varios espacios curriculares, donde se amplían y
profundizan estos recorridos en función de las problemáticas y debates actuales.

En ambos casos es manifiesta la pertenencia y articulación entre espacios curriculares


de cada una de las Facultades y unidades académicas de la Universidad Provincial de
Córdoba, donde se hace explícita la identidad de UPC como un espacio plural para la
construcción de conocimiento y cruce de saberes.

Colección
Cuadernos
Este Cuaderno se terminó de editar en la
Universidad Provincial de Córdoba
en el mes de abril de 2023.
Córdoba, Argentina.

También podría gustarte