Está en la página 1de 13

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: SEPARACIÓN DE MEZCLAS

GRUPO LAB I CIV 6

ANDRES FELIPE MAHECHA HERNANDEZ


CAMILO ANDRES PEÑALOZA RODRIGUEZ
NATALIA PÉREZ JIMÉNEZ

ASTRID ROXANA MORENO MARENCO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERÍA
FECHA:11/08/2023
BOGOTA D.C
1.Resultados

Tabla de datos Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas. Separación de Mezclas

Clasificación de muestras y estudio de solubilidad

Muestra Descripción Clasificación Solubilidad Solubilidad Reactividad


agua fría agua caliente HCL

Arena Mezcla de muy Se clasifica en La reacción de la Al entrar en Cuando entra en


pequeñas rocas o silíceas, calizas y arena en el agua contacto con 40 contacto con el
minerales arcillosas. fría no fue grados se clorhídrico
alterada y se evidencio en el
mantuvo en el fondo un
fondo del tubo. cambio físico,
pero no en su
composición.

Sal La sal es un Las sales se Se unió por Cuando se puso Al reaccionar


compuesto químico clasifican en 4 enlaces de en contacto con con el ácido se
conformado por tipos: Sales atracción entre el agua a 40 forma un ácido
cloruro de sodio que Binarias, Sales las moléculas del grados esta se base que forma
genera color, olor y dobles, Sales agua. mantuvo en una composición
sabor. terciarias, Sales estado de de sal
hidratadas. atracción.

Magnesio Es un metal Se clasifica en un Cuando Al entrar en Cuando se


plateado, brillante y metal reacciona con el contacto con el adiciona el ácido
bastante ligero en el alcalinotérreo. agua fría se agua a al magnesio
cual es un elemento mantiene en el temperatura de ocurre una
muy valioso para la fondo del 40 grados reacción que
industria. recipiente y no mantuvo su libera hidrógeno,
hay ningún tipo forma original lo que produce
de reacción. lo que no afectó concentraciones
su composición. de alto nivel de
confinamiento.

Cafe Es una bebida mezcla de Cuando se El café al entrar El café no suele


compleja, lo que compuestos adiciono el café en contacto con reaccionar de
contribuye a los organicos e al tubo mantuvo el agua a 40 manera
compuestos que son inorganicos su magnitud en grados logró significativa con
olores, sabores el fondo del disolverse con el ácido
aromas entre otros recipiente, el agua clorhídrico
después de cierto formando una diluido.
tiempo logro mezcla
subir y separarse homogénea.

Tabla 1
Separación de mezclas

Tipo de mezcla
Técnica de Propiedad (física o Sustancia
Mezcla (Homo- Observaciones
separación* química) separada
heterogénea)

ARENA Heterogénea Se pueden Es una propiedad Cuando se Al iniciar la interacción


separar física, ya que no hay separan se en un tubo, se pudo
Y utilizando un cambios en su obtiene arena observar que la arena
AGUA método de composición solo se y agua siempre mantuvo su
DESTILADA filtrado, en un mantiene su apariencia. destilada. estado físico y
embudo con un químico; no se produjo
papel filtrado ningún cambio en alta
separando las temperatura durante el
mezclas proceso, la arena
permaneció de forma
sólida en todo
momento.

MAGNESIO Heterogénea Se pueden Mantiene una Cuando se En primera instancia,


separar propiedad química, ya separan se se pudo observar la
Y mediante el que la composición del obtiene interacción del
AGUA método del agua se vio afectada magnesio y magnesio con el agua
DESTILADA filtrado en él se por el magnesio, en el agua destilada. destilada. Durante esta
coloca un cual se convirtió en un interacción se produjo
emputo con el compuesto un cambio químico en
papel filtro el agua, aparentemente
separando los el magnesio
elementos de permaneció sólido y no
ser formados de se disolvió en el agua
una mezcla. destilada.

SAL Homogénea Se pueden Se puede evidenciar cuando se Se observo que la sal


separar una propiedad física, separan se se disolvió
Y mediante el porque logran mezclar, obtiene sal completamente en el
AGUA método de pero su composición (cloruro de agua destilada.
DESTILADA destilación del física sigue siendo sodio NACL)
agua destilada, independiente y no
donde las logra unirse.
moléculas del
agua pasan a
estado gaseoso
dejando la
propiedad de la
sal.

BARIO Heterogénea Se pueden Se pueden evidenciar se forman Al agregar 1ml de


evidenciar propiedades físicas y precipitados solución de bario y 1ml
Y mediante el químicas, porque al sólidos y de sulfato de sodio se
SULFATO método de combinar los líquidos forma una reacción, lo
SODIO separación de compuestos cambios la sobresalientes que cambia su
centrífuga por coloración y en la apariencia cuando se
acelera las separación se logró ver mezclan, cuando los
partículas cada elemento por su dos se llevan al estado
suspendidas del componente de centrífuga se logra
líquido observar la fase líquida
y sólida.

CAFE Heterogénea se logran se puede evidenciar un Cuando se Cuando se coloca en el


evidenciar cambio por que los separa se tubo una cucharada de
Y mediante el componentes cuando se forma el café café con el agua
AGUA efecto visual, involucran no hacen y el agua destilada, cambia su
DESTILADA olor y la reacciones químicas destilada composición física
densidad de los donde el café logra
compuestos. evidenciarse en la parte
superior.

HIERRO Heterogénea Se realiza Posee una propiedad de Hierro y En un frasco de vidrio


mediante un reacción física ya que azufre en con hierro y azufre en
Y imán lo que sus componentes polvo polvo se colocan en el
AZUFRE EN genera siguen igual. mismo recipiente, se
POLVO magnitud sobre tomará un imán donde
el metal se pasará por la parte
ferromagnético inferior del recipiente
lo cual separa
lo que separa el hierro
el azufre
del azufre.
llamándose un
proceso de
imantación

Tabla 2

Clasificación de muestras y estudio de solubilidad Separación de mezcla Si se requiere


adicionar más filas.

MEZCLA TIPO DE MEZCLA PROCESO DE PROPIEDAD


SEPARACIÓN Física o Química

Cloruro de sodio + agua Homogénea Evaporación Física

Arena + Agua Heterogénea Filtración Física

Magnesio + Agua Heterogénea Filtración Física

Magnesio + Ácido Homogénea Reacción Química Química


Clorhídrico

Hierro + Azufre / imán heterogénea Imantación Física

Cloruro de Bario + Heterogénea Centrifugación Física


Sulfato de Sodio

Aceite + Agua Heterogénea Decantación Física


Bicarbonato de Sodio y Homogénea Evaporación Física
Agua

Bicarbonato de Sodio y Homogénea Química


agua + Ácido Filtración
Clorhídrico

Tabla 3

2. Investigar y plantear las ecuaciones de las reacciones químicas (reactivos y


productos)

● Reacción de Mg+HCl
Se produce efervescencia. Se observan burbujas que salen del magnesio.El color color del
indicador se vuelve más pálido y el tubo se calienta.

Clasificación de acuerdo al mecanismo

Su efecto antiácido se debe a la neutralización que se produce a través de la reacción química


del hidróxido de magnesio con el ácido clorhídrico estomacal y la consecuente formación
de cloruro de magnesio. No altera de manera directa la producción ni secreción del ácido
clorhídrico.

Clasificación según productos

La ecuación anterior indica que cada mol de Mg(OH)2 que reacciona lo hace con 2 moles de
HCl dando 1 mol de sal (MgCl2) y 2 moles de agua. Por tanto, para que se pueda producir
la neutralización deberá cumplirse que inicialmente la proporción entre el número de
moles de Mg(OH)2 y el número de moles de HCl sea de 1:2.

● Reacción de NaHCO³ + HCl

Cuando se expone a un ácido moderadamente fuerte se descompone produciendo dióxido de


carbono y agua, con una característica efervescencia. La reacción es la siguiente: NaHCO3
+ HCl → NaCl + H2O + CO2 (gas)

Clasificación según productos

Determinación de carbonatos Una solución que contiene carbonato al ser titulada con un ácido
(HCl) hace que este se convierta en bicarbonato que finalmente se transforma en H2CO3.
Transcurriendo la siguiente reacción: i. Na2CO3 + HCl = NaHCO3 + NaCl pH = 11.6 pH
= 8.3

● Reacción de BaC2 + Na2SO4

Esta reacción es conocida como una reacción de doble desplazamiento o de precipitación, ya


que involucra el intercambio de iones entre dos compuestos y resulta en la formación de
un sólido insoluble, el sulfato de bario (BaSO4), que se precipita fuera de la solución.

Clasificación según mecanismo

Esta reacción se clasifica como una reacción de doble sustitución, también conocida como
reacción de doble desplazamiento o reacción de intercambio. En este tipo de reacción, los
cationes de dos compuestos diferentes intercambian lugares, formando dos nuevos
compuestos.

Clasificación según los productos

La reacción BaCl2 + Na2SO4 se clasifica como una reacción de precipitación. Esto se debe a
que uno de los productos formados, el BaSO4, es un sólido insoluble que se precipita de la
solución.

Reactivos Productos

Mg + HCl → MgCl + H2

NaHCO3 + HCl → CO2 + NaCl + H2O

BaC2 + Na2SO4 → NaCl + BaSO4

3. Análisis de resultados

Solubilidad. Basados en los resultados de solubilidad, ¿Que se puede inferir respecto a las
características fisicoquímicas de cada una de las sustancias empleadas?
Se puede inferir que la solubilidad está fuertemente influenciada por la polaridad de las moléculas, así
como la presencia de grupos funcionales polares o no polares, del mismo modo la temperatura
también afecta a la solubilidad ya que a medida que aumenta o disminuye la temperatura, la sustancia
puede volverse más o menos soluble.

Separación de mezclas. Analizar las técnicas empleadas para hacer la separación de los componentes
de la mezcla teniendo en cuenta las propiedades fisicoquímicas. Presentar la ecuación que
corresponda.

Esta técnica implica aprovechar las diferencias de solubilidad de los solventes. Se coloca la mezcla en
la cápsula y se agrega el solvente para después llevarlos a la plancha de calentamiento. Los
componentes solubles se disuelven mientras los insolubles permanecen. Luego se filtra, seca y
recupera la sustancia insoluble.

● Solubilidad (ecuación) Sustancia sólida ⇌ Sustancia disuelta

● Filtración (ecuación) Masa total antes de la filtración = Masa de componente insoluble +


Masa de componente soluble

● Secado (ecuación) Q suministrada = Q perdida, donde Q representa la cantidad de calor

Imantación. Basado en el tipo de mezcla formada por el hierro y azufre explicar las propiedades
físicas que permiten hacer su separación¿Existen otros elementos además del hierro que pueden ser
separados por imantación?

Las propiedades físicas que permiten la separación es el magnetismo del hierro, ya que es un material
ferromagnético, lo que significa que puede ser magnetizado por un imán. El azufre no es un material
magnético y sus partículas no se ven afectadas por el campo magnético del imán. Esto resulta en una
separación efectiva, ya que las partículas de hierro son atraídas y se adhieren al imán, mientras que las
partículas de azufre, al carecer de propiedades magnéticas, permanecen neutras y se separan con
facilidad.

Otros elementos que pueden ser separados por imantación serían:

Níquel y cobalto, porque estos elementos al igual que el hierro son materiales ferromagnéticos y
pueden ser separados por un imán.

Formación de precipitado. Explicar cómo se da la formación de este precipitado en el medio de


reacción. ¿Cuáles son las características de una reacción química? Presentar la ecuación química
balanceada.

La formación del cloruro de bario hidratado es un compuesto químico que puede formar precipitados
en ciertas condiciones. Donde se forma un precipitado de cloruro de bario es cuando se agrega cloruro
de bario a una solución que contiene sulfato, formando un precipitado insoluble de sulfato de bario.
La ecuación química balanceada para esta reacción es:

● BaCl₂ (aq) + Na₂SO₄ (aq) → BaSO₄ (s) + 2 NaCl (aq)


Cuando se agrega cloruro de bario (BaCl₂) a una solución acuosa de sulfato de sodio (Na ₂SO ₄), los
iones bario (Ba²⁺) y sulfato (SO₄²⁻) presentes en los compuestos reaccionan entre sí. Esta reacción
conduce a la formación de un sólido insoluble llamado sulfato de bario (BaSO ₄), que es insoluble en
agua.

Separación de líquidos inmiscibles. ¿Cuáles son las características de los líquidos empleados en este
ensayo? ¿Basado en qué propiedades fisicoquímicas se puede hacer esta separación? ¿Por qué al
agitar el agua y el aceite se produce un “color blanco”?

Los líquidos empleados en este proceso son el agua y el aceite.

● Agua: Es un líquido polar, lo que significa que sus moléculas tienen una distribución
asimétrica de la carga eléctrica. Esto resulta en fuertes interacciones de enlace de hidrógeno
entre las moléculas de agua, lo que le confiere propiedades como alta solubilidad en
sustancias polares y una gran cohesión. También un solvente.

● Aceite: Es un líquido apolar, lo que significa que sus moléculas tienen una distribución de
agua más simétrica. Resultando en una menor interacción entre las moléculas y, por lo tanto,
una menor solubilidad en sustancias polares como el agua.

La separación entre el agua y el aceite se fundamenta en los contrastes características fisicoquímicas


que poseen, principalmente en lo que respecta a sus polaridades. Debido a que el agua presenta
polaridad mientras que el aceite carece de esta propiedad, estos líquidos no se combinan de forma
homogénea y, en cambio, tienden a establecer estratos separados según sus interacciones moleculares
preferenciales.

Cuando agitas agua y aceite juntos, las pequeñas gotas de agua quedan atrapadas en el aceite en forma
de emulsión. Las diferencias en las densidades y tensiones superficiales de los líquidos pueden crear
áreas de interfaz donde la luz se dispersa de manera diferente, lo que puede dar la apariencia de un
"color blanco" o una coloración blanquecina en la mezcla agitada. Esta dispersión de la luz es similar
al efecto que se observa en las nubes o la leche, donde las partículas suspendidas interfieren con la
transmisión de la luz de manera específica.

Diferenciación de una propiedad física de una propiedad química. ¿Cómo se pueden diferenciar
estas propiedades (física y química) para el bicarbonato de sodio? ¿Qué consideraciones se tuvieron
en cuenta?

Las propiedades físicas y químicas pueden diferenciarse según su:

● Peso Molecular y Densidad: El bicarbonato de sodio tiene un peso molecular específico y una
densidad que pueden determinarse mediante métodos de análisis gravimétrico y volumétrico.

● Descomposición por Calor: Mediante la aplicación de calor, el bicarbonato de sodio


experimenta una descomposición térmica en la cual se convierte en carbonato de sodio,
dióxido de carbono y agua. Esta transformación puede ser evidenciada al calentar el
bicarbonato de sodio y observar cómo se libera dióxido de carbono.

● Neutralización: El bicarbonato de sodio tiene la capacidad de neutralizar ácidos, un proceso


que puede ser cuantificado mediante el uso de indicadores de pH. Estos indicadores permiten
comprobar si el sistema se acerca a un pH neutro.

● Formación de Sales: Cuando el bicarbonato de sodio reacciona con ácidos, puede generar la
formación de compuestos salinos de sodio. Estas sales resultantes pueden ser detectadas y
analizadas para su caracterización.

Las consideraciones que se tuvieron en cuenta en el proceso fueron la formación de sales debido a que
la solución preparada reacciona con ácido clorhídrico

4. Conclusiones

A través de la ejecución de este experimento, hemos ilustrado con éxito cómo las propiedades físicas,
incluyendo el punto de ebullición y la solubilidad, pueden ser aplicadas de manera altamente efectiva
para la diferenciación meticulosa de los diversos componentes presentes en una mezcla.
Este análisis ha permitido destacar cómo estas propiedades inherentes a las sustancias desempeñan un
papel esencial en la implementación de un proceso de separación exitoso. Al profundizar en nuestro
estudio, hemos sido capaces de destacar que tanto las propiedades físicas como las químicas
desempeñan un rol fundamental en este proceso, y a través de esta forma, hemos clasificado estas
propiedades como intensivas y extensivas.

Esta clasificación ha añadido una dimensión esencial a nuestra capacidad para entender y caracterizar
sustancias en un nivel más profundo, lo que a su vez ha permitido una diferenciación más precisa y
significativa de los componentes de la mezcla.

5. Bibliografía:

● Solubilidad - Concepto, ejemplos y producto de solubilidad. (n.d.). Concepto.


https://concepto.de/solubilidad/
● Libretexts. (2022). 4.8: Propiedades Físicas y Químicas. LibreTexts Español.
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria
%2C_Conceptual_y_GOB/Mapa%3A_Qu%C3%ADmica_Introductoria_(Corwin)/
04%3A_Materia_y_Energ%C3%ADa/4.08%3A_Propiedades_F%C3%ADsicas_y_Qu
%C3%ADmicas
● Definción de Imantación. (n.d.). DefinicionABC.
https://www.definicionabc.com/ciencia/imantacion.php
● Medina, V. (2021, November 2). Cloruro de bario -. https://www.geoxnet.com/cloruro-de-
bario/#:~:text=El%20Cloruro%20de%20bario%20se,ya%20sea%20anhidro%20o
%20hidratado.
● Rodríguez, A. a. R. (2020, February 29). COMO AGUA Y ACEITE, – Academia de Ciencias
de la Región de Murcia. https://www.um.es/acc/como-agua-y-aceite/#:~:text=El%20agua
%20y%20el%20aceite,apolar%2C%20no%20presenta%20esas%20cargas.
● PCC Group. (2022b, June 3). Bicarbonato de sodio – propiedades y aplicaciones - Portal de
productos del grupo PCC. Portal De Productos Del Grupo PCC.
https://www.products.pcc.eu/es/blog/bicarbonato-de-sodio-propiedades-y-aplicaciones/
#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20bicarbonato%20de,f%C3%B3rmula
%20molecular%20es%20NaHCO%203%20.
● Pacheco, J (2014, Octubre 12). Laboratorio de análisis químico.
https://es.slideshare.net/joseluispachecomiranda18/6-laboratorio-de-anlisis-qumico-08
● Flower, P (2022, june 2). Quimica 2 edición
https://openstax.org/details/books/qu%C3%ADmica-2ed

También podría gustarte