Está en la página 1de 29

RESUMEN DE FUNDAMENTOS:

INFLUENCIAS EN ENFERMERIA:
Enfermería ha experimentado cambios en respuesta a las necesidades de la sociedad.
* Esfuerzo continuo en busca de autonomía y profesionalización.
Influencia de la religión tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la enfermería.
Papel de las mujeres
Guerra de Crimea (1854-1856)
"UNA ANTES Y UN DESPUÉS
• 1836 primera escuela de enfermería en Alemania.
• 1850/54 Se confirma enfermería como CIENCIA, gracias al aporte de Florence Nigtingale-1854 Guerra de
Crimea (lavado de manos, el uso de la luz solar, de los sonidos, la limpieza y aire) todo el entorno del
paciente,
• 1860 Florence Nigtingale crea la primer Escuela de Enfermería en Londres-
• "PARADIGMA DE CATEGORIZACIÓN" (mejora de la salubridad y control de las enfermedades
infecciosas) –
• 1893 Lilian Wald fundadora de Salud Pública-Entorno de recuperación.
• -1899 "CIE (Consejo Internacional de Enfermería)"en EE.UU.
• -1853/1970 Las matronas pasan a ser Ayudante técnico sanitario, la formación estaba basada en. ya no
son matronas/ dionisas, son TECNICOS. (diagnóstico y acompañamiento) en el modelo médico de la
enfermedad. tienen Identidad propia.
• -1975/77 Los estudios se integran en la Universidad-Plan de estudio.
• -1980-1990/1915 "PARADIGMA DE TRANSFORMACIÓN "nuevas concepciones de la disciplina con miras
de apertura al mundo, nueva mira de la enfermería en el mundo.

EMPATIA RELACION ENTRE


ENFERMERO-PACIENTE.
NECESIDADES BASICAS HUMANAS.
NECESIDAD. - Una necesidad es una carencia humana, es responsabilidad del personal de enfermería
satisfacer las necesidades básicas insatisfechas, por medio de los cuidados.
CUIDADO ENFERMERO. - Un servicio profesional que contribuye a la mejora de la salud y calidad de vida
de la población.
Los cuidados están dirigidos: de la enfermera promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
recuperación de la salud.
Virginia Henderson. - La función de la enfermera(o) consiste en asistir a la persona, cuando esta no tiene
la fuerza, voluntad o conocimientos para poder satisfacer sus necesidades fundamentales.
CATEGORÍA DE LOS CUIDADOS
CUIDADOS PREVENTIVOS O PRIMARIOS: Educación y prevención
CUIDADOS SECUNDARIOS: Detección precoz y cuidados habituales
CUIDADOS TERCIARIOS: Cuidados especiales
NECESIDADES SEGÚN A. MASLOW

PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE M. GORDON GUÍA RÁPIDA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS


PATRON 1: percepción - manejo de la salud. (Enfermedad, hospitalización, cirugías, fármacos, riesgos y
prevención, estilos de vida, etc.)
PATRON 2: NUTRICIONAL - METABOLICO (temperatura, fiebre, dieta, metabolismo, hidratación, piel,
heridas, etc.)
PATRON 3: ELIMINACION (estreñimiento, diarrea, -disuria* Dificultad o dolor en la evacuación de la
orina** incontinencia, sonda vesical, -* una abertura natural o quirúrgicamente
, Hay dos tipos de estomas digestivos: colostomías e ileostomía-*
(Signos vitales cardio- respiratorios: TA la presión arterial. FC la frecuencia cardiaca, FR la frecuencia
respiratoria)
Patrón 4: respiratorio, autocuidado, movilidad
PATRON 5: SUEÑO-DESCANSO (insomnio, somnolencia, cansancio)
PATRON 6: COGNITIVO-PERCEPTUAL (dolor, di confort Alteraciones en el patrón de dormir, Ansiedad,
Incapacidad para relajarse, Intranquilidad en la situación, Irritabilidad, Llanto, Temor) estado de conciencia,
valoración neurológica)
PATRON 7: AUTOPERCEPCION-AUTOCONCEPTO: (tristeza, depresión, autoimagen, autoestima).
PATRON 8: ROL - RELACIONES: (roles del cuidador, abandono, familia, problemas laborales)
PATRON 9: SEXUALIDAD - REPRODUCCION (gineco obstetricia: embarazo, parto, puerperio)
PATRON 10: ADAPTACION - TOLERANCIA AL STRESS (nerviosismo, miedo, duelo, afrontamiento)
PATRON 11: VALORRES- CREENCIAS (sufrimiento moral, sufrimiento espiritual, religiosidad).

¿Cómo abordar un cuidado?


1-VALORAR E IDENTIFICAR EL PROBLEMA: recogida, organización, valoración, registro y por último
análisis de los datos. Identificación de problemas de salud, riesgos y fortalezas. Formulación de
diagnóstico.
2-PRIORIZAR NECESIDADES ALTERADAS: formulación de los objetivos/ resultados deseados, selección
y redacción de intervenciones de enfermería.
3- PLAN ASISTENCIAL selección y redacción de intervenciones de enfermería.
4-ACTUAR Y/O EJECUTAR re valuación del paciente, aplicación de intervención de enfermería,
determinación de la necesidad del profesional de ayuda, supervisión de la asistencia delegada, registro de
las actividades de enfermería
5-EVALUAR recogida de datos relacionado con los resultados, comparación de los datos, relación de las
acciones de enfermería con los objetivos /resultados esperados, conclusiones sobre el estado del
problema. Continuación, modificación o terminación del plan de asistencia del paciente.
MECANICA CORPORAL

DEFINICION: la mecánica corporal estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos; aplicado


A los seres humanos, se denomina mecánica corporal a la disciplina que trata del funcionamiento correcto
y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso.
OBJETIVOS DE LA MECÁNICA CORPORAL:
*Aumentar y/o restablecer la capacidad funcional de un individuo o de cualquier parte de su cuerpo para
realizar actividades funcionales. * Mejorar su aspecto físico. * Prevenir anomalías musculo esqueléticas.
*Favorecer la independencia
ES NECESARIO
Tener un alineamiento corporal correcto. Postura correcta. Marcha correcta

Elementos
BASE DE SUSTENTACIÓN: Área de superficie que soporta todo el cuerpo.
CENTRO DE GRAVEDAD: Punto del cuerpo donde se concentra la masa o peso (a nivel de la segunda
vertebra sacra)
EJE O LÍNEA DE GRAVEDAD: Recta imaginaría que acompaña al eje longitudinal del cuerpo.
BIOMECANICA CORPORAL
* Definición:
La Biomecánica estudia los componentes de fuerzas mecánicas en que actúan las estructuras del aparato
locomotor (huesos, músculos y articulaciones) en cuanto a la postura y movimientos que efectúa en
relación al ambiente exterior (ambiente de trabajo).
Mecánica corporal: estudia los compone y de fuerzas mecánicas en que actúan las estructuras del aparato
locomotor, en cuanto a la postura y movimientos con que actúa con el exterior.

Elementos:
Línea de gravedad; línea longitudinal a la mitad del cuerpo
Centro de gravedad: a nivel de la pelvis en la segunda vértebra sacra Base de sustentación: se separan
los pies y apoyamos todo el peso sobre ellos. Alineación corporal: Orden de las partes del cuerpo entre sí,
alineación y postura son sinónimos ya que van de la mano. Cuando el cuerpo está bien alineado los
músculos se encuentran en una ligera tensión (tono) Una buena alineación favorece la expansión
pulmonar, función circulatoria, gastrointestinal y renal.

Equilibrio y coordinación: Es la consecuencia de una buena alineación por eso debemos conocer la
base de apoyo con el centro de gravedad y la línea que la atraviesa. La coordinación implica el
funcionamiento integrado de músculos y sistema nervioso.
Flexión – inclinación – rotación Extensión – derecha/ izquierda – gira todo el cuerpo

FINALIDAD DE LAS POSICIONES TERAPÉ


Los cambios frecuentes de postura en los pacientes en cama tienen como finalidad:
● Evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos depresión, debido a la acción de la gravedad y al
propio peso.
● Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones.
● Prevenir la aparición de úlceras por decúbito.
● Proporcionar comodidad al paciente.
● Favorecer el tratamiento y estado de ánimo del paciente.
● Permitir tratamientos quirúrgicos.
● Contribuir a la exploración física.
Posiciones anatómicas
Es el Proceso de atención de Enfermería de colocar anatómicamente al paciente para que conserve su
alineación anatómica.

OBJETIVO
• CONTRIBUIR: Mantener alineado el buen funcionamiento del cuerpo en situaciones de reposo y
sueño.
• COLOCAR: Colocar al paciente en distintas posiciones según su tratamiento terapéutico.
• PREVENIR: Complicaciones ocasionadas por posturas incorrectas.
• PROPORCIONAR: Comodidad, buen reposo y confort al paciente.

La posición adecuada es parte de la Enfermería preventiva.


• *Mantener la ropa de cama estirada libre de
• *favorece a prevenir la irritación de la piel y fricción.
• *La presión prolongada en ciertas partes de (prominencias óseas, mejillas, nariz y oído)
• *contribuyen a la excoriación y formación de La elevación de la cabecera de la cama por
gravitación del contenido abdominal y del se expandan más plenamente. Con cada posición deberá
tener un alineamiento correcto del cuerpo.
Fowler elevada: Para controles de signos vitales, exploración física (auscultación), inspección de ojos,
boca, oídos, cuello, alimentación, cambios posturales. Esta posición lo que la diferencia es que está a

Semifowler: Para cambios posturales, higiene bucal, ocular, sondaje nasogástrico, dificultad respiratoria.
Esta posición lo que la diferencia de la fowler es que está a 35°

Fowler: El paciente se halla semi sentado, formando un ángulo de 45°. Las piernas están ligeramente
flexionadas y los pies en flexión dorsal se utilizan Para cambios posturales, higiene bucal, ocular,
exploración de oídos, boca, ojos, cuello, sondaje nasogástrico, dificultad respiratoria.
Decúbito dorsal o supino: El paciente está acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus
brazos alineados a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una posición
utilizada para la exploración del abdomen, piernas y pies, así como para la palpación de las mamas en las
mujeres, Para dormir, control de signos vitales, cambios posturales, exploración física, higiene perineal
masculina. Tumbado sobre la espalda, c en extensión y cerca del cuerpo. Para exploración médica y pos
operado
Decúbito ventral o prono: También llamado Decúbito Ventral. El enfermo se encuentra acostado sobre su
abdomen y pecho. La cabeza girada lateralmente. Las piernas extendidas y los brazos también extendidos
a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo paralelo al suelo. Esta posición se utiliza para las exploraciones
de espalda.
De Sims: Para realizar enemas, exploración de recto, dormir, cambios posturales. El paciente se apoya
sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia delante, los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y
la cabeza sobre ellos. Para exploraciones rectales, administración de enemas postural, exploración
posterior. Tumbado sobre el abdomen, piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado. Los brazos
pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o a ambos lados de la cabeza. Para operados de la zona
dorsal. También llamada Posición de Decúbito Ventral.
Decúbito lateral: Para cambio postural, dormir, drenaje postural. Recostado sobre un lateral de su cuerpo.
Su espalda está recta y la pierna inferior estará en extensión o ligeramente flexionada, mientras que la
pierna superior está flexionada. Para administrar enemas, exploraciones, higiene
Posición de litotomía o ginecológica: La paciente se halla acostada boca arriba. Las piernas colocadas
sobre los estribos. Rodillas y cadera flexionadas. Muslos en abducción. Esta posición es utilizada en
ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Es
también la posición a adoptar en el parto.
Trendelemburg: El enfermo se coloca como en decúbito supino, pero a diferencia de aquella posición, el
plano del cuerpo está inclinado 45° respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucho más
baja que los pies. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock, desmayos, lipotimias etc.
Posición Ortopneica: posición terapéutica que permite al paciente la respiración más confortable.
Generalmente es aquella en la cual el paciente está sentado inclinado hacia adelante, con los brazos
apoyados en una mesa o en los brazos de una silla de manera extendida permitiendo que el aire, y la
extensión de la parte del tórax.
Posición genupectoral: También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición
mahometana. El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus
prácticas religiosas. El paciente se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas. Para colocarse
en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de forma que sus caderas quedan arriba y
la cabeza abajo en el suelo. Sirve para exploraciones rectales.
TENDIDO DE CAMAS compete solo para enfermería.

Objetivos Higiene y confort/ evitar lesiones y buen descanso.


Cama desocupada • Una cama desocupada puede estar cerrada o abierta. Las camas abiertas y
cerradas se hacen de la misma forma, excepto porque la sábana superior, la manta y la colcha de una
cama cerrada se colocan hasta la parte superior de la cama y por debajo de las almohadas.
Cama quirúrgica Las camas quirúrgicas se
Utilizan para los pacientes que están siendo operados y que volverán a la cama durante el postoperatorio
Cama ocupada. Posible que algunos pacientes se encuentren demasiado débiles para levantarse de la
cama. Dobles esquina Mitra
PRINCIPIOS
• *No sacudir las sábanas para no dispersar microorganismos ya que contaminan el aire (por
posibilidad de contagio)
• No pegar la ropa de cama al uniforme
• Debe colocarse una bolsa cuando se destiende, NO se coloca en el piso para evitar una mayor
contaminación.
El tendido de camas tiene un objetivo específico a usar para cada paciente, después de cuidados
higiénicos, cirugías, estudios, etc.

BIOSEGURIDAD
Conjuntos, de medidas y protocolos aplicables a diversidad de procedimientos con el objetivo de contribuir
la prevención de riesgos e infecciones.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR:
Higiene Lavado De Manos: eliminar microorganismos puede ser con antisépticos o alcohol en gel (tiene
que estar visiblemente limpias) Elementos de Protección personal EPP: cofia, camisolín, bata, antiparras,
guantes
Limpieza y superficie altamente tocadas:
PARA LOS FLUIDOS CORPORALES DE TODOS LOS PACIENTES:
• Guantes:
• lavado de manos: inmediatamente después de retirar guantes
• camisolín/delantal.
• barbijo y protector ocular.
• descartador de punzantes
• no re encapuchar agujas: elementos corto punzantes, inmediatamente después del uso.
• resucitador uso individual para cada paciente.
• ropa y basura: cumplir las normas de la institución.

CADENA DE INFECCION:
Principalmente secuencia continua de interacción entre agente, huésped y medio ambiente.
Agente: microorganismo, factor creciente para la ocurrencia de enfermedad.
Reservorio: habitad donde crece la enfermedad, un agente infeccioso, una vez que ingresa al cuerpo.
Puerta de salida: medio que el microorganismo se desplaza para contagiar.
Modo de transmisión: la forma en que el agente infeccioso se transmite del reservorio al huésped.
• a) Directa: toser, estornudar, sudoración, respiración.
• b) Indirecta: contagio cruzado, contacto con elemento contaminado. Puerta de entrada: ingreso de
los agentes microorganismos. boca, nariz, mucosas, heridas.
• Susceptibilidad del huésped: consideraciones favorables para la infección , según sistema
inmunológico

TIPOS DE MICROORGANISMOS:
Son estos lo más comunes que producen infecciones, VIRUS, BACTERIAS, HONGOS, PARASITOS.

LAVADO DE MANOS: consiste en la maniobra más eficaz para la prevención y control de infecciones.

OBJETIVOS
• 🔹protección eficaz, evitar la protección y propagación de microorganismos.
• 🔹Protección personal y general
• 🔹Eliminar la flora bacteriana de la piel. 🔹Evitar infecciones cruzadas 🔹 Concientizar la higiene.
• 🔹 Evitar la contaminación de material estéril.
• 🔹 Garantizar la seguridad del paciente.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS
• Anatomía fisiológico: La piel la primera barrera de protección.
• Microbiológico: la piel de las manos tiene una flora saprofita que al sufrir cambios puede ser
patógena.
• Físico: Por acción de arrastre se eliminan los microorganismos.
• Químico: Las soluciones antisépticas inhiben el crecimiento de gérmenes, el jabón emulsiona, las
grasas y polvos y microorganismos favoreciendo su eliminación.

TIPOS DE FLORA:

FLORA RESIDENTE: Es aquella que suele estar en una zona definida del cuerpo y piel. No se elimina
fácilmente con fricción mecánica.
Flora transitoria: Se transmiten con facilidad por contactó con pacientes o superficies contaminantes,
causante de las infecciones nosocomiales, se eliminan fácilmente con fricción mecánica.

LAVADO DE MANOS TIPOS DE LAVADO DE MANO:

• 1) LAVADO DE MANOS HIGIÉNICO O SOCIAL: consiste en la Remoción mecánica de suciedad y


flora transitoria, involucra el uso de jabón líquido recomendado. No debe durar menos de 15
segundos.
• Ejemplo: Antes del control de signos vitales
• 2.- LAVADO DE MANOS ANTISÉPTICO. Remueve, destruye e inhibe microorganismos con un
agente líquido antimicrobiano. No debe durar menos de 15 segundos.
• Ejemplo: Antes de realizar un sondaje vesical
• 3.- LAVADO CON SOLUCIONES ALCOHÓLICAS. - Aplicación de un agente antiséptico, sin agua
en toda la superficie de las manos. No es efectivo en presencia de suciedad visible. La fricción
vigorosa, no debe durar menos de 15-30 segundos y hasta q se seque el producto en las manos.
• 4) LAVADO QUIRURGICO. - Hay remoción de la flora transitoria y en gran parte la flora residente.
Se usa solución antimicrobiana de amplio espectro, de acción rápida, no irritante. Incluye manos y
antebrazos hasta el codo. No debe de durar menos de 2 ni más de 6 minutos la fricción vigorosa.
Secar las manos con toallas estériles. Ejemplo: Antes de cirugías. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡El uso de guantes no
reemplaza el lavado de manos!!!!!!!!!

MANEJO DE ELEMENTOS CONTAMINADOS CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS:


A) Residuos Comunes Son los producidos en dependencias administrativas, áreas sin restricción,
depósitos, talleres, etc.
B) Residuos Biopatogénicos Residuos con actividad biológica que provengan de áreas clínicas de
hemoterapia, consultorios odontológicos, anatomía patológica, morgue, autopsias, etc.
C) Residuos Especiales
1) Radioactivos: Aquellos residuos sólidos provenientes de los servicios de radiología, radioterapia, bomba
de cobalto y otros emisores de radiación.
2) Químicos: Son los residuos farmacéuticos, sustancias inflamables, diluyentes, corrosivas, reactivas, etc.
Según el
Tipo de residuo a acumular tendrán los siguientes colores las bolsas:

TIPO A: Residuos Comunes---------Negro


TIPO B: Residuos Biopatogénicos-- Rojo Para la correcta segregación o separación de los desechos bio-
infecciosos tales como: gasas, algodones, guantes, pañales, sabanas, etc.
TIPO C: Residuos Especiales---Amarillo químico peligrosos, farmacéuticos, radiactivos, envases
desinfectantes.

Características de las bolsas deben reunir las siguientes condiciones:


• Ser impermeables.
• Espesor de 60 micrones para bolsa negra y120 bolsa roja.
• Resistentes al peso que deban almacenar.
• Permitir el fácil cerrado hermético y transporte.
• Fácilmente combustibles.
• Las bolsas nunca deben permanecer más De24 horas en el servicio.
• Las bolsas deben trasladarse sin arrastrar.
• Los líquidos corporales como sangre, secreciones, orina, vómitos, heces pueden desecharse en el
inodoro.
• Todo material corto punzante se colocará en un descartador rígido inmediatamente después de su uso.
Los descartadores se llenaran 2/3 de su capacidad, se cierran y se descartan en bolsa roja.

BIOSEGURIDAD

(Desinfección y esterilización)
Los primeros eslabones en la cadena de la desinfección, el microorganismo y su reservorio de interrumpen
con antisépticos y desinfectantes y mediante la esterilización.
Desinfección Preparado químico como el fenol o compuesto yodados para objetos inanimados Son
cáusticos y tóxicos para los tejidos.
Un antiséptico es un preparando químico usado sobre la piel o tejidos conocido como la clorexidina Los
desinfectantes y antisépticos tienen componentes similares son bactericidas o bacteriostáticos.
Un bactericida destruye mientras el otro impide el crecimiento y la reproducción
Esterilización: Proceso que destruye todos los microorganismos incluidos esporas (tipo de
microorganismos) y virus.
• CALOR HUMEDO: se usa el vapor a presión porque llega a temperaturas superiores al punto de
ebullición.
• GAS DE OXIDI DE ETILENO: destruye los microorganismos al inferir con sus procesos
metabólicos, eficaz frente a las esporas, es un tóxico AGUA HIRVIENDO: método más práctico y
barato, las esporas y algunos virus no mueren, hervir por 15’.
• RADIACIÓN: para desinfección y esterilización, se usan radiaciones ionizantes y la no ionizante.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El aislamiento se refiere a las medidas diseñadas para evitar la propagación de infecciones. Las
precauciones respecto al aislamiento específicas de las categorías de: aislamiento de contacto,
aislamiento estricto y aislamiento respiratorio.

PRECAUCIONES ESTANDAR
Se usan en la asistencia de todas las personas hospitalizadas sin importar el diagnóstico o posible estado
de infección, se aplican a todos los líquidos corporales, secreciones y excreciones.

BASADAS EN LA TRANSMISIÓN desde las precauciones estándar para sujetos con infecciones
sospechados que se propagan de tres formas: agua, contacto o goticulas.

PRECAUCIONES RESPIRATORIAS, es respectan contacto, se usan en pacientes tales enfermedades


son las infecciones o colonización es digestivas, respiratorias, cutáneas o de heridas por bacterias
resistentes a
Fármacos. Se deben usar precauciones especiales de contacto en las infecciones por estreptococos
resistentes a la Vancomicina. Se recomienda usar un jabón antimicrobiano para el lavado de manos
• Habitación privada – puerta cerrada
• Usar barbijo con filtración especial al ingresar a la habitación
• Restricción de salida del paciente (si sale se coloca el barbijo)
• Lavado de manos
• Vajillas descartables

PRECAUCIONES DE CONTACTO, además de las precauciones estándares:


• Habitación privada
• Uso racional de guantes, su uso no invalida el lavado de manos
• Lavado de manos
• Camisolín limpio
• Elementos exclusivo para la atención del paciente y luego desinfectar con alcohol al 70% (estetoscopio,
termómetro, etc.)
• Vajilla descartables
• Higiene y desinfección de la unidad del paciente
PRECAUCIONES DE CONTACTO RESPIRATORIO, implementar las precauciones de contacto
respiratorio además de las precauciones estándares
• Habitación privada
• Colocar barbijo cuando necesite estar a menos de un metro de distancia
• Restricción de salida del paciente
• Lavado de mano
• Vajilla descartables

EPP (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL)

Guantes:
Protegen las manos cuando el profesional maneje sustancias corporales
Reducir la transmisión de sus propios microorganismos endovenoso. El enfermero, debe usarlo frente a
úlceras objetos corto punzantes.
Reducen la posibilidad de que las manos transmitan microorganismos de un paciente u objetos a otros. En
todas las situaciones los guantes se cambian entre los contactos de pacientes.
En intervenciones en los que se puede ensuciar el uniforme del personal se llevan botas resistentes al
agua o delantales de plástico o desechables. Las botas estériles están indicadas cuando el enfermero
realiza un procedimiento específico.
Protección ocular
Gafas o pantallas faciales o mascarillas. Se llevan para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos mediante las goticulas y el aire por medio de salpicaduras, las gotitas de partícula grande
de transmite por contacto directo y viajan a distancias cortas (alrededor de 1m)

TEMPERATURA:
• la temperatura corporal refleja el equilibrio entre la producción y la perdida de calor del organismo y se
mide en grados.
• la temperatura central es la que tienen los tejidos profundos del cuerpo tales como las cavidades torácicas
y abdominales y permanece relativamente constante.
• la temperatura superficial es de la piel, el tejido subcutáneo y la grasa, al contrario que la central se eleva y
desciende en respuesta al entorno.
• cuando la cantidad de calor producido es igual a la cantidad de calor que se pierde la persona está en un
equilibrio calórico.

FACTORES MÁS IMPORTANTES QUE IMFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE CALOR:

• Metabolismo basal: es la velocidad con la que el organismo utiliza la energía para mantener sus
actividades esenciales.
•actividad muscular: la actividad muscular, incluido el temblor aumenta el metabolismo basal.
•secreción de tiroxina: el aumento de secreción de tiroxina incrementa la velocidad del metabolismo celular
en todo el organismo, este efecto se denomina termogénesis química.
•adrenalina, noradrenalina y estimulación simpática: estas hormonas producen un aumento inmediato de la
velocidad del metabolismo celular en muchos tejidos del organismo. La adrenalina y la noradrenalina
influyen de manera directa en las células hepáticas y musculares.
•fiebre: la fiebre aumenta la velocidad del metabolismo celular y por tanto incrementa la temperatura del
cuerpo.
Formas de pérdida del calor:
• el cuerpo pierde calor por radiación, conducción, convección y vaporización. la radiación es la
transferencia de calor desde la superficie de otro sin que exista contacto entre ellos, se produce por
rayos infrarrojos.
• la conducción es el paso del calor desde una molécula a otra de menor temperatura. esta no puede
hacerse sin contacto entre las moléculas y en condiciones normales solo es responsable de una
perdida de calor mínima.
• la convección es la dispersión de calor por las corrientes de aire. la cantidad de aire adyacente al
cuerpo que se calienta suele ser pequeña. este aire caliente se eleva y se cambia por otro más frio, por
lo que las personas siempre están perdiendo una pequeña cantidad por convección.
• la vaporización es la evaporación continua de la humedad del aparato respiratorio, de las mucosas de
la boca y la piel. esta pérdida de agua continúa invertida, se llama pérdida insensible de agua y la
pérdida de calor que la acompaña es perdida insensible de calor.

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL.


• el sistema que regula la temperatura corporal consta de tres partes principales: sensores en la periferia
y en el centro, un sistema de integración en el hipotálamo y un sistema efector que ajusta la producción
y la pérdida de calor.
• el sistema de integración hipotalámico, el órgano que controla la temperatura central. cuando los
sensores del hipotálamo detectan calor, envían señales cuyo objetivo es disminuir la temperatura. por
el contrario, cuando se estimulan los sensores de frio, se envían señales para aumentar la producción
de calor y reducir su perdida.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TEMPERATURA CORPORAL:


• la edad: el lactante es muy sensible a la temperatura del entorno, por lo que debe ser protegido de los
cambios extremos. la temperatura de los niños sigue siendo más variable que la de los adultos hasta la
pubertad. personas mayores a 75 años tienen riesgo de hipotermia.
• variaciones diurnas: la temperatura varía según la hora del día.
• ejercicio: un trabajo duro o un ejercicio extenuante pueden aumentar la temperatura.
• hormonas: las mujeres experimentan más fluctuaciones hormonales que los hombres.
• estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta la producción de adrenalina y
noradrenalina, incrementando la actividad metabólica y la producción de calor.
• entorno: las temperaturas ambientales extremas pueden influir sobre los sistemas de regulación de la
temperatura de las personas.

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

La temperatura corporal superior al límite normal recibe el nombre de pirexia, hipertermia o fiebre. Una
fiebre muy alta de 41 c° se denomina hiperpirexia. El paciente que tiene fiebre, se dice que está en un
estado febril, mientras que el que no está febril.

Valores de la temperatura:
Menor a 35 ° hipotermia.
36° a 37° valor normal febril
38° a 40° pirexia
41° + hiperpirexia.
TIPOS DE FIEBRE:
Fiebre intermitente: la temperatura central alterna a intervalos reguladores entre periodos de fiebre y
periodos de temperatura normal o inferior a lo normal.
Fiebre remitente: es como la que aparece en un resfriado, la temperatura fluctúa ampliamente en un
periodo de 24 hs, pero manteniéndose siempre por encima de lo normal.
Fiebre recidivante: se intercalan periodos febriles cortos de algunos días con otros de temperatura normal
de 1 o 2 días.
Fiebre constante: las fluctuaciones de la temperatura corporal son mínimas y esta siempre se mantiene
por encima de lo normal. La fiebre que se eleva con rapidez desde la normalidad al estado de fiebre y
vuelve de nuevo a los valores normales en algunas horas recibe el nombre de fiebre en agujas.

MEDIDAS DE ENFERMERIA FIEBRE:


•monitorización de las constantes vitales.
•valoración del color y temperatura de la piel.
•provisión de nutrición y líquidos adecuados para cubrir la demanda metabólica aumentada y prevenir la
deshidratación.
•administración de antipiréticos con prescripción medica.
•provisión de higiene bucal oral para mantener húmeda la mucosa.
•provisión de un balo tibio con esponja para aumentar la perdida de calor por conducción.
•paños fríos.
•proveer ropa y sabanas secas.

Hipotermia:
La hipotermia es la temperatura corporal central por debajo del límite inferior de lo normal.
• Provisión de un ambiente caliente.
• Provisión de ropa
•aplicación de mantas calientes
•mantenimiento de los miembros pegados al cuerpo.
•cobertura del cuero cabelludo del paciente con un gorro o turbante.
•aporte de líquidos orales o venosas calentados.
•aplicación de almohadillas calefactoras.

Lugares donde se toma la temperatura:


• tímpano.
• boca.
• rectal
• axilar
• poplíteo
• inguinal
• frontal
• vaginal

Al controlar la temperatura debemos tener en cuenta los principios que rigen en el procedimiento.
• fisiológico (temperatura bucal): el proceso de oxidación de los alimentos origina mayor producción de
calor entre los 30 min y las tres horas después de su ingesta.
• microbiológico: los antisépticos destruyen algunas formas microbianas e inhiben las proliferación de
los gérmenes, pueden trasmitirse por contacto directo (tomar el termómetro del cuerpo y limpiarlo
desde el hasta el bulbo sin retroceder) las secreciones bucales y rectales contienen gérmenes
transmisibles.
• anatómico y fisiológico: temperatura corporal es el resultado entre el calor producido (termogénesis)
y el calor perdido) (termólisis)
• psicológico: en algunos pacientes los controles de su estado clínico (aun los de rutina) pueden
originar inquietud y ser interpretados como signo de agravación del mismo.

VALORACIÓN DEL PACIENTE FEBRIL:

• En la valoración del paciente febril es fundamental el control de los signos vitales y en especial
temperatura, pulso y respiración. El profesional de enfermería observará:
• El color de la piel: la cantidad de sangre que circula en los vasos periféricos determina la cantidad de
calor que se pierde. Un aspecto rubicundo indica una alta proporción de sangre superficial, lo que
favorece la eliminación de calor. Por otra parte la palidez indica el principio del escalofrío y de
elevación de la temperatura. El paciente puede presentar dolor de cabeza u otro malestar.
• Cantidad y color de la orina: cuando hay una ingesta inadecuada de líquidos o una pérdida excesiva
por la sudación, o por cualquier otro medio, la orina será más concentrada, de color más oscuro y
menor cantidad;
• El estado nutricional del paciente: determinará su capacidad para tolerar líquidos y alimentos por vía
oral.
• La presencia o ausencia de sudoración: valorar la presencia de deshidratación.
• La conducta del paciente: puede estar irritable y en algunos casos presentar confusión mental.

PULSO:
• él puso es una onda de sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón. la onda
del pulso representa el gasto de volumen sistólico o la cantidad de sangre que entra en las arterias con
cada contracción ventricular. la distensibilidad de las arterias es su capacidad para contraerse y
expandirse.
• el gasto cardiaco es el volumen de la sangre que el corazón bombea a las arterias y equivale al
volumen sistólico (vs) multiplicado por la frecuencia cardiaca (fc) por minuto.
• en una persona sana, el pulso es un reflejo del latido cardiaco; es decir, la frecuencia del pulso es la
misma que la de las contracciones ventriculares del corazón.
• el pulso periférico es el situado lejos del corazón. el pulso apical es el pulso central.

Factores que influyen en el pulso.


La frecuencia del pulso se expresa en latidos por min. La frecuencia del pulso varía dependiendo de varios
factores que el enfermero debe considerar cundo valora el pulso de un paciente.
• Edad: la frecuencia del pulso disminuye de manera gradual a medida que avanza la edad.
• Sexo: tras la pubertad, la frecuencia media del pulso masculino es algo más baja que la femenina.
• Ejercicio: la frecuencia del pulso aumenta normalmente con la actividad.
• Fiebre: la frecuencia del pulso aumenta en respuesta de la disminución de la presión arterial
consecuencia de la vasodilatación.
• Medicaciones: algunas medicaciones disminuyen la frecuencia del pulso y otros la aumentan.
• Hipovolemia: la pérdida de sangre del sistema vascular aumenta la frecuencia del pulso.
• Estrés: la estimulación de sistema nervioso simpático aumenta la actividad global del corazón.
• Cambios de posición: cuando una persona está sentada o de pie, la sangre suele acumularse en los
vasos de los lugares declive del sistema venoso.
• Patología: algunas enfermedades, como ciertas alteraciones del corazón o las que dificultan la
oxigenación, pueden alterar el pulso cardiaco en reposo.

CARACTERÍSTICAS DEL PULSO ARTERIAL FRITA


El pulso arterial tiene características propias, que indican el estado de normalidad de la función cardíaca y
vascular. Cuando por factores de índole fisiológico o patológico dicha normalidad se altera, se producirán
variantes en estas características. Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características:
• Frecuencia: es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el número de
latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos latidos son el resultado del
funcionamiento autónomo de su sistema de conducción. Valores normales: la frecuencia varía con la
edad. En el R.N. (recién nacido) 120 a 150 pulsaciones por minuto. En el adulto se dan valores de 60 a
100 latidos por minuto. La frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio físico, los períodos digestivos y
las emociones, disminuyendo con el reposo, el sueño y el ayuno. Si los valores son normales se dice
que el pulso es eufígmico o normocardico, si están aumentados el pulso es taquisfígmico o
taquicardico y si está disminuido se dice que es bradisfígmico o bradicardico
• Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que le precede y de la que
le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o disrrítmico.
• igualdad: el pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la onda). La
igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las sucesivas ondas
pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma amplitud. El pulso desigual tiene todas las
ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en sucesión fálica de una onda
grande a la que le sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso
alternante.
• TENSION O DUREZA: se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador para
anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la presión que
ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas arterias ofrecen a esa presión. El
aumento de la tensión se denomina pulso duro y se presenta en la esclerosis de la pared arterial o en
la hipertensión arterial. Su disminución se denomina pulso blando y se presenta en la hipotensión
arterial.
• AMPLITUD es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión
diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión ventricular, o sea el
volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica. El pulso normal tiene una amplitud
mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se denomina magno y si disminuye parvo o pequeño

edad Frecuencia media del pulso Frecuencia límite del pulso


rn 130 (80-180) 35(30-80)
1 año 120 (80-180) 30(20-40)
5 años 100(75-120) 20(15-20)
adolecente 75(50-90) 18(15-20)
adulto 80(60-100) 16(12-20)
anciano 70 (60-100) 16 (15-20)
LOCALIZACION DEL PULSO:
Puede tomarse en 9 lugares:
•temporal- carotideo- apical- braquial-radial- femoral-poplíteo- tibial- pedio.

• Pulso temporal: por delante o por arriba de la oreja.


• Pulso facial: en el borde del maxilar inferior.
• Pulso carotideo: a lo largo del borde interno del esternocleidomastoideo.
• Pulso subclavio: sobre el tercio medio de la clavícula.
• Pulso humeral: en el tercio medio del brazo.
• Pulso braquial: en el pliegue del codo.
• Pulso apical: Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón.
• Pulso radial: en la muñeca, en el canal radial.
• Pulso crural o femoral : en la ingle o zona femoral
• Pulso poplíteo: en el hueco poplíteo. Pulso tibial posterior: por detrás del maléolo interno.
• Pulso pedio: en el dorso del pie

Valoración del pulso


El pulso se valora habitualmente mediante palpación o auscultación. Para palpar todos los pulsos, excepto
el vértice del corazón, se utilizan los pulpejos de los tres dedos centrales.
La palpación normal del pulso se efectúa aplicando una presión moderada con los tres dedos medios de la
mano. Antes de que la enfermera valore el pulso en reposo, el paciente debe adoptar una posición
cómoda. La enfermera debe tener en cuenta lo siguiente.
•cualquier medicación que pueda afectar la frecuencia cardiaca.
•si el paciente tuvo actividad física significativa. En ese caso hay que esperar de 10 a 15 min.
•todos los datos basales sobre la frecuencia cardiaca normal del paciente.
•si el paciente debe tomar una posición concreta.

Cuando valora el pulso, la enfermera debe recoger los datos siguientes: frecuencia, ritmo, volumen,
elasticidad de la pared arterial y presencia o ausencia de igualdad bilateral.
Taquicardia: frecuencia por encima de los valores normales
Bradicardia: frecuencia por debajo de los valores normales.
Disritmia o arritmia: pulso con ritmo irregular.
Cuando se detecta una arritmia se debe valorar el pulso apical.
El volumen del pulso que es la amplitud del pulso, se refiere a la fuerza de la sangre en cada latido.
Valoración del pulso apical:
La valoración del pulso apical está indicada en los pacientes con pulso periférico irregular o indetectable,
así como en los que tienen enfermedades cardiovasculares, pulmonares o renales conocida. La
localización apical se usa también para valorar el pulso de los recién nacidos, los lactantes y los niños de 2
o 3 años.
En pacientes con determinados trastornos cardiovasculares es necesario valorar el pulso apical-radial.

PRESIÓN SANGUINEA 1-
CONCEPTO: Se entiende por presión sanguínea al empuje que ejerce la sangre sobre las paredes
arteriales. Con el nombre de presión arterial se indica la resistencia que oponen esas paredes a la presión
de la sangre, lo que expresa la elasticidad vascular. En la práctica ambas definiciones se consideran
sinónimos, pues aunque significan dos fuerzas de sentido contrario, los valores de una son prácticamente
equivalentes a los valores de la otra, ya que ambas son fuerzas de idéntica intensidad

PRESIÓN SANGUÍNEA SISTÓLICA Y DIASTÓLICA: La presión con que la sangre circula en el interior de
las arterias no es estable, sino que cambia continuamente. Aumenta en forma brusca en el momento de
sístole cardíaca, ya que penetra una gran masa sanguínea al torrente circulatorio y a partir de ese
momento la presión empieza a disminuir en forma progresiva hasta que se sucede la otra sístole que
elevaría nuevamente la presión. El corazón inyecta una determinada cantidad de sangre (volumen
sistólico), lo cual distiende las paredes arteriales elásticas. Esta presión se llama presión arterial sistólica o
máxima. Cuando el corazón se relaja se cierran las válvulas, comienza la diástole y la 47 elasticidad de las
arterias y el propio volumen circundante logran mantener una gradiente tensional que se denomina presión
arterial diastólica o mínima

- VALORES NORMALES: Las recomendaciones del V Comité Nacional de Detección, Evaluación y


Tratamiento de la hipertensión arterial a partir de 1993 dan los siguientes valores:
A- PRESIÓN NORMAL PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA menor 130 menor 85 B- PRESION
NORMAL ALTA 130 - 139 85 – 89 C-
HIPERTENSION Estadio I (leve) 140 - 159 / 9 0 - 99 Estadio II (moderado) 160 - 179 /1 0 - 109 Estadio III
(grave) 180 - 209 / 110 - 119 Estadio IV (muy grave) mayor 210 mayor 120 CÁLCULO APROXIMADO DE
PRESIÓN SISTÓLICA Y PRESIÓN DIASTÓLICA Edad + 100 = Presión Sistólica Ej.: 20 + 100 = 120 mm
Hg PS + 10 = Presión diastólica Ej.: 120 + 10 = 70 mm Hg

CONTROL DE LA TENSION ARTERIAL: La esfigmomanometría (esfigmo: pulso; manometría: tensión y


medida) es la valoración no cruenta de la tensión arterial en las arterias periféricas utilizando pequeños
aparatos portátiles denominados tensiómetros o esfigmomanómetros.

FUNCIONAMIENTO DEL ESFIGMOMANÓMETRO El sistema de insuflación (manguito neumático


encerrado en un brazalete) tiene por finalidad comprimir las paredes de la arteria, aplastándolas contra el
hueso

MÉTODOS DE CONTROL DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA La valoración de la tensión arterial se realiza


por el método auscultatorio o palpatorio o método ecléctico (combinación auscultatorio y palpatorio). El
método palpatorio aprecia la presión sistólica P.S por la reaparición del pulso arterial debajo de la
compresión durante la desinflación, aunque se subestima los valores de la tensión sistólica en 5-10 mm
Hg; si la palpación se realiza en la arteria radia
Ruidos korockof
• 1ª fase: ruidos sordos; presión sistólica. Al descomprimir la arteria (desinflación del manguito) aparece
un ruido débil, lo que constituye la primera fase y determina la presión sistólica.
• 2ª fase: ruidos apagados: continúa la desinflación en forma lenta lo que permite que el calibre arterial
aumente progresivamente. La aceleración del flujo sanguíneo que acompaña a la descompresión
produce turbulencia y ruidos lo que constituye la segunda fase.
• 3ª fase: ruidos que incrementan la intensidad al continuar la desinflación. El calibre arterial aumenta y
los ruidos son más intensos.
• 4ª fase: ruidos graves que disminuyen bruscamente su intensidad.
• 5º fase: percepción del último ruido. Cuando la apertura arterial es completa, los ruidos desaparecen y
en este momento se determina la presión diastólica.

- CONTROL DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA EN MIEMBROS INFERIORES El control de la presión


sanguínea en miembros inferiores debe ser realizada como parte del estudio inicial en pacientes
hipertensos y siempre en niños y jóvenes en los cuales es más frecuente la coartación de aorta. Si la P.S.
se encuentra elevada en los brazos pero no en los muslos es probable que haya una coartación de la
aorta.

- ERRORES DEL OBSERVADOR DURANTE LA TOMA DE LA TENSIÓN ARTERIAL:


• Manguito angosto - Valores erróneamente elevados.
• Manguito ancho - Valores erróneamente bajos.
• Toma de la T.A. sobre la ropa del paciente. Produce el efecto de una doble cámara neumática,
aumenta la posibilidad de ruidos sobre agregados y da presiones falsas.
• Aplicación irregular de la cámara neumática. La cámara neumática debe colocarse 2 cm por arriba del
pliegue del codo.
• Insuflación lenta. Disminuye la intensidad de los ruidos.
• Insuflación excesiva. Es desagradable, produce dolor.
• Aplicación errónea del estetoscopio. La aplicación de la membrana del estetoscopio por debajo de la
cámara neumática produce ruidos sobre agregados.
• Posición incorrecta del brazo. El brazo debe estar a la altura del corazón
RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON ALTERACIONES DE
SU TENSIÓN ARTERIAL A) HIPERTENSION ARTERIAL:
La atención de enfermería a pacientes hipertensos incluye: Control frecuente de la tensión arterial en
especial hasta lograr su estabilidad. El paciente hipertenso necesita reposo, se le proporciona un ambiente
tranquilo dieta adecuada y fármaco prescriptos
Hipotensión arterial:
Si se trata de una hipotensión ortostática acueste al paciente y eleve sus piernas. Esto favorece el retorno
venoso.
Cúbrelo con una manta a fin de incrementar su temperatura corporal que puede haber disminuido.
Si la causa de la hipotensión es la administración de un fármaco suspéndalo inmediatamente.
Tranquilice al paciente. El miedo puede aumentar la hipotensión
RESPIRACION.

La respiración es el acto de respirar. La inhalación o inspiración es la entrada de aire en los pulmones y la


exhalación o espiración es la expulsión o movimiento de los gases desde los pulmones a la atmosfera.
Para referirse al movimiento de entrada ya salida de aire de los pulmones se utiliza también el término
ventilación.
Existen dos tipos básicos de respiración:
Costal (torácica) intervienen los músculos intercostales externos y otros músculos de accesorio, como los
esternocloimastoideos. Se puede observar el del movimiento del tórax hacia arriba y afuera. (Mujeres y
niños)
Diafragmática (abdominal) la respiración diafragmática depende de la contracción y relajación del
diafragma y se manifiesta por los movimientos del abdomen secundarios a la contracción y movimiento
hacia abajo del diafragma (hombres)

Mecanismos y regulación de la respiración.

Durante la inspiración se producen normalmente los siguientes procesos, el diafragma se contrae, las
costillas se mueven hacia arriba y afuera y el esternón se desplaza hacia afuera con lo que permite que el
tórax aumente t permita que el pulmón se expanda.
Valoración de la respiración.
La respiración en reposo debe valorarse cuando el paciente se encuentra relajado porque el ejercicio
aumenta su frecuencia y profundidad. También es probable que la ansiedad influya en la frecuencia y
profundidad respiratoria.
Antes de valorar las respiraciones del paciente, la enfermera debe considerar:
• el patrón de respiración normal del paciente.
• la influencia de los problemas de salud del paciente sobre la respiración.
• cualquier medicación o tratamiento que pueda afectar a la respiración.
• la relación entre la respiración del paciente y su función cardiovascular.

• han de valorarse la frecuencia, la profundidad, el ritmo, la calidad y la eficacia de las respiraciones.


una respiración de frecuencia y profundidad normal se denomina eupnea.
• la respiración anormalmente lenta bradipnea y la demasiada rápida taquipnea.
• la apnea es la ausencia de respiración
• la profundidad de las respiraciones de una persona puede establecerse mirando el movimiento del
tórax. las respiraciones profundas son aquellas en que se inspira y se espira un gran volumen de
aire, inflando mucho los pulmones.

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPIRACIÓN: Las características principales de la respiración son:


• Frecuencia: se denomina frecuencia al número de respiraciones completas que se perciben por
minuto de manera inconsciente y sin esfuerzo. Los promedios por minuto (valores normales) son:
Recién nacido …………………..30 a 40 x´
Primer año……………………….26 a 30 x´
Adulto…………………………….16 a 24 x´
Vejez……………………………...14 a 16 x´
Es menor durante el sueño y aumenta durante la digestión, ejercicios físicos y emociones.
• Amplitud respiratoria: está dada por la normal distensión de la caja torácica y de la pared
abdominal correspondiente a cada tipo respiratorio; 39
• Ritmo: relación normal entre inspiración y espiración, siempre la inspiración es menor que la
espiración. Existe una relación 2/3 entre ambos movimientos. La respiración normal se denomina
eupnea
• taquipnea: respiraciones rápidas y superficiales.
• bradipnea: respiración anormalmente lenta.
• apnea: interrupción de la respiración.
• volumen: SE PUEDE DAR
• hiperventilación: expansión excesiva de los pulmones caracterizada por espiraciones rápidas y
profundad.
• hipoventilacion: expansión insuficiente de los pulmones caracterizada por respiraciones
superficiales.
• ritmo: SE PUEDE DAR
• respiración de cheyne-stokes: respiraciones rítmicas crecientes, con periodos de apnea temporal.
• facilidad o esfuerzo: SE PUEDE DAR
• disnea: respiración difícil y laboriosa durante la cual el paciente tiene una necesidad persistente e
insatisfecha de aire y se siente angustiado.
• ortopeda: capacidad para respirar solo si se está de pie o sentado.

Ruidos respiratorios:
• audibles sin amplificación:
• estridor: sonido áspero y penetrante que se oye durante la inspiración en la obstrucción laríngea.
• estertor: respiración ronca o sonora que suele deberse a una obstrucción parcial de la vía
respiratoria superior.
• sibilancia: sonido musical chirriante o silbante, continuo y agudo, que se produce durante
espiración y a veces en la inspiración cuando el aire pasa por vía respiratoria estrechada o
parcialmente obstruida.
• burbujeante; sonidos gorgotearte que se oyen cuando el aire atraviesa secreciones húmedas en el
aparato respiratorio.

Movimientos del tórax:


• retracción intercostal: retracción hacia adentro entre las costillas.
• retracción subesternal: retracción hacia adentro por debajo del esternón.
• retracción supraesternal: retracción hacia adentro por encima de las clavículas.

Secreciones y tos:
• hemoptisis: presencia de sangre en el esputo.
• tos productiva: tos acompañada por secreciones expectoradas.
• tos no productiva: tos seca y áspera sin secreciones.

DOLOR:
La temperatura, el pulso, la tensión arterial y frecuencia respiratoria son los cuatros signos vitales que
siempre se mide, registran y nos dicen cómo evoluciona el paciente.
Como va reaccionando a los fármacos, etc. El otro es el 5° signo vital que debe ser especialmente
considerado, medido y registrado, la asociación internacional para estudios del dolor (i.A.S.P) define como
cada una lesión real o potencial de un tejido, que incluye una serie de conductas visibles y/o audibles que
puede ser modificado. Es así que la frase el dolor es el 5° signo vital se empieza a considerar como un
indicador de las condiciones del paciente tan importante como los demás signos vitales.
No podemos olvidar que el dolor no es solo físico, sino que tiene muchas dimensiones (emocional, social,
familiar), tiene muchos nombres y muchas formas en ese sentido. Es imprescindible realizar una
valoración integral del dolor a toda persona con presencia de riesgo de padecer dolor mediante un enfoque
sistemático y con el uso de herramientas viables.

LA CLASIFICACION DEL DOLOR SE REALIZA EN FUNCION:


SEGUN SU DEMONOMINACION:
• AGUDO limitado en el tiempo, con escasos componentes psicológicos. Ej.: lo que constituye la
perforación de viseras huecas.
• El dolor neuropático y el dolor musculo esquelético como ocurre en las prácticas.
• CRONICO: limitado en su duración, se acompaña se componente psicológico. Ej.: dolor en
pacientes con diagnostico cáncer.

SEGÚN PATOGENIA:
• NEUROPATICO: está producido por estimulo directo desde el sistema nervioso central o por lesión
en vías nerviosas periféricas. se describe como punzante, quemante, son ejemplos de dolor
neuropatía, periférica, post quimio terapia, post radioterapia y compresión de medula.

SEGÚN SU LOCALIZACION:
• SOMATICO: se produce por la excitación anormal de varios receptores somáticos superficiales o
profundos, (piel, musculo esquelético, vasos, etc.). Es un dolor localizarte, punzante, que se irradia
siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente es el dolor óseo producido por metástasis Oseas.
El tratamiento debe incluir un antinflamatorio no esteroideo (aine) Ej.: diclofenaco, ibuprofeno,
paracetamol.
• VICERAL: se produce por la excitación anormal de varios receptores viscerales. Este dolor es
continuo y profundo se origina frecuentemente de síntomas.

SEGÚN INTENSIDAD:
• 1 LEVE puede realizar actividades habituales.
• 2 MODERADO: interfiere con los habituales precisamente tratamientos fármaco opioides menores.
• 3 SEVERO: interfiere con el descanso precisa opioides mayores.

VALORACION:

Interrogatorio sobre el dolor debe incluir los siguientes aspectos:


• caracterizar el tipo y la intensidad de dolor.
• Localización del dolor.
• Tiempo de evaluación (cuánto dura).
• forma de comienzo.
• características de dolor e: intensidad-ritmo-evaluación.
• Empleo y efecto de los analgésicos.
• Patologías asociadas.

ESTALA DE MEDICION:
Escala numérica:
Se valora el dolor mediante una escala numérica que va de mayor a menor en intensidad de dolor. Va de
una escala del 0 al 10.
0 no dolor, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10 máximo dolor.

ESCALA DE EXPRESION FACIAL (TEST OUCHER):


Se aconseja en los niños y personas con trastornos del lenguaje, a veces también muestra utilidad en
pacientes de enfermedades mentales.
ESCALA DE ANDERSEN:
Su utilidad esta principalmente dirigida en los pacientes con bajo nivel de consciencia y va del 0 al 5 según
los siguientes ítems.
0 no dolor
1 no dolor en reposo, ligero dolor en la movilización con la tos.
2 dolor ligero en reposo moderado en la movilización con la tos.
3 dolor moderado en reposo intenso en la movilización con la tos.
4 en dolor intenso en reposo extremo en la movilización con la tos.
5 dolor muy intenso en reposo.
ESCALA VISUAL ANALOGICA (EVA)
El paciente estima la intensidad del dolor trazado una marca o señal en un segmento de 10 cm de
longitud. Al paciente no se le pide que describa el dolor con términos específicos, si no que nos indique
sobre una línea continua, la intensidad de su sensación dolorosa en relación con los dos extremos de la
misma. Su mayor limitación es que solo mide la magnitud del dolor y no valora la naturaleza
multidimensional del dolor.

HIGIENE Y CONFORT
LA PIEL:
Es el órgano más grande del cuerpo, y sus derivados son cabello, uñas, glándulas ecrinas, glándulas
apócrifas y glándulas sudoríparas, conforma el sistema tegumentario y cumple cinco funciones principales:

• protege a los tejidos subyacentes de lesiones al evitar el paso de microorganismos, se considera


primera defensa del cuerpo.
• regula la temperatura corporal.
• secreta el sebo (sustancia oleosa que lubrica y ablanda el cabello y la piel, también reduce la
perdida de agua, reduce la perdida de calor y tiene acciones bactericidas)
• transmite sensaciones a través del receptor nervioso
• produce y absorbe vitamina d que son procedentes a los rayos ultravioleta que provenientes del
sol.

Las capas que componen la piel son tres:


• epidermis: es la capa exterior de la piel, esta protege las capas internas del mundo exterior y
contiene células que producen queratina la cual impermeabiliza y fortalece la piel de los rayos uv,
contiene melanina, y según su grado de pigmentación define el color de la piel, además contiene
los receptores nerviosos son aquellos que transmiten dolor, calor…
• dermis: es la capa interna intermedia, que contiene tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, glándulas
sebáceas y sudoríparas, nervios, folículos pilosos y otras estructuras. los principales componentes
estructurales son el colágeno y la elastina.
• hipodermis: es la capa más profunda de la piel, y esta contiene células de grasa o tejido adiposo
que aíslan el cuerpo y ayudan a conservar el calor.

La valoración de enfermería en cuanto a los cuidados que se realicen en la piel debe ser:
La valoración de la piel y las prácticas higiénicas del paciente comprenden:
• una anamnesis de enfermería para determinar las prácticas de cuidado de la piel que realiza el
paciente, la capacidad para los autocuidados y los problemas de la piel antiguos o actuales;
• la valoración física de la piel,
• la identificación de los pacientes con riesgo de sufrir trastornos cutáneos

Fundamentos del procedimiento:


La higiene corporal va a contribuir o ayudar al adecuado estado de la limpieza de la piel, permitiendo una
mejor defensa con la enfermedad, y va a permitir cumplir las funciones de secreciones y absorción.
Secreción: mediante las glándulas sudoríparas permiten la diaforesis la sudoración, eliminación de restos.
Absorción: la piel abre grasas similares retirar la suciedad y secreciones, polvo.

Realización de la higiene en el paciente hospitalario:


• conseguir el bien estar del paciente para estar más relajado
• disminuir los casos de hipertermia, favoreciendo la baja de la temperatura con baño
• conserva el estado de la piel para evitar olores mediante la higiene y confort ( ej. paciente
postrados)
• estimular la circulación sanguínea ( ej. paciente de largo plazo )

Precauciones durante la higiene del paciente:


• evitar las corrientes. dentro de la habitación, manteniendo la temperatura del paciente 22 a 24 °
• mantener la intimidad del paciente
• secar correctamente todas las partes del cuerpo
• evitar la humedad con el contacto de la sábana para evitar lesiones
• prevención de caídas con la colocación de la baranda

Cuidados higiénicos
• el cuidado matutino temprano se proporciona a los pacientes cuando se levantan por la mañana.
este cuidado consiste en proporcionar un orinal o cuña al paciente confinado en la cama, el lavado
de la cara y de las manos y la administración de los medicamentos por vía oral.
• el cuidado matutino se proporciona a menudo después de que los pacientes han desayunado,
aunque puede hacerse antes del desayuno. suele incluir ayuda para las necesidades de
evacuación, un baño o una ducha, el cuidado perineal, los masajes en la espalda y los cuidados de
la boca, el cabello y las uñas. hacer la cama del paciente forma parte del cuidado matutino
• la hora de dormir cuidado pm se proporciona a los pacientes antes de que se retiren dormir por la
noche. suele implicar la ayuda para las necesidades de evacuación, el lavado de la cara y de las
manos, los cuidados orales y un masaje en la espalda
• espalda y los cuidados de la boca, el cabello y las uñas. hacer la cama del paciente forma parte del
cuidado matutino

Baños categorías: son dos de limpieza que tiene diferentes tipos y los terapéuticos van referidos a un
paciente en especial.

Baños de limpieza:
• completo de cama: se lava todo el cuerpo del paciente dependiente en la cama
• baño de cama con ayuda del paciente: son pacientes que pueden bañarse por sí solos, pero solo
requieren ayuda en la zona de la espalda y los pies.
• baño parcial: solo se lava las partes del cuerpo del paciente que pudiera producir molestias u olor.
• baño de bolsa/seco: cada parte del cuerpo se limpia con paño diferente y se seca al aire.
• baño de bañera/ducha: es más fácil de lavar, el paciente se baña por sí solo, reduciendo el
esfuerzo del personal y tiene más beneficios como proporcionar intimidad.
• baño terapéuticos: se dan buscando efectos terapéuticos, como para aliviar la piel irritada o tratar
una zona específica ej. perineo se deja al paciente en el agua por unos 20 o 30 min, se pueden
incluir medicamentos, alivia la inflamación y espasmos en los músculos.
• baño de asiento: limpia y reduce la inflamación de la zona anal o perineal, tras una cirugía un parto
o hemorroides.

Procedimiento de baño

Materiales:
dos recipientes agua fría y caliente, toalla, compresas de gasas, jabón, torundas de algodón, ropa de
cama, guantes y manoplas, utensilios de cuidado personal del paciente, ejemplo cepillo de dientes, y
elementos del E.P.P.

Secuencia del baño:


• presentarse con el paciente y realizar higiene de manos
• cabeza: se evalúa el lavado del pelo si se requiere realizar, colocar torunda en los oídos
• cara:
• ojos se limpian los parpados del lado interno al externo evitando el ingreso de microorganismos en
la zona lagrimal
• proseguir con el contorno de la boca y las aletas de la nariz
• finalmente proseguir con la cara y el cuello
• tórax y abdomen:
• tallar el tórax con una toalla húmeda y solución jabonosa, y enjuagar con otra toalla húmeda, secar
y vestir o cubrir evitando que el paciente se exponga al frio
• extremidades superiores y extremidades inferiores:
• brazos y manos: enjabonar, enjuagar y secar de arriba hacia abajo, colocar las manos del paciente
en un recipiente para facilitar la limpieza de uñas
• extremidades inferiores: se inicia de arriba hacia abajo, enjabonar, enjuagar y secar, se insiste en
espacios interdigitales y se seca los pliegues digitales
• espalda y nalgas
• se coloca al paciente en decúbito prono, se inicia la lavado de arriba hacia abajo, se enjabona,
enjuaga y seca, la nuca, espalda y nalgas
• se procede a la colocación de la ropa de cama.
• genitales
• preguntar al paciente
• colocación de la chata debajo del periné, piernas separadas y flexionadas (litotomía)
• la higiene se hace de los genitales en dirección a los mismos y al anal jamás a la inversa para
evitar el arrastre de gérmenes. el procedimiento será de arriba hacia abajo y desde el lado interno
hacia el lado externo.

Palabras del glosario de higiene y confort:


• alopecia: perdida de pelo
• dehiscencia: rotura parcial o total en una herida saturada
• deshidratación: insuficiencia de líquidos en el cuerpo
• eritema: enrojecimientos de la piel
• gingival: perteneciente a las encías
• gingivitis: inflamación o enrojecimiento de encías
• hiperemia: flujo sanguíneo aumentado en una zona
• ictericia: color amarillento en membranas y mucosas de la piel
• isquemia: deficiencia de irrigación sanguínea
• lanugo: primero bello del neonato/feto
• palidez: ausencia de tonos rojos subyacentes en la piel
• perfusión: paso de fluidos que ingresen de manera lenta y sostenida en el organismo
• perfusiones de tejidos: paso de fluidos a través de órganos
• prurito: sensación de rascarse
• ulceras: acumulación de materia sucia
• ulceras por presión: cualquier lesión causada por presión que dañe el tejido subyacente

Oxigeno terapia:
La Oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno gaseoso (mezcla de aire enriquecida con
oxígeno) a un paciente, con la finalidad de mantener niveles de oxigenación adecuados que eviten la
hipoxia tisular. Esto se consigue cuando la presión parcial de O2 en sangre arterial alcanza valores
superiores a los 60 mmHg, lo cual corresponde a una saturación de la hemoglobina aproximada del 90%.
La Oxigenoterapia está indicada en todas las personas que sufren hipoxia, acompañada o no de
hipercapnia La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al
máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial. Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas
inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficientes para saturar
completamente la hemoglobina
Materiales para la administración de oxigeno:

• fuente de suministro de oxigeno


• Es el lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del cual se distribuye. El O2 se almacena
comprimido con el fin de que quepa la mayor cantidad posible en los recipientes.
• manómetro y manorreductor
• Al tubo de oxigeno se le acopla siempre un manómetro y un manorreductor. Con el manómetro se
puede medir la presión a la que se encuentra el oxígeno dentro del cilindro, lo cual se indica
mediante una aguja sobre una escala graduada.
• Central de oxigeno:
• Se emplea en los hospitales, donde el gas se encuentra en un depósito central (tanque) que está
localizado fuera de la edificación hospitalaria
• flujo o caudalimetro
• Es un dispositivo que normalmente se acopla al manorreductor o a la fuente y que permite controlar
con precisión la cantidad de litros por minuto
• Tubo de oxigeno
• Es la fuente empleada en atención primaria, aunque también está presente en los hospitales (en
las zonas donde no haya toma de O2 central o por si esta fallara). Son recipientes metálicos
alargados de mayor o menor capacidad
• Humificador
• El oxígeno se guarda comprimido y para ello hay que licuarlo, enfriarlo y secarlo. Antes de
administrar el O2 hay que humidificarlo para que no reseque las vías aéreas
• agua destilada
• estetoscopio
• guantes
• oximetro

Objetivos:
• identificar los elementos o dispositivos necesarios para la administración de oxigeno terapia y
nebulizaciones
• reconocer los riesgos potenciales en el manejo de oxigeno
• aplicar el cuidado de enfermería
• restablecer el patrón alterado manteniendo los niveles de oxigenación adecuados valorando antes,
durante y después los niveles de oxigenación del paciente
• evitar la hipoxia tisular

Precauciones
Es inflamable por lo tanto todas las soluciones volátiles tiene que estar alejada del oxigeno
Toxico en altas concentraciones o prolongadas.

Manifestaciones de hipoxia
• taquifignia, taquicardia, disnea, apnea, respiración superficial, vértigo, mareos, cianosis e
irritabilidad y astemia.
• tiraje subesternal e intercostal las respiraciones son forzadas
• aleteo de las fosas nasales
• retracción xifoidea es el movimiento del apéndice xifoideo

Principios de la oxigeno terapia


• dosificado: según prescripción medica
• controlada: que sea realmente la cantidad indicada es responsabilidad del profesional de
enfermería corroborar en todo momento
• humidificada: se utiliza agua destilada para mantener hidratada las mucosas el agua debe estar en
temperatura ambiente, además cumple la función de temperar el oxígeno administrado
• temperada: los cilios (pelos de la nariz) tiene la acción fisiológica de filtrar partículas, polvo etc... y
además temperar el oxígeno transportado hacia los pulmones

Dispositivos:

Bajo flujo:
Con ellos no podemos conocer la verdadera concentración de O2 del aire inspirado (FiO2*) por el
paciente, ya que ésta depende no sólo del flujo de oxígeno que estamos suministrando, sino también del
volumen corriente y de la frecuencia respiratoria que tenga el individuo
• cánula nasal de 2 a 6 litros por minutos (Son dos pequeños tubos, por un extremo conectados a la
fuente de oxígeno y que por el otro se colocan a la entrada de ambas fosas nasales)
• mascarilla simple de 5 a 8 litros por minutos (Son dispositivos plásticos que se acoplan a la cara y
nariz del paciente)
• Mascarilla reservorio Tiene una bolsa inflable que almacena oxígeno al 100%, durante la
inspiración, el paciente inhala el oxígeno de la bolsa a través de la mascarilla
Alto flujo:
Permiten obtener concentraciones del O2 inspirado de una forma más exacta, independientemente del
patrón ventilatorio del paciente. Están especialmente indicados en enfermos con insuficiencia respiratoria
aguda grave en los que es preciso controlar la insuficiencia de forma rápida y segura.
• mascara Venturi de 4 a 10 litros x min
• mascara con recirculación parcial de aire espirado de 6 a 10 litros
• mascara sin recirculación parcial de aire espirado de 10 a 15 litros por min
• tienda facial de 4 a 8 litros por min

Depende los litros que se necesiten se va adoptar los dispositivos adaptadores de diferentes medidas.

Tipos de colores en pared:


• color rojo: aspiración
• color amarillo: aire comprimido ( nebulización y limpieza de utensilios)
• color verde: oxigeno

Cuidado de enfermería
• lavado de manos
• controlar y corroborar la indicación medica antes de iniciar el tratamiento
• valorar y controlar el patrón respiratorio
• observar signos y síntomas de toxicidad
• proporcionar cuidados bucales y nasales
• registrar todos los cuidados en hojas de enfermería

NEBULIZACION:
La nebulización consiste en la transformación de una solución líquida, por acción de un flujo de aire u
oxígeno, en un aerosol de finas partículas que serán inhaladas y depositadas sobre el epitelio respiratorio.
El tratamiento mediante nebulizaciones tiene por objeto administrar una dosis terapéutica de un fármaco
en forma de un aerosol en un corto período de tiempo

Materiales de nebulización:
• mascara para nebulizar
• solución fisiológica
• medicación indicada
• fuente de oxigeno
• jeringa
• aguja
• guantes
• toalla
• medicación

MEDICACION
Es una sustancia que va a ser administrada por diagnostico o tratamiento y alivio de un síntoma o la
prevención a la enfermedad.

Procesos de administración

• farmacocinética: está relacionada con la absorción, distribución y secreción de los fármacos


• farmacodinamia: proceso que tiene la medicación dentro del cuerpo

Vía de administración: enterales y parenterales

Enterales:
Es administrado desde el exterior al interior del cuerpo de manera, oral, sublingual, tópica, bucal, oftálmica,
otica, rectal, vaginal. Nasal o inhalativa, transdérmica o percutánea.
Sublingual: es de mayor absorción porque hay una red venosa muy próxima a la piel.

Parenterales: son aquellas que se administran atravesando la piel, estas pueden ser:
• intradérmica: 15° debajo de la dermis ejemplo prueba de alergia (id)
• subcutánea: 45° en el tejido subcutáneo ejemplo zona, tórax, zona escapular, vasto externo, región
intra umbilical ejemplo insulina (sc)
• intramuscular: 90° la zona del brazo deltoides, glúteo (superior externo), muslo, (recto anterior)
• intra o endovenosa: es la de mayor absorción y efecto más rápido. 25 a 30° se administra a las
venas al torrente sanguíneo zona acceso venoso periférico, vena cefálica, vena basílica, vena
dorsal de la mano, braquial.
Cinco correctas:
• paciente correcto
• medicamento correcto
• dosis correcta
• vía administración correcta
• horario correcta

Cinco más
• derecho del paciente a la educación
• registro correcto ejemplo 10:20 se administra dolten 30mg / ev
• derecho al rechazo ejemplo 10;45 paciente se niega a recibir dolten
• valoración de riesgo
• evaluación correcta ej.: 11:00 paciente con buena respuesta a la administración del dolten 30mg/en

Pautas de responsabilidad:
• yo preparo
• yo administro
• yo respondo
• yo registro

Glosario de oxigeno terapia:


• apnea: cese temporal de la respiración
• apnea obstructiva del sueño: ausencia temporal de la respiración mediante el sueño
• broncofonía: aumento anormal del tono de los sonidos de la voz transmitidos cuando se ausculta
los pulmones
• broncoscopia: exploración directa de la laringe, tráquea y bronquios mediante un endoscopio
• cilios: vellosidades de la nariz
• difusión pulmonar: intercambio de gases de altas concentraciones a bajas concentraciones
• disnea: dificultad para respirar
• distensibilidad: medida de fuerza necesaria para expandir o inflar los pulmones
• egofonía: cambio anómalo en el tono de la voz se escucha en la auscultación
• estertores: ruidos suaves agudos discontinuos, que aparecen durante la inspiración causados por
la reapertura lenta de las vías respiratorias
• estridor: ruidos ásperos agudos que se escuchan en la inspiración sin necesidad de un
estetoscopio
• asfixia: se presenta cuando alguien no puede respirar, porque la garganta, tráquea, o vías aéreas
están bloqueados con objetos o alimentos
• cianosis: colores azulados en piel y mucosas
• empiema: acumulación de pus entre los pulmones y la pared torácica (espacio pleural)
• fio2: fracción inspirada de oxígeno expresada en concentración se mide en porcentaje
• hipoxia; déficit de oxígeno en tejidos

Glosario de medicación:
• agonista: fármaco que interacciona con un receptor para producir una respuesta
• alergia farmacológica; reacción inmunológica a un fármaco
• anestesia general: perdida inducida de toda sensación y conciencia
• anestesia local: agente anestésico que se inyecta en un área especifica
• bisel: parte inclinada de la punta de una aguja
• cristaloides: sales que se disuelven fácilmente en las soluciones
• co analgésicos: medicación que no clasifica como referido al dolor pero que en combinación con
otros analgésicos alivia molestas
• efecto inhibidor: efectos reducidos de uno o más fármacos
• fármaco

También podría gustarte