Está en la página 1de 18

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA BÁSICA


CURSO: 1° AÑO
UNIDAD III UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PUNTO N° 1
RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA EN EL EXÁMEN FÍSICO

1. EXAMEN FÍSICO – CONCEPTO


Estudio del cuerpo de una persona para determinar la presencia o ausencia de dificultades o
problemas físicos.

2. OBJETIVOS
 Fomentar la salud.
 Prevenir enfermedades.
 Diagnóstico precoz.
 Tratamiento oportuno.

3. PREPARACIÓN DE LA SALA DE CONSULTA

3.1.AMBIENTE FÍSICO
Es importante tener en cuenta la preparación del ambiente donde va a realizarse el exámen
físico, el mismo deberá tener las siguientes características:
 La temperatura de la habitación debe ser de 23 a 28ºC.
 Iluminación debe ser adecuada: con luz natural en lo posible, la luz artificial debe ser
blanca, para poder realizar una buena observación de la persona, una luz deficiente no
permitiria apreciar los diferentes tonos de piel,presencia de cicatrices, etc.
 Ventilación adecuada sin corrientes de aire.

4. RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA EN EL EXAMEN FÍSICO


 Comenzar con la identificación del paciente.
 Controlar los Signos Vitales, Temperatura, Pulso, Presión Arterial, Peso y Talla.
 Considerar el pudor del paciente al momento de realizar el examen.
 Enfermería es responsable de preparar el equipo completo.
 Aislar al paciente con biombos si el examen se realiza en habitación compartida.
 Conocer el orden del Examen Físico.
 Descubrir sólo las zonas necesarias y alcanzar los elementos al médico.

4.1. HISTORIA CLINICA


La historia clínica debe constar de los siguientes datos:
 Antecedentes sociales (departamento de admisión) antecedentes personales y
familiares.
 Motivo de consulta, exámen medico y diagnóstico.
 Exámenes complementarios(interconsulta; laboratorio; rx).
 Registros de enfermería.

4.2. ORDEN DEL EXAMEN FÍSICO


 Cabeza y cuello.
SÍNTESIS ELABORADA POR EL EQUIPO DOCENTE DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA BÁSICA
Página 1 de 18
 Torax y abdómen.
 Dorso.
 Miembros superiores e inferiores.
 Genitales.

4.3. PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA EL EXAMEN


 Calmar la ansiedad.
 Explicar el tipo de exámen al paciente.
 Explicar la posición que debe adoptar.
 Importancia de responder al interrogatorio, puede orientar al diagnóstico.
 Informar al medico sobre las observaciones realizadas y el estado de los Signos
Vitales.
 Solicitar al paciente que orine.
 Paciente higienizado y con ropa liviana.

5. MÉTODOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN FÍSICO

5.1.ANAMNESIS Ó INTERROGATORIO
Consiste en una serie de preguntas dirigidas al paciente las cuales consisten en:
 Datos de Filiación.
 Antecedentes personales y familiares de patologías padecidas.
 Motivo de consulta y comienzo de la sintomatología.

5.2. INSPECCIÓN
Exploración que se efectúa por medio del sentido de la vista, la misma consiste en observar,
mirar al paciente, su forma de caminar, posición, expresión facial y gestos, color de la piel, etc.

5.3. PALPACIÓN
Exploración que se realiza por medio del sentido del tacto.
Mediante la misma podemos apreciar tamaño y límites así como forma y consistencia de
ciertos órganos como el hígado por ejemplo, o determinar la onda pulsatil en el control de la
frecuencia cardiaca.

5.4. AUSCULTACIÓN
Exploración que se efectúa por medio del oído, con ayuda del estetoscopio o en forma directa
la misma debe realizarce en un ambiente silencioso.

5.5. PERCUSIÓN
Procedimiento que consiste en escuchar cómo se transmiten los ruidos producidos por el
golpeteo. Mediante la percusión se obtienen:
 Ruidos al percutir.
 Matidez- Generalmente se debe a la presencia de líquidos.
 Sonoridad → oquedad existencia de aire (órganos huecos).
5.6. EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD
Procedimiento que consiste en producir un estímulo externo a través de un objeto para
conocer la reacción del paciente. Se determina la presencia o ausencia de sensaciones.

5.7. COMPROBACIÓN DE REFLEJOS


Se procede aplicando un estímulo con el martillo de percusión a la altura de la rodilla del
paciente, la existencia de movimiento del miembro inferior indica que el reflejo es positivo.

6. POSICIONES BÁSICAS DEL PACIENTE

6.1.POSICIÓN ERECTA O DE PIE


Esta posición sirve para:
 Evaluar postura y anormalidades musculo-esqueléticas.
 Talla y peso.
 Exámenes de columna.
 Observar locomoción y equilibrio.

6.2. POSICIÓN DE FOWLER


Paciente en decúbito supino, con la cabecera levantada unos 50 cm. En ángulo de 90º. Si es
en ángulo de 45º se llama semi Fowler. Las piernas flexionadas con una pequeña almohada
bajo las rodillas si hace falta. Se utiliza en:
 Pacientes con problemas cardíacos y respiratorios.
 Comodidad.
 Alimentación del paciente.

6.3. DECÚBITO LATERAL DERECHO


El paciente se halla acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al cuerpo.
El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, está ligeramente
separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del del peso del cuerpo.
 Disminuir peso en el sacro.
 Facilitar drenaje.
 Relajación y confort.

6.4. SIMS- (Decúbito lateral izquierdo)


Es similar al decúbito lateral, pero el brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y
el otro se coloca en flexión del codo. La cadera superior y rodilla del mismo lado están
flexionadas sobre el pecho. La cabeza está girada hacia a un lado.
 Disminuir peso en el sacro.
 Facilitar drenaje.
 Relajación y confort.
 Administración de enemas.

6.5. DECÚBITO DORSAL Ó SUPINO


El paciente está acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus brazos
alineados al costado del cuerpo.
 Exámen de tórax, abdomen, piernas y pies.
 Pacientes con anestesia raquídea.

6.6. DECÚBITO VENTRAL Ó PRONO


El paciente se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho. La cabeza girada lateralmente.
Las piernas extendidas y los brazos también extendidos a lo largo del cuerpo.
 Exámen de glúteos.
 Administración de IM.
 Cirugías rectales.

6.7. POSICIÓN GINECOLÓGICA


 Exámen ginecológico.
 Cateterismo vesical.
 Higiene perineal.
 Administración de medicamentos.

6.8. POSICIÓN DE LITOTOMIA


 Atención del parto.
 Intervenciones vaginales, rectales y vesicales.

6.9. POSICIÓN DE TRENDELEMBURG


Paciente decúbito supino con la cabeza más baja que los pies. Se utiliza en:
 Favorecer el drenaje postural y retorno venoso.
 Intervenciones de la zona inferior del abdomen o de la pelvis.
 Incrementar el riego sanguíneo cerebral.
 Intervenciones de la vejiga.

6.10. POSICIÓN DE TRENDELEMBURG INVERTIDO


Paciente con la cabeza más alta que los pies.
 Previene aspiración pulmonar.
 Ingurgitar vasos del cuello para colocación de catéteres.
 Cirugía de cabeza y cuello.
 Facilita la respiración en personas obesas.

6.11. POSICIÓN GENUPECTORAL


También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana.
El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus
prácticas religiosas. El paciente se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas.
Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de forma
que sus caderas quedan arriba y la cabeza abajo en el suelo.
 Intervenciones rectales.
 Exámen de próstata.
 Ayudar a la eliminación de gases.

PUNTO Nº 2
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)
1. INTRODUCCIÓN
Enfermería es una profesión que nace con el hombre, pero a su vez es una Ciencia moderna. Enfermería
debe cuidar del hombre sano o enfermo con el fin de proteger o recuperar su salud. Por este motivo, los
cuidados de enfermería deberán de ser llevado a cabo a través de una metodología científica y
sistematizada al cual se denomina Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.).
El proceso de enfermería es considerado como el método que los profesionales de enfermería utilizan
para brindar cuidados con sustento científico y de calidad, el cual tiene fines particulares y una forma de
proceder que le es propia; individualiza a la persona, familia o comunidad con base en sus necesidades y
su entorno, a fin de favorecer su calidad de vida. Es importante resaltar que el PAE incluye actuaciones
importantes iniciadas por el profesional de enfermería para prestar cuidados a la persona y forman la
base de la toma de decisiones clínicas.

2. EL CONTEXTO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA


El concepto de proceso de enfermería ha evolucionado a través de los años, bien se sabe que en pleno
siglo XXI, en algunas instituciones de salud, aún el profesional de enfermería centra su actuación con
base en las indicaciones médicas enfocadas más a la enfermedad que a la persona, pero paralelo a esto,
también se conoce que existen organizaciones en las que trabajan para la profesionalización de
enfermería en un sentido más independiente, lo cual se refleja a través de la historia donde se han
propuesto avances en el método del cuidado para su comprensión, utilización y sobre todo para el
fortalecimiento de la identidad profesional. Kozier (1993), plantea específicamente la evolución de las
etapas del proceso enfermero. En 1953 Fry propuso que la enfermería podría ser más creativa mediante
la formulación de diagnósticos de enfermería y un plan de cuidados individualizado para favorecer una
práctica más independiente y no estar guiada a una práctica sujeta a las indicaciones médicas.
En 1963 se propuso identificar al PAE en tres fases observación, prestación de ayuda y validación. En
1967 se plantea cinco fases descubrir, investigar, decidir, hacer, distinguir y más tarde la Facultad
Enfermería de la Universidad Católica de América plantea las fases de valoración, planificación, ejecución
y evaluación, mientras que la fase diagnóstico de enfermería se incorporó en 1971. Actualmente, el PAE
cuenta con cinco fases etapas: Valoración, Diagnóstico de Enfermería, Planificación, Ejecución y
Evaluación.

3. VENTAJAS
Las ventajas son las oportunidades generadas por la aplicación del proceso de enfermería en el campo
profesional de la enfermería:
 Satisfacción laboral y potencia el desarrollo profesional.
 Satisfacción profesional; planes perfectamente escritos ahorran tiempo y energía, evitando la
frustración generada por los ensayos y errores de la práctica de la enfermería.
 Favorece la continuidad de los cuidados, lo que da lugar a un ambiente seguro y terapéutico.
 Proporciona cuidados individualizados por que la persona participa de forma activa, proporciona
datos para la valoración, valida el diagnóstico de enfermería, confirma los resultados y las
actuaciones, ayuda en su ejecución y proporciona antecedentes para la evaluación.
 El proceso de enfermería demuestra el alcance de la práctica de enfermería, basándose en su
formación y marco de actuación y rol profesional.
 Potencia el desarrollo profesional de las capacidades cognitivas, técnica e interpersonal. Este
proceso proporciona el sistema para la ejecución de las conductas del rol profesional de
enfermería.
 La utilización de un método sistemático para la prestación de cuidados de enfermería mejora
también la calidad de los cuidados.

4. CONCEPTO
Es un método sistemático que organiza las intervenciones de enfermería para la atención del paciente,
familia y comunidad a efectos de brindar cuidados personalizados y de calidad.
A su vez, es también, una estrategia pedagógica para resolver problemas, basado en una reflexión que
exige el desarrollo de capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales.

5. CARACTERÍSTICAS
 Finalidad: puesto que se dirige a un objetivo. El enfermero utiliza sus fases para conseguir
cuidados de calidad.
 Sistemático: debido a que implica partir de un plan de cuidados organizado para alcanzar los
objetivos. Al ser sistematizado mejora la calidad de la enfermería y disminuye los problemas que
conllevan la intuición o la enfermería tradicional.
 Dinámico: responde a un cambio continuo, debido a que es un proceso evolutivo, orientado
según las respuestas del paciente, respuestas estas que cambian a lo largo de la relación
enfermero- paciente.
 Interactivo: permite interactuar con el paciente y además, consensuar cuidados entre el equipo
de enfermería y demás integrantes del equipo de salud.
 Flexible: queda demostrada si se analiza dos contextos: primero, se puede adaptar al ejercicio de
la enfermería en cualquier lugar o área especializada que trate con los individuos, grupos o
comunidades; y segundo, sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente; esta segunda
forma es más frecuente, ya que el enfermero puede desarrollar más de una fase al mismo
tiempo.
 Base teórica: debido a que fue concebido a partir de numerosos conocimientos, que incluyen
ciencias y humanidades y se puede aplicar a cualquier modelo teórico de enfermería.

6. ETAPAS
 Valoración: permite reunir y examinar información científica de la realidad.
 Diagnóstico: determina capacidades y problemas de salud.
 Planificación: permite determinar prioridades, establecer objetivos, tomar decisiones en las
intervenciones de enfermería que se registran en un plan de cuidados.
 Ejecución: valorar el estado de salud del paciente para realizar las intervenciones planificadas.
 Evaluación: al determinar las respuestas del paciente a las intervenciones de enfermería
planificadas, permite efectuar los ajustes correspondientes.

PUNTO Nº 3
VALORACIÓN

La valoración, primera etapa del proceso, debe ser organizada y sistematizada para la recopilación de
información sobre la situación de salud de la persona y su entorno mediante diversas fuentes. Se
considera un paso muy importante debido a que todas las decisiones e intervenciones enfermeras se
basa en la información obtenida de esta etapa.

1. CONCEPTO
Consiste en reunir toda la información necesaria (datos) para obtener una imagen, lo más clara y
completa posible de las necesidades de la persona, sus problemas y sus capacidades.
Es la primera etapa del P.A.E. que determina y orienta a las siguientes etapas. Si esta etapa no se efectúa
correctamente, es decir, no se recolectan todos los datos puede que se efectúen diagnósticos de
enfermería incorrectos y por ende los cuidados de enfermería no serán efectivos.

2. FASES
La etapa para su interpretación e implementación requiere de fases se separan para profundizar en los
aspectos teóricos y medios para su aplicación, pero en la práctica se dan de manera simultánea.
 Datos: es información que la persona, familia y /o comunidad vierte sobre su estado de salud y
se obtiene y analiza a través de recolección, validación, organización y registro de los datos.
o Recolección de datos: es la primera fase de la valoración, esencial porque se inicia el primer
contacto con la persona, familia o comunidad, es un proceso dinámico y continuo. La recolección de
datos es la obtención de la información referente a las condiciones desde el punto de vista holístico
de la salud de la persona, familia o comunidad. Debe reunir las siguientes características: ser
completa, sistemática y ordenada, para ello debe seguir el modelo teórico (necesidades, patrones
funcionales, dominios, etc.) bajo el cual se sustenta el PAE, porque con base en él permitirá tener
una secuencia para la obtención de datos, el análisis de los datos y facilitando con ello la
implementación de las demás fases.
o Clasificación o tipos de los datos: subjetivos (son datos que el paciente expresa tener y no se puede
medir ni comprobar, aunque puede inferirse por otros datos que la problemática está presente. Ej.
el dolor, la ansiedad, etc.), objetivos (cuando enfermería puede ver, medir y comprobar. Ej. La
medición de la temperatura corporal, la cianosis peri bucal, hemiplejía, etc.), verbales (los datos en
su gran mayoría son verbalizados por el paciente y/o por su familia), no verbales (cuando el
paciente no puede o no quiere verbalizar sus problemas; los gestos, la postura, la actitud pueden
brindar mucha información, también el laboratorio y los métodos diagnósticos aportan datos no
verbales).
o Fuentes para la obtención de los datos: Significa de dónde se puede originar la
información y se pueden obtener de diferentes fuentes: primaria o directa (es la
persona a la que se va a cuidar, es quien proporciona los datos principales referente a su
condición de salud y su entorno), secundaria o indirecta (se considera la familia - cuando
el individuo está incapacitado para responder - el equipo de salud - fisioterapeuta,
enfermeros, trabajadores sociales, etc. de los que se puede recoger tanto información
verbal como escrita – y la historia clínica -se pueden recabar datos históricos, actuales de
exámenes de laboratorio, diagnóstico, pronóstico, indicaciones médicas, etc., esenciales
para comprender la situación actual de la persona – esta información verifica, clarifica o
incrementa la información obtenida de la fuente primaria.
o Medios y técnicas para la recolección de los datos: son los apoyos para el profesional de
enfermería, mediante los cuales podrá obtener la información: Entrevista (puede
realizarse en un momento determinado o en cualquier momento que enfermería esté
brindando un cuidado al paciente. Lo ideal es que la misma sea planificada y organizada
de acuerdo al protocolo de la institución donde se trabaja), Observación (es un sistema
lógico, se realiza a través de los órganos de los sentidos, debe ser selectiva, objetiva,
ilustrada y ordenada, pero además, son fundamentales el conocimiento y la experiencia
del enfermero para una observación estructurada), Examen físico (es un método para
valorar cada parte del cuerpo/psique del paciente. Pueden utilizarse distintos
protocolos: de cabeza a pies, por aparatos y sistemas, patrones o dominios). En la UNCA
se utiliza valoración por dominios (planilla de valoración)
 Validación de los datos: es verificar y confirmar los datos para determinar si responden a los
hechos. Consiste también, en analizar la información con el fin de identificar posibles vacíos o
incongruencias (Almansa, 1999). Es fundamental para evitar la omisión de información relevante,
realizar interpretación incorrecta y/o llegar a conclusiones precipitadas.
 Organización de los datos: consiste en la agrupación de los datos en categorías de información
de forma que tengan sentido, puedan verse las relaciones entre ellos e identificar las
capacidades del paciente y sus problemas de salud reales y potenciales. Es importante considerar
también, el marco teórico que está sustentado el PAE; por ejemplo el Modelo Conceptual de
Virginia Henderson, dicha agrupación será por necesidades.
 Registro de los datos: consiste en informar y registrar los datos que se obtuvieron durante la
observación, entrevista y exploración física (Rodríguez, 2002). Las ventajas que ofrece el registro
delos datos se centran en favorecer la comunicación entre los miembros del equipo de atención
sanitaria, facilitar una asistencia de calidad, proporcionar mecanismos para la evaluación de la
asistencia, formar un registro legal permanente y ser base para la investigación en enfermería.
Debe evitarse juicios de valor, evitar tachaduras o enmiendas, realizar anotaciones claras y
concisas, escribir con tinta indeleble, sin errores de ortografía, fecha y hora y las negativas del
paciente y su familia si los hubiere.
PUNTO Nº 4
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
1. CONCEPTO
Enunciado de un juicio clínico sobre las reacciones a los problemas de salud reales y potenciales a los
procesos vitales de una persona, de una familia o de una comunidad. Los diagnósticos enfermeros sirven
de base para pasar a la etapa de planeación (Phaneuf, M. 1999). El juicio clínico es el acto del intelecto
de emitir una apreciación, una opinión, de llegar a una conclusión a partir de un conjunto de signos y
síntomas en referencia al estado de salud de una persona.
La etiqueta diagnóstica proporciona un nombre al diagnóstico, es decir, es un término o frase que
representa un patrón de claves relacionadas que puede incluir modificadores (Luis, 2005). Esa etiqueta
se la obtiene del listado de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) que proporciona la
estructura organizativa y estable para el desarrollo de los diagnósticos de enfermería. Convoca cada dos
años al gremio a través de una Conferencia Internacional para la revisión de la clasificación de los
diagnósticos de enfermería (Kozier, 1993).
En 1996 en la duodécima conferencia NANDA, celebrada en Pittsburg, se planteó el sistema de
clasificación: NIC: Sistema de Clasificación de Intervenciones de Enfermería. NOC: Sistema de
Clasificación de Resultados a través de los objetivos planteados.
El beneficio de la NANDA, NIC y NOC como un lenguaje enfermero reconocido, indica que el sistema de
clasificación es aceptado como soporte para la práctica de enfermería al proporcionar una terminología
clínicamente útil.

2. VENTAJAS
 Adoptar un vocabulario común.
 Identificar los problemas de las personas.
 Centrar los cuidados en aspectos de enfermería.
 Ofrecer a la persona cuidados de calidad, personalizados, humanizados.
 Facilitar la coordinación del trabajo en equipo.
 Favorecer la prevención.
 Proporcionar elementos de información.
 Establecer una base para la evaluación.
 Dar al trabajo de enfermería un carácter científico y profesional.
 Acentuar la importancia del rol de la enfermera.
 Desarrollar el saber enfermero.

3. CLASIFICACIÓN
 Diagnóstico de enfermería de promoción de la salud: Juicio Clínico sobre las motivaciones y
deseos de una persona, familia o comunidad de aumentar su bienestar y actualizar su potencial
de salud que se manifiesta en su disposición para mejorar conductas de salud específicas, como
la nutrición y el ejercicio. Los diagnósticos de promoción de la salud pueden usarse con cualquier
estado de salud y no requieren ningún nivel específico de bienestar. Esta disposición se apoya en
características definitorias. Las intervenciones se seleccionan conjuntamente con la persona,
familia o comunidad para asegurar al máximo la habilidad para alcanzar los resultados
esperados.
 Diagnóstico de enfermería de riesgo: Describe respuestas humanas a estados de salud/procesos
vitales que pueden desarrollarse en una persona, familia o comunidad vulnerables. Está apoyado
por factores de riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabilidad.
 Diagnóstico de enfermería real: Describe respuestas humanas a procesos vitales/estados de
salud que existen en una persona, familia o comunidad. Está apoyado por características
definitorias (manifestaciones, signos y síntomas) que se agrupan en patrones de claves e
inferencias relacionadas.

4. COMPONENTES
 Etiqueta Diagnóstica: proporciona un nombre al diagnóstico que incluye, como mínimo, el
núcleo diagnóstico y el juicio. Es un término o frase concisa que representa un patrón de indicios
relacionados. Puede incluir modificadores. Una Etiqueta Diagnóstica proporciona una
descripción clara y precisa; delinea su significado y ayuda a diferenciar lo de diagnósticos
similares.
 Características Definitorias: son los indicios, claves observables/inferencias que se agrupan como
manifestaciones de un diagnóstico real o de promoción de salud.
 Factores relacionados: Son los factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con
el diagnóstico enfermero. Solo los Diagnósticos Reales y los Síndromes tienen Factores
Relacionados.
 Factores de Riesgo: Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o
químicos que incrementan la vulnerabilidad de una persona, familia, grupo o comunidad ante un
evento no saludable. Los Diagnósticos de Riesgo son los únicos que tienen Factores de Riesgo.

5. FORMULACIÓN
Para la elaboración o formulación de los diagnósticos de enfermería se utiliza el Formato PES
compuesto por PROBLEMA, ETIOLOGÍA, SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 P= problema: se obtiene del listado de Dominios y Clases de la NANDA, que son el resultado del
análisis e interpretación de los problemas y necesidades encontradas en la Valoración.

 E= etiología: es la causa por la cual existe el problema, puede ser una patología (ejemplo
neumonía, diabetes mellitus) o un signo o síntoma que ocasiona otro problema o necesidad
(ejemplo inmovilidad, temor). No se puede colocar diagnóstico médico, en su lugar escribir la
definición del problema, por ejemplo en caso de neumonía escribir infección del parénquima
pulmonar.

 S= signo o síntoma: es la manifestación o evidencia encontrada en la valoración, lo cual deberá


solucionarse con los cuidados de enfermería.
5.1.Estructura de los diagnósticos de enfermería

Dato P Conexión E Conexión S


Surgen de Primera Relacionado Segunda categoría Evidenciado Tercera categoría
la categoría con (r/c) por (e/p)
valoración Problem Orienta a los Etiología Orienta a la Signos o Síntomas
a (surge factores (causa del evidencia (surgen de la
del relacionados problema/necesidad) valoración )
listado de
la NANDA)

Ejemplos de formulación de diagnósticos reales (tres categorías)

Dato P Conexión E Conexión S


Ulcera por Deterioro de Ulcera por presión
presión estadio la integridad r/c Inmovilidad e/p estadio 1 en zona
1 en zona sacra cutánea sacra
Patrón Infección del
Disnea respiratorio r/c parénquima e/p Disnea
ineficaz pulmonar
Desequilibri
o
Falta de piezas
adelgazamiento nutricional: r/c e/p Adelgazamiento
dentarias
inferior a las
necesidades
corporales

Ejemplos de formulación de diagnósticos de riesgo (dos categorías)

Dato P Conexión E
Herida en muslo Herida en muslo
Riesgo de sangrado r/c
derecho derecho
Catéter urinario Riesgo de infección r/c Catéter urinario
Limitación de la Limitación de la
Riesgo de caída r/c
movilidad movilidad
Ejemplos de formulación de diagnósticos de promoción de la salud (una categoría)

Dato P
No realiza actividad física,
Estilo de vida sedentario
alimentación no saludable
Brote de dengue Salud deficiente de la comunidad
Falta de inmunización en hijos Gestión ineficaz de la salud familiar

6. TAXONOMÍA
Kozier (1993) cita a Rash (1987), quién refiere que la Taxonomía es la ciencia que identifica y clasifica.
También estudia teoría de clasificaciones sistemáticas incluyendo sus bases, principios, procedimientos y
reglas. Un sistema de clasificación de los grupos, clases o conjuntos.
En relación a los diagnósticos de enfermería y en términos de NANDA se refiere a la organización de los
Dominios y Clases que permitirán elaborar los diagnósticos.
Esa organización está dada por trece dominios con sus respectivas clases de la siguiente manera:
PUNTO Nº 5

PLANIFICACIÓN
1. CONCEPTO
La elaboración de estrategias diseñadas para reforzar, evitar, reducir o corregir las respuestas de la
persona (Iyer 1997). Es el diseño y planificación de las intervenciones de enfermería tendientes a
solucionar los problemas o satisfacer las necesidades del individuo, familia o comunidad.

2. PRIORIDADES
La prioridades en las intervenciones de enfermería dependen del diagnóstico de enfermería, es donde se
concluye la identificación del problema, en el cual se debe centrar el cuidado y realizar acciones
inmediatas en aquellas manifestaciones que representan una amenaza para la vida de la persona o
según las circunstancias, determinar medidas de prevención de riesgos que la comunidad, familia o
individuo presentan. La clasificación de las prioridades son altas, intermedias o bajas, según el escenario
donde se encuentre la persona y las condiciones de salud en las que esté. (Potter y Perry, 2002: 337).
Es importante enfermería utilice el juicio clínico y el razonamiento para asignar prioridades a los
diagnósticos de enfermería, debe considerar la necesidad del paciente, los recursos del sistema de salud
y las limitaciones de tiempo, aunado a lo anterior y siempre que sea posible, implique a la persona para
que tome decisiones en el establecimiento de prioridades (Potter y Perry, 2002).
3. OBJETIVOS
El establecimiento de diagnósticos de enfermería y prioridades individualizadas ayuda a determinar los
objetivos de cuidados, que se definen como pautas para la selección de las intervenciones enfermeras y
los criterios para su evaluación.
El establecimiento de objetivos conjuntos es una actividad que incluye al individuo y la familia en la
priorización de los objetivos de cuidados, para después desarrollar un plan de acción para alcanzarlo
(Potter y Perry, 2002).
El propósito de registrar los objetivos y los resultados esperados se centra en proporcionar una guía para
las intervenciones enfermeras individualizadas y en formular estándares para determinar la eficacia de
las intervenciones. Cada formulación de objetivos y resultados esperados debe tener un tiempo para la
evaluación.
El elemento tiempo depende de la naturaleza del problema, la etiología, el estado general de la persona
y el establecimiento del tratamiento. Según Alfaro (2005), el objetivo describe lo que se espera observar
de la persona, familia y comunidad respecto a las fortalezas o debilidades de los cuidados enfermeros,
para ello es fundamental considerar los siguientes principios: Los objetivos identifican los beneficios que
espera ver en la persona (progenitor o el cuidador) después de brindar cuidados enfermeros.
1. Los objetivos a corto plazo describen los beneficios tempranos que se esperan de las
intervenciones enfermeras (minutos, horas, día, entre otros).
2. Los objetivos se diseñan a partir de los problemas identificados.
3. El registro de los objetivos se anota usando términos mensurables (son verbos que describen
exactamente lo que se espera ver u oír cuando haya alcanzado el objetivo), identificar, describir,
hacer, relatar, explicar, hacer un listado, comentar, argumentar, demostrar, compartir, expresar,
perder, aumentar, mostrar, ejercitar, comunicar, toser, andar, estar de pie, estar sentado,
debatir.
4. Los verbos que se deben evitar por ser no mensurables son: saber, comprender, apreciar,
pensar, aceptar, sentir.
5. Verificar que los objetivos y los indicadores sean medibles, considerando los siguientes
componentes para formular objetivos muy específicos que puedan usarse para identificar las
intervenciones, controlar los progresos, ser realistas respecto a las capacidades actuales y
potenciales de la persona y asimismo estén escritos en forma tal que especifiquen el momento
en que se espera alcanzarlos y proporcionen las directrices para la continuidad de los cuidados:
 Sujeto: ¿Quién es la persona que se espera logre el objetivo?
 Verbo: ¿Qué acciones debe hacer la persona para demostrar que ha logrado el objetivo?
 Condición: ¿Bajo qué circunstancia tiene que realizar la persona las acciones?
 Criterio: ¿En qué medida tiene que realizar la persona la acción?
 Momentos específicos: ¿Cuándo se espera que la persona realice la acción?

4. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Cuidados, intervenciones, estrategias o acciones de enfermería se seleccionan después de haber
establecido los objetivos y los resultados esperados (Potter y Perry 2002).
Los cuidados son las acciones pensadas para ayudar al individuo a progresar del estado presente de salud
al que se describe en el objetivo y se mide en los resultados esperados (Gordon, 1996). Las
intervenciones las clasifican en independientes y dependientes. Las independientes son todas aquellas
acciones que son competencia exclusiva del profesional de enfermería y es quien, con base en sus
conocimientos y experiencia, toma decisiones que contribuyan a la solución del diagnóstico de
enfermería o en un momento dado replantearlo. Las dependientes son las prescripciones de otro
profesional de salud y que enfermería debe ejecutar.
Las intervenciones de enfermería deben ser ordenadas por prioridad iniciando por los cuidados
independientes y luego los cuidados dependientes siguiendo el siguiente criterio: 1º acciones de
valoración, 2º acciones de ejecución y 3º acciones de educación.
A su vez, las intervenciones deben ser precisas, específicas y sustentadas en base científica.
Ejemplo de intervenciones de enfermería:
Diagnóstico de enfermería Intervenciones de enfermería Tipo de cuidados
-Valorar ulcera por presión:
color, estadío, tamaño,
localización.
-Valorar el grado de inmovilidad Valoración
del paciente.
-Valorar el estado de conciencia
del paciente.
-Realizar rotación del paciente
cada 2 horas
Deterioro de la integridad cutánea -Utilizar dispositivos que alivien
r/c Inmovilidad e/p Ulcera por los puntos de presión:
presión estadio 1 en zona sacra almohadas, aros, guantes
inflados con agua, colchón
Ejecución
antiescaras.
-Curación de ulcera sacra si
fuera necesario.
-Masajes en zonas de riesgo.
-Mantener al paciente limpio y
seco.
-Enseñar al paciente y familia a
Educación
cambiar de posición

5. REGISTROS
Posterior a la identificación de las intervenciones se procede a conformar el plan de cuidados, el cual
integra tanto el diagnóstico, objetivos, resultados esperados, actividades o estrategias y evaluación
específica de enfermería. De acuerdo con Potter y Perry (2002) el plan de cuidados:
1. Al ser escrito documenta las necesidades de cuidados del individuo, comunica al personal de
enfermería y otros profesionales los datos de valoración pertinentes, una lista de problemas y
tratamientos. Un plan de cuidados escrito está diseñado para disminuir el riesgo de que produzca un
cuidado incompleto, incorrecto o inexacto.
2. Está organizado de manera que cualquier enfermero puede identificar rápidamente las acciones que
se deben llevar a cabo.
3. Identifica y coordina los recursos utilizados para proporcionar cuidados enfermeros.
4. Favorece la continuidad de cuidados por medio de listas de acciones necesarias para alcanzar los
objetivos del cuidado.
5. Establece la intervención de la persona y la familia.
6. Proporciona criterios para la puesta en práctica del plan y un entorno de evaluación de la respuesta
del individuo, familia y comunidad a las acciones enfermeras (Potter y Perry 2002).

Por último, la documentación también es el registro que se realiza de los componentes de un plan de
cuidados en un formato especial, permite guiar las intervenciones de enfermería y registrar resultados
alcanzados. Y de acuerdo a su registro los planes de cuidados pueden ser individualizados.
El formato del plan de cuidados varía según los entornos: planes de cuidados institucionales o
estandarizados, planes de cuidados computarizados, planes de cuidados de los estudiantes, planes de
cuidados en entornos comunitarios (Rodríguez, 2002).

PUNTO Nº 6
EJECUCIÓN
1. CONCEPTO
Es considerada la cuarta etapa del PAE, que comienza una vez que se han elaborado los planes de
cuidados. Es la etapa en la que se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. “Realizar las
intervenciones enfermeras significa estar preparada, ejecutar las intervenciones, determinar la respuesta
y hacer los cambios necesarios” (Alfaro, 2005: 169).
De acuerdo con Potter y Perry (2002) el personal de enfermería debe contar con habilidades cognitivas,
afectivas y psicomotoras antes de llevar a cabo un plan de cuidados. Esta preparación asegura un
cuidado enfermero seguro, eficiente y eficaz.

2. PREPARACIÓN
Según Alfaro (2005) prepararse para actuar implica asegurarse de que sabe qué va hacer, por qué va a
hacerlo, cómo lo hará y cómo reducirá los riesgos de lesiones. Implica realizar las intervenciones con
pleno conocimiento de las razones y principios implicados, observando cuidadosamente las respuestas.
La revaloración proporciona un mecanismo que permite determinar si la acción propuesta resulta
adecuada debido a los cambios en el estado de la persona o necesita una modificación del cuidado
enfermero planificado.
La fase de preparación requiere d: conocimientos y habilidades, conocer complicaciones, reunir el
material y equipo, crear un ambiente confortable y seguro para el usuario y delegar cuidados enfermeros
que se apeguen a tareas correctas, persona correcta, comunicación correcta y evaluación correcta.

3. EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Es la implementación del plan de cuidados y también describe una categoría de conductas en las que se
ha iniciado y completado las acciones necesarias para conseguir los objetivos y los resultados esperados
del cuidado enfermero.
La implementación convierte el plan de cuidados en una acción (Potter y Perry, 2002).La práctica de
enfermería incluye habilidades cognitivas, interpersonales y psicomotoras. Kozier, 1993 sugiere que el
profesional de enfermería considere las siguientes estrategias durante la implementación de los
cuidados de enfermería:
1. El enfermero debe estar actualizada de los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de las
actuaciones y de cualquier posible efecto secundario de las complicaciones de las actividades.
2. Las acciones de enfermería están adaptadas al individuo, es fundamental considerar las creencias de
la persona, sus valores, edad, estado de salud, y entorno son factores que pueden afectar a la acción
de enfermería.
3. Las acciones de enfermería deben ser siempre seguras. Los enfermeros y las personas necesitan
tomar precauciones para prevenir la lesión.
4. Las acciones de enfermería a menudo requieren componentes de educación, apoyo y bienestar.
Estas actividades de enfermería independientes a menudo pueden aumentar la eficacia de una acción
de enfermería específica.
5. Las acciones de enfermería deben ser siempre holísticas (integrales).
6. Las acciones de enfermería deben respetar la dignidad del paciente y favorecer su autoestima, a
través de darle intimidad y fomentar que tome sus propias decisiones.
7. La participación activa del individuo en la ejecución de las acciones de enfermería debe fomentarse
según lo permita su salud. La participación activa fomenta la sensación de independencia y control de
la persona. Es importante que el profesional de enfermería tenga presente la revisión y modificación
del plan de cuidados vigente durante su ejecución, porque el estado de salud de la persona cambia
continuamente.

Otro elemento fundamental está la organización de los recursos donde se considera el equipo y el
personal calificado para ofrecer cuidados eficientes y experimentados. Tras determinar un plan de
cuidados, el enfermero prepara los materiales necesarios y decide en qué momento y con qué personal
debe prestarse los cuidados, también incluye la preparación del entorno y de la persona de cuidado
frente a la intervención de enfermería (Potter y Perry, 2002).

4. REGISTRO
Es el registro que realiza enfermería en sus notas, documento legal permanente del usuario y como
requisito indispensable en todas las instituciones de salud.
Posterior a los cuidados enfermeros y evaluar las respuestas, en el registro se debe considerar lo
siguiente: las valoraciones, intervenciones y respuestas. Alfaro (2005) hace referencia a que la
documentación tiene los siguientes propósitos:
A. Comunicar los cuidados a otros profesionales de la salud que tienen necesidad de saber qué es lo
que ha hecho y cómo está evolucionado el usuario.
B. Ayudar a identificar patrones de respuesta y cambios en la situación.
C. Proporcionar una base para la evaluación, investigación y mejora de la calidad delos cuidados.
D. Crear un documento legal para evaluar el tipo de cuidados brindados. Sus registros pueden ser su
mejor aliado o su peor enemigo. La mejor defensa de que realmente se observó o hizo algo es el
hecho de tomar nota de ello.
E. Proporciona validación para el pago de los servicios.
F. El registro debe especificar: fecha y hora, datos de valoración, intervenciones de enfermería,
resultados y nombre/firma del profesional de enfermería responsable directo del cuidado de la
persona, familia o comunidad
PUNTO Nº 7
EVALUACIÓN
1. CONCEPTO
Es considerada una etapa que con fines didácticos se revisa como la quinta, pero en la práctica está
presente en todo el proceso, ya que pretende determinar el logro de los objetivos, las interferencias y
obstáculos para la realización del plan de cuidados.
La evaluación es compleja, se inicia en el momento que el profesional de enfermería interacciona con la
persona, la familia o la comunidad (Potter y Perry, 2002). La evaluación mide la respuesta de la persona a
las acciones enfermeras con los resultados esperados establecidos durante la planificación. La evaluación
crítica es la clave para la excelencia en la provisión de los cuidados.

2. ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE RESULTADOS


Se expresan en términos de conducta para describir los efectos deseados de las acciones de enfermería.
Los resultados esperados son afirmaciones de las respuestas graduales y progresivas o de la conducta de
una persona que necesita seguir y conseguir. Cuando se consigue el objetivo (resultados esperados), los
factores relacionados de un diagnóstico de enfermería han dejado de existir.
Se deben conseguir los resultados en un espacio corto de tiempo. Una vez concluido el intervalo
especificado de la implementación de las intervenciones o completadas todas las intervenciones en el
plan de cuidados, el personal de enfermería evalúa la capacidad de la persona para demostrar su
conducta o respuesta establecida en los resultados. Si la persona consigue los resultados esperados, el
enfermero puede o bien continuar con el plan de cuidados o finalizar sus intervenciones porque el
objetivo del cuidado y ase ha cumplido, en caso contrario los resultados hayan sido parciales o no
cumplidos, se tendrá que revalorar y revisar el plan de cuidados (Potter y Perry, 2002).

3. EVALUACIÓN DEL LOGRO DE OBJETIVOS


El objetivo especifica la conducta o la respuesta esperada que indica la resolución de un diagnóstico de
enfermería o el mantenimiento del estado de salud. El enfermero evalúa los objetivos tras comparar los
datos de la evaluación con los resultados esperados. Cuando un objetivo se ha cumplido, las
intervenciones han tenido éxito en cuanto a la mejora del bienestar del individuo, familia o comunidad.
Los datos nuevos o las respuestas de la persona se comparan con los criterios de resultados para
determinar si se han producido los cambios previstos.

4. MEDIDAS Y FUENTES DE EVALUACIÓN


Son las habilidades de valoración y las técnicas empleadas para recoger los datos de la evaluación.
Mientras el propósito de la valoración es identificar si existe algún problema, el propósito de la
evaluación trata de determinar si los problemas conocidos han mejorado, empeorado o experimentado
algún tipo de cambio (Potter y Perry, 2002).
La valoración consiste en la recolección de datos. La evaluación se produce cuando compara los datos
con los objetivos y realiza un juicio sobre el progreso de la persona. Los objetivos de este juicio, el cual se
basa en la capacidad de analizar de forma crítica la información presentada, pueden llevar a la revisión
del plan de cuidados.
Por último, si el paciente ha logrado todos los objetivos establecidos y no se ha identificado nuevos
problemas, es que se ha logrado el propósito de los cuidados de enfermería.

También podría gustarte