Está en la página 1de 2

UNJu - FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación / Licenciatura en Antropología

PSICOLOGÍA GENERAL / 2° Cuatrimestre - 2022

TRABAJO TRANSVERSAL

TÍTULO: “De aquí para allá, conociendo en la virtualidad y presencialidad”.

TEMA: “Universidad: lo virtual, lo presencial y lo bimodal después de la pandemia”.

INTRODUCCIÓN

Después de dos años de tener clases a distancia y en formatos híbridos, la universidad


regresa a la modalidad presencial. Las trayectorias educativas de lxs estudiantes y las
modalidades pedagógicas elaboradas por lxs docentes en ésta travesía de educación en
pandemia y después de ella, requiere que nos pensemos y reflexionemos sobre ese camino
inédito. Resulta de gran importancia por lo tanto, que nos involucremos
comprometidamente en los espacios/situaciones vinculados al proceso de conocimiento que
se desprenden del recorrido que realizamos desde lo virtual a la presencia.

OBJETIVO:
- Conocer y analizar/fundamentar científicamente desde las teorías psicológicas este
tránsito académico desde las experiencias de lxs estudiantes.

Objetivos específicos:
- Destacar la importancia de la palabra del estudiante.
- Visibilizar la relación entre lo empírico y lo psicológico.
- Caracterizar las modalidades educativas virtual y presencial.

ACTIVIDAD:
En esta oportunidad el trabajo transversal consiste en desarrollar una narración de
acontecimientos extraños, novedosos, curiosos o divertidos, etc., referidos a la
TRANSICIÓN ACADÉMICA que usted vivió en este período. El mismo puede ir
acompañado de imágenes, ya sean dibujos, fotos, memes, u otros, sean propios o no, pero
que sean representativos de lo que se va relatando. Posteriormente realizará la articulación
teórica y conceptual, la misma requiere que seleccione a elección 2 (dos) conceptos como
mínimo de 2 (dos) teorías trabajadas en la cátedra:
Conductismo - Gestalt - Psicogénesis - Psicoanálisis - Socio-histórica y cultural.
(Luego de haber aprobado la parte a) del trabajo deberá articular fundamentando
teóricamente la misma con 2 (dos) conceptos para cada una de las teorías elegidas)
CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

· Todo el escrito: hoja tamaño A4. Interlineado 1,5. Letra Arial 11. Normas APA
· Extensión de las secciones:

a) Narración: mínimo 2 páginas y máximo 4 páginas


b) Articulación conceptual: mínimo 2 páginas y máximo 4 páginas.

CRONOGRAMA

1) Los primeros días de clase: se anuncia la actividad, clarificando sus requisitos y la


modalidad del seguimiento en la construcción de la misma. En todo el cuatrimestre: hay
asesoramiento continuo de lxs docentes para concretarlo y aprobarlo.
2) Las únicas fechas de presentación de la parte a) es el 04 de octubre de 2022 para
comisión del martes; 05 de octubre/2022 para la comisión del miércoles y 6 de
octubre/2022 para la comisión del jueves, en los horarios y según las pautas establecidas
en las respectivas comisiones.
3) Después de la corrección y aprobación de la parte a), podrán realizar la articulación
conceptual: con fecha de presentación a establecer.
4) Aprobado el trabajo en su totalidad se concretará la socialización y puesta en común del
mismo en las respectivas comisiones de TP y al finalizar el cursado, en el mes de diciembre
aproximadamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Originalidad y creatividad.
· Pertinencia en la aplicación de conceptos.
· Redacción: Coherencia y cohesión.

También podría gustarte