Está en la página 1de 25

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ETIOLOGÍA Y MANEJO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA


Título 2023

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Ángel Cusi Huamán 78128
Autor/es Shenly Lindsey Tapia Torres 80238
Evelyn Milagros Quispe Churata 82725
Klever Ramirez Mamani 79849
Fecha 20/06/2023

Carrera Medicina
Asignatura Neumología
Grupo B
Docente DR. ANDRES MAURICIO GUTIERREZ SALAS
Periodo Académico 2023-I
Subsede La Paz
Copyright © (2023) por (Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez). Todos los derechos reservados.
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

RESUMEN: Es la incapacidad aguda o crónica del sistema respiratorio para mantener un


intercambio de gases. Objetivo:Determinar la etiología y manejo clínico de la insuficiencia
respiratoria aguda y crónica. Material y métodos: El presente es un estudio descriptivo,
observacional. Resultados: La insuficiencia respiratoria aguda es una patología frecuente,
compleja y multifactorial. Clínicamente, en sus estadios iniciales se observan manifestaciones
inespecíficas como disnea, tos y expectoración que rápidamente progresan a aumento del
trabajo respiratorio, signos de fatiga muscular e inestabilidad hemodinámica, además de
síntomas y signos asociados a retención de CO2 en la insuficiencia respiratoria aguda
hipercápnica. Conclusiones: La insuficiencia respiratoria supone el fracaso de una o ambas
funciones del intercambio gaseoso: fallo de la bomba ventilatoria (eliminación de CO2) o fallo
pulmonar (oxigenación de la sangre venosa mixta)

Palabras clave: insuficiencia respiratoria , etiología , manejo

ABSTRACT: It is the acute or chronic inability of the respiratory system to maintain gas
exchange.Objective: To determine the etiology and clinical management of acute and chronic
respiratory failure. Material and methods: This is a descriptive, observational study. Results:
Acute respiratory failure is a frequent, complex and multifactorial pathology. Clinically, in its
initial stages, nonspecific manifestations such as dyspnea, cough, and expectoration are
observed, which rapidly progress to increased work of breathing, signs of muscle fatigue, and
hemodynamic instability, as well as symptoms and signs associated with CO2 retention in
hypercapnic acute respiratory failure. Conclusions: Respiratory failure implies the failure of one
or both functions of gas exchange: failure of the ventilatory pump (elimination of CO2) or lung
failure (oxygenation of mixed venous blood)

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

1
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Key words: respiratory failure , etiology , management

Tabla De Contenidos

Introducción................................................................................................................................. 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema................................................................................... 5
1.1. Formulación del Problema................................................................................................5
1.2. Objetivos...........................................................................................................................6
1.3. Justificación........................................................................................................................ 6
Capítulo 2. Marco Teórico........................................................................................................... 7
2.1 Área de estudio/campo de investigación........................................................................... 7
2.2 Desarrollo del marco teórico..............................................................................................7
Capítulo 3. Método.....................................................................................................................18
3.1 Tipo de Investigación....................................................................................................... 18
3.2 Operacionalización de variables......................................................................................18
3.3 Técnicas de Investigación............................................................................................... 20
3.4 Cronograma de actividades por realizar..........................................................................20
Capítulo 4. Resultados y Discusión.........................................................................................22
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................23
Referencias................................................................................................................................ 24

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

2
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Introducción

La insuficiencia respiratoria es una patología que es desencadenada de manera aguda o


crónica en esta última es la etapa final de muchas enfermedades respiratorias. Esta patología
puede clasificarse de dos maneras tipo I o por descenso en la presión parcial arterial de oxígeno
sin alteración en la presión de dióxido de carbono y el tipo II o por descenso de presión parcial
de oxígeno y aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en el organismo.
Esta enfermedad se conocía desde el siglo pasado, en especial en la segunda Guerra Mundial,
con diferentes nombres, como pulmón húmedo, pulmón de choque, pulmón de trauma, etc. En
1967 el grupo de trabajo del Dr. Ashbaugh describió una serie de 12 pacientes, de un total de 272
casos, que habían padecido un cuadro clínico agudo de disnea, taquipnea, hipoxemia resistente,
infiltrados alveolares, disminución de la distensibilidad pulmonar y que en la radiografía de tórax
habían mostrado infiltrados alveolares difusos. En los siete pacientes que fallecieron se
describieron en los pulmones membranas hialinas, inflamación con edema hemorrágico
intersticial y alveolar difuso. Carrillo-Esper, Raúl, Sánchez-Zúñiga, Martín de Jesús,
Medveczky-Ordóñez, Nikolett, & Carrillo-Córdova, Dulce María. (2018).
Cabe indicar que hay muchas patologías que pueden desencadenar en insuficiencia
respiratoria, el de tipo I ; las siguientes patologías son factores favorables: Mal de altura,
neumonía, atelectasia pulmonar, neumotórax; el tipo dos son favorecidos por Enfermedad
Pulmonar crónica obstructiva, fibrosis pulmonar o enfermedad intersticial.

El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre los factores
principales desencadenantes de esta patología, además de conocer la etiología, métodos
diagnósticos y sobre el tratamiento. No se abordan las patologías a profundidad que
desencadenan en insuficiencia respiratoria.
Este estudio consta de 4 bloques, planteamiento del problema donde se revisó características
epidemiológicas a nivel Latinoamérica, el marco teórico donde se ahondará sobre la definición,
etiología, fisiopatología, métodos de diagnóstico, tratamiento, finalmente tendremos la
conclusión del estudio.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

4
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1.Formulación del Problema

Carrillo-Esper, Raúl, Sánchez-Zúñiga, Martín de Jesús, Medveczky-Ordóñez, Nikolett, &


Carrillo-Córdova, Dulce María. (2018). Refiere que la insuficiencia respiratoria aguda (SIRA)
es una enfermedad pulmonar inflamatoria y difusa que condiciona incremento de la
permeabilidad vascular, peso pulmonar, disminución del parénquima pulmonar aereado,
hipoxemia, infiltrados pulmonares bilaterales, incremento del espacio muerto y cortocircuito
intrapulmonar, así como disminución en la distensibilidad pulmonar.

Peña Argote Yalina, Delgado Ravelo Reynaldo, Plascencia Columbie Yarisbe, etl. (2019) en
su estudio refieren: “El síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) es uno de los
principales motivos de hospitalización, y la causa más común de daño cerebral agudo en las
Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).1,2) Por tratarse de un síndrome, que se
presenta en la historia natural de diferentes enfermedades de origen respiratorio, cardiovascular,
neurológico, tóxicos o traumas, la epidemiología varía según las singularidades de cada contexto
y las enfermedades que lo originan.
Se afirma que la letalidad del SIRA oscila alrededor del 10,5 %5,6, y esta se ha incrementado
en los últimos años, a pesar de los avances en la prevención y tratamiento de las causas que lo
determinan, y los avances tecnológicos que se utilizan en las UCIP”.

Carrillo-Esper, R., Vázquez-De Anda, G. F., Mejía-Pérez, C. I., Delaye-Aguilar, M. G.,


Pérez-Castañeda, A. I., Briones-Garduño, J. C., & León-Ponce, M. A. D. de. (2018) en su estudio
menciona que El SIRA (síndrome de insuficiencia respiratoria aguda) es una entidad compleja y
heterogénea. Se considera un problema de salud pública debido a su elevada incidencia, costos
de atención y secuelas. Su patrón epidemiológico es cambiante y variable, dependiendo de la
región que se evalúe, los recursos disponibles para su diagnóstico y tratamiento y el ámbito en el
que se presenta, extrahospitalario o intrahospitalario. Lo que es una realidad es la complejidad de
su comportamiento epidemiológico, evaluado en el estudio LUNG-SAFE, estudio multinacional

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

5
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

que aportó datos fundamentales para entender mejor al SIRA y su comportamiento por regiones.
La incidencia global es tan variable como de 3 a 80 entre 100 000 habitantes, con una mortalidad
que va de 15 a 66 %. Estas cifras tan discordantes dependen de la región e institución evaluadas.
A 50 años de la descripción del SIRA, la mortalidad por este síndrome continúa siendo alta.
El tratamiento está enfocado en limitar y disminuir el proceso inflamatorio, el edema pulmonar y
el daño inducido por la ventilación mecánica a través de medidas protectoras durante la
ventilación mecánica.
Formulación del problema
¿Cuál es la etiología y el manejo clínico de la insuficiencia respiratoria?

1.2.Objetivos

Objetivo general
Determinar la etiología y manejo clínico de la insuficiencia respiratoria aguda y crónica.
Objetivo específico
1. Describir factores desencadenantes de insuficiencia respiratoria aguda.
2. Describir factores desencadenantes de insuficiencia respiratoria crónica.
3. Describir, mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia respiratoria.
4. Describir tratamiento y complicaciones de la insuficiencia respiratoria.

1.3. Justificación

La insuficiencia respiratoria es un problema de salud pública a nivel mundial que afecta


diferentes grupos etarios desde recién nacidos, neonatos, niños, adultos y ancianos; está a su vez
puede ser aguda o crónica ambas situaciones clínicas conllevan a la muerte. Los diferentes
grupos etarios pueden tener causas y factores predisponentes diferentes, por ello es importante
conocer la etiología, fisiopatología, cuadro clínico, diferentes exámenes a realizar y finalmente el
tratamiento. El profesional médico debe estar preparado para poder reconocer y afrontar, puesto
que en muchas ocasiones no va a estar al alcance de diferentes aparatos biomédicos para una
rápida respuesta.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

6
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Universidad Aquino de Bolivia

2.2 Desarrollo del marco teórico

Insuficiencia respiratoria

Definición.

La insuficiencia respiratoria (IR) es una alteración del intercambio gaseoso debida a un fallo en
el sistema respiratorio que se traduce en una imposibilidad para mantener los nive- les adecuados
de oxígeno (O2) y, en ocasiones, de dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial para
satisfacer las necesidades metabólicas.(Martínez Muñiz et al., 2017)

Entonces en la práctica, según Campbell: la insuficiencia respiratoria se define como la presencia


de una hipoxemia arterial (PaO2 menor de 60 mmHg), en reposo, a nivel del mar y respirando
aire ambiental, acompañado o no de hipercapnia (PaCO2 mayor de 45 mmHg). Denominaremos
solo como hipoxemia cuando la PaO2 se encuentre entre 60 y 80 mmHg1,

En la atención prehospitalaria con guía de pulsioximetría, se pueden considerar que valores de


Saturación de Oxígeno de 90% a 95% equivalen a PaO2 de 60 a 80 mmHg (Hipoxemia) y si es
de 90% equivale a una PaO2 de 60 mmHg (Insuficiencia Respiratoria).(Gutiérrez Muñoz, 2010)

Etiología.

La insuficiencia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia final común de gran


variedad de procesos específicos, no sólo de origen respiratorio sino también cardiológico,
neurológicos, tóxicos y traumáticos. (Estrella Cazalla et al., 2017)

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

7
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

La insuficiencia respiratoria puede ser causada por varios factores.

● Afecciones que dificultan la inhalación y el ingreso de aire a los pulmones: Los


ejemplos incluyen debilidad después de un derrame cerebral, vías respiratorias
colapsadas y alimentos que se atascan y bloquean la tráquea.
● Afecciones que le dificultan exhalar: El asma hace que las vías respiratorias se
estrechen, mientras que la EPOC (COPD, por sus siglas en inglés) puede hacer que se
acumule mucosidad y estrechar las vías respiratorias. Ambos pueden dificultar la
exhalación.
● Colapso pulmonar: Cuando no entra aire a los pulmones, pueden colapsar. Esto
puede suceder en ciertas situaciones, como cuando los músculos que usa para respirar se
vuelven extremadamente débiles, la mucosidad bloquea una de las vías respiratorias
grandes, o una costilla se rompe o se fractura y el dolor intenso dificulta la respiración
profunda.
● Líquido en los pulmones: Esto hace que sea más difícil que el oxígeno pase de los
alvéolos a la sangre y que el dióxido de carbono de la sangre pase a los alvéolos para
exhalar. La neumonía, el síndrome de dificultad respiratoria aguda (en inglés) (ARDS,
por sus siglas en inglés), el ahogamiento y otras enfermedades pulmonares pueden causar
esta acumulación de líquido.
● Problemas con los músculos de la respiración: Estos problemas pueden ocurrir
después de una lesión de la médula espinal o cuando tiene una afección de los nervios y
los músculos, como la distrofia muscularexternal.

● Afecciones que afectan el control del cerebro sobre la respiración: En una


sobredosis de opioides, por ejemplo, es posible que el cerebro no detecta niveles altos de
dióxido de carbono en la sangre. Normalmente, el cerebro le indicaría que profundice la
respiración para exhalar el dióxido de carbono. En cambio, el dióxido de carbono se
acumula en el cuerpo mientras que los niveles de oxígeno caen, lo que lleva a una
insuficiencia respiratoria.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

8
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Epidemiología de las enfermedades respiratorias.

La mayor causa de defunción del mundo es la cardiopatía isquémica, responsable del 16% del
total de muertes en el mundo. Desde el año 2000, el mayor aumento de muertes corresponde a
esta enfermedad, que ha pasado de más de 2 millones de defunciones en 2000 a 8,9 millones en
2019. El accidente cerebrovascular y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son la segunda
y tercera causas de defunción, que representan aproximadamente el 11% y el 6% del total de
muertes, respectivamente.

Las infecciones de las vías respiratorias inferiores siguen siendo la enfermedad transmisible más
mortal del mundo, situándose como la cuarta causa de defunción. No obstante, el número de
defunciones ha disminuido considerablemente: en 2019 se cobraron 2,6 millones de vidas,
460.000 menos que en 2000.(OMS, 2023)

Las infecciones respiratorias en adultos constituyen una de las primeras causas de atención
médica del mundo, y 5 de las 30 causas más comunes de muerte, la cual agrupa entidades
clínicas con gran diversidad epidemiológica y de agentes causales y esto hace difícil su
prevención y control. Estas infecciones, además de representar la cabeza de morbilidad en el
mundo, es la más frecuente en todos los servicios de salud. Las infecciones respiratorias son
importantes debido a que originan una morbimortalidad, principalmente en niños menores de
cinco años y en adultos mayores entre los 65 años de edad o con situaciones de riesgo y
complicaciones.(Veliz Castro et al., 2021)

Clasificación.

1. Clasificación de la insuficiencia respiratoria en función de su desarrollo

A) aguda: se desarrolla de forma repentina y es potencialmente reversible.

B) crónica: se desarrolla progresivamente y no es del todo reversible.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

9
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

2. Clasificación de la insuficiencia respiratoria en función de los trastornos gasométricos

1) hipoxémica (tipo I, parcial): PaO2 <60 mm Hg y PaCO2 <45 mm Hg

2) hipoxémica hipercápnica (tipo II, absoluta): PaO2 <60 mm Hg y PaCO2 >45 mm Hg).

3. Clasificación de la insuficiencia respiratoria en función de su mecanismo y etiología.

A. Tipo III O Perioperatorio.

B. Tipo IV O por Shock.(Gutiérrez Muñoz, 2010)

Fisiopatiologia

Hay cinco posibles mecanismos implicados en la génesis de la IRC que son el descenso de la
fracción inspiratoria de O2 (FiO2), la hipoventilación alveolar, los trastornos de la difusión
alveolocapilar, la alteración de la relación ventilación/ perfusión (V/Q) y el cortocircuito o efecto
shunt1. No es objeto de esta actualización abordar en detalle dichos mecanismos, sino su
implicación en la IRC y el efecto que tiene la oxigenoterapia en su resolución. A continuación, se
describen estas implicaciones.(Martínez Muñiz et al., 2017)

Descenso de la FiO2

Se produce cuando se respira aire con una baja concentración de O2. En la IR esta situación se
encuentra en poblaciones que viven en grandes altitudes (por encima de los 2.500 metros sobre el
nivel del mar). En ellos, encontramos una IR parcial con G(A-a) O2

(gradiente alveolo arterial de oxígeno) normal. El aporte extra de O2 genera una buena

respuesta.

Hipoventilación alveolar

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

10
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Producida por un fallo en la ventilación, presente en pacientes con patología extrapulmonar


como enfermedades que afectan a la regulación o control de la respiración y neuromiopatías y en
los defectos de la pared torácica.

Trastornos de la difusión alveolocapilar

Es el mecanismo de IR al que se atribuyó la hipoxemia de las enfermedades intersticiales (el


engrosamiento de la membrana alveolocapilar), pero se ha visto que en realidad su importancia
es prácticamente nula en reposo. Hoy en día se admite que en estas neuropatías tienen más
importancia las alteraciones de la arquitectura pulmonar y del lecho vascular, cuyo resultado es
un desequilibrio en la relación entre la ventilación y la perfusión.

Efecto shunt intrapulmonar

La causa más habitual por este mecanismo es la ocupación de los espacios alveolares por agua
(edema pulmonar), secreciones infecciosas (neumonía), sangre (hemorragia alveolar) o materia
propia de un colapso pulmonar (atelectasia). En estos casos, se genera una IR parcial con G(A-a)
O2 elevado con una PaCO2 que puede ser normal o baja y el aporte extra de O2 no genera
respuesta.

Alteración V/Q

Es, con diferencia, el mecanismo más importante. En condiciones ideales, la unidad


alveolocapilar debería recibir una cantidad de ventilación similar a la cuantía de la perfusión. En
esta situación, la relación entre la ventilación y la perfusión sería próxima a 1. Sin embargo,
dicha relación muestra diferencias regionales. Se observa que en los vértices la ventilación es
mayor que la perfusión (V/Q ≈ 3) y en las bases ocurre lo contrario (V/Q ≈ 0,6). Las patologías
que afectan a la arquitectura del parénquima pulmonar y de la vía aérea provocan una alteración
en esta relación V/Q. Por este motivo, este mecanismo interviene en patologías como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neuropatías intersticiales y trastornos
vasculares como la embolia pulmonar. Esto genera una IR parcial con un G(A-a) O2 muy

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

11
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

elevado. La PaCO2 puede ser normal o elevada. El aporte extra de O2 genera una buena
respuesta.(Martínez Muñiz et al., 2017)

Manifestaciones clínicas.

Las manifestaciones clínicas de trastorno respiratorio por lo común reflejan los signos y los
síntomas de hipoxemia, hipercapnia o de ambos casos, éstas incluyen:

• Alteraciones mentales, desde agitación hasta somnolencia.

• Aumento del trabajo respiratorio, como aleteo nasal, uso de los músculos respiratorios
accesorios, retracciones intercostales, supraesternal y supraclavicular, taquipnea o incluso un
patrón de respiración paradójica no sincrónica.

• Cianosis de las membranas mucosas (cavidad oral, lengua) o los lechos ungueales.

• Diaforesis, taquicardia, hipertensión y otros signos de liberación catecolaminérgica (estrés).

Algunos estudios de laboratorio resultan importantes para evaluar la oxigenación tisular; entre
los más significativos se debe incluir la gasometría arterial, ya que mide tanto la oxigenación,
como el estado ácido base.(Gutierrez Muñoz, 2010)

Diagnostico

Desde una perspectiva etiológica es importante conocer los antecedentes personales del enfermo
(asma, EPOC, alteración neuromuscular, enfermedad intersticial, cardiopatía, consumo de
fármacos). Asimismo, se debe reseñar el tratamiento farmacológico y no farmacológico que el
paciente usa (oxígeno domiciliario, ventilación mecánica no invasiva, etc.), los posibles factores
de riesgo que tiene y los factores que han podido desencadenar la insuficiencia respiratoria
(inmovilización, traumatismos, intervenciones quirúrgicas, inhalación de gases tóxicos). La
exploración física permite valorar la gravedad de la insuficiencia respiratoria. Son indicadores de
gravedad clínica la taquipnea (más de 25 respiraciones por minuto), la obnubilación, la ortopnea,

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

12
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

la cianosis, la inestabilidad hemodinámica y el uso de musculatura accesoria para la respiración.


Entre los signos de fracaso muscular respiratorio están la taquipnea progresiva, la incoordinación
toracoabdominal y los trastornos del nivel de conciencia.

Gasometría arterial: Es una prueba imprescindible para confirmar la sospecha de insuficiencia


respiratoria. Siempre que sea posible se debe efectuar en condiciones basales, salvo que se
interfiera con maniobras terapéuticas. En la muestra de sangre arterial se determinan la PaO2, la
PaCO2 y el pH, mientras que los restantes parámetros se derivan de los anteriores. Se considera
que un sujeto se encuentra en situación de normoxemia cuando su PaO2 está comprendida entre
80 y 100 mmHg. Los valores inferiores a 60 mmHg se relacionan con insuficiencia respiratoria.
Igualmente, la gasometría arterial logra detectar hipercapnia (PaCO2 superior a 45 mmHg). La
lectura de pH informa de la situación del equilibrio ácido básico y también puede exigir su
corrección inmediata. A los datos medidos se añaden habitualmente otros derivados de ellos:
AaPO2, saturación arterial (SaO2) y una serie de bicarbonatos. (Cortés Telles et al., 2019)

Pulsioximetría: Es la innovación más importante en el análisis no invasor de la oxigenación


arterial. Combina tres tecnologías: la pletismografía fotoeléctrica (que permite evaluar el pulso
arterial del paciente), la espectrofotometría (para determinar la relación de hemoglobina
oxigenada y reducida) y pequeños diodos emisores. Estos diodos emiten dos tipos de luz: luz roja
con una longitud de onda de 660 nm (que es absorbida fundamentalmente por la hemoglobina
desoxigenada) y luz infrarroja con una longitud de onda de 940 nm (absorbida principalmente
por la hemoglobina oxigenada) Un microprocesador analiza los cambios que suceden en cada
sístole en la absorción de luz (roja/infrarroja) recogidos por un fotodetector colocado frente a los
diodos emisores. La saturación medida por pulsioximetría corresponde a la saturación de
oxígeno funcional, puesto que no discrimina oxihemoglobina de carboxihemoglobina. Pueden
afectar la lectura de los pulsioxímetros la hipotermia, la vasoconstricción, la ictericia, el grosor
excesivo de la piel y la pigmentación cutánea. (Mejía Salas & Mejía Suárez, 2012)

Radiografía de tórax: Es una prueba imprescindible, si la situación del paciente lo permite. Los
patrones radiológicos que pueden observarse son: a) atrapamiento aéreo (asma, EPOC
agudizada); b) infiltrados parenquimatosos difusos (edema agudo de pulmón); c) opacidades

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

13
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

pulmonares localizadas (atelectasia, neumonía) y d) trastornos extrapulmonares (neumotórax,


deformidades de la caja torácica).

Electrocardiograma: Detecta patrones sugerentes de cardiopatía isquémica o nos demuestra la


presencia de arritmias. Igualmente, se pueden apreciar cambios que nos sugieran una
tromboembolia pulmonar.

Tratamiento.

El tratamiento comprende tres aspectos: medidas generales, tratamiento de la enfermedad de


base y de las complicaciones y tratamiento en sí de las alteraciones gasométricas que definen la
IRC.

Medidas Generales:

Son las medidas que deben adoptarse ante cualquier enfermo con una IRC, con independencia de
cuál sea su causa, para intentar mejorar el intercambio gaseoso y prevenir las complicaciones.
Son las siguientes:

● Abandono del tabaco.

● Corrección de los desequilibrios nutricionales, es decir, tanto la obesidad como la desnutrición.

● Evitación de los factores desencadenantes, como la interrupción del tratamiento de la


enfermedad de base o la utilización de fármacos que deprimen la ventilación, como los sedantes
o los hipnóticos.

● Profilaxis de las infecciones (vacuna antigripal y antineumocócica).

● Manejo adecuado de las secreciones, cuando estas son muy abundantes o se producen en
pacientes que tienen dificultades para la expectoración.

● Tratamiento de las enfermedades asociadas que pueden agravar las consecuencias de la IRC,
como la anemia o el hipotiroidismo.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

14
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

● Rehabilitación respiratoria y educación del paciente y de sus cuidadores, lo que puede mejorar
la calidad de vida del enfermo y retrasar la aparición de complicaciones, aunque no se obtengan
mejorías relevantes en la función pulmonar. En este apartado conviene insistir, además de en los
programas estructurados de rehabilitación, esenciales sobre todo en los individuos que tienen una
disnea significativa, en el mantenimiento de un adecuado nivel de actividad física, que a veces
puede mejorarse si se recurre a la oxigenoterapia durante la deambulación(Bula Gutierrez &
Zapata Oquendo, 2011)

Oxigenoterapia

La corrección de la hipoxemia mediante la administración continuada de oxígeno suplementario


es el objetivo fundamental del tratamiento de la IRC. La OCD es la única medida, junto con el
abandono del tabaco, que ha demostrado su eficacia en cuanto a aumentar la supervivencia de los
enfermos que padecen una IRC secundaria a una EPOC. Además, mejora la calidad de vida,
reduce los ingresos hospitalarios y retrasa la aparición de complicaciones. En las demás
neumopatías, distintas por tanto a la EPOC, pero que también cursan con una IRC, no hay
estudios tan concluyentes que evidencien con tanta claridad la eficacia de la OCD, aunque es
razonable pensar que la corrección de la hipoxemia también debe aportar beneficios similares a
los que se logran en la EPOC. Las indicaciones y las técnicas que se emplean en la OCD se
describen con detalle en otro capítulo de esta obra. No obstante, conviene insistir aquí en que los
resultados de la OCD solo se consiguen si la adherencia al tratamiento es la adecuada. El
paciente tiene que utilizar el oxígeno más de 15 horas al día y con una concentración suficiente
como para mantener la saturación transcutánea de oxígeno por encima del 90%. La indicación de
la OCD en la IR que solo se manifiesta durante la noche o durante el ejercicio aún no se ha
establecido de manera adecuada. Sin embargo, sí debe prescribirse la administración de oxígeno
durante la deambulación en los individuos que tienen una hipoxemia basal, pero que son capaces
de mantener cierta actividad física fuera de su domicilio y siempre que se compruebe la eficacia
de esa oxigenoterapia.(Godoy et al., 2021)

Ventilación mecánica

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

15
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Es el tratamiento fisiopatológico fundamental de la hipoventilación alveolar que no se ha podido


corregir con las medidas previas ni, como es lógico, mediante la administración de oxígeno. En
la IRA, la ventilación mecánica se aplica mediante una intubación traqueal (ventilación mecánica
invasiva convencional [VMI]) o mediante una mascarilla nasal, oronasal o facial (ventilación
mecánica no invasora [VMNI]). En la IRC, la ventilación mecánica se utiliza de manera
prolongada en el domicilio (VMD) del enfermo, generalmente de forma no invasora. En algunos
casos puede requerirse, para llevar a cabo esta modalidad ventilatoria, la realización de una
traqueostomía. Sin embargo, hoy en día, ya que el diagnóstico suele establecerse en fases más
precoces, la necesidad de recurrir a esta vía de abordaje casi ha desaparecido y ha quedado
relegada para los pacientes neuromusculares que precisan de un soporte ventilatorio continuo o
casi continuo. En general, la VMNI a largo plazo está indicada en los pacientes que tienen una
IRC secundaria a una neuromiopatía, una anomalía de la pared torácica o un síndrome de
obesidad hipoventilación, es decir, siempre y cuando el mecanismo patogénico fundamental es la
hipoventilación alveolar. La utilidad de la VMNI en la IRC hipercápnica secundaria a una EPOC
aún no se ha establecido bien. En otros capítulos de este libro puede encontrarse una exposición
detallada sobre las técnicas de aplicación, las indicaciones y las limitaciones de la ventilación
mecánica.(Osuna Padilla et al., 2020)

Tratamiento de la enfermedad de base.

El tratamiento de la enfermedad dependerá de la causa subyacente de la insuficiencia


respiratoria, para esto será necesario recurrir a los medicamentos donde el tratamiento
farmacológico, será según la etiología que cause la insuficiencia respiratoria, se utilizarán:
antibióticos y antitérmicos; tratamiento con diuréticos y drogas vaso activas; anticoagulación y /
o fibrinólisis; esteroides en procesos de obstrucción de vía aérea; broncodilatadores (mediante
nebulizaciones de Salbutamol y las metilxantinas) y oxigenoterapia.(Sala Alvarez & Casan
Clara, 2016)

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

16
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

17
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

El presente es un estudio es descriptivo, observacional

3.2 Operacionalización de variables

DEFINICIÓ INDICADO DEFINICIÓN UNIDAD DE


VARIABLES N RES OPERACION VARIABLES
CONCEPTU AL
AL

INSUFICIENCIA Es la Clínica Signos y Disnea


RESPIRATORIA incapacidad síntomas
aguda o
Impulso respiratorio
crónica del
aumentado: taquipnea,
sistema
hiperventilación
respiratorio
para mantener
un intercambio
Aumento de trabajo
de gases.
respiratorio

Agitación, cianosis
(hipoxemica)

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

18
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Diagnóstico Identificación Historia


de la
enfermedad Examen físico

Análisis de gases en
sangre arterial

Electrocardiograma

Panel metabólico básico

Hemograma completo

Radiografía de pecho

Tomografía de tórax

Clasificación Sistema de Tipo I (insuficiencia


categorías respiratoria hipoxémica)

Tipo II (insuficiencia
respiratoria hipercápnica)

Tratamiento Juicio clínico Oxigenoterapia

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

19
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Medicamentos

Soporte nutricional

Terapia física

Rehabilitacion Pulmonar

3.3 Técnicas de Investigación

Revisión sistemática, se recopiló datos a través de revisiones bibliográficas, artículos de


revista, libros y páginas web.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

TÍTULO

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

20
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

DESARROLLO DEL MARCO


TEÓRICO

PLANTEAMIENTO DE
HIPÓTESIS

METODOLOGÍA

OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

RESULTADOS

CONCLUSIÓN

PRESENTACIÓN

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

21
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Capítulo 4. Resultados y Discusión

La insuficiencia respiratoria aguda es una patología frecuente, compleja y multifactorial.


Clínicamente, en sus estadios iniciales se observan manifestaciones inespecíficas como disnea,
tos y expectoración que rápidamente progresan a aumento del trabajo respiratorio, signos de
fatiga muscular e inestabilidad hemodinámica, además de síntomas y signos asociados a
retención de CO2 en la insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica. El tratamiento de estos
pacientes es dinámico e interdisciplinario.
De igual forma, se requiere tener presentes los criterios de ventilación mecánica para ofrecer
oportunamente o según el juicio clínico, ya que es preciso evitar al máximo la hipoperfusión
tisular que rápidamente conduce al fallo de otros órganos y al aumento de la morbimortalidad, la
cual, por sí sola, es bastante elevada.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

22
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Capítulo 5. Conclusiones

● La insuficiencia respiratoria supone el fracaso de una o ambas funciones del intercambio


gaseoso: fallo de la bomba ventilatoria (eliminación de CO2) o fallo pulmonar
(oxigenación de la sangre venosa mixta).
● Su diagnóstico se realiza mediante gasometría arterial.
● La presentación clínica puede ser muy diferente, dependiendo de que el fallo sea agudo,
crónico o crónico-agudizado.
● El manejo de la insuficiencia respiratoria es complejo y necesita de experiencia y
recursos.
● La responsabilidad del clínico es su detección, diagnóstico y tratamiento adecuado.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

23
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

Referencias

Bula Gutierrez, C., & Zapata Oquendo, H. A. (2011). Insuficiencia Respiratoria Aguda.
Revista Colombiana de Neumologia, 23(3), 95–102.

Cortés Telles, A., Gochicoa Rangel, L. G., Pérez Padilla, R., & Torre Bouscoulet, L. (2019).
Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento. NCT Neumología
y Cirugía de Tórax, 78(S2), 157–163. https://doi.org/10.35366/nts192i

Estrella Cazalla, J. de D., Tornero Molina, A., & Leon Ortiz, M. (2017). Insuficiencia
respiratoria. In Fisiopatología Pulmonar (Issue 4, pp. 363–370).
file:///C:/Users/JAVIER/Downloads/S35-05 36_III.pdf

Godoy, D. A., Graneros, N., Oyarzabal, L., & Murillo Cabezas, F. (2021). Oxigenoterapia
de alto flujo en insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica secundaria a neumonía por
COVID-19. Medicina Intensiva, 45(8), 506–508.
https://doi.org/10.1016/j.medin.2021.02.003

Gutierrez Muñoz, F. R. (2010). Insuficiencia respiratoria aguda. Acta Med Per, 66(1),
40–47.

Martínez Muñiz, F. B., Esperanza Barrios, A., Pérez Labour, R. A., & Rodríguez
González-Moro, J. M. (2017). Tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica.
Oxigenoterapia. Medicine (Spain), 12(46), 2755–2765.
https://doi.org/10.1016/j.med.2017.12.003

Mejía Salas, H., & Mejía Suárez, M. (2012). Oximetría de pulso. Rev Bol Ped, 51(2),
149–155.

OMS. (2023). Las 10 principales causas de defuncion. Organizacion Mundial de La Salud.

Osuna Padilla, I. A., Maldonado Valadez, P. P., & Rodríguez Llamazares, S. (2020). Terapia
nutricional a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y ventilación mecánica no

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

24
Título: Etiología y manejo de Insuficiencia Respiratoria 2023
Autor/es: Angel Cusi, Shenly Tapia, Evelyn Quispe, Klever Ramirez

invasiva: revisión narrativa de la literatura. Revista de Nutrición Clínica y


Metabolismo, 3(1), 108–115. https://doi.org/10.35454/rncm.v3n1.021

Sala Alvarez, W., & Casan Clara, P. (2016). Neumologia clínica. In Journal of Chemical
Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9).

Veliz Castro, T., Ponce Clavijo, D. Y., Mendoza Arteaga, K. A., & Valero Cedeño, N. J.
(2021). Epidemiología de las infecciones respiratorias y sus factores predisponentes en
adultos del cantón Jipijapa. Dom. Cien., 7(4), 892–914.

Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina

25

También podría gustarte